Logo Studenta

fonética y fonología

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN 
Enrique Guzmán y Valle 
Alma Máter del Magisterio Nacional
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 
Escuela Profesional de Humanidades y Lenguas Nativas
MONOGRAFÍA
 Historia de los estudios fonéticos y fonológicos 
Examen de suficiencia profesional R. Nº 0434-2019-D-FCSYH 
Presentada por:
Doy Honda, Beatriz Rosa 
Para optar al título profesional de Licenciado en Educación 
Especialidad: A.P. Lengua Española A.S. Inglés 
Lima, Perú 
 2019
ii 
Monografía 
Historia de los estudios fonéticos y fonológicos 
Designación de Jurado Resolución N° 0434-2019-D-FCSYH 
________________________________________ 
Dr. Segundo Emilio ROJAS SÁENZ 
Presidente 
________________________ 
Dra. Gloria IDROGO BARBOZA 
Secretario 
_______________________________ 
Dra. Liz América CHACCHI GABRIEL 
Vocal 
Línea de Investigación: Teorías y paradigmas educativos. 
iii 
DEDICATORIA 
A todas las personas que a través de 
la investigación ayudan a resolver los 
problemas que hemos normalizado 
como inherentes al hombre, pero que 
pueden hallar salida en la 
cooperación colectiva 
iv 
Tabla de contenido 
Dedicatoria iii 
Tabla de contenido iv 
Introducción 6 
Capítulo I 
Generalidades sobre fonética y fonología 
1.1. Deslinde conceptual entre fonética y fonología 8 
1.2. Campos de estudio de la fonética y de la fonología 10 
1.3. Concepciones o teorías selectas de la fonética y de la fonología 13 
1.4. Perspectivas de desarrollo de la fonética y de la fonología 16 
Capítulo II 
Historia de los estudios fonéticos 
2.1. Historia de los estudios de Fonética Descriptiva y Articulatoria 21 
2.2. Historia de los estudios de Fonética Acústica 25 
2.3. Historia de los estudios de Fonética Experimental 29 
2.4. Historia de los estudios de Fonética Auditiva o Perceptiva 32 
v 
Capítulo III 
Historia de los estudios fonológicos 
3.1. Orígenes y primeros estudios: los indios Panini y Patanjali (siglos IV y III a. C.) 35 
3.2. Los estudios del polaco Jan Baudouin de Courtney y del ruso Mikolaj 
Kruszewski (fines s. XIX) 38 
3.3.Los estudios del ruso Nikolai Trubetzkoy (primera mitad s. XX) 41 
3.4. Los estudios del ruso Roman Jakobson y el Círculo Lingüístico de Praga 43 
3.5. Los estudios del francés André Martinet (s. XX) 45 
3.6. Los estudios en Estados Unidos: Bloomfield, Sapir y otros (s. XX) 46 
Aplicación didáctica 52 
Síntesis 57 
Apreciación crítica y sugerencias 64 
Referencias 67 
Apéndice 69 
vi 
Introducción 
A finales del siglo pasado, los objetivos de las ciencias estudiadas, motivo de nuestra 
investigación, se han modificado notablemente, puesto que ahora su objetivo no es solo 
registrar y comprender las diferentes facetas del lenguaje sino más bien, lo relacionado con 
lo físico, psicológico y social; específicamente la forma en que trabaja la conciencia 
humana frente el lenguaje. Las formas de descubrimiento sin embargo no han cambiado 
igualmente ya que seguimos valiéndonos de mirar con atención y clasificando las 
situaciones a través de hipótesis con sustentos epistemológicos serios. 
En ese sentido, es importante reconocer en un sentido histórico, los estudios 
fonéticos y fonológicos más trascendentales. En ese sentido, podemos tener una visión más 
amplia y sistematizada de cómo han estado avanzando los estudios en fonética y fonología. 
Esto ha sido la motivación principal para realizar el presente trabajo. 
La finalidad principal del presente trabajo fue establecer de modo específico y 
conciso los principales estudios fonéticos y fonológicos. Esto se realiza de forma 
sistemática, abordando con pertinencia y actualidad cada subtítulo descompuesto. 
Los métodos que se han empleado en el desarrollo de la monografía, han sido el 
descriptivo, al desarrollar deslindes conceptuales o precisiones teóricas sobre fonética y 
fonología. También se empleó el método sintético, puesto que se abordó de forma concreta 
vii 
y precisa distintos puntos históricos y de aportes más trascendentes en materia de fonética y 
fonología. 
Las fuentes empleadas fueron seleccionadas según su especificidad con el tema 
tratado y a su actualidad relativa. El íntegro de las fuentes bibliográficas y las de otra índole 
se incluyen en la parte de referencias. Este aspecto ha seguido los lineamientos del 
protocolo APA en su más reciente versión. 
La monografía se desarrolla de la siguiente manera: generalidades sobre fonética y 
fonología, historia de los estudios fonéticos y la historia de los estudios fonológicos. 
Adicionalmente, se consideran los aspectos protocolares tales como la presente 
introducción, la síntesis, la apreciación crítica, sugerencias y referencias. 
Esperando haber cumplido la finalidad propuesta, dejamos el trabajo a la elevada 
valoración de los miembros del jurado evaluador, quienes sabrán establecer los aportes y 
limitaciones del caso, formulando las recomendaciones adecuadas para optimizar el trabajo 
efectuado. 
 La autora 
8 
Capítulo I 
Generalidades sobre fonética y fonología 
1.1. Deslinde conceptual entre fonética y fonología 
Fonética y fonología son dos niveles diferentes del análisis lingüístico. Por consiguiente, 
son dos ciencias lingüísticas afines, pero distintas. 
 Un deslinde o distinción conceptual parte de la delimitación general de sus campos 
de estudio. Así, mientras la fonética estudia los fenómenos perceptibles de la oralidad 
humana, es decir, estudia la forma en que produce y percibe los sonidos de un sistema de 
signos en sus aspectos acústicos, en cambio, la fonología estudia los sistemas de sonidos de 
las lenguas, pero a nivel abstracto o mental, ya no desde el plano físico, como lo hace la 
fonética. 
 Por ejemplo, mientras la Fonética trata acerca de las variaciones articulatorias y 
acústicas de los sonidos del habla y el modo en que son percibidos, la fonología aborda los 
9 
 
