Logo Studenta

Autoinforme_LFISICA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Programa Institucional de Calidad 
Universidad de Cantabria 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades 
4ª convocatoria 
2000-2001 
 
 
 
 
 
LICENCIATURA EN FÍSICA 
 
 
 
 
 
Autoinforme: Evaluación de la Enseñanza 
 
 
 
Abril 2001 
 
 
 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 2 
INDICE 
 
 
1. EL CONTEXTO DE LA UNIVERSIDAD 3 
2. METAS Y OBJETIVOS 7 
3. EL PROGRAMA DE FORMACIÓN 12 
4. DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA 15 
5. RESULTADOS DE LA ENSEÑANZA 21 
6. ALUMNADO 23 
7. RECURSOS HUMANOS 25 
8. INSTALACIONES Y RECURSOS 30 
9. RELACIONES EXTERNAS 38 
10. PUNTOS FUERTES Y DÉBILES 43 
11. PROPUESTAS DE MEJORA 47 
 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 3 
1. EL CONTEXTO DE LA UNIVERSIDAD 
 
La licenciatura en Física se organiza en la Facultad de Ciencias de la Universidad de 
Cantabria. Se imparte desde 1972 (antes de la creación de la propia Universidad de 
Cantabria) y, en consecuencia, tiene una plantilla de profesorado, unas instalaciones y 
unos servicios muy consolidados. Durante la breve historia de la Universidad de 
Cantabria los estudios de Física han representado una fracción importante de su 
actividad. 
 
Durante las décadas de los años setenta, ochenta y parte de la de los noventa, los 
estudios de Física han sido los únicos estudios superiores de la Universidad de 
Cantabria en el área de las Ciencias Aplicadas y sus licenciados han contribuido de 
forma muy relevante a los cuadros técnicos y directivos de las empresas del sector 
industrial de Cantabria, a las instituciones docentes de la región en todos sus niveles y 
asimismo sus licenciados, tras realizar sus estudios de doctorado en los departamentos 
de la Facultad han contribuido relevantemente al profesorado de las Facultades y de 
las Escuelas de Ingeniería de la propia Universidad de Cantabria y de otras 
universidades de nuestro país. 
 
El crecimiento, desarrollo y consolidación de la Licenciatura de Física se ha visto 
favorecida por el contexto de la Universidad en cinco aspectos: 
 
a) La consolidación de los ocho departamentos en que se basa la docencia de la 
licenciatura le ha proporcionado un claustro muy cualificado de doctores y una 
docencia muy próxima a grupos de investigación activos en los principales 
campos de la Física. 
b) La estructura de la Junta de Facultad ha sido equilibrada y representativa de los 
diferentes estamentos que constituyen el Centro, y ha dirigido de forma 
consensuada y constructiva su evolución. 
c) La infraestructura de administración y de servicios de que ha dispuesto durante los 
últimos años ha sido razonable respecto de las necesidades que demandaban los 
estudios de Física. 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 4 
d) Los profesores de la Facultad han desempeñado una actividad relevante en las 
Comisiones y Órganos de Gobierno de la Universidad, lo que ha supuesto un 
apoyo institucional importante y personalizado a estos estudios. 
e) El número de alumnos que han cursado los estudios de Física, aunque han variado 
en una relación 1 a 3 a lo largo de los años, no ha supuesto una masificación 
excesiva, incluso en los años de más alumnos. 
 
Como aspectos negativos a los que se enfrentan los estudios de Física, se encuentra: 
 
a) De la consolidación de la plantilla de profesorado ha resultado un envejecimiento 
de su Claustro y dificultades para su renovación generacional. 
b) El retraso que ha sufrido la renovación de sus Planes de Estudios ha supuesto una 
docencia no actualizada durante el último lustro. 
c) La presencia de muchos alumnos que no han elegido estos estudios por razones 
vocacionales, ha generado un fracaso escolar muy alto en los primeros cursos y 
una duración excesiva de los estudios. 
d) En los últimos años se ha observado una caída importante del número de alumnos 
que ingresan en los estudios. 
 
En ausencia de criterios estratégicos o de calidad, la posición de una titulación en el 
contexto de la Universidad depende del número relativo de alumnos que la cursan y 
del número relativo de profesores que constituyen su claustro. En el caso de la 
Licenciatura de Física, el número de alumnos es 694 (curso 1999/2000) lo que 
representa el 5% de la Universidad, el número de profesores es 80 (curso 2000/2001) 
lo que representa el 8.0% de la Universidad (aunque bastantes de estos profesores 
imparten también docencia en otras titulaciones. 
 
 
Órganos Colegiados 
 
La estructura de órganos colegiados y unipersonales de la Universidad de Cantabria 
que afectan a la titulación se muestra en el siguiente diagrama: 
 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 5 
 
 
 
De acuerdo con los Estatutos de la Universidad de Cantabria, la Junta de Gobierno 
representa la máxima instancia académica de todos los aspectos relativos a la 
titulación y el Consejo Social de aquellos aspectos que tienen repercusión económico 
social. 
 
El auténtico órgano de gobierno de los aspectos académicos que conciernen a la 
titulación es la Junta de Facultad. En ella están representados los Profesores (a través 
de representantes designados por los Departamentos), los Alumnos y el Personal de 
Administración y Servicio. En temas como elaboración de planes de estudio, y 
organización docente, sus propuestas, aunque no son estatutariamente decisivas, son 
las que habitualmente se adoptan. 
 
 
 
JUNTA DE GOBIERNO 
Rector y Equipo Rectoral CONSEJO SOCIAL 
JUNTA DE FACULTAD 
Decano y Equipo de Dirección 
CONSEJOS DE 
DEPARTAMENTOS (8) 
Alumnos 
Profesores 
Comisiones Específicas
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 6 
No existe una Comisión Académica específica de los estudios de Física, sino que la 
Junta de Facultad crea comisiones específicas para cada tema importante que surge 
relativos a ellos. 
 
Los Consejos de los ocho Departamentos que imparten docencia en la Licenciatura de 
Física se representan en la Junta de Facultad a través de los profesores que designan y 
cuyo número depende del número de asignaturas de las que son responsables. Los 
Consejos de Departamento proponen anualmente la organización docente de las 
asignaturas, establecen su programa, su forma de evaluación y el profesorado que la 
va a impartir. 
 
 
Evolución de la Titulación 
 
La docencia de la Licenciatura de Física se inició el curso 1974/75 y su primer plan de 
estudios se aprobó el 22 de julio de 1975 (primer ciclo) y el 1 de octubre de 1976 
(segundo ciclo). Desde su inicio ha impartido las dos especialidades de “Física 
Fundamental” y “Electrónica”. 
 
Por resolución de 6 de febrero de 1985 se modifica su Plan de Estudio, manteniendo 
las dos especialidades de “Física Fundamental” y “Electrónica”. 
 
Por resolución de 2 de mayo de 2000 se aprueba un nuevo Plan de Estudios cuyo 
primer curso se ha comenzado a impartir en el presente curso 2000/01. El actual plan 
de estudios propone las dos intensificaciones “Física Computacional” y “Física 
Experimental” basadas en las materias optativas de programa. 
 
 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 7 
2. METAS Y OBJETIVOS 
 
Actualmente los estudios de Física se encuentran en plena renovación, su plan de 
estudios ha sido profundamente renovado y se está iniciando su implantación. De 
hecho, el plan de estudios ha sido aprobado en el año 2000 y en ese mismo año se ha 
iniciado la impartición del primer curso. Ante la implantación de un nuevo plan de 
estudios que transforma profundamente los que han existido hastaahora, las metas y 
los objetivos están mas impregnados de ilusión y expectativas que de experiencia. 
 
 
Análisis y valoración de los objetivos 
 
Los objetivos de los estudios de Física son los que corresponden a la Universidad de 
Cantabria en este campo, y son: 
 
 Crear, desarrollar, transmitir críticamente los conocimientos relacionados con los 
distintos campos de la Física. 
 Formar licenciados en Física capacitados para realizar trabajos de investigación 
orientados al desarrollo de las diferentes áreas de la Física, aplicar los 
conocimientos y métodos de la Física en las industrias y sistemas productivos y 
llevar a cabo la formación en estas materias en los diferentes ámbitos educativos 
de la sociedad. 
 Ofertar a los estudiantes una formación sólida en ciencias matemáticas y físicas 
que proporcionen al titulado versatilidad y capacidad para aplicar y ampliar los 
conocimientos de la Física. 
 Proporcionar a los estudiantes un foro y un ambiente para el desarrollo de su 
formación a través del contraste de sus conocimientos dentro de la propia 
Universidad y a través de intercambios en otros ámbitos nacionales e 
internacionales. 
 Contribuir a la renovación metodológica y pedagógica en las actividades 
académicas orientadas a la formación de la Física que garantice una enseñanza de 
calidad y continuamente actualizada. 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 8 
 Apoyo científico técnico al desarrollo cultural, social y económico de nuestra 
región, de nuestro país y de la humanidad a través de la integración de la Física en 
el marco socioeconómico. 
 Extender la cultura científica con la difusión del conocimiento relacionado con la 
Física. 
 
