Logo Studenta

LC2_DigitalMEC2022

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Libro Científico II
Ciencias Biológicas y de la Salud y 
Ciencias Sociales y Humanidades
©Avances de las Mujeres en las Ciencias las Humanidades y 
todas las Disciplinas. Libro Científico II. Ciencias Biológicas 
y de la Salud y Ciencias Sociales y Humanidades. Primera 
edición enero 2022 libro digital, ISBN 978-607-28-2669-4. Es una 
publicación editada por la Universidad Autónoma Metropolitana 
Unidad Azcapotzalco. Av. San Pablo No. 180, Col. Reynosa 
Tamaulipas, Azcapotzalco, México, D.F. C.P. 02200. Teléfono 5318-
9000, http://www.uam.mx; 
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ENERO 2022. Queda 
estrictamente prohibida la reproducción total o parcial delos 
contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de 
la ©Universidad Autónoma Metropolitana.
Los artículos publicados, son responsabilidad de cada autor, no 
necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación, ni 
del Comité Organizador. 
3Libro científico II |
Universidad Autonóma Metropolitana
Rectores
Dr. Eduardo Peñalosa Castro
Rector General
Dr. José Antonio De Los Reyes Heredia
Secretario General
Dr. Óscar Lozano Carrillo
Rector en funciones de la Unidad 
Azcapotzalco
Dr. Rodolfo René Suárez Molnar
Rector de la Unidad Cuajimalpa
Dr. Rodrigo Díaz Cruz
Rector de la Unidad Iztapalapa
Dr. José Mariano García Garibay
Rector de la Unidad Lerma
Dr. Fernando de León González
Rector de la Unidad Xochimilco
Unidad Azcapotzalco
Dra. Teresa Merchand Hernández
Directora de la División de Ciencias 
Básicas e Ingeniería 
Lic. Miguel Pérez López 
Director de la División de Ciencias 
Sociales y Humanidades
Dr. Marco Vinicio Ferruzca Navarro 
Director de la División de Ciencias y 
Artes para el Diseño 
Unidad Cuajimalpa
Mtro. Octavio Mercado González 
Director de la División de Ciencias de 
la Comunicación y Diseño 
Dr. Alfonso Mauricio Sales Cruz 
Director de la División de Ciencias 
Naturales e Ingeniería
Dr. Roger Mario Barbosa Cruz 
Director de la División de Ciencias 
Sociales y Humanidades
Unidad Iztapalapa
Dr. Jesus Alberto Ochoa Tapia 
Director de la División de Ciencias 
Basicas e Ingeniería
Dra. Sara Lucía Camargo Ricalde 
Directora de la División de Ciencias 
Biológicas y de la Salud 
Dra. Juana Juárez Romero 
Directora de la División de Ciencias 
Sociales y Humanidades
Unidad Lerma
Dr. Edgar López Galván
Director de la División de Ciencias 
Básicas e Ingeniería 
Dra. Gustavo Pacheco López
Directora de la División de Ciencias 
Biológicas y de la Salud 
Dra. Mónica Francisca Benítez Dávila
Director de la División de Ciencias 
Sociales y Humanidades
Unidad Xochimilco
Mtra. María Dolly Espínola Frausto
Director de la División de Ciencias 
Sociales y Humanidades 
Dr. Francisco Javier Soria López
Directora de la División de Ciencias y 
Artes para el Diseño 
Mtra. María Elena Contreras Garfias
Director de la División de Ciencias 
Biológicas y de la Salud
| Libro científico II4
Agradecimiento especial por los apoyos otorgados para 
la realización del VI Congreso Internacional
Rectores
Dr. Eduardo Peñalosa Castro
Rector General
Dr. Roberto Javier Gutiérrez López
Exrector de la Unidad Azcapotzalco
Dr. Rodolfo René Suárez Molnar
Rector de la Unidad Cuajimalpa
Dr. Rodrigo Díaz Cruz
Rector de la Unidad Iztapalapa
Dr. Fernando de León González
Rector de la Unidad Xochimilco
Unidad Iztapalapa
Dr. Jesús Alberto Ochoa Tapia
Director de la División CBI
Unidad Lerma
Dra. Rina María González Cervantes
Directora de la División de CBS
Unidad Xochimilco
Mtra. Ma. de Jesús Gómez Cruz
Directora de la División CyAD
Dra. Ma. Elena Contreras Garfías
Directora de la División CBS
Dr. Eduardo Basurto Salazar
Jefe del Departamento de Metódos y
Sistemas de CYAD
Unidad Azcapotzalco
Dra. María de Lourdes Delgado Núñez
Directora de la División CBI
Lic. Miguel Pérez López
Director de la División CSH
Dr. Marco Vinicio Ferruzca Navarro
Director de la División CyAD
Mtra. Luisa Gabriela Del Valle Díaz Muñoz
Jefa del Departamento de Ciencias Básicas
Dra. Maria Espinosa Valdemar
Encargada del Departamento de Energia
Dr. José Raúl Miranda Tello
Jefe del Departamento de Electrónica
Dr. Francisco González Díaz
Jefe del Departamento de Materiales
Dr. Jesús Isidro González Trejo
Jefe del Departamento de Sistemas
Dra. Marcela Suárez Escobar
Jefa del Departamento de Humanidades
Dra. Patricia San Pedro López
Jefa del Departamento de Sociologia
Dr. Jorge Ortiz Leroux
Exjefe del Departamento de Evaluación del
Diseño en el Tiempo
Dr. Edwing Antonio Almedia Calderón
Encargado del Departamento de Procesos y
Técnicas de Realización
Dr. Armando Alonso Navarrete
Jefe del Departamento de Medio Ambiente
para el Diseño
DCG. Dulce Ma. Castro Val
Jefa del Departamento de Investigación y
conocimiento para el diseño
5Libro científico II |
Comité Editorial Nacional e Internacional
Dictaminadores de la División de 
Ciencias Básicas e Ingeniería
Dra. María Obdulia Sánchez Guadarrama
Benemérita Universidad Autónoma de 
Puebla
Dra. Catalina Pérez Berumen
Universidad Autónoma de Coahuila
Dra. Patricia Repossi del Valle
Universidad Tecnológica Nacional 
Argentina
Dra. Mercedes Arellano Acosta
Dr. José Núñez González
Dra. Lenilda Austrilino Silva
Dra. Misaela Francisco Márquez
Instituto Politecnico Nacional
Dra. Ana Lidia Monzón
Cuba
Dra. Mercedes Arellano Acosta
Dra. Lenilda Austrilino Silva
Universidad Federal de Alagoas, Brasil
Dr. Pablo César Hernández
Dr. Isidoro García Cruz
Instituto Mexicano del Petroleo
Dra. Cintya Valerio Cárdenas
Universidad Popular de la Contalp
Dr. Francisco González Díaz
Universidad Autónoma Metropolitana 
Azcapotzalco
Dictaminadores de la División de Ciencias 
Biológicas y de la Salud 
Dra. Mayra Núñez López
Instituto Tecnológico Autónomo de México
Dr. Amaury de Jesús Pozos Guillen
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Dr. José Correa Basurto
Escuela Superior de Medicina, Instituto 
Politecnico Nacional
Dr. Hiram Isaac Beltrán Conde
Universidad Autónoma Metropolitana 
Azcapotzalco
Dictaminadores de la División de Ciencias 
Sociales y Humandades
Mtro. Raúl Rojas Camacho
Instituto Nacional de Ciencias Penales
Dr. Juan Daniel Castillo 
Dra. Guadalupe Leticia García García
Universidad Nacional Autónoma de México
Dra. Teresita Quiroz Ávila
Mtra. Lilia Carbajal Arenas
Mtro. Gonzalo Carrasco González
Lic. María de Jesús Rodríguez Guerrero
Dra. Vida Valero Borrás
Dr. Francisco Rojas Caldelas
Dra. Patricia Gaytán Sánchez
Universidad Autónoma Metropolitana 
Azcapotzalco
| Libro científico II6
Comité Editorial Nacional e Internacional
Mtro. Juan Carlos Márquez
Universidad de Los Andes, Merida, 
Venezuela
Mtro. Shorn Bakang Jackson
MOLOKWANE-University of Botswana 
Faculty of Engineering and Technology, 
Botswana
Mtro. Carlos Córdoba Cely
Universidad de Nariño, Colombia
Dr. Edgar Castelán Maldonado
Dr. Juan Daniel Castillo Rosas
Dr. Alfredo Gutiérrez Hernández
Universidad Politécnica de Cataluña 
ESPAÑA
Dra. Laura Hernández Pinto
Dr. JUAN Carlos Fernández Alcántara
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 
México
Dra. Patricia Zamudio Roa
Dra. Nathalie Desplans Pue
Instituto Tecnológico y de Estudios 
Superiores de Monterrey Campus 
Chihuahua
Dra. Martha Tappan Velázquez
Doctora en HistoriografíaUniversidad 
Autónoma Metropolitana
Mtra. Mónica Luna Vargas
Dra. Ana Elena Narro Ramírez
Universidad Autónoma Metropolitana 
Xochimilco
Pedg. María Evangelina Palomar Morales
Instituto Nacional de Enfermedades
Respiratorias
Dictaminadores de la División de 
Ciencias y Artes para el Diseño
Dr. Ricardo Torres Kompe
Escuela Superior de Estudios 
Internacionales, Barcelona, España
Dra. Mercedes Arellano
Ministerio de Ciencia, Tecnología y 
Medio Ambiente. La Habana, Cuba
Arq. Dinorah Rosalía Conte Turchetti
FUMEC. Belo Horizonte, Brasil
Mtro. Hugo Solís
Universidad de Washington, Estados 
Unidos
Mtra. Ana Cielo Quiñones Aguilar
Pontificia Universidad Javeriana, 
Facultad de Arquitectura y Diseño. 
Bogotá , Colombia
7Librocientífico II |
Comité Editorial Nacional e Internacional
Mtro. Edward Bermúdez Macías
Universidad Iberoamericana, México
Mtra. Selene Audeves Pérez
Facultad de Ingeniería, Universidad 
Autónoma de Yucatán, Yucatán. México
Mtro. Luis Rocha Chíu
CBI, Universidad Autónoma 
Metropolitana Azcapotzalco
Dra. María Aguirre Tamés
Mtro. Carlos García Malo
Dra. Bibiana Solórzano Palomares
Dr. Marco Antonio Marín Álvarez
Mtra. Adriana Acero Gutiérrez
Arq. Tomás Sosa Pedroza
Arq. Jaime González Montes
Mtro. Octavio García Rubio
Mtra. Graciela Poó Rubio
CYAD, Universidad Autónoma 
Metropolitana Azcapotzalco
Mtra. Sandra Lewis Gayol
Universidad Pedagógica Nacional, 
México
Mtra. Marcia Brambila Solórzano
Universidad Iberoamericana, México
| Libro científico II8
Comité Multidisciplinario y Organizador
Ciencias Básicas e Ingeniería
Dra. Alicia Cid Reborido
Mtra. Gabriela Del Valle Díaz Muñoz
Dra. Guadalupe Hernández Morales
Dr. Luis Noreña Franco
M. en C. Lourdes Sánchez Guerrero
Dr. Víctor Hugo Uc Rosas
Ciencias Biológicas y de la Salud
Dra. Ma. Guadalupe Miranda Arce
Dra. Adriana Morales Otal
Dr. Jesús Olayo Lortia
Dr. Hiram Issac Beltrán Conde
Ciencias Sociales y Humanidades
Dra. Clara Martha Adalid Diez de 
Urdanivia
Dra. Patricia Gaytan Sánchez
Dra. Guadalupe Huerta Moreno
Dra. María Luna Argudin
Dra. Ana Elena Narro Ramírez
Lic. María de Jesús Rodríguez Guerrero
Dra. Marcela Suárez Escobar
Ciencias y Artes para el Diseño
Mtra. Adriana Acero Gutiérrez
Mtra. Mónica Patricia Stevens Ramírez
Dra. Yadira Alatriste Martínez
Dra. Ma. Eugenia Castro Ramírez
Dra. Aurora Minna Poo Rubio
Mtra. Elvía Palacios Barrera
Dra. Ma. del Carmen Ramírez Hernández
Dra. Laura Isabel Romero Castillo
Comité Internacional
Dra. Mercedes Arellano Acosta - Cuba
Dra. Zamira A. Asilis Chaljub - Rep. Dom.
Dra. Lenilda Austrilino Silva - Brasil
Dr. Leo Diago Cisneros - Cuba
Lic. Andrea Forero Castillo - Colombia
Dra. Sandra Martínez Pérez - Esp.
Dra. Ana Lidia Monzón - Cuba
Dra. Patricia Repossi del Valle - Arg.
Asociaciones invitadas
Dra. Estefanía Chávez Barragán - AMAU
Arq. Rosalía Zepahua Peralta -EIMIAA/
UNICEF
Comité Nacional
Dra. Guadalupe Acosta Barrera - UNAM
Dra. Nancy Aguas García - U. del Caribe
Dra. Martha Pérez Armendáris - UNAM
Diseño editorial
