Logo Studenta

Respiración-en-plantas-y-animales

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

LINA MARCELA BUITRAGO CHALARCA GRADO 7 Guía de Biología página· 1 
 NIÑEZ Y JUVENTUD, COMPROMETIDOS CON LA VIDA 2020 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL SUCRE 
 
GUÍA DE TRABAJO No 5 
DOCENTE. LINA MARCELA BUITRAGO CHALARCA (3053053695 de 7:00 am a 1:00 pm ) 
SEGUNDA GUÍA CUARTO PERIODO de lunes a viernes 
RESPIRACIÓN EN PLANTAS Y ANIMALES 
NOMBRE Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE:_________________________________ GRADO: 7__ BIOLOGÍA 
 
 
 
ESTUDIANTE Y PADRE DE FAMILIA: 
 
LAS GUÍAS RESUELTAS SE ENVÍAN AL CORREO ELECTRÓNICO DE LA PROFESORA 
linabuitrago@iemariscalsucre.edu.co 
Del 9 AL 12 DE NOVIEMBRE, MARCADAS CON LOS NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE Y EL GRADO. 
 
 
 
 
1. ¿las plantas también respiran? Explica con tus propias palabras 
 
 
2. Enumera los órganos que hacen parte del sistema respiratorio EN EL HOMBRE, en el orden 
que tú crees tienen desde que entra el aire, hasta que sale nuevamente. Realiza un dibujo 
que represente lo que escribiste 
 
 
 
 
 
FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA 
 
¿LAS PLANTAS TAMBIÉN RESPIRAN? 
Si las plantas también respiran, porque son organismos vivos. Las plantas tienen respiración 
aeróbica y para ello incorporan oxígeno expulsan dióxido de carbono, a través de estomas, 
lenticelas y neumatóforos. 
 
 Las Estomas. Son pequeños poros por donde se difunde el oxígeno y el di óxido de carbono entre 
la atmósfera y la planta. Están formados por dos células en forma de labios, llamadas oclusivas, 
que controlan la apertura y el cierre de la estoma de acuerdo con la humedad y la temperatura. Se 
localizan en el envés de las hojas y en los tallos jóvenes. Además permiten la salida de vapor de 
agua por transpiración. 
 
Durante el día las estomas permanecen abiertos para permitir la entrada del dióxido de carbono necesario 
para el proceso foto sintetizador y liberar el oxígeno que se produce. Durante la noche, cuando no hay luz 
para realizar la fotosíntesis, se cierran para evitar que se pierda hacia el ambiente el dióxido de carbono 
producido por la respiración, y que es usado en la fotosíntesis. 
 
Debido a la alta concentración de oxígeno en la atmósfera, este puede atravesar los poros estomáticos así 
estén cerrados. 
 
 Neumatóforos. Son aberturas ubicadas en las raíces de las plantas acuáticas. Estas raíces se 
elevan para permitir el intercambio gaseoso, toman oxígeno de la superficie que luego circula al 
resto de la planta a través de los espacios intercelulares, permitiendo la salida de dióxido de 
carbono. Este tipo de respiración es característico de los árboles llamados mangles 
 
 Lenticelas. Son pequeñas estructuras de forma alargada y de color blanco, crema o amarillo que 
contribuyen con el intercambio gaseoso entre la planta y el ambiente que la rodea. Estas aberturas 
se encuentran en la superficie de las ramas jóvenes, en las raíces, en los tallos leñosos y 
semileñosos y en algunos frutos. 
 
Están en comunicación con las capas internas del tallo y de los frutos y aseguran la entrada de oxígeno y el 
intercambio gaseoso entre los tejidos internos y el exterior. Algunos árboles adultos como el bálsamo o 
 
 
 
 
A 
B 
mailto:linabuitrago@iemariscalsucre.edu.co
LINA MARCELA BUITRAGO CHALARCA GRADO 7 Guía de Biología página· 2 
 NIÑEZ Y JUVENTUD, COMPROMETIDOS CON LA VIDA 2020 
chirraco -Myroxylon bal- samum-, poseen en su tronco grandes y abundantes lenticelas con apariencia de 
verrugas, que imitan la textura de la piel de un sapo. 
 