Los estudios de Física tienen una tradición arraigada en nuestro país y su ámbito y 
objetivos son bien conocidos. No obstante, como consecuencia de su carácter básico y 
generalista juega un papel de complementación o sustitución de muy diversas 
actividades de naturaleza cientifico-técnica específicamente relacionadas con la 
innovación, en especial, en los años en que aún no están formalizados los estudios 
específicos que deben abordarlas. 
 
No existen establecidos mecanismos que permitan evaluar la consecución de estos 
objetivos de forma objetiva. 
 
 
Planificación de la titulación 
 
Actualmente se está impartiendo el primer curso del plan de estudios aprobado en el 
año 2000, mientras que los cuatro cursos superiores corresponden al plan de estudios 
aprobado en 1985. 
 
Hasta el año 1999, la universidad había establecido en 183 el número máximo de 
plazas de acceso, pero posteriormente, ante la demanda que se presentaba se ha 
suprimido el límite. 
 
En el plan de estudios de 1985 los estudios de Física se organizaban en dos ciclos. El 
primer ciclo de carácter común y generalista proporcionaba una base físico-
matemática uniforme y común a todos los licenciados. El segundo ciclo ofrecía dos 
especialidades muy diferenciadas: la especialidad de Física Fundamental y la 
especialidad de Electrónica. 
 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 9 
En el plan de estudios de 2000, tanto en el primer como en el segundo ciclo presenta 
un núcleo de materias troncales común y uniforme y a través de las materias optativas 
que contiene se prevé ofrecer las dos intensificaciones en Física Computacional y en 
Física Experimental. 
 
Los estudios de Física se desarrollan en su totalidad en el edificio de la Facultad de 
Ciencias, en el que también están ubicados cinco de los ocho Departamentos que 
participan en estos estudios. 
 
Los estudios del plan de 1985 tenían un marcado carácter teórico y la dotación de 
laboratorios es reducida y anticuada. El nuevo plan de estudios de 2000 tiene una 
mayor enseñanza práctica, lo que va a requerir una renovación generalizada de los 
laboratorios. La Facultad tiene asumida esta necesidad, aunque aún no tiene resuelta 
la forma de llevarla a cabo. 
 
Los estudios de Física tienen establecido un mecanismo de intercambio con otras 
universidades europeas haciendo uso de los programas establecidos por la Comunidad 
Europea (Erasmus, Sócrates, etc.). A través de ellos, los alumnos pueden realizar un 
curso de sus estudios en una universidad europea. 
 
La gestión de los estudios de Física está centralizada en el Negociado de la Facultad 
de Ciencias, y su dotación es suficiente para el número de alumnos que posee. 
 
En la organización de la Facultad de Ciencias, merece destacarse el activo Consejo de 
Estudiantes que participa en todos los Órganos Colegiados y Comisiones que 
planifican y organizan los estudios de la licenciatura de Física. Así mismo, el Consejo 
de Estudiantes desarrolla múltiples actividades de tipo cultural y formativo. 
 
En el plan de estudios de 2000, se ha establecido un sistema de tutorías y la Junta de 
Facultad ha desarrollado su reglamento específico. Cada alumno de este plan tiene 
asignado un tutor por la Facultad, que en principio, debe mantenerse durante todo su 
ciclo formativo y cuya función es orientar al alumno en la elaboración de su 
currículum (elección de optativas) y actividades de formación. 
 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 10 
 
Demanda y calidad de acceso 
 
La demanda de acceso a los estudios ha ido descendiendo a fuerte ritmo desde 1995 
en que había 178 alumnos de nuevo acceso a primer curso, hasta los 52 alumnos del 
actual curso, lo que supone una caída de aproximadamente el 15% anual, sin que en 
este momento se sepa cual va a ser su nivel base. 
 
Esta caída ha supuesto una mejora en calidad del acceso, al menos desde el punto de 
vista vocacional, ya que el tanto por ciento de alumnos que ingresan eligiendo estos 
estudios como primera opción ha ido creciendo. En los años de mayor demanda la 
mayoría de los alumnos que ingresaban en los estudios de Física, no los habían 
elegido en primera opción y eso representó un fracaso muy alto en el primer curso, 
que llegó a ser superior al 50%. 
 
El número de alumnos matriculados en el segundo ciclo, se ha mantenido constante 
por encima de los 300 alumnos a lo largo de últimos seis años, lo que es consecuencia 
en parte, de que aún no le ha impactado de lleno la caída del número de alumnos que 
acceden, pero también demuestra que el descenso se compensa con el menor fracaso 
debido a una mayor vocación hacia los estudios. 
 
 
Análisis de la demanda y empleo de la titulación 
 
La caída de la demanda de los estudios es consecuencia de la tendencia demográfica 
de la sociedad en estos años y también de la implantación en la Universidad de 
Cantabria de diferentes estudios técnicos en los ámbitos de la Ingeniería Industrial, de 
la Ingeniería de Telecomunicación y de la Ingeniería Química. 
 
La Comisión no tiene conocimiento de la existencia de un análisis cuantitativo de la 
demanda de empleo de la titulación. 
 
Aunque a lo largo de la última década la demanda de licenciados en esta titulación ha 
fluctuado dentro de unos límites moderados, la actual reactivación económica del país 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 11 
ha hecho que la demanda se haya disparado por encima de la oferta y no existan 
actualmente problemas de empleo para los alumnos que se licencian. 
 
Características de los estudios de Física que inducen una buena demanda de empleo a 
sus licenciados son: 
 
 La demanda tradicional de licenciados en Física que supone la necesidad de 
formación en Física en los diferentes niveles educativos. 
 El perfil que les proporciona su amplia formación físico-matemática, que es 
demandado en un amplio espectro de empleos, en especial los orientadoshacia la 
sociedad de la información. 
 Su formación generalista en los diferentes campos de la física les proporciona una 
formación adecuada hacia los empleos orientados a la incorporación de nuevas 
tecnologías, en las que se requiere un alto grado autoformación. 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 12 
3. PROGRAMA DE FORMACIÓN 
 
Estructura del plan de estudios 
 
Directrices generales del título 
El contenido del vigente plan de estudios responde a un modelo que data de 1975 en 
cuanto al primer ciclo y de 1982 en cuanto al segundo ciclo. En este sentido el 
programa está en su estructura como en algunos de sus contenidos, obsoleto. El 
número de créditos teóricos y prácticos que deben realizar los alumnos, 
fundamentalmente durante el primer ciclo, parece excesivo y puede estar en el origen 
de un importante fracaso escolar. 
 
Perfil de formación y especializaciones 
El perfil se adecua a lo que podemos suponer como objetivo inicial: la formación de 
un licenciado en Física. Una formación generalista en el primer ciclo y la posibilidad 
de dos itinerarios o especializaciones claramente diferenciadas en el segundo ciclo, a 
saber: Física Electrónica y Física Fundamental. 
 
Distribución de créditos 
El grado de opcionalidad es nulo durante el primer ciclo. En el segundo ciclo, una vez 
que se ha optado por alguna especialización el sistema de opcionalidad es demasiado 
rígido. No se contemplan créditos de líbre elección que podrían resultar sin duda 
alguna, un complemento de interés en la formación del alumno. 
 
El número de créditos prácticos por alumno en el primer ciclo es demasiado alto, 
sobre todo si se tiene en cuenta que en este ciclo solamente los créditos teóricos son 
60 por curso. 
 
 
Programas de las asignaturas del plan de estudios 
 
Este comité renuncia a realizar una valoración detallada de los programas de las 
asignaturas en cuanto a la actualización científica del contenido y fuentes del 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 13 
programa. Habida cuenta de que estos planes de estudio son a extinguir, no nos parece 
adecuado ni de interés abordar a ese nivel de detalle los programas. 
 
 
Los programas de las asignaturas se solicitan anualmente al profesorado y se 
encuentran a disposición de todos los alumnos. Estos programas incluyen una 
descripción detallada de la materia que se va a impartir junto con todos los aspectos 
de interés de la organización docente. En algunos de ellos falta un cierto grado de 
concreción en cuanto a método de evaluación y trabajos de laboratorio a realizar para 
superar la asignatura. 
 
En términos generales se puede afirmar que el número de alumnos por grupo no 
parece excesivo (aunque, obviamente, siempre es mejorable). En muy pocos casos se 
supera el de 100 alumnos por grupo, y la tendencia es claramente a que esta ratio 
mejore sustancialmente en próximos años. 
 
Organización de la enseñanza 
 
Aspectos administrativos 
En general se puede decir que la Facultad está bien organizada. Los horarios de las 
clases y los exámenes se deciden el curso anterior en Junta de Centro con amplia 
participación de todos los Departamentos y representantes de los alumnos. Desde 
principio de curso los horarios de las asignaturas, incluyendo el profesor que las va a 
impartir se exponen en los tablones de anuncios del centro y se distribuyen copias a 
todo el profesorado. 
 
La estructura actual permite básicamente impartir la docencia teórica en las aulas en 
horario de mañana, y las prácticas de laboratorio por la tarde (con excepción del 
primer curso). 
 
Se reserva ( con suspensión de clases) un periodo de alrededor de dos semanas para la 
realización de los exámenes cuatrimestrales, periodo que estimamos es suficiente. 
 