 
 
 
elementos invariantes del habla, es decir, las unidades lingüísticas codificadas en ondas 
sonoras. 
 
 De un modo más simple, también es posible diferenciarlas diciendo que mientras la 
fonética es la ciencia que estudia los sonidos del habla, la fonología es la ciencia que trata 
de la organización lingüística de los sonidos de una lengua. De modo que la distinción entre 
ambas en cuanto a campo de estudio, está ya bastante bien definida: la fonética estudia los 
sonidos (articulados) del habla y la fonología estudia la abstracción de tales sonidos que 
conforman la base de las lenguas como sistema. Como se puede comprender, ya se va 
deslindando o diferenciando algo bastante elemental y clásico: la fonética estudia los 
sonidos del habla y la fonología estudia los patrones de sonido de una lengua (Burquest, 
2006). 
 
 El deslinde también se da por el tipo de sonido que estudian y la unidad lingüística 
correspondiente. Así, mientras los sonidos considerados por la fonética son concretos, 
físicos y articulados y su unidad es el fono, en el caso de la fonología los sonidos de los que 
trata son ideales, mentales y abstractos, siendo su unidad, el fonema. Este deslinde, entre la 
fonética, que se dedica a estudiar los sonidos del habla y la fonología, que trata de la 
organización de los sonidos del habla para formar significados, se ha ido consolidando a lo 
largo de su desarrollo como ciencias y es previsible que se irá perfilando cada vez más en el 
futuro. 
 