El proceso de FOTOSÍNTESIS aporta el sustrato para la RESPIRACIÓN de las plantas La Fotosíntesis, es 
un proceso químico que tiene lugar en las plantas con clorofila y que permite, gracias a la energía de la luz, 
transformar un sustrato inorgánico en materia orgánica rica en energía. 
 
DIFERENCIAS 
FOTOSÍNTESIS RESPIRACIÓN 
Se realiza solo en plantas verdes Es común a plantas y animales 
Durante el proceso de fotosíntesis se forman 
compuestos que tienen mucha energía 
Durante la respiración de desdobla la glucosa para 
desprender energía 
La fotosíntesis además de la luz utiliza agua 
(H2O) y dióxido de carbono (CO2) para sintetizar 
glucosa 
Durante la respiración se elimina agua (H2O) y 
dióxido de carbono (CO2) 
Libera Oxígeno (O2) Consume o utiliza Oxígeno (O2 
Se acumula energía Libera energía 
Se utilizan compuestos químicos sencillos para 
obtener compuestos complejos, hidratos de 
carbono y otros 
Se utilizan compuestos complejos para producir 
compuestos sencillos= agua (H2O) y dióxido de 
carbono (CO2) 
 
La fotosíntesis es seguramente el proceso bioquímico más importantes de la biosfera por varios motivos 
 La síntesis de materia orgánica a partir de la materia inorgánica se realiza fundamentalmente 
mediante la fotosíntesis, luego irá pasando de unos seres vivos a otros mediante las cadenas 
tróficas, para ser transformada en materia propia para las por los diferentes seres vivos 
 Produce la transformación de energía luminosa energía química, necesaria y utilizada por los seres 
vivos 
 En la fotosíntesis se libera oxígeno, que será utilizando en la respiración aerobia como oxidante 
 La fotosíntesis fue causante del cambio producido en la atmósfera primitiva que era anaeróbica y 
reductora 
 de la fotosíntesis depende también la energía almacenada en combustibles fósiles cómo el carbón, 
petróleo y gas natural 
 El equilibrio necesario entre seres autótrofos y heterótrofos no sería posible sin la fotosíntesis 
Se puede concluir qué la diversidad de la vida existente en la tierra depende principalmente de la 
fotosíntesis 
 
¿CÓMO VARÍAN LOS MECANISMOS DE MECÁNICA RESPIRATORIA EN ANIMALES? 
 
Los organismos del reino animal poseen respiración aeróbica y para realizar el intercambio de gases con el 
ambiente, cuentan con diferentes adaptaciones que les permiten satisfacer sus necesidades de energía, de 
acuerdo con su tamaño corporal, hábitat y tipo de actividades realizadas. 
 
LINA MARCELA BUITRAGO CHALARCA GRADO 7 Guía de Biología página· 3 
 NIÑEZ Y JUVENTUD, COMPROMETIDOS CON LA VIDA 2020 
 
La respiración en animales puede ser directa, cutánea, branquial, traqueal y pulmonar. A excepción de la 
directa, los demás tipos de respiración requieren la participación de órganos respiratorios para el intercambio 
de gases. 
 
Respiración directa Es el tipo de respiración en el que el intercambio de gases se produce directamente 
entre el medio ambiente y las células del organismo, sin la intervención de órganos respiratorios. Gracias a 
que la concentración de oxígeno es mayor en el medio que al interior del animal, el oxígeno ingresa a través 
de las membranas de las células que forman su capa exterior por medio de la difusión, forma de transporte 
a nivel celular que no requiere energía. El dióxido de carbono es expulsado de la misma forma. Este tipo de 
respiración es propia de poríferos, cnidarios, platelmintos y nematodos. Poríferos. Las esponjas dependen 
de la difusión para obtener el oxígeno que necesitan. 
 