 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 14 
Periodo de docencia y horarios 
En término medio se imparte a los alumnos durante el primer ciclo solamente cuatro 
asignaturas anuales con una carga lectiva de 5 horas semanales de pizarra por 
asignatura, más las correspondientes prácticas de laboratorio en su caso. En el 
segundo ciclo el número de asignaturas por año se ve incrementado, pero se mantiene 
el número de 4-5 asignaturas simultáneamente, manteniéndose el número de horas 
semanales. Nos parece este hecho un aspecto positivo porque no se carga al alumno 
con una gran cantidad de materia dispersa, y en principio permite una asimilación y 
maduración conceptual más adecuada. 
 
Prácticas en el Plan de Estudios 
Las prácticas de laboratorio se distribuyen en grupos con horarios generalmente de 
tarde. El número de alumnos por grupo es muy diverso en función del tipo de práctica 
que se realice, número de alumnos por asignatura y disponibilidad de material de 
laboratorio. No obstante, teniendo en cuenta las particularidades de cada asignatura, 
parece que el número de alumnos por profesor es adecuado. 
 
Los créditos prácticos reales que realizan los alumnos, fundamentalmente en el primer 
ciclo son en general inferiores a los establecidos en el plan de estudios. Este hecho 
responde a la imposibilidad material (por falta de equipamiento, de profesorado, 
número excesivo de alumnos) de llevarlas a cabo. 
 
Los horarios de prácticas no están tan claramente establecidos como los de aula. Si 
bien es cierto que existen algunas peculiaridades que dificultan hacerlo con precisión, 
consideramos que se debería hacer un esfuerzo adicional para que la información se 
tuviera con más antelación, y así evitar algunas coincidencias que en algún caso 
perjudican el buen desarrollo de las prácticas. 
 
Los procesos de evaluación de las prácticas son muy diferentes de unas asignaturas a 
otras y esto hace muy difícil efectuar una valoración general. No obstante, en cada 
caso los alumnos tienen claros cuáles son los objetivos a cumplir para superar los 
trabajos del laboratorio. 
 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 15 
4. DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA 
 
Metodología docente 
 
La metodología general de enseñanza consiste en impartición de clases magistrales 
combinando pizarra y transparencias, medios disponibles en todas las aulas. No es 
habitual utilizar el cañón de proyección de pantalla de PC fuera de los seminarios o 
conferencias, salvo en sesiones o asignaturas que utilizan la sala de simulación, con cerca 
de 30 puestos, que permite conexión a la red o utilizar algún programa común como 
herramienta didáctica. 
 
A lo largo de los estudios se realizan gran cantidad de prácticas de laboratorio, algo a lo 
que los profesores siempre dan gran importancia por el carácter científico-técnico de la 
licenciatura. Las prácticas casi siempre se realizan en grupos pequeños (2 ó 3 personas). 
 
Otras modalidades de enseñanza, tanto individuales como en grupo, son las basadas en 
un seguimiento del esfuerzo por medio de trabajos específicos o preparación de 
seminarios. Lógicamente estas estrategias están condicionadas por el número de 
alumnos, por lo que sólo son habituales en el segundo ciclo. 
 
Actualmente 10 asignaturas de la licenciatura están adscritas al “Plan de Innovación 
Docente para la Aplicación de las Nuevas Tecnologías de la Información” cuyo objetivo 
es fomentar el uso de las nuevas tecnologías web entre los profesores y estudiantes, y en 
algunos casos se sustituye parte de la docencia presencial. Este plan está siendo muy 
estimulado, por lo que supone de aproximación al alumno y actualización de materiales 
docentes. 
 
Por lo general, el cumplimiento de los programas docentes es alto, si bien es frecuente 
que existan pequeñas reducciones originadas por las esporádicas variacionesdel 
calendario lectivo. Estas reducciones se traducen en la supresión de algún tema que se 
considere suplementario o marginal, resumen o recortes parciales de algunos temas, etc., 
y es muy raro que puedan afectar a otras asignaturas y menos a la formación del alumno. 
 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 16 
Los alumnos de la Licenciatura de Física tienen muchas ocasiones de asistir a 
conferencias, en diversos ciclos organizados anualmente en la Facultad, así como a 
seminarios públicos organizados por los departamentos, venta de literatura científica y 
otros eventos. 
 
Existen grupos de actividades extradocentes que pueden considerarse formativas para el 
alumno. Además, desde hace algunos años, funcionan el SOUCAN, un servicio de 
orientación al alumno instaurado en esta Universidad, y el COIE, un servicio de 
mediación entre los universitarios y el mundo de la empresa para gestionar prácticas y 
contratos en empresa. 
 
El trabajo de los alumnos 
 
Es muy difícil disponer de un criterio único que indique las necesidades de dedicación 
que requiere una titulación. Un cálculo básico orientativo general, para un curso 
cualquiera de la carrera, que partiera de la base de que por cada hora de clase es 
necesario que el alumno dedique al menos otra hora de trabajo para poder mantener un 
seguimiento activo de la asignatura, nos llevaría a una jornada de 8 horas, cinco días por 
semana. Esta actividad, completada con el tiempo disponible en exclusiva para 
preparación y realización de exámenes, produce un cuadro simple y universal que hace 
pensar que los alumnos tienen tiempo para superar las asignaturas de la titulación, que 
las exigencias son proporcionadas y que los programas son viables. Sin embargo la 
situación no está tan clara cuando se hacen las siguientes consideraciones: 
• La titulación posee un fuerte carácter experimental, con gran cantidad de horas 
empleadas en el laboratorio. Es un aprendizaje primordial e irrenunciable, con un 
gran consumo de tiempo dentro y fuera del laboratorio. 
• Los estudios de Física son complejos, ya que se requiere obtener una 
comprensión básica de fenómenos, interpretación, reproducción de cálculos, etc. 
Por ello, es fundamental que el alumno mantenga unos buenos hábitos de estudio, 
ya que en otro caso no podrá hacer frente a todas esas exigencias. 
• Las consultas bibliográficas son muy importantes, y solucionar una duda o un 
problema por esta vía consume gran cantidad de tiempo con relación al tamaño 
de los contenidos solucionados o comprendidos. 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 17 
• El “alumno medio” objeto de análisis ha evolucionado mucho, si atendemos a la 
proporción de alumnos que acceden en primera opción a la titulación o la nota 
media con la que acceden, además de otros factores sociológicos o culturales 
difíciles de evaluar. Por esta razón, algo que se ha considerado viable en otros 
momentos puede no serlo tanto hoy día. 
• A la hora de evaluar el número de horas por semana para poderse examinar con 
“éxito” las asignaturas, nos encontramos con que la palabra ”éxito” encierra una 
fuerte ambigüedad (aprobar, superar objetivos estables, satisfacción y auto 
confianza en lo aprendido, etc.). 
 
Por las razones anteriores, es más objetivo considerar que el volumen de horas total para 
el alumno medio actual y para el Plan de Estudios y Programas de Asignatura actuales 
no puede calificarse de viable, si viable significa superar en cinco años con satisfacción y 
cierto dominio de la materia la carrera de Física. 
 
En cuanto a la asistencia a clase, es difícil dar una pauta general, puesto que hay grandes 
variaciones dentro de la misma asignatura y en diferentes épocas del curso, pero como 
orientación, durante el primer ciclo asisten algo más de los alumnos de primera 
matrícula, en torno al 50% de los matriculados, y durante el segundo ciclo el porcentaje 
de asistencia es mayor. 
 
Durante el primer ciclo, el alumno ve estimuladas sus posibilidades de trabajo en grupo, 
desde el momento en que debe realizar muchas prácticas en grupo, lo que conlleva 
organizarse, explicar unos a otros, repartir tareas, etc. Durante el segundo ciclo son 
habituales los seminarios y trabajos que fomentan no sólo el trabajo individual sino 
también las habilidades relativas a la exposición en público, tan importantes para su 
rendimiento profesional. 
 
Evaluación de los aprendizajes 
 
En todas las cuestiones relativas a evaluación el funcionamiento se ajusta a lo recogido 
en el “Reglamento de Régimen de Evaluación de la Universidad de Cantabria” aprobado 
en Junta de Gobierno en Julio de 1998. Este reglamento establece los aspectos formales 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 18 
de la convocatoria, plazos de publicación y revisión de exámenes, derechos y 
obligaciones de profesores y alumnos, y cuestiones relativas a reclamaciones. A pesar de 
esta normativa, las asignaturas tienen gran autonomía en cuestiones como: tipo y 
contenido de los exámenes, inclusión de métodos de evaluación continua o criterios de 
compensación entre ejercicios. 
 
La planificación de exámenes, de acuerdo con el citado reglamento, está hecha desde el 
principio de curso, antes del periodo de matrícula. Fechas, horas y aulas están prefijadas 
y se hacen públicos en tablones, página web y guía del alumno. Además, en la 
proximidad del examen, es costumbre de muchos profesores publicar una nota 
recordatoria en la puerta del centro, que era el método de difusión utilizado hace tiempo. 
 
En la Licenciatura de Física, la forma de evaluación más habitual es la combinación de 
examen teórico y ejercicio práctico (problemas), aunque en asignaturas del segundo ciclo 
cobra importancia la realización de trabajos y seminarios con una evaluación más 
continua. 
 