Editora
Dra. Aurora Poo Rubio
Coordinación
Dra. Yadira Alatriste Martínez
Diseño y maquetación
D.C.G. Paola Monserrat Aguirre Vázquez
D.C.G. Carla Itzel Escudero Alarcón
D.C.G. Gonzalo García Salazar
D.C.G. Valeria Hernandez Zamorano
D.C.G. Xavier Jair Morales Alfaro
D.C.G. Edgar Alejandro Torres Ornelas
D.C.G. Carlos Abisai Avendaño Hernandez
D.C.G. Danya Edith Cruz Fragoso
Apoyo Logístico
Ing. Damian Muciño Cruz
Lic. Alejandra Salazar Aduna
Nayaret Belen Ramirez Segura
Dafne Anaid Chavez Martinez
Angel Omar De Luna Gallardo
9Libro científico II |
Índice de Contenido
Prólogo ................................................................................................11
Introducción ........................................................................................17
Género en la investigación en enseñanza en la salud en la 
post-graduación.................................................................................25
Lenilda Austrilino Silva, Francisco José Passos Soares, Janine Maria Oliveira Dias, 
Georgianna Silva Wanderley.
Tendência histórica de feminização em curso médico brasileiro ....34
Lenilda Austrilino Silva, Francisco José Passos Soares, Patricia Soares de Lima, 
Mariana Cunha Melo, Tawana Stephanie da Silva.
lñiga Pérez Cabrera: precursora de la Filosofía del Cuidado ........46
Julio Hernández Falcón.
El cuidado de sí y la enfermería ........................................................56
Iñiga Pérez Cabrera, Julio Hernández Falcón.
Biorremediación del nejayote utilizando la microalga Coelastrella sp. .65
Roció Azcatl Delgadillo, Meredyt Chávez Vázquez, Mónica Cristina Rodríguez Palacio.
Incidencia de entomopatógenos en Comadia redtenbacheri Hamm ..85
Lucero Isabel García Delgado, José Francisco Resendiz Martínez, Mónica Gutiérez Rojas, 
Daniel Ruiz Juárez.
Las mujeres y el Derecho Humano al Agua en los Jagüeyes de 
San Mateo Ixtlahuaca de Cuauhtémoc ............................................96
María de Jesús Rodríguez Guerreo, Flor Alejandra Sánchez Rodríguez.
Los certificados de profesionalidad, una salida al sector laboral.
Caso de estudio en Barcelona. .......................................................106
Aida Salazar García, Eva Marisol Aguirre Jaramillo.
| Libro científico II10
Empoderamiento Femenino en Comunidades Rurales, caso: 
Las Camaleonas. .............................................................................117
Daniel Olvera Requena, Diana del Consuelo Caldera González.
El uso de la Realidad Aumentada en los procesos de aprendizaje . 
............................................................................................................135
Sandra Martínez Pérez,Bárbara Fernández Robles.
¿Qué investigan las geógrafas en el Instituto de Geografía de la UNAM?. .146
Irma Escamilla Herrera, María de Lourdes Godínez Calderón, Andrea Estela Gutiérrez Mendoza.
Amos Bronson: el hombre atrás de Mujercitas. ...........................161
Alejandra Sánchez Valencia.
11Libro científico II |
Prólogo
“El infinito que es la evolución asombrosa e imprecisable del espíritu, 
es un misterio de fuerza creadora […] 
y cada espíritu es un sistema solar mayor o menor, 
que vive en el único infinito: su evolución continua y creadora, 
cada vez multiplicada en fuerza, en comprensión y en óptica cerebral.”
Nahui Olin
Las humanidades y la ciencia son dos enormes pilares que se 
encuentran en los cimientos de cualquier sociedad desarrollada, sin 
embargo, dichos saberes habitualmente no sobrellevan espacios 
de deliberación comunes en los que estos supuestos antagonismos 
consigan encontrarse, con el fin de acrecentar el conocimiento y 
analizar dificultades reveladoras que atañan a un colectivo social, 
que concreten y deliberen sobre futuros cánones de directivas 
sustentables, abran nuevas prácticas, y desarrollen diversas fuentes 
de energía de los recursos naturales, conexo a nuevas relaciones 
interpersonales y redefiniciones del cuerpo como un organismo social, 
único e interdisciplinario. 
 Buscar el análogo de la tecnología del cuerpo como entidad 
y conectado globalmente, en definitiva, desarrollar un área dentro de 
las humanidades que esté ligada a la ciencia tan intrínsecamente que 
origine seres producto de una nueva epistemología de la naturaleza 
humana y bajo la influencia de las disertaciones hegemónicas acerca 
del mundo en los que la tecno ciencia y la biotecnología consideran 
que circunscribirán nuestra coexistencia. 
 Leía hace algún tiempo a C.P. Snow, -científico y escritor 
inglés-, que en 1959 dio una conferencia en Cambridge, en la sesión 
que llamaron “The Two Cultures and the Scientific Revolution” se 
analizaba la distancia entre las disciplinas de las humanidades y las 
ciencias, tradición establecida desde la época del Romanticismo al 
final del siglo XIX. Snow mostraba el conflicto de intentar constituir 
| Libro científico II12
puentes de comunicación entre ambos saberes, a causa del proceso 
de especialización del conocimiento y a la complicación de diseñar 
una visión horizontal en lo concerniente a estudios ontológicos. 
Años después divulga una edición subsecuente The Two Cultures: 
A Second Look en 1963, donde visiblemente vaticina el comienzo 
de una nueva Tercera Cultura, un espacio común de intercambio de 
conocimiento entre ambas disciplinas, en dónde las ciencias, las artes 
y las humanidades constituían el triángulo del saber, de la mano de 
personajes históricos como Leonardo Da Vinci, También el escritor 
alemán y científico Goethe pensaba -al igual que Novalis- que las más 
elevadas formas de conocimiento surgen de esta unión entre saberes.
 Las nuevas tecnologías fecundan nuevas percepciones. La 
realidad es un procesodispuesto por el hombre. Las imágenes de 
nuestro mundo y de nosotros mismos son, en parte, las formas que 
provienen de nuestras percepciones de las tecnologías que generamos 
y de cómo estas perturban socialmente a cada ser humano en particular 
y a todos en conjunto.
 Cuando la Mtra. Gabriela del Valle Días me invitó a escribir 
el prólogo de este libro, donde convergen eficazmente las ciencias 
y las humanidades, reflexioné sobre el acierto de la integración de 
este nuevo humanismo compuesto por ambas disciplinas, considero 
que es necesario indagar en formas de pensamiento y experiencias 
disímiles, bajo una óptica que permita la asimilación y el análisis de los 
respectivos fenómenos contemporáneos. Una de las vías hacia estas 
nuevas formas está siendo trazada por la práctica y la teoría del arte 
como ente social reciproco, en donde convergen intrínsecamente las 
ciencias y las artes con un fin último dentro del humanismo social.
 Es importante también señalar la participación de las mujeres 
dentro de las investigaciones de este libro. La participación activa de las 
mujeres ha sido de suma importancia, ya que durante las tres últimas 
décadas, los estudios de ciencia y humanidades llevados a cabo por 
mujeres han desarrollado un gran repertorio de herramientas de análisis 
y técnicas de investigación que señalan y corrigen representaciones 
inadecuadas, argumentos deslucidos por sesgos personales, prejuicios 
sociales, distorsiones y desinformación en conceptos de investigación. 
Han mostrado que es errónea la equivalencia humano masculino como 
supuesto básico subyacente al conocimiento científico occidental, 
13Libro científico II |
en el que se asume una lógica binaria y jerárquica, ya que instituye 
lo masculino como modelo de lo humano, y desde ese modelo se 
configura a lo femenino, sobre la base de atribuciones en términos de 
negatividad o carencia, por lo cual dar la importancia al valor teórico de 
las mujeres investigadoras, científicas y estudiosas en todas las áreas, 
y desde una mirada femenina única es de vital importancia.
 Una primicia ecuménica, debe ser que la forma en que 
interviene el orden de género en el terreno de la ciencia, las artes y 
las humanidades no debe circunscribirse a prácticas abiertas de 
discriminación o sexismo hacia las mujeres, sino que se exprese 
en equidad, dentro de una organización social y de producción de 
conocimiento construido dentro de un campo heterogéneo de saberes 
múltiples. 
 En la medida en que la ciencia y las humanidades supongan 
una forma de concebir la realidad y la relación social de los seres 
humanos esta equidad, todas las dimensiones consideradas femeninas 
quedaran destituidas de un campo sesgado. Si el investigador, no 
importa su género, puede tener un encuentro privilegiado con la 
ciencia, el arte o la tecnología, que él o ella sean expertos y conscientes 
de los cambios en el conocimiento y la comprensión del mundo, así 
como de sus aplicaciones cognoscitivas, entonces es el experto el que 
instigará el descubrimiento de nuevas áreas de experiencia más allá 
del conocimiento convencional.
 En este libro Avances de las mujeres en las ciencias, las 
humanidades y todas las disciplinas, se publican una serie de artículos 
con nutridas contribuciones científicas, de salud y humanistas, en 
donde se desarrollan investigaciones de procesos de construcción, 
sociales y de la salud, a través de los cuales es posible observar la 
participación activa de las mujeres en las investigaciones actuales. 
Trabajos que fueros presentados en el VI Congreso internacional 
Avances de las mujeres en las ciencias, las humanidades y todas las 
disciplinas, llevado a cabo del 14 al 16 de Noviembre de 2018 en las 
instalaciones de La Universidad Autónoma Metropolitana.
 A través de las dos secciones que este libro incluye de 
ponencias presentadas que el congreso propone podemos mencionar 
las dos secciones que se incluyen: 
| Libro científico II14
1) Parte 1
 Ciencias biológicas y de la salud
 • Efectos sobre los sistemas biológicos debido al cambio climático
 • Cambio climático y salud
 • Biotecnología aplicada al desarrollo sustentable
 • Solución a la contaminación ambiental por medio de biomateriales
2) Parte 2
 Ciencias Sociales y Humanidades
 • Las mujeres y el cambio climático
 • Género y sustentabilidad
 • Mujeres y medio ambiente
 • Derecho humano al agua
 El estudio de la participación de la mujer en actividades 
económicas, culturales, sociales y de la salud que presenta este libro 
