Logo Studenta

CAPITULO 6 CLASICISMO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO EL VALOR DEL CLASICISMO 
 
 CAPITULO 6: EL VALOR DEL CLASICISMO 
1. Clásico y clasicismo. 
El Renacimiento reconoció en la cultura de los griegos y de los 
romanos un conjunto de valores que identificó con su propio 
proyecto cultural. 
 
Propuso el estudio de las obras artísticas y literarias más 
destacadas de los antiguos, e instauro la condición de classicus 
(primera clase) a las obras de la Antigüedad. 
 
El Clasicismo es un sistema de valores asociados a la Antigüedad 
clásica, así como el arte occidental posterior que toma a aquel 
como modelo y referencia fundamental. 
 
Este sistema se sustenta en que el arte y la arquitectura se rigen 
por un orden análogo al que rige la naturaleza. Es posible alcanzar 
la belleza mediante la aplicación de proporciones y medidas, que 
habían aplicado los antiguos en sus obras. 
 
La teoría arquitectónica del Clasicismo, que se inicia con el tratado 
de Alberti y culmina con las Academias en el siglo XVIII, busca 
codificar las normas del arte con las de la naturaleza en términos 
ideales belleza y verdad. 
 
Vitruvio nos enseña que el orden dórico se desarrolló a partir de un 
prototipo de madera. Esto se tomó como base para argumentar que 
los templos originales habían tenido troncos de árbol por columnas. 
En el claustro de San Ambrosio de Milán, diseñado por Bramante, 
hay columnas en cuyos fustes se han labrado los muñones de las 
ramas cortadas. 
 
Los lenguajes formales procedentes del arte antiguo dan 
homogeneidad a la arquitectura que se inspira en el Clasicismo 
entre los siglos XV y XVIII: 
 la simetría, 
 la proporción, 
 los Ordenes Clásicos 
 la monumentalidad 
 
2 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO EL VALOR DEL CLASICISMO 
 
El lenguaje del imperio era el latín pero, mientras la lengua 
desaparecía en las nacientes monarquías de Europa, el latín 
arquitectónico se impuso como lenguaje de las monarquías 
europeas y de la Iglesia. 
 
Entre 1425-1789 Europa utilizó el lenguaje arquitectónico clásico, 
que los norteamericanos cogieron in extremis para los edificios 
oficiales de su naciente nación. 
 
1.1. RENACIMIENTO Y CLASICISMO. 
Los modelos de la Antigüedad sirvieron para fundamentar el nuevo 
lenguaje. Durante los siglos XVI y XVII fue un modelo ideal que 
permitió la diversidad formal. Estas distintas experiencias 
constituyen una suma de “clasicismos” y no un Clasicismo único. 
 
Pero no llegó a ser un modelo académico único hasta el siglo XVIII 
con el neoclasicismo que propone una imitación estricta del arte 
clásico. La iglesia de la Madeleine de París, constituye un ejemplo 
perfecto del estilo neoclásico con su pórtico octástilo. 
 
Alberti entiende el legado cultural como un conocimiento que 
permita el desarrollo de modelos propios, procurando no sólo 
igualar a los antiguos, sino superarlos. La superación del pasado. 
 
El punto de partida para Alberti será la lectura del tratado de 
Vitruvio, pero también el estudio directo de los monumentos. 
 
Alberti escribió una breve descripción de las ruinas de Roma, 
Descriptio urbis Romae (ca 1432), durante los años que estuvo 
trabajando en ellas y comprobó in situ las numeras contradicciones 
existentes entre las proporciones de los edificios y lo descrito por 
Vitruvio, siendo él quien inicia la desmitificación del Clasicismo. 
 
El objetivo de Alberti fue buscar la reconciliación del texto de 
Vitruvio con la arquitectura real de los monumentos, iniciando una 
producción teórica propia de sumo interés. 
 
El clasicismo del Quattrocento no fue un estilo único, sino diversos 
estilos clásicos, fruto de distintas experiencias pensadas para casos 
determinados y condicionadas por factores ideológicos, políticos, 
plásticos y metodológicos. 
3 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO EL VALOR DEL CLASICISMO 
 
 
En el Cinquecento se define un Clasicismo unitario y académico 
que se ha denominado Renacimiento Clásico o Alto Renacimiento. 
 
El Clasicismo o Alto Renacimiento se caracterizan por conseguir la 
perfecta articulación entre idea concebida y relación práctica, que 
es reflejo de la armonía universal o concinnitas albertiana. 
 
El logro clasicista supuso la concepción científica del arte y del 
artista, que con Leonardo se convierte en el nuevo artista erudito e 
interdisciplinar. 
 
El debate arquitectónico se traslada a Roma y se centra en la 
búsqueda de una arquitectura de carácter universal basada en 
Vitruvio. 
 
Bramante quiere demostrar el valor universal de las formas y reglas 
de composición clásica, pero en las extremas variantes 
arquitectónicas que señalen los límites del estilo. Recordemos el 
espacio irreal de Santa María San Sátiro de Milán, que después 
Bernini repetirá en la Scala Regia del Vaticano. 
 
Durante los 10 años del papado de Julio II, el lenguaje clásico del 
arte adquiere todos sus significados: comunicativos y expresivos. 
El Clasicismo es el lenguaje del poder de la Iglesia, al igual que lo 
fue en el Imperio romano. 
 
Con Julio II el arte y la cultura gozan de un gran mecenazgo hasta 
entonces desconocido para materializar el Triunfo de la Iglesia, la 
Ecclesia Triumphans. El arte asume una función emblemática y 
simbólica del prestigio y del poder. 
 
