Logo Studenta

ICONOGRAFÍA DE LA VIRGEN MARÍA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE 
ICONOGRAFÍA DE LA VIRGEN MARÍA 
Para acercarnos a la iconografía vinculada a la Virgen María he 
escogido los temas representados por los artistas. 
EL ABRAZO EN LA PUERTA DORADA DE JERUSALÉN 
Tras 20 años de matrimonio, Joaquín y Ana seguían sin tener hijos. 
Ante este hecho, Joaquín se retiró al desierto para ayunar y hacer 
penitencia durante 40 días, pidiendo a Dios que les concediera el 
preciado don de la descendencia. Durante su ayuno un ángel se le 
apareció y le anunció que Dios había escuchado sus plegarias y 
que su esposa tendría una hija a la que pondrían por nombre María, 
que nacería llena del Espíritu Santo. 
El ángel dijo a Joaquín que regresara a Jerusalén y que ante la 
Puerta Dorada de la ciudad encontraría a su esposa Ana. También 
se apareció a Ana y le anunció lo mismo que a Joaquín, añadiendo 
que se reuniera con su esposo en la Puerta Dorada de Jerusalén, 
simbolizando el abrazo de los esposos la concepción Inmaculada 
de la Virgen María. 
La niña debía ser consagrada a Dios desde su infancia y de ella 
nacería Jesús, el Hijo de Dios, el Salvador del mundo. María 
(Miriam en hebreo), hija de San Joaquín y Santa Ana, procedía de 
la tribu de Judá y de la estirpe regia de David. 
Los teólogos medievales interpretaron el relato apócrifo, del abrazo 
en la Puerta Dorada de Jerusalén, como un símbolo de la 
Inmaculada Concepción, es decir, la esperada redención del 
pecado original de Eva. Giotto, entre 1304-05, será el primer artista 
en pintar a los esposos besándose en los frescos de la Capilla de 
los Scrovegni de Padua. El Concilio de Trento dio un nuevo impulso 
a la devoción de la Inmaculada Concepción, simbolizada desde 
entonces por la Virgen y relegando el episodio del abrazo en la 
Puerta Dorada de Jerusalén. 
 
2 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE 
 
Giotto. 1304-05. El abrazo en la Puerta Dorada. Capilla de los 
Scrovegni de Padua 
 
LA NATIVIDAD DE LA VIRGEN 
El nacimiento de María podría situarse hacia el año 15 a.C. en 
Jerusalén, Nazaret o Belén. Ghirlandaio, en el Quattrocento, pintó 
un fresco en la iglesia de Santa María Novella de Florencia, en el 
que elimina de la escena el sentido religioso y sitúa el relato en la 
suntuosa habitación de un palacio florentino, en medio del ambiente 
femenino que rodea un alumbramiento. 
Santa Ana observa recostada a las 3 mujeres que atienden y 
preparan el baño de su hija, ante un elegante grupo de damas. La 
escena se puede reconocer por el tema del abrazo en la Puerta 
Dorada, ubicado en la parte superior izquierda de la escena. 
 
 
3 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE 
 
Ghirlandaio. 1485 y 1490. Santa María Novella, Florencia. 
LA PRESENTACIÓN DE MARÍA EN EL TEMPLO 
335 cm x 775 cm. 1534-1538. Academia de Venecia. 
A los 3 años María fue llevada al Templo para ser ofrecida a Dios y 
subió sin ayuda los escalones hasta el altar, donde fue acogida por 
el sacerdote Zacarías, esposo de su prima Isabel. Allí vivió y fue 
educada con otras doncellas. Frente a la presentación de Jesús, la 
Virgen se dirige en solitario para ofrecerse ella misma al Señor. 
En cambio Jesús fue llevado por María y José cuando era un bebé 
al Templo de Jerusalén para ser presentado al Señor y, a la vez, 
para cumplir con la Purificación de su madre. Allí el sacerdote 
Simeón y la profetisa Ana le reconocieron como Mesías. José 
ofrece por su parte una pareja de tórtolas o palomas y con 
frecuencia los asistentes portan cirios encendidos. 
La pintura de Tiziano es una obra de amplias dimensiones (335 cm 
x 775 cm) destinada a la sala de asambleas de la Scuola Grande de 
Santa María della Carita en Venecia, que en la actualidad se 
 
4 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE 
encuentra in-situ, ya que el edificio ahora forma ahora parte de la 
Gallerie dell´ Accademia de Venecia. 
El tema es la presentación de la Virgen María en el Templo, escena 
que aparece representada en la zona derecha de la composición 
mientras que en la izquierda se encuentran los comitentes 
acompañados por las personas que están contemplando el evento. 
La escena se desarrolla en un amplio espacio arquitectónico con el 
que se obtiene un sensacional efecto de perspectiva, apareciendo 
similitudes con los escenarios teatrales propuestos por Serlio. La 
composición está organizada en diversos grupos, incorporando a 
los comitentes que encargaron el trabajo, como auténticos retratos. 
La luz es el elemento unificador, destacando la aureola brillante que 
rodea a la pequeña figura de María. Tiziano introduce escenas de 
género como la anciana con la cesta de huevos que aparece en 
primer plano como un símbolo del judaísmo, mientras que el torso 
mutilado que se encuentra al otro lado de la puerta sería un símbolo 
del paganismo. Judaísmo y paganismo estarían, pues, sometidos a 
la Iglesia de Cristo. 
Tiziano. 1534-1538. La presentación de María en el Templo. 
Academia de Venecia. 
 
 
5 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE 
LOS DESPOSORIOS DE LA VIRGEN Y SAN JOSÉ 
A los 14 años, el sumo sacerdote comunicó a las jóvenes que eran 
educadas en el templo que había llegado el momento de contraer 
matrimonio. Todas aceptaron salvo María, ya que sus padres la 
habían consagrado al Señor y había hecho voto de virginidad. 
El sumo sacerdote suplicó a Dios que le enviara una señal. 
Entonces oyó una voz del Cielo que decía que todos los varones 
solteros de la casa de David debían poner sus bastones sobre el 
altar. Uno de ellos florecería y el dueño tomaría por esposa a María. 
El bastón que floreció fue el del carpintero José. 
Este episodio apócrifo se celebraba al aire libre, siguiendo la 
costumbre judía, pero el rito se adaptó a las costumbres de cada 
lugar. En el arte italiano José coloca el anillo a su esposa. 
Rafael, en la tabla de los Desposorios de la Virgen de 1504, que se 
encuentra en la Pinacoteca de Brera en Milán, sitúa en primer plano 
a José, colocando el anillo a María, junto al sacerdote, que une sus 
manos, en el centro del eje compositivo. 
María aparece acompañada de una corte de damas y José se 
presenta junto a otros caballeros. Delante de José uno de los 
pretendientes rechazados rompe su vara con la rodilla, ante la 
decepción de no haber sido el elegido. En el plano intermedio el 
pintor coloca dos grupos de figuras, que por su menor tamaño 
marcan la perspectiva, y en el plano final ubica un templete circular 
acupulado. Sobre el arco de medio punto central aparece el nombre 
del artista y la fecha: “Raphael Urbinas. MDIIII” 
Rafael se había formado en el taller de Perugino y esta tabla nos 
recuerda el fresco que Perugino hizo para la Capilla Sixtina en 1481 
con el tema de la Entrega de las llaves a San Pedro, en recuerdo de 
la frase de Jesús: “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi 
iglesia”, entregándole a continuación las llaves como símbolo de su 
promesa. Al fondo también aparece un templo circular que nos 
recuerda al Templete de San Pietro in Montorio construido por el 
arquitecto Donato Bramante y costeado por los Reyes Católicos en 
 