En asignaturas que incluyen prácticas, su evaluación varía desde la simple exigencia de 
haberlas realizado como condición necesaria para aprobar la asignatura, hasta la 
realización de un examen de prácticas que, según la normativa, debe estar previsto en el 
plan docente de la asignatura. Esta situación va a cambiar sin duda con los nuevos planes 
de estudios, en los que las prácticas formarán parte de las asignaturas del tipo “Técnicas 
experimentales” y requerirán de métodos de evaluación propios. 
 
Cada vez más profesores publican la solución de los ejercicios (en tablones y en la red 
internet) como paso intermedio entre la realización y la revisión de exámenes, agilizando 
mucho este último proceso y dándole transparencia. 
 
Atención tutorial. 
 
Normativa 
Desde el punto de vista normativo, existe una regulación de la actividad tutorial del 
profesor dada por el RD 898/85 en el que se estipulan 6 horras semana para profesores 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 19 
a tiempo completo y un número de horas equivalente a las de docencia para los 
profesores a tiempo parcial. 
 
Además, para los alumnos del plan nuevo de Física se ha implantado un programa 
adicional de tutorías individualizadas, por un sistema de asignación alfabética y con 
carácter orientativo general para el alumno, con misiones como: aconsejar en materia de 
elección de asignaturas optativas o de libre elección, orientar acerca del plan de estudios, 
acerca de servicios ofrecidos por la universidad, de posibilidades, novedades, etc 
 
Práctica 
En cuanto al plan de tutorías recién implantado es pronto para evaluarlo ya que las 
opiniones sobre su funcionamiento son dispares, pero hay que indicar que cuenta con la 
iniciativa de poner en contacto a tutor y tutorado vía correo electrónico. 
 
En cuanto a las tutoríasde asignatura, es costumbre que los horarios de tutoría adecuados 
para el profesor sean comunicados a los alumnos verbalmente durante la primera clase 
del periodo docente asignado al profesor. En esta ocasión suele informar también acerca 
de su localización en la Facultad, algo que no siempre es fácil dada la disgregación 
departamental que existe. Tanto el énfasis en la utilización de las tutorías como la 
disponibilidad del profesor hacia éstas varía mucho entre profesores pero de forma 
general es alta. 
 
La finalidad de las tutorías parece estar reducida a un único capítulo: resolver dudas 
sobre las clases de teoría o problemas, razón por la cual la mayoría de los alumnos sólo 
hace uso de ellas en época de exámenes. Las horas asignadas en la normativa son 
excesivas durante la mayor parte del curso, y sin embargo frecuentemente se rebasan 
ampliamente en la cercanía de exámenes. 
 
Algunas asignaturas de segundo ciclo incluyen trabajos específicos o seminarios para 
los que una acción tutorial más completa (preparación de una exposición pública, 
consejos sobre presentación, bibliografía, etc.) es inherente al carácter del trabajo. 
 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 20 
 
Coordinación de la enseñanza 
 
La coordinación a nivel intradepartamental es esencial en las labores docentes, ya que 
está fuertemente ligada al propio funcionamiento de las asignaturas. El reparto de la 
docencia asignada al departamento, la puesta a punto de laboratorios, los mecanismos de 
sustitución en bajas y permisos, etc., por lo general funcionan ágilmente a este nivel. 
Entre profesores que comparten docencia de una misma asignatura (teoría, problemas, 
prácticas) la comunicación suele ser muy fluida para coordinar fechas, exámenes, o 
cuestiones como notación, prioridades en los contenidos, etc. En este punto hay 
diferencias entre asignaturas y también entre profesores. 
 
A nivel interdepartamental la coordinación ha sido escasa en el antiguo plan de estudios, 
siendo sobre todo a nivel personal. Por el contrario, en el nuevo plan de estudios se ha 
puesto un énfasis especial en la coordinación entre las diversas asignaturas tanto del 
mismo curso como de cursos diferentes. Ello es especialmente importante por diversos 
factores: 1) La existencia de asignaturas compartidas por varios departamentos. 2) La 
reducción de créditos en la mayoría de las asignaturas, lo que obliga a optimizar el 
tiempo de docencia. 3) La importante reorganización de la docencia producida en el 
nuevo plan de estudios, con la presencia de muchas asignaturas nuevas, otras con 
objetivos diferentes, aumento de la optatividad, etc. 4) La escasa coordinación de la que 
se partía obligaba a una revisión profunda de los contenidos. La Junta de Facultad ha 
creado una Comisión de Seguimiento de la Docencia que realiza análisis continuos, 
promoviendo anualmente, antes de estudiar la organización docente del siguiente curso, 
una Junta de Facultad extraordinaria donde se debate acerca de la docencia en el curso 
anterior y las posibles soluciones a los problemas detectados. 
Desde el decanato se asignan espacios, se promueven actividades y se gestionan y 
ordenan recursos, lo que frecuentemente tiene repercusión en las tareas docentes. En 
especial la organización del calendario de exámenes, atendiendo a un número alto de 
limitaciones (superposiciones, número de alumnos, aulas, fechas disponibles, etc.) 
constituye un eje básico del funcionamiento docente del Centro que se coordina 
satisfactoriamente con los departamentos. Actividades como los Ciclos de Conferencias 
son gestionadas siempre en colaboración necesaria con profesores de varios 
departamentos. 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 21 
5. RESULTADOS DE LA ENSEÑANZA 
 
Resultados inmediatos 
 
Rendimiento por asignatura 
 
A partir de los datos recogidos en la Tabla 7 puede analizarse el rendimiento de cada 
asignatura, en el curso 99/00, especialmente a través de la tasa de rendimiento (Tasa 
4. El primer aspecto que cabe resaltar es que ninguna asignatura tiene porcentaje de 
aprobados, incluidas las dos convocatorias, inferior al 25%. Valores por debajo de 
esta tasa de rendimiento son considerados en el Reglamento de Evaluaciones de la UC 
(Art. 28) como excepcionales y, de darse esta situación, el Departamento encargado 
de la asignatura debe elaborar un informe en el que se analicen las causas de tan bajo 
rendimiento. Todas las asignaturas presentan una tasa de rendimiento superior al 30%. 
 
Con tasas de entre 30 y 50% se encuentran las ocho asignaturas de los dos primeros 
cursos de la licenciatura, subiendo el porcentaje a la banda 50-70% en las cuatro 
asignaturas de tercer curso, que completa el primer ciclo. En el primer caso los 
resultados son típicos de la dificultad de adaptación que encuentran los alumnos en su 
primer contacto con la Universidad además de la propia exigencia de las asignaturas 
consideradas como básicas de la licenciatura. 
 
 Existe un 47% de asignaturas con una tasa de éxito entre el 50 y el 80%, y un 24% de 
asignaturas con tasa superior al 80%. Esto indica que, salvo las asignaturas de primer 
y segundo curso, en conjunto el 8% de la licenciatura, antes mencionadas, el resto de 
las asignaturas de la titulación presentan, en general, buenos rendimientos. No hay 
asignaturas que destaquen negativamente sobre el resto. 
 
De interés resulta también la relación de presentados sobre matriculados en primera 
convocatoria (Tasa 1): su valor puede ser indicativo del seguimiento de la asignatura. 
Sólo tres asignaturas ( dos de primer ciclo y una de segundo ciclo ) presentan una tasa 
inferior al 50%, mientras que 22 asignaturas (casi el 50% del total) tienen una tasa 
superior al 75%.. Desde nuestro punto de vista, estos valores son indicativos de un 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 22 
alto porcentaje de asistencia a clase y de que la mayor parte de alumnos que asisten 
regularmente a clase se presentan a los exámenes en primera convocatoria. 
 
Rendimiento global de la titulación 
 
En el último curso académico (curso 99/00) se graduaron un total de 74 alumnos, 25 
de la especialidad de Fundamental y 49 de la especialidad de Electrónica. De los 74 
graduados sólo 6 completaron sus estudios en 5 años resultando una tasa de éxito de 
0,0337 (3%), verdaderamente baja, dándose la circunstancia de que ningún alumno de 
la especialidad de Electrónica terminó sus estudios en 5 años. 
 
Los resultados, Tabla 8, muestran una tasa de retraso de 0,1012 (10%) y una tasa de 
abandono de 89 (ó 49,4%). La duración media de los estudios se cifra en 7,85 años. 
De los datos de la Tabla 8 mencionados, relativos a indicadores de graduación, 
destaca sobremanera el alto porcentaje de abandono, cifrado en casi un 50%. Esta alta 
cifra puede explicarse en base a que el período analizado coincide con la mayor 
afluencia de alumnos a los estudios de Física, única licenciatura científico-técnica 
(junto con Matemáticas) sin límite de acceso, y que ha recogido tradicionalmente 
alumnos rechazados en otras titulaciones. 
En lo relativo al rendimiento a lo largo de los estudios, los indicadores (Tabla 8) 
establecen una tasa de abandono en el primer año de un 49,4%, así como una tasa de 
abandono en los dos primeros años del 44,3%. En este punto debe hacerse notar que 
en el curso 2000/01 se han puesto en marcha los nuevos planes de estudio de la 
licenciatura en Física, quedando a extinguir el antiguo plan de estudios que se está 
evaluando. En nuestra opinión esto está influyendo fuertemente en las tasas de 
abandono de los dos primeros años pese a que ha disminuido el número de alumnos 
de nuevo ingreso y la nota mediade acceso haya aumentado. 
Resultados diferidos 
No se dispone actualmente de resultados sobre: empleo y demanda de la titulación, 
proporción de titulados que tienen el primer trabajo relacionado directamente con sus 
estudios, opiniones de los titulados respecto a su formación a la hora de buscar o 
encontrar trabajo y opiniones de empresarios respecto a la formación de los titulados 
que acceden al mundo laboral 
 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 23 
6.ALUMNADO 
 
La implantación de numerus clausus en la Licenciatura de Físicas no parece necesaria, 
dado el descenso que se viene produciendo en el número de alumnos. Tanto el 
profesorado como los laboratorios pueden atender adecuadamente al número de 
alumnos que actualmente están matriculados, incluso aunque éste aumentara 
(razonablemente) en los próximos años. 
 