pone en evidencia la gran participación que las mujeres han tenido. El 
discernimiento que se desarrolla en la ciencia y las humanidades desde 
una mirada femenina rompe con el statu quo y crea universos que 
corresponden a sus propios valores; el resultado es un canon nuevo 
en estas áreas, una imagen de la realidad captada con ojos de mujer y 
plasmada con discursos de mujer, es su propia voz y su propia imagen 
las cuales deben ser conceptuadas por sus propias estimaciones. 
 Lo femenino se ve reflejado en las humanidades a partir de una 
reflexión sobre el rol de la mujer en la sociedad y también a través de la 
realidad que experimenta la mujer que se dedica a hacer estudios, es 
decir, sobre el reto de encontrar una perspectiva del mundo, tanto en 
áreas de salud y ciencia. Sin embargo, en este camino de la ciencia y 
la tecnología, las mujeres han estado, hasta no hace mucho, bastante 
alejadas, y en muchos casos ocultas. Durante siglos los condicionantes 
sociales y culturales han apartado a las mujeres de estos ámbitos 
científicos.
15Libro científico II |
 Desde hace unas décadas se está trabajando a nivel internacional 
para conocer y enmarcar el contexto de las mujeres en las ciencias de la 
salud y sociales, de esta forma conseguir, a partir de dicho discernimiento, 
una igualdad de género tanto en el área laboral como en la de investigación, 
razón por la cual considero un gran acierto la labor destacada en este libro 
que profundiza en la posibilidad de hacer puentes entre diversos espacios 
de estudio como una nueva teoría del conocimiento.
 ¿Es posible que la confluencia entre el arte, la ciencia y la tecnología 
esté generando un nuevo paradigma en el saber de las humanidades? 
 Quién pregunta por la intersección entre arte, ciencia y 
tecnología se descubre, en términos de Foucault, ante una extensa 
historia discursiva en torno a la “voluntad de saber”. Hoy, esta 
tradición discursiva que las humanidades representan como campo 
de conocimiento no sólo investiga los procesos convergentes y 
divergentes del ser humano respecto al método científico y al paradigma 
informático, sino que también explora la incógnita resultante de su 
percepción dentro y fuera de un paradigmático entorno contantemente 
cambiante. 
Por Beatriz Saavedra Gastélum
17Libro científico II |
Introducción
El presente tiene como objeto introducir y motivar a la lectura del: 
“Libro científico II. Ciencias biológicas y de la salud y Ciencias 
Sociales y Humanidades”, resultado del VI Congreso Internacional de 
Avances de las mujeres en las Ciencias, las humanidades y todas las 
disciplinas, organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana 
de México. Este da cuenta de cada uno de los artículos publicados 
en esta oportunidad. En primera instancia se presentan los textos 
correspondientes a Ciencias Básicas (CBS) y posteriomente, los textos 
de Ciencias Sociales y Humanas (CSH). En primera instancia, los ejes 
temáticos de Ciencias biológicas y de la salud fueron: Efectos sobre 
los sistemas biológicos debido al cambio climático, cambio climático y 
salud, Biotecnología aplicada al desarrollo sustentable y solución a la 
contaminación ambiental por medio de biomateriales.
El primer texto de (CBS) titulado: Género en la investigación en 
enseñanza en la salud en la post-graduación, escrito por Austrilino 
Silva & Otros, hace una reflexión sobre la necesidad de la inclusión 
de las reflexionessobre género en los currículos, los proyectos de 
investigación y extensión. Hace un análisis de la situación de las 
mujeres en el contexto de la Maestría profesional en enseñanza en la 
salud de la Facultad de Medicina (FAMED) de la Universidad Federal de 
Alagoas (UFAL). Este estudio evidencia a partir del analisis documental 
de disertaciones cómo aunque se ha incrementado el acceso a la 
educación por parte de las mujeres aún siguen siendo inferiores las 
cifras y se sigue perpetuando el patriarcado. En este sentido, es una 
prioridad la inclusión de la categoría género desde una perspectiva más 
amplia que la biológica y seguir visibilizando variables como el techo 
de cristal que posibilita los discursos hegemónicos que no tienen en la 
cuenta el género y la inclusión de las mujeres en muchos escenarios, 
en este caso particular, el médico y su enseñanza. Por tal razón, los 
porcentajes de abordaje del género en los currículos son muy debatibles 
debido a que escasamente tocan variables de análisis y estudio.
El segundo texto titulado: Tendência histórica de feminização em 
curso médico brasileiro, escrito por Austrelino Silva & Otros, continua 
el derrotero del primero y sigue evienciando la situación de las mujeres 
dentro de un fenómeno denominado la feminización de la medicina 
tomando como referente el curso médico de la Universidad Federal de 
| Libro científico II18
Alagoas (UFAL), donde pone en manifiesto una creciente participación 
de las mujeres en los estudios de la carrera de medicina, asimismo, 
cómo ha aumentado la labor gerencial de las mujeres en este contexto, 
sin embargo, deja expreso que respecto de la docencia, siguen siendo 
mayoría los hombres. Este fenómeno ha ido en aumento desde la 
década de los 80s y en la actualidad, las mujeres son mayoría, aunque 
siguen en ocasiones bajo el techo de cristal que se les ha impuesto 
en determinados casos de una manera vedada. A estas conclusiones 
llegaron después de realizar un estudio de carácter documental 
exploratorio a través de las cifras desde el inicio de los cursos de 
medicina de la UFAL.
El tercer texto titulado: Iñiga Pérez Cabrera: precursora de la Filosofía 
del Cuidado escrito por Hernández Falcón, corresponde a la semblanza 
de la maestra lñiga Pérez Cabrera, quien a lo largo de más de cincuenta 
años ha dedicado su vida al servicio de las personas, en especial, a través 
del ejercicio de la enfermería. En sus primeros años como estudiante 
y posteriormente, como docente y decana de la Escuela Nacional 
de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de 
México. Su trasegar involucra la docencia, la investigación y la gestión 
pública. Posteriormente, se acerca a la filosofía para hacer un abordaje 
a la enfermería a través de la filosofía del cuidado. En este sentido, 
su trabajo lo ha volcado a la reinterpretación de la enfermería desde 
la filosofía con sustento epistemológico en Kant y Schopenhauer, por 
nombrar algunos, y más recientemente, involucra estudios sobre las 
mujeres, la enfermería y la posmodernidad, así como el desarrollo del 
pensamiento crítico en los estudiantes de enfermería. 
El cuarto texto titulado: El cuidado de sí y la enfermedad escrito por 
Pérez Cabrera & Otros, hace alusión y está en concordancia con el 
anterior, la semblanza de la maestra Iñiga Pérez de Cabrera, quien por 
medio de su misión y realización a través del trabajo desde la Enfermería, 
se da cuenta de la importancia de la Filosofía en la vida consciente de 
las personas. Propone y evidencia a través de entrevistas cómo algunos 
de los docentes de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de 
la Universidad Autónoma de México, han hecho de la lectura un escape 
a la cotidianidad y la han introducido a su vida como una forma de 
catársis. El cuidado de sí incluye la realización de otras actividades que 
estén al lado de las cotidianas de los entrevistados, quienes son parte 
de la comunidad universitaria de la Escuela Nacional de Enfermería 
y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Estas 
19Libro científico II |
actividades involucran el cuidado corporal y los del orden espiritual-
emocional, donde la lectura de literatura latinoamericana y en algunos 
casos, universal, hacen parte de ese cuidado de sí. La propuesta parte 
de que el objeto de la enfermería es cuidar de los otros y la logra 
traspasar de manera coherente a la importancia y necesidad del cuidado 
de sí para poder cuidar de los otros. Es así como a través de la lectura 
se evidencian espacios de autocuidado. El estudio realizado refiere una 
metodología cualitativo fenomenológica. Los entrevistados fueron siete 
profesores que participaron de manera voluntaria y anónima.
El quinto texto de Ciencias Básicas (CBS) titulado: Biorremediación 
del nejayote utilizando la microalga Coelastrella sp, escrito por Azcatl 
Delgadillo & Otros, evidencia un estudio respecto de la capacidad de 
adaptación de la microalga clorofila Coelastrella sp, como principal 
elemento para biorremediar un agua residual denominada nejayote, 
que proviene del proceso de la elaboración de tortillas de maíz, la cual 
contiene cargas contaminantes. Este da cuenta de la cantidad de aguas 
residuales por el alto consumo de máiz procesado en México y cómo la 
descarga de esas aguas residuales afecta y amenaza el medio ambiente 
y la salud de las personas.
El sexto y último texto de Ciencias Básicas (CBS) titulado: Incidencia 
de entomopatógenos en Comadia redtenbacheri Hamm escrito por 
García Delgado & Otros, hace referencia a la entomofagía que es el 
consumo de insectos y arácnidos como alimento. Esta práctica se lleva 
a cabo en algunos estados de México como Hidalgo en su zona centro. 
El estudio buscaba identificar los enemigos naturales del gusano rojo 
del maguey considerado como alimento gourmet. 
El segundo aparte corresponde a los textos de Ciencias Sociales y 
Humanidades (CSH), que tenía como ejes temáticos: Las mujeres y el 
cambio climático, Género y sustentabilidad, Mujeres y medio ambiente 
y Derecho humano al agua, desarrollado a través de seis textos que dan 
cuenta de estos ejes y su problematización.
El primer texto de (CSH) se titula: Las mujeres y el Derecho Humano al 
Agua en los Jagüeyes de San Mateo Ixtlahuaca de Cuauhtémoc, escrito 
por Roríguez Guerrero & Sanchéz Rodríguez, quiénes manifiestan que 
en 2012 se incluye en la Constitución el Derecho Humano al Agua en 
México. Centran su estudio en el agua superficial de los Jagüeyes 
como el de Ixtlahuaca, el cual fue importante para la supervivencia de 
pueblos y que en la actualidad los quieren hacer pasar por sistemas 
nuevos dejando de lado que en la antigüedad fueron utilizados de 
| Libro científico II20
manera consensuada sin que mediara la ley. De este modo, desde 