6 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE 
1503, para conmemorar el lugar donde fue crucificado San Pedro 
en Roma. 
 
Rafael. Los Desposorios de la Virgen. 1504. 
Pinacoteca de Brera, Milán 
 
7 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE 
LA ANUNCIACIÓN 
Tiempo más tarde, el arcángel San Gabriel se apareció a María 
para anunciarle que sería la madre del Mesías, el Hijo de Dios. 
Cuando José vio que María iba a ser madre, antes de convivir con 
él, decidió repudiarla. Pero un ángel se le apareció en sueños y le 
dijo queMaría había concebido por obra del Espíritu Santo. Que 
daría a luz un hijo al que llamarían Jesús porque salvaría al pueblo 
de sus pecados. Al despertar, José hizo lo que el ángel le había 
mandado y recibió a María en su casa. 
En la Edad Media, el arcángel aparece por la izquierda y María 
recibe el anuncio sentada o arrodillada, sosteniendo el libro de las 
Sagradas Escrituras en las manos, lo que nos demuestra que es 
una joven culta y piadosa. 
La paloma del Espíritu Santo suele aparecer volando sobre la 
cabeza o el vientre de la Virgen y es frecuente la presencia de un 
jarrón con azucenas, símbolo de la pureza de María, que se 
convertirá en madre por obra del Espíritu Santo, pero seguirá 
siendo Virgen. Tras el Concilio de Trento, la iconografía 
postridentina modificará este tema. El arcángel San Gabriel se 
aparecerá por la derecha sobre una nube, mientras que la figura de 
María gozará de mayor relevancia. 
Guido di Piero trabajó como pintor en Florencia con anterioridad a 
su ordenación como dominico hacia 1420-1422, cuando adoptó el 
nombre de Fra Giovanni de Fiésole, aunque fue llamado Fra 
Angelico tras su muerte. El Museo del Prado de Madrid posee una 
excepcional Anunciación pintada por Fra Angelico hacia 1426. 
Sus primeras obras documentadas se fechan entre 1423 y 1429 y 
en este periodo se incluye la realización de esta obra, pintada para 
el convento de Santo Domingo en Fiésole. Nuestra Anunciación del 
Museo del Prado es considerada una de las primeras obras 
maestras del pintor y fue realizada en un momento crucial para el 
arte florentino, cuando trabajaban en la ciudad pintores del gótico 
internacional y artistas renacentistas como Masaccio o Brunelleschi. 
 
8 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE 
En la tabla se plasman dos momentos fundamentales: la expulsión 
de Adán y Eva del Paraíso y la anunciación de la venida del 
Salvador que redimiría el Pecado Original. Adán y Eva aparecen 
vestidos y apesadumbrados al ser expulsados del Jardín del Edén, 
plasmado con gran minuciosidad en la representación de las flores, 
y estar condenador a partir de ese momento al trabajo, al dolor y a 
todo lo desagradable de la vida. 
En el pórtico aparecen las figuras todavía sinuosas del arcángel y la 
Virgen, que recuerdan el arte gótico junto a la utilización del dorado, 
pero en cambio hay presencia de columnas, arcos de medio punto y 
un espacio al fondo con un banco que marca la perspectiva 
renacentista. A esto hay que añadir los tonos pasteles 
característicos de Fra Angelico. 
Conexionado las dos escenas, en la parte superior izquierda 
aparecen las manos de Dios que envían un rayo de luz divina 
dorado con la paloma del Espíritu Santo para que se produzca el 
milagro de que María se pueda convertir en madre siendo Virgen. 
Sobre la columna central, en la enjuta aparece un tondo con la 
imagen de Dios padre que contempla la escena, mientras sobre el 
capitel hay una golondrina que por sus colores blanco y negro alude 
al hábito de los dominicos, orden a la que pertenece nuestro artista. 
En fecha desconocida la tabla ingresó en las Descalzas Reales de 
Madrid y de allí al Museo del Prado. 
 
9 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE 
 
Fra Angélico. Hacia 1426. Témpera sobre tabla, 162,3 x 191,5 cm. 
Museo del Prado, Madrid 
LA VISITACIÓN 
El arcángel San Gabriel también anunció a la Virgen que su prima 
Isabel, casada con el sacerdote Zacarías, esperaba un hijo a pesar 
de su avanzada edad, por lo que María fue a visitarla en el sexto 
mes de la concepción de San Juan Bautista. (Juan Bautista nació el 
24 de junio y Jesús el 24 de diciembre. Ambas fechas coinciden con 
los solsticios) 
La visitación tiene una iconografía similar a la de la Puerta Dorada 
de Jerusalén, ya que las dos primas al verse se abrazan, al igual 
que hicieron San Joaquín y Santa Ana. A partir de la 
contrarreforma, la anciana Isabel se arrodilla ante la Virgen como 
madre del Salvador. 
 