Relacionado con este descenso del número de alumnos está la baja información que 
poseen los mismos cuando se incorporan a la Facultad. Muy pocos alumnos saben en 
realidad a qué se dedica un físico, o cuál es el contenido de las asignaturas que se 
cursan. A los alumnos de nuevo ingreso se les da una charla sobre la licenciatura, pero 
esa es toda la información institucional que reciben la mayor parte de ellos. Esta falta 
de información social sobre el papel de un físico en la sociedad y en la industria es a 
nuestro entender un problema serio de la Licenciatura, especialmente cuando estudios 
recientes muestra que los físicos están entre los licenciados que más fácilmente y con 
más satisfacción se insertan en el mercado laboral. 
 
Los alumnos por lo general participan poco en las elecciones de sus representantes en 
los órganos de representación universitaria, aunque la asistencia de sus representantes 
a Junta de Facultad, por ejemplo, suele ser regular. Esto contrasta con la alta 
proporción de representantes de alumnos en la mayor parte de estos órganos. Quizá 
las dos principales razones de esta falta de interés en las elecciones sean: 
a) Una percepción de que sus representantes no tiene peso específico real en el 
funcionamiento de los órganos 
b) El escaso interés que la mayor parte de los asuntos tratados en dichos órganos 
tiene para el alumnado 
 
Se han realizado esfuerzos importantes en mejora los servicios de información y de 
ayuda al alumno en los últimos años. El COIE en particular es una gran ayuda a la 
hora de facilitarles su inserción en el mundo laboral. Se insertan regularmente 
anuncios de puestos de trabajo en la puerta de la Facultad, aunque quizá no se 
renueven con la frecuencia óptima. 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 24 
El principal problema aquí quizá sea la diversidad de lugares donde se publica la 
información: tablones de anuncios (donde no siempre es fácil de localizar la 
información relevante), COIE, CEUC y los vicerrectorados correspondientes. 
 
Potenciar los recursos para que el alumnado tenga acceso a Internet desde la Facultad 
de Ciencias (a través de las Aulas de Informática) puede ayudar a que el acceso del 
alumnado a la información sea más fluido y rápido. Aquí el principal reto es que la 
información relevante esté disponible a través de Internet. 
 
La atención a los alumnos es en general adecuada, aunque en las fechas de matrículas 
se producen aglomeraciones. Este problema ha mejorado considerablemente con la 
introducción del sistema informático personalizado y la tarjeta electrónica de la 
Universidad. 
 
Las actividades ofrecidas a los alumnos con mayores problemas académicos son 
prácticamente inexistentes. 
 
La Universidad tiene un programa de evaluación de calidad propio coordinado por el 
Vicerrectorado de Profesorado. Se rellena anónimamente una encuesta por asignatura 
y por profesor que después de analizarse, se distribuye a los Departamentos. Sin 
embargo, no hay mecanismos ni para que los alumnos por un lado sepan que sus 
opiniones se están al menos tomando en cuenta, ni por el otro para comprobar que se 
están tomando medidas para solucionar los problemas más obvios. 
 
 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 25 
7. RECURSOS HUMANOS 
 
Estructura del Profesorado. 
 
En la Tabla 7.1 se resumen los datos de la Tabla 9 sobre la carga docente del 
profesorado implicado en la titulación. Por otra parte, la Tabla 7.2 contiene la 
composición docente de los departamentos que imparten la licenciatura de Físicas y 
Matemáticas. A la vista de estos datos, entendemos que la formación del profesorado 
es adecuada por dos razones fundamentales: Por una parte muestra un alto porcentaje 
de doctores sobre el total del personal docente; asimismo, la participación de éste en 
proyectos de investigación es también muy apreciable, en muchos departamentos es 
del 100%. Creemos que estos son dos índices muy significativos, a la hora de valorar 
la calidad docente y los objetivos que se persiguen en la licenciatura de Ciencias. 
 
Curso Créd. CU TU CEU TEU AS-OT
 
%CU %TU %TEU %AS-
%OT 
1ºCurso 175,8 8,7 113,1 0 15 39-0 4,9 64,2 8,53 22,1-0 
1ºCiclo 485,6 60 304,1 0 33 75-13,5 12,3 62,6 6,79 15,4-2,6
2ºCiclo 504,8 105 295,2 0 18,5 80-6 20,8 58,4 3,66 15,8-1,2
 
Tabla 7.1 Resumen de datos de carga docente. CU= Catedrático Universidad; TU= 
Titulares Universidad; CEU=Catedráticos Escuela Universitaria; TEU= Titulares 
Escuela Universitaria; AS=Asociados; OT=Otros 
 
En el primer curso, si bien se mantiene una alta proporción de doctores, del orden del 
70%, la carga docente sobre los Catedráticos de Universidad parece escasa, del orden 
del 5%. Parece adecuado implicar al profesorado con más amplia experiencia docente 
para impartir este curso con el fin de prevenir riesgos de fracaso o abandono del 
alumnado en este curso, tal como se ha venido detectando estos últimos años. No 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 26 
obstante, existen otros factores externos como la formación o la vocación con que 
llegan los alumnos al inicio de la licenciatura, que también habría que considerar. El 
potencial de calidad del profesorado sí parece adecuarse mejor en cursos posteriores 
dado el aumento de la proporción de Catedráticos de Universidad. De la Tabla 7 se 
deduce, asimismo, una dispersión importante de las distribuciones de los diferentes 
estamentos del profesorado entre los diferentes Departamentos. 
 
 CU TU CEU CEU AS AY-BE PF 
Ingeniería de 
Comunicaciones 
5 11 7 3 3 5 
Física Aplicada 4 16 2 5 8 
Física Moderna 5 11 1 2-10 
Matemática Aplicada y 
Ciencias Computación 
4 12 2 6 18 0-2 3 
Matemáticas, Estadística 
y Computación 
10 20 2 1 5 0-15 
Química 3 13 3 7 5 
Ciencias Tierra y Física 
de Materia Condensada 
2 5 1 3 1 0-9 1 
Electrónica y 
Computadoras 
5 11 6 0-1 2 
Tecnología Electrónica e 
Ingeniería de Sistemas y 
Automática 
2 11 6 5 0-5 11 
 
Tabla 7.2 Composición docente de los departamentos. AY=Ayudantes; 
BE=Becarios; PF=Profesores en Formación. 
 
No podemos hablar de criterios comunes a todos los departamentos, con respecto a la 
solicitud de plazas o elaboración de perfiles. En principio, cada departamento 
constituye una comisión que establece un baremo, que hace público, en el cual se 
valoran tanto los méritos docentes como los investigadores, dando un peso muy 
considerable a estos últimos. 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 27 
 
La asignación de asignaturas a profesores la lleva a cabo cada departamento con la 
subsiguiente aprobación por parte del Centro. En este proceso no existen criterios 
unificados en cuanto a la tendencia de hacer rotar las asignaturas entrelos miembros 
del departamento. 
 
Políticas de innovación y ayudas a la docencia. 
 
 No hay una política definida con respecto a este tema. El Instituto de Ciencias de la 
Educación, hasta su desaparición en junio de 2000, ha venido desarrollando cursos de 
capacitación pedagógica. El Vicerrectorado de Profesorado desarrolla actualmente 
cursos para el Profesorado en Formación. El Servicio de Informática desarrolla la 
implantación de nuevas herramientas para la gestión de la docencia, tales como el 
Campus Virtual. La Facultad de Ciencias ha realizado un esfuerzo considerable en 
estos últimos años para la dotación de medios informáticos. Existen actualmente tres 
aulas de informática y se puede cursar alguna asignatura virtual. En consecuencia, la 
disponibilidad de medios no es escasa, sin embargo las perspectivas del futuro 
implican una continua actualización y renovación en este campo . En definitiva, la 
formación pedagógica de los profesores se apoya en la iniciativa particular de cada 
uno, aunque este problema es algo común en esta Universidad. 
 
 
Profesorado y gestión de la docencia. 
 
El control sobre el cumplimiento de las tareas docentes lo establece cada 
departamento, tanto las ausencias, como las sustituciones o las bajas, se resuelven en 
este organismo. Desde hace 6 años, se han establecido procedimientos en la Facultad 
de Ciencias para supervisar esta tarea. Existen una serie de impresos oficiales que 
cada profesor debe cumplimentar para dar cuenta de todas estas incidencias, cuya 
aprobación recae en la Junta de Facultad. 
 
