Logo Studenta

DICCIONARIO DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y TALENTO HUMANO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DICCIONARIO DE GESTIÓN DOCUMENTALDE ACUERDO A LAS
COORDINACIÓN DEL TALNTO HUMANO
JEFFERSON ANDRÉS COLÓN NUÑEZ
INSTRUCTOR
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
GESTION DOCUMENTAL – 1964035
BARRANQUILLA
2020
1
AUTORES
Eliana María Reyes Ávila (Edición y encargado(a) letras MNOP)
Stefany Paola Fontalvo González (Encargado(a) letras ABCD)
Sulay Andrea Berdugo Romero (Encargado(a) letras QRSTU)
Belkis Del Carmen Castellar Velásquez (Encargado(a) letras VWXYZ)
Aldair Jesús Castillo Jazpe (Encargado(a) letras ABCD)
Nicolle Martínez Navarro (Encargado(a) letras IJKL)
Ana Verónica Toro Goez (Encargado(a) letras VWXYZ)
Jose Miguel Hernández Cantillo (Encargado(a) letras QRSTU)
Yuriana Carbonó Arrieta (Encargado(a) letras IJKL)
Oriana Daniela Hernández Ávila (Encargado(a) letras EFGH)
Luisa Fernanda Reales Vergara (Encargado(a) letras EFGH)
Luis Felipe Núñez Herazo (Encargado(a) letras ABCD)
Daisy Restrepo Mejía (Encargado(a) letras VWXYZ)
Tatiana Emperatriz Acosta Guerra (Encargado(a) letras VWXYZ)
Lenys Katherine Chamorro Montes (Encargado(a) letras IJKL)
Dairy Milena Román De Avila (Encargado(a) letras ABCD)
Mileidis Esther Cabarcas Jiménez (Encargado(a) letras IJKL)
Jayder Luis Velaides Ríos (Encargado(a) letras MNOP)
Nelson Jesús Figueroa Rosales (Encargado(a) letras EFGH)
Selena María Simanca Villar (Encargado(a) letras ABCD)
Valery Patricia Vejollin Castillo (Encargado(a) letras MNOP)
Vanessa Isabel Castellar Reyes (Encargado(a) letras MNOP)
Maidis Yohana Martinez González (Encargado(a) letras EFGH)
Shaury Bernarda Bravo Arcia (Encargado(a) letras QRSTU)
Mirleidis Johana Barraza Torres (Encargado(a) letras EFGH)
2
INTRODUCCIÓN
El trabajo presentado a continuación corresponde a la recopilación colectiva de información
realizada por la ficha de Gestión Documental 1964035, este trabajo tiene como objetivo
responder a las dudas sobre conceptos relacionados a la gestión documental y además la gestión
del talento humano dejando claridad sobre dichos conceptos.
3
A
Absentismo: Ausentismo. Abstención deliberada de acudir al trabajo Alles, (2011).
Acosar: Perseguir, apremiar, importunar a alguien con molestias o requerimientos Alles (2011).
Acoso sexual: Acoso en el propósito de obtener favores sexuales de una persona cuando quien lo
realiza se halla en posición de poder o superioridad respecto de quien lo sufre. Alles, (2011).
Acoso: Acción y efecto de acosar. El acoso en el trabajo puede verificarse de diferentes maneras
-alguna de las cuales pueden ser muy sutiles-, según la cultura organizacional. Alles, (2011).
Actitud: Disposición de ánimo que se manifiesta, usualmente, a través de un comportamiento.
Alles, (2011).
Actividad gremial: Acciones llevadas a cabo por los dirigentes y representantes de los
integrantes de un determinado gremio tendientes a la defensa Y promoción de los intereses de sus
miembros Alles, (2011).
Acuerdo: Convenio entre dos o más partes. En la disciplina de recursos humanos se presentan
muchas instancias donde es preciso llegar a un acuerdo Alles, (2011).
Adecuación persona-puesto: Relación que se establece en los conocimientos, la experiencia y
las competencias que un puesto requiere, y los del ocupante de esa posición. Alles, (2011).
Administración de personal: Implica el manejo de todos los aspectos contractuales de la
relación empleado-empleador, incluyendo la liquidación de haberes, aspectos impositivos y todos
aquellos aspectos que aseguren la integridad física de los colaboradores. Alles, (2011).
Administración de recursos humanos: La utilización de la expresión “administración de
recursos humanos” hace referencia al manejo de los recursos internos, dando preferencia a las
personas consideradas más capaces. Alles, (2011).
Administración: Hace referencia a la dirección de una organización, lo cual implica organizar y
planificar las actividades de esta para alcanzar un objetivo determinado. Alles, (2011).
Agenda: Concepto que hace referencia a los temas, actividades, tareas y/o responsabilidades que
deben analizarse, ejecutarse o encararse, dentro del marco de actuación de una persona u
organización Alles, (2011).
Análisis de puesto: Es una de las etapas o pasos dentro del subsistema de recursos humanos
denominado análisis y descripción de puesto. El análisis de puestos es un procedimiento que
permite determinar las responsabilidades y requisitos (conocimientos, experiencia y
competencias) de un puesto o cargo Alles, (2011).
4
B
Base de datos: Conjunto de datos almacenados con algún criterio definido de agrupamiento.
Alles, (2011).
Beneficios: Hace referencia a aquellas prestaciones que una organización ofrece a sus
colaboradores más allá de aquello previsto por las leyes vigentes en el país o región y que, si bien
puede ser medidas en dinero, no son consideradas de esa forma. Alles, (2011).
Blog: Un blog puedo s3r individual o grupal. El contenido de un blog se puede asimilar a un
diario personal o bitácora en la web, donde el autor cuenta de su propia vida o actividad. Alles,
(2011).
Bono anual: Planes de incentivo de corto plazo para motivar el rendimiento de los
colaboradores, usualmente de cierto nivel jerárquico. Alles, (2011).
Buenas prácticas en Recursos Humanos: La expresión hace referencia a aquellas prácticas que
son consideradas un parámetro o estándar a alcanzar según la opinión de un experto en la
temática en cuestión. Alles, (2011).
Buenas prácticas: La expresión hace referencia a aquellas prácticas que son consideradas un
parámetro o estándar a alcanzar según la opinión de un experto. Si bien en diversos ámbitos,
como los académicos, se diferencia adecuadamente la teoría de la práctica, para en la primera de
ellas brindar conceptos y definiciones, y ejercitación en la segunda; en la materia que nos
convoca (recursos humanos). Alles, (2011).
Bur nout: Expresión inglesa que deriva del término burn, quemado. Se utiliza para definir el
agotamiento físico y mental extremo al que se llega luego de haber estado sometido durante
mucho tiempo a condiciones de estrés laboral que desbordan la capacidad de respuesta del sujeto
Alles, (2011).
Búsqueda de personal: Acciones sistemáticas y procedimientos específicos para cubrir una
vacante Alles, (2011).
Búsqueda externa: Acciones y procedimientos específicos tendientes a cubrir una vacante con
postulaciones de personas ajenas a la organización Alles, (2011).
Búsqueda interna: Acciones y procedimientos específicos tendientes a cubrir una vacante con
un integrante de la propia organización. Alles, (2011).
5
C
Calidad: Conjunto de características de un producto o servicio, por ejemplo, que permiten
determinar su valor. Alles, (2011).
Calidad de vida laboral: Expresión que hace referencia al entorno laboral de los colaboradores,
es decir, si estos cuentan o no con un entorno favorable para su trabajo. Alles, (2011).
Calidad total: Expresión que hace referencia a altos estándares de calidad en los procesos,
tendientes a eliminar los errores o fallos Alles, (2011).
Cambio auto dirigido: es aquel que surge a instancias del propio individuo, por su propia
iniciativa. Alles, (2011).
Cambio cultural: Acción o acciones para cambiar el conjunto de supuestos, convicciones,
valores y normas que comparten los miembros de una organización. Puede significar el cambio
de todos los aspectos mencionados. Alles, (2011).
Cambio organizacional: Acción o acciones para cambiar el comportamiento de la organización
en su conjunto, por alguna razón determinada. Alles, (2011).
Cambio proactivo: Acción anticipada a una circunstancia determinada con el propósito de
aprovechar las ventajas que se presenten o neutralizar los posibles efectos no deseados de la
situación. Alles, (2011).
Cambio: En el ámbito de las organizaciones el cambio se asocia con una modificación en el
comportamiento organizacional, usualmente para alinearlo a la estrategia. Alles, (2011).
Candidato: Persona que aspira a un determinado puesto o cargo. Alles, (2011).
Candidatura: Aspiración a un cargo. Terminoque se utiliza en relación con selección de
personas. Alles, (2011).
Cantera de talentos: Acción permanente para crear talento organizacional a través de programas
de desarrollo y formación. Alles, (2011).
Capacitación: Actividades estructuradas, generalmente bajo la forma de un curso, con fechas y
horarios conocidos y objetivos predeterminados. Alles, (2011).
Capital humano: Conocimientos, experiencias de las personas que integran la organización,
considerados como factor evaluable que integra el capital intelectual de la misma. Alles, (2011).
Capital intelectual: Se considera “capital intelectual” al conjunto de elementos no materiales
que conforman el capital de una organización. Alles, (2011).
Capital: En el ámbito de las organizaciones se asocia el término “capital” con patrimonio, en
todas sus formas: maquinarias, inversiones, capital financiero, marcas, personal etcétera. Alles,
(2011).
6
Carpeta de finalistas: Conjunto de aspirantes o candidatos a un puesto que cubren los requisitos
estipulados para acceder a él. La información que compone la carpeta de finalistas, usualmente,
es un informe por cada uno de los candidatos junto con sus antecedentes. Alles, (2011).
Carrera laboral: Camino que una persona recorre a lo largo de su vida laboral, dentro del
ámbito de una o varias organizaciones. Alles, (2011).
Carta de presentación: Escrito en el cual una persona le explica a otra el motivo por el cual
presenta sus antecedentes (Curriculum vitae). El término “carta de presentación” hace referencia
a una carta propiamente dicha, en papel, o bien un correo electrónico. Alles, (2011).
