Logo Studenta

Martinez Guaca - comunicacion ancestral

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ancestral communication Nasa. A communication from the
Wët wët fxi'zenxi (good living)
La comunicación ancestral Nasa. Una 
comunicación desde el wët wët fxi'zenxi
(buen vivir)
Resumen
El presente artículo hace una mirada a las formas ancestrales del pueblo indígena 
Nasa, que habita en el sur occidente de Colombia, mostrando como esta (la 
comunicación) se manifiesta en lo individual, en lo familiar y en lo social, mediada por 
la naturaleza pero transversalizada por lo cosmogónico, donde lo rituales tienen en sus 
propios componentes y en su función unos lenguajes que posibilitan el encuentro de los 
humanos con sus seres creadores y protectores y donde la naturaleza en pleno le habla 
a los humanos, sirviendo a su vez de intermediaria con la divinidad pero también de 
informante de los sucesos del presente, el pasado y el futuro. El artículo permite inferir la 
conjugación entre la comunicación indígena y la vivencia del Buen Vivir de los pueblos 
originarios latinoamericanos.
Abstract
This article looks at the ancestral forms of the indigenous Nasa people, who live in the south 
west of Colombia, showing how this (communication) manifests itself in the individual, in the 
family and in the social, mediated by nature but transversalized by the cosmogonic, where 
the rituals have in their own components and in their function some languages that make 
Wilson Martínez Guaca
(F. U. Católica Lumen Gentium. Colombia) [wilsonmarguaca@gmail.com]
Dianny Guerrero Montilla 
(F. U. Católica Lumen Gentium. Colombia) [diannygm@gmail.com]
DOI: https://dx.doi.org/10.12795/IC.2019.i01.21
E-ISSN: 2173-1071 IC – Revista Científica de Información y Comunicación
 2019, 16, pp. 665 - 691
Recibido: 11/09/2019
Aceptado: 08/10/2019
W i l s o n M a r t í n e z G u a c a / D i a n n y G u e r r e r o M o n t i l l a666
IC
 – R
evista C
ientífica d
e Inform
a
ción y C
om
unica
ción 16 (20
19) [p
p
. 6
6
5
-6
91] 
E-ISSN
: 2173-1071
possible the encounter of humans with their creators and protectors and where nature in 
its entirety speaks to humans, serving as an intermediary with the divinity but also as an 
informer of the events of the present, the past and the future. The article allows to infer the 
conjugation between the indigenous communication and the Good Living of the original 
Latin American peoples.
Palabras claves
Comunicación ancestral, Pueblo Nasa, Caminar de la palabra. Comunicación y 
Buen Vivir.
Keywords
Ancestral communication, Pueblo Nasa, Walk of the word. Communication and Good Living.
Sumario
1. Introducción
2. Método
3. Formas comunicativas ancestrales del pueblo Nasa.
4. Conclusiones
Summary
1. Introduction
2. Methodology
3. Ancient communicative approaches from the Nasa people
4. Conclussions
perspectivas
LA COMUNICACIÓN ANCESTRAL NASA 667
E-
IS
SN
: 2
17
3-
10
71
 
IC
 –
 R
ev
is
ta
 C
ie
nt
ífi
ca
 d
e 
In
fo
rm
a
ci
ón
 y
 C
om
un
ic
a
ci
ón
 1
6 
(2
0
19
) 
[p
p
. 6
6
5
-6
91
]1. Introducción
La Comunicación como sujeto o como acción es una categoría 
teórica y vivencial esencial en el mundo contemporáneo, transversal a 
todos los campos del conocimiento, presente en la interacción humana 
y dimensionada en los “Medios masivos”, tecnológicos convencionales 
y virtuales. En momentos en que todos las miradas de la comunicación 
se centran en el impacto y utilización de lo virtual, en la irrupción del 
“prosumidor” (Toffer, 1981) como centro de la virtualidad y en fin en el uso de 
las TIC en todos los campos del accionar y del saber humano, en un mundo 
que parece no tener otra posibilidad que la globalización, la “Comunicación 
ancestral indígena”, surge como parte de los estudios emergentes si se 
quiere o como forma de resistencia a la totalización y la entronización de la 
racionalidad modernista y colonial. La ‘Comunicación indígena ancestral”, 
es entonces una opción que se opone a la “Comunicación globalizante”, 
que se inserta en las mismas premisas de “Desarrollo” y/o “Progreso” y que 
surge como tema central en las discusiones de la contemporaneidad, como 
quiera que traspasa lo antropológico, para incursionar en la naturaleza y en 
lo trascendental.
Son muy pocos los trabajos realizados desde esta perspectiva, 
por lo menos en la academia occidental, pero si hay varios trabajos desde 
los pensadores indígenas y sobre todo desde quienes desarrollan acciones 
comunicativas en estos pueblos y quienes desde sus prácticas y saberes 
avanzan en la consolidación de universidades indígenas y sobretodo en el 
dimensionamiento de los saberes ancestrales como temas que entran a la 
reflexión y discusión con las “epistemes” occidentales. Entre estos trabajos, 
orientados estrictamente al caso de la Comunicación del pueblo Nasa, están 
el de las comunicadoras de estas comunidad Vilma Almendra, con varios 
artículos y sobretodo con el libro titulado “Entre la emancipación y la captura. 
Memorias y caminos desde la lucha Nasa en Colombia” y el artículo de Dora 
Estela Muñoz Atillo, ‘Puutx We’wnxi Uma Kiwe, comunicación desde la Madre 
Tierra: Una mirada de la comunicación propia, desde la práctica comunitaria’, 
publicado en la revista ‘Ciencia e Interculturalidad’ de la Universidad de 
las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense. También este 
tema se ha tratado en varias de las Tésis de la maestría en “Comunicación 
W i l s o n M a r t í n e z G u a c a / D i a n n y G u e r r e r o M o n t i l l a668
IC
 – R
evista C
ientífica d
e Inform
a
ción y C
om
unica
ción 16 (20
19) [p
p
. 6
6
5
-6
91] 
E-ISSN
: 2173-1071
Internacional en Comunicación Intercultural” que desarrollan en conjunto 
las universidades indígenas Universidad URACCAN, de Nicaragua, UAINN, 
de Colombia y Amawtaywasi de Ecuador. Pero el mayor referente de la 
Comunicación ancestral Nasa, es su vivencia cotidiana, sus luchas y su 
organización.
¿Es posible una comunicación por fuera de la tecnología y la 
virtualidad en la actualidad?, es el gran interrogante que da origen al 
presente artículo, cuya respuesta surge con las prácticas comunicativas 
de nuestros pueblos originarios, tomando como estudio de caso el pueblo 
Nasa, de Colombia, que además de su reencuentro con sus manifestaciones 
ancestrales, también tiene procesos comunicativos mediados por la 
tecnología, sin dejarse absorber por estos últimos, sino por el contrario 
poniéndolos a su servicio sin perder su perspectiva como pueblo ancestral.
Los objetivos que se plantea el presente artículo son dejar implícita 
la definición de “comunicación ancestral” y sus principios sustentadores, 
auscultar en las formas de comunicación de los pueblos indígenas antes de la 
mediación tecnológica y cómo se manifiesta esta comunicación actualmente 
en lo personal y en lo comunitario.
2. Método
 En el presente artículo se asume la perspectiva sugerida en el Cultivo 
y Crianza de Saberes y Conocimientos ‘CCRISAC’, un documento de trabajo 
planteado por el programa de Educación Bilingüe Intercultural de la Universidad 
Autónoma Indígena Intercultural Nasa UAIIN, la única institución con carácter 
universitario reconocida en Colombia por el Ministerio de Educación Nacional 
MEN, creada bajo el auspicio del Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, 
organización que agrupa a los pueblos indígenas con conviven en territorio del 
departamento del Cauca, al sur occidente de Colombia.
El CCRISAC, no es un método sino una política de construcción 
de saberes, que le ha permitido a los Nasa, la defensa y liberación de sus 
territorios, el mantener y reencontrarse con su cultura y su espiritualidad 
y el fortalecimiento de sus procesos organizativos. Desde esta mirada 
para profundizar en los saberes Nasa, es necesario incluirse, fusionarse 
perspectivas
LA COMUNICACIÓN ANCESTRAL NASA 669
E-
IS
SN
: 2
17
3-
10
71
 