 
10 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE 
La Visitación 
Romano, Giulio (Roma, 1499 - Mantua, 1546) 
Penni, Giovanni Francesco (Florencia, 1496 - Mantua, 1528) 
En el Nuevo Testamento (Lucas 1, 39-45) se relata como la Virgen 
María visita a su prima santa Isabel, embarazada de San Juan 
Bautista, en ese momento la Virgen entona el Magníficat. Las dos 
mujeres se distinguen por su edad, María está representada muy 
joven mientras que Isabel, a la izquierda, es casi una anciana, 
resaltando el milagro de su avanzado estado de gestación, según lo 
escrito en los textos bíblicos. 
La escena se desarrolla en un paisaje y en la zona superior 
izquierda encontramos un momento que tendrá lugar años después, 
San Juan Bautista bautizando a Jesús en el río Jordán 
contemplados por Dios padre desde la Gloria. Esta obra fue 
diseñada por Rafael, que cobró 300 escudos, que delegó la 
ejecución de la pintura en su ayudante Giulio Romano y el paisaje 
en Giovanni Francesco Penni. 
El cuadro fue encargado por Giovanni Branconio, protonotario 
apostólico, en representación de su padre, Marino Branconio, para 
la capilla familiar en la iglesia de San Silvestre de Aquila. En la 
elección del tema fue decisivo el nombre de su esposa, Isabel, y el 
de su hijo, Juan. Fue adquirida en 1655 por Felipe IV (1605-1665), 
quien la depositó en el Monasterio de El Escorial. Ingresó en el 
Museo del Prado en 1837. (Información proporcionada por 
museodelprado.es) 
 
11 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE 
 
Hacia 1517. Óleo sobre tabla pasada a lienzo, 200 x 145 cm. Museo 
del Prado, Madrid 
 
 
 
12 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE 
LA NATIVIDAD 
En el Génesis, Dios prometió a Adán y Eva que nacería un 
libertador que redimiría a la humanidad y los profetas anunciaron su 
nacimiento con detalle. 
ADORACIÓN DE LA VIRGEN Y LOS ÁNGELES 
Durante el Reinado de Herodes El Grande, María y José tuvieron 
que acatar la orden del emperador Augusto que decía que todos los 
súbditos del Imperio romano debían inscribirse en el pueblo de 
donde cada uno era originario. 
Para cumplir este mandato María y José fueron a Belén, teniendo 
que alojarse en un establo debido a su pobreza. Allí tuvo lugar el 
nacimiento de Jesús. La Natividad fue representada de forma 
diversa por la tradición bizantina y la occidental. 
En Bizancio la Virgen aparece recostada, agotada por los esfuerzos 
del alumbramiento, y asistida por comadronas. Lo podemos 
comprobar en la Iglesia de San Salvador en Chora, que se 
construyó extra muros de Bizancio, actual Estambul, durante el siglo 
XIV. 
 
 
13 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE 
 
En Occidente, a partir del siglo XV la escena se convirtió en una 
Adoración del Niño Jesús, en la que su Madre figura arrodillada, 
orando ante el recién nacido que irradia luz y puede aparecer 
acompañada por ángeles. 
Santo Domingo de Guzmán fundó en 1216 la Orden de Frailes 
Predicadores, conocida en su honor como Dominicos. Visten hábito 
blanco, simbolizando una vida que empieza, que se cubre con una 
capa negra como la muerte. De este modo, la vida con sus 
promesas y la muerte con su sufrimiento caminan juntas. 
Santo Domingo de Guzmán nació en Caleruega, Burgos, en 1170, y 
murió en el convento de Bolonia, donde sus restos permanecen 
sepultados desde 1221. En 1234, su gran amigo y admirador, el 
Papa Gregorio IX, le canonizó. 
El dominico, Fra Angelico, pintó esta Natividad en el convento de 
San Marcos de Florencia. El Niño Jesús aparece en el centro del 
eje compositivo, entre la Virgen y San José, con el nimbo crucífero 
como símbolo del terrible martirio de su muerte. 
También aparecen adorando a Jesús Santo Domingo de Guzmány 
Santa Margarita de Hungría, una de las primeras religiosas de la 
Orden. Ambos santos nacieron en el siglo XIII. Es una alegoría que 
pretende indicar como los dominicos adoran a Jesús desde el 
momento de su nacimiento. 
 
 
 
14 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE 
 
MUSEO DE SAN MARCOS, FLORENCIA. CELDAS. 
NATIVIDAD. FRA ANGELICO. C. 1439-44 
 
 
 
 
15 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE 
LA ADORACIÓN DE LOS PASTORES, EL PUEBLO 
JUDÍO 
Los pintores del Trecento ubicaban el nacimiento de Jesús en una 
gruta o en una estructura de madera que representa el establo. En 
cambio, en el Quattrocento, prefieren representar esta escena en un 
establo, que ya no es una choza realizada con paja o madera, sino 
que poco a poco se va convirtiendo en una edificación más 
compleja. Además los artistas del Quattrocento plasman paisajes 
realistas, con una descripción muy minuciosa de las rocas, las 
montañas y ciudades. 
Domenico Ghirlandaio (1449-1494), uno de los grandes artistas del 
Renacimiento, en cuyo taller se formó Miguel Ángel, pintó esta obra 
maestra en 1485 para la Capilla Sassetti en la iglesia de la 
Santísima Trinidad en Florencia. La fecha aparece en números 
romanos sobre el capitel central. 
La Virgen María aparece adorando al Niño recién nacido, que 
descansa sobre su manto delante de un sarcófago romano que 
sirve de pesebre para la mula y el buey. Detrás está San José, que 
mira hacia la procesión que llega a través del Arco de Triunfo 
clásico, claro ejemplo de que estamos en el Renacimiento. A la 
derecha hay tres pastores retratados con gran realismo. 
A la izquierda, sobre el Arco, un ángel se aparece a los pastores 
para comunicarles que ha nacido Jesús, el rey de los judíos. Ante 
este hecho se asustaron, pero el ángel les tranquilizó. Les dijo que 
acababa de nacer el Salvador y que le encontrarían en un pesebre 
envuelto en pañales. 
Los pastores fueron a Belén para adorar al Niño y ofrecerle unos 
presentes, después volvieron y lo contaron. En el primer pastor, el 
que señala a Jesús, se especula que el artista incluyó su propio 
autorretrato. 
El retablo está flanqueado por los frescos de los dos mecenas 
arrodillados, el matrimonio Sassetti, que así se unen a la adoración 
Sagrada, formando una especie de tríptico de Técnica mixta. La 
 
16 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE 
tabla central es óleo sobre tabla y los frescos de los donantes de 
témpera. 
 
 
IGLESIA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD, FLORENCIA. 
LA ADORACIÓN DE LOS PASTORES. GHIRLANDAIO. C. 1485 
En este tema hay dos iconografías: La Anunciación a los pastores y 
la Adoración del Niño, que puede estar desnudo o fajado. En esta 
pintura aparece desnudo y porta el nimbo crucífero. Suelen 
aparecer 2 ó 3 pastores, incorporándose unas pastoras a partir del 
siglo XVII, ofreciendo humildes presentes: un cordero, un cayado, 
etc. En general es una escena nocturna, aunque esta pintura de 
Ghirlandaio es diurna. 
El Concilio de Trento la hizo más austera, incorporando en algunas 
ocasiones la figura del buen pastor y recuperando en algunas 
ocasiones la solemnidad de los ángeles músicos. 
Georges de La Tour en la adoración del Louvre (1644) presenta una 
imagen intimista. José porta una vela que ilumina a María y al Niño, 
 
17 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE 
que duerme fajado sobre paja irradiando luz. La Tour se caracteriza 
por incluir el foco de luz en el interior de la pintura, en esta ocasión 
es una vela encendida. 
Los contrastes de luz y sombra de la escena nocturna dejan patente 
que estamos ante una pintura barroca, al igual que la presencia 
femenina de las pastoras. 
 
MUSEO DEL LOUVRE, PARÍS. LA ADORACIÓN DE LOS PASTORES. 1644. GEORGES DE LA TOUR. 
 
LA EPIFANÍA, ADORACIÓN DE LOS REYES MAGOS. 
UNIVERSALIDAD DE LA ADORACIÓN. 
La RAE proporciona dos definiciones sobre el término Epifanía. La 
primera se refiere a ella como una manifestación, aparición o 
revelación; y la segunda es la festividad que celebra la Iglesia 
católica el día 6 de enero, en conmemoración de la adoración de los 
Reyes Magos venidos de Oriente. 
 
18 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE 
Los Magos interpretaron la aparición de una estrella en Oriente 
como el anuncio del nacimiento del libertador de Israel y decidieron 
seguirla para rendirle homenaje. 
En Jerusalén preguntaron donde se encontraba el rey de los judíos 
que acababa de nacer, lo que causó gran preocupación al rey 
Herodes, quien les pidió que cuando encontraran al Niño se lo 
comunicara para poder adorarle él también, aunque sus intenciones 
eran muy diferentes y sólo quería eliminar a su rival, pero Dios en 
sueños les ordenó que no volvieran a hablar con Herodes. 
Guiados por la estrella encontraron a Jesús y le entregaron oro 
como rey, incienso como Dios y mirra como hombre. 
Le ofrecen oro porque es el rey de los judíos. Incienso porque es el 
Hijo de Dios y mirra, que es un aceite esencial que se utiliza en 
perfumería y medicina natural, en alusión a la terrible pasión que va 
a sufrir como hombre, recordando desde su nacimiento que su 
misión es salvar a la Humanidad del Pecado Original cometido por 
Adán y Eva. 
En la biblia se habla de los magos venidos de Oriente, pero no se 
especifica su número, por lo tanto su representación variaba mucho. 
En el Románico es frecuente encontrar solo uno en representación 
de los demás. 
En el siglo XII se decidió establecer el número de 3 reyes magos: 
 Se identifican con los 3 continentes conocidos: Europa, Asia y 
África, 
 Con las 3 personas de la Trinidad, 
 Con las tres edades del hombre (joven, maduro y anciano). 
De esta manera queda patente que el ser humano debe adorar a 
Dios a los largo de toda su vida: en la juventud, la madurez y la 
tercera edad. Melchor es el mago de mayor edad, Gaspar 
representa la madurez y Baltasar la juventud. 
Con el descubrimiento de nuevos continentes y nuevas razas este 
concepto de universalidad parecía que sólo afectaba al hombre 
blanco, de este modo se decidió incluir a un rey de otra raza. 
 
19 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE 
El rey negro aparecerá a finales del siglo XV y principios del XVI 
para simbolizar que el hombre en todas sus edades y en todas sus 
razas debe adorar a Dios. 
En la Adoración de Los Magos (C. 1302-05) de Giotto, en la Capilla 
Scrovegni de Padua, los tres magos son blancos, al igual que en la 
Epifanía de Fra Angelico (C. 1450) del Museo de San Marcos, en la 
celda de Cosme De Medici en Florencia. 
Cuando el Niño Jesús nace se producen tres adoraciones: 
1. La adoración de su madre, la Virgen María y de los ángeles. 
2. La adoración de los pastores, símbolo de la adoración del 
pueblo judío. 
3. La adoración de los Magos otorga carácter universal al tema 
y simboliza que el ser humano en todas sus edades y en 
todas sus razas debe adorar a Dios. 
 
 
20 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE 
 
CAPILLA SCROVEGNI, PADUA. LA ADORACIÓN DE LOS MAGOS. C. 1302-05. GIOTTO 
 
 
21 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE 
 
MUSEO DE SAN MARCOS, FLORENCIA EPIFANÍA. CELDA DE COSME DE MEDICI. 
FRA ANGELICO. C. 1450 
Hasta ese momento los 3 magos eran blancos, como puede 
apreciarse en las pinturas del románico y el gótico, e incluso en el 
mapa de Juan de la Cosa de 1500, que se conserva en el Museo 
Naval de Madrid. 
Con la figura del rey negro se pretende dar un concepto de 
universalidad al tema. De este modo queda patente que todos los 
seres humanos, en cualquiera de sus edades, y de cualquier raza y 
color, deben adorar a Dios para alcanzarla salvación de su alma. 
La iconografía de la Epifanía fue tomada del arte bizantino, donde 
se sitúa a la Virgen en majestad, sentada en un trono, presentando 
a Jesús a los Magos, que avanzan en procesión hasta él. 
Epifanía, significa manifestación de una cosa. En ella los Magos se 
arrodillan ante el Niño, entregan sus ofrendas o besan su pie y 
portan bandejas y valiosos objetos de orfebrería. 
 
 
22 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE 
En muchas obras de arte se representa el tema de la Epifanía, pero 
una de las más famosas es el cortejo de los Reyes Magos del 
palacio Medici-Riccardi de Florencia. 
Todos los años se celebraba en Florencia el cortejo de los Reyes 
Magos, un desfile festivo en el que participaba toda la ciudad. En su 
preparación se invertían meses y servía para ilusionar al pueblo, 
compensándole de su duro trabajo diario. 
Benozzo Gozzoli pintó al fresco entre 1459-61 para la capilla del 
palacio Médici-Riccardi este tema, en el que aparecen los miembros 
de la familia Medici y otros personajes principales de la Florencia 
del momento: 
 El autorretrato discreto en un plano medio del pintor, Benozzo 
Gozzoli, recordando que estamos en el Renacimiento, época 
en la que se recupera el antropocentrismo de la cultura griega 
y en la que volvemos a identificar al autor con su obra y 
además el artista se incluye en la misma. 
 Cosme de Medici a lomos de un asno, al igual que Jesús 
entró triunfante en Jerusalén en un asno, 
 Su hijo y sucesor, Piero de Médici, a su lado como padre del 
gran Lorenzo el Magnífico, 
 El jovencísimo Lorenzo el Magnífico (1-1-1449/8-4-1492) que 
contaba unos 12 años, es el protagonista principal como 
siguiente dirigente de la familia Médici. Aparece en un 
bellísimo e idealizado retrato ecuestre, como corresponde a la 
vuelta a la belleza ideal del mundo clásico en el Renacimiento. 
Esta pequeña capilla es el Santa Santorum del palacio Medici, 
donde la familia rezaba en la intimidad. 
 