Certificación: Este término hace referencia a aquellas situaciones donde una entidad avala la
idoneidad de una o varias personas o una organización en un determinado aspecto de su
desempeño. Alles, (2011).
Chatear: Acción de comunicarse a través de mensajes electrónicos. Alles, (2011).
D
Dar autoridad a los colaboradores: La expresión se utiliza en relación con un método de
trabajo. Alles, (2011).
Definición del perfil: Acción por la cual se definen todas las características que una persona
debe tener para ser seleccionada como nuevo colaborador en un puesto de trabajo específico.
Alles, (2011).
Delegación: Dar a otra persona autoridad para ejecutar una tarea y/o para actuar en
representación de otra. Alles, (2011).
Derecho laboral: Rama del derecho que regula el trabajo en relación de dependencia. Alles,
(2011).
Desarrollo de competencias: Acciones tendientes a alcanzar el grado de madurez o perfección
deseado en función del puesto de trabajo que la persona ocupa en el presente o se prevé que
ocupara más adelante. Alles, (2011).
Desarrollo de conocimiento: Acciones tendientes a acrecentar un conocimiento, usualmente a
través de su utilización (puesta en práctica). Alles, (2011).
Desarrollo de personas: Conjunto de acciones tendientes a hacer crecer las capacidades de una
persona en relación con su puesto de trabajo. Alles, (2011).
7
Desarrollo del talento humano: Es aplicable tanto al desarrollo de competencias como de
conocimientos, su uso más frecuente es en relación a las primeras (desarrollo del talento humano
basado en competencias). En cambio, en relación con conocimientos es más frecuente la
utilización de los términos “formación” y “capacitación”. Alles, (2011).
Desarrollo organizacional: Conjunto de acciones organizacionales que se realizan para
modificar, usualmente, aspectos culturales o de comportamiento organizacional. Alles, (2011).
Desarrollo: Acción de hacer crecer algo. Por ejemplo, una competencia o un conocimiento. Si
bien el término de desarrollo es aplicable tanto al desarrollo de competencias como de
conocimientos, su uso más frecuente es con relación a competencias (desarrollo de competencia).
Alles, (2011).
Descripción de puestos: Acción de analizar y describir los diferentes puestos de la organización.
Alles, (2011).
Desempleo friccional: Es el que engloba a aquellos trabajadores que abandonan sus puestos de
trabajo antiguos `para buscar uno mejor, a los que son despedidos y están buscando uno nuevo, y
a los nuevos miembros de la fuerza laboral mientras buscan su primer trabajo. Alles, (2011).
Desempleo: Carencia de trabajo por causa ajena a la voluntad del trabajador. Por lo tanto, una
persona que no trabaja, pero no desea hacerlo o no busca empleo no es considerada desempleada.
Alles, (2011).
Despido con causa: Se denomina “despido con causa” a aquel que es atribuible a acciones
inadecuadas llevadas a cabo por el colaborador, las cuales, usualmente, se encuentran
contempladas en la legislación vigente en cada país o región como motivo valido de despido.
Alles, (2011).
Despido sin causa: Se denomina despido sin causa atribuible al empleado cuando la decisión de
desvinculación, si bien puede llegar a estar relacionada con el desempeño del colaborador. Alles,
(2011).
Despido: Interrupción de la relación laboral por decisión del empleador. Alles, (2011).
Doctor: Persona que ha alcanzado el máximo grado académico en su especialidad. El título de
“doctor” es otorgado, generalmente, por una universidad. Alles, (2011).
Doctorado: Estudios superiores que permiten alcanzar el grado de “doctor”, otorgado,
generalmente, por una universidad. Alles, (2011).
E
8
Ecología: Es la ciencia que estudia a los seres vivos, la relación de estos con el medio ambiente
en el que habitan, la abundancia y distribución que existe en un área o región determinada.
Raffino, (2019).
Economía: Es la ciencia que estudia los procesos de extracción, producción, intercambio,
distribución y consumo de bienes y servicios. Suárez, (2019).
Editar: Es el proceso que permite hacer pública una pieza, plasmándola en un soporte físico o
digital. Pérez. (2011).
Eficacia: Capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización de una acción.
Eficiencia: Uso racional de los medios para alcanzar un objetivo predeterminado. Cumplir un
objetivo con el mínimo de recursos disponibles y tiempo. Pérez, (2019).
Ejecución: Permite nombrar a la acción y efecto de ejecutar. Pérez, (2019).
Eliminación documental: Actividad resultante de la disposición final señalada en las tablas de
retención o de valoración documental para aquellos documentos que han perdido sus valores
primarios y secundarios, sin perjuicio de conservar su información en otros soportes. Universidad
Industrial de Santander, (2019).
Eliminar: Acción de quitar y separar. Ucha, (2007).
Enajenación: Acción o efecto de enajenar o en ajinarse. Sacar a alguien fuera de sí, producir
asombro, privarse de algo o apartarse del trato que se tenía con alguien. Pérez, (2019).
Encuadernación: Técnica mediante la cual se cose uno o varios cuadernillos de formato
uniforme y se cubren con tapas y lomo para su protección. La unidad producto de la
encuadernación se llama "libro". Universidad Industrial de Santander, (2019).
Escritura: Es la representación gráfica que tiene cada idioma, esta se basa en símbolos y signos,
escritos bajos un soporte. Bembibre, (2007).
Especialización: Acción o afecto de especializar. Pérez, (2010).
Estante: Es almacenamiento de distintos elementos, equipos de música, libros, lámparas,
floreros, jarrones y decoraciones. Revista Arqhys, (2013).
Estrategia: Arte de dirigir las operaciones militares. Pérez, (2008).
Etiqueta: Es un rotulo que se coloca adherido, enganchado, fijado o colgado en alguna parte de
diferentes productos para indicar una marca, clasificación, precio, u otro tipo de información.
Raffino, (2019).
Evaluar: Determinar el valor de algo. 7Graus, (2013).
Expediente: Es un documento en el cual se reúnen de manera cronológica y ordenada una serie
de actuaciones. Ucha, (2007).
9
Experiencia: Conocimiento que se produce a partir de estas vivencias u observaciones. Pérez,
(2010).
Expurgo: Es mandar tachar algunas palabras, clausulas o pasajes de determinados libros o
impresos, sin prohibir su lectura. Gureak Marketing, (2020).
Extracto: Resumen del texto evaluado en el cual sea abarquelas ideas principales y las secciones
más específicas e importantes. Venemedia Comunicaciones CA., (2011).
F
Fabulación: Manipulación de las respuestas a un cuestionario para su tratamiento y posterior
obtención de conclusiones. IMF Business School, (2019).
Facsímil: Reproducción fiel de un documento lograda a través de un medio mecánico,
fotográfico o electrónico, entre otros. Universidad Industrial de Santander, (2020).
Fechas extremas: Se refiere a la fecha más antigua y a la más reciente que pueden encontrarse
en un expediente o en cualquier unidad documental. Monsalve, (2016).
Feedback: Es la reacción, respuesta u opinión que da un interlocutor como retorno sobre un
asunto determinado. Delgado, (2019).
Finiquito: se define como el documento que constata el final de una relación laboral entre
empleado y empleador, quedando probada la voluntad de ambas partes. Becerra, (2013).
Firma digital: Hace referencia, en la transmisión de mensajes telemáticos y en la gestión de
documentos electrónicos, a un método criptográfico que asocia la identidad de una persona o de
un equipo informático al mensaje o documento. En función del tipo de firma, puede, además,
asegurar la integridad del documento o mensaje. Franklin, (2012).
Flujograma: Gráficos que indican el movimiento del trabajo, tales como el trámite de un
formulario, la confección o transformación de un objeto o los pasos de un procedimiento.
Franklin, (2012).
Focus group: Es una forma de hacer investigación de mercado. Es una herramienta para analizar
una respuesta ante algún estímulo de un grupo concreto. Psicologia&Comunicación, (2016).
Foliar: Acción de numerar hojas. Universidad Industrial de Santander, (2020).
Folio: Hoja. Universidad Industrial de Santander, (2020).
Fondo acumulado: Conjunto de documentos dispuestos sin ningún criterio de organización
archivística. Banco Terminológico del Archivo General de la Nación, (2018)
10
Fondo cerrado: Conjunto de documentos cuyas series o asuntos han dejado de producirse
debido al cese definitivo de las funciones o actividades de las personas naturales o jurídicas que
los generaban. Universidad Industrial de Santander, (2020).
Fondo de garantía salarial: Organismo autónomo español adscrito al Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales que está constituido por aportaciones empresariales obligatorias que garantizan,
en caso de crisis económica e insolvencia, el pago de salarios a los trabajadores y trabajadoras
por cuenta ajena. IMF BUSINESS SCHOOL, (2019).
Fondo documental: Conjunto de documentos producidos por una persona natural o jurídica en
desarrollo de sus funciones o actividades. Manual de Gestión Documental para P&Mes, (2020).
Fondo: Totalidad de las series documentales de la misma procedencia o parte de un archivo que
es objeto de conservación institucional formada por el mismo archivo, una institución o persona.
Monsalve, (2016)
Formación del personal: Formación específica dirigida al personal de plantilla de una empresa a
cargo de la misma. IMF BUSINESS SCHOOL, (2019).
Formación: Es un proceso de aprendizaje continuo que permite el desarrollo del empleado a
nivel personal y profesional. Desarrollando las competencias necesarias en el desempeño de su
trabajo para participar y ayudar en el desarrollo y crecimiento de la empresa en el cambiante y
competitivo mundo de los negocios actual. Durán, (2013).
Fuerza laboral: Capacidad del hombre para trabajar, conjunto de fuerzas físicas y espirituales de
las cuales dispone y utiliza en el proceso de producción de los bienes materiales. Enciclopedia
virtual, (2020).