Estas características permiten el desarrollo del lenguaje clásico bajo 
los poderes absolutos de los estados barrocos. 
 
El Renacimiento clásico es un movimiento efímero. Su estricto 
lenguaje pretende tener validez universal en un mundo muy dispar, 
por lo que su ocaso se encuentra en su propia rigidez dogmática. 
 
La estela dejada en Roma por Bramante y Rafael será la que sigan 
los demás arquitectos durante el Alto Renacimiento, hasta la crisis 
de 1520 con la muerte de Rafael, la excomunión de Lutero y el 
4 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO EL VALOR DEL CLASICISMO 
 
inicio de la Reforma. El papa León X excomulgó a Lutero el 3 de 
enero de 1521 mediante la bula Decet Romanum Pontificem. 
Miguel Ángel hará que el Clasicismo evolucione hacia el 
Manierismo (segundo momento del Cinquecento), en el que se 
cuestionan los valores clasicistas y que plantean una enorme 
pluralidad y riqueza de significados opuestos a las ideas de 
universalidad del Alto Renacimiento. 
 
1.2. LA CRISIS DEL CLASICISMO. MANIERISMO Y ARQUITECTURA 
La severidad del Clasicismo deja paso a la libertad y a una nueva 
maniera de emplear el vocabulario clasicista, patente en la segunda 
década del siglo XVI. 
 
Tras Alberti que propone los órdenes como ornato y parte del muro, 
se va a imponer una interpretación lingüística aportada por Serlio, 
Vignola y Palladio. Con ellos los órdenes se simplifican y se 
transforman en una gramática fija de fácil aplicación. Pero el 
vitruvianismo se mantiene hasta el siglo XIX. 
 
Miguel Ángel se inicia en el lenguaje Clasicismo y continúa en el 
Manierismo. Trabaja en la Florencia de los Medici, al igual que 
Giorgio Vasari, pero también en la Roma papal. 
 
En Venecia centra su actividad Palladio ajeno a las crisis y 
formulando una arquitectura “clásica” para una sociedad burguesa, 
comerciante y laica, que encuentra en este Clasicismo y en la 
Antigüedad un modelo de vida cívico y moral. 
 
Miguel Ángel enriqueció e hizo evolucionar el lenguaje clásico. 
La arquitectura es un lenguaje que fue coloreado y enriquecido en 
su vocabulario con el Manierismo. 
1.3. LOS CLASICISMOS DEL BARROCO 
Después de las licencias del Manierismo, se produce un nuevo 
acercamiento al Clasicismo, lo que se constata en una complejidad 
y variedad de episodios artísticos todos bajo el poso del Clasicismo. 
 
La arquitectura del Renacimiento se caracteriza por: 
 un espacio racional y unificado, 
 regido por la armonía, el orden y la simetría, 
5 
MARÍA TERESA GARCÍAPARDO EL VALOR DEL CLASICISMO 
 
 sometido a las leyes de la perspectiva que organiza el espacio 
desde un único punto de vista. 
 
 
La arquitectura barroca se caracteriza por su dinamismo y proliferan 
las fórmulas onduladas en plantas, fachadas e interiores. 
La arquitectura sigue siendo clasicista y los órdenes clásicos siguen 
siendo los gestores arquitectónicos. Se funde arquitectura y 
naturaleza siguiendo el eje longitudinal y la simetría. 
 
La arquitectura barroca posee un espacio interior y exterior: 
 su dinamismo en plantas, fachadas e interiores ondulantes, 
 es clasicista por encima de cualquier otra consideración. 
 
Bernini reacciona desde el interior del clasicismo y refuerza las 
convenciones sobre las que se basa. La forma de expresión es un 
clasicismo del siglo XVII característico de Roma. 
 
Francesco Borromini acepta la crisis manierista y los modelos que 
la tradición tratadista desde Serlio ha venido proponiendo. Acepta la 
gramática clásica, pero piensa que las viejas reglas pueden 
transfigurarse. En sus obras en vez de cánones tipológicos 
aparecen soluciones espaciales resueltas por la experimentación. 
1.4. EL CLASICISMO DE LA ACADEMIA 
 
La crisis que renueva los planteamientos del Barroco podemos 
situarla a mediados del siglo XVIII. 
 
Las antiguas categorías del saber van a ser reformuladas por la 
Ilustración que, con su deseo de racionalizar todos los aspectos 
del saber, sustituye el papel de la religión como organizadora de la 
existencia por una moral laica que ordena las relaciones humanas. 
 
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo, que 
nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del 
siglo XIX, especialmente activo en Francia, Inglaterra y Alemania. 
 
Inspiró profundos cambios culturales y sociales, el más drástico fue 
la Revolución francesa. Su objetivo era disipar las tinieblas de la 
ignorancia de la humanidad mediante las luces del conocimiento y 
6 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO EL VALOR DEL CLASICISMO 
 
la razón. El siglo XVIII es, por este motivo, conocido como el Siglo 
de las Luces y de la fe en el progreso. 
 
En España coincidió con los reinados de Fernando VI y Carlos III, 
aunque la profunda decadencia en que se encontraba el país 
obstaculizó una posterior eclosión. 
La creación de las Reales Academias de la Lengua, de la Historia, 
de la Medicina y del Real Gabinete de Historia Natural fueron 
algunos de los logros de la Ilustración española. 
 
La Enciclopedia racionaliza los saberes, encargando a los 
especialistas el desarrollo de sus disciplinas específicas. Expone la 
ideología laica, pragmática y burguesa de la Ilustración. Contiene 
72.000 artículos de más de 140 colaboradores, entre ellos Voltaire, 
Rousseau o Turgot. 
 