 
Tipo Organismos Estructura grafico 
 
 
Cutánea 
Poríferos, 
Gusanos 
planos, 
anélidos, 
anfibios 
Esta ocurre por difusión simple a 
través de las membranas 
celulares o la pared del cuerpo. 
Hidra 
tenia 
 
 
 
 
 
 
Traqueal 
 
 
 
 
 
Insectos 
El intercambio se da a través de 
unos tubos denominados 
tráqueas que se comunican al 
exterior del cuerpo por medio de 
unos agujeros denominados 
espiráculos (Estigma) y al 
interior por estructuras 
denominadas sacos aéreos. Las 
tráqueas se ramifican al interior 
del cuerpo de manera muy fina 
hasta llegar a cada una
de las 
células donde se realiza el 
intercambio gaseoso. 
Grillo 
 
 
 
 
BRANQUIAL 
 
 
Moluscos 
Peces 
Larvas de 
anfibios y de 
artrópodos 
Se realiza por medio de 
estructuras denominadas 
branquias o agallas. 
Externamente las branquias 
estas protegidas por una 
estructura resistente 
denominada opérculo; 
internamente están totalmente 
irrigadas por vasos sanguíneos 
que intervienen en el 
intercambio gaseoso 
 
 
 
 
PULMONAR 
 
 
Anfibios 
Reptiles 
Mamíferos 
Aves 
Los pulmones son bolsas 
membranosas que se 
encuentran al interior del cuerpo. 
Se encuentran restringidos a 
una zona específica del cuerpo. 
El sistema circulatorio se asocia 
con el sistema circulatorio que 
se encarga de transportar el O2 
y el CO2 entre los pulmones y el 
resto del cuerpo 
 
LINA MARCELA BUITRAGO CHALARCA GRADO 7 Guía de Biología página· 4 
 NIÑEZ Y JUVENTUD, COMPROMETIDOS CON LA VIDA 2020 
 
 ACTIVIDAD 
 1. Completa el siguiente mapa conceptual 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Escribe en cada uno de los cuadros el o los tipos de respiración de cada organismo. Colorea las 
imágenes 
sapo hombre tenia palomas pez oveja 
serpiente lom
b
riz 
tortuga camaleón salamandra lenticelas 
estomas caballito de 
mar 
saltamontes Neumatóforos Mantis religiosa calamares 
 
3. Relaciona la columna A con la columna B. Escribe en el cuadro del lado derecho el número 
correspondiente al nombre que tiene la definición. Colorea del mismo color respuestas iguales. Observa el 
ejemplo 
 
A B 
Siringe Es un órgano de flotación que poseen muchos peces. Controla la flotabilidad 
mediante un complejo sistema de intercambio gaseoso con la sangre, y permite 
al pez ascender o descender en el agua sin necesidad de utilizar la musculatura 
Sacos Aéreos Es un proceso catabólico de oxidación incompleto, totalmente anaeróbico, 
siendo el producto final un compuesto orgánico. Puede ser llevada a cabo por 
levaduras, bacterias, entre otros. Puede ser un proceso anaeróbico 
Vejiga 
Natatoria 
 Son órganos que se llenan y vacían de aire con cada inspiración y espiración. 
En ellos no hay intercambio gaseoso. Aumentan la ligereza del ave, ayudar en 
la respiración y evitar un aumento excesivo de la temperatura causado por el 
vuelo 
Fermentación Consiste en una serie de procesos mediante los cuales las plantas, algas y 
algunas bacterias captan y utilizan la energía de la luz para transformar la 
materia inorgánica de su medio externo en materia orgánica que utilizarán para 
su crecimiento y desarrollo 
Respiración Intercambio gaseoso por difusión con su medio ambiente en el que se capta 
oxígeno, necesario para la respiración celular, y se desecha dióxido de carbono, 
como subproducto del metabolismo energético 
Fotosíntesis Aparato de fonación de las aves. Situado en el lugar en que la traquea se bifurca 
para formar los bronquio 
C 
http://es.wikipedia.org/wiki/Peces
http://es.wikipedia.org/wiki/Flotabilidad
http://es.wikipedia.org/wiki/Sangre
http://es.wikipedia.org/wiki/Catabolismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Oxidaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Anaer%C3%B3bico
http://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_org%C3%A1nico
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rgano_%28biolog%C3%ADa%29
http://es.wikipedia.org/wiki/Planta
http://es.wikipedia.org/wiki/Alga
http://es.wikipedia.org/wiki/Bacteria
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/wiki/Luz
http://es.wikipedia.org/wiki/Materia_inorg%C3%A1nica
http://es.wikipedia.org/wiki/Materia_org%C3%A1nica
http://es.wikipedia.org/wiki/Difusi%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente
http://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgeno_diat%C3%B3mico
http://es.wikipedia.org/wiki/Respiraci%C3%B3n_celular
http://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3xido_de_carbono
http://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismo
LINA MARCELA BUITRAGO CHALARCA GRADO 7 Guía de Biología página· 5 
 NIÑEZ Y JUVENTUD, COMPROMETIDOS CON LA VIDA 2020 
LA RESPIRACIÓN EN EL SER HUMANO 
 