IC
 –
 R
ev
is
ta
 C
ie
nt
ífi
ca
 d
e 
In
fo
rm
a
ci
ón
 y
 C
om
un
ic
a
ci
ón1
6 
(2
0
19
) 
[p
p
. 6
6
5
-6
91
]en sus vivencias, en sus luchas, en su cosmogonía, es decir ser parte de la 
comunidad, pues no se concibe ni se admite solo la mirada experimental de 
la academia que condiciona a la mirada externa de esta la construcción de 
los conocimientos.
El CCRISAC para los Nasa es entendido como “el ̃ u us/atxah, (corazón, 
siguiendo huellas) palabra compuesta entre el sentir y el razonar, implica 
“pensar, planear, reflexionar, saber escuchar, comprender, compartir, y 
producir nuevos conocimientos” (Guegia, Gentil; Castro Castro, Huber y otros, 
2009, p. 7), que se basa en los principios de: Relacionalidad (todo se relaciona 
con todo), Comunitariedad (lo colectivo es el eje social), Reciprocidad 
(diálogo entre la naturaleza y el ser humano), Complementariedad (la 
paridad complementaria), Espiritualidad (encuentro con lo trascendente), 
interculturalidad crítica (reflexión activa interna y externa), Flexibilidad ( no 
es estática) y Cuidado de la vida (vida armónica)1 (Ccrisac, pdf, 2017).
3. Formas comunicativas ancestrales del pueblo 
Nasa
Hablar de comunicación ancestral de nuestros pueblos originarios 
es incursionar en un campo en el que hay que desprenderse de la mirada 
antropológica, utilitarista, instrumentalista y racional occidental para 
incursionar en un mundo donde la naturaleza no gira en torno a los seres 
humanos, sino lo contrario y donde lo ‘cosmogónico’ lo atraviesa todo.
Al igual que todos los pueblos originarios americanos, las primeras 
manifestaciones comunicacionales Nasa se desarrollan en torno a sus 
rituales en los que sobresalen los que se hacen en honor a sus creadores Tay 
(El gran padre o Abuelo) y Uma (La Gran Madre o Abuela), pero también a 
Sek (El Sol), A’te (Luna) y Kiwe (tierra) (Cartilla del Resguardo Nasa ‘Piedra 
Grande’, s.f.)
1 Esta visión del CCRISAC se extrae del documento de trabajo titulado “CULTIVO Y 
CRIANZA DE SABIDURÍAS Y CONOCIMIENTOS – CCRISAC”, fechado el 11 de septiembre 
de 2017. Para profundizar en esta temática de la comunicación indígena el autor 
participa constantemente de procesos comunitarios en el territorio Nasa del norte del 
departamento del Cauca, Colombia.
W i l s o n M a r t í n e z G u a c a / D i a n n y G u e r r e r o M o n t i l l a670
IC
 – R
evista C
ientífica d
e Inform
a
ción y C
om
unica
ción 16 (20
19) [p
p
. 6
6
5
-6
91] 
E-ISSN
: 2173-1071
En este largo proceso de lucha, los Nasa, desarrollaron formas 
comunicativas audiovisuales, caracterizadas por sonidos y banderas que se 
mostraban y emitían en lo alto de las montañas, para indicar las amenazas 
o cualquier otra eventualidad.
Durante sus movilizaciones y luchas por la defensa y la recuperación 
de la tierra o el enfrentamiento a los invasores, los Nasa, emiten sonidos 
vocálicos acompañados con el compás de sus cuerpos y el batir de los 
bastones de mando que son verdaderos códigos audiovisuales para la acción2.
Para los Nasa la comunicación está en el ser (el individuo), en la 
familia, en la comunidad, en la naturaleza y desde luego en la relación con 
los espíritus y con su visión divina en general (Entrevista personal, Dora 
Muñoz, 2018).
Su mito de origen marca una serie de señales y simbologías que 
son la manera de comunicación entre los seres del primer mundo (el sol, la 
luna y las estrellas) y los seres de el medio, los humanos. El primer elemento 
comunicativo, según la tradición Nasa son los sueños: fue mediante un sueño 
que ‘Isxkwe sxlapun (piedra que produce fuego)’, uno de los primeros ‘Nej’ 
espíritus en existir y que también es conocido como Eekthë wala (sabio del 
espacio o trueno), quien inició todo un proceso que a la postre llevaría a la 
creación de los Nasa (los seres humanos). Su primer elemento simbólico 
comunicativo es el fuego, mediante este conoce muchos mundos: “Construyó 
la primera piedra con el nombre de Uma, que es el espíritu del agua o 
mazula. La segunda piedra es Tay o Sek, que se conoce como el sol. Uma y 
Tay tuvieron diez hijas ‘hembras’, pero Tay quería hijos ‘machos’, por lo que 
Isxkwe sxlapun juntó más piedras y creó a A’te o luna, de quien nacieron hijos 
‘machos’; ellos son los luceros que vemos en el firmamento” (Usuario, s. f. Ley 
de origen Nasa). 
En las actuales representaciones simbólicas Nasa, Tay (Padre, 
Mayor, Sabio, El que trabaja) y Uma (Mayora, Madre, Hacer, Construir) son 
los Grandes Padres, es decir los abuelos de los cuales nacen ‘Tafxi’ (El Viento) 
y Cxiifxi (El polvo), los cuales dan origen a a muchos elementos cósmicos que 
al juntarse en un gran abrazo dan origen a Kiwe, la Tierra, quien luego se une 
a Sek (el sol) de quienes se derivan todos los vegetales, animales y minerales, 
2 Observación participante por parte del autor en estas actividades Nasa.
perspectivas
LA COMUNICACIÓN ANCESTRAL NASA 671
E-
IS
SN
: 2
17
3-
10
71
 
IC
 –
 R
ev
is
ta
 C
ie
nt
ífi
ca
 d
e 
In
fo
rm
a
ci
ón
 y
 C
om
un
ic
a
ci
ón
 1
6 
(2
0
19
) 
[p
p
. 6
6
5
-6
91
]y demás elementos del universo, quienes se unes en parejas para dar origen a 
sus diversas variedades; entre estos hijos de Sek y de Kiwe están A’ (El Lucero) 
y el agua (Yu’), quienes al unirse crean a los Nasa, por eso ellos son los hijos del 
“lucero y la laguna” (Cartilla del Resguardo Nasa de ‘La gran piedra’)
En esta simbología cosmogónica Nasa, aparece siempre la paridad: 
El sol y la luna, el trueno y el sueño, esto indica de todas formas un proceso de 
comunicación que a la postre es el que permite la creación de los Nasa y su 
posterior poblamiento de la Kiwe (tierra). Es por eso que los fenómenos y todos 
los elementos de la naturaleza son los medios que permiten la comunicación 
entre los Nasa y de estos con sus ‘hermanos mayores’ (los espíritus).
Con motivo de la I Cumbre de comunicación indígena del Abya Yala, 
realizada en La María, Piendamó, Joaquín Viluche Chocué, representate 
del pueblo Nasa, Cauca, Colombia, planteó que “la comunicación no es 
sólo entre personas, sino también con los espíritus; naturaleza de la cual 
deberíamos escuchar y re aprender el sentir de sus expresiones, ya que esta 
nos da consejos”: Según Viluchue Chocué “en la actualidad sólo utilizamos 
siete sentidos de los 13 que antiguamente los pueblos indígenas poseían”.
En su reflexión sobre las formas comunicativas Nasa, el comunicador 
indígena, explica que “la luna representa a la mujer, da consejos de día y 
de noche; tiene ocho orientaciones que enseñan cuando sembrar, cosechar, 
clasificar la semilla y en el momento del nacimiento (luna nueva), descansar, 
no en el fin de semana como lo es en el calendario impuesto por occidente”. 
Corroborando la paridad de los pueblos andinos, el sol como compañero de 
la luna también ejerce un fuerte proceso de comunicación para los humanos, 
“da a entender los diferentes colores que se tiñe la tierra, el sol con viento 
da azul transparente que representa una mujer atenta, sincera. En época de 
siembra el sol se viste de zapote y en la época de cosecha de maíz es verde 
oscuro; cuando está triste o enfermo se torna gris, negro, café y ceniza”; Para 
Joaquín Viluchue, una verdadera comunicación indígena debe “reiniciar el 
caminar con el cosmos” (La comunicación desde los pueblos ancestrales. 
Minga Informativa, 2010).
El principal ritual Nasa se hace en torno a la ‘Tulpa’, que viene a 
ser el ‘fogón’ a como le llamamos ahora ‘la estufa’, donde se preparan los 
alimentos, pero cuya base es el ‘fuego’, que arde sobre la tierra, alentado 
por el viento, entre tres piedras, las cuales simbolizan a Tay (El Abuelo), Uma 
W i l s o n M a r t í n e z G u a c a / D i a n n y G u e r r e r o M o n t i l l a672
IC
 – R
evista C
ientífica d
e Inform
a
ción y C
om
unica
ción 16 (20
19) [p
p
. 6
6
5
-6
91] 
E-ISSN
: 2173-1071
(La abuela) y a los hijos. En este ritual se plasma la comunicación de los 
seres humanos con sus divinidades,con sus creadores, todo mediado por 
la naturaleza (tierra, viento, madera, piedras) Desde otra interpretación ‘La 
Tulpa’ también es la representación de la familia (Padre, madre, hijos), la 
base de los pueblos Nasa, la cual se inserta en la ‘Madre Tierra’ (Uma Kiwe), 
como la sostenedora de todos ellos3.
En la actualidad, todas las actividades de los Nasa, inician y 
terminan alrededor de la ‘Tulpa’, precedida por un ‘Mayor’ o una ‘Mayora’ 
(sabedores ancestrales, portadores de la tradición cultural y dedicados 
exclusivamente a la meditación y a la contemplación de la naturaleza, lo 
cual les da sabiduría y poderes especiales que les permite comunicarse 
con sus ‘espíritus’); es allí en este ritual donde está la primera y talvez la 
más importante práctica comunicacional de los seres humanos Nasa, pues 
es el encuentro de lo humano con los divino, teniendo como intermediación 
la naturaleza: cada persona que participa en la actividad debe ofrecer 
un brindis al abuelo, a la abuela y a los hijos, la cual se hace con ‘chica’, 
‘chirrincho’ o ‘aguardiente’ y ‘aguarrúz’ (bebida de arroz); antes del brindis se 
debe ‘jalar’, tomar el recipiente y elevarlo por tres veces desde la altura de 
los pies hasta la media pierna derecha, por el costado derecho de esta pierna 
y luego hacer lo mismo por el costado izquierdo de la misma pierna, lo cual 
significa que el brindis lo hace la persona y también su ‘esposa’ en el caso de 
los hombres y su ‘esposo’ en el caso de las mujeres; en el caso de que quien 
hace el ritual sea ‘soltero’ o no tenga ‘compañero o compañero sentimental’, 
se ‘jala’ únicamente por el costado derecho de la pierna derecha. Luego de 
realizar este ‘jaleo’, la persona toma un poco de chicha, chirrincho o aguarráz 
en su mano y con ello va ‘refrescando’ a cada piedra de la ‘Tulpa’, es decir 
a la representación del abuelo, la abuela y los hijos. Al final de este ritual el 
participante es ‘refrescado’ con ‘agua de hiervas’ que el ‘mayor’ o la ‘mayora’, 
le vierte en su cabeza o que él mismo toma de un recipiente. En este ritual se 
manifiestamente la comunicación del individuo con la divinidad, teniendo la 
intermediación a la naturaleza.
Este ritual, es la esencia de la comunicación ancestral Nasa, pues con 
el no solo se entra en contacto o en comunicación directa con los divino (Uma, 
3 Vivencias del autor con las comunidades Nasa.
perspectivas
LA COMUNICACIÓN ANCESTRAL NASA 673
E-
IS
SN
: 2
17
3-
10
71
 
IC
 –
 R
ev
is
ta
 C
ie
nt
ífi
ca
 d
e 
In
fo
rm
a
ci
ón
 y
 C
om
un
ic
a
ci
ón
 1
6 
(2
0
19
) 
[p
p
. 6
6
5
-6
91
]Tay, A’ te. Agua, Sol y Luna), sino que también hay una comunicación con la Wma 
Kiwe (la Madre Tierra) y con los seres humanos con quienes se comparten los 
afectos y se forma la familia; la comunicación que se da en este ritual, va más 
allá del intercambio entre unos y otros pues no se trata solo de este intercambio, 
sino de un fusión total entre lo humano, lo divino y la naturaleza, condición que 
da origen a su visión de Wët Wët Finzenxi (Buen Vivir, Nasa), la integralidad, la 
complementariedad que permite la vida en comunidad4.
Durante los viajes o antes de emprender cualquier empresa, como 
el caso de la ‘liberaciones de la Madre Tierra’, los Nasa hacen también sus 
rituales, entre los cuales se encuentra ‘la apertura de caminos’, en los cuales 
además de ‘jalar’ y ‘brindar’ en la ‘Tulpa’, el ‘mayor’ o la ‘mayora’ refresca y 
piden la energía y la guía de las divinidades para el buen éxito del viaje o la 
actividad a emprender y los participantes ‘toman’ el ‘chirrincho’ o la ‘chicha’ 
y soplan al viento estas bebidas. En el transcurso de los viajes, si se hacen por 
los territorios Nasa, se para en los sitios sagrados y el ‘mayor’ o la ‘mayora’, 
entrega a cada viajero un pedazo de una hierba aromática y un poco de 
‘chirrincho’, aguardiente o ‘chicha’, para que tome y sople como homenaje a 
este sitio sagrado y a la Madre Tierra, lo cual además de fortalecer la unidad 
de la comunidad, sus territorios y sus divinidades, es también una petición 
para la ayuda y la protección5. 
Otro de los medios ancestrales de comunicación relacionados con 
la naturaleza y concretamente con ‘Sek’ (sol) y con Yu’ (el agua), es el arco 
iris: De acuerdo con una de las dinamizadora del idioma Nasa Yuwe del 
Cabildo Nasa de Corinto, María Nelly Mesa, el arco iris es y ha sido siempre 
un medio clave de comunicación para el pueblo Nasa, mediante el cual se 
leen los hechos del presente y lo que pasará en el inmediato futuro: “Cuando 
el arco se muestra bien fuerte con todos los colores bien fuertes, los mayores 
dicen que va a ver una muerte de una persona de la comunidad; el arco es 
una serpiente y por eso cuando está muy fuerte es que está chupando la 
sangre de alguien y por eso es que va a ver una muerte de una persona de la 
4 Estas observaciones son producto del compartir del autor con la comunidades Nasa, 
especialmente del Cabildo de Corinto, norte del Cauca, Colombia en 2018.
5 Vivencias y observaciones del autor, durante los viajes compartidos con comunicadores 
Nasa del Cabildo de Corinto, Colombia 2018.
W i l s o n M a r t í n e z G u a c a / D i a n n y G u e r r e r o M o n t i l l a674
IC
 – R
evista C
ientífica d
e Inform
a
ción y C
om
unica
ción 16 (20
19) [p
p
. 6
6
5
-6
91] 
E-ISSN
: 2173-1071
comunidad”. Según el relato de Mesa “ Cuando el arco está medio, no se ven 
bien los colores es porque va a ver un problema en el territorio donde sale 
este arco”.
En toda esta simbología comunicacional relacionada con el arco 
iris, este elemento natural está relacionado directamente con los seres 
humanos, tanto en las causas como en los efectos, así “cuando una mujer 
está en período mestrual y se cruza una quebrada eso afecta el agua que es 
la que toma el arco y que es la que toma los animales; esto le puede afectar 
a las personas o a los animales que tomen de esta agua, porque se les puede 
torcer una pata, quebrar un hueso o quedar pinguínos; entonces todo es a 
causa de uno mismo y el arco nos avisa”, asegura María Nelly (Entrevista 
personal con María Nelly Mesa, 2018).
Al evolucionar los Nasa (humanos), debieron acudir a los 
elementos de la naturaleza y a lo que les proveían la tierra y los animales 
para construir instrumentos que les permitieran una comunicación más 
allá de la interpersonal e interfamiliar, es así como aparecen el ‘cacho’ y el 
‘tambor’ con los cuales podían comunicar a toda su comunidad a manera 
de prevención o información:
Con los mayores que yo he investigado en sí como era la 
comunicación, hacen conocer los abuelos que antes no 
había nada, entonces utilizaban era un cacho, un cacho 
grandísimo; se paraban en una loma alta que fuera 
equidistante de varias veredas para que todos pudieran 
oír; entonces tenían unas alarmas, por ejemplo cuando 
se tocaba el cacho tres veces era alarma de peligro, 
cuando era una reunión (ellos no sabían de asambleas 
sino de reunirse entre la familia) entonces se tocaba 
el cacho dos veces bien duro, pero cuando era urgente 
eran tres veces bien duro. También cuentan los abuelos 
que ellos utilizaban mucho el tambor- […]Todavía se 
conservan algunas de estas tradiciones, por ejemplo 
el arco iris, el trueno, el canto de los pájaros, el silbido 
del viento, hasta la granizada (Entrevista personal con 
María Nelly Mesa, 2018).
perspectivas
LA COMUNICACIÓN ANCESTRAL NASA 675
E-
IS
SN
: 2
17
3-
10
71
 
IC
 –
 R
ev
is
ta
 C
ie
nt
ífi
ca
 d
e 
In
fo
rm
a
ci
ón
 y
 C
om
un
ic
a
ci
ón
 1
6 
(2
0
19
) 
[p
p
. 6
6
5
-6
91
]Con la llegada de los procesos organizativos de las comunidades 
Nasa, aparecieron otras prácticas comunicativas como los comunicados 
escritos, que son enviados a la comunidades para llamar a alguna 
actividad, los recados, que son comunicados individuales para una citación 
o un mensaje particular, las ‘chapolas’que son comunicados para toda 
la comunidad que se reparten indiscriminadamente. Entre estas formas 
comunicativas están también ‘las asambleas’ que son reuniones en las que 
participa toda la comunidad y en la que todos pueden tomar la palabra, 
para definir decisiones trascendentales que afectan al colectivo; otras 
formas comunicativas son los Grandes Rituales, entre los que se cuenta 
el del “Sakhelu”, que es el ritual del fin de la cosecha y el comienzo de la 
siembra, el ‘Sek Buy’ o ritual de año nuevo, durante el solsticio de verano; 
también están los ‘bautizos’, los ‘matrimonios’ y las ‘danzas’ que tienen 
diferentes formas y variedades. 
La maestra e integrante del Cabildo Nasa de Corinto María Nelly 
Mesa quien es una de las ‘Sandwes’ (orientadora o cuidadora), que inició su 
gestión el 22 de mayo de 2018, el comienzo del solsticio de verano o el inicio 
del año nuevo Nasa, al referirse a las danzas ejecutadas durante este ritual y 
en general a la visión de las rituales de su pueblo expresa:
Las danzas son varias, hay más o menos unas 7 danzas; 
la que se ha iniciado hoy es la danza del espiral que es 
la que nos indica el nacimiento, se va danzando y ella 
llega a un punto donde se une, donde se encuentran todas 
las personas y se juntan todas las energías de todas 
las personas, luego se empieza de nuevo a salir y en el 
momento en que sale las energías negativas también van 
saliendo de cada persona que está danzando, por eso es 
muy importante que las personas que asisten a los rituales 
se integren a las danzas porque de lo contrario empiezan 
a recibir las energías negativas que están sacando 
los danzantes, porque cuando se baila salen energías 
negativas y se adquieren energías positivas, entonces 
quien se queda mirando recoge todo ese mal o las energías 
que se están sacando de los otros cuerpos.
W i l s o n M a r t í n e z G u a c a / D i a n n y G u e r r e r o M o n t i l l a676
IC
 – R
evista C
ientífica d
e Inform
a
ción y C
om
unica
ción 16 (20
19) [p
p
. 6
6
5
-6
91] 
E-ISSN
: 2173-1071
Los rituales lo que hacen es armonizar el territorio, entonces 
permiten mantener vivos los principios que son la unidad, el 
territorio, la autonomía, nos permite es tenerlos allí vigentes 
de que además de tener un colectivo también podamos 
participar como individuos como personas, entonces el que 
llega si quiere mirar pues mira a nadie se obliga pero es la 
unión de todos así no sean hermanos de sangre, porque aquí 
hay mestizos, hay afros, hay indígenas de diferentes culturas 
todo el que quiera participar no hay discriminación….y lo que 
nos llama los rituales es a la conexión de nosotros con los 
espacios y poder también hacer las ofrendas….ofrendarle 
al sol a la tierra a la luna al aire al fuego a la lluvia porque 
ellos son los que nos permiten estar en el territorio; la tierra 
nos permite nuestra alimentación, ella es quien nos provee, 
entonces también es un encuentro con ellos y estar todos en 
armonía (Entrevista personal con María Nelly Mesa, 2018).
Una de las actividades fundamentales para el pueblo Nasa y que 
también lo es para la totalidad de los pueblos indígenas latinoamericanos 
es el tejido, actividad desarrollada especialmente por la mujer, en la cual se 
plasma toda la simbología de la comunidad.
Los ‘tejidos propios’ Nasa tienen una especial simbología 
comunicacional y si bien estos tejidos se plasman en diversos productos, 
como vestuario, chumbes o fajas, mantas, manteles, ruanas y otros, su 
máxima expresión es la ‘jigra’(ya’ja en Nasa Yuwe), una ‘mochila’, ‘morral’ o 
recipiente para cargar o llevar equipaje, fabricado artesanalmente mediante 
un tejido en el que tradicionalmente se utiliza lana de oveja. La ‘jigra’ para 
los Nasa es el símbolo de la matriz de la mujer, por lo tanto es el símbolo de 
la vida y su tejido tiene diseños que comunican las tradiciones ancestrales, 
transmitidas de generación en generación (Quiguanás Cuetia, 2011). Es tan 
profundo el significado de la ‘jigra’ que su origen se relaciona directamente 
con los mitos de creación del pueblo Nasa:
 “Cuentan los mayores que en la tierra cósmica (espacio) 
existen dos corrientes de viento; antes, estos vientos corrían 
perspectivas
LA COMUNICACIÓN ANCESTRAL NASA 677
E-
IS
SN
: 2
17
3-
10
71
 
IC
 –
 R
ev
is
ta
 C
ie
nt
ífi
ca
 d
e 
In
fo
rm
a
ci
ón
 y
 C
om
un
ic
a
ci
ón
 1
6 
(2
0
19
) 
[p
p
. 6
6
5
-6
91
]y corrían con tal fuerza, pero sin rumbo por el espacio. En 
una de esas correrías de pronto los dos se encontraron, los 
dos vientos eran personas: una era de sexo femenino y otro 
de sexo masculino. La impresión que causó versen frente a 
frente fue como si quisieran saber en el mismo instante uno 
del otro.
Las dos corrientes del viento se arremolinaron formando un 
gran círculo como tejiendo una jigra (ya’ ja) o formando una 
danza, cuando se cansaron de arremolinarse e hicieron un 
pare, la mujer viento tenía un anaco en su cintura asegurada 
con chumbe (faja) adornado de múltiples figuras y colores 
además de su cintura resaltaba una vara que en la punta 
tenía asegurada un manojo de lana del cual ella hilaba y 
hilaba, era su vara de mando.
El hombre viento con ruana negra y pantalón que le daba 
hasta los tobillos, con sombrero de pindo (hoja de caña 
brava), con los pies descalzos, en la mano izquierda portaba 
una vara de mando de oro.
Los dos se pararon de extremo a extremo, se dieron de 
una media mirada y sus rostros inmediatamente clavaron 
sus ojos hacia abajo. Desde esta posición se preguntaron 
quiénes eran, la mujer habló y dijo: “mi nombre es UMA y soy 
la mujer que tejo la vida” y el hombre a su vez dijo: “yo soy 
TAY el hombre que construyó la vida”. Estos abuelos tuvieron 
hijos especiales llamado Nasa y hablaban el Nasa Yuwe, 
sabían muchas cosas, unos eran cantores, otros artesanos, 
otros chamanes, agricultores, músicos, consejeros entre 
otros” (Entrevista, Manuel Sisco. La Mina 2010, citado por 
Quiguanás Cuetia, 2011).
Cada tejido elaborado por las mujeres Nasa lleva implícito un 
mensaje que recoge la historia de su pueblo y mantiene viva la sabiduría 
ancestral, convirtiéndose entonces en una forma o un medio comunicacional 
que se ha mantenido a través del tiempo; cada prenda, cada accesorio tejido 
como medio de comunicación es plausible de análisis como tal. 
W i l s o n M a r t í n e z G u a c a / D i a n n y G u e r r e r o M o n t i l l a678
IC
 – R
evista C
ientífica d
e Inform
a
ción y C
om
unica
ción 16 (20
19) [p
p
. 6
6
5
-6
91] 
E-ISSN
: 2173-1071
En el caso de la ‘jigra’, como símbolo de la vida, de la fertilidad de 
la mujer, alrededor de esta se realizan una serie de prácticas culturales 
directamente relacionadas con la formación de la niña como mujer. “Se teje, 
porque cuando una nasa teje, está tejiendo la historia, el pensamiento. La 
jigra está relacionada con la matriz de la mujer (duu yaja), por ello se debe 
tener mucho cuidado con las niñas cuando empiezan a tejer su primera jigra, 
de ello depende su normal desarrollo como niña. La cincha o la cuerda está 
relacionada con el cordón umbilical; el nasa acostumbra enterrar el ombligo 
del recién nacido con un tratamiento especial al lado de la tulpa” (Quiguanás 
Cuetia, 2011).
Lo primero que aprende a tejer una mujer Nasa es una jigra y un 
chumbe y sus primeros seis productos no se pueden vender ni regalar, “se 
deben guardar como una reliquia, porque allí está el don de la sabiduría; 
de lo contrario, el don de la sabiduría se va, y a la niña se le olvida tejer o 
se vuelve perezosa” (Quiguanás Cuetia, 2011). Es tanta la importancia de la 
‘jigra’ para la mujer Nasa, que en torno de ella se hacen diferentes rituales, 
siendo el más conocido el del primer periodo mestrual de la niña:
Debe tejer una jigra pequeña y al terminar debe echar una 
pequeña comida como de ofrenda acompañado de plantasfrescas y salir en el camino o en la carretera a esperar una 
persona de avanzada edad, y cuando ya la persona viene 
cerca, ella debe dejar la jigra, sin dejarse ver de nadie, en 
el centro del camino. Entonces, el caminante piensa que 
alguien se les cayó, lo recoge y se lo lleva para la casa 
pensando que es una suerte que lo encontró, en el cual la 
persona que lo lleva, está llevando todo los malos espíritus 
de la niña, después de este ritual la niña se vuelve una 
experta tejedora”. (Entrevista a mayores Isidro Quiguanás y 
Rosalbina Cuetia sabios de la vereda El Epiro, 2010. Citado 
por Quiguanás Cuetia, 2011).
La Uma Kiwe (madre tierra) entrega a los Nasa una multiplicidad 
de posibilidades comunicativas y está en relación directa con el ser, la 
familia y la comunidad; esta comunicación se vuelve vivencia, práctica plena 
perspectivas
LA COMUNICACIÓN ANCESTRAL NASA 679
E-
IS
SN
: 2
17
3-
10
71
 