Función archivística: Conjunto de actividades relacionadas con la totalidad del quehacer
archivístico, desde la elaboración del documento hasta su eliminación o conservación
permanente. Monsalve, (2016).
Función: es el desarrollo de diferentes actividades realizadas por una entidad o persona, para el
logro de sus objetivos dependiendo a que se dedique. Rodríguez, (2015).
G
Gamificación: Aunque ya son muchos los docentes que aplican la gamificación en el aula, aún
hay otros que no saben en qué consiste esta técnica de aprendizaje capaz de motivar y de enseñar
a los alumnos de una forma lúdica. Educación3.0, (2019).
11
Garantizar: Comprometerse [el fabricante de un aparato], mediante un escrito, a reparar
gratuitamente las averías que dicho aparato tenga o a sustituirlo en caso de avería irreparable,
durante un período de tiempo determinado. Gerence, (2018)
Gastos operacionales: Se llama gastos operacionales al dinero que una empresa o una
organización debe desembolsar en concepto del desarrollo de las diferentes actividades que
despliega. Entre los más comunes podemos citar los siguientes: pago por el alquiler del local o la
oficina en la cual está asentada, pago de salarios a sus empleados y compra de suministros, entre
los principales. Diccionario ABC, (2020).
Gastos: es la acción de gastar (emplear el dinero en algo, deteriorar con el uso). En un sentido
económico, se conoce como gasto a la cantidad que se gasta o se ha gastado. El gasto es un
concepto de utilidad tanto para las familias como para las empresas o para el gobierno. Pérez y
Merino, (2013).
Generación: Es un término con origen en el latín generatio que tiene diversos significados y
usos. Puede utilizarse para nombrar a la acción y efecto de engendrar (entendido como procrear)
o de generar (como sinónimo de producir o de causar algo). Pérez y Gardey, (2013).
Gerente: Se trata de un cargo o posición dentro de la organización de una institución o empresa.
El gerente es una persona que se encuentra a cargo de la coordinación o dirección de las
actividades y funciones de una parte, de un departamento, sector o grupo de trabajo. Deborah,
(2015).
Gestión de competencias: Es un proceso que nos permite identificar las capacidades de las
personas requeridas en cada puesto de trabajo a través de un perfil cuantificable y medible
objetivamente. La Vanguardia, (2015).
Gestión de documentos electrónicos: es el proceso de creación, almacenamiento y utilización
de los documentos electrónicos, que incluye su selección, clasificación, conservación, búsqueda,
recuperación, reproducción y diseminación, a partir de dispositivos electrónicos. García, (2001).
Gestión de persona: Es una forma de gestión que se encarga de las relaciones de los empleados
con la empresa. Sin embargo, también realizan otras actividades que incumben a terceros como,
por ejemplo, la afiliación de los trabajadores a un régimen de la seguridad social. Startup guine,
(2019).
Gestión de Recursos Humanos: Es el proceso administrativo aplicado al incremento y
preservación del esfuerzo, las prácticas, la salud, los conocimientos, las habilidades, etc., de los
miembros de la estructura, en beneficio de un sujeto, de la propia organización y del país en
general. Rodríguez, (2013).
Gestión de talento: Es el conjunto de políticas y prácticas necesarias para dirigir los aspectos de
los cargos generales relacionados con las personas o recursos, incluido reclutamiento, selección,
capacitación, recompensas y evaluación de desempeño. Gelvez, (2013).
Gestión documental: Es el conjunto de normas que se aplican para gestionar los documentos de
todo tipo que se crean y reciben en una organización. Kyocera, (2020).
12
Gestión: es la acción y el efecto de gestionar y administrar. De una forma más específica, una
gestión es una diligencia, entendida como un trámite necesario para conseguir algo o resolver un
asunto, habitualmente de carácter administrativo o que conlleva documentación. Venemedia
comunicaciones C.A, (2011).
Gestor de documentos: Es un software o aplicación que permite a las organizaciones manejar
todos sus flujos de documentos. Dota a los documentos de las organizaciones de una estructura
lógica para su almacenamiento y posterior utilización. Dataprius, (2020).
Globalización: El término proviene del inglés globalization, donde global equivale a mundial.
Por eso, hay quienes creen que el concepto más adecuado en castellano sería mundialización,derivado del vocablo francés mondialisation. Pérez y Merino, (2008).
Gobernanza: Se define como las interacciones y acuerdos entre gobernantes y gobernados, para
generar oportunidades y solucionar los problemas de los ciudadanos, y para construir las
instituciones y normas necesarias para generar esos cambios. Todowebdesign, (2019).
Grupo de trabajo: Es un equipo que se forma con el objetivo de llevar a cabo una tarea en
común. Pérez y Marino, (2019).
Grupo: Deriva del concepto italiano grupo y hace referencia a la pluralidad de seres o cosas que
forman un conjunto, ya sea material o mentalmente considerado. Pérez, (2008).
Guardar: Puede aludir a ordenar, colocando cada elemento en el lugar correspondiente:
“Primero debes guardar tus juguetes y luego iremos a la plaza”, “Todavía no me puedo ir de la
oficina porque tengo que guardar unos papeles”, “Debo guardar los platos y las copas”. Porto y
Gardey, (2018).
Guía: Es el documento que incluye los principios o procedimientos para encauzar una cosa o
el listado con informaciones que se refieren a un asunto específico. Pérez y Merino, (2012).
H
Habilidad: Es la capacidad de alguien para desempeñar de manera correcta y con facilidad una
tarea o actividad determinada. De esta manera, se trata de una forma de aptitud específica para
una actividad puntual, sea de índole física, mental o social. Raffino, (2019)
Hallazgos de la auditoria: Se refiere a debilidades en el control interno detectadas por el auditor.
Por lo tanto, abarca los hechos y otras informaciones obtenidas que merecen ser comunicados a
los funcionarios de la entidad auditada y a otras personas interesadas. CONTRALORIA, (2020).
13
https://concepto.de/aptitud-fisica/
Hegemonía: Se denomina hegemonía (del griego hegesthai, que significa “conducir” o “ser
jefe”) a la capacidad de dominio sobre una población, agrupación, grupo o entidad de igual tipo
que aquel que domina. Significado, (2014).
Heráldica: Disciplina auxiliar de la historia que estudia todo lo relativo a los escudos. Franklin,
(2012).
Hermética: Es la propiedad de aquello que resulta hermético: cerrado, inviolable, clausurado. El
concepto puede usarse para referirse a una característica física o de modo simbólico. Pérez,
(2018).
Herramienta de backup: Es una copia de seguridad a mayor o menor escala. Puede ser una
versión reciente de la información contenida en todos los equipos de nuestra compañía, o puede
tratarse de servidores completos con ingentes cantidades de datos. Selva, (2018).
Herramienta: Son técnicas o instrumentos de administración o gestión que les permiten a una
empresa hacer frente a los constantes cambios del mercado así como asegurar una posición
competitiva en éste. Arturo, (2011).
Heurística: Técnica auxiliar de la historia que permite descubrir, organizar y conservar las
fuentes del conocimiento. Franklin, (2012).
Higiene: La higiene en la empresa es fundamental si lo que buscas es que tu negocio sea exitoso,
ya que tiene como principal objetivo la protección de la integridad física y mental del trabajador,
a la vez que promueve la satisfacción del cliente. Aselmo, (2015).
Hipercompetencia: Se produce en determinados sectores en los que la irrupción continúa de
tecnologías y soluciones, producen un cambio continuo en los niveles de calidad que se traduce
en inestabilidad, y en una gran dificultad a la hora de mantener ciertas ventajas competitivas.
Javier, (2015).
Hipercompetividad: Como sabemos hace referencia a la situación que se produce en
determinados sectores en los que se da un avance rápido y continuo de las tecnologías y
soluciones, lo que se ve reflejado a su vez en un cambio continuo en los niveles de calidad
ofrecidos, originando todo ello una gran inestabilidad. Navarro, (2017).
Historia documental: Hace referencia al género de cine que se basa en la utilización
de imágenes reales, documentadas, para realizar una historia o trama. Bembribe, (2009).
Historia oral: Conjunto de entrevistas orales provocadas o espontáneas,
registrada sobre discos o bandas magnéticas para la reconstrucción de los acontecimientos.
Franklin, (2012).
Historias laborales: Es una serie documental de manejo y acceso reservado por parte de los
funcionarios de la Unidad de Talento Humano, en donde se conservan cronológicamente todos
los documentos de carácter administrativo relacionados con el vínculo laboral que se establece
entre el funcionario y la entidad. Any, (2010).
14
https://www.definicionabc.com/social/genero.php
https://www.definicionabc.com/general/cine.php
https://www.definicionabc.com/comunicacion/imagenes.php
Horario laboral: Horario en el que se desarrolla la jornada laboral y que viene determinado por
el empresario o empresaria. HBO Consulting, (2020).
Hoshin kanri: Es un sistema de trabajo cuyos objetivos son crear una organización capaz de
mantener un alto rendimiento y producir resultados, a través de:
1) El establecimiento de planes de gestión de medio a largo plazo.
2) La priorización de actividades y recursos.
3) El involucramiento de todos los miembros de la organización, desde los altos a los bajos
mandos, quienes aclaran los objetivos y actividades desde sus respectivas posiciones.
4) El enfoque en el ciclo de gestión Demming (Plan-Do-Check-Action).
HBO Consulting, (2020).
Huelga de celo: Aquélla en la que el personal rechaza la realización de horas extras, des arrollan
su trabajo con lentitud y cumplen estrictamente todas las normas aplicables a sus funciones. HBO
Consulting, (2020).
Huelga: Derecho de los trabajadores o trabajadoras a alterar o suspender su actividad laboral
como presión a la empresa para conseguir mejoras en el trabajo. HBO Consulting, (2020).
Humedad relativa: Es la relación entre la cantidad de vapor de agua contenida en un volumen
dado de aire. En la presión atmosférica al nivel del mar) y la cantidad máxima de vapor (dosis de
saturación) que puede existir a una cierta temperatura (expresada en grados Celsius o grados
Fahrenheit). Franklin, (2012).