Algún departamento ya viene realizando encuestas entre el alumnado sobre la calidad 
docente de los profesores, desde cursos pasados, cuyos resultados se hacen públicos. 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 28 
Este procedimiento se ha establecido a nivel oficial para toda la Universidad desde el 
curso 1998-99. El grado de aceptación por parte del profesorado, de éste método, es 
muy dispar. No hay consecuencias prácticas del resultado de este procedimiento que 
vayan más allá del carácter informativo para cada docente, sin embargo, en algunos 
departamentos se discuten y valoran los resultados en reuniones, tratando de encontrar 
soluciones a aquellos puntos que se consideran más débiles. El hecho de constituir, de 
momento, el único elemento de juicio del que queda constancia sí puede tener 
influencia en algunos profesores 
 
 
Participación en los órganos de gobierno 
 
El equipo decanal está integrado por profesores con tareas docentes en la licenciatura. 
La dirección de cada uno de los 9 departamentos implicados en la docencia recae en 
Catedráticos de Universidad, salvo en uno que lo realiza un Titular de Universidad, 
mientras que la subdirección la llevan a cabo mayoritariamente Titulares de 
Universidad. 
 
El grado de participación del profesorado en el Claustro y Junta de Gobierno viene 
establecido por los estatutos. El Decano forma parte tanto del Claustro como de la 
Junta de Gobierno. Todos los directores de los departamentos de la licenciatura 
participan en el Claustro, y todos menos uno en la Junta de Gobierno. No se detectan 
desequilibrios o tensiones que provengan del grado de participación. 
 
 
Personal de Administración y Servicios 
 
El PAS está dividido en dos grupos: el laboral y el funcionario. Una parte del PAS 
atiende los servicios comunes del centro (Negociado, Conserjería, Mantenimiento, 
Limpieza y Reprografía), mientras que el resto está adscrito a los departamentos. 
 
La solicitud de creación de plazas se puede realizar por el Centro o bien por los 
departamentos. La Gerencia de la Universidad se encarga de aprobar, en su caso, esta 
solicitud, dotar económicamente dicha plaza e integrarla en la plantilla orgánica del 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 29 
PAS. Los tribunales están constituidos por un presidente (el gerente), un secretario (el 
Jefe de Sección del PAS) y tres vocales (uno del Comité de Empresa o Junta de 
Personal). Sólo en plazas de personal laboral el departamento o el Centro nombra dos 
miembros de tribunal. Las plazas laborales se convocan individualizadas, mientras 
que las de funcionarios son genéricas. Las plazas se adjudican prioritariamente por 
concurso de traslado entre el PA. de la UC, por promoción interna, y si no se cubren 
de esta forma se ofertan públicamente. 
 
Existen cursos organizados por la UC que sirven para la formación y actualización de 
este personal, ante las exigencias de las nuevas herramientas de gestión o la continua 
creación de nuevas normativas administrativas. 
 
En general se percibe un alto de grado de satisfacción sobre la calidad de los servicios 
prestados por parte de los usuarios del centro: profesores, alumnos, etc. En muchos 
casos el PAS excede el estricto cumplimiento de sus competencias, por ejemplo 
prolongando el horario laboral para el cierre del centro debido a las sesiones de 
prácticas de laboratorio, seminarios, conferencias, cursos, etc. 
 
 
 
 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 30 
8. INSTALACIONES Y RECURSOS 
 
Aulas 
 
La Facultad de Ciencias dispone de 12 aulas, con un total de 1.238 m2, para impartir 
docencia a los 717 alumnos que se encuentran matriculados, de los cuales 552 
pertenecen a la Licenciatura de Física y 165 a la Licenciatura de Matemáticas. A 
continuación se muestra una tabla de las aulas, m2 por aula y número de asientos de 
cada una. 
 
AULA m2 Nº DE PLAZAS 
1 288 264 
2 184 180 
3 56 48 
4 56 56 
5 56 48 
6 56 42 
7 96 102 
8 60 48 
9 60 42 
10 90 71 
11 96 102 
12 140 150 
 
 
Todas las aulas tienen retroproyector de transparencias. Hay 3 cañones de vídeo, y 
otro fijo en el aula de Informática. Como aspectos negativos de las aulas cabe citar el 
deficiente estado de la pintura, de las persianas y de las ventanas, así como la 
antigüedad del mobiliario y su deterioro. Además, en el aula 4 existe una grieta. 
 
El centro posee dos Laboratorios de Simulación y Computación (total de 208 m2) para 
el desarrollo de clases y seminarios basados en el computador. El Laboratorio I tiene 
36 puestos y 20 ordenadores, mientras que el Laboratorio II tiene 14 puestos y un 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 31 
ordenador por puesto. Por otra parte, existe un Aula de Informática de 80 m2 con 22 
ordenadores, al que pueden acceder libremente los alumnos del centro usando su 
tarjeta, para la realización de trabajos, acceso a internet, correo electrónico, etc. 
 
Otras instalaciones 
 
• La Sala de Grados (66 m2) en la que se celebran las tesis, tesinas, oposiciones, etc. 
Posee una salita adjunta de 14 m2 donde el tribunal delibera y guarda el material 
de las oposiciones. 
• La Sala de Juntas (83 m2) con una capacidad de 40 personas. 
• La Sala de Estudio para los alumnos (176 m2). 
• La Sala de Lecturas en la que se encuentran el B.O.E., B.O.C., revistas y 
Periódicos, una fotocopiadora de acceso con tarjeta personalizada y una 
destructora de papel. 
• El Salón de Actos (280 m2) ha sido reformado recientemente. 
• La Biblioteca (504 m2), que se detalla más adelante. 
• El servicio de Decanato está compuesto por el Despacho del Decano (27 m2), 
Despacho del Administrador (30 m2), Secretaría (70 m2) y Conserjería (16 m2). La 
secretaría está dotada de un ordenador por persona, otro común para el servicio de 
alumnos y 2 impresoras. Además posee un archivo donde se encuentran los 
expedientes de los alumnos y el historial administrativo de la Facultad. La 
Conserjería dispone de un ordenador. Hay 4 conserjes, dos trabajando en horario 
de mañanay otros dos en horario de tarde. 
• El Taller de la Facultad tiene 122 m2, y consta del servicio de mantenimiento, 
servicio de mecánica y servicio de electricidad. Este servicio no cubre, con 
mucho, las necesidades de investigación y docencia, tanto por escasez de personal 
como de maquinaria. 
• Servicio de Reprografía, en el que trabajan 3 personas. 
• Cafetería con servicio de barra y comedor. 
 
 
 
 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 32 
Evolución presupuestaria de los últimos 5 años 
PARTIDAS RELEVANTES 1995 1996 1997 1998 1999 
Viaje prácticas alumnos 1.303.000 1.759.000 1.962.000 1.329.000 1.314.000 
Reuniones y conferencias 579.000 454.000 838.000 977.000 562.000 
Ordinario no inventariable 889.000 505.000 770.000 679.000 786.000 
Material informático no 
inventariable 
 1.300.001 
Mobiliario y enseres 827.000 1.325.000 674.000 
Reparación, conservación y 
mantenimiento 
 1.240.000 509.000 
Otras inversiones 3.124.000 1.016.000 1.675.000 
INVERSION MATERIAL 
DOCENTE 
 
Material informático 1.681.000 1.377.000 1.043.000 596.000 1.674.000 
Equipamiento docente 1.870.000 995.000 735.000 1.375.000 
INVERSIONES EN LIBROS 3.000 7.000 8.000 25.000 32.000 
 
 
Servicio de Biblioteca 
 
La Biblioteca de la Universidad de Cantabria (BUC) es un servicio general de la 
Universidad con unas oficinas centrales, ubicadas en el edificio Interfacultativo, y 
nueve puntos de servicio en diversos centros de la Universidad. Uno de esos puntos 
de servicio, la División de Ciencias, es la que presta los servicios de biblioteca en la 
Facultad, y por tanto simultáneamente a las titulaciones de Matemáticas y Física, así 
como a las actividades de postgrado, tercer ciclo e investigación de los Departamentos 
relacionados con el Centro. El servicio final a los usuarios en la Facultad se apoya 
conjuntamente en los recursos centrales de la BUC y en los ubicados específicamente 
en la División. 
 
 
 
 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 33 
Capacidad, condiciones físicas y funcionalidad 
 
La ubicación de la biblioteca dentro del edificio es muy inadecuada, al situarse en un 
extremo, en el sótano y con una única entrada por escaleras, lo que restringe la 
accesibilidad en general y dificulta o impide entrar a usuarios discapacitados. 
 
La biblioteca cuenta con una superficie aproximada de 475 m2, esto significa una 
proporción de 0,66 m2 por alumno en el curso 2000/2001, inferior al standard de 1,25 
m2 de superficie por estudiante presencial a tiempo completo. El número de puestos 
de lectura asciende a 72, lo que supone una ratio media de 9,95 alumnos por puesto, 
mientras que el standard es de 5 alumnos por puesto. Adicionalmente la Facultad 
cuenta con una Sala de Estudio que ayuda a paliar esta carencia. Sin embargo la 
biblioteca no dispone de una infraestructura adecuada a otras necesidades diferentes a 
las de los alumnos de primer ciclo (puestos de investigación, salas de trabajo en 
grupo, puestos para acceso a la información electrónica y formación en el uso de este 
tipo de información). 
 
Uno de los principales problemas es la escasa capacidad para albergar los fondos 
bibliográficos, tanto las colecciones retrospectivas como las que se incorporan por 
adquisición corriente, lo que obliga regularmente a buscar sitio fuera de la biblioteca 
para conservar las colecciones (planta superior y biblioteca de Derecho-Económicas). 
La capacidad física de la biblioteca en general está pues entorpeciendo una adecuada 
prestación de los servicios presenciales a los usuarios de la Facultad. 
 
Equipamiento Técnico 
• 3 terminales informáticos de consulta pública del catálogo automatizado. 
• 1 terminal informático para trabajo y gestión de servicios. 
• 3 PCs con acceso público a Internet, servicios CD-ROM en red y locales 
• 2 PCs para trabajo y gestión interna de servicios 
• 1 impresora para uso público de información electrónica 
• 2 impresoras para trabajo y gestión interna de servicios 
• 1 fotocopiadora para servicio público 
• 1 lector y reproductor de microfilm 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 34 
 
Los servidores multiusuario (Unix, Novell, Windows NT, IRIS Infoware Remote 
Information Server) ubicados en las oficinas centrales de la BUC forman parte 
también de nuestros recursos en equipamiento informático y soportan aplicaciones y 
servicios de información electrónica utilizables en la Facultad, también desde fuera de 
la biblioteca. 
 
Adecuación de los recursos humanos 
 
El personal de la BUC que proporciona el servicio de biblioteca en la Facultad se 
compone de un bibliotecario (Ayudante grupo B), funcionario y responsable de 
División, y dos auxiliares de biblioteca, funcionarios (Auxiliar técnico grupo C). El 
Jefe de Área de Ciencia y Tecnología de la BUC tiene su despacho en esta División y 
como tal apoya la gestión y la prestación de servicios. Además, un becario alumno de 
la Facultad colabora tres horas diarias en las tareas de la biblioteca. 
 
El volumen de servicios de información ha experimentado incrementos en los últimos 
años (recogidos en los indicadores de gestión y también reflejado en los datos de la 
BUC que se encuentran en la memoria de la UC). Esto, unido a la diversificación y 
especialización en los servicios a los usuarios, aconseja reflexionar acerca de la 
incorporación de otro bibliotecario en turno de tarde. 
 
Adecuación de los fondos 
 
A finales de 2000 la biblioteca de la Facultad disponía de 19692 publicaciones 
unitarias (libros y documentos similares) y 833 publicaciones periódicas, incluyendo 
colecciones abiertas y cerradas. En 2000 se incorporaron por compra a la biblioteca de 
la Facultad 689 publicaciones unitarias y las publicaciones periódicas en régimen de 
recepción regular por suscripción eran 126. 
 
Analizando las estadísticas de préstamo de la Biblioteca en 2000, la rentabilidad que 
se obtiene de estos recursos es aceptable. El grado de uso de los fondos es favorable, 
parece que se adecuan a las necesidades de los usuarios, pero no hay suficientes 
ejemplares de títulos con mucha demanda. La colección debería ser mejorada en 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 35 
múltiples aspectos: número de títulos, número de ejemplares de determinados títulos, 
pertinencia en la selección, eficacia en la gestión, etc. Sería necesario contar con un 
incremento más progresivo de recursos económicos para afrontar la compra de 
bibliografía básica de apoyo a la docencia ya que acaba de comenzar la andadura de 
los nuevos planes de estudio de las dos titulaciones. Igualmente sería necesario 
incrementar el acceso a publicaciones periódicas (nuevos títulos) así como 
proporcionar acceso a las versiones electrónicas de las revistas. En este sentido se 
encuentra en fase de contratación el acceso a las revistas electrónicas de Academic 
Press (paquete de servicios IDEAL), entre cuyos 170 títulos hay una significativa 
presencia de títulos de Física. 
 
La creciente incorporación de recursos bibliográficos en formato electrónico en línea 
a la biblioteca (servicios en línea vía DialogWeb y otros con bases de datos como 
Science Citation Index) así como los recursos de información electrónica accesibles a 
través de la biblioteca “Intranet” de la BUC (entre los que destaca para Física la base 
de datos Inspec) supone una constante mejora de lacalidad de los fondos (y un 
paliativo a la endémica falta de espacio). 
 
Organización de los fondos, sistemas de acceso y consulta 
 
La biblioteca está organizada físicamente en dos salas. En una de ellas se ubica la 
colección de Referencia impresa y la colección de Revistas, los Materiales Especiales, 
así como los equipos de información electrónica, fotocopiadora y lector de 
microformas. La otra sala alberga las colecciones Monográfica y Básica. Los puestos 
de lectura de ambas salas son de uso libre, habiendo varios puestos reservados para la 
consulta de revistas. La consulta de los fondos es libre, pues la mayoría están en 
acceso directo autoservicio. La obtención de los materiales especiales, que no están en 
libre acceso, se realiza mediante petición en el mostrador, sirviéndose el documento 
demandado de forma inmediata. 
 
La guía de la biblioteca, impresa y a través de la web de la BUC, orienta al usuario 
acerca de los recursos y servicios que se le ofrecen. En el mostrador de entrada se 
atienden consultas sobre el uso y servicios de la biblioteca, su organización y 
ordenación, los fondos y recursos, manejo de sistemas documentales y obras de 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 36 
consulta. Se ofertan actividades de formación para facilitar el uso de la biblioteca, 
manejo del catálogo, forma de encontrar documentos, servicios disponibles, 
utilización de bases de datos y fuentes de información relevantes. El catálogo 
automatizado de los fondos de la BUC, que es completo, está accesible de forma 
local en las instalaciones de la biblioteca y de forma remota a través de la web de la 
BUC. La biblioteca también proporciona acceso a la información automatizada 
mediante bases de datos en CD-ROM, servicios en línea e Internet. 
 
Tiempo del circuito: demanda-disponibilidad 
 
La valoración del tiempo del circuito varía considerablemente en los diferentes 
servicios que la biblioteca presta. La velocidad de compra y disponibilidad de libros es 
una de las debilidades de la BUC. La rapidez en la recepción de documentos que la 
biblioteca no tiene, mediante préstamo o suministro de copias desde otros centros de 
información es muy buena, así como su nivel de automatización (entrega de texto 
completo digitalizado, etc.) La duración del proceso técnico de documentos es bastante 
aceptable pero necesita mejorar. La transacción del préstamo de libros es inmediata ya 
que este servicio está automatizado y se realiza con agilidad. Para incrementar la 
eficacia de la biblioteca se vienen abordando desde 1999 una serie de actuaciones 
tácticas orientadas a una mejor adaptación a la demanda, agilizando los servicios. 
 
Horario del servicio 
 
La biblioteca está abierta al público de lunes a viernes, de 8 a 20h., un total de 65h. 
semanales. La apertura habitual de la biblioteca coincide con el horario de la Facultad. 
El horario responde de manera razonable a la demanda. 
 
Volumen de consultas de información y préstamo del profesorado y los alumnos 
 
El número total de préstamos en 2000 fue de 13675, lo que supone el 9,48% del total 
de la BUC (144230). De los 13675 préstamos en la Facultad, 4767 corresponden a 
personal docente e investigador (34,86% del total de los préstamos en CIE, 43 
préstamos por profesor y año), 8311 a alumnos (60,78%, 9 préstamos por alumno y 
año), 469 a tercer ciclo (3,43%) y 88 a PAS y otros (0,64%). La distribución del 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 37 
préstamo por colecciones básicas (manuales y obras de uso muy frecuente 
recomendadas para las clases) y monográfica (fondo de libros especializados en 
general) nos muestra que la colección básica generó 7249 préstamos (53,01%) y la 
monográfica 6426 (46,99%). La eficacia del servicio de préstamo de libros parece 
buena aunque se necesita aumentar el número de ejemplares disponibles para el 
préstamo con relación a la demanda. 
 
El volumen de servicios de información en la Biblioteca en 2000 ascendió a un total 
de 333 servicios (total BUC 5350). La base de datos INSPEC, en el servicio de B. 
Intranet recibió 700 consultas en 2000, incluyendo los accesos desde fuera de la 
Biblioteca. La prestación de servicios de información ha experimentado incrementos 
en los últimos años. Además se impartieron 21 sesiones de formación en fuentes de 
información que supusieron un total de 72 personas formadas. Las consultas a internet 
fueron 2608. Incluye este apartado búsquedas, consultas y prestaciones de difusión 
selectiva de información (bibliográfica, textual o de otro tipo) facilitadas a los 
usuarios mediante bases de datos o fuentes de referencia automatizadas e impresas. 
 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 38 
9. RELACIONES EXTERNAS 
Relaciones con organizaciones empresariales y profesionales 
 
El Colegio Oficial de Físicos es una institución de muy escaso peso en el conjunto de 
España de forma que hoy en día hay muy pocos titulados colegiados. En Cantabria su 
situación es aún peor, de forma que no hay ni siquiera una delegación territorial. 
Algunos intentos realizados en el pasado desde la Facultad de Ciencias en el sentido 
de lograr una mayor afiliación o tratar de abrir una delegación territorial no 
fructificaron. Así, la titulación no dispone de un marco institucional propio para 
encauzar sus relaciones con organizaciones empresariales y profesionales, lo que 
dificulta la relación con estas. 
 