la época prehispánica, la independencia y la actualiad, los Jagüeyes 
han existido y han prestado un servicio a las sociedad. Los jagüeyes 
son reservorios de aguas lluvias que se podían almacenar y con ellas 
cubrían necesidades básicas de subsistencia. Para su conservación 
era necesaria la participación de todo el pueblo, habían unos de uso 
doméstico y otros comunitarios, es importante señalar la importancia 
del papel de las mujeres para la sobrevivencia de las personas, las 
familias y las economías de los pueblos. Para ello las mujeres debían 
conservar limpias las casas, los patios y los desniveles de estos para 
que no les cayera basura. Los de uso comunitario generalmente eran 
huecos naturales grandes en la tierra y los domésticos eran huecos 
cavados por las personas en los patios de las casas; todos con varios 
metros de profundidad. Asi las cosas, desde febrero de 2012 México 
cuenta con el Derecho Humano al agua dándole un carácter jurídico. 
La importancia de los jagüeyes radica en que con el camio climático 
y la falta de agua, se va a hacer necesario volver a esos sistemas 
prehispánicos de almacenamiento.
El segundo texto titulado: Psicografía,el dibujo de la mente, escrito 
por Ortega Domínguez, hace referencia al uso de las redes sociales para 
compartir fotografías como una nueva manera de libertad de expresión 
y cómo ha evolucionado el uso de las redes sociales y su interacción 
hasta llegar a convertirse en prosumidores, es decir, personas que 
participan de las redes y asímismo, participan en el proceso de creación 
de servicios. También, refiere la importancia del estudio polisémico 
de las fotografías, lejos del contenido inicial de estas y más bien, 
apuntando a esos nuevos significados que día a día se expanden y se 
vuelven imparables y que se vuelve una interpretación transvisual de la 
fotografía. (Parece que el texto está incompleto).El tercer texto titulado: 
Los Certificados de Profesionalidad, una salida al sector laboral.
Caso de estudio en Barcelona escrito por Ortega Dominguez, hace 
referencia a los certificados de profesionalidad (CP) que se impusieron 
como salida a las crisis de los Estados. Estos certificados son dados 
a través de cursos y el que se impuso en la ciudad de Barcelona , 
según la investigación llevada a cabo entre los años 2016 – 2018 fue 
el Auxiliares administrativos. Estos CP, fueron cursados en la mayoría 
por mujeres en edad adulta (31- 50 años de edad). Estos certificados 
abren la puerta a unos denominados CP2, avalados por los países 
firmantes del Convenio de la Haya. Estos certificados tienen por objeto 
21Libro científico II |
certificar a las personas competencias profesionales para el desarrollo 
de determinada actividad laboral. La importancia de esta modalidad es 
que puede hacerse presencial o a través de Teleformación por medio 
de tutorías y exámenes. Es importante destacar que estos centros 
de formación deben estar avalados por las autoridades competentes. 
El estudio fue realizado utilizando un formulario de DRIVE, donde los 
participantes entregaron la información y la herramienta permite una 
ponderación efectiva.
El cuarto texto titulado: Empoderamiento Femenino en Comunidades 
Rurales, caso: Las Camaleonas, escrito por (no tiene autor), en este 
texto se da cuenta de la situación de seis mujeres de origen hñähñü 
de la comunidad de Los Ángeles municipio de Alfajayucan en el estado 
de Hidalgo. Estas mujeres crearon un emprendimiento por medio de 
una microempresa denominada Las Camaleonas (2013), dedicada 
a la producción y comercialización de cactáceas y suculentas. Por 
medio de este emprendimiento pueden hacer frente a situaciones 
y problemas sociales como analfabetismo, migración, machismo, 
violencias, por nombrar algunas. Es relevante manifestar que este 
grupo y su emprendimiento ha tenido el apoyo de la Comisión Nacional 
para el desarrollo de pueblos indígenas (CDI) para su financiamiento y 
funcionamiento constante. Es pertiente resaltar que las integrantes del 
emprendiemiento por desconocimiento de los procesos administrativos 
propios de estas actividades tuvieron problemas. La investigación se basó 
en entrevistas semiestructuradas a las integrantes del emprendimiento 
y permitió la solución de los conflictos a través de procesos de mejora 
entre los que se incluyen programas de capacitación que involucran otras 
actividades para la consolidación de la empresa a nivel regional y nacional.
El quinto texto titulado: El uso de la Realidad Aumentada en los 
procesos de aprendizaje, escrito por (no tiene autor), evidencia 
los nuevos procesos en las sociedades como coyuntura de la 
Web 2.0, que cambió el uso de las tecnologías y los escenarios de 
comunicación. En este sentido, surge la realidad aumentada que 
ofrece entornos de aprendizaje llamativos a través de innovaciones 
digitales que necesariamente han generado cambios. Este texto surge 
como resultado del proyecto Realidad aumentada para aumentar la 
formación universitaria (RAFODIUN), que tenía como objeto el análisis 
de las posibilidades educativas que puede tener la realidad aumentada 
en el contexto de la educación en la formación y aprendizaje de 
los universitarios. Los resultaron fueron posibles por medio de un 
| Libro científico II22
cuestionario con 23 preguntas practicadas a los estudiantes de las 
asignaturas de Tecnología Educativa y Teoría y Práctica de la Escuela 
Inclusiva de las universidades de Sevilla y Barcelona. El resultado que 
se obtuvo fue la importancia y relevancia de esta tecnología en los 
procesos de enseñanza aprendizaje en el contexto universitario.
El sexto y último texto de Ciencias Sociales y Humanidades (CSH): 
La plaza virreinal para uso del pueblo a través del tiempo. El caso de 
Plaza La Aguilita en Centro Histórico de la Ciudad de México, escrito 
por López Arredondo, propone la visualización del rediseño de una obra 
pública, en este caso, La plaza pública la Aguilita, localizada en el centro 
histórico de Ciudad México donde se da cuenta de la relación entre 
las formas originarias y la función contemporánea con ocasión de las 
remodelaciones con el propósito de recuperación y reorganización del 
espacio público. (La siguiente página del texto no coincide con el texto).
De este modo, damos por terminada esta introducción al libro haciendo 
una invitación a su lectura y rescatando la labor del todas las personas que 
participan en el Congreso desde la organización y sus participantes. Sea 
este un homenaje a cada uno de los involucrados y extendemos la invitación 
para participar en el siguiente Congreso que llegará a su VII edición.
Andrea Forero Castillo1
1 Abogada y Magistra en Literatura, docente investigadora de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y 
Relaciones Internacionales de la Fundación Universitaria Los Libertadores (Bogotá- Colombia). 
Libro Científico II
Ciencias Biológicas y de la Salud
Ejes Temáticos:
● Efectos sobre los sistemas biológicos debido 
al cambio climático
● Cambio climático y salud 
● Biotecnología aplicada al desarrollo sustentable 
● Solución a la contaminación ambiental por 
medio de biomateriales
CBS
25Libro científico II |
Género en la investigación en enseñanza 
en la salud en la post-graduación
Lenilda Austrilino Silva1, Francisco José Passos Soares2, Janine Maria 
Oliveira Dias3, Georgianna Silva Wanderley4
lenildaaustrilino@gmail.com1, francisco_passos01@hotmail.com2, janinemaria_oliveira@
hotmail.com3, georgianna.wanderley@gmail.com4
Faculdade de Medicina Universidade Federal de Alagoas, Brasil.
Resumen
La inclusión de la reflexión sobre género es esencial en las matrices 
curriculares de los cursos del área de la salud. Los profesionales 
tienden a reproducir concepciones de género de fundamentación 
predominantemente biológica, entre sí y en la relación con los 
pacientes. En este contexto, las mujeres, y las especificidades 
relacionadas con la clase, religión, orientación afectiva y otras 
necesidades, pueden ser víctimas de los patrones de masculinidades 
hegemónicas, muchas veces paternalistas y deshumanizantes. Es 
necesario encontrar formas de involucrar a las mujeres, estimulando la 
reflexión sobre su relación con la sociedad promoviendo el desarrollo 
de liderazgos, y intervenciones para la inclusión de la temática 
género en la matriz curricular, y en los proyectos de investigación 
y extensión. Investigación realizada con el objetivo de verificar la 
presencia del tema género en las disertaciones del máster profesional 
en enseñanza en la salud de métodos utilizados en las disertaciones 
considerando como categorías generales de análisis: mujeres y 
femenino; y unidades de registro: género, diversidad, feminismo, 
salud, educación médica, educación en salud, investigación, ciencia, 
ética y bioética. Solo una disertación abordó el género como tema 
principal de estudio. En 32 (36%) el tema fue abordado apenas como 
variable secundaria, y en las demás (64%) el tema no fue abordado. 
Las unidades de contexto identificadas con mayor frecuencia fueron: 
sexo femenino (24%), género (7%), mujeres (3,5%). No se encontraron 
las unidades ciencia, ética. El temagénero en el posgraduación en 
CBS
| Libro científico II26
enseñanza en salud en la FAMED-UFAL todavía es poco considerado 
permaneciendo como variable secundaria limitada al contexto de 
la metodología de los trabajos. Siendo la enseñanza un campo de 
trabajo de predominancia femenina se hace necesario ampliar las 
reflexiones sobre las especificidades de género como estrategia de 
empoderamiento y transformación social.
Palabras clave: Género; Currículo; Investigación en salud.
Abstract
The inclusion of gender reflection is essential on curricular matrices 
of courses in the health area. Professionals tend to reproduce the 
conception of biological gender between themselves and also in 
their relationship with patients. In this context, women and minority 
groups related to class, religion and sexuality may be victims of 
hegemonic patterns of masculinity, often paternalistic and inhumane. 
It is necessary to find ways to involve women, stimulating reflection 
on their role in society, promoting the development of leadership 
and interventions for the inclusion of gender issues in the curricular 
matrix and also in research and extension projects. Research carried 
out with the objective of verifying the presence of the theme gender 
in the dissertations of the professional master’s degree in health 
teaching of FAMED-UFAL. Documentary analysis of 86 dissertations 
produced from 2011 to 2016. The role information was obtained from 
the observation of the titles, key words, objectives and methods used 
in the dissertations, considering as general categories of analysis: 
women and female; and as registration units: gender, diversity, 
feminism, health, medical education, health education, research, 
science, ethics and bioethics. Only one dissertation approached 
gender as the main topic of study. In 32 (36%), the theme was only 
addressed as a secondary variable and in the others (64%), the 
issue was not even approached. The most frequently identified 
context units were: female (24%), gender (7%) and women (3,5%). 
The variables science and ethics were not found. The gender theme 
on the post-graduate degree in health education at FAMED-UFAL is 
still not very considered, remaining as a secondary variable limited 
to the context of methodology of the researches. Being the teaching 
a predominantly feminine work field, it is necessary to expand the 
CBS
27Libro científico II |
reflections on gender specificities as a strategy of empowerment and 
social transformation.
Key words: Gender; Curriculum; Health research
Introducción
El proceso de urbanización ha proporcionado la inserción creciente 
femenina en el mercado de trabajo con la conquista de la autonomía 
a la que se sumaron nuevos valores y costumbres. Sin embargo, aún 
es notoria la discrepancia por género en diversas áreas en el campo 
de trabajo: las mujeres todavía ganan menos que los hombres de una 
manera general, así como se encuentran en proporciones inferiores a 
medida que los cargos demandan mayor poder de liderazgo y mando. 
Es el denominado fenómeno del “tejado de vidrio”, en el que las barreras 
a las oportunidades de ascensión se instalan ante el género femenino.
Según Posenato (2017), las mujeres son mayoría en los programas de 
postgrado; en contrapartida, la situación es invertida en lo que se refiere 
a la distribución de bolsas de productividad en investigación, lo que 
refleja la extensión de esas barreras en la carrera académica.
Los profesionales de la salud, a su vez, tienden a reproducir 
concepciones de género de fundamentación predominantemente 
biológica, entre sí y también en la relación con los pacientes. En este 
contexto, las mujeres, y las especificidades relacionadas con la clase, 
religión, orientación afectiva y otras necesidades, pueden ser víctimas de 
las normas de masculinidad hegemónicas, muchas veces paternalistas 
y deshumanizantes.
La inclusión de la reflexión sobre género es esencial en las matrices 
curriculares de los cursos del área de la salud. La visibilidad de esta área 
de estudios en las universidades brasileñas aún no corresponde a su 
relevancia. Es necesario encontrar formas de involucrar a las mujeres, 
estimulando la reflexión sobre su relación con la sociedad promoviendo 
el desarrollo de liderazgos e intervenciones para la inclusión de la 
temática género en el programa curricular, y en los proyectos de 
investigación y extensión, buscando el desarrollo de habilidades y 
competencias y la formación de profesionales que actúen bajo la luz de 
la salud integral, con actuación ética y humanista.
Según Falkenberg (2014), el proceso de educación en salud definido por 
el Ministerio de Salud de Brasil pretende dar al individuo la capacidad de 
CBS
| Libro científico II28
entender y participar en las decisiones de salud buscando cuidar no sólo 
de sí, sino también de su colectividad. De esta forma, para alcanzar tal 
objetivo, es imprescindible un enfoque cada vez mayor y más profundizado 
de temas que, aún hoy, dificultan la plena ejecución de la atención de salud, 
a fin de fomentar una profundización en la reflexión y pensamiento crítico 
en cuanto a la necesidad de transformación sociocultural. 
Actualmente, como dijo Bleakley (2012), las mujeres son mayoría 
de graduación y en el postgrado de los cursos de medicina en el 
mundo y, en consecuencia, las médicas serán en breve la mayor 
parte de los profesionales actuantes en la medicina y la investigación 
en salud. En este contexto, la perspectiva de género necesita un 
mayor enriquecimiento de datos y reflexión, a fin de enfrentar los 
desafíos políticos, epistemológicos y metodológicos que dificultan 
la consolidación de los avances actuales. Esta reflexión debe ofrecer 
subsidios a otros esfuerzos intelectuales y políticos para la comprensión 
de la salud y sus determinantes en la lucha por la equidad de género, la 
justicia, y contra las desigualdades sociales.
Este estudio fue realizado con el objetivo de enfatizar la necesidad 
de expandir la investigación sobre género en la educación en salud, 
para verificar la presencia de esa variable en las disertaciones de un 
programa de maestría profesional en enseñanza en salud.
Metodología
Se trata de una investigación documental de carácter exploratorio, del 
tipo descriptiva-analítica, con abordaje cualitativo, que busca describir 
contenidos relativos a género en la producción científica del programa 
de postgrado, maestría profesional en enseñanza en la salud de la 
Facultad de Medicina (FAMED) de la Universidad Federal de Alagoas 
(UFAL). La recolección de datos se realizó de junio a julio de 2018. 
El análisis documental constituye una técnica importante en la 
investigación cualitativa, ya sea complementando informaciones 
obtenidas por otras técnicas, ya sea desvelando aspectos nuevos de 
un tema o problema. Se puede definir análisis documental como “un 
conjunto de operaciones para representar el contenido de un documento 
en una forma diferente del original, a fin de facilitar en un estado 
posterior, su consulta y referencia” (BARDIN, 1977) (SAMARA e TUPY, 
2007). En esta investigación se analizó la presencia del género como 
objeto o tema principal de la investigación, o como variable secundaria, 
CBS
29Libro científico II |
extrayendo las informaciones a partir de la observación de los títulos, 
descriptores, objetivos, y métodos utilizados en las disertaciones. 
Se analizaron ochenta y seis (86) disertaciones considerando los 
resultados agrupados por año de entrada en el programa de postgrado, 
entre los años 2011 y 2016. Las disertaciones fueron observadas a partir de 
la página web de la maestría (http://www.ufal.edu.br/unidadacademica/
famed/pos-graduacao/ensino-na-saude/trabalhos-academicos), y de 
copias impresas, presentes, en la biblioteca de la maestría.
Para la observación de la presencia y consideración del género como 
temática y variable en las disertaciones se realizó, previamente, revisión 
sistemática de laliteratura con definición de categorías generales de análisis. 
En esa fase, se buscó verificar la existencia de elementos suficientes para 
basar la importancia del género para la formación en salud. 
Las categorías generales de análisis y unidades de registro fueron 
determinadas previamente por los investigadores, siendo elaborado un 
instrumento para que, a partir de ese punto, el texto fuera explorado, 
con posterior tratamiento de los resultados e interpretación.
Categoría de análisis: categorías generales de contenidos de interés, 
basadas en documentos auxiliares, directrices, currículos preexistentes, 
consensos de especialistas, etc. En la presente investigación fue 
considerado como documento orientador la revisión sistemática 
previamente realizada.
Unidad de Registro: contenidos mínimos de interés basados en 
documentos auxiliares, directrices, currículos preexistentes, consensos 
de especialistas, etc.
Las “categorías de análisis” y “unidades de registro” determinadas 
fueron consideradas como complementarias en esa investigación, 
siendo buscadas las “unidades de contexto” en los títulos, descriptores, 
objetivos, y metodologías de las disertaciones determinando si esas 
unidades de registro eran contempladas, total o parcialmente.
Se consideraron categorías generales de análisis, mujeres y femenino, y 
como unidades de registro: género, diversidad, feminismo, salud, educación 
médica, educación en salud, investigación, ciencia, ética y bioética.
Cuando no se encontraron “unidades de contexto” que pudieran 
decodificar las “unidades de registro”, se consideró que el contenido 
no estaba previsto en la disertación analizada. Los resultados obtenidos 
pasaron por fase de tratamiento e interpretación.
CBS
| Libro científico II30
Resultado y discusión
Solo una disertación abordó el género como tema principal de estudio. 
En 32 disertaciones (36%) el tema fue abordado apenas como variable 
secundaria, y en las demás (64%) el tema no fue abordado. Las 
unidades de contexto identificadas con mayor frecuencia fueron: sexo 
femenino (24%), género (7%), mujeres (3,5%). No se encontraron las 
unidades de registro, ciencia y ética.
El tema género en el posgrado en enseñanza en salud en la FAMED-
UFAL todavía es poco considerado permaneciendo como variable 
secundaria limitada al contexto de la metodología de los trabajos. 
Siendo la enseñanza un campo de trabajo de predominancia femenina 
se hace necesario ampliar las reflexiones sobre las especificidades de 
género como estrategia de empoderamiento y transformación social.
Cuadro 1. Instrumento de análisis estructural de las disertaciones del programa de 
postgrado - maestría profesional en enseñanza en salud - acerca de contenidos de 
interés, Maceió, 2018.Cuadro 1. Instrumento de análisis estructural de las disertaciones del programa de postgrado - 
maestría profesional en enseñanza en salud - acerca de contenidos de interés, Maceió, 2018. 
Categoría de análisis* Unidad de Registro& Unidades de contexto£ 
Mujeres 
Femenino 
Género 
Diversidad 
Feminismo 
Salud 
Educación médica 
Educación en salud 
Investigación 
Ciencia 
Ética 
Bioética 
Sexo femenino 
Género 
Mujeres 
Profesoras efectivas 
Jerarquización de género 
Procesos materiales y 
simbólicos de género 
Composición de grupos 
Homogeneidad 
Heterogeneidad 
Atención a la Mujer 
Integralidad 
Climaterio 
 
* Categoría de análisis: Categoría general del contenido de interés (Ej.: género) 
& Categoría de Registro: Contenido de interés a ser identificado en el texto (Ej.: femenino) 
£ Unidad de Contexto: Extractos de las disertaciones que permitan codificar unidades de registro. 
 
CBS
31Libro científico II |
Según Quelhas (2005), la maestría es una modalidad de formación que 
busca ampliar un problema específico, a fin de crear nuevas perspectivas 
interdisciplinares para soluciones proporcionales interprofesionales al 
problema estudiado. Esto proporciona una aproximación más cercana 
al trabajo realizado en la universidad y las necesidades de Brasil.
Con base en la necesidad de reflexionar sobre la producción del 
conocimiento en salud asociada a las demandas sociales en permanente 
cambio, ha sido impulsado con la participación de las mujeres ocupando 
posiciones destacadas desde la reforma sanitaria en Brasil (segunda 
mitad de los años 1970). Sin embargo, esa participación no es suficiente 
para transformar el modo de producción en salud, en el trabajo, en la 
formación, y en la investigación, porque las determinaciones políticas 
anteriores son o reflejan las orientaciones surgidas en pactos de 
gobiernos e instituciones con dominación del pensamiento masculino.
La composición de docentes y discentes en el maestría profesional 
analizado, es de mujeres, en su mayoría. Sin embargo, la definición de 
los temas oriundos a partir de las demandas del trabajo de docentes de 
instituciones universitarias públicas y privadas, y de preceptores de la 
red de servicios de salud a ellas vinculados, expone el distanciamiento 
entre la necesidad real e inmediata de pensar la formación en salud 
orientada a las competencias para la atención a la diversidad cultural, 
ya las demás necesidades de desarrollo personal como formador, en 
general, todavía insuficientes. La valorización excesiva del aprendizaje 
de técnicas y metodologías educativas necesita armonizarse a la 
reflexión sobre las reales demandas de trabajo ya una investigación que 
origine productos que promuevan cambios políticos reales e inmediatos 
de fortalecimiento de la democracia para garantizar acceso e inclusión, 
reducción de las disparidades entre los países los géneros, y ponga al 
usuario en la centralidad del cuidado de la salud.
Los resultados obtenidos refuerzan la escasez localizada de una 
producción teórica y epistemológica en un programa de maestría 
profesional que posibilite la comprensión de cómo las relaciones 
de género afectan la salud, así como influencian la producción del 
conocimiento científico sobre el tema.
Esta temática se enfrenta, también, al desafío de los obstáculos 
éticos que circundan los temas de sexualidad, violencia sexual y aborto. 
Tales temas inmersos en conflictos éticos, religiosos y jurídicos en la 
coyuntura de la sociedad actual parecen dificultar la elección en el 
abordaje en el ámbito del postgrado, pero ese distanciamiento de la 
CBS
| Libro científico II32
realidad con fuertes repercusiones sobre el cuerpo y la salud de las 
mujeres imponen la necesidad de apertura para la reflexión educativa. 
La inequidad en la división del trabajo y sus consecuencias en el medio 
académico, en el acceso a la investigación, a los recursos, a los premios, 
también necesitan ser desvelados y hecha la reflexión apropiada.
De esta forma, es evidente que en el contexto actual, a pesar de que 
las mujeres son mayoría en los cursos de medicina y en los programas 
de postgrado, las discusiones de género en la educación en salud son 
restringidas, reduciéndose a la epidemiología y datos estructurales, o 
las técnicas y procedimientos pedagógicos, con una ínfima progresión 
para temas relativos a procesos culturales y con consecuencias en el 
cuerpo y pensamiento de la mujer para atender a la salud ampliada. Así, 
indudablemente, es necesaria la creación de un nuevo territorio político 
en la estructura teórico-epistemológica con influencia estratégica en las 
prácticas educativas en salud para dar consecuencia a la reformulación 
del actual patriarcado dominante.
Conclusiones
Por lo tanto, se infiere que, para enfrentar los desafíos que implican un 
precario abordaje sobre género en la coyuntura de la enseñanza superior, 
sea en la graduación, así como en el postgrado, se debe primariamente 
integrar esta temática como una categoría analítica, así como es raza/
etnia, clase social y generación. Los avances sobre las desigualdades 
de género pasan, a priori, por el conocimiento del tema íntegramente, 
para ello el estímulo de esta temática en elambiente académico es un 
paso importante para la modificación de ese escenario.
Referencias
 