 
10 
 
 
 
 
 
1.2. Campos de estudio de la fonética y de la fonología 
Aunque los campos de estudio de las diversas ciencias, entre ellas los de las ciencias 
lingüísticas no constituyen ámbitos estáticos sino todo lo contrario, lo cierto es que se 
expresan en un doble nivel: como objetos o temas de estudio e investigación y como ramas 
desarrolladas por cada ciencia (Gil, 1988). 
 
 En el caso de la fonética, sus temas u objetos de estudio e investigación predilectos, son: 
*Los sonidos comoexpresión física y fisiológica 
*La producción de sonidos articulados 
*La transmisión de sonidos articulados 
*La percepción de sonidos articulados 
*Formas y modalidades articulatorias 
*Los sonidos articulados como ondas sonoras 
*Fonos o alófonos 
*Sistemas de transmisión fonética 
*Representación fonética 
*Inventario fonético, etc. 
 Y todos estos y muchos otros temas de estudio, se han ido integrando en grandes ramas 
de la fonética, que es la otra expresión de sus campos de estudio: 
*Fonética articulatoria o fisiológica: estudia cómo se producen los sonidos del habla 
*Fonética acústica: estudia las propiedades físicas de los sonidos articulados, es decir, 
asumiéndolos como ondas sonoras, establecen sus cualidades de intensidad, frecuencia, etc. 
11 
 
 
 
 
*Fonética auditiva o perceptiva: estudia los sonidos articulados desde el punto de vista del 
receptor 
*Fonética general: estudia las posibilidades acústicas y funcionales del aparato fonador 
humano 
*Fonética descriptiva: se dedica al estudio de las particularidades fonéticas de cada lengua 
en particular 
*Fonética contrastiva: realiza estudios comparativos entre los diversos sistemas fonéticos 
*Fonética normativa: elabora reglas para una correcta pronunciación de una lengua 
*Fonética histórica o evolutiva: estudia los cambios fonéticos de una lengua a través de su 
desarrollo 
*Fonética terapéutica o foniatría: estudia los procesos de reeducación para corregir los 
defectos del habla 
*Fonética psicológica: estudia el comportamiento humano influenciado por estímulos 
sonoros 
*Fonética experimental: estudia en laboratorio las diversas magnitudes o expresiones 
especialmente cuantitativas de las ondas sonoras del sonido articulado 
*Fonemática: estudia los sonidos vocálicos y consonánticos de las lenguas con una 
intencionalidad contrastiva. 
 
 En lo concerniente a la fonología, los temas de dedicación tradicional o clásica que 
tiene, son los siguientes: 
*Procesos y mecanismos de abstracción de los sonidos; 
*Sílabas; 
12 
 
 
 
 
*Entonación: 
*Acentuación; 
*Inventarios fonológicos; 
*Sistemas fonológicos; 
*Sistemas de representación o transcripción fonológica; 
*Fonemas; 
*Lenguaje de señas; 
*Patrones y modelos de sonidos; 
*Clasificación de sonidos, etc. 
 
 Y estos múltiples temas, a su vez han ido integrándose en campos de estudio de mayor 
magnitud que son las grandes ramas de la fonología, que son las siguientes: 
*Fonología diacrónica: estudia los cambios funcionales, estructurales y de sustituciones que 
ocurren en las lenguas a lo largo de su historia; 
*Fonología sincrónica: estudia las características fonológicas de una lengua en un momento 
determinado; 
*Fonología generativa: identifica los patrones fonológicos y representa la fonémica de las 
lenguas; 
*Fonología del símbolo: estudia las representaciones o simbolizaciones de los contenidos 
de la lengua; 
*Fonología del síntoma: estudia las manifestaciones del hablante; 
*Fonología de la actuación: estudia la apelación sobre el interlocutor por parte del hablante. 
 