IC
 –
 R
ev
is
ta
 C
ie
nt
ífi
ca
 d
e 
In
fo
rm
a
ci
ón
 y
 C
om
un
ic
a
ci
ón
 1
6 
(2
0
19
) 
[p
p
. 6
6
5
-6
91
]y continua en la cotidianidad mediante el ‘caminar de la palabra’, que es 
presente, que es pasado y que desde allí se avanza hacia el futuro. El Nasa 
teje continuamente con sus espíritus, con sus vivos y con sus muertos, su 
vida cotidiana que gira en torno a la madre tierra, a la naturaleza a la Uma 
Kiwe. El pueblo Nasa ha hecho de toda esta comunicación un instrumento de 
lucha para su pervivencia, “una comunicación entendida y ejercida como un 
proceso político cultural para la movilización social”, una comunicación que 
fortalece y transforma (Almendra, 2012, p.58).
La comunicación, entonces en el pueblo Nasa, está presente en todos 
sus espacios, hace parte de su esencia en estrecha relación con la ‘Madre 
tierra (La Uma kiwe), parte de la espiritualidad, lo cual permite mantener la 
armonía plena, el ‘Wën Wén Fxi’ zenxi’ (Buen vivir); es una comunicación que 
se transmite por tradición oral, por eso es llamada en idioma ‘Nasa Yuwe’ 
como “Puutx We’wnxi, lo cual comprende, conversa, diálogo, encuentra y 
ofrenda a la madre tierra y a los seres cósmicos y espirituales del espacio (…) 
expresa voces y transmite sentimientos, pensamientos, relación y cuidado 
del uno con el otro. (…) es comunicarse a través del encuentro de energías, 
entre los diversos seres espirituales, naturales y humanos”. (Viluche Juaquín, 
investigador Nasa. Citado por Muñoz Dora, 2018, p. 117).
La comunicadora y lidereza indígena Nasa, Dora Estela Muñoz 
Atillo, considera a la comunicación en relación constante plena, 
‘ombligada’ a la madre tierra, por eso la llama ‘Puutx We’wnxi Wma Kiwe’, 
es decir comunicación en, desde y para la madre tierra: “Entiéndase como 
modos de comunicación la espiritualidad, lengua materna, mitologías, 
cuentos leyendas, expresiones artesanales, mingas, tejidos, medicina 
tradicional, comunicación cosmogónica, sitios sagrados, entre otros. Los 
modos o formas, son una comunicación constante y estratégica para la 
pervivencia. Los medios de comunicación, por el contrario, se asumen 
como instrumentos técnicos que hemos apropiado como canal de 
información” (2018, p.121). Toda esta multiplicidad comunicativa se vivencia 
plenamente en la “participación activa en mingas territoriales, asambleas 
comunitarias, tulpas de palabra, espacios de análisis político y acciones 
de liberación de la Madre tierra; es caminar junto a la comunidad, para 
sentir y pensar desde el corazón, arraigando con firmeza nuestras raíces 
a Uma kiwe (Muñoz, 2018, p.119).
W i l s o n M a r t í n e z G u a c a / D i a n n y G u e r r e r o M o n t i l l a680
IC
 – R
evista C
ientífica d
e Inform
a
ción y C
om
unica
ción 16 (20
19) [p
p
. 6
6
5
-6
91] 
E-ISSN
: 2173-1071
Los Nasa denominan sus modos o formas de comunicación 
ancestral como su “Comunicación propia”, la cual inicia desde su visión 
cosmogónica, desde el origen de la “Uma Kiwe’ y se convierte en el motos 
que permite la comunidad y la pervivencia. Dora Muñoz, se refiere a esa 
visión cosmogónica relatada por los mayores de la siguiente manera: “al 
principio todo el espacio, era igual, solo existían energías, no habían plantas, 
ni animales. Las energías quisieron tomar otras formas, Uma (Luna) y Tay 
(sol), transformaron esas energías. Lo hicieron a través del Supil o cien pies. 
Quienes querían tomar alguna forma tocaban las paticas del cien pies 
y así se convirtieron en plantas, animales y espíritus, así se creó una la 
gran diversidad de seres en la naturaleza. Otros siguieron siendo energías” 
Muñoz, 2018, p.123).
Dicho de otra manera la vida del Nasa está relacionada totalmente 
con el “cosmos, las energías, los seres espirituales y naturales, en relación 
directa con la Uma Kiwe (Madre Tierra)” y toda esta relación se encadena, 
se encuentra, se prolonga en el tiempo y en el espacio mediante el idioma 
propio, “el idioma natural del pueblo Nasa, el Nasa Yuwe”, … […] “que es 
dialogo, escucha y obediencia a los mensajes y mandatos de la madre tierra” 
y que es lo que para los Nasa, constituye lo que ellos denominan como “el 
Mandato de comunicación” (Muñoz, 2018, p.123).
En el proceso de reencuentro con sus formas ancestrales de 
comunicación, con su ‘comunicación propia’, el pueblo Nasa, identifica nueve 
sentidos desde los cuales es posible acceder y compartir esta comunicación, 
“no solo como un sistema del cuerpo sino como medios para la comunicación” 
(Muñoz, 2018, p. 125)
 Yafxa's Phadecxa. Mirar observar. Tener bien abiertos los ojos, 
observar más allá de lo que se ve.
 Thuwa's kat Txajcxa. Tener atento el oído, saber oir, escuchar y 
entender los sonidos.
 Ichuc Mu' susna. Oler, identificar lo que nos comunican los olores 
dulces, amargos, fuertes.
perspectivas
LA COMUNICACIÓN ANCESTRAL NASA 681
E-
IS
SN
: 2
17
3-
10
71
 