[1] Posenato L.G. y Duarte E. (julio al septiembre de 2017). Equidade 
de sexo e gênero na pesquisa e na publicação científica [Equidad de 
género y género en investigación y publicación científica] Epidemiologia 
e Serviços de Saúde, 26 (3), 431-432. https://dx.doi.org/10.5123/s1679-
49742017000300001.
[2] Quelhas O.L.G., Filho J.R.F. y França S.L.B. (julio, 2015). O mestrado 
profissional no contexto do sistema de pós-graduação brasileiro [La 
maestría profesional en el contexto del sistema de posgrado brasileño] 
Revista Brasileira de Pós-graduação, 2 (4), 97-104. Recuperado de http://
CBS
33Libro científico II |
ojs.rbpg.capes.gov.br/index.php/rbpg/article/view/82/78.
[3] Falkenberg M.B. et al. (2014). Educação em saúde e educação na saúde: 
conceitos e implicações para a saúde coletiva. [Educación en salud y 
educación en salud: conceptos e implicaciones para la salud colectiva] 
Ciência & Saúde Coletiva, 19 (3), 847–852. https://dx.doi.org/10.1590/1413-
81232014193.01572013.
[4] Bleakley A. (2012). Gender matters in medical education. [El género importa 
en la educación médica] Medical Education, 47 (1), 59-70. https://dx.doi.
org/10.1111/j.1365-2923.2012.04351.x.
[5] Samara E.M.; Tupy I.S. (2007). A leitura crítica do documento. [La lectura 
crítica del documento] En: História & documento e metodologia da 
pesquisa. Belo Horizonte: Autêntica.
[6] Bardin L. (1977). Análise de conteúdo. [Análisis de contenido] Lisboa, 
Portugal: Edições 70.
CBS
| Libro científico II34
Tendência histórica de feminização em 
curso médico brasileiro
Lenilda Austrilino Silva1, Francisco José Passos Soares2, Patricia 
Soares de Lima3, Mariana Cunha Melo4, Tawana Stephanie da Silva5
Faculdade de Medicina Universidade Federal de Alagoas, Brasil.
lenildaaustrilino@gmail.com1, francisco_passos01@gmail.com2 ; 
pslima02@gmail.com3; mari_cmelo@hotmail.com4; tawana.stephanie@gmail.com5
Resumen
Los estudios demográficos apuntan al crecimiento mundial, numérico, 
de las mujeres en las escuelas médicas y en el trabajo en salud, 
fenómeno denominado de feminización de la medicina. Este estudio 
tuvo como objetivo demostrar la evolución del proceso de feminización 
en un curso de medicina, público, del nordeste de Brasil. Se realizó un 
análisis descriptivo histórico de frecuencias referentes a la prevalencia 
de género entre discentes, y distribución general y de funciones 
gerenciales actuales de mujeres docentes. El proceso de feminización 
en el curso médico de la UFAL es una realidad creciente, con prevalencia 
de discentes mujeres desde la década de los 80, y predominancia a 
partir de la última década. Aunque los hombres son todavía mayoría 
entre docentes, en la actualidad, las funciones gerenciales son ejercidas 
por una mayoría de mujeres, incluso en la forma de trabajo precario, 
como sustitutas.
Palabras clave: 
Relaciones de género; Educación médica; Bioética; Feminización.
CBS
35Libro científico II |
Abstract
Demographic studies point to the worldwide, numerical growth of 
women in medical schools and in health work, a phenomenon known 
as the feminization of medicine. This study aimed to demonstrate the 
evolution of the feminization process in a medical course, public, in 
the northeast of Brazil. Historical descriptive analysis of frequencies 
regarding gender prevalence among students, and general distribution 
and current managerial functions of female teachers were carried out. 
The process of feminization in the UFAL medical course is a growing 
reality, with a prevalence of female students since the 1980s, and a 
predominance since the last decade. Although men are still a majority 
among teachers, today the managerial functions are exercised by a 
majority of women, even in the form of precarious work, as surrogates.
Key words: Gender relations; Medical education; Bioethics; Feminization.
Introdução
As mulheres estão conquistando espaços em todas as áreas do 
conhecimento, e isto não apenas no ensino, mas também em posições 
de gestão e administrativas. No ensino superior de formação médica, 
as matrículas, majoritariamente, demonstram a presença feminina 
entre 2001 e 2010. Isto constitui um elemento estruturante da evolução 
da profissão, com perspectiva de instituir consequências favoráveis 
às práticas médicas, à qualidade da assistência e à organização dos 
serviços de saúde (Sheffer, 2015). 
A maioria do sexo feminino nas cadeiras universitárias é indicativa 
de um mercado de trabalho mais aberto às mulheres. Essa realidade, 
segundo Connell (2016), é universal e as agências estatais e políticas 
públicas possuem grandes responsabilidades por essas mudanças. 
Dados do PNAD de 2009 mostram que as mulheres ocupam 43% 
da população economicamente ativa no Brasil. E as mulheres já são 
a maioria no mercado de trabalho e são mais escolarizadas que os 
homens (Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística [IBGE], 2011). 
Cada organização possui seu regime de gênero (Connell, 2016). 
E a “organização médica” também possui e isso reflete como será 
a estruturação da formação. A prática médica foi, por muito tempo, 
exclusiva masculina, sendo vedada às mulheres, baseada na afirmação 
CBS
| Libro científico II36
que elas eram inferiores cognitivamente para serem médicas (Rago, 
2000). No entanto, hoje, essa realidade foi invertida, as mulheres 
superaram numericamente os homens nas escolas médicas no mundo 
inteiro e em breve serão a maioria de praticantes da medicina. Esse 
fenômeno é denominado de feminização da medicina (Bleakley, 2013), e 
tem sido alvo de estudos no intuito de entender quais as consequências no 
mercado de trabalho, entre as interações pessoais, e na educação médica. 
Segundo os dados da Demografia médica de 2015 – USP, as mulheres 
já são maioria entre os médicos até 29 anos de idade. No entanto, ainda 
ocupam a maioria das especialidades tradicionalmente consideradas 
como espaços femininos, como pediatria e obstetrícia. Tal fato, associa-
se ao ideal “natural da mulher” projetando na profissão um espaço dito 
doméstico. Saffioti (1987) ressalta que essa naturalização é fruto dos 
interesses patriarcais que naturalizam essa função com o intuito de 
manter sua superioridade e mascarar o real. 
O curso de medicina da Universidade Federal de Alagoas (UFAL) 
foi fundado em 1950, tendo sido autorizado o início das atividades 
em 1951. Os registros iniciais revelam a presença de seis mulheres na 
primeira turma de egressos. Desde então, o curso passou por duas 
transformações significativas, em 1991 e 2006, com redirecionamento 
do perfil do egresso para a atenção à saúde determinada pelas 
necessidades da população. Em 2011 a UFAL adota o sistema nacional 
unificado de seleção para o ensino superior atraindo uma quantidade 
considerável de estudantes de outras regiões geográficas do país. 
Esse estudo busca descrever a tendência histórica de feminização do 
curso de medicina da UFAL, a influência das determinações políticas 
no processo seletivo de discentes, e a distribuição geral e de funções 
gerenciais atuais de mulheres docentes.
Método
Estudo caracterizado como análise documental de caráter exploratório, 
com abordagem quantiqualitativa, na vertente de investigação 
de patrimônio histórico educacional, descritivo de frequências da 
distribuição de médicas e médicos egressos desde o ano de início 
do curso de medicina da UFAL, e também da distribuição geral e em 
funções gerenciais, atuais, de mulheres docentes. As informações, 
consideradas como patrimônio material, foram obtidas nos arquivos 
da coordenação do curso, no Departamento de Registro e Controle 
CBS
37Libro científico II |
Acadêmico, e na Coordenação Permanente de Vestibular, lugares 
tradicionais da burocracia universitária, mas também ocupado por 
pessoas que dão vida à memória e à informação contínua produzida 
na instituição. Foram consideradas como variáveiso gênero, ano de 
formatura, e a política de ações afirmativas (cotas sociais), e de seleção 
unificada de estudantes. Para inovar e se adaptar às exigências das 
mudanças sociais, políticas, tecnológicas, as instituições precisam 
do registro e da divulgação da memória, liberdade de expressão, e 
abertura para a criação e o compartilhamento de projetos e produtos 
derivados. (Marques, 2017). Por se tratar de análise documental 
exclusiva, o projeto de pesquisa necessitou apenas da autorização da 
unidade acadêmica em que o curso se desenvolve. A coleta de dados 
realizou-se entre janeiro e julho de 2018. A análise de conteúdo tem 
por objetivo a manipulação das mensagens, evidenciando indicadores 
que permitam inferir sobre uma realidade que não a da mensagem 
principal. Nesta pesquisa foi analisado não aquilo que o PPC representa 
como documento, mas o que do PPC pode-se extrair de informações 
referentes ao ensino sobre a participação feminina no curso analisado. 
A metodologia de investigação patrimonial adota as quatro premissas 
básicas agrupadas por Holguín (2016) a partir de documentos oficiais 
da UNESCO (2014) e da Sociedade Espanhola de História da Educação 
(2009): o patrimônio como elo na relação entre as comunidades e a 
identidade social; educação patrimonial como ponte que liga os 
bens patrimoniais com os contextos humanos e sociais; a pesquisa 
histórico-patrimonial como posição epistêmica dotada de uma vasta 
gama de diretrizes e orientações filosófico- metodológicas; estudantes e 
professores capazes de tornar-se promotores de conhecimento histórico. 
Consideramos também o método de pesquisa histórico-patrimonial, 
como mobilizador de memórias, crítico de posições, motivador de 
mudanças, fortalecedor de identidades, de potencial descolonizador, 
e promovedor de novas atitudes e meios para a gestão institucional 
democrática, e do ensino emancipador.
CBS
| Libro científico II38
Resultados
A figura 1 demonstra que em 1961, dez anos após o início do curso, 
as proporções de médicos formados foram de 87% de homens e 13% 
de mulheres. A primeira vez em que o número de mulheres (52,5%) 
superou o de homens (47,5%) ocorreu em 1969, 18 anos após a 
criação do curso, com oscilações posteriores, porém nunca inferior a 
33%. A partir de 2011, a proporção de mulheres se manteve sempre 
acima de 50%. Os anos de maior predominância de mulheres foram: 
1984 (62,9%), 1994 (66,2%), 2011 (66,1%) e 2016 (63,8%). Embora 
os homens representem a maioria docente efetiva (54%), as mulheres 
ocupam a maioria dos cargos gerenciais (66%). No entanto, entre 
docentes com vínculo trabalhista precário a observação no período de 
25 anos demonstra uma predominância de mulheres (61%), enquanto 
a mudança para vínculo efetivo com garantias trabalhistas, no mesmo 
período, foi superior entre os homens (43,5% X 32,7%).
Discussão
Em 1960 os homens eram maioria entre os médicos em todo o Brasil. A 
partir da década de 1970 as faculdades de medicina passaram a ser um 
espaço de maior circulação das mulheres, aumentando gradativamente 
ao longo das décadas de 1980 e 1990 e mais aceleradamente na 
primeira década do século XXI (Ávila, 2014). Segundo dados publicados 
por Scheffer (2015) relativos à demografia médica no ano de 2014 os 
homens médicos eram maioria no país (57,5%) enquanto as mulheres 
representavam 42,5%. No entanto, já se observa uma tendência de 
feminização crescente da medicina no Brasil. 
Em 1961, dez anos após o início do curso de medicina da UFAL, a 
proporção de egressos foi de 87% de homens e 13% de mulheres, 
correspondente com a distribuição por gênero entre os médicos 
atuantes à época. 
 A partir do ano de 1969 essa distribuição entre os alunos começa 
a oscilar com uma tendência de maioria para as mulheres. Já em 
1969 foram 52,5% de mulheres e 47,5% de homens egressos. Esse 
crescimento coincide com o crescimento constante das mulheres na 
medicina no Brasil a partir de 1970, para 23,47% em 1980; 30,80% em 
1990; 35,82% em 2000; até atingir 39,91% em 2010 (Scheffer, 2015). 
É interessante ressaltar que a proporção de mulheres formadas pela 
CBS
39Libro científico II |
FAMED-UFAL nesses anos é superior à média nacional de médicas 