Humedad: Cantidad de vapor de agua que se puede encontrar en los depósitos de archivo. La
cual se expresa como humedad relativa y humedad absoluta. Franklin, (2012).
I
Implementación: Hace referencia a la aplicación de una medida o la puesta en marcha de una
iniciativa. Lo implementado, por lo tanto, está en funcionamiento o en vigencia. Pérez porto,
(2018).
Incentivo: Incentivo del latín incentivo, es aquello que mueve a desear o hacer algo. Puede
tratarse de algo real como dinero o simbólico. Pérez, (2010).
Inclinación: El concepto se emplea para nombrar el acto y el efecto de inclinarse o inclinar.
Pérez porto, (2018).
15
Industria: Se conoce como las operaciones empleadas a la obtención, modificación y traslado de
materias primas. En otros términos este término se emplea para aludir a instalaciones físicas, el
sitio que está destinado para la ejecución de las operaciones anteriormente mencionadas y
finalmente, para calificar al conjunto de este arquetipo de instalaciones que contengan algunas
características pertenecientes a este ramo. Pérez, (2020).
Influencia: La influencia es la acción y efecto de influir. Este verbo se refiere a los efectos que
una cosa produce sobre otra o al predominio que ejerce una persona. Pérez porto, (2009).
Información: La información es un conjunto de datos con significado que estructura el
pensamiento de los seres, vivos especialmente el del ser humano. Bembibre, (2009).
Integración: Se trata de la acción y efecto de integrar o de integrarse. (Constituir un todo,
completar un todo con las partes que faltaban o hacer que alguien o algo pase a formar parte de
un todo. Pérez, (2008).
Intelectualismo: Doctrina filosófica que idealista que sitúa en un primer plano el conocimiento
por medio del intelecto y lo separa metafísicamente del conocimiento sensorial y de la práctica.
Iván, (1984).
Intensidad: Es el fruto de la suma o unión de tres partículas claramente diferenciadas: el prefijo
– in que equivale “hacia adentro “, el vocablo ten sus qué es sinónimode “extendido” y
finalmente el sufijo- dad que significa “cualidad”. Pérez porto, (2010).
Interdependencia: El termino interdependencia permite designar la dependencia reciprocar, es
decir, mutua, que existe entre dos cuestiones, variables, personas, países entre otros. Uchua,
(2012).
Interpretación: Es la acción y efecto de interpretar. Este verbo refiere a explicar o declarar el
sentido de algo, traducir de una lengua a otra, expresar o concebir la realidad de un modo
personal o ejecutar o representar una obra artística. Pérez porto, (2011).
Inversión: El sentido económico, es una colocación de capital para obtener una gran ganancia
futura. Esta colocación supone una elección que resigna un beneficio inmediato por un futuro,
por lo general improbable. Merino, (2008).
Investigación: Se refiere al acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo. También
permite hacer mención al conjunto de actividades de índole intelectual y experimental de carácter
sistemático, con la intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto.
Pérez porto, (2008).
J
16
Jefatura: Parte de la estructura lógica de la organización que integra bajo una autoridad formal
ciertos elementos, sujetos y responsabilidad. Universidaddecostarica, (2018).
Jefe: Se trata de una persona que se encuentra en el puesto de superior de una jerarquía que tiene
las facultades necesarias para mandar sus subordinados. Hboconsulting, (2019).
Jerarquía: Proceso mediante el cual se clasifica y organiza los diferentes tipos de categoría y
poderes acompañando un precepto de suma importancia. Hboconsulting, (2019).
Jidoka: Es un sistema de control autónomo de defectos que se basa en que un operario puede
parar una máquina si sucede algo anormal. Esto implica dar la responsabilidad a cada operario
para cualquier operación que se realice en su puesto de trabajo. Hboconsulting, (2019).
Joint venture: Empresa conjunta. Un acuerdo comercial de inversión conjunta a largo plazo
entre dos o más personas naturales o jurídicas. Hboconsulting, (2019).
Jornada intensiva: Jornada de trabajo que se desarrolla sin interrupciones. Hboconsulting,
(2019).
Jornada laboral: Tiempo de trabajo cuya duración determina la prestación del trabajador que se
obliga a prestar una determinada actividad en un determinado tiempo. La jornada diaria ordinaria
no puede superar las nueve horas, ocho en el supuesto de los menores de dieciocho años. Lo que
exceda de este tiempo, tiene la consideración de horas extraordinarias. Fernández, (2019).
Jubilación: Interrupción definitiva de la vida laboral por razones de edad o imposibilidad física.
Hboconsulting, (2019).
Junta general de accionistas: Órgano soberano de una sociedad anónima en el que se toman las
decisiones más relevantes de la sociedad. La junta general puede ser ordinaria o extraordinaria.
Hboconsulting, (2019).
Just in time: Consiste en producir los artículos necesarios en el momento preciso y en las
cantidades adecuadas para satisfacer la demanda de los clientes. El justo in time combina
flexibilidad, calidad y coste. Hboconsulting, (2019).
Juzgados de lo social: Organismo de la administración de justicia que media en los conflictos de
trabajo. Hboconsulting, (2019).
17
K
Kairyo: Se trata de las mejoras a grandes pasos y normalmente van acompañadas de alto
desembolso de capital. Se suele obtener a partir de innovaciones tecnológicas. IMF Business
School, (2019).
Kaizen: Término japonés que significa “cambio para mejorar”. Se trata de evolucionar hacia las
mejores prácticas. Es lo que se conoce en castellano como “mejora continua”. IMF Business
School, (2019).
Kanban: Es un sistema de control logístico. Se trata de la programación sincronizada de la
producción con un sistema de tarjetas (o cualquier otro tipo de señal). Consiste en que cada
proceso retira los conjuntos que necesita de los procesos anteriores y éstos se encargan de reponer
estrictamente los conjuntos que han sido retirados. De este modo se sincronizan los proveedores
con los talleres y finalmente éstos con la cadena de montaje de la fábrica. Imfbusinesssclhool,
(2019).
Kinestésico: Se basa principalmente en la experimentación con nuestro cuerpo, es un estilo de
aprendizaje que puede resultar más lento. Imfbusinesssclhool, (2019).
Know management: En español gestión de conocimientos. Tiene el fin de transferir el
conocimiento desde el lugar donde se genera hasta el lugar donde se va a emplear.
Imfbusinesssclhool, (2019).
Know-how: Término de origen inglés sin equivalente en castellano, que podemos traducir como
“saber hacer”. Representa el conjunto de conocimientos técnicos y métodos que tiene una
persona, entidad o país determinado. Área de recursos humanos, (2007).
Knowledge workers: Trabajadores que utilizan y desarrollan la gestión de conocimiento.
Imfbusinesssclhool, (2019).
Knowlegde management: Gestión del conocimiento, que es el arte de la creación de valor en
una organización a partir de sus activos intangibles. Imfbusinesssclhool, (2019).
Kyosei: Concepto japonés que significa vivir y trabajar juntos para el bien común, permitiendo
que la cooperación y la prosperidad mutuas coexistan con una competencia justa y saludable.
Área de recursos humanos, (2007).
 
18
L
Lean manufacturing: Es una metodología que tiene por objeto eliminar los despilfarros e
identificar las actividades que no agregan valor al proceso o al producto y con el fin de crear
beneficios tangibles para el cliente final. Es una filosofía de excelencia en la manufactura y se
basa en: eliminación de despilfarros, respeto al trabajador, procesos continuos de análisis, mejor
continúa de calidad y productividad y sistema de producción. Hboconsulting, (2017).
Learning object: Unidad mínima de formación que cumple con un único objetivo y que puede
ser secuenciado con otros para conformar cursos más amplios. Rodrigofernandezblog, (2017).
Learning organización: Acciones organizativas de tipo sociológico, psicológico y tecnológico
que provocan el aprendizaje rápido y duradero de todas las personas de la misma.
Rodrigofernandezblog, (2017).
Lesión: Daño corporal que resulta de un accidente de trabajo o de una enfermedad ocupacional.
Rodrigofernandezblog, (2017).
Ley de Pareto: Señala que 20% de algo siempre es responsable del 80% de los resultados.
Conocida también como regla del 80/20. Hboconsulting, (2017).
Ley de patentes: Legislación que garantiza y protege los derechos de un inventor con respecto a
un descubrimiento, durante un periodo específico de tiempo. Hboconsulting, (2017).
Ley federal del trabajo art 11: Los administradores, directores, gerentes y demás personas que
ejerzan funciones de la empresa, serán considerados representantes del patrón, tienen
obligaciones en sus relaciones con el trabajador. Lynn, (2002).
Leyes de Engel: Resultado de un estudio realizado por Engel, quien trató de predecir la actividad
económica basada en un ingreso individual creciente. Estas leyes afirman que a medida que
aumenta el ingreso
1) se invertirá un porcentaje menor en la alimentación
2) el porcentaje asignado a vivienda y operaciones de la casa y vestuario se mantendrán
constantes
3) el porcentaje gastado en otros artículos aumentara.
Hboconsulting, (2017).
Leyes laborales: Normas jurídicas que regulan el trabajo por cuenta ajena.
Revistasrecursoshumanos, (2016).
19
Leyes laborales: Normas jurídicas que regulan el trabajo por cuenta ajena. Hboconsulting,
(2017).
Libre circulación de trabajadores/as: Posibilidad de los/as trabajadores/as por cuenta ajena de
moverse libremente y residir en cualquier estado del término de la unión europea (u.e), pudiendo
trabajar según la legislación aplicada a los/las trabajadores/as nacionales. Hboconsulting, (2017).
Libre establecimiento: Libre ejercicio de actividades por cuenta propia en todo el territorio de la
UE. Hboconsulting, (2017).
Líder de opinión: Persona cuya opinión es respetada por los demás miembros de un grupo sobre
el cual ejerce influencia. Hoconsulting, (2017).
Líder:Persona que ejerce poder de influencia en las conductas de un grupo. Los miembros del
grupo le perciben como líder y le atribuyen ese rol. Rodrigofernandezblog, (2017).
Liderazgo: Ejercicio de las cualidades de líder. Conlleva un comportamiento determinado para
influir en el comportamiento de otras personas, o bien para cambiarlo cara a conseguir los
objetivos de la organización. Imfbusinesssclhool, (2019).
Línea profesional: Se compone de una sucesión ordenada de empleos pertenecientes a una
misma familia profesional. En una línea profesional las sucesiones de empleos son conocidas de
antemano, es decir, se sabe que para ejercer tal empleo hay que haber desempeñado previamente
tal otro. RodrigoFernández, (2017).
Logística: Concepto amplio aplicado a todas las fases de distribución de los productos,
incluyendo todos los eslabones de la cadena distribución, requeridos para hacer llegar el producto
hasta el cliente final. La logística (término de origen militar) se encarga de optimizar fletes,
asegurarse que los productos vayan bien transportados, calcular tiempos de espera y de descarga,
manejo y control de almacenamiento. El objetivo final de la logística es disminuir los niveles de
inventario y de optimizar el funcionamiento de toda la cadena de distribución. Hboconsulting,
(2017).
M
Management: dirección de una organización. Implica desarrollo y control de los negocios o de
la actividad principal que desarrolla. Alles, (2011)
Mano de obra: Esfuerzo físico y mental que se aplica durante el proceso de elaboración de un
bien. Definiones.com, (2012).
20
Manual de funciones o puestos: documento interno donde se describen todos los puestos de la
organización. En él se recopilan los descriptivos (descriptores) de puesto de todas las posiciones
que la integran, usualmente compilados por el áreas. Al confeccionar un manual de funciones o
puesto se busca visualizar de manera conjunta todas las posiciones y se interrelación dentro de
una organización. Alles, (2011).
Manual de procesos: también conocido como manual de procedimientos, es aquel que permite
que una empresa funcione de manera correcta, debido a que es donde se establecen los
estamentos, políticas, normas, reglamentos, sanciones y todo aquello concerniente a la gestión de
la organización. Gerencia, (2015).
Manual: documento en el cual se describen los aspectos más relevantes de un tema en particular,
en el ámbito de las organizaciones se elaboran manuales con el propósito de describir 
procedimiento relevante para un buen funcionamiento interno. Alles, (2011).
Mapa y rutas de talento: procesos interno organizacional Dividido en dos partes y que implica
dos conceptos diferentes entre sí: mapa por un lado y ruta por otro.
- Mapa: registro del inventario de las capacidades de todos los colaboradores de la
organización: conocimiento, experiencia y competencias.
- Ruta: elección de los programas organizacionales más adecuados según la visión y
estrategia sobre la base de tres ejes:
● para el resguardo del capital intelectual, programa como planes de sucesión,
diagramas de reemplazo, carrera gerencial y especialista.
● para generar talento organizacional: planes de carrera, jóvenes profesionales,
personas claves.
● para aprovechar la experiencia de los jefes: Mentoring, entretenimiento experto,
jefe entrenador.
Alles, (2011).
Marketing personal: hacer referencia a una serie de acciones planeadas que se realizan con el
propósito de incrementar las posibilidades de conseguir un nuevo empleo o incrementar las
posibilidades de crecimiento dentro de la propia organización. (Mejorar la empleabilidad). Alles,
(2011).
Mercado laboral: Conjunto de contrataciones y desvinculaciones en relación con la población
activa de una determinada ciudad, región o país. Alles, (2011).
Meta: Algo que se desea alcanzar. Alles, (2011).
Método: Conjunto de procedimientos ordenados y sistemáticos en relación con un determinado
tema. Alles, (2011).
Metodología: Conjunto de métodos que se siguen en una determinada disciplina. Alles, (2011).
21
Millennials: (Generación de). Nacidos entre 1977 y 1997. Esta generación se caracteriza por
basar su accionar en valores tales como inmediatez en las comunicaciones, enfoque comunitario,
lectura en medios digitales, tolerancia, diversidad, confianza en los otros. Se utilizan otros
nombres para denominar a esta categoría, tales como: nativos digitales, Generación Y, entre otros.
Alles, (2011).
Misión: El porqué de lo que la empresa hace, la razón de ser de la organización, su propósito.
Expresa aquello por lo cual, en última instancia, la organización quiere ser recordada. Alles,
(2011).
Modelo de competencias: Conjunto de procesos relacionados con las personas que integran la
organización y que tienen como propósito alinearlas en pos de los objetivos organizacionales. Un
modelo de competencias permite seleccionar, evaluar y desarrollar a las personas en relación con
las competencias necesarias para alcanzar la estrategia organizacional. Alles, (2011).
Modelo de conocimientos: Conjunto de procesos relacionados con las personas que integran la
organización y que permiten definir los conocimientos necesarios para los diferentes puestos. Un
modelo de conocimientos permite seleccionar, evaluar y desarrollar a las personas en relación con
los conocimientos necesarios para alcanzar la estrategia organizacional, en especial aquellos
vinculados con la actividad principal de la organización. Alles, (2011).
Modelo de formación / Modelo organizacional de formación: Conjunto de pasos y
actividades estructuradas que permiten asegurar que las actividades a impartirse se relacionen con
los planes estratégicos de la organización. En él se pueden identificar las siguientes etapas:
1) necesidades; 2) diseño; 3) implementación; 4) evaluación de resultados, 5) auditoría.
Alles, (2011).
Modelo de valores: Conjunto de procesos relacionados con las personas que integran la
organización y que permiten incorporar a los subsistemas de Recursos Humanos los valores
organizacionales. Alles, (2011).
Modelo del iceberg: Las capacidades de una persona son de distinto tipo. Los conocimientos y
destrezas. “Modelo del iceberg”, tienden a ser las características visibles y están ubicadas en un
plano relativamente superficial de la mente, por lo que son fácilmente observables. Alles, M.
(2011)
Modelo: Conjunto de relaciones basadas en términos lógicos. Alles, (2011).
Modelos mentales: Los “modelos mentales” representan aquellos supuestos hondamente
arraigados, generalizaciones e imágenes que influyen sobre nuestro modo de comprender el
mundo y actuar. Alles, (2011).
Motivación: Razón, causa o motivo para hacer algo: trabajar, cambiar de empleo, de carrera,
etcétera. Alles, (2011).
Muestra: Parte o porción de un conjunto, tomada sobre la base de algún método, lo que permite
considerarla representativa de dicho conjunto. Alles, (2011).
22
N
Nativos digitales: Nacidos entre 1977 y 1997. Esta generación se caracteriza por basar su
accionar en valores tales como inmediatez en las comunicaciones, enfoque comunitario, lectura
en medios digitales, tolerancia, diversidad, confianza en los otros. Alles, (2011).
Naturaleza de las organizaciones: Características que constituyen la esencia de una
organización o de un conjunto de ellas. Las organizaciones son sistemas sociales gobernados por
ciertas leyes, tanto sociales como psicológicas. Estos sistemas sociales son formales e informales.
Las organizaciones y las personas que las integran poseen intereses mutuos. Se necesitan de
manera recíproca. Alles, (2011).
Naturaleza de los individuos: Características que constituyen la esencia de cada una de las
personas. Las organizaciones están compuesta por individuos y estos poseen, a su vez, diferentes
intereses personales. Alles, (2011).
Navegador: Software que permite al usuario visualizar documentos en sitios web, blog y otras
variantes multimedia en Internet, obtener e incluir información, etcétera. Ejemplo de
navegadores: Explorer, Mozilla,Safari, entre otros. Alles, (2011).
Negociación colectiva: La negociación colectiva es un mecanismo fundamental del diálogo
social, a través del cual los empleadores y sus organizaciones y los sindicatos pueden convenir
salarios justos y condiciones de trabajo adecuadas; además, constituye la base del mantenimiento
de buenas relaciones laborales. Prevencionar, (2018).
Negociación sindical: Consiste en llevar a cabo una serie de acciones tendientes a lograr un
acuerdo entre la empresa y el o los sindicatos relacionados con ella, satisfactorio para ambas
partes. Alles, (2011).
Negociación: Tratar con otra persona –o varias– una serie de aspectos con el propósito de llegar a
un acuerdo, satisfactorio para ambas partes. Alles, (2011).
Newsletter: (Boletín) es una publicación digital más bien informativa que se distribuye a través
del correo electrónico con cierta periodicidad (diaria, semanal, mensual, bimensual o trimestral).
Normalmente contienen artículos de interés sobre la marca y del ámbito en que la misma se
desenvuelve. Núñez, (2018).
No aprendizaje: Situación de rechazo a la comprensión de un nuevo concepto, generalmente
durante un proceso de aprendizaje. Alles, M. (2011)
Nomina: Se llama nómina a la herramienta a través del cual una empresa se encarga de guardar
todos los registros referente a los pagos (sueldos, bonos) y deducciones por los servicios
23
prestados de los empleados que laboran en dicha organización en un periodo ya estipulado.
ConceptoDefinición, (2019).
Norma: Conjunto de indicaciones o instrucciones que se debe seguir/cumplir en relación con un
determinado tema. En el ámbito de las organizaciones, las normas pueden referirse a diferentes
aspectos, por ejemplo: comportamientos esperados, cómo llevar a cabo actividades específicas,
tareas, procedimientos, etcétera. Cuando una organización emite una norma, deberá ser cumplida.
Cuando esto no ocurre, los involucrados pueden llegar a estar sujetos a sanciones, según la
envergadura de la transgresión. Alles, (2011).
Normas de calidad: La expresión “normas de calidad” hace referencia a una serie de normativas
internacionales de amplia difusión en el ámbito de las organizaciones. Las más difundidas son las
ISO (elaboradas por la International Organization for Standardization), pero existen otras. Alles,
(2011).
Normas y procedimientos: Métodos internos para realizar ciertas tareas o funciones. Cuando
las normas y procedimientos están registrados por escrito, en el ámbito de la organización en
cuestión tienen fuerza de ley (interna). Alles, (2011).
Normatividad: La normatividad es un conjunto de leyes o reglamentos que rigen conductas y
procedimientos según los criterios y lineamientos de una institución u organización privada o
estatal. Significados, (2018).
O
Obligación: Exigencia establecida por la moral, la ley o la autoridad. The Free Diccionary,
(2020).
Observación: Acción de examinar algo mediante la vista con objeto de recolectar la información.
Definición MX, (2015).
Oferta: Es una propuesta que se realiza con la promesa de ejecutar o dar algo. Definiciones,
(2009).
Oficina de empleo: Unidades de gestión y atención personalizada al usuario, las cuales tienen
como objetivo la intermediación en el mercado de trabajo de la región. SefCarm, (2020).
Operacionalización: es un proceso que consiste en definir estrictamente variables en factores
medibles. El proceso define conceptos difusos y les permite ser medidos empírica y
cuantitativamente. Martyn Shuttleworth, (2008).
24
Organigrama: Es una representación gráfica del esqueleto de una organización, mostrando los
cargos jerárquicos. El organigrama permite obtener una idea rápida de cómo está organizada
una empresa, cooperativa u organización sin fines de lucros, cualquiera sea el tipo de
organización el organigrama es válido. Raffino, (2019).
Organización: Sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Estos sistemas pueden,
a su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones
específicas. Definición, (2008).
Orientación al cliente: Es una actitud permanente por detectar y satisfacer las necesidades y
prioridades de los clientes. Conexionesan, (2016).
Outplacement: Se trata del conjunto de técnicas y procedimientos que una empresa realiza con
el objetivo de asistir y ayudar a un empleado a encontrar trabajo y reubicarlo en el mercado
laboral después de una etapa de reestructuración en la empresa. Talent Search People, (2020).
Outsourcing: Es un término del Inglés que se traduce al español como “subcontratación”. En el
mundo empresarial, designa el proceso en el cual una organización contrata a otras empresas
externas para que se hagan cargo de parte de su actividad o producción. Significados, (2016).
P
Pensamiento analítico: s un pensamiento razonable y reflexivo acerca de un problema, que se
centra en decidir qué hacer o en qué creer y la relación existente entre ese problema y el mundo
en general. Wetto, (2019).
Performance Management: El Performance Management es una herramienta utilizada en la
gestión organizacional, la cual ofrece indicadores que permiten monitorear el desempeño de cada
uno de los colaboradores de una organización. Recursos humanos tv, (2018).
Periodo de prueba: tiempo durante el cual la organización debe aceptar o desvincular a un
nuevo colaborador, sin la obligación de abandonar una indemnización en caso de interrumpir la
relación laboral. Alles, (2011).
Persona bajo tutoría: individuo que adhiere a un programa de Mentoring para desarrollarse.
Alles, (2011).
Persona clave: colaboradores de la organización que se consideran relevantes para esta base a un
criterio o parámetro claramente definido. Alles, (2011).
Persona integral: se refiere a aquella que posee como cualidad una amplia gama de aptitudes.
Una persona integral es aquella que no se queda con una sola actividad, sino que se mueve por
distintas áreas del conocimiento. CPI consultores, (2010).
Persona integral: ver persona como un todo. Alles, (2011).
25
https://concepto.de/empresa/
https://concepto.de/organizacion/
Pertenecer: pertenecer a una organización, es integrarla, también en un cargo afectivo. Alles,
(2011).
Productividad laboral: es un indicador que muestra la eficiencia con la cual los recursos
humanos producen bienes o servicios. De los recursos con los que cuenta una empresa u
organización el más importante son las personas por la influencia que tienen en los resultados de
cualquier actividad. Joblers, (2015).
Productividad laboral: La productividad laboral es un indicador que muestra la eficiencia con la
cual los recursos humanos producen bienes o servicios. De los recursos con los que cuenta una
empresa u organización el más importante son las personas por la influencia que tienen en los
resultados de cualquier actividad. Joblers, (2015).
Puesto: relación que se establece entre los conocimientos, la experiencia y la competencia que un
puesto requiere y lo de ocuparse de esta posición. Alles, (2011).
Q
Queja: cualquier expresión verbal, escrita o en medio electrónica de insatisfacción con la
conducta o la acción de los servidores públicos o de los particulares que llevan a cabo una
función estatal y que requiere una respuesta. Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, (2019).
Querella: es un acto que puede ser ejercido por un particular o un fiscal ante un tribunal o un
juez como una acción penal contra personas a las que acusa por un delito. Pérez y Merino,
(2010).
Quiebra: es una declaración legal acerca de que un individuo u organización no puede pagar a
sus acreedores o deudas. La declaración de quiebra se encuentra regulada principalmente por
leyes que caen dentro de la jurisdicción del gobierno federal. Abogado.com, (2020).
Quincena: se denomina quincena a un conjunto de quince unidades, se llama quincena al pago
que una empresa realiza a sus empleados cada quince días. Pérez, (2019).
Quórum: se define como el número de personas que se necesitan para que el órganoparlamentario debate ciertos asuntos y pueda tomar una decisión válida, además este concepto
jurídico es de gran importancia en el ámbito político. Conceptodefinicion, (2016).
R
26
Rango salarial: es aquel que busca compensar a los empleados de una manera justa y equitativa.
Un pago por grado o escala salarial por grados es un formato de estructura de pagos en el que los
nuevos empleados se sitúan en un nivel de pago con base en su nivel educativo y experiencia de
trabajo relativos a su puesto. Kokemuller, (2020).
Reclutamiento: es un conjunto de procedimientos usados en el proceso de convocatoria de
personas aptas para un determinado tipo de actividad. Raffino, (2019).
Reclutamiento externo: el reclutamiento es externo cuando al existir determinada vacante, una
organización intenta llenarla con personas extrañas, es decir, con candidatos externos atraídos por
las técnicas de reclutamiento. Este tipo de selección incide sobre los candidatos reales o
potenciales, disponibles o empleados en otras organizaciones. Dirección Humana, (2016).
Reclutamiento interno: El reclutamiento interno es un proceso de selección que la empresa lleva
a cabo entre los empleados ya contratados de la organización. Cuando se presenta una vacante,
intenta cubrirse a través de la reubicación de los empleados los cuales pueden ser ascendidos o
transcendidos. SupeRRHHeroes, (2016).
Recursos humanos: Los recursos humanos son un departamento dentro de las empresas en el
que se gestiona todo lo relacionado con las personas que trabajan en ella. Esto incluiría desde el
reclutamiento, selección, contratación, onboarding o bienvenida, formación, promoción, nóminas,
contratos y despidos. Factorial, (2020).
Redes sociales: son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se
conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre
individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos. Blog Do Rd Station,
(2017).
Reemplazo: se usa para referir la sustitución de algo por otra cosa, en cualquier contexto o
situación. Así entonces se puede hablar de reemplazos de personas o de objetos, elementos, entre
tantísimas alternativas. Definición ABC, (2015).
Referencias laborales: son una herramienta utilizada por personas que están en búsqueda activa
de empleo y por algunas empresas o consultoras en el momento que gestionan un proceso de
selección. Interconexiona, (2013).
Reingeniería: es un enfoque administrativo que consiste en gestionar los procesos en lugar de
funciones, rediseñando los procesos de la organización por completo para llevar generar una
mejora continua. Web y Empresas, (2018).
Relación de dependencia: una relación es una correspondencia o un vínculo entre dos o más
elementos. Dependencia, por su parte, es lo que ocurre cuando algo está subordinado a otra cosa
(y, por lo tanto, depende de ella). Una relación de dependencia, por lo tanto, es un vínculo en el
cual uno de los elementos depende del otro. Definicion.de, (2016).
Relaciones públicas: consisten en un proceso de comunicación estratégica que construye
relaciones mutuamente beneficiosas entre las organizaciones y sus audiencias. Blog Marketing de
Contenidos y Rock Content, (2020).
27
Remuneración: una remuneración es el pago que pueda recibir una persona por un trabajo bien
realizado. La remuneración viene al final, cuando el trabajo está culminado y quien lo realiza
recibe su recompensa o pago. Conceptodefinicion.de, (2019).
Remuneración bruta: es el salario que recibe un trabajador sin efectuar las retenciones o
cotizaciones para la seguridad social, y otros impuestos exigidos por el Estado. Significados.com,
(2015).
Rendimiento: se refiere a la proporción que surge entre los medios empleados para obtener algo
y el resultado que se consigue. El beneficio o el provecho que brinda algo o alguien también se
conocen como rendimiento. Definicion.de, (2012).
Requisición: acción de la autoridad que exige de una persona o de una entidad la prestación de
una actividad o el goce de un bien. Definiciones-de.com, (2018).
Requisito: es una condición necesaria para tener acceso a algo, o para que una cosa suceda.
Significados.com, (2019).
Respeto: es un sentimiento positivo que se refiere a la acción de respetar; es equivalente a tener
veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa. Significados.com, (2019).
Responsabilidad: es el cumplimiento de las obligaciones o cuidado al hacer o decidir algo, o
bien una forma de responder, que implica el claro conocimiento de que los resultados de cumplir
o no las obligaciones, recaen sobre uno mismo. Pérez, (2019).
Retención: es la cantidad que se retiene de un sueldo, salario u otra percepción para el pago de
un impuesto, de deudas en virtud de embargo, es decir, te retienen ahora para asegurar el pago del
impuesto. Debitoor, (2020).
Retiro: se denomina retiro a la situación o el estado de la persona que se encuentra jubilada o
retirada. Definicion.de, (2016).
Retroalimentación: es un proceso mediante el cual un sistema, puede ser de cualquier tipo,
recibe energía proporcionada por sí mismo para así garantizar su funcionamiento.
Conceptodefinicion.de, (2019).
Rol del jefe: es una figura clave en la planificación, ejecución y control de un proyecto, así
como el motor que debe impulsar el avance del mismo mediante la toma de decisiones para la
consecución de los objetivos. IMF Business School, (2019).