IC
 –
 R
ev
is
ta
 C
ie
nt
ífi
ca
 d
e 
In
fo
rm
a
ci
ón
 y
 C
om
un
ic
a
ci
ón
 1
6 
(2
0
19
) 
[p
p
. 6
6
5
-6
91
] Jxadxna. Palpar. Saber tocar, analizar las sensaciones desde el tacto, 
sentir transmitir, es el sentido de la protección.
 Tecxna. Saber saborear identificar los sabores fuertes, suaves, simples.
 Iesen. Las señas las pulsaciones del cuerpo, los movimientos y sus 
mensajes. Si nuestros mayores no hubieran conservado la sabiduría 
de interpretar las señas, parte de nuestra cultura estaría muy frágil, a 
pesar de tanta aculturación, agresión y señalamiento este saber nos 
mantiene vivos. La religión y los conquistadores llamaron brujería a lo 
ciencia de interpretar las señas.
 Ksxa' Wnxi. Los sueños. Entender e interpretar los mensajes que los 
espíritus nos transmiten a través de los sueños.
 I ´ khnxi. Visiones. Capacidad especial de observar más allá de lo 
que se ve.
 Iwehnxa. El enamoramiento. Entender y sentir este momento, saber 
y saberse enamorar física y espiritualmente. Sentir desde el corazón, 
es el intercambio de energías. Todo ser que existe sobre el universo 
tiene espíritu Ksxaw o energía, algunas energías se atraen y se 
complementan, otras se chocan. Son las distintas energías las que 
nos permiten comunicarnos (Muñoz 2018, p.125-126).
Si bien la comunicación hace parte de la vida del Nasa, existen 
unos espacios especiales donde esa comunicación camina, se transmite, se 
comparte, toma vida plena: 
 ''Ipx Kaa'th’’ La tulpa. El calor del juego, la leña, la unión familiar 
permite expresar sentimientos, compartir consejos y sabidurías. En 
este espacio el silencio es una forma esencial de la comunicación, 
escuchar. Fluyen los conocimientos, se transmiten y se fortalecen los 
sabers. El I’p kwet, el fogón es uno de los principales espacios de la 
comunicación familiar.
W i l s o n M a r t í n e z G u a c a / D i a n n y G u e r r e r o M o n t i l l a682
IC
 – R
evista C
ientífica d
e Inform
a
ción y C
om
unica
ción 16 (20
19) [p
p
. 6
6
5
-6
91] 
E-ISSN
: 2173-1071
 ’’PkhakhecxMjinxi’’. La minga, espacio de comunicación y 
aprendizaje. En los trabajos de la minga se conocen noticias, 
problemas, preocupaciones y proyecciones. Es un espacio de 
comunicación cotidiano y natural.
 ’’Puutx We'wnxi’’. Comunicación en la asamblea. Otro espacio de 
comunicación colectivo y muy importante es el encuentro con las 
autoridades, en la asamblea. Es un espacio de información, dialogo y 
decisión. Espacio político.
 ’’Puutx We'wnxi’’. Comunicación en las Chicherías. Espacio de 
comunicación y aprendizaje. Tradicionalmente en los territorios y las 
comunidades Nasas, existen los lugares donde regalan guarapo o 
chicha. “Las chicherías”, en estos espacios se expresan muchas ideas, 
sentires, conocimientos; se comparten noticias íntimas, experiencias, 
lo que no parece tan relevante, ni se visibiliza ampliamente (Muñoz, 
2018, p. 124, 125).
La “Minga”, no solo es la reunión de un colectivo para realizar 
un trabajo material, sino también el encuentro de la comunidad o todo el 
pueblo en torno a unas acciones a seguir, a unos lineamientos a cumplir, 
a un saber ancestral que se debe rescatar; por eso se habla de Minga de 
Pensamiento, minga de liberación de la madre tierra, minga de movilización, 
etc. Todo esta movilización individual y colectiva es lo que en el presente 
trabajo denominamos como el ‘Caminar de la palabra’ o lo que la activista, 
comunicadora e investigador Nasa Vilma Almendra denomina como el 
'palabrandar' (andar la palabra), “liberar la palabra ancestral, actual, vital, 
para caminarla, tejida a otras y a otros”, lo cual implica también el “caminar 
el pensamiento crítico, que incluye estudiar, entender, rechazar y denunciar 
colectivamente las políticas opresoras” (Almendra, 2017, p.132). 
Además del idioma Nasa Yuwe, también hay otros lenguajes que 
permiten la comunicación:
 ’’Puutx We'wnxi’’. Comunicación desde las formas y los símbolos. La 
comunicación Nasa se hace desde la práctica. Los símbolos, los colores 
perspectivas
LA COMUNICACIÓN ANCESTRAL NASA 683
E-
IS
SN
: 2
17
3-
10
71
 
IC
 –
 R
ev
is
ta
 C
ie
nt
ífi
ca
 d
e 
In
fo
rm
a
ci
ón
 y
 C
om
un
ic
a
ci
ón
 1
6 
(2
0
19
) 
[p
p
. 6
6
5
-6
91
]los tejidos, para el pueblo Nasa son la expresión del sentimiento, la 
fuerza, el sufrimiento la alegría. “Cuando una mujer regala un tejido a 
un hombre, es un sentir muy especial y de respeto. En los tejidos hay 
una fuerza espiritual muy significativa. Es la forma de expresar desde 
el fondo, no con palabras con hechos”.
 ’’Puutx We'wnxi’’. Comunicación a través del arte. Otro espacio 
fuerte de comunicar los mensajes de la naturaleza es el arte. Los 
Tejidos, jeroglíficos, las pinturas, la música, la danza, las comidas y 
bebidas tradicionales.
 ’’Puutx We'wnxi’’. Comunicación con los seres animales. Entender los 
mensajes de los seres animales. Todos ellos nos dan una información, 
nos avisan un tiempo antes de que sucedan las cosas. La visita de un 
colibrí, las serpientes, las abejas, las mariposas, cada uno nos llevan 
una información distinta, que todos deberíamos saber interpretar. 
(Muñoz, 2018, p. 124-125).
Dado que todo el mundo Nasa guarda una constante relación con 
la espiritualidad, la cual tiene unas manifestaciones individuales como 
colectivas, existen cinco grande tiempos, momentos o actividades, en los 
cuales la comunicación cobre una dimensión plena desde todo el pueblo, 
desde toda la comunidad, en relación directa con la Wma Kiwe (La Madre 
Tierra), pero que también se abre a los vecinos a la otra gente no indígena que 
quiera vivenciarlas y conocerla, estos son los llamados “Rituales mayores”:
 El Cxapux. “Dar de comer a los espíritus alegres a los bullosos”. Este 
ritual se realiza en Noviembre. Desde octubre llegan a nuestra casa los 
cucarrones, ellos nos informan que se acerca el tiempo de preparar 
el ritual del Cxapux, los cucarrones se mueren dando la información 
que simboliza la vida y la muerte. Es a la vez una explicación de que 
la muerte total no existe, que es un cambio de espacio.
 Cxu Wala. “Ritual especial en honor a la madre tierra y el maíz capio”. 
Se realiza el 21 dic. En este momento vestimos nuestros cuerpos con 
W i l s o n M a r t í n e z G u a c a / D i a n n y G u e r r e r o M o n t i l l a684
IC
 – R
evista C
ientífica d
e Inform
a
ción y C
om
unica
ción 16 (20
19) [p
p
. 6
6
5
-6
91] 
E-ISSN
: 2173-1071
los distintos colores de la madre tierra en agradecimiento a ella y 
también es un acto de limpieza.
 Ipx ficxani. “Apagada del fogón”. Es un ritual especial para comunicarse 
con las piedras y el abuelo fuego. Mediante este ritual se armonizan las 
energías de la familia y el territorio para buscar la armonía.
 Sek Buy. Recibimiento de los primeros rayos del sol, en un nuevo 
ciclo de tiempo. Se realiza el 21 de junio, es un momento especial de 
comunicación con el sol y el viento.
 Sakhelu kiwe kame. Es el ritual a las semillas, se realiza en agosto. 
En este momento nos comunicamos con los espíritus, el cosmos y los 
seres naturales a través de las energías de la luna y el sol, el cóndor 
y el colibrí y los seres q son del agua, la culebra, el sapo, la rana 
todos los seres que tienen las energías del aguacero. (Muñoz, 2019, 
p. 126, 127).
La comunicación ritual se hace mediante ofrendas, bebidas, 
comidas, música, danza y uso de plantas medicinales, lo cual permite 
una compenetración plena con el territorio, con la Uma Kiwe, que a 
la postre constituye los lazos de identidad, la energía que les permite 
resistir, mantenerse como pueblo, defenderse; la madre tierra y la 
naturaleza en general dota de lo necesario al pueblo Nasa, por eso su 
permanente comunión con ellas, es la espiritualidad que se funde con las 
energías naturales como el trueno, los astros y sobre todo con la luna y 
el sol, quienes con su caminar señalan también el sendero; estos, la luna 
y el sol, marcan la siembra, la cosecha, el comienzo y el fin de las fases 
temporales, estos permite la germinación y son ellos los que orientan, 
aprueban o desaprueba las iniciativas, los acuerdos y la cotidianidad 
en general. 
Hay varios fenómenos de la naturaleza que hacen las veces de 
intermediarios para la comunicación espiritual que permite conocer el 
futuro, medicar y orientar a las personas o a la comunidad por parte del 
The´ Wala (médico tradicional) o del ‘mayor’ o la ‘mayora’ que son los 
perspectivas
LA COMUNICACIÓN ANCESTRAL NASA 685
E-
IS
SN
: 2
17
3-
10
71
 