13 
 
 
 
 
 
1.3. Concepciones o teorías selectas de la fonética y de la fonología 
 Un abanico muy diverso de concepciones y teorías han surgido en la fonética y la 
fonología de modo muy heterogéneo y complejo a lo largo de los últimos dos siglos. Si 
bien algunas tendencias u orientaciones como la interdisciplinariedad (estudio colaborativo 
pero no integrado de los procesos comunicacionales y lingüísticos por parte de ciencias 
como la biología, física, sociología, antropología, semántica, fonología, historia, etc.) se 
han desarrollado de modo muy consistente hasta la actualidad, también es preciso 
reconocer que se han registrado tendencias muy divergentes entre las concepciones 
surgidas o influyentes en la fonética y la fonología, al punto tal que se han desarrollado por 
décadas en el siglo XX, en un franco antagonismo recíproco. 
 Un ejemplo paradigmático de esto último, fue el surgimiento y desarrollo del primer 
estructuralismo, que, teniendo una marcada orientación hacia el formalismo y la 
abstracción en sus estudios, objetó y condenó de modo casi excluyente a las diversas 
prácticas fonetistas, de modo similar al que prejuiciosamente habían hecho ellos en las 
épocas de fines del siglo XIX y comienzos del XX, cuando las concepciones positivistas y 
experimentalistas estaban en auge. 
 De modo que en un estudio horizontal de las principales concepciones que han dejado 
huella tanto en la fonética como en la fonología, tenemos las siguientes: 
a) Clasicismo: que basándose en recursos observacionales y descriptivista de corte 
tradicionalista e historicista pero también de evidencias tales como la Ley de Grimm, 
14 
 
 
 
 
realizaron algunas comparaciones entre lenguas antiguas y comenzaron a estudiar ciertos 
patrones fonológicos; 
b) Racionalismo: en este caso, los estudiosos de las lenguas y la comunicación en todas sus 
vertientes, empleaban esquemas especulativos y métodos formalistas para investigar 
fenómenos como las diferencias de pronunciación, la diversidad fonológica de las lenguas, 
etc.; 
c) El Neogramatismo: predominó durante la segunda mitad del siglo XIX y pretendió dotar 
de un carácter netamente positivista a los diversos estudios fonéticos. Sobretodo basándose 
en la regularidad de ciertos cambios fonéticos hallados, querían incorporar en la lingüística 
histórica, los principios positivistas con el propósito de renovar los estudios de gramática 
comparada; 
d) Historicismo: después de su auge a fines del siglo XIX en base a sus estudios 
diacrónicos y evolucionistas sobre fonéticas de lenguas antiguas, durante las primeras 
décadas del siglo XX, sufrió el embate de concepciones como el estructuralismo, que 
tendían más bien a establecer estudios de conjunto con implicancias sociales y psicológicas 
al tratar los fenómenos de la lengua y el habla; 
e) Comparativismo: consustanciados con el historicismo, puesto que todo estudio evolutivo 
especialmente de lenguas antiguas se hacía comparando variaciones y semejanzas, así como 
regularidades, llegando a establecerse diversos patrones, modelos y estrategias de 
comparación. El estructuralismo también cuestionó a esta concepción, entre otras causas, 
por la linealidad y elementalidad de sus evaluaciones; 
15 
 
 
 