 
23 
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE 
PALACIO MEDICI-RICCARDI, FLORENCIA - CAPILLA DE LOS REYES MAGOS - 1459-61 - BENOZZO GOZZOLI 
 
24 
 
 
PALACIO MEDICI-RICCARDI, FLORENCIA. CAPILLA DE LOS REYES MAGOS (COSME Y PIERO DE 
MEDICI. AUTORRETRATO DE GOZZOLI). 1459-61. BENOZZO GOZZOLI 
 
 
25 
 
 
PALACIO MEDICI-RICCARDI, FLORENCIA. CAPILLA DE LOS REYES MAGOS 
(LORENZO EL MAGNÍFICO). 1459-61. BENOZZO GOZZOLI 
Velázquez, Diego (Sevilla, 1599-Madrid, 1660) 
Adoración de los Reyes Magos 
1619. Óleo sobre lienzo, 203 x 125 cm 
Es una de las obras maestras de la etapa sevillana de un 
jovencísimo Diego Velázquez, en la que confluyen numerosos 
elementos de carácter biográfico. 
El hallazgo reciente de un autorretrato de Pacheco permite 
identificarlo con el rey mago de mayor edad, y avala la teoría de que 
los tres personajes que aparecen en primer término son el pintor, su 
esposa Juana Pacheco, con la que se casó en abril de 1618, y su 
hija Francisca, que había nacido hacía poco. Con ello, el cuadro, 
además de ser una imagen religiosa, se convertiría en una 
 
26 
 
celebración de la propia familia del pintor, lo que entra dentro de los 
parámetros admisibles en la cultura religiosa del Siglo de Oro. 
Esta obra probablemente fue pintada para el noviciado jesuita de 
San Luis, donde se cita durante el siglo XVIII. Pacheco se mostró 
siempre cercano a los jesuitas y mantuvo estrecha amistad con 
algunos padres de esta orden, que gustaba en utilizar referencias 
contemporáneas y reales con objeto de actualizar la historia 
religiosa y facilitar la representación de los misterios sagrados. 
Su temática se reconoce inmediatamente. Ese tipo de composición 
favorece la concentración devocional. Son imágenes que llenan casi 
toda la composición y se disponen en un plano muy próximo lo que 
les otorga gran monumentalidad y expresividad. 
Por su belleza, monumentalidad y representación de la expresión 
individual en los rostros, esta pintura es una de las obras cumbres 
de la juventud de Velázquez. 
 
27 
 
 
MUSEO DEL PRADO, MADRID. ADORACIÓN DE LOS MAGOS. 1620. VELÁZQUEZ 
 
28 
 
LA EPIFANÍA DE LA REAL IGLESIA DE SAN GINÉS 
En el archivo de la Real iglesia de San Ginés hay un documento del 
rey Carlos III, quien trae de Nápoles la tradición de los belenes y, 
como rey de España, quiere rendir culto al rey de reyes mandando 
hacer un belén de tamaño casi natural para la Real iglesia de San 
Ginés de Madrid. 
De esta Epifanía sólo queda la escultura original de la Virgen María. 
San José y los Magos datan de finales del siglo XX. Los ropajes y 
disposición de las figuras cambian todos los años, dotando a este 
hermoso belén de un gran realismo y vivacidad. 
Los ropajes representan a todos los territorios que formaban el reino 
de España en el siglo XVIII: 
El ropaje de Baltasar procede del reino de Perú y la capa tiene su 
origen en las sederías valencianas. 
El ropaje de Gaspar se realizó con telas de la Real Fábrica de 
Tapices de Madrid. 
El ropaje de Melchor procede de Filipinas y la capa es de sederías 
de Toledo 
El ropaje de San José viene de Méjico. Desde allí llegaban a 
España las sedas del Galeón de Manila. 
La Virgen María lleva un traje con hilatura de plata, que se cree que 
pertenecía a la reina o a alguna infanta de España. 
El Niño Jesús es un “Niño Rey del Universo” con el orbe de plata en 
la mano. 
LOS DÉCIMOS DE LOTERÍA 
La Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado tiene por 
costumbre decorar los décimos de lotería de “Navidad” y “el Niño” 
con obras relativas a la temática tratada en este artículo. 
En su web disponen de una galería de décimos que lo constatan. 
 
29 
 
 
CATEDRAL VIEJA DE SALAMANCA. CAPILLA DE SAN MARTIN. 
LA ADORACIÓN DE LOS REYES MAGOS - SIGLOS XIII-XIV 
DORMICIÓN O TRÁNSITO DE LA VIRGEN 
La Leyenda áurea o dorada es una compilación de relatos 
sobre la vida de los santos y santas, reunida por el 
dominico Jacobo de la Vorágine a mediados del siglo XIII. 
Fue uno de los libros más copiados durante la baja Edad 
Media. La imprenta nació en la ciudad germana de 
Maguncia a mediados del siglo XV, de la mano de 
Gutenberg y permitió antes del fin del siglo XV la aparición 
de numerosas ediciones impresas. 
El texto original, escrito en latín, recoge la hagiografía de 
unos 180 santos y mártires cristianos a partir de obras 
antiguas: los Evangelios, los Evangelios apócrifos y otros 
escritos importantes. 
La Leyenda Dorada cuenta que 12 años después de la 
muerte de Jesús, el Arcángel San Miguel, el psicopompos 
(Psyche, “alma”, y “pompos”, quién guía o), es un ser que 
en la mitología y religión tiene el papel de conducir las 
almas de los difuntos a la otra orilla de la vida. 
 
30 
 
San Miguel es el defensor de las almas frente al demonio y 
en el Juicio Final. El arcángel se apareció a la Virgen María 
y le prometió que una palma del Paraíso sería colocado en 
su féretro para que la inmunizara del Diablo y le anunció 
que los apóstoles la acompañarían en el momento de su 
muerte y en las exequias que se hicieran en su honor. 
Todo sucedió como se había anunciado. Hacia los 60 años 
María murió y su alma salió de su cuerpo y voló a la 
eternidad en brazos de Jesucristo. El arte bizantino 
mantuvo la representación de la Dormición, en la que sólo 
el alma de la Virgen se encomienda a los ángeles. 
El arte bizantino representó el tema en marfiles y mosaicos 
desde el siglo X. La Virgen aparece recostada sobre el 
lecho, rodeada por los apóstoles. En algunas ocasiones 
San Juan apoya su cabeza sobre el pecho de María, como 
hiciera con su hijo en la Última Cena, mientras San Pablo 
besa sus pies y San Pedro porta un incensario. Cristo está 
presente de pie entre sus discípulos para recoger el alma 
de su Madre, en forma de bebé, que es el ser más puro y 
llevarla al Cielocon ayuda de los ángeles. 
 