La Enciclopedia o Diccionario razonado de las ciencias, las artes y 
los oficios, editada entre 1751 y 1772 en Francia, bajo la dirección 
de Diderot y d'Alembert, tenía como propósito reunir y difundir el 
conocimiento y el saber acumulados a la luz de la razón. 
 
Se convirtió en un símbolo de la plasmación de la Ilustración, un 
arma política y en el objeto de numerosos enfrentamientos entre los 
editores, redactores y representantes de los poderes establecidos, 
tanto seculares como eclesiásticos. 
 
La Ilustración y Enciclopedismo convierten al hombre en el centro 
del universo, potencian el progreso industrial y científico, y todo 
aquello que mejore sus condiciones de vida. 
 
El rechazo del Rococó propicia el afán por restaurar el arte antiguo, 
no contaminado por la degeneración del Barroco y que podía volver 
a ser un arquetipo de belleza. La recuperación de la Antigüedad 
clásica era un ideal común, que permitió que el estilo del 
Neoclasicismo se difundiera con rapidez. 
 
En todos los escritos de mediados del siglo XVIII aparece la 
necesidad de volver a la Antigüedad clásica como modelo para los 
artistas porque en ella estaban los orígenes y la vuelta a la 
naturaleza. 
 
7 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO EL VALOR DEL CLASICISMO 
 
Los descubrimientos de Herculano, en 1738, casualmente y de 
Pompeya diez años después, en 1748, también de forma casual, 
propiciaron un conocimiento directo del arte antiguo, poniendo la 
arqueológica de moda. Se pusieron en marcha expediciones para 
conocer las obras antiguas en sus lugares de origen. 
 
El descubrimiento de Pompeya está estrechamente vinculado con el 
nuevo estilo del Neoclasicismo. 
La erupción del Vesubio ocurrió el 24 de octubre del año 79 d.C. 
Las gruesas capas de ceniza cubrieron las dos ciudades, situadas 
en la base de la montaña, y sus nombres y localizaciones acabaron 
olvidándose. 
En el año 1550, cuando el arquitecto Domenico Fontana estaba 
excavando un nuevo curso para el río Sarno, hizo un 
descubrimiento. Una teoría dice que Fontana encontró unos frescos 
eróticos y, escandalizado, por la estricta moral de su época, los 
enterró de nuevo. 
Los hallazgos de Pompeya y Herculano se produjeron durante el 
reinado de Carlos VII de Nápoles (1734-1759), que fue patrono y 
visitante frecuente de los descubrimientos, hasta que tuvo que 
asumir la corona de España como Carlos III, entre 1759 y 1788. 
Las primeras excavaciones estaban destinadas a buscar tesoros 
ocultos que no se encontraron. Estos descubrimientos significarán 
el nacimiento de la Arqueología y reavivarán el gusto por lo clásico. 
Roma es también un lugar de moda para viajeros y artistas de toda 
Europa. Se visitan las ruinas y los viajeros adquieren unos 
conocimientos que llevan de vuelta a sus países. Todo ello 
auspiciado por las Academias. 
 
La Academia había surgido en la Francia de Luis XIV con el objetivo 
de elevar el Clasicismo a norma oficial. Lo académico defiende lo 
clásico y las alternativas que atentan contra sus normas, atentarán 
también contra el Clasicismo de la Academia. 
2. CAMINOS DEL CLASICISMO 
 
8 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO EL VALOR DEL CLASICISMO 
 
Europa sigue utilizando el estilo gótico, mientras en Italia surge el 
Renacimiento. Este nuevo estilo llegará a Europa, pero será 
elaborado en cada país de forma personal. 
 
A comienzos del siglo XVI, todos los estados europeos abandonan 
el gótico atraídos por el Renacimiento italiano. Fueron Ferrara y 
Padua, los centros con un Renacimiento menos clásico, los que 
tuvieron mayor difusión en Europa. 
 
La consolidación aragonesa en Nápoles y la disputa por el norte de 
Italia entre España y Francia en el siglo XVI supone el contacto de 
estos estados con los valores humanistas italianos y el nuevo 
lenguaje artístico. 
REINO DE NÁPOLES 
Desde 1504 hasta 1713 el Reino de Nápoles permanece unido al 
Reino de España. 
A la muerte de Fernando el Católico (1516) fue coronado rey de 
España Carlos I de Habsburgo, siendo también rey de Nápoles y 
Sicilia. Le sucedió su hijo Felipe II (1556-1598), luego Felipe III 
(1598-1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665-1700). 
Tras la Guerra de Sucesión (1700-1713), Felipe V tuvo que ceder 
los reinos de Nápoles y Sicilia a los Habsburgo. 
Desde 1713, el Virreinato está de nuevo bajo dominio Habsburgo, 
aunque esta vez se trata de la rama austriaca. Llegó a ser por lo 
tanto parte integrante del Sacro Imperio Romano y tuvo como 
soberano al emperador Carlos VI. 
Habitualmente se considera a nuestro Carlos III, como el primer rey 
de Nápoles de la dinastía borbónica, aunque en realidad el primer 
soberano de la dinastía fue su padre Felipe V en el momento en 
que ascendió al trono de España en 1700. 
En 1734 Carlos de Borbón, hijo de Felipe V y de Isabel de 
Farnesio, conquistó Nápoles a los austriacos, asumiendo el título de 
rey de Nápoles en una nación totalmente independientey 
soberana. Carlos es el gran restaurador del Reino. 
9 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO EL VALOR DEL CLASICISMO 
 