registradas, sendo em 1980 de 48,6%, 1990 de 50,4% e 2010 de 
49,1%. O ano 2000 apresenta a menor proporção, de 33,3%, porém 
aproximada à média nacional.
Fig 1. Percentual de homens e mulheres concluintes do curso de medicina – Famed entre 
1961 - 2016.
CBS
| Libro científico II40
O aumento crescente da participação feminina na medicina não 
é fenômeno recente, como foi visto nos dados apresentados, e não 
acontece apenas no Brasil (Scheffer e Cassenote, 2013). A proporção 
de mulheres médicas nos países da Organização para Cooperação 
e Desenvolvimento Econômico (OCDE) cresceu entre 1990 e 2005, 
passando de 28,7% para 38,3% do total de médicos, e em países 
como Estados Unidos e Canadá no início dos anos 2000 as mulheres já 
eram maioria entre os estudantes de medicina e bem antes disso, em 
1990, os cursos de graduação de medicina já contavam com maioria 
feminina em vários países como Inglaterra, Irlanda e Noruega (Scheffer e 
Cassenote, 2013). Vale ressaltar que esse início da feminização no curso 
de medicina da FAMED-UFAL teve início uma década antes comparado 
a esses países, ela aconteceu no ano de 1983, no qual o número de 
mulheres formadas superou o número de homens sustentando essa 
proporção por algum tempo: 1983 com 51,1%, e nos anos seguintes 
ela oscilou, mas mantendo uma proporção feminina equiparada com 
a masculina, sendo em 1984 com 62,9% de mulheres, em 1985 com 
48,8% de mulheres, em 1986 47,4 de mulheres, em 1987 com 50% 
de mulheres, em 1988 com 51,4% mulheres. Em 1989 o número de 
mulheres sofreu uma queda pontual para 36,8% e um aumento de 
homens formados para 63,2%. Mas, logo no ano seguinte 1990 a 
tendência retornou com um número muito próximo entre os sexos 
com uma leve proporção majoritária feminina com 50,4% e 49,6% de 
homens formados. Nos anos de 1991,1992,1993,1994,1995,1996 e 
1997 a maior proporção feminina foi de respectivamente: 50,4%; 55%; 
56,6%; 66,2%, 57,8%, 60,4%, 50,4% e 53,8% demonstrando uma 
tendência de constância na superioridade numérica feminina. 
A partir de 1998 acontece, novamente, uma inversão maior na 
distribuição por sexo entre os médicos formados pela FAMED, com 
maioria masculina, os percentuais de mulheres correspondendo em 
1998 a 33,3%, em 1999 a 46,2%, em 2000 a 33,3%, em 2001 a 46,2%, 
em 2002 a 47,1% e em 2003 a 50%. 
O curso de medicina da UFAL passou então por três momentos 
históricos importantes recentes a partir do ano 2004: entre 2004 e 
2012 iniciou a adoção de cotas para estudantes oriundos de escolas 
públicas nacionais, com cotas exclusivas para mulheres (10 vagas de 
80), podendo as mesmas ainda concorrer às demais vagas; a partir de 
2012 foi adotado o Sistema de Seleção Unificado para todo o território 
brasileiro não mais contemplando cotas por gênero, porém com aumento 
CBS
41Libro científico II |
progressivo até 50% para alunos de escolas públicas; e em 2006 o 
curso passou por uma importante reforma curricular com reorientação 
do perfil do egresso para a atenção primária à saúde. Essas políticas 
parecem ter influenciado o processo seletivo ou a procura maior de 
mulheres pelo curso de medicina. Observa-se na figura 1 a constância 
no predomínio de mulheres a partir de 2004, ano de implementação de 
cotas com vagas exclusivas para mulheres, diferentemente dos anos 
anteriores a essa política em que havia forte oscilação. 
Nos anos seguintes à implementação das cotas a proporção de 
mulheres formadas pela FAMED começa a superar novamente a 
masculina: 52,9% em 2004, e 51,8% em 2006. Após esse ano o 
percentual feminino de médicas formadas pela FAMED só volta a 
cair para número inferior ao masculino em 2010 (49,1%). Em 2016 a 
proporção feminina foi de quase dois terços do corpo discente (63,8%). 
Nos Estados Unidos em 2005 asmulheres nas escolas médicas já 
representavam cerca de 60% e no Reino Unido em 2003 atingiu 62% e 
caiu para 57% no meio do ano de 2007 (Bleakley, 2013). 
Dados demográficos médicos nacionais informam que a inversão da 
proporção entre homens e mulheres ocorreu em 2009, quando foram 
registradas 7.301 médicas e 7.235 médicos no país, fato que continuou 
no ano seguinte, 2010, com 7.634 novos registros de mulheres e 
6.917 registros de homens (Scheffer e Cassenote, 2013). Entretanto, 
em números absolutos o número de homens médicos ainda é maior, 
principalmente entre na faixa etária compreendida entre 50-69. Alagoas 
é o único estado onde já há predomínio feminino: do total de 3.659 
profissionais em atividade, 50,70% são mulheres (Scheffer, 2015), dado 
que pode ser justificado pelo fenômeno de feminização precoce do 
curso médico da UFAL. 
A previsão é que o número de médicas no Brasil supere o dos médicos 
com tendência de crescimento como observado em outros países. No 
Brasil em 2014 entre os médicos com menos de 29 anos as mulheres 
representavam 56,2%, ou seja, já eram maioria e entre os médicos 
com 30 e 34 anos as mulheres representavam 49,9% (Scheffer, 2015). 
No Reino Unido, França e Espanha as médicas com idade menor que 
35 anos em 2013 representavam respectivamente 54%, 58% e 64% 
(Bleakley, 2013). 
Equidade de gênero não é um processo espontâneo, e a reflexão 
sobre gênero na educação médica traz desafios específicos por várias 
razões. Para Verdonk et al (2009) a desigualdade de gênero tem sido 
CBS
| Libro científico II42
negligenciada como determinante da saúde e da doença. Por exemplo, 
as conotações político-ideológicas de questões de gênero criam 
resistência especialmente em escolas médicas tradicionalistas. 
As mulheres médicas diferem dos homens na escolha da residência 
médica, do local onde irão escolher para fixar moradia, na jornada de 
trabalho e no modo de exercício profissional (Scheffer e Cassenote, 
2013). A nova divisão do trabalho divide mulheres e homens que podem 
se dedicar mais ao trabalho e que não possuam filhos ou que possam 
delegar os cuidados deles a terceiros (Connell, 2016). Tal fato implica 
em outros problemas para as mulheres como a reprodução e o trabalho 
doméstico, que nem sempre é dividido igualmente entre elas e seus 
companheiros, podendo incidir como uma sobrecarga para as mulheres 
(Bruschini et al, 2011). 
Scheffer e Cassenote (2013) apontam que os homens são maioria 
nas especialidades cirúrgicas e naquelas que atendem urgência e 
emergência, como a ortopedia, pois a elas são associadas a ideia da 
necessidade de maior força física, maior tempo de estudo e maior 
exigência de tempo. E como a mulher ainda necessita conciliar as tarefas 
domésticas e a necessidade de reprodução essas especialidades não 
são viáveis, sendo as especialidades de maior prevalência, a Pediatria, 
a Ginecologia e Obstetrícia, a Dermatologia e a Psiquiatria. Segundo 
Bleakley (2013), essa sub-representação das mulheres na cirurgia e 
a maior representação em pediatria e cuidados primários trouxe uma 
preocupação sobre o futuro de certas especialidades. 
Esse diferente perfil associado a feminização da medicina implica 
em algumas consequências para a profissão médica. Em alguns países 
como a Rússia e a Estônia, onde as mulheres são maioria, a prática 
médica passou a ser de baixo status, pois culturalmente as mulheres 
tendem a receber salários mais baixos do que os homens mesmo em 
cargos semelhantes (Scheffer e Cassenote, 2013). Segundo Bourdieu 
(1999) esse fenômeno pode ser denominado de “permanência dentro da 
mudança e pela mudança”. Ou seja, quando uma profissão se feminiza, 
ocorre concomitantemente uma deserção por parte dos homens, pois 
essa profissão por ser considerada agora feminina passa também a ser 
menos valorizada, passa a ser vista como inferior. Esse fenômeno pode 
explicar a evasão de certas especialidades médicas pelos homens nos 
últimos anos (Ávila, 2014). 
Fenômeno semelhante pode ser observado entre docentes do curso 
de medicina da UFAL. Embora a maioria docente seja composta por 
CBS
43Libro científico II |
homens (54%), as funções gerenciais pedagógicas, campo de estudo 
e trabalho considerado historicamente feminino, foi sendo delegado 
progressivamente às mulheres. Estas ocupam, atualmente, mais de 
dois terços das funções gerenciais (66%). 
Reforçando ainda mais essas observações da literatura e da 
experiência do curso médico da UFAL, o quantitativo de mulheres nos 
últimos vinte e cinco anos na função de docente substituta, trabalho 
considerado precário e pouco reconhecido entre os pares, foi sempre 
superior ao dos homens (61%). A incorporação ao trabalho com 
garantias trabalhistas, por outro lado, sempre favoreceu muito mais aos 
homens (43,5% X 32,7%). 
Scheffer e Cassenote (2013) afirmam que as mulheres médicas são 
mais propensas a harmonizar a relação médico-paciente, além disso, 
tendem a conduzir as práticas preventivas com maior sucesso. No 
entanto, essa realidade de persistência e acúmulo de papéis femininos, 
de mãe, esposa, docente, gerente, pesquisadora, pode comprometer 
não apenas o desenvolvimento e a contribuição dessas docentes à 
ciência, como também a própria saúde. 
Essas qualidades femininas são muito positivas no contexto atual da 
mudança do perfil para uma medicina holística e humanizada devendo 
ser apoiadas com políticas específicas, inclusive de reorientação para 
as especialidades consideradas como mais adaptadas aos homens. A 
educação médica, campo fértil para reflexões sobre a equidade de gênero 
pode criar oportunidades para responder aos desafios do presente com 
o olhar no futuro dos cursos de medicina e da formação médica.
Conclusão
O curso de medicina analisado apresenta feminização discente 
progressiva desde o início do funcionamento, sendo predominante 
na atualidade. O trabalho docente, no entanto,na mesma unidade 
acadêmica, ainda é um campo privilegiado de trabalho para os homens, 
enquanto as mulheres acumulam a maioria dos cargos gerenciais.A 
feminização progressiva e atual da medicina exige a reflexão e o 
desenvolvimento teórico adequado para dar sentido a esse novo 
território, da educação médica, podendo promover a democratização 
da cultura e das práticas médicas.A pesquisa documental de análise 
dos papéis de gênero no trabalho docente em saúde, e na formação 
médica, pode ajudar a compreender as mudanças históricas, e a 
CBS
| Libro científico II44
promover novas mudanças capazes de reformular o patriarcado ainda 
dominante ao invés de reproduzi-lo. Os estudos investigativos do 
patrimônio, reveladores de uma memória e da história institucional, 
ocupam um lugar de importância para fortalecimento de identidades, 
de motivação para o trabalho humanizado na docência, e para estímulo 
às discentes na mobilidade entre as especialidades, desnaturalizando 
os papéis tradicionais.
Referências
[1] Ávila R.C. (2014). Formação das mulheres nas escolas de medicina. Revista 
Brasileira de Educação Médica, 38 (1), 142-149. https://dx.doi.org/10.1590/
S0100-55022014000100019. 
[2] Bleakley A. (2013). Gender matters in medical education.Medical Education, 
47, 59–70. 
[3] Bourdieu P.A. (1999). Dominação Masculina. Rio de Janeiro: Bertrand 
Brasil. 
[4] Bruschini C. et al. (2011).Trabalho, renda e políticas sociais: avanços e 
desafios. In: Barsted, Leila Linhares; Pitanguy, Jacqueline (Org.) O progresso 
das mulheres no Brasil 2003- 2010. Rio de Janeiro: CEPIA; Brasília: ONU 
Mulheres. 
[5] Connell R.W. (2016). Gênero em termos reais.Tradução Marília 
Moschkovich. São Paulo: nVersus. 
[6] Holguín E.C. (2016). La Investigación Histórico-Patrimonial en Educación. 
Investigación Cualitativa 1 (2), 23-36. 
[7] Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. (2018). Estatísticas de 
gênero: indicadores sociais das mulheres no Brasil. Rio de Janeiro. IBGE, 
Coordenação de População e Indicadores Sociais. 
[8] Marques M.I.C. (2017). Recursos teórico-metodológicos

Continuar navegando

Materiales relacionados

60 pag.
1645-gaceta-quincenal-web-final

IPN

User badge image

Todos los Materiales

163 pag.
informe-cucsh

User badge image

Los Mejores Apuntes

34 pag.
Ampliação de vagas na BUAP

BUAP

User badge image

Estudiando Y Aprendendo

340 pag.