Dormición de la Virgen. Iglesia de San Salvador en Chora, Estambul, Siglo XIV 
 
31 
 
La muerte de la Virgen la iglesia bizantina la denomina 
Dormición y la latina Tránsito. 
En el arte occidental, la representación de este momento 
presenta a María que yace sobre su lecho. La escena se 
ubica en interiores de época, flamencos o italianos. La 
imagen de Cristo desaparece con el tiempo y recogen el 
alma de María los ángeles. 
Mantegna, Andrea (Isola di Carturo, 1430 - Mantua, 1506) 
El Tránsito de la Virgen. Hacia 1462. Museo del Prado 
Técnica mixta sobre tabla, 54,5 x 42 cm 
Andrea Mantegna, uno de los grandes pintores del 
Quattrocento, se formó en Padua y tuvo gran interés por la 
Antigüedad, gracias a su contacto con los humanistas de la 
prestigiosa universidad de Padua. 
El contacto con la obra de Donatello en Padua, recordemos 
que ante la basílica de San Antonio se encuentra la 
escultura ecuestre de bronce de su condotiero Gattamelata, 
y su vinculación con la pintura veneciana, ya que en 1453 
se casó con la hija de Jacopo Bellini, configuran su primera 
etapa profesional. 
En 1459 Mantegna abandonó Padua para instalarse en 
Mantua, al servicio de la familia Gonzaga, ciudad donde 
permaneció hasta su muerte. 
Una de las primeras obras realizadas para Ludovico 
Gonzaga es El Tránsito de la Virgen, una de sus obras, 
maestras, aunque le falta el tercio superior, coronado por 
Cristo acogiendo el alma de su Madre, un fragmento del 
cual, se conserva la Pinacoteca Nazionale de Ferrara. 
Según los Evangelios Apócrifos, tras anunciarle San Miguel 
su final terrenal, la Virgen convocó a los apóstoles que 
acudieron a su llamada, a excepción de Santo Tomás, que 
 
32 
 
se encontraba predicando en la India. La imagen muestra 
el último momento terrenal de María y su composición 
deriva de un mosaico de la basílica de San Marcos de 
Venecia diseñado por Andrea del Castagno. 
En el centro de la composición, San Pedro oficia la 
ceremonia, mientras uno de los apóstoles sostiene con una 
mano el agua sagrada y con la otra bendice a la Virgen 
ante la mirada de un tercero. Un cuarto apóstol de espaldas 
esparce el incienso sobre el cuerpo de María. 
Los demás apóstoles se alinean en dos filas a ambos lados 
de la Virgen, marcando la característica verticalidad 
renacentista, mientras María en su lecho marca la 
horizontalidad. San Juan, el primero a la izquierda, porta la 
palma del Paraíso, mientras los demás sostienen cirios y 
cantan el Aleluya, como se recoge en la Leyenda Áurea de 
Jacobo de la Vorágine. 
El Tránsito de la Virgen es una obra maestra por su 
equilibrio compositivo de horizontales (ventana y lecho de 
la Virgen) y verticales (apóstoles, cirios y pilastras); su 
dominio de la perspectiva; la individualización de las 
fisonomías de los apóstoles, y el tratamiento del paisaje, 
una de las primeras vistas que muestra el lago en torno a 
Mantua, el puente que lo cruza, y el Borgo o ciudad di San 
Giorgio al fondo. 
Esta pintura ingresó en la Colección Real a la muerte de 
Carlos I de Inglaterra, quien había adquirido la obra a los 
Gonzaga y se encuentra en el Museo del Prado desde 
1829. 
 
33 
 
 
Mantegna, Andrea. El Tránsito de la Virgen. Hacia 1462. 
Caravaggio, Michelangelo 
1605-06. Óleo sobre lienzo. 369 x 245 cm. 
Museo Nacional del Louvre 
 
34 
 
Caravaggio escandalizó a Roma al representar a la Virgen 
como una figura femenina desaliñada y con el cuerpo 
hinchado, porque se basó en una mujer que se había 
ahogado en el río, ubicándola en un escenario carente de 
simbolismo religioso. 
La pintura se encargó para la iglesia de Santa María della 
Scala de Roma, pero los detractores de Caravaggio 
lanzaron toda clase de críticas y la obra fue rechazada, 
porque se consideró que el tratamiento de la figura de la 
Virgen era vulgar e irrespetuoso. 
En ese momento Rubens, embajador del duque de Mantua, 
la compró para su señor. Las leyenda dice que Rubens la 
expuso públicamente durante ocho días. Este hecho 
prueba las pasiones que Caravaggio levantaba entre 
pintores e intelectuales de su época. La otra leyenda decía 
que Caravaggio había tomado como modelo el cadáver de 
una mujer ahogada en el Tíber (lo cual podía ser 
consecuencia de un suicidio, un terrible pecado para servir 
de modelo a la Virgen). 
Caravaggio pintó una mujer, casi flotando sobre el lecho, 
con el cabello desordenado, el vientre hinchado (de ahí la 
hipótesis de la ahogada), las piernas descubiertas y la piel 
cetrina, sin el halo celestial de las figuras sagradas. 
A su alrededor los discípulos sollozan y María Magdalena, 
sentada a la derecha, muestra su desconsuelo con el rostro 
entre las manos. El artista muestra la crudeza de la muerte 
y el dolor que causa en los seres queridos. El contraste de 
luces y sombras, el vestido rojo y el cortinaje del mismo 
color impactan sobre el espectador. 
 
 
35 
 
 
Este relato apócrifo irá desapareciendo de las artes y a 
partir del Barroco proliferarán los temas de la Inmaculada 
Concepción, la Asunción y la Coronación. 
 
Caravaggio. 1605-06. Óleo sobre lienzo. Museo del Louvre 
LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA 
El dogma de la Inmaculada Concepción fue proclamado por 
el Papa Pío IX, el 8 de diciembre de 1854, en su bula 
Ineffabilis Deus, aunque el tema ya había sido tratado por 
diferentes artistas antes de esa fecha. 
 
36 
 
Cuando hablamos del dogma de la Inmaculada Concepción 
no nos referimos a la concepción de Jesús, quién también 
fue concebido sin pecado original. 
María quedó preservada de pecado desde que fue 
concebida por su madre Santa Ana. Es decir, María es la 
"llena de gracia" desde su concepción. El arcángel San 
Gabriel enviado por Dios le dice a la Santísima Virgen 
María «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo». 
Las palabras en griego significan un estado sobrenatural 
del alma en unión con Dios. 
En el Génesis, Dios declara la enemistad entre la mujer y 
la serpiente. María aplastará la cabeza de la serpiente, 
como símbolo del Mal, y es la figura femenina que 
compensa en la balanza el pecado original y la expulsión 
del Paraíso. 
La Virgen, bajo esta advocación, es representada siguiendo 
la descripción de San Juan en el Apocalipsis. La mujer 
apocalíptica, envuelta en luz, con la luna bajo los pies y una 
corona de 12 estrellas sobre la cabeza. 
Siguiendo este modelo, la Inmaculada va vestida del 
siguiente modo: 
 túnica blanca, como símbolo de pureza, 
 manto azul, que es el color celestial, 
 corona con doce estrellas, número de los apóstoles, 
 una media luna sobre la que descansa y 
 una serpiente a los pies, como símbolo del mal. 
La Virgen pisa a la serpiente y vence al mal, frente a Eva 
que se dejó tentar por ella y condujo a la expulsión del 
Paraíso. Suele ir acompañada por ángeles, lo que genera 
una gran similitud entre la iconografía de la Inmaculada, la 
Asunción y la Virgen de Guadalupe. 
 
