Logo Studenta

Guía n10 Carta al director

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Liceo Técnico Profesional
Antonio Varas de la Barra
Profesora: Lissette Díaz Rocha 
	
LICEO TÉCNICO PROFESIONAL ANTONIO VARAS DE LA BARRA
Asignatura o Módulo									Nivel
	Lenguaje y Comunicación
	
	2º Medio
Título								Subtitulo
	Medios de Comunicación 
	
	Carta al director: propósito, la relación texto-lector, estrategias de persuasión, recursos lingüísticos, y manejo de la información.
OA/ Aprendizaje Esperado
	
10
Indicadores o Criterios de evaluación
	
OA: 10 (indicador 2)
Objetivo de la Actividad
	Leer comprensivamente una carta al director, analizando y evaluando críticamente su postura. 
DESARROLLO 
	
Los estudiantes desarrollan dos actividades de comprensión. La primera, consta de leer y analizar un gráfico con estadísticas sobre la migración en Chile. La segunda, se trata de leer comprensivamente una carta al director y evaluar críticamente el mensaje que se quiere transmitir. 
CIERRE
	Los estudiantes responden preguntas de metacognición las cuales están enfocadas en cómo lograron desarrollar las actividades y la importancia de los temas tratados en las actividades.
EVIDENCIAS
	
GUÍA N° 10: MEDIOS DE COMUNICACIÓN 2° MEDIOS
 
Nombre: ___________________________________ Curso: _____________ Fecha: __________· Unidad N° 2: Ciudadanía y trabajo / OA: 10
· Indicadores de evaluación: 2.
· Contenidos: Medios de comunicación: Carta al director: propósito y estrategias de persuasión. 
· Objetivo de la clase: Leer comprensivamente una carta al director, analizando y evaluando críticamente su postura.
INSTRUCCIONES
1. Lee la guía que se presenta a continuación para completar dos actividades que aparecen en el libro del estudiante, enfocadas principalmente en el tema de la migración en Chile, utilizando para ello un gráfico estadístico y una carta al director. 
2. En la primera actividad deberás leer y analizar comprensivamente un gráfico, que proporciona información sobre la población migrante en Chile, que se encuentra en la página 122. Luego responde las preguntas 1, 2 y 3 de la misma página. 
3. En la segunda actividad deberás leer una carta al director de la página 123 y responder las preguntas del cuestionario 1 a la 5. Responde la pregunta que aparece durante la lectura, tal como se indica a lo largo de esta guía. Lo ideal es que trabajes en tu cuaderno de la asignatura, puesto que el espacio del libro no es suficiente para responder de manera cómoda y ordenada. 
4. Por último, responde las preguntas de metacognición para que puedas darte cuenta sobre tus fortalezas y debilidades que presentaste a lo largo de la actividad. 
5. Una vez finalizadas las actividades, debes enviarlas a tu profesor (a) de la asignatura al siguiente correo: lenguajesegundob4@gmail.com. Puedes enviarlo en Word o sacarle fotos a tu cuaderno y enviarlo al mail. Recuerda escribir claramente tu nombre y curso ¡Y si tienes alguna consulta, al mismo correo!
¡Hola, ya estamos listos para iniciar!Recuerda estar en un lugar cómodo para trabajar, con buena iluminación y alimentarte bien antes de comenzar.
Estamos aprendiendo sobre los medios masivos de comunicación, sus diferentes propósitos y características. La guía anterior trabajamos con la infografía y el reportaje. Veamos que recuerdas de ello…Recordemos la guía anterior...
1. En la guía anterior analizaste dos infografías. Recuerdas: 
¿La importancia de las imágenes o iconos para entregar efectivamente la información?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2. Luego de leer el reportaje “¿Por qué la palabra “Ambición” es peyorativa cuando hablas de una mujer?” que se encuentra en 203 a la 206 puedes definir:
· Prejuicio: 
VAS MUY BIEN, YA ESTAS LISTO PARA ADQUIRIR NUEVO CONOCIMIENTO ¡ÉXITO!
ACTIVA TUS CONOCIMIENTOS PREVIOS…
La imagen es de una manifestación social, la cual entrega un mensaje sobre una tema que esta en la palestra en nuestro país. 
Responde:
· ¿Qué significa la palabra migrante?
· ¿Qué quiere decir la frase “Chile es un país de migrantes?
· Investiga: ¿qué es una carta al director y cuál es su propósito?
Teniendo claro los conceptos anteriores, podrás comprender mejor los textos del libro. Las cartas al director tienen la estructura del texto argumentativo: tesis, argumentos, conclusión. Para recordar, lee la página 148 del libro del estudiante. 
Existen muchos medios masivos de comunicación, el género periodístico es uno de los más destacados y si bien lo relacionamos generalmente con la entrega de información, también existen algunos tipos que plantean posturas y opiniones sobre temas relevantes, un ejemplo de esto, son las cartas al director. Las cuales encontramos en los periódicos. Las cartas al director son de suma importancia, ya que es la opinión de los mismos lectores del diario sobre temas polémicos y de interés general. 
Los argumentos son razonamientos que se emplean para probar una tesis o para convencer a alguien de la veracidad de lo que se afirma o se niega. Es decir, defender una opinión con bases claras. 
Ahora que ya tienes una noción clara de lo que es una carta al director y recordaste la estructura argumentativa, te invito a trabajar en las siguientes actividades.Actividad Nº2 
Lee la carta al director “Inmigrantes y refugiados no son lo mismo” que se encuentra en la página 123. Posterior a ello, responde las preguntas del cuestionario que se encuentra en la página 124 (preguntas de la 1 a la 5). 
Actividad Nº1
Lee y observa el gráfico “Porcentaje de población migrante de las diez comunidades más numerosas” y responde las preguntas de la 1-3 (página 122). Te recomiendo observar la imagen de la página 120 para responder estas preguntas, ya que hablan sobre la campaña #TodosSomosMigrantes. 
Recuerda leer y responder las actividades DURANTE LA LECTURA: 
· Vocabulario: gueto-demagógico. 
· Responder la pregunta: 
CIERRE: Si terminaste ambas actividades ¡Felicidades! Ahora solo falta que puedas analizar tu proceso de aprendizaje. 1. ¿Qué aprendiste sobre los conceptos de migrantes y refugiados?
2. ¿Qué fue lo más difícil al desarrollar las actividades? ¿Por qué?
3. ¿Por qué crees tú que es necesario que existan espacios como las cartas al director en los medios masivos de comunicación?

Continuar navegando

Otros materiales