Roles: un rol es un papel que un individuo o cosa determinada juega en un determinado contexto.
El rol tiene que ver con la función que se ejerce, con el sentido de las actividades que se
desarrollan. Definición, (2020).
28
S
Salario mínimo: aquél que por ley debe recibir como mínimo un trabajador o trabajadora,
independientemente de su empleo y profesión. Se fija por día y mes. IMF Business School,
(2019).
Salud laboral: concepto más amplio y correcto que viene a sustituir al ya superado, por
restrictivo, de seguridad e higiene en el trabajo, y que alude al conjunto de disposiciones y
elementos normativos y extra normativos relacionados con la prevención de los accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales y, en general, con cuantos otros aspectos están implicados
en la mejora de la seguridad y bienestar en el medio ambiente laboral. Fernández, (2020).
Satisfacción en el trabajo: estado emocional positivo o placentero que resulta de la percepción
subjetiva de las experiencias laborales del individuo. Desde un punto de vista cognitivo, la
satisfacción en el trabajo es el resultado de la relación existente entre la expectativa y la realidad
de la recompensa, es decir, la satisfacción y la insatisfacción en el trabajo dependen de la
comparación entre la recompensa obtenida por el rendimiento en el trabajo y la que el individuo
considera adecuada a cambio del trabajo realizado. Fernández, (2020).
Seguridad e higiene: Ausencia de riesgo para la vida, integridad física y salud de los
trabajadores como consecuencia de las condiciones materiales, personales y organizativas de su
prestación de trabajo. Fernández, (2020).
Seguridad en el trabajo: Eliminación de todo peligro, daño o riesgo que pueda conducir a un
accidente. Aplicado a un empleo significa los métodos, medios y sistemas de protección que
garantizan la seguridad, salud y bienestar de los empleados. Fernández, (2020).
Selección: acto de elegir a una persona candidata entre varias para un puesto de trabajo. IMF
Business School, (2019).
Servicio de prevención: Conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las
actividades preventivas que garanticen la adecuada protección de la seguridad y salud de los
trabajadores, asesorando y asistiendo al empresario, a los trabajadores y a sus representantes, así
como a los órganos de representación especializados. Fernández, (2020).
Sindicato vertical: aquél que agrupa a obreros/as y a empresarios/as de cada sector, de forma
que resuelven sus diferencias dentro del mismo. IMF Business School, (2019).
Sindicato:agrupación de personas de la misma profesión para la defensa de los intereses
comunes. Término utilizado como sinónimo de sindicato obrero. IMF Business School, (2019).
Sistema de gestión: Los sistemas de gestión son programas diseñados para manejar las políticas
y los procedimientos de una organización de manera eficaz. Empresario, (2018).
Sistema de incentivos: Consiste en recompensar al trabajador por producción extra llevada a
cabo sobre un estándar o base previamente establecido. Fernández, (2020).
29
Sistema de turnos: Política o práctica seguida por algunas organizaciones de tener grupos de
empleados trabajando en diferentes períodos durante las 24 horas del día. Fernández, (2020).
Sistemas de archivos: Son representados ya sea textual o gráficamente utilizando gestores de
archivos o "shells". En modo gráfico a menudo son utilizadas las metáforas de carpetas
(directorios) conteniendo documentos, archivos y otras carpetas. Un sistema de archivos es parte
integral de un sistema operativo moderno. Villanueva, (2007).
Staff: término de origen inglés que designa una función de asesoramiento dentro de una empresa
u organización. IMF Business School, (2019).
Stock options: Plan de incentivos ofrecido por las empresas a sus empleados cuya concesión se
hace efectiva de diversas formas: emisión de acciones a precio inferior al del mercado, acciones
gratuitas, emisión especial de acciones a precio de mercado, apoyo financiero para la adquisición
de acciones, etc. Fernández, (2020).
Sweat shop: Taller donde los salarios y condiciones de trabajo son pésimos. Fernández, (2020).
T
Talento: El Talento es un término utilizado para referirse a esa cualidad particular que puede
poseer una persona en un campo específico, debido a que se desenvuelve con gran facilidad en
esa actividad. De alguna manera una persona talentosa es capaz de explotar su máximo
potencial en la realización de la labor que mejor desempeña. En la mayoría de los casos estas
aptitudes se manejan en las áreas artísticas e intelectuales en las que se pueda desenvolver una
persona, y gracias a sus posibilidades puede destacarse altamente en el área que domine.
Concepto definición, (2015).
Tasa de paro: Porcentaje de población activa en situación de desempleo. IMF Bussines School,
(2019).
Técnica: Conjunto de procedimientos, materiales o intelectuales, es aplicado en una tarea
específica, con base en el conocimiento de una ciencia o arte, para obtener un resultado
determinado. Significados, (2017).
Técnicas de grupo: Son diferentes procedimientos o métodos que se utilizan con los grupos para
lograr la acción de los mismos, en base a los conocimientos aportados por la teoría de la
Dinámica de Grupo. IMF Bussines School, (2019).
Tecnología: Se conoce como tecnología a un producto o solución conformado por un conjunto de
instrumentos, métodos y técnicas diseñados para resolver un problema. Significados, (2019).
30
https://conceptodefinicion.de/persona/
Test: Término de origen inglés, que se utiliza para designar los diferentes tipos de técnicas
psicotécnicas que se aplican a las personas dentro de la investigación cualitativa. También recibe
este nombre el conjunto de las diferentes pruebas que tienen por objeto probar la aceptación en el
mercado de un concepto, marca, embalaje, precio, producto, etc., para poder tomar decisiones
respecto al aspecto ensayado. IMF Bussines School, (2019)
Trabajador/a eventual: Persona que presta servicio a una empresa temporalmente. IMF
Bussines School, (2019)
Trabajador/a temporal: Persona contratada por un período de tiempo determinado,
generalmente para sustituir a alguien o en períodos de exceso de trabajo. IMF Bussines School,
(2019)
Trabajo a turnos: Aquél en el que se mantiene ininterrumpida la línea de producción o servicio
rotándose los/as trabajadores/as en turnos de ocho horas intensivas. . IMF Bussines School,
(2019)
Trabajo en equipo: Trabajar en equipo es el esfuerzo integrado de un conjunto de personas para
la realización de un proyecto. Trabajar en equipo implica la coordinación de 2 a más personas
orientadas para el alcance de objetivos comunes. Cada miembro debe aportar para la realización
de una parte del trabajo. Significados, (2018).
Tramite: Un trámite es una actuación que implica una acción o conjunto de acciones para lograr
obtener un beneficio o cumplir con una obligación. Se realizan trámites de todo tipo en ámbitos
de la educación, legales, financieros, o de salud entre otros. Economipedia, (2020)
Transformación digital: No es más que la capacidad de cada empresa para adaptarse a los
últimos avances tecnológicos y transformarse según las exigencias del nuevo paradigma
económico y social que estos traen consigo. Sectores como el retail, las Telecomunicaciones, el
turismo y los servicios financieros se han visto revolucionados con la aparición del comercio
online, las redes sociales y los primeros pasos del Big Data. Sectores como la industria, la
energía, la salud o las infraestructuras son las siguientes. Factorial, (2017).
U
Umbral de rentabilidad: Volumen de producción a partir del cual una empresa comienza a tener
beneficios, dados unos costes (fijos y variable) y dado el precio de venta en el mercado. Es decir,
es la cantidad mínima de producción a partir de la cual obtendríamos beneficios por la venta de
esos productos por debajo de ese lumbral la empresa tendría perdidas. Términos íntimamente
relacionado con la contabilidad de coste así como con otras disciplinas de la empresa
(microeconomía, dirección financiera, etc.). Fernández, (1999).
Unidad de cantidad de trabajo: La unidad central del proceso (CPU, o CPU con mayor
frecuencia) es la parte del ordenador que dirige y supervisa toda las actividades que es preciso
31
realizar (unidad de control) y se encarga de ejecutar las operaciones aritméticas y lógicas (unidad
aritmético-lógica). Ambas unidades suelen venir en un único microcircuito (chip) que constituye
el procesador .A veces, en el término “unidad central” se incluye tanto el procesador como la
memoria central. Fernández, (1999).
Unidad de competencia: Conjunto de actividades profesionales, obtenido de la división de la
competencia general de un título, de tal forma que tenga valor y significado en el empleo y que su
formación asociada (modulo profesional) cumpla las condiciones educativas establecidas.
Fernández, (1999).
Unidad de estrategia de negocio: es el conjunto de actividades que se llevan a cabo por parte de
una empresa para las cuales puede fijarse una estrategia común y distinta a las del resto de
actividades de la compañía. Esta estrategia resulta autónoma del resto, pero no es del todo
independiente ya que todas las estrategias de las diferentes unidades estrategias de negocio están
vinculadas dentro de los planes globales de la compañía. Economía Simple, (2020).
Unidad de mando: la unidad de mando es uno de los 14 principios de la administración
impuestos por Henry Fayol que determina que ninguno de los empleados de una organización
debe recibir órdenes de más de un superior. Enciclopedia Económica, (2020).
Usuario: se refiere a la persona que utiliza un producto o servicio de forma habitual.
Significados.com, (2019).
V
Vacaciones: Las vacaciones laborales son el derecho que tiene todo trabajador a que el
empleador le otorgue un descanso remunerado por el hecho de haberle trabajado un determinado
tiempo. Tu salario.org, (2020).
Vacante: Puesto de trabajo libre que no está cubierto. IMF Business School, (2019).
Valor Administrativo: Aquel que posee un documento para la administración que lo originó o
para aquella que le sucede, como testimonio de sus procedimientos y
actividades. Alcaldía Mayor de Bogotá., (2016).
Valor Científico: Cualidad de los documentos que registran información relacionada con la
creación de conocimiento en cualquier área del saber. Archivo General de la Nación Colombia,
(2019).