El sistema respiratorio se encarga de obtener O2 del aire y llevarlo a la sangre, para que esta lo transporte 
hacia todas las células del organismo. Además, remueve el CO2 de las células y lo elimina del cuerpo. Si el 
sistema respiratorio deja de funcionar, aunque sea solo unos minutos, sobreviene la muerte. 
 
Partes del 
Sistema 
Respiratorio 
Descripción 
 
Nariz 
Se divide en dos Fosas nasales, a través de este órgano el aire entra al cuerpo. Posee 
una membrana que la recubre internamente denominada Pituitaria que a su vez se 
encuentra dividida en dos regiones la pituitaria superior o respiratorio donde se encuentra 
el bulbo olfatorio, responsable del reconocimiento de los olores y la pituitaria inferior o 
respiratoria que se encarga de filtrar, humedecer y limpiar el aire para que pase por el 
resto de la vías respiratorias. 
 
Faringe 
Es un tubo situado en las seis primeras vértebras cervicales. En su parte alta se comunica 
con las fosas nasales, en el centro con la boca y en la parte baja con la laringe. En la 
faringe que es de función mixta se encuentra la epiglotis, que evita que los alimentos 
entren a las vías respiratorias durante la deglución . 
 
Laringe 
Es una estructura cartilaginosa ubicada hacia la mitad del cuello. Tiene un diámetro 
vertical de 7cm en el varón y en la mujer de 5 cm. Contiene las cuerdas vocales, las 
cuales nos permiten hablar y cantar. 
 
Tráquea 
Vía respiratoria de 11 cm de longitud. Tiene una forma semicircular y está constituida por 
unos 15 a 20 anillos cartilaginosos en forma de herradura que le dan rigidez. En su parte 
inferior se divide en los bronquios derecho e izquierdo, los cuales no son exactamente 
iguales. 
 
Bronquios 
Tenemos dos bronquios principales, uno para cada pulmón. El derecho mide 20-26 mm de 
largo y el izquierdo alcanza 40-50 mm. Los bronquios principales entran al pulmón y se 
dividen en muchos, lo que se conoce como tubos bronquiales. 
 
Alvéolos 
Son unas formaciones en forma de saco, en las que la sangre elimina dióxido de carbono 
y recoge el oxígeno. Nosotros tenemos 300 millones de alvéolos. 
Pulmones 
Se encuentran debajo de las costillas. Tienen un peso aproximado de 1,300 gr. cada uno. 
El pulmón derecho es mas grande y se divide en tres lóbulos mientras que el izquierdo se 
divide en dos. Los pulmones miden 30 cm de largo y 70 metros cuadrados de superficie. 
Además los pulmones están cubiertos por una membrana llamada pleura, que los protege 
del roce generado por la respiración 
 
Diafragma 
Un músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal y que al contraerse 
ayuda a la entrada de aire a los pulmones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LINA MARCELA BUITRAGO CHALARCA GRADO 7 Guía de Biología página· 6 
 NIÑEZ Y JUVENTUD, COMPROMETIDOS CON LA VIDA 2020 
ANATOMÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 
 
El sistema respiratorio está formado por las vías respiratorias 
que se encargan de limpiar y llevar el aire hacia los pulmones, 
que son los órganos en los que se da el intercambio gaseoso 
de O2 y CO2 entre el cuerpo y el ambiente. 
 
LOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS 
Son los responsables de hacer que el aire entre y salga de los 
pulmones permanentemente. 
Existen 2 tipos de 
movimientos 
respiratorios: 
 
La inhalación o 
inspiración y la exhalación o espiración 
 
RECORRIDO DEL AIRE POR EL CUERPO 
 
Una vez el aire entra al cuerpo, sigue un recorrido que incluye una 
fase pulmonar, una fase sanguínea y una fase celular. 
 
 ACTIVIDAD 4 
 1. Resuelve la sopa de letras 
2. escribe en cada rectángulo el nombre correspondiente al órgano del sistema
respiratorio y en el dibujo del 
lado derecho escribe nombres, como entra y sale oxigeno y dióxido de carbono 
 
LINA MARCELA BUITRAGO CHALARCA GRADO 7 Guía de Biología página· 7 
 NIÑEZ Y JUVENTUD, COMPROMETIDOS CON LA VIDA 2020 
 
 ACTIVIDAD 5 
 
¿QUE PASA CUANDO RESPIRAMOS? 
Cada vez que hacemos una inspiración entra oxígeno en nuestros pulmones. Cada vez que hacemos una 
espiración, un gas llamado anhídrido carbónico sale de nuestros pulmones. Veamos cómo se produce esto: 
el aire (que contiene oxígeno), entra en nuestro cuerpo a través de la nariz. El aire contiene también 
pequeñas partículas de polvo y gérmenes. La mayor parte de éstas son retenidas por el fino vello y el mucus 
que hay en el interior de la nariz, que impiden que lleguen a los pulmones. El aire que respiramos se entibia 
al contacto de los vasos sanguíneos dentro de la nariz. Así, el aire tibio y limpio pasa al largo conducto de la 
garganta, dividido en dos ramas, una para cada uno de los pulmones. Estos dos conductos se dividen a su 
vez en tubos pequeños y angostos dentro de los pulmones, que llegan a millones de diminutas bolsitas de 
aire, los alvéolos pulmonares. Aquí se produce un intercambio muy importante. Alrededor de las bolsitas de 
aire, hay pequeñísimos vasos sanguíneos. El oxígeno que hemos respirado pasa a través de las bolsitas de 
aire a los vasos sanguíneos, y es conducido por la sangre a las células. Al mismo tiempo, el anhídrido 
carbónico de la sangre pasa desde los pequeños vasos sanguíneos a las bolsitas de aire de los pulmones. 
 
Cuando espiramos echamos fuera este anhídrido carbónico; cuando inspiramos nos abastecemos de 
oxigeno nuevo contenido en el aire, que tanto necesitan las células. No son los pulmones exactamente los 
que bombean adentro y afuera el oxígeno y el anhídrido carbónico. Son los músculos que hay entre las 
costillas y otro músculo curvo situado debajo de los pulmones, llamado diafragma, los que hacen esta tarea. 
Los músculos hacen que los pulmones se inflen y se desinflen como globos, al modificar la amplitud de la 
caja torácica. Cuando la caja torácica se distiende, los pulmones se llenan inmediatamente de aire. Cuando 
se contrae, arrojan el anhídrido carbónico afuera. 
 