IC
 –
 R
ev
is
ta
 C
ie
nt
ífi
ca
 d
e 
In
fo
rm
a
ci
ón
 y
 C
om
un
ic
a
ci
ón
 1
6 
(2
0
19
) 
[p
p
. 6
6
5
-6
91
]sabedores, los guardianes de los saberes, los obsevadores permanentes 
de la naturaleza para encontrar en ella las respuestas que surgen en el 
transegar diario; entre estos fenómenos están:
 El trueno (Eakathe ´ ).Es un ser espiritual, que habita en la laguna, 
en los páramos (sitio sagrado). Él es el guía de los abuelos nasa, 
ayudante exclusivo del médico tradicional (The ´ wala), sabio de la 
comunidad, quien tiene como obligación guiar a todos los nasa en la 
familia y comunidad en la integración con la naturaleza.
 El arco (Pxthus). Tiene por casa los ojos del agua, las ciénagas o 
sitios pantanosos. Pxthus se enoja “cuando no se pide permiso para 
utilizar el agua, cuando se tumba el monte alrededor del nacimiento, 
cuando se pasa por el ojo del agua con sucio de muerto o cuando la 
mujer está menstruando”.
 El viento (wejxa). Este espíritu es el encargo de regular los vientos y 
tempestades, cuidando los cultivos y las viviendas, siempre y cuando 
el The ´ wala se comunique con él mediante la percepción de un 
sentimiento. (Cunda & Ruales, 2000).
Pero además de estos tres fenómenos, la comunicación Nasa está 
en el canto y el vuelo de las aves, el firmamento, las nubes, el sonido del 
bosque, el color y la fuerza de las aguas, en fin en la infinidad de voces de 
la naturaleza quecontinuamente están comunicando algo: por ejemplo si 
de pronto en un lugar aparece un ave que no es de allí, es señal que ha 
sido desplazada de su lugar de hábitat y que por lo tando hay otros seres 
que están invadiendo ese territorio; los nasa saben cuando sus territorios 
son amenazados por agentes externos, por el desplazamiento de las aves y 
de los animales en general, conocen si hay peligro para sus pueblos por el 
color del arco iris, por la intensidad del sonido del trueno o del destello del 
rayo. Para los Nasa entre la naturaleza y los seres que la pueblan, humanos 
o no, hay una armonía plena y cuando se rompe esa armonía vienen los 
conflictos, las enfermedades, las malas cosechas; por eso siempre están en 
comunicación con esa naturaleza, reconociéndola, ofrendándola, para que 
W i l s o n M a r t í n e z G u a c a / D i a n n y G u e r r e r o M o n t i l l a686
IC
 – R
evista C
ientífica d
e Inform
a
ción y C
om
unica
ción 16 (20
19) [p
p
. 6
6
5
-6
91] 
E-ISSN
: 2173-1071
la armonía se mantenga, para que realmente exista una práctica del Wët 
wët Fxi’zenxi (el buen Vivir Nasa).
Hay algunos seres extraordinarios, que para el mundo occidental 
y su pensamiento modernista son considerados como ‘fantasticos’ o de 
‘leyenda’ y que obran como control social para los Nasa, quienes consideran 
que efectivamente conviven con ellos; los tres principales seres con quienes 
se mantiene una continua comunicación son:
 El vigilante de las montañas (Daatxi). Es el vigilante y protector 
del bosque, montañas y páramos (cuencas, microcuencas) en cada 
localidad. Él es el encargado de proteger las diferencias especies 
que habitan el bosque. Se le conoce como el “espíritu del control 
social” porque a él se le pide permiso para extraer madera, cazar 
y pescar. Este espíritu codifica parte de las leyes sagradas de la 
madre naturaleza. En algunas regiones se le conoce como mohán o 
madremonte, espíritu bravo que se transforma en tigre cuando se 
aparece para asustar a los intrusos.
 El nombrador de la tierra (Kiwe yase). Es el protector del territorio 
nasa, el encargo de proteger la piel, el vestido que cubre la tierra.
 El duende (Klxum). Es un ser espiritual, que tiene forma de viento 
o nube. Este ha permanecido con los Nasa desde los orígenes del 
tiempo. (Cunda & Ruales, 2000).
Otro de las formas de comunicación ancestral del pueblo Nasa 
está en los procesos de educación o formación permanente de las nuevas 
generaciones, el cual se concibe en todo el territorio, no en un salón o un 
claustro escolar.
Para los Nasa, la educación es posible desde una práctica 
comunicativa, la cual no se concibe como un mero acto racional o de 
pensamiento sino como una vivencia espiritual, por eso entre los actos 
comunicativos educativos están: “la Comunicación espiritual de la naturaleza 
y sus espacios sagrados, Cosmovisión, familia y palabra, los sueños como 
perspectivas
LA COMUNICACIÓN ANCESTRAL NASA 687
E-
IS
SN
: 2
17
3-
10
71
 
