Logo Studenta

análisis económico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
— 
 
 
© Asturias Corporación Universitaria 
 
 
 
 
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA® 
Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o 
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos 
reservados. 
Índice 
 
1 Conceptos Generales .......................................................................................................... 3 
1.1 Principales Exponentes Económicos – Escuelas Económicas......................4 
1.2 Definiciones de Macroeconomía ..........................................................................6 
1.2.1 Entorno Macroeconómico ............................................................................ 7 
2 Caracterización del Dinero Desde la Macroeconomía ..............................................8 
2.1 Origen y Tipos de Dinero ...................................................................................... 10 
2.2 Dinero Bancario ........................................................................................................ 11 
2.3 Intermediario Financiero ...................................................................................... 12 
2.4 Funciones Económicas de los Intermediarios Financieros..................... 13 
3 Bibliografía Recomendada .............................................................................................. 14 
 
 
 
 
 
 
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA® 
Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o 
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos 
reservados. 
Objetivos 
• Reconocer los principales conceptos, exponentes y postulados 
macroeconómicos 
• Conocer las funciones del dinero, sus intermediarios financieros y sus 
características frente al escenario macroeconómico 
1 Conceptos Generales 
La política y la economía están íntimamente relacionadas; en la vida cotidiana, es 
casi imposible hablar de economía sin hablar de política, y viceversa. Las 
cuestiones económicas que se encuentran dadas bajo: el crecimiento económico, 
los impuestos, los déficits presupuestarios, los programas de atención sanitaria o 
el comercio exterior, entre otros son objeto de una intensa controversia política, y 
materia de políticas públicas (es decir, de decisiones gubernamentales). 
Especialmente en la intrincada economía global de hoy resulta prácticamente 
imprescindible conocer las bases del funcionamiento de las economías. 
La economía es la disciplina que estudia el modo en que los individuos y las 
sociedades deciden emplear y distribuir los medios escasos a su disposición para 
alcanzar determinados fines. Los economistas se ocupan de cuestiones tales 
como el modo en que se fijan los precios, el efecto de los impuestos, la 
producción de bienes y servicios, la inflación, los tipos de interés, el desempleo y 
las causas del crecimiento y de la recesión económica. Igual que la ciencia 
política, la economía es una ciencia del comportamiento: uno de sus principales 
propósitos consiste en examinar el modo en que se comportan los individuos y las 
organizaciones cuando eligen entre diferentes opciones y adoptan decisiones 
económicas. En general, los economistas parten de los postulados de la teoría de 
la elección racional, de acuerdo con la cual las personas actúan en función de 
cálculos de interés, con el fin de aumentar sus ganancias anticipadas y reducir 
sus costes o riesgos previstos. 
Así, el homo economicus (el hombre económico), es un actor racional capaz de 
calcular cómo incrementar su riqueza y minimizar sus pérdidas. Sin embargo, 
desde la perspectiva de la sociedad en su conjunto, la interacción de actores 
racionales (individuos, corporaciones y gobiernos) no necesariamente produce 
resultados económicos maximizadores del bienestar de todos. Lo que es racional 
para unos individuos puede ser perjudicial para otros o para el conjunto de la 
comunidad. Incluso, cuando unos pocos se ven perjudicados a raíz del bienestar 
 
 
 
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA® 
Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o 
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos 
reservados. 
de la mayoría de la población, aunque ésta se encuentre en democracia y con 
total libertad para elegir opciones, esta minoría habrá sido perjudicada por lo que 
llamamos “la tiranía de la mayoría”, ya que fue la mayoría la que eligió la opción 
que afecta a la minoría. 
las actividades económicas de los individuos, las empresas privadas y los 
gobiernos tienen con frecuencia consecuencias negativas, hay ocasiones en las 
que las políticas económicas privadas y públicas benefician a todo el mundo en 
mayor o menor grado. Puede resultar imposible mejorar el bienestar de una 
persona sin reducir el de otra. También suele ocurrir que una decisión aumente el 
bienestar a largo plazo (el equilibrio presupuestario, por ejemplo), pero lo 
empeore a corto plazo (los impuestos más altos). Por lo tanto, la economía 
política es el estudio del modo en que las comunidades persiguen objetivos 
económicos colectivos y manejan, a través de las instituciones estatales, los 
conflictos sobre el acceso y la distribución de los recursos. En otras palabras, la 
economía política se ocupa de la relación entre la economía y el Estado, y de las 
diversas maneras en las que este último actúa para procurar el bienestar 
económico (y, en definitiva, social) de los ciudadanos. 
1.1 Principales Exponentes Económicos – Escuelas Económicas 
A lo largo de la historia, han surgido diferentes corrientes o escuelas de 
pensamiento económico, por lo que cada una de ellas aportó su visión y su punto 
de vista sobre el análisis económico. A raíz de estas diferentes escuelas, se 
originaron diferentes definiciones acerca de la ciencia económica, por lo que a 
continuación, se exponen algunas definiciones, de las escuelas más importantes. 
Aristóteles (384 a.c. – 322 a.c.): Nació en Estagira, donde su padre era el 
médico del rey de Macedonia Amintas II. A los dieciocho años entra en la escuela 
de Platón, en Atenas, donde se prepara durante veinte años, hasta la muerte de su 
maestro. Más adelante, es convocado por Filipo de Macedonia, para que se 
encargue de la educación de su hijo Alejandro (Magno). Cuando Alejandro accede 
al trono, Aristóteles vuelve a Atenas donde funda una academia propia, el Liceo o 
escuela peripatética. A la muerte de Alejandro cae en desgracia y tiene que 
refugiarse en Calcis, donde muere. Ya en aquellos tiempos, este gran filósofo hizo 
algunas aportaciones muy genéricas en cuanto a la economía. 
Si bien la orientación era más bien de tipo ético, fue el primero en distinguir las 
diferentes técnicas económicas a usar en el ámbito de la empresa y de la familia, 
por lo que la ciencia económica en aquellos tiempos se llamó la ciencia de la 
administración de la comunidad doméstica. Para Aristóteles, la economía (de 
 
 
 
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA® 
Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o 
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos 
reservados. 
griego oikonomia) era “la ciencia del abastecimiento, que trata del arte de la 
adquisición”. 
Distingue también entre valor de uso y valor de cambio y entre dinero y riqueza. 
Considera al dinero en dos de sus usos, como medio de cambio y como 
mercancía útil para facilitar los intercambios. Identifica la existencia de interés 
con la usura, que condena éticamente. También trata temas relacionados con la 
propiedad privada y poca intervención estatal, o la esclavitud. 
Karl Marx (1818 – 1883): pensador socialista de origen alemán, e hijo de judíos 
de clase media, se doctoró en Filosofíaen 1841. Trabajó algún tiempo como 
profesor y periodista, hasta que se instaló en París, debido a sus ideas políticas. 
En 1845 fue expulsado de Francia, por lo que refugió en Bruselas, para luego 
instalarse definitivamente en Londres, desde donde desarrolló la mayor parte de 
su obra escrita. Su dedicación a la causa del socialismo le hizo sufrir grandes 
dificultades materiales, superadas gracias a la ayuda económica de Engels, su 
colaborador intelectual y político. Marx, definió a la economía como “la ciencia 
que estudia las relaciones sociales de producción”, Marx y Engels pretendían 
hacer un «socialismo científico». Para ellos, la fuerza de la Revolución (y no el 
convencimiento pacífico ni las reformas graduales) serían la forma de acabar con 
la civilización burguesa. 
Alfred Marshall (1842-1924): uno de los mayores contribuidores al análisis 
microeconómico, “es el estudio de la humanidad en las ocupaciones ordinarias de 
la vida; examina esa parte de la acción individual y social que está más 
estrechamente conectada con la obtención y el uso de los requisitos materiales 
del bienestar”. 
Adam Smith (1723 – 1790): Nacido en Escocia, fue hijo de un juez y oficial de 
aduanas, que murió al nacer su hijo. Por lo tanto, su madre se hizo cargo de la 
educación de su hijo. A los 14 años entró en la Universidad de Glasgow, y en 1740 
ganó una beca para estudiar en Oxford, tiempos en los que dicho centro de 
estudios estaba en decadencia. A partir de 1747 comienza a dedicarse a la 
docencia hasta 1764. En Toulouse desarrolló gran parte de su principal obra 
“Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones”, la cual 
fue publicada en 1766, el mismo año en que Jefferson redacta la Declaración de 
Independencia norteamericana, y es en cierto modo una continuación del 
importante texto que Smith había redactado para sus alumnos de Filosofía moral 
en la Universidad de Glasgow, la Teoría de los Sentimientos Morales (1759). 
 
 
 
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA® 
Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o 
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos 
reservados. 
Es el fundador de la economía política, y a su vez, analiza la ley del valor, y 
enuncia la problemática de la división de clases. Adam Smith considera el 
capitalismo como el estadio natural de las relaciones sociales. De hecho, fundó el 
liberalismo económico. En su obra principal, el laissez faire aparece como el 
motor del progreso económico. 
John Maynard Keynes (1883 – 1946): Este economista británico se graduó en 
matemáticas y economía en el King´s College de Cambridge, donde fue discípulo 
entre otros, de Marshall. Sus principales aportes sobre macroeconomía (al que se 
considera uno de los mayores referentes de la macroeconomía) se plasmaron en 
su obra “Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero”. Su afán consistió 
en dar mayor poder a las instituciones financieras y gubernamentales, para 
intervenir en las épocas de crisis. El control se ejercería mediante el gasto 
público, o gasto estatal. A esta política, le llamó Política Fiscal. Para ello, se basó 
en el efecto multiplicador, que es el impacto que se produce ante el incremento 
de la Demanda Agregada. A su vez, consideraba que la depresión y el desempleo 
eran resultado de un gasto privado (consumo o inversión privada) insuficiente, por 
lo que la solución era el aumento de los gastos del Estado. 
Tal era su convicción en ello, que llegó a afirmar: “Cuando existe paro 
involuntario, si el Tesoro llenara botellas viejas con billetes de banco y las 
enterrara a gran profundidad en las minas de carbón y dejara a la iniciativa 
privada de acuerdo con los principios del laissez-faire desenterrar nuevamente los 
billetes, no habría más desempleo, y con la ayuda de sus efectos la renta real de 
la comunidad, así como su patrimonio, posiblemente superarían también su nivel 
actual. Probablemente sería más provechoso construir casas o algo parecido, pero 
si existiesen dificultades políticas y prácticas para ello, el procedimiento anterior 
sería mejor que no hacer nada” Define la economía como “un método antes que 
una doctrina, un aparato mental, una técnica de pensamiento que ayuda a su 
poseedor a esbozar conclusiones correctas”. Pero la definición más clásica y 
conocida, aunque define puntualmente al aspecto microeconómico, es la de 
Lionel Robbins, quien en 1932 dijo que “la economía es la ciencia que estudia la 
conducta humana como una relación entre fines y medios escasos que tienen 
usos alternativos”. 
1.2 Definiciones de Macroeconomía 
La Macroeconomía agrega los distintos mercados de los diferentes bienes y 
servicios que componen la economía, y los unifica en un solo mercado; el de los 
bienes y servicios genéricos. Los diferentes bienes y servicios agregados quedan 
 
 
 
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA® 
Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o 
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos 
reservados. 
reducidos a un solo bien genérico, cuya demanda será la Demanda Agregada, y su 
oferta la Oferta Agregada, ayudando así al estudio del comportamiento de la 
economía en su conjunto. ¿Y para qué se reduce el funcionamiento de la 
economía a un solo bien y a un solo mercado? Para poder tener una visión 
simplificada de los comportamientos económicos, y analizar el funcionamiento de 
los mercados en general de un país, o un conjunto de ellos. Gracias a este tipo de 
análisis, podemos establecer luego las políticas económicas a seguir por las 
autoridades. 
Cabe aclarar que, en economía, a la hora de buscar soluciones a los problemas 
económicos, y dependiendo de la magnitud de dichos problemas hay dos 
espacios de tiempo muy importantes para tener en cuenta, el corto plazo, y el 
largo plazo; estos dos espacios de tiempo están estrechamente ligados a los 
ciclos económicos Un ejemplo de esto puede ser una economía en recesión, la 
cual se encuentra en la parte inferior del ciclo económico. Si esto sucede, una 
solución a corto plazo para salir de la recesión podría ser el incentivo al consumo, 
en detrimento del ahorro. Por lo tanto, en el corto plazo, si se estimula el consumo 
por medio de una bajada de los tipos de interés, para que las personas tomen 
préstamos en vez de tener sus ahorros en plazos fijos bancarios, se podría 
generar nuevamente una reactivación de la economía. Pero a largo plazo, esa 
medida puede ser perjudicial, ya que se habrá perdido la capacidad de ahorro de 
la sociedad; fundamental para la inversión y desarrollo sostenible en el tiempo. 
1.2.1 Entorno Macroeconómico 
Uno de los aspectos que estudia la economía, es el mercado. Pero hay diferentes 
tipos de mercados a los que analizar, aunque en macroeconomía, llegan a 
agruparse en tres. No olvidemos que, en macroeconomía, se agregan los distintos 
bienes (o servicios) y mercados hasta reducirlos a un solo bien genérico, y que 
representa el conjunto de todos los bienes y servicios (agregados) que se 
producen y se intercambian en una economía. Por lo tanto, el análisis de los 
mercados consiste en estudiar el comportamiento de la Oferta Agregada, y 
Demanda Agregada. Estos mercados de los que hablamos son los siguientes: 
 
 
 
 
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA® 
Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o 
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos 
reservados. 
Ilustración 1 Entorno del Mercado Macroeconómico 
Fuente: Desarrollo propio (2023) 
Fuente: Desarrollo propio (2023) 
2 Caracterización del Dinero Desde la Macroeconomía 
El dinero como lo conocemos hoy en día no siempre existió como tal, sino que 
antes de que se utilizara la moneda (o billetes) de uso común que se utiliza en 
nuestra sociedadactual, los mercados funcionaban de otra manera; incluso hasta 
sin moneda. El trueque, fue el sistema que originariamente se utilizaba para 
intercambiar o permutar bienes o servicios sin mediación de la moneda. 
Este sistema data de tiempos inmemoriales, y se origina en sociedades que se 
dedicaban a la caza y la recolección de frutos. Los excedentes que se generaban 
de lo que se había cazado o recolectado, se intercambiaban por otros bienes que 
 
 
 
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA® 
Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o 
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos 
reservados. 
se necesitaban. A su vez, hay que tener en cuenta que no tenían formas de 
conservar, por ejemplo, los excedentes de la caza que no consumían, ya que éstos 
se pondrían en mal estado, por lo que tenían la necesidad de desprenderse de lo 
que no consumían, a cambio de otro bien que sí necesitaran. 
El trueque se mantuvo por mucho tiempo, aun en sociedades sedentarias que no 
se dedicaban a la caza, sino a las artesanías, como por ejemplo un jarrón de vino 
por una bolsita de trigo, pieles de abrigo por un arma de caza, lana de oveja por 
pescados. El problema que generaba este sistema era principalmente la dificultad 
de conseguir a alguien que necesitara exactamente lo que uno disponía, y 
viceversa. Por ejemplo, si un zapatero necesitaba pan, tenía que encontrar un 
panadero que necesitara un par de zapatos. O intentando ser más flexibles aún, 
cabía la posibilidad de averiguar qué podía estar necesitando el panadero, y que 
yo pudiera conseguir con mis productos. 
En este caso, un ejemplo podría ser que el panadero necesitara trigo, por lo que 
yo tenía que conseguir a un agricultor que tuviera trigo y necesitara zapatos, para 
que una vez habiendo conseguido el trigo, se lo pudiera permutar al panadero por 
pan; y esto sin tecnología, se podrán imaginar lo complicado que podía resultar. 
Otro segundo problema era determinar el valor exacto de los productos: ¿a 
cuántos pares de zapatos podía equivaler un kilo de pan? Por lo tanto, era 
necesario establecer los valores de las mercaderías referenciados a un producto 
en común. Y es aquí donde se origina la moneda. A pesar del cambio de sistema, 
y el actual uso de la moneda, habitualmente el trueque suele recobrar importancia 
en épocas de crisis económicas, y principalmente en situaciones de 
hiperinflación, dado que el dinero pierde en gran medida su valor. Un ejemplo de 
la vuelta al trueque y su uso contemporáneo pueden ser los mercados de trueque 
que han proliferado en Argentina tras la caída del peso a partir del año 2002, 
aunque este sistema está experimentando un auge en países de todo el mundo. 
A veces el trueque es utilizado en grandes cantidades incluso por empresas, en 
casos de productos que, a veces, no hubiesen vendido de otra forma. Esto les 
supone terminar los stocks o compras mayoristas que suelen suponer descuentos 
mayores. Para la empresa receptora del servicio o producto, le supone haberlo 
conseguido más barato que si lo hubiese tenido que pagar con dinero. Además, 
esta empresa obtiene productos o servicios sin tener que realizar movimientos de 
tesorería. Como ventaja adicional, el receptor puede probar un servicio o producto 
de forma más económica. 
 
 
 
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA® 
Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o 
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos 
reservados. 
Con el surgimiento tecnológico, se facilitaron las condiciones para el uso del 
trueque, haciendo más fácil la labor de búsqueda y localización de los mejores 
candidatos para realizar el intercambio. La evolución de este tipo de páginas ha 
derivado en algo conocido como el trueque activo, que consiste en no limitarse 
simplemente a anunciar un artículo, sino a posibilitar la interacción con otros 
usuarios de la misma red. En definitiva, es la creación de comunidades de 
usuarios que quieren intercambiar cosas. 
2.1 Origen y Tipos de Dinero 
Volviendo a las sociedades primitivas, y a los inconvenientes anteriormente 
mencionados que presentaba el sistema de trueque, a partir de allí es donde 
comienzan a utilizarse productos en común, para establecer valor a las 
mercancías. Pero estos productos o bienes que eran generalmente aceptados 
como moneda tenían valor en sí mismos, o valor intrínseco; esto significa que, 
aunque no se utilizaran como dinero, se llamaban dinero mercancía. Esto quiere 
decir que tiene el mismo valor como unidad monetaria que como mercancía; un 
producto que tiene valor en sí mismo. Para que pueda denominarse dinero 
mercancía, tiene que ser una moneda que reúna los siguientes requisitos: 
Ilustración 2 Características del Dinero como mercancía 
Fuente: Desarrollo propio (2023) 
 
 
 
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA® 
Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o 
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos 
reservados. 
2.2 Dinero Bancario 
Esto no significa que un banco emita monedas o billetes, sino que ese dinero 
bancario está constituido por el total de depósitos a la vista existentes en un 
momento determinado en los bancos comerciales. Por lo tanto, esto equivale a 
una deuda de un banco, ya que éste tiene que entregar al depositante el dinero 
de su depósito siempre que éste se lo solicite. Este tipo de dinero se materializa 
en documentos que equivalen a promesas de pago como cheques o pagarés. Las 
tarjetas de crédito no están incluidas como dinero bancario, ya que esto es un 
adelanto de dinero que el banco realiza, pero que finalmente tendrá que ser 
compensado con el dinero depositado del cliente. 
Por lo tanto, y para establecer diferencias, hay que dejar claro que el dinero de 
curso legal es aquel que ha sido emitido por una institución gubernamental que 
monopoliza su emisión y adopta la forma de moneda metálica o billetes, mientras 
que el dinero bancario son los depósitos de los bancos, que son generalmente 
aceptados como medios de pago a través de un cheque, o un pagaré. Pero hay 
que aclarar que básicamente, se consideran depósitos a las dos siguientes 
modalidades: 
Ilustración 3 Depósitos Financieros 
Fuente: Desarrollo propio (2023) 
 