37 
 
En la primera mitad del XVII, el teórico y pintor Francisco 
Pacheco, suegro de Velázquez, estableció la iconografía de 
la Inmaculada en su tratado del Arte de la Pintura. De este 
modo, Velázquez, Zurbarán y Martínez Montañés pintan y 
esculpen a María muy joven, con la mirada baja y 
sensación de recogimiento. 
En la segunda mitad de siglo las representaciones ganarán 
en barroquismo. Murillo será el que más trabaje este tema. 
La Virgen, vestida con túnica blanca y manto azul, envuelta 
en una luz dorada y un cortejo de ángeles niños, mirando 
hacia el cielo. 
Murillo, Bartolomé Esteban (Sevilla, 1617 - 1682) 
La Inmaculada Concepción de los Venerables 
1660 - 1665. Óleo sobre lienzo, 274 x 190 cm 
Murillo creó un modelo que gozó de gran éxito para la 
representación de la Inmaculada Concepción, con la Virgen 
vestida de blanco y azul, las manos cruzadas sobre el 
pecho, pisando la luna y con la mirada dirigida al cielo. Al 
mismo tiempo la sitúa en unespacio celestial lleno de luz, 
nubes y ángeles. De este modo une dos tradiciones 
iconográficas: la de la Inmaculada y la de la Asunción. 
Uno de sus mejores cuadros es La Inmaculada Concepción 
de los Venerables, que fue encargada por Justino de Neve 
para el hospital de los Venerables Sacerdotes de Sevilla. 
Desde principios del siglo XVI en España existía una gran 
devoción por la Inmaculada y se luchó con gran devoción 
por convertirlo en dogma de fe, aunque no se estableció su 
carácter dogmático hasta el siglo XIX. 
 
38 
 
 
Murillo pintó alrededor de 20 obras con este tema, 
posiblemente más que ningún pintor español de su época, 
llegando a crear una iconografía propia, en la que a 
 
39 
 
menudo elimina lo superfluo, como los símbolos de las 
letanías y de la pureza de la Virgen, aunque manteniendo 
los ángeles y los símbolos del Apocalipsis como la luna 
creciente y el color dorado envolvente, que simboliza que 
de la Virgen emana luz. 
La de los Venerables se distingue de la mayoría de las 
Inmaculadas de Murillo por su actitud triunfante, su 
movimiento ascensional y por carecer de sus atributos 
tradicionales. 
La Inmaculada Concepción del Ermitage tiene una 
iconografía similar y muestra la misma sensación de rápida 
ascensión, por lo que se puede sugerir que fueron pintadas 
hacia la misma época. En concreto, en la pintura de los 
Venerables, la ausencia de los atributos tradicionales de la 
Virgen se puede explicar en relación con su presencia en el 
marco descrito por Torre Farfán, como la torre de David, la 
fuente o la palmera, y conservado en el Hospital, que 
habían sido incluidos para suplir la simbología de la que 
carece la pintura. 
Tiepolo, Giambattista (Venecia, 1696 - Madrid, 1770) 
La Inmaculada Concepción 
1767 - 1769. Óleo sobre lienzo, 281 x 155 cm 
La Virgen María aparece sobre la bola del Mundo y la media luna, 
pisando la serpiente del Pecado Original, coronada por la paloma 
del Espíritu Santo y rodeada por ángeles y por algunos de los 
símbolos marianos. Éstos son: la vara de azucenas, símbolo de la 
pureza; la palmera, símbolo de la fertilidad y prosperidad, y pisa la 
serpiente con la manzana en la boca, símbolo del pecado original. 
Esta escena muestra la manera tradicional de representar la 
Inmaculada Concepción de la Virgen, que fue concebida sin Pecado 
Original. La obra fue un encargo Real para la Iglesia de San 
Pascual de Aranjuez. El boceto para este lienzo se conserva en las 
Courtauld Institute Galleries de Londres. 
 
40 
 
 
 
 
41 
 
LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN 
La solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen María 
fue fijada el 15 de agosto. En Roma, la fiesta se celebra 
desde mediados del siglo VII, pero hubo que esperar hasta 
el 1 de noviembre de 1950, con Pío XII, para que se 
proclamara el dogma dedicado a María asunta al Cielo en 
cuerpo y alma. “La inmaculada Madre de Dios, la virgen 
María, habiendo completado el curso de la vida terrena, fue 
asumida en cuerpo y alma a la gloria celestial” (Pío XII, 
Munificentissimus Deus, 1 de noviembre de 1950). 
Este privilegio de la Virgen está ligado al hecho de ser la 
madre de Jesús. María está ya en el Cielo en cuerpo y 
alma y como ella estaremos también nosotros algún día. 
María es el espejo en el que debemos mirarnos. 
Jesús pidió a los apóstoles que permanecieran junto al 
cuerpo de su madre hasta que se reuniera con ellos y la 
Virgen subió al Cielo en cuerpo y alma acompañada por 
infinidad de ángeles, tal y como cuenta la Leyenda Dorada. 
La Asunción y la Coronación pertenecen al ciclo de la 
glorificación de la Virgen. El arte bizantino, rechazó la 
leyenda apócrifa, y mantuvo la representación de la 
Dormición, en la que sólo el alma de la Virgen se 
encomienda a los ángeles. 
Cristo, en la iconografía de la Ascensión, como es Dios, 
asciende por si sólo al Cielo, mientras que en la iconografía 
de la Asunción, María, Madre de Dios, necesita ser 
ayudada en el ascenso por los ángeles. 
La Sacra Cintola o Santo Cíngulo es considerado el 
cinturón de la Virgen, que fue entregado al incrédulo santo 
Tomás por la Virgen María, para demostrarle que había 
subido al Cielo. Esta reliquia llegó a la ciudad de Prato en 
el siglo XII y se conserva en la capilla del cíngulo en el 
Duomo de San Esteban de Prato. 
 