Las prácticas en empresa están estructuradas a través del COIE, que también gestiona 
las ofertas de empleo que le llegan, principalmente de empresas de la región. Es un 
hecho que hoy en día existe una gran demanda de físicos, sobre todo en el sector de la 
informática y las telecomunicaciones. Pero también es cierto que una parte muy 
importante de esta demanda se concentra en trabajos de programación que los físicos 
pueden realizar pero que frecuentemente infrautilizan su formación. Esto es 
especialmente evidente en las prácticas en empresas que gestiona el COIE. Durante el 
curso 1999-2000 ha ubicado a 55 alumnos de la titulación en prácticas (43 en 
diferentes empresas y 12 en la propia universidad), lo que representa casi el 10% de 
los alumnos matriculados. La práctica totalidad de ellos han sido becados para realizar 
trabajos de programación. La inexistencia de un entramado industrial potente en 
Cantabria es un serio obstáculo para la contratación de físicos en otras labores. La 
empresa cántabra está en alto grado orientada a la producción, mientras que la 
investigación y desarrollo se realiza fundamentalmente fuera de nuestras fronteras, 
por lo que la mayor parte de nuestros titulados encuentran trabajo fuera de la región. 
Ultimamente sin embargo, en empresas de tamaño mediano y grande se están 
realizando acciones encaminadas a crear departamentos de I+D. Nuestros titulados 
tienen una formación especialmente adecuada para entrar a formar parte de dichos 
departamentos. 
 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 39 
Importancia de los estudios en el desarrollo económico y social del entorno 
 
No hay datos al respecto. La titulación no cuenta con apoyos específicos de la 
administración o de organismos públicos ni privados. 
 
Valoración de la titulación en comparación con otras similares en el marco 
español e internacional 
 
No hay datos que permitan establecer comparaciones objetivas. Sin embargo, la 
experiencia indica que los titulados de Física en la Universidad de Cantabria son 
requeridos de muchas universidades y centros de investigación españoles y 
extranjeros para realizar tesis doctorales o contratos post-doctorales. 
 
Relaciones del profesoradocon universidades extranjeras 
 
El profesorado de la licenciatura es relativamente joven y en buena parte ha recibido 
formación en universidades y centros de investigación de otros países. Esta situación 
se traduce en que el profesorado posee una fuerte componente investigadora con 
relaciones regulares con el profesorado de estas universidades, produciéndose 
frecuentes intercambios de profesores. Sin embargo, las relaciones son más de 
carácter investigador que docente. 
 
La implantación de los programas Erasmus, Sócrates, Intercampus y otros similares 
han estimulado fuertemente las relaciones internacionales de los Departamentos y la 
implicación de los profesores en actividades o proyectos conjuntos fuera de España. 
 
Algunos departamentos participan en cursos de doctorado interuniversitarios, tanto de 
carácter nacional como internacional. Esta es una vía que sin duda va a potenciarse 
mucho en el futuro, dado que tanto la Unión Europea como el Ministerio de 
Educación favorecen este tipo de intercambios. En este sentido, el departamento de 
Física Moderna organizó durante 3 años un curso de doctorado de Tecnología 
Fotónica conjunto con la Universidad de Mallorca apoyado por la convocatoria de 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 40 
Programas de Doctorado de Calidad del Ministerio de Educación. Además el 
departamento de Ciencias Tierra y Física de la Materia Condensada participa en un 
Programa de Doctorado en Química Teórica y Computacional junto a otras 15 
universidades españolas y en un curso de doctorado sobre “Advanced Materials” con 
otras 11 universidades europeas. 
 
Relación con titulaciones semejantes en España o extranjero 
 
No existen relaciones institucionalizadas con otras titulaciones españolas aunque las 
relaciones profesionales "normales" con profesores y departamentos de las demás 
universidades son muy fluidas. 
 
Existen relaciones y programas de cooperación e intercambio docente con más de 
veinte universidades europeas. Aunque la oferta varía cada año y se reciben o han 
recibido estudiantes de otras procedencias, la convocatoria Sócrates-Erasmus de 2001 
incluye Alemania (Erlangen, Berlín), Holanda (Enschede), Bélgica (Lovaina), Francia 
(Grenoble, Lyon), Gran Bretaña (Imperial College de Londres, University College de 
Londres, Portsmouth, Cardiff, Leicester y Belfast), Italia (Génova, Pavía y Roma), 
Malta, Grecia (Tesalónica), Suecia (Linkoping), Finlandia (Oulu), Portugal (Lisboa) y 
Suiza (Fribourg y Zurich). 
 
Por el contrario son muy escasos los intercambios de docentes y estudiantes con 
universidades americanas y de otros continentes. 
 
 
Existencia de programas de cooperación docente y de mecanismos de 
convalidación 
 
Todos los intercambios Erasmus y similar en los que está implicada la titulación se 
benefician de un compromiso de reconocimiento-convalidación de los estudios 
cursados. La universidad ha establecido un eficiente mecanismo administrativo que ha 
venido funcionando correctamente durante los últimos años. 
 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 41 
 
Nivel de participación de la titulación en programas europeos y balance de los 
intercambios 
 
La titulación ha estado muy implicada en los programas europeos de intercambio 
desde su origen gracias, en gran medida, a los contactos entre investigadores. Por 
medio de estos contactos la Facultad de Ciencias se incorporó en los años 80 en la red 
European Mobility Scheme for Physics Students (EMSPS) que agrupaba a casi 200 
universidades europeas con el fin de favorecer el intercambio de estudiantes. Ya en 
los años 90 la Unión Europea organizó de forma mucho más rigurosa los sistemas de 
intercambio europeos, especialmente el programa Erasmus que pasó a integrarse en el 
programa Socrates de carácter más general. A nivel local, se produjo una potenciación 
del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la UC, que gestiona todos los 
intercambios docentes de la UC, con un acento particular en el programa 
Sócrates/Erasmus debido a su volumen y complejidad. Se ha establecido un sistema 
de coordinadores ECTS (European Credit Transfer System) para las titulaciones que 
coordinan todos los aspectos académicos de los intercambios. 
 
La demanda de becas Erasmus ha ido incrementándose progresivamente. En los 
últimos años el número de estudiantes de esta licenciatura que han salido a estudiar 
fuera cada año por medio de este programa ha oscilado entre 20 y 30, lo que supone 
anualmente entre 3-5% de los alumnos matriculados. Gracias a estas circunstancias y 
al mantenimiento posterior de la actividad, se realizan intercambios regulares con el 
conjunto de las universidades citadas más arriba. De esta forma, el objetivo que se 
proponía la Comisión Europea en el momento de la creación del programa, entonces 
considerado utópico y lejos aún de alcanzarse de forma global, de que 10% de los 
estudiantes cursara un año fuera de su país, ha sido rebasado en la titulación de Física. 
Dadas las cifras anteriores, y aunque no se dispone de información objetiva al 
respecto, es probable que la licenciatura de Física de Santander sea, en términos 
relativos, la que ofrece más posibilidades de intercambio a sus estudiantes de toda 
España. 
 
El balance del programa se considera positivo aunque contiene multitud de aspectos 
insatisfactorios: los estudiantes que acceden a una beca de intercambio no siempre son 
Autoinforme de Calidad. Evaluación de la Enseñanza 
Lic. En Ciencias Físicas - Universidad de Cantabria 
 
 42 
los mejores y existen razones fundadas para pensar que en muchos casos recurren a 
ella para perfeccionar su conocimiento de idiomas, para evitar tener que examinarse 
en España de determinadas asignaturas o incluso para "escapar de casa" y viajar 
durante un año. Por otra parte, la estancia fuera de la universidad interrumpe la 
continuidad del programa de estudios produciendo lagunas no siempre fáciles de 
recuperar y, en muchos casos, implica un "descenso de nivel" del trabajo. Frente a 
todo ello, la experiencia personal, el conocimiento de la forma de trabajar en otros 
países y las posibilidades que se ofrecen a aquellos estudiantes capaces de 
aprovecharlas compensan los inconvenientes anteriores. 
 
Se está iniciando el programa de movilidad entre Universidades españolas (programa 
Séneca), para el que como en el caso de los programas de cooperación europeos existe 
una actitud abierta de convalidación en la Comisión Académica de Física. 
La Facultad de Ciencias participa en la European Physics Education Network 
(EUPEN) a través de la cual mantiene contactos con otras universidades europeas 
sobre iniciativas conjuntas para mejorar y coordinar la educación en física en Europa. 
 
Relación con centros educativos de enseñanza secundaria 
Además de las labores de coordinación de contenidos con los profesores de niveles 
pre-universitarios con vistas al exámen de selectividad, la titulación mantiene diversas 
iniciativas encaminadas a estrechar los contactos con los profesores y alumnos de 
enseñanza secundaria. Así, lleva acabo numerosas charlas en centros de secundaria 
con el fin de exponer las características de los estudios de Física en la UC, salidas 
profesionales y también para divulgar aspectos de investigación. En el mes de febrero 
se realiza la fase local de la Olimpiada de Física. En el mes de marzo se desarrolla una 
actividad denominada Campus de Física a través de la cual 18 alumnos pre-
universitarios de Cantabria llevan a cabo una estancia de dos días en la Facultad de 
Ciencias realizando prácticas en laboratorios. También suelen celebrarse conferencias 
sobre didáctica de la Física dirigidas no sólo a los profesores de la Facultad sino 
también a los de enseñanzas secundarias.