Valor Cultural: Cualidad del documento que, por su contenido testimonia, entre otras, cosas,
hechos, vivencias, tradiciones,costumbres, hábitos, valores, modos de vida o desarrollos
económicos, sociales, políticos, religiosos o estéticos propios de una comunidad y útiles para el
conocimiento de su identidad. Archivo General de la Nación, (2019).
32
Valor Fiscal: Utilidad o aptitud que tienen los documentos para el Tesoro o Hacienda Pública.
Archivo General de la Nación Colombia, (2019).
Valor Permanente o Secundario: Cualidad atribuida a aquellos documentos que, por su
importancia histórica, científica y cultural, deben conservarse en un archivo. Archivo General de
la Nación, (2019).
Valor Primario: Es el que tienen los documentos mientras sirven a la institución productora y al
iniciador, destinatario o beneficiario del documento, es decir, a los involucrados en el tema o en
el asunto. Archivo General de la Nación, (2019).
Valor: Valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya
sea positiva o negativa. Definición.de, (2008-2020).
Valoración Documental: Labor intelectual por la cual se determinan los valores primarios y
secundarios de los documentos con el fin de establecer su permanencia en las diferentes fases del
ciclo vital. Archivo General de la Nación, (2019).
Vinculación laboral: La vinculación es el proceso mediante el cual se reclutan, seleccionan e
ingresan personas a una organización, mediante determinadas técnicas o fases; Hay que tener en
cuenta la revisión de la información para rectificar que la persona si cumple con los
requerimientos que exige el cargo. Alvarez, (2020).
Vínculo Archivístico: La red de relaciones que cada documento de archivo tiene con otros
documentos de archivo que pertenecen a la misma agregación (expediente, serie, fondo). Archivo
General de la Nación, (2019).
W
Wage Bargaining: Negociación salarial. Linguee, (2020).
Wage Claims: Reivindicación salarial. Linguee, (2020).
Wage: Salario, compensación monetaria a cambio del trabajo realizado. WikipediA, (2009).
Web Marketing: Es el proceso de usar Internet para comercializar su negocio. Incluye el uso de
redes sociales, motores de búsqueda, blogs, videos y correo electrónico. Lyfemarketing, (2018).
Work Sample: Muestra de trabajo, es un producto que los solicitantes deben llevar a la
entrevista de trabajo. UCOP Recursos Humanos, (2020).
Workalcoholic: Adicto al trabajo, persona perfeccionista, con ambición y afán de éxito,
individualista, con dificultades para trabajar en equipo. Formacióndirectivos, (2018).
33
Workforce Management: Describe el método en el que gestionamos nuestros equipos de trabajo
(habilidades, formación, ausencias, turnos, etc.). Innovan.do, (2015).
Working hours: Hace referencia al número de horas que el trabajador trabaja efectivamente en
una jornada o día. Wikipedia, (2018).
Work-life-Balance: Se refiere a que la calidad de vida de los trabajadores mejora cuando
pueden armonizar su desarrollo profesional con sus metas más personales. Hrtrends by
infoempleo, (2019).
Workload: La cantidad o tiempo de trabajo esperado o asignado. Merriam-Webster, (2020).
X
Xantocianopsia: Ceguera para algunos colores, trastorno en la percepción de los colores.
Fernández, (1999).
Xcopy: Utilidad DOS y OS/2 que copia archivos y subdirectorios. La web del programador,
(2020).
Xen: Se trata de la estructura y sintaxis de un lenguaje orientado a objetos, que simplifica
bastante la manipulación de datos jerárquicos (XML) y estructurados (bases de datos. La web del
programador, (2020).
Xenix: Sistema operativo de Microsoft conforme con Unix. La web del programador, (2020).
Xenofilia: Predilección por lo extranjero. Fernández, (1999).
Xerocopia: Copia fotográfica obtenida por medio de la xerografía. Fernández, (1999).
Xilografía: Arte de grabar en madera. Fernández, Ríos, M, (1999).
X Link: Es una recomendación del World Wide Web Consortium (W3C) que permite crear
elementos de XML que describen relaciones cruzadas entre documentos, imágenes y archivos de
Internet u otras redes. La web del programador, (2020).
X-Windows: Es un software desarrollado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts
(conocido como MIT) que se ha convertido en un estándar para Unix de Windows. La web del
programador, (2020).
34
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Trabajador
https://www.merriam-webster.com/dictionary/working
https://www.lawebdelprogramador.com/diccionario/xcopy/
https://www.lawebdelprogramador.com/diccionario/Xen/
https://www.lawebdelprogramador.com/diccionario/Xenix/
https://www.lawebdelprogramador.com/diccionario/XLink/
Y
Youthstart: Uno de los capítulos de la iniciativa Unión Europea Empleo y Desarrollo delos
recursos Humanos. Fernández, (1999)
Z
Zeitgeist: Dirección en la que se está produciendo el cambio social de las normas. Fernández,
(1999).
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Alles, M, A, (2011), definición: “Absentismo” Recuperado de
https://www.slideshare.net/gabrielaalanis1447/diccionario-de-trminos-de-recursos-humanos?fbcli
d=IwAR30GEqyWE6PSCqEpx8kMFYVQecgfn7quQzN7MT8ENDhT5Eu-qOqB5tM3G4 13 02
20.
Alles, M, A, (2011), definición: “Acoso” Recuperado de
https://www.slideshare.net/gabrielaalanis1447/diccionario-de-trminos-de-recursos-humanos?fbcli
d=IwAR30GEqyWE6PSCqEpx8kMFYVQecgfn7quQzN7MT8ENDhT5Eu-qOqB5tM3G4 13 02
20.
Alles, M, A, (2011), definición: “Acosar” Recuperado de
https://www.slideshare.net/gabrielaalanis1447/diccionario-de-trminos-de-recursos-humanos?fbcli
d=IwAR30GEqyWE6PSCqEpx8kMFYVQecgfn7quQzN7MT8ENDhT5Eu-qOqB5tM3G4 13 02
20.
Alles, M, A, (2011), definición: “Acoso sexual” Recuperado de
https://www.slideshare.net/gabrielaalanis1447/diccionario-de-trminos-de-recursos-humanos?fbcli
d=IwAR30GEqyWE6PSCqEpx8kMFYVQecgfn7quQzN7MT8ENDhT5Eu-qOqB5tM3G4 13 02
20.
35
https://www.slideshare.net/gabrielaalanis1447/diccionario-de-trminos-de-recursos-humanos?fbclid=IwAR30GEqyWE6PSCqEpx8kMFYVQecgfn7quQzN7MT8ENDhT5Eu-qOqB5tM3G4
https://www.slideshare.net/gabrielaalanis1447/diccionario-de-trminos-de-recursos-humanos?fbclid=IwAR30GEqyWE6PSCqEpx8kMFYVQecgfn7quQzN7MT8ENDhT5Eu-qOqB5tM3G4
https://www.slideshare.net/gabrielaalanis1447/diccionario-de-trminos-de-recursos-humanos?fbclid=IwAR30GEqyWE6PSCqEpx8kMFYVQecgfn7quQzN7MT8ENDhT5Eu-qOqB5tM3G4
https://www.slideshare.net/gabrielaalanis1447/diccionario-de-trminos-de-recursos-humanos?fbclid=IwAR30GEqyWE6PSCqEpx8kMFYVQecgfn7quQzN7MT8ENDhT5Eu-qOqB5tM3G4
https://www.slideshare.net/gabrielaalanis1447/diccionario-de-trminos-de-recursos-humanos?fbclid=IwAR30GEqyWE6PSCqEpx8kMFYVQecgfn7quQzN7MT8ENDhT5Eu-qOqB5tM3G4
https://www.slideshare.net/gabrielaalanis1447/diccionario-de-trminos-de-recursos-humanos?fbclid=IwAR30GEqyWE6PSCqEpx8kMFYVQecgfn7quQzN7MT8ENDhT5Eu-qOqB5tM3G4
https://www.slideshare.net/gabrielaalanis1447/diccionario-de-trminos-de-recursos-humanos?fbclid=IwAR30GEqyWE6PSCqEpx8kMFYVQecgfn7quQzN7MT8ENDhT5Eu-qOqB5tM3G4
https://www.slideshare.net/gabrielaalanis1447/diccionario-de-trminos-de-recursos-humanos?fbclid=IwAR30GEqyWE6PSCqEpx8kMFYVQecgfn7quQzN7MT8ENDhT5Eu-qOqB5tM3G4
Alles, M, A, (2011), definición: “Actitud” Recuperado de
https://www.slideshare.net/gabrielaalanis1447/diccionario-de-trminos-de-recursos-humanos?fbcli
d=IwAR30GEqyWE6PSCqEpx8kMFYVQecgfn7quQzN7MT8ENDhT5Eu-qOqB5tM3G4 13 02
20.
Alles, M, A, (2011), definición: “Actividad gremial” Recuperado de
https://www.slideshare.net/gabrielaalanis1447/diccionario-de-trminos-de-recursos-humanos?fbcli
d=IwAR30GEqyWE6PSCqEpx8kMFYVQecgfn7quQzN7MT8ENDhT5Eu-qOqB5tM3G4 13 02
30.
Alles, M, A, (2011), definición: “Acuerdo” Recuperado de
https://www.slideshare.net/gabrielaalanis1447/diccionario-de-trminos-de-recursos-humanos?fbcli
d=IwAR30GEqyWE6PSCqEpx8kMFYVQecgfn7quQzN7MT8ENDhT5Eu-qOqB5tM3G4 13 02
20.
Alles, M, (2011), definición: “Adecuación persona-puesto” Recuperado de
https://www.slideshare.net/gabrielaalanis1447/diccionario-de-trminos-de-recursos-humanos?fbcli
d=IwAR30GEqyWE6PSCqEpx8kMFYVQecgfn7quQzN7MT8ENDhT5Eu-qOqB5tM3G4 13 02
20.
Alles, M, A, (2011), definición: “Administración” Recuperado de https://www.slideshar13
e.net/gabrielaalanis1447/diccionario-de-trminos-de-recursos-humanos?fbclid=IwAR30GEqyWE

Continuar navegando