42 
 
La Sacra Cintola es una tira fina (87centímetros de largo) 
de finísima lana de cabra, de color verde, brocado en hilo 
de oro, cuyos extremos están ocultos por una borla en un 
lado y un pliegue en el lado opuesto. Se denomina brocado 
a la tela de seda entretejida con hilos de oro o plata o de 
seda más brillante formando dibujos de flores, animales o 
figuras geométricas. 
En ocasiones, el arte italiano incorpora en la Asunción el 
momento en que el incrédulo Tomás recibe del Cielo la 
Sacra Cintola, el cinturón de la Virgen. 
 
 
 
43 
 
En el exterior del duomo del Prato, Michelozzo construyó 
un púlpito que fue decorado por Donatello, entre el año 
1428 y el 1438. El púlpito exterior fue realizado para 
mostrar públicamente las reliquias del Cíngulo que todavía 
hoy se expone los días de Navidad, Pascua, el 1 de mayo, 
el 15 de agosto y de manera más solemne el 8 de 
septiembre, fiesta de la Natividad de la Virgen María. 
TIZIANO. AUNCIÒN DE LA VIRGEN 
1517. Óleo sobre lienzo. 690 x 360 cm 
Iglesia de Santa María dei Frari (Venecia) 
La Asunción que Tiziano pintó para la iglesia de Santa 
María dei Frari en Venecia es una de sus obras más 
destacadas y fue su primer encargo importante tras ser 
nombrado pintor oficial de la Serenísima República de 
Venecia (1516). 
La composición se divide en tres espacios: en el cuerpo 
inferior, los apóstoles contemplan la escena; en el plano 
central, la Virgen María sube al Cielo con la ayuda una gran 
corte de querubines; en el cuerpo superior, Dios Padre 
espera para recibir a María en su seno. Pero Tiziano ha 
conseguido dar unidad a la composición gracias al color 
rojo, presente en los tres planos; la luz, que ilumina del 
mismo modo la zona terrenal y la celestial; y la postura de 
los brazos de varios apóstoles, varios querubines y de la 
Virgen. 
El brillo del círculo dorado que recoge a Dios y a la Virgen 
realza la puesta en escena de Tiziano, ya que el lienzo se 
sitúa a contraluz, al final de un gran altar gótico, pero con 
gran luminosidad que emana de la obra. 
 
44 
 
 
 
 
45 
 
RUBENS - ASUNCIÓN DE LA VIRGEN, 1627 
Para el altar mayor de la catedral de Amberes Rubens pintó 
una gran tabla al óleo de 4.90m de altura y 3.25m de ancho 
con el tema de la Asunción de la Virgen. 
En el proyecto se planteaba la realización de un altar donde 
se integrarían la escultura y la pintura, ya que Dios Padre 
estaría esculpido sobre el cuadro. 
Rubens inició el cuadro hacia 1624 pero, con motivo de la 
epidemia de peste que asoló Amberes, abandonó la ciudad 
en agosto del año siguiente, regresando en febrero de 
1626. En este momento fue autorizado a pintar su obra in 
situ, finalizándola un año más tarde. 
Toma como referencia la Asunción pintada por Tiziano para 
la iglesia de Santa María dei Frari de Venecia. Rubens 
plasma la Asunción de María, rodeada de una corte de 
ángeles, que la coronan con flores en escorzadas posturas. 
En el cuerpo inferior se examina el sarcófago vacío, 
mientras se dirigen miradas al cielo. San Juan sirve de 
enlace entre el mundo terrenal y el celestial al tocar con su 
brazo la pierna de un querubín. Las pinceladas son más 
rápidas y fluidas, creando un efecto atmosférico de clara 
inspiración veneciana. 
 
46 
 
 
 
 
47 
 
LA CORONACIÓN DE LA VIRGEN 
El tema de la Asunción es seguido por el de la solemne 
Coronación. El tema apócrifo de la Coronación de la Virgen 
surge en Francia en el S. XII en los tímpanos de las 
catedrales góticas. 
La Virgen aparece sentada, arrodillada o de pie y puede ser 
coronada por un ángel, por su Hijo Jesucristo, porDios 
Padre o por la Trinidad. 
Fray Angélico pintará a la Virgen coronada por Cristo en 
presencia de santos y de una corte celestial. 
Generalmente, la Virgen es coronada por Dios Padre y 
Jesucristo en presencia del Espíritu Santo, como lo pinta 
magistralmente Velázquez. 
VELÁZQUEZ, DIEGO. LA CORONACIÓN DE LA VIRGEN 
1635 - 1636. Óleo sobre lienzo, 178,5 x 134,5 cm 
Velázquez pintó La Coronación de la Virgen con destino al nuevo oratorio de la 
reina Isabel de Borbón en el Alcázar de Madrid, donde debía completar la serie 
de nueve pinturas de Fiestas de Nuestra Señora de Alessandro Turchi enviada 
a Madrid desde Roma por el cardenal Gaspar de Borja y Velasco. 
Es su última pintura religiosa. El oratorio, situado en la primera planta del 
Alcázar, se decoró con pinturas murales de Angelo Nardi y un retablo 
construido por Martín Ferrer sobre trazas de Juan Gómez de Mora 
(actualmente perdido). Probablemente en 1636, se colgaron en él 54 pinturas. 
La iconografía de La Coronación de la Virgen sigue modelos anteriores de 
Durero y El Greco. Las dimensiones del lienzo y el tamaño menor que el 
natural que presentan las figuras, extraño en Velázquez, se puede explicar por 
las pinturas ya existentes, a las que el pintor debía adaptarse. 
La Coronación se suele datar en la primera década de 1640, pero hay sólidas 
evidencias circunstanciales para pensar que estuviera pintada en 1636, ya que 
la serie de Turchi ya estaba en Madrid en 1635, y es probable que el propio 
oratorio quedara listo para su uso dentro del año 1636. Antonio Palomino situó 
la ejecución de la pintura por la época de La rendición de Breda, que casi con 
seguridad estaba terminada en abril de 1635: “En este tiempo pintó también un 
 
48 
 
cuadro grande historiado de la toma de una plaza por el señor Don Ambrosio 
Espínola (...); como también otro de la Coronación de Nuestra Señora, que 
estaba en el oratorio del cuarto de la Reina en Palacio (Palomino, 1724). 
 
 
49 
 
 
 
AGRADECIMIENTO DE FOTOGRAFÍAS 
Todas las fotografías de Florencia han sido tomadas por mi 
marido, D. Eduardo Benito Sobrino, en el viaje cultural que 
he organizado en septiembre de 2018. 
Agradecemos el resto de las fotografías a: es.wikipedia.org 
BIBLIOGRAFÍA 
www.museodelprado.es 
La documentación ha sido elaborada para mis clases y 
viajes y se puede consultar en mi blog: 
maitearte.wordpress.com

Continuar navegando