 
 
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA® 
Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o 
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos 
reservados. 
2.3 Intermediario Financiero 
La actividad que más se asemeja a la de la banca se manifestó primeramente en 
todos aquellos lugares donde circulaba una pluralidad de clases de dinero. La 
pequeña extensión de los primeros estados griegos e italianos dio importancia al 
cambio de dinero, ya que existían en circulación una gran variedad de monedas, 
por lo que los cambistas eran los encargados de cambiar esas monedas. 
En la antigüedad y principalmente en Grecia, encontramos como negocio 
bancario típico, la aceptación de órdenes de pago, y como medio de pago a 
distancia, la carta de crédito a favor del viajero. Como mencionamos 
anteriormente, otro de los fines más antiguos de los bancos fue la custodia del 
dinero (operación de depósito). Los templos antiguos en Babilonia, Egipto, Grecia 
y Roma funcionaron al principio también como caja de depósito. 
A parte del fin religioso de estas instituciones, su principal misión como bancos 
consistía en custodiar los bienes sagrados, y quien ponía la mano sobre ellos 
cometía un sacrilegio. Por lo tanto, el templo era un sitio seguro debido a la 
cantidad de guardias y personas armadas que lo protegían, y se transformó en el 
lugar oficial de custodia del dinero, cosechas y demás bienes, también concedían 
adelantos o préstamos tantoa particulares, como al sector público. 
A partir del siglo XIII, en las ciudades septentrionales de Italia como Siena y 
Florencia, llegaron seguramente a construirse centros bancarios rudimentarios, y 
los banqueros, cambistas y prestamistas de esta parte de Italia lograron suplantar 
parcialmente a los cambistas judíos que estaban allí instalados. Pero el negocio 
de la banca tuvo su origen propiamente en la edad media, y para comienzos del 
siglo XVIII existían ya importantes instituciones bancarias en todas las grandes 
capitales de los países de Europa, tales como Inglaterra, Alemania, Francia, 
Holanda, Dinamarca, etc. Mankiw (2012) los define como “instituciones financieras 
a través de las cuales los ahorradores pueden proporcionar indirectamente fondos 
a los prestatarios”. 
 
 
 
 
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA® 
Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o 
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos 
reservados. 
Ilustración 4 Tipos de intermediarios financieros 
Fuente: Desarrollo propio (2023) 
2.4 Funciones Económicas de los Intermediarios Financieros 
Los intermediarios financieros tienen funciones correspondientes y como indica 
Parkin (2006) se puede observar en el siguiente grafico las cuatro principales 
funciones económicas. 
 
 
 
 
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA® 
Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o 
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos 
reservados. 
Ilustración 5 Funciones Económicas de los Intermediarios Financieros 
Fuente: Desarrollo propio (2023) 
3 Bibliografía Recomendada 
• BACCA, G. (2000). Ingeniería Económica (3a ed.). México: Fondo Educativo 
Panamericano. 
• FRANCISCO MOCHÓN (2006). Principios de Macroeconomía, Edit. Mc Graw 
Hill 
• FRANCO, J. R., & RODRÍGUEZ, A. I. P. (2014). Matemáticas financieras. 
Grupo Editorial Patria. 
• GARCÍA-PARDO, J., KRUGMAN, P., WELLS, R., & GRADDY, K. (2014). 
Fundamentos de economía. Editorial Reverte. 
https://www-digitaliapublishing-com.zproxy.cun.edu.co/a/103447 
• MANUAL DE ECONOMÍA I, Ciclo Básico; Facultad de Ciencias Sociales, 
Universidad de la República. Uruguay - 2001. 
• MICHAEL J. SODARO. (2004). Política y Ciencia Política, una introducción; 
Edit. Mc Graw Hill. 
https://www-digitaliapublishing-com.zproxy.cun.edu.co/a/103447
 
 
 
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA® 
Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o 
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos 
reservados. 
• MIGUEL ÁNGEL GALINDO (2003). Keynes y el nacimiento de la 
macroeconomía, Edit.

Continuar navegando