¿POR QUE NO PODEMOS RESPIRAR BAJO EL AGUA? 
El oxígeno lo aspiramos del aire. En el agua también hay oxígeno, pero nosotros no podemos extraerlo del 
agua. Si respiramos bajo el agua, esta llenara de inmediato nuestros pulmones y ya no nos será posible 
respirar en absoluto. Si fuéramos peces o cangrejos, podríamos respirar bajo el agua, pero no en la superficie 
de la Tierra. Porque los peces y otros animales acuáticos tienen unos órganos llamados branquias, que les 
permiten absorber el oxígeno del agua. Pero cuando sacamos al pez fuera del agua, sus branquias se secan 
y ya no pueden respirar. 
 
Con base en la lectura. Responde: 
a. Los peces y los animales tienen órganos especializados para la respiración. ¿Cuál es el nombre de 
esos órganos y cómo funciona? 
2. Explica por qué no podemos respirar bajo el agua 
3. ¿Qué es la inspiración? y. ¿Qué es la espiración? 
4. ¿Qué pasa con las pequeñas partículas de polvo que entran el aire por la nariz? 
5. ¿Cuál es la función de los vasos sanguíneos de la nariz? 
6. ¿Cuál es la función de los alvéolos? 
LINA MARCELA BUITRAGO CHALARCA GRADO 7 Guía de Biología página· 8 
 NIÑEZ Y JUVENTUD, COMPROMETIDOS CON LA VIDA 2020 
7. Hacia donde es conducido el oxígeno que llega hasta los alvéolos y para qué 
8. ¿Cuál es la función de los músculos de las costillas y del diafragma? 
9. ¿Cuántos litros de aire respiramos por minuto? 
10. ¿Cuál es la capacidad de aire que tienen los pulmones adultos? 
11. ¿Qué pasa con la mitad del agua que bebemos? 
12. ¿Qué es la tos? 
13. ¿Qué es el hipo? 
14. ¿A qué velocidad puede salir el aire cuando tosemos? 
15. Explica cuál es el recorrido del aire una vez que entra por la nariz 
 
PROYECTOS TRANSVERSALES 
 
Educación sexual y construcción de ciudadanía, estilos de vida saludable, democracia 
 
ACTIVIDAD 6 
1. Coloca junto a las flechas de cada esquema las 
características que aparecen a continuación, según 
corresponda 
 
 
Esquema de cuerpo femenino Esquema de cuerpo Masculino 
 
 
 
1. Escribe 5 actividades que realizas para mantener tu higiene personal e intima 
2. ¿De qué manera cuidas de tu cuerpo? Explica 
3. Cuando tienes dudas sobre tu cuerpo o sobre tu desarrollo a quien le preguntas? Explica 
4. ¿De qué manera la contaminación puede afectar el desarrollo de tu cuerpo? Explica 
5. Explica. De qué manera la colonización provoco avances y cambios en el material genético de los 
indios que habitaban nuestro país 
6. Consulta las principales etnias que habitan el territorio colombiano. Haz dibujos y una descripción muy 
breve de cada una (de 2 a 3 renglones de cada una) 
 
Finalmente responda 
a. Que aprendió en éste tema. Escriba 
b. Que fue lo más fácil de aprender del tema. Escriba 
c. Que fue lo más difícil de aprender. Escriba 
d. Que no le queda aun claro. Escriba 
e. Es que le gustaría profundizar 
f. Qué lo sorprendió y por qué. Escriba. 
 
BIBLIOGRAFÍA 
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_6/S/menu_S_G06_U04_L04/index.html 
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Manual%20PDDH%20UNFPA%20SSR%E2%80%9CPara%20Talleres%20de%20Capacita
ci%C3%B3n%20sobre%20Adolescencia%20y_0_0.pdf 
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_6/S/menu_S_G06_U04_L04/index.html
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Manual%20PDDH%20UNFPA%20SSR%E2%80%9CPara%20Talleres%20de%20Capacitaci%C3%B3n%20sobre%20Adolescencia%20y_0_0.pdf
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Manual%20PDDH%20UNFPA%20SSR%E2%80%9CPara%20Talleres%20de%20Capacitaci%C3%B3n%20sobre%20Adolescencia%20y_0_0.pdf