 
f) Estructuralismo: considerada en sus tres etapas, esta es una de las más grandes 
concepciones en fonética y fonología. Surgió en gran parte como una reacción frente a las 
tendencias historicistas, comparatistas y neogramáticas de la época, propiciando la 
búsqueda de explicaciones a los problemas lingüísticos más que proponer modelos. Se 
preocuparon sobre todo por los hechos observables del lenguaje, así como por sus 
implicaciones de naturaleza social y psicológica. 
 Saussure es considerado el fundador del primer estructuralismo, causando conmoción 
con varias de sus dicotomías como la de diacronía/sincronía y lengua/habla. El segundo 
estructuralismo es ya propiamente el del Círculo Lingüístico de Praga con Trubetzkoy y 
Jakobson al frente, en base a sus estudios de la teoría de los rasgos distintivos, el análisis 
sistemático de los contrastes fonémicos y muchos otros. Y el tercer estructuralismo incluye 
a la Escuela de Ginebra (Bally y Schehaye), quienes desconocieron la diacronía y 
trabajaron mucho la teoría del signo; el Círculo Lingüístico de Copenhague, con Helmsev y 
su glosemática, así como al estructuralismo americano, cuyos máximos representantes 
fueron Boas, Sapir y Bloomfield. Esta última orientación no tuvo mucha unidad teórica, 
dado que confrontaron al interior, por ejemplo, Sapir, que era mentalista y se interesaba por 
los aspectos culturales del lenguaje, con Bloomfield, quien era definidamente 
antimentalista. 
g) Funcionalismo: esta concepción específica se les atribuye a los estructuralistas del 
Círculode Praga, en las medidas que además de concebir a los fenómenos del habla y 
lengua como sistemas íntegros y complejos, asumen también que son procesos funcionales 
con una lógica y racionalidad destinada a que el sistema funcione bien y cumpla sus 
finalidades socioculturales, etc. Es por ello que se interesan sobremanera en estudiar 
16 
 
 
 
 
cuestiones como las condiciones del habla, el contexto comunicativo, etc., en un sesgo 
marcadamente fonologista que excluyó a los fonetistas por varias décadas; 
h) Experimentalismo: muy asociado o evolucionado del naturalismo y el empirismo, esta 
concepción posibilitó cierta reivindicación de los fonetistas, debido a sus estudios de 
laboratorio, con el aporte de avances en física y tecnología, lo cual, les permite realizar 
trabajos de fonética acústica, articulatoria y experimental muy rigurosos. 
 Como se sabe, sobre todo esta tendencia se reforzó cuando en 1897, el abate 
P.J.Rousselot. del Colegio de Francia, fundó el primer laboratorio de fonética experimental 
de la historia con el propósito de demostrar las variaciones fonéticas dialectales de una 
familia. 
i) Generativismo: en esta concepción que surge y se desarrolla desde mediados del siglo 
XX hacia adelante, se da el mayor desarrollo de la fonética y la fonología hacia la 
abstracción, el formalismo y el antiempirismo. 
 Chomsky, su fundador y representante más reputado, surge sustentando tesis innatistas y 
de Gramática Universal y discrepando, además, de Bloomfield por sus estudios lineales y 
de corte antimentalista. Constituye una concepción muy emparentada con el cognitivismo y 
el constructivismo, habiendo realizado múltiples estudios, entre ellos, los referentes a las 
reglas de la estructura profunda, morfofonología, teoría de la rección y del ligamiento, etc.; 
j) Lingüística del texto: su representante más preclaro es Van Dijk, quien ha realizado 
importantes estudios sobre contexto verbal, macroestructuras y muchos otros. Son 
importantes también los trabajos de Dressler, quien es muy reconocido por el aporte de sus 
normas de textualidad; 
17 
 
 
 
 
k) Pragmática: concepción que ha aportado en el último cuarto de siglo, en base a sus 
representantes más preclaros como Charles Morris, con su enfoque tridimensional de la 
semiótica (teoría de los signos) en sintaxis, semántica y pragmática. 
 Asimismo, Austin, filósofo del lenguaje que ha reivindicado las cualidades del lenguaje 
corriente; Searle, quien ha estudiado múltiples formas de los actos de habla; Ascombre y 
Ducrot, quienes han aportado su teoría de la argumentación y Wilson, con su teoría de la 
relevancia. 
 En cuanto a las teorías fonéticas y fonológicas, los desarrollos son tan abundantes y de 
muy diversa orientación y naturaleza, que lo más pertinente es mencionar al menos algunas 
de las principales. Así, en fonética, cuatro teorías der mucha proyección, son: 
*Teoría fonética de las lenguas particulares, que es una orientación descriptivista; 
*Teoría fonética clínica; 
*Tecnologías fