Logo Studenta

Guía N29 Quimica segundo medioo - copia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LICEO TECNICO PROFESIONAL ANTONIO VARAS DE LA BARRA
Nombre:							Curso:			Pje ideal 10 ptos	
Asignatura o Módulo									Nivel
	Ciencias naturales: Química
	
	2° Medio
Título								 Subtitulo
	Guía 29 de ciencias 
	
	Factor de temperatura
OA/ Aprendizaje Esperado
	OA 15
Indicadores o Criterios de evaluación
	Evalúan la solubilidad en una solución mediante los factores que influyen sobre ella, como la temperatura
Objetivo de la Actividad
	Comprender y ordenar de mayor a menor la solubilidad de distintos compuestos a través de un gráfico.
DESARROLLO 
La guía resuelta debe ser entregada al mail del profesor que le corresponda a su curso antes del Lunes 17 de Agosto. 
Tipos de soluciones
De acuerdo a la conductividad eléctrica
· Electrolíticas: Se llaman también soluciones iónicas y presentan una apreciable conductividad eléctrica. Ejemplo: Soluciones acuosas de ácidos y bases, sales. 
· No electrolíticas: Su conductividad es prácticamente nula; no forma iones y el soluto se disgrega hasta el estado molecular. Ejemplo: soluciones de azúcar, alcohol, glicerina.
	
	
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SOLUBILIDAD
La cantidad de soluto que puede disolverse en una cantidad dada de solvente, depende de los siguientes factores.
Los solutos polares son solubles en disolventes polares y los apolares en disolventes apolares, ya que se establecen los enlaces correspondientes entre las partículas de soluto y de disolvente. Es decir lo “similar disuelve a lo similar” 
En general, puede decirse que a mayor temperatura, mayor solubilidad. Así, es frecuente usar el efecto de la temperatura para obtener soluciones sobresaturadas. Sin embargo, esta regla no se cumple en todas las situaciones.
Por ejemplo, la solubilidad de los gases suele disminuir al aumentar la temperatura de la solución, pues, al poseer mayor energía cinética, las moléculas del gas tienden a volatilizarse.
Este factor tiene especial importancia en la disolución de sustancias sólidas en solventes líquidos, ya que, cuanto más finamente dividido se encuentre el sólido, mayor superficie de contacto existirá entre las moléculas del soluto y el solvente. 
En la siguente imagen se observa que el zinc pulverizado reacciona más rápido con el ácido clorhídrico que el zinc en trozo, debido a que presenta mayor superficie de contacto, por lo tanto los choques son más eficaces, aumentado así la velocidad de reacción.
La presión no afecta demasiado la solubilidad de sólidos y líquidos, mientras que tiene un efecto determinante en la de los gases. Un aumento en la presión produce un aumento de la solubilidad de gases en líquidos. Esta relación es de proporcionalidad directa.
Por ejemplo, cuando se destapa una gaseosa, la presión disminuye, por lo que el gas carbónico disuelto en ella escapa en forma de pequeñas burbujas.
CIERRE: Responda la siguiente pregunta.
1- Con lo aprendido sobre el factor de temperatura (10pts)
Observando el gráfico de solubilidad versus la temperatura. encontraras cuatro compuestos químicos KNO3, KCL, NaCl y CaCrO4, para ello escribe y ordena de mayor a menor la solubilidad con respecto a la temperatura de cada uno de estos compuestos en el recuadro que se encuentra al costado del gráfico.
Mayor solubilidad __________
 __________
		 __________
 __________
Menor solubilidad

Continuar navegando

Otros materiales