IC
 –
 R
ev
is
ta
 C
ie
nt
ífi
ca
 d
e 
In
fo
rm
a
ci
ón
 y
 C
om
un
ic
a
ci
ón
 1
6 
(2
0
19
) 
[p
p
. 6
6
5
-6
91
]revelaciones del mundo espiritual, el tejer, el ‘mambear’6 y el escuchar 
el consejo de la autoridad espiritual (Mayor o Mayora)” (Memoria-03-
comunicacion-educacion, pdf. 2017).
En este proceso de educación propia, que corresponde al mismo 
tiempo a la comunicación ancestral, están: “La madre tierra como la primera 
maestra, la mujer como transmisora del saber ancestral, los espacios de 
educación propia, como la Tulpa y la Chacra o huerta, la historia de origen 
o saber propio y el caminar el territorio con la comunidad como práctica de 
vida y para la vida (Memoria-03-comunicacion-educacion.pdf.2017).
Las principales formas como se realiza esta educación propia o 
comunicación ancestral son mediante el “idioma propio, los tejidos, el arte, 
la minga y la asamblea” (Memoria-03-comunicacion-educacion,pdf. 2017). 
4. Conclusiones 
La comunicación y la educación tienen para el Nasa un sentido 
político, pues finalmente permiten que se atrevan a pensar y al hacerlo desde 
su propia mirada asumen una posición de lucha por la preservación de su 
cultura, que incluye unas formas diferentes de economía, de distribución del 
poder y de liberación de sus territorios ancestrales. 
La lucha actual de los procesos comunicativos y educativos propios 
del pueblo Nasa, no solo están en el rescate de las formas ancestrales, sino 
también en su esfuerzo por no dejarse absorver por la homogenización y la 
estatización de sus líderes y sus organizaciones, que buscan de una manera 
sutil insertar en la lógica del capital a los pueblos indígenas, lo cual los 
separa totalmente de su esencia, les coloniza su poder su ser y su saber; 
como advierte la comunicadora Nasa Vilma Almendra: “En esta dinámica 
el movimiento indígena se ciudadaniza, se convierte en opinión pública y 
restringe su lucha a actuar como ciudadanos y a lo sumo, entrar en la pugna 
6 El mambeo consiste en masticar la hoja de coca, en el caso de los Nasa, la hoja de coca 
se mastica sola, se tiene en la boca y luego se escupe; hay otras comunidades que la 
hoja de coca la acompañan con pedazos de piedra ‘mambe’, una especie de caliza que 
adormece la piel.
W i l s o n M a r t í n e z G u a c a / D i a n n y G u e r r e r o M o n t i l l a688
IC
 – R
evista C
ientífica d
e Inform
a
ción y C
om
unica
ción 16 (20
19) [p
p
. 6
6
5
-6
91] 
E-ISSN
: 2173-1071
por el poder; es decir, por el control de las instituciones del Estado, dejando 
de lado el desafío por cambiar las relaciones sociales del capital que nos 
niega y somete” (2017, p.206).
Aunque el pueblo Nasa, fue devastado por los procesos 
colonizadores, desde mediados del siglo XX inició un proceso de reencuentro 
poblacional, de recuperación territorial y de recuperación cultural, que lo ha 
llevado a consolidar organizaciones para la defensa de sus derechos frente 
a los gobiernos nacional, departamental y municipal. En este proceso ha 
encontrado que la comunicación es clave para su recuperación identitaria, 
entendida esta como la forma de transmisión de sus saberes y sentires, 
trascendiendo los medios electrónicos y volcándose a lo ancestral para 
encontrar su verdadera esencia.
En momentos en que el mundo está inserto en la globalización 
que parece absorverlo todo, los pueblos indígenas latinoamericanos 
resisten desde su ancestralidad, no para volver al pasado de la selva o de 
las cavernas, sino para encontrar en sus prácticas y saberes milenarios un 
punto de apoyo para esa resistencia. Por eso en plena era digital, en pleno 
mundo absorbido por un sistema de comunicación digital o virtual, que se 
retroalimenta y nutre la vida humana y que ha modificado tanto los procesos 
productivos, tecnológicos, sociológicos y psicológicos, como lo plantea Castell 
(1999), la comunicación indígena acorde con la premisa indígena andina de 
“para avanzar hacia adelante es necesario caminar hacia atrás”, vuelve a 
la esencia de la comunidad, en la que se encuentran unos individuos, que 
se nutren, que se comunican y que modifican también lo social, así mismo 
y si se quiere lo espiritual a partir de este encuentro; un encuentro basado 
en la el “equilibrio y la armonía” entre todos, incluidos humanos, naturaleza 
y divinidad, lo que vendría a ser el ‘Wét Wét Fxi’zenxi de los Nasa o en otras 
palabras el Buen Vivir de los pueblos originarios.
Con la comunicación ancestral indígena, la comunicación 
reencuentra su esencia humana, se revela a su acondicionamiento tecnológico 
y virtual, vuelve a su base, a la palabra, al lenguaje (verbal y no verbal), para 
expresarlo en la expresión de Juana Ramírez Castro (2013), al “caminar de la 
palabra” o en la de Vilma Palma al “palabrear” (2010), donde lo individual y lo 
colectivo humano se encuentran con la naturaleza y con la divinidad.
perspectivas
LACOMUNICACIÓN ANCESTRAL NASA 689
E-
IS
SN
: 2
17
3-
10
71
 
IC
 –
 R
ev
is
ta
 C
ie
nt
ífi
ca
 d
e 
In
fo
rm
a
ci
ón
 y
 C
om
un
ic
a
ci
ón
 1
6 
(2
0
19
) 
[p
p
. 6
6
5
-6
91
]5. Bibliografía
––––––– Almendra Quiguanás, V. R. (2010). Encontrar la palabra perfecta: 
Experiencia del tejido de comunicación del pueblo NASA en Colombia. Cali, 
Colombia: Impresión Digital CARGRAPHICS S.A. Universidad Autónoma 
de Occidente. Recuperado en febrero de 2019 de: insumisos.com/.../
encontrar%20la%20palabra%20perfecta%20experiencia%20del%20
 ---- (2012). Aprender caminando: somos con otros y estamos siendo en 
relaciones. Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril. 
 ---- (2012) “Aprender caminando: somos con otros y estamos siendo 
en relaciones”, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad 
de Antioquia, Facultad de Educación, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 
2012, pp. 47-62.
 ---- (2017). Entre la emancipación y la captura. Memorias y caminos 
desde la lucha Nasa en Colombia. Santa Terecita, Guadalajara, Jalisco, 
México: Grafisma editores S.A. de C.V. Recuperado en mayo de 2019 de: 
http://pueblosencamino.org/wp-content/uploads/2017/08/Interiores-
WEB-Vilma-Almendra.pdf
––––––– Castells, M. (1999). La era de la información, economía sociedad 
y cultura (Vol. III). (C. M. Gimeno, Trad.). Cartilla del Resguardo 
Piedra Grande. Recuperado en mayo de 2019 de https://repository.
oim.org.co/bitstream/handle/20.500.11788/378/COLOIM%200253.
pdf;jsessionid=ED4A1B552C830319EF848E03B8177968?sequence=1
––––––– Cauca, C. R. C. (1990). Historia del CRIC. Popayán.
––––––– Ccrisac, pdf. (2017). Cultivo y crianza de sabidurías y conocimientos 
CCRISAC. Universidad Autónoma Indígena Intercultural Nasa UAIIN. 
Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC. Recuperado en abril de 2019 
de: www.cecidic.edu.co/IMG/pdf/documento_ccrisac.pdf
––––––– Cunda & Ruales. (2000). Cosmovisión Nasa: aprendiendo de nuestros 
ancestros a vivir en armonía con la naturaleza. Faid Editores, Cali.
––––––– Entrevista personal con Dora E. Muñoz, (junio de 2018). Resguardo de 
Corinto.Cauca. Colombia.
W i l s o n M a r t í n e z G u a c a / D i a n n y G u e r r e r o M o n t i l l a690
IC
 – R
evista C
ientífica d
e Inform
a
ción y C
om
unica
ción 16 (20
19) [p
p
. 6
6
5
-6
91] 
E-ISSN
: 2173-1071
––––––– Entrevista personal con María Nelly Mesa, (mayo de 2018). Resguardo de 
Corinto. Cauca. Colombia.
––––––– Guegia, Gentil; Castro Castro, Huber y otros. (2009). Matemáticas en 
el mundo nasa. Centro indígena de investigaciones interculturales de 
Tierradentro (CIIIT). Editorial El Fuego Azul. Bogotá D.C.
––––––– La comunicación desde los pueblos ancestrales. Minga Informativa. 
(2010). Enlace indígena. En https://movimientos.org/pt-br/node/18466 
––––––– La Ley de origen Nasa (s.f.). Proyecto Nasa. Resguardos de Tacueyó, Toribio 
y San Francisco. http://www.proyectonasa.org/index.php?option=com_
content&view=article&id=32&Itemid=202 
––––––– Memorias del encuentro de escuelas y procesos de formación en 
comunicación indígena. (2017). Cerrito - Valle del Cauca. Marzo 28 al 
30. Dirección de Comunicaciones Ministerio de Cultura de Colombia. 
Recuperado en noviembre de 2018 de: http://bancodecontenidos.
mincultura.gov.co/Comunicacion-Indigena/textos/memorias/memoria-
03-comunicacion-educacion.pdf 
––––––– Muñoz-Atillo, Dora Estela. (2018). “Puutx We’wnxi Uma Kiwe” 
comunicación desde la Madre Tierra: Una mirada de la comunicación 
propia, desde la práctica comunitaria como un camino de vida. Ciencia E 
Interculturalidad, 23(2), 116-132. DOI: https://doi.org/10.5377/rci.v23i2.6572
––––––– Quiguanás Cuetia, Abraham. (2011). Los tejidos propios: simbología y 
pensamiento del pueblo nasa. Trabajo de grado para optar al título 
de licenciado en etnoeducación. directora: Marcela Piamonte Cruz. 
Popayán. Universidad del Cauca. Facultad de Ciencias Humanas y 
Sociales. Departamento de Estudios Interculturales. Licenciatura en 
Etnoeducación. Recuperado en junio de 2018, de: https://radioteca.
net/media/uploads/manuales/2015_08/LOS_TEJIDOS_PROPIOS_
SIMBOLOG%C3%8DA_Y_PENSAMIENTO_DEL_PUEBLO_NASA.pdf
––––––– Ramírez Castro, Juana. (2013). “Del mito occidental de la ‘comunicación’, 
al mito de ‘la palabra’ en los pueblos originarios americanos”. En: Virajes, 
Vol. 15, No. 2. Manizales: Universidad de Caldas.
––––––– Toffler, Alvin. (1981). La tercera ola. México. Edivisión.

Continuar navegando