En el Tratado de paz de Viena, de 1738, Nápoles fue reconocida 
después de varios siglos de sumisión a potencias extranjeras: 
Aragón, España y Austria, como un nuevo estado independiente 
que aparecía en el panorama político italiano. 
FERNANDO IV, REY DE NÁPOLES 
Nacido en Nápoles el 12 de enero de 1751, y muerto en 1825, el rey 
Fernando IV fue el noveno hijo de Carlos de Borbón y M. Amalia de 
Sajonia, por entonces soberanos de Nápoles, y el tercer varón en el 
orden sucesorio. 
Carlos III de España cedió el trono de Nápoles-Sicilia a su hijo 
Fernando (IV de Nápoles y III de Sicilia) en 1759 para poder ceñirse 
la corona española y al convertirse su segundo hijo, el fututo Carlos 
IV, en heredero de España. 
Su reinado, como soberano de Nápoles y después como rey de las 
Dos Sicilias, duraría sesenta y seis largos y complicados años. 
Fernando cambió la denominación Nápoles-Sicilia por Reino 
Unido de las Dos Sicilias en 1816, desde entonces fue conocido 
como Fernando I de las Dos Sicilias hasta su muerte en 1825. 
Su nieto, Francisco II, tras largas luchas, en 1860 perdió el Reino, 
conquistado por Víctor Manuel II de Saboya. Con esta conquista, el 
Reino de las Dos Sicilias deja de existir como estado 
independiente y pasó a formar parte de la nueva Italia. 
El 20 de septiembre de 1870, el ejército italiano consiguió que 
Roma y el Lacio se unieran a Italia, concluyendo la unificación del 
país bajo el mandato de Víctor Manuel II de Saboya (Turín, 14 de 
marzo de 1820-Roma, 9 de enero de 1878), que fue el último rey de 
Cerdeña y el primer rey de Italia. 
IMPRENTA - SIGLO XV, MAGUNCIA, ALEMANIA 
Hasta 1450 los libros se difundían en copias manuscritas por 
monjes y frailes dedicados exclusivamente al rezo y a la copia de 
ejemplares por encargo del propio clero, reyes y nobles. 
10 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO EL VALOR DEL CLASICISMO 
 
Gutenberg apostó a que era capaz de hacer a la vez varias copias 
de la Biblia en menos de la mitad del tiempo que tardaba en copiar 
una el más rápido de todos los monjes copistas del mundo cristiano. 
Pidió dinero prestado y comenzó su reto sin ser consciente de lo 
que su invento iba a representar para el futuro de toda la 
humanidad. 
Confeccionó moldes en madera de cada una de las letras del 
alfabeto, más de 150 tipos, que imitaban la escritura de un 
manuscrito. Había que unir una a una las letras que se sujetaban en 
un ingenioso soporte, sistema mucho más rápido que el grabado en 
madera y mucho más resistente al uso. 
Tras dos años de trabajo, y la petición de varios créditos, Gutenberg 
volvió a quedarse sin dinero cuando estaba a punto de acabar las 
150 Biblias que se había propuesto. Johann Fust no quiso ampliarle 
el crédito y se quedó con el negocio, poniendo al frente a su 
sobrino, conocedor de la nueva impresión como socio-aprendiz. 
Gutenberg salió de su imprenta totalmente arruinado. 
Las Biblias fueron vendidas a altos cargos del clero, incluida la 
Santa Sede. La rapidez de la ejecución fue sin duda el detonante de 
su expansión, puesto que antes la entrega de un solo libro podía 
tardar varios años. 
En 1449, Gutenberg imprimió el primer libro, el Misal de Constanza, 
en la imprenta de Maguncia, Alemania. La Biblia de Gutenberg no 
fue únicamente el segundo libro impreso, sino que, además, fue el 
más perfecto. Su imagen no difiere en absoluto de un manuscrito. 
La invención de la imprenta contribuyó a propagar los nuevos 
ideales a comienzos del siglo XVI y los estados europeos 
abandonaron el gótico atraídos por el Renacimiento italiano. 
 
En el modelo renacentista italiano difundido por Europa hay que 
tener en cuenta dos cuestiones: 
 
1. En Italia se ha llegado al clasicismo del Alto Renacimiento y 
están empezando las respuestas anti clásicas del Manierismo. 
11 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO EL VALOR DEL CLASICISMO 
 
2. El Renacimiento italiano nunca fue uniforme. Se produjeron 
diferentes tendencias y alternativas. 
3. Ferrara y Padua, fueron los centros de mayor difusión en 
Europa. 
 
En la difusión de las formas, tendrán un papel fundamental los 
grabados, que divulgan las obras de los maestros italianos. La 
imprenta hacia posible su reproducción rápida y abundante, así 
como los viajes de artistas europeos a Italia, para completar su 
formación y el trabajo de artistas italianos en las Cortes europeas. 
 
El lenguaje italiano que se exporta a Europa tiene un lenguaje 
ecléctico, que se funde con las tradiciones locales de cada lugar, 
dando resultados diferentes. 
2.1. EL CLASICISMO FRANCÉS 
La monarquía francesa vinculó el arte a su prestigio y su influencia 
cultural. El Renacimiento estuvo ligado a la acción de la monarquía. 
 
En 1519 Francisco I manda construir el castillo de Chambord al 
gusto romano. Con el rey inicia la renovación renacentista que 
culmina en la escuela de Fontainebleau y que convierte su castillo 
de Fontainebleau en centro de su importante colección artística y 
lugar de protección de artistas. 
 
La primera manifestación del triunfo del clasicismo sobre el barroco 
fue el viaje de Bernini a París en 1665. Sus proyectos para el 
Louvre, con gran importancia del ornato, chocaron con el gusto 
francés clasicista que defendía la funcionalidad de los edificios. 
 
El rechazo se repitió con los proyectos de Guarino Guarini para 
Sainte-Anne-La-Royale, pero la influencia fue inevitable y 
responsable de la configuración de un barroco francés. 
 
Durante el reinado de Enrique IV y la regencia de María de Medici 
(1598-1630) se comienza a gestar el Clasicismo francés por la 
influencia ejercida por Malherbe. 
 
Simultáneamente se sentaron las bases del triunfo y prestigio 
barroco mediante el monarca Luis XIII, hijo de Enrique IV y María de 
Médici y el cardenal Richelieu. 
 
12 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO EL VALOR DEL CLASICISMO 
 
La arquitectura clásica francesa comenzará su desarrollo con los 
ministerios de Richelieu y Mazarino pues se consolida como una de 
las grandes potencias europeas. 
 
El florecimiento de personalidades como Descartes, Pascal o 
Poussin, establecieron un primer Clasicismo se vería culminado 
durante el reinado de Luis XIV. 
 
El Clasicismo fue impulsado por las Academias creadas durante el 
reinado de Luis XIV. A este periodo pertenecen tres importantes 
figuras del clasicismo como rasgo propio e identificador: 
 
1. Jacques Lemercier 
2. François Mansart 
3. Louis Le Vau 
 
Jacques Lemercier crea un lenguaje con rasgos franceses propios 
y elementos italianos, debido a su formación en Roma. Su 
producción abarca los proyectos para la ampliación del Louvre 
(1624), el Palacio de Richelieu. En su producción religiosa destaca 
la iglesia de la Sorbona y la de Val-de-Grace, ambas en París. 
 
Por encargo de Richelieu, el arquitecto Lemercier realiza la fachada 
de la iglesia de la Sorbona en París, entre 1635 y 1642, basada en 
modelos romanos. Se utilizan dos órdenes superpuestos, en el 
cuerpo inferior columnas y en el superior pilastras, y un sistema de 
volutas que une ambos cuerpos. (Pág. 249) 
 
François Mansart es muy diferente, espontáneo y creativo. 
Pertenece a la tradición francesa que le desmarca de la influencia 
italiana, obras más características Château de Maisons, 1642-1646. 
 
Le Château de Maisons es la única obra completa que ha llegado 
de Mansart en su decoración interior. El espacio se articula con 
volúmenes rectangulares proyectados como conjunto desde su 
propia autonomía. 
 
Su aspecto clasicista se observa en la tradicional superposición de 
órdenes del frontispicio y en su magnífica escalera.(Pág. 250) 
 
13 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO EL VALOR DEL CLASICISMO 
 
Louis Le Vau es el nexo de unión con Colbert y Luis XIV. Durante 
el reinado de Luis XIV acometió sus grandes empresas, ya que 
Francia se encontraba en su periodo de mayor esplendor. 
 
Se concebían las artes al servicio de la gloria de Francia. Dentro de 
esta dinámica se produjeron las dos grandes obras maestras del 
barroco francés: el Louvre y Versalles. 
 
La fachada este del Louvre fue construida por Louis Le Vau, Claude 
Perrault y Charles Le Brun entre 1667 y 1670. El Louvre se 
configura como prototipo de arquitectura del reinado de Luis XIV y 
ejemplo ilustrativo del progreso y avances del barroco francés. 
(Pág. 253) 
 
Versalles encarna el espíritu festivo de la corte de Luis XIV. El 
proyecto integró el edificio anterior en la nueva tipología en forma 
de U que se aleja del modelo italianizante. Los jardines alcanzan tal 
proporción y unidad que quedan convertidos en precepto clásico. 
2.2. EL ESCORIAL Y EL CLASICISMO ESPAÑOL 
En España el Renacimiento se desarrolla desde finales del siglo XV 
hasta finales del siglo XVI. 
 
Lorenzo Vázquez, arquitecto de los Mendoza, construye el palacio 
de Cogolludo y el palacio-castillo de La Calahorra en Granada, 
como las primeras obras renacentistas españolas. 
 
Con el emperador Carlos V, el tardogótico será sustituido por un 
arte dedicado a exaltar la figura del emperador, se encontrará una 
serie de artistas que introducen las formas clásicas italianas: 
1. El Palacio de Carlos V de Pedro Machuca, sobriedad 
bramantesca pero de escasa repercusión. 
2. Andrés de Vandelvira, la Catedral de Jaén, iglesia funeraria 
del Salvador de Úbeda y el palacio de los Cobos. 
3. Gil de Hontañón, la fachada de la Universidad de Alcalá. 
4. Alonso de Covarrubias, la fachada del Alcázar de Toledo, 
Alcázar de Madrid y el patio del Hospital Tavera. 
EL ESCORIAL 
La construcción del Monasterio de San Lorenzo responde a una 
idea personal de Felipe II, deseoso de erigir un Panteón Real, 
14 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO EL VALOR DEL CLASICISMO 
 
donde tuvieran reposo eterno sus padres, él mismo y su familia, y 
sus descendientes cuyas sienes ciñeran la Corona hispana. 
Para asegurar el eterno descanso de la Real Familia quiso que el 
panteón quedara integrado en un monasterio, y encomendó su 
custodia a una Orden netamente española, los Jerónimos, la misma 
de la que su padre, el Emperador, quiso acompañarse en su retiro 
de Yuste. 
Al monasterio quedaría adosado un palacio de descanso, lugar 
idóneo para el retiro y la meditación. Éste fue el lugar elegido por 
Felipe II para dejar el mundo terrenal, el 13 de septiembre de 1598. 
El monasterio quedó bajo la advocación de San Lorenzo, en 
conmemoración de la derrota infringida por las tropas españolas a 
las francesas en la batalla por la plaza de San Quintín, el 10 de 
agosto de 1557. 
Las obras comenzaron en la primavera de 1563 y se dieron por 
concluidas en el otoño de 1584. Su dirección corrió a cargo de Juan 
Bautista de Toledo hasta su muerte en 1567, cuando fue continuado 
por Juan de Herrera (1530-1597), quien impuso a todo el conjunto 
su impronta personal, el estilo herreriano de construcción. 
El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es el monumento 
que resume las aspiraciones ideológicas y culturales del “Siglo de 
Oro” español. Concentra en un edificio varias funciones expresadas 
con formas artísticas italianas y flamencas promovidas por Felipe II. 
Juan Bautista de Toledo inicio las obras y Juan de Herrera las 
dirigió y le imprimió su sello característico. Los antecedentes se 
encuentran en varias realizaciones italianas. 
San Lorenzo el Real nace como un monasterio de monjes de la 
orden de San Jerónimo, cuya iglesia sirviese como panteón del 
Emperador Carlos V y de su mujer, Isabel de Portugal, así como de 
su hijo Felipe II, sus familiares y sucesores, y donde los frailes 
orasen ininterrumpidamente por la salvación de las personas reales. 
15 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO EL VALOR DEL CLASICISMO 
 
Cuenta con un palacio para alojar al rey, como patrono de la 
fundación, y a su séquito. El colegio y el seminario completan la 
función religiosa del Monasterio, y la Biblioteca se establece para 
estos tres centros. 
El emperador Carlos V fue decisivo en la fundación de este Real 
Sitio con el ejemplo de sus últimos años pasados entre los monjes 
jerónimos de Yuste y por la necesidad crear un lugar digno para su 
sepultura. 
En 1558 Felipe II comenzó a buscar el emplazamiento para su 
monasterio, que quedó fijado a finales de 1562, comenzándose la 
obra según el proyecto de Juan Bautista de Toledo. 
En 1571 la parte del convento estaba ya más o menos concluida y 
en 1572 se comenzó el palacio, como “casa del rey”. 
En 1574 se inicia la Basílica, finalizada en 1586, y consagrada en 
1595, aunque la última piedra se colocase en 1584 y la tarea 
decorativa se prolongase algunos años. 
La planta de la iglesia se inspira en las plantas de cruz griega de 
Bramante cubiertas con cúpula. 
El rey, Felipe II, supervisó cuidadosamente toda la construcción. 
La obra es fruto de una compleja colaboración en la que destacan 
dos proyectistas: Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. 
Juan Bautista de Toledo había trabajado en el Vaticano como 
ayudante de Miguel Ángel y le correspondió la disposición de la 
planta general y la mayor parte de las trazas. 
Durante el periodo en el que Juan de Herrera dirigió las obras se 
edificó la mayor parte del conjunto y bastantes partes que no habían 
sido diseñadas por Juan Bautista de Toledo. 
16 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO EL VALOR DEL CLASICISMO 
 
 
El Escorial es una creación personal de Felipe II, que vivía en San 
Lorenzo de Semana Santa a otoño, sobre todo al final de su vida. 
Sus sucesores pasaban allí dos o tres semanas en noviembre. 
Con la llegada de la dinastía de los Borbones, Felipe V estableció la 
costumbre de pasar aquí todo el otoño hasta principios de diciembre 
y esa regla fue seguida hasta Isabel II. 
El Monasterio estaba aislado en medio del campo, con sólo unos 
edificios de servicio para el palacio y el monasterio: las dos casas 
de oficios y la Compaña. 
Carlos III ordenó la creación de una pequeña ciudad cortesana cuyo 
arquitecto fue Juan de Villanueva. Destacan entre sus obras la 
Casa de Infantes y la del Ministro de Estado. 
Juan de Herrera continua el planteamiento de Juan Bautista de 
Toledo, pero simplificándolo. El Escorial influye en toda la 
arquitectura española del momento. 
 
Concebido bajo el influjo de la Contrarreforma, crea un estilo sobrio 
y geométrico, que opta por la desnudez decorativa y las relaciones 
geométricas entre los elementos y los volúmenes. 
 
17 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO EL VALOR DEL CLASICISMO 
 
La estructura del edificio es un alarde de grandeza, en contraste 
con la sencillez de las formas y la austeridad de las cuatro 
fachadas. 
 
Sus características más destacadas son: 
 La monumentalidad conseguida mediante la geometría, 
 La austeridad, reduciendo los elementos decorativos a 
elementos constructivos, 
 El predominio de líneas horizontales, 
 El dominio de la masa sobre el vano, 
 La gran sensación de armonía y unidad. 
 
El predominio del muro liso solo se interrumpe en la fachada 
principal con 3 frontones que realzan las 3 puertas. 
 
La portada principal, que da acceso al Patio de los Reyes y a la 
basílica, presenta dos cuerpos. El cuerpo inferior presenta 6 
columnas toscanas de orden gigante o colosal con un friso con 
triglifos y metopas. 
 
El cuerposuperior presenta 4 columnas jónicas de orden colosal y 
que a ambos lados hay motivos piramidales decorados con bolas de 
granito. El remate superior es un frontón triangular con 3 bolas de 
granito, una en cada esquina del frontón. 
 
18 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO EL VALOR DEL CLASICISMO 
 
 
 
FACHADA ESCORIAL 
 
El patio de los Reyes, de planta rectangular, se extiende desde la 
fachada de la iglesia hasta la fachada del edificio. Alrededor de ese 
eje, los tramos laterales se subdividen en espacios cuadrados 
ordenados en torno a patios, entre los que destaca el Patio de los 
Evangelistas. 
 
A Juan de Herrera se debe el primitivo diseño del Patio de los 
Evangelistas, el único lugar ajardinado en el interior del 
monasterio, integrado en el claustro bajo y con sencillez conventual. 
 
Es un patio de planta cuadrada, cerrado por sus cuatro costados 
mediante fachadas con dos pisos y superposición de órdenes. En la 
planta inferior hay columnas toscanas que enmarcan arcos de 
medio punto, mientras que en la superior hay columnas jónicas 
enmarcando también arcos de medio punto. 
 
El ático se corona por una balaustrada y bolas de piedra, motivo 
muy característico de Herrera, al igual que en el Puente de Segovia 
de Madrid. 
19 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO EL VALOR DEL CLASICISMO 
 
 
La estructura que hoy contemplamos es la realizada en 1717, con 
setos recortados de boj como vegetal predominante, rodeando un 
templete octogonal. 
 
 
ESCORIAL. PATIO DE LOS EVANGELISTAS 
 
El estilo Herreriano, Escurialense o Clasicista caracterizado por la 
sobriedad continúo en el siglo XVII, aunque transformado por el 
gusto Barroco. 
 
La sobriedad de este estilo se ha identificado tanto con la idea de 
Imperio español como con el nuevo catolicismo triunfante. 
 
El estilo Herreriano define un lenguaje geométrico, plano, 
desornamentado y horizontal, que perduran en el barroco español. 
2.3. EL PALLADIANISMO INGLÉS 
 
Inglaterra, al igual que Francia, poseía una fuerte tradición y un 
arraigo de individualidad nacional en sus manifestaciones artísticas. 
 
20 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO EL VALOR DEL CLASICISMO 
 
El país busca mantener sus raíces góticas. La influencia barroca 
italiana penetró mediante el coleccionismo y con artistas enviados al 
extranjero. 
 
Iñigo Jones, se formó en Venecia en la arquitectura de Sansovino, 
Palladio y Scamozzi, transmitiendo esta experiencia a su llegada a 
Inglaterra, y predominando desde entonces el Palladianismo en 
todas las manifestaciones barrocas. 
 
La coyuntura de progreso económico desarrolla una política con 
mayores libertades que el resto de Europa, por lo que se fueron 
alejando de la propaganda de los estados absolutos, factores que 
conforman el estilo arquitectónico y urbanístico propio de Inglaterra. 
 
El gran incendio de Londres en 1666, impuso la necesidad de una 
reconstrucción urgente y un gran plan de remodelación, adjudicado 
a Sir Christopher Wren. 
 
Este proyecto fue rechazado por el rey Carlos II. La racionalidad de 
la cuadricula y los ejes de calles fueron rechazados por un trazado 
menos sistemático. 
 
La arquitectura del Barroco inglés encontró en Iñigo Jones y su 
Palladianismo la vía propia. Son ejemplos el proyecto de la Queen’s 
House y la sala de los Banquetes para el Whitehall a modo del 
arquetípico palacio italiano. 
 
La influencia del urbanismo francés se aprecia en la plaza de 
Covent Garden, que acogía la fachada occidental de la catedral de 
San Pablo de Iñigo Jones desaparecida tras el incendio. 
Sir Christopher Wren (1632-1723) es quien mayor repercusión 
tiene en el barroco inglés tras varios viajes de formación a Italia, 
Flandes y Francia, conociendo la obra de Mansart, Le Vau y los 
proyectos de Bernini para el Louvre. 
Wren fue astrónomo, matemático, físico y arquitecto. Se le asignó la 
reconstrucción de 52 iglesias después del Gran Incendio de 
Londres, incluyendo la monumental catedral de San Pablo (1670-
1710), la única de estilo clásico y barroco. El San pablo anglicano 
debía ser la respuesta a la basílica de San Pedro de Roma. 
21 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO EL VALOR DEL CLASICISMO 
 
Destaca la gran cúpula con linterna que se levanta sobre una planta 
de cruz latina, cuyos brazos al exterior son semicirculares. El 
exterior y el interior se unifican por el clasicismo académico. 
La estructura que sobrevivió al gran incendio fue demolida a 
principios de la década de 1670 para diseñar una nueva catedral, 
bella y noble, que fuera la reputación de la ciudad y la nación. 
El resultado fue la actual catedral de San Pablo, que es el tercer 
templo más grande del Cristianismo en Europa, tras San Pedro del 
Vaticano y la Catedral de Sevilla. 
La catedral fue financiada con una tasa sobre el carbón y se 
completó durante la vida de su arquitecto, con muchos de los 
principales contratistas del momento. 
La catedral fue declarada completa por el Parlamento el 25 de 
diciembre de 1711, el día de Navidad. La decoración continuó 
algunos años después, siendo agregadas las estatuas de la 
cubierta en los años 1720. 
Estructura 
El desafío de Wren era construir una catedral muy alta en el débil 
suelo arcilloso de Londres. El diseño de San Pablo es inusual en las 
catedrales ya que tiene la cripta más grande de Europa. 
Esta cripta funciona como parte de la estructura. La mitad del 
espacio de la cripta está ocupado por pilares que distribuyen la 
carga de los pilares más delgados de la catedral. 
Wren diseñó la cúpula de San Pablo para ser soportada por ocho 
grandes pilares, logrando repartir mejor el peso en la cimentación. 
Los cimientos fueron realizados durante la construcción y Wren hizo 
ajustes estructurales en respuesta a la naturaleza del suelo. 
Uno de los problemas de diseño fue crear una gran cúpula muy alta 
para reemplazar visualmente a la perdida torre de San Pablo. Wren 
planeó una doble cubierta para la cúpula, como la que existe en la 
basílica de San Pedro. 
22 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO EL VALOR DEL CLASICISMO 
 
Entre la cúpula interior y la exterior, Wren insertó un cono de ladrillo 
para soportar la cúpula cubierta de plomo y el peso de la piedra de 
la linterna, que se levanta sobre todo el conjunto. 
El cono y la cúpula interior tenían 18 pulgadas de espesor (45,72 
cm) y estaban unidas por cadenas de hierro a intervalos en el cono 
de ladrillo y alrededor de la cornisa de la cúpula interior, para 
prevenir su rotura. 
Wren creó uno muros muy gruesos en la catedral para evitar 
disponer contrafuertes exteriores. La bóveda, para estabilizar la 
estructura, está reforzada con arbotantes ocultos, que están detrás 
del muro pantalla de la planta superior, que fue agregado para 
mantener el estilo clásico del edificio. 
San Pablo está construida en un moderado estilo barroco que 
representa la racionalización de Wren de las catedrales inglesas 
medievales, conjugado con la inspiración de Palladio, el estilo 
clásico de Íñigo Jones, el barroco de Roma del siglo XVII y los 
edificios de Mansart y otros que había visto en Francia. 
San Pablo conserva influencias medievales, como las grandes 
catedrales de York y Winchester, es larga para su anchura y tiene 
grandes brazos en el transepto. Pone gran énfasis en su fachada. 
CÚPULA 
La característica exterior es la cúpula, que se levanta 111,25 m 
desde el crucero, y puede ser ampliamente vista desde la ciudad y 
se explica por el interés de Wren en la astronomía. 
A finales del siglo XVII, San Pablo se convirtió en el edificio más alto 
de la ciudad, diseñado para ser visto rodeado por las agujas de las 
otras iglesiasdiseñadas por Wren. 
Wren se inspiró en la cúpula de Miguel Ángel en San Pedro y en la 
de Val-de-Grâce de Mansart, que había visitado en París. 
Wren prefirió un peristilo de columnas continuas para rodear el 
tambor, en lugar de usar ventanas alternadas con columnas, como 
el diseño de Miguel Ángel para San Pedro en Roma. El peristilo 
23 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO EL VALOR DEL CLASICISMO 
 
sirve como contrafuerte para la cúpula interior y el cono de ladrillo 
interior, que soporta la linterna. 
Sobre el peristilo se levanta un segundo piso rodeado por una 
balaustrada, la "Galería de Piedra". Este segundo nivel está 
ornamentado por pilares y ventanas rectangulares, las cuales 
quedan debajo de la cornisa, creando sensación de luz. 
Sobre este nivel se levanta la cúpula, perforada por 8 aberturas de 
luz, justo debajo de la linterna, que permiten iluminar el interior del 
crucero. 
La linterna, como el resto de la cúpula, se levanta en pisos. Su base 
es cuadrada, no circular ni octagonal, como es lo usual. En el piso 
superior tiene una pequeña cúpula, una esfera dorada y sobre ella 
la Cruz. 
 
LONDRES. CÚPULA DE SAN PABLO 
 
FACHADA OCCIDENTAL 
Para los renacentistas la fachada ofrecía el problema de unir la 
nave central y las laterales, con armonía visual. Alberti en la iglesia 
de Santa María Novella en Florencia, recurrió a unos soportes con 
forma de volutas y Mansart también lo utilizó en Val-de-Grâce. 
24 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO EL VALOR DEL CLASICISMO 
 
Wren incorporó torres al diseño de la fachada, como planeó Carlo 
Maderno para la Basílica de San Pedro. Sin embargo, las torres de 
San Pedro no fueron construidas. 
Wren utilizó un pórtico clásico, como el de Val-de-Grâce, pero 
elevándose en dos niveles y soportado por columnas pareadas y un 
remate en frontón triangular clásico. 
Aunque Wren pertenece al barroco, su arquitectura es de 
inspiración clásica en armonía, proporción y simetría como en los 
grandes arquitectos del Renacimiento italiano. (Pág. 262) 
El cuerpo inferior del pórtico cubre el ancho de las 3 naves, 
mientras el cuerpo superior cubre sólo la nave central. Los espacios 
entre el nivel superior y las torres tienen un muro con ventanas. 
Las torres están colocadas fuera del ancho de las 3 naves, pero 
ubicadas inmediatamente junto a ellas, elevándose sobre una 
cornisa alta. Poseen un cilindro central con columnas que sirven 
para unificarlo con la base cuadrada. La cubierta acampanada 
posee por 4 soportes angulares. 
Cada extremo del transepto tiene un pórtico semicircular, inspirado 
en los grabados de la fachada barroca de Santa María della Pace 
en Roma de Pietro da Cortona. (Pág. 260) 
Sus dos últimas grandes obras son Hampton Court Palace y 
Greenwich Hospital, influenciadas por Versalles en su configuración 
y por el juego de cromatismos y elementos arquitectónicos en una 
dinámica de contrastes y combinaciones. 
El estilo Wren pervivió en sus más inmediatos continuadores: John 
Vanbrugh y Nicholas Hawksmoor, así como en el neopalladianismo, 
estilo que el barroco inglés consolidó como propio y nacional. 
Lord Burlington, máximo y mejor ejemplo de neopalladianismo en 
la Chiswick House; James Gibbs, con libertad en formas y modelos 
en St. Martin in the Fields y a John Wood I y John Wood II, 
responsables de la reconstrucción clasicista de corte palladiana 
realizada en Bath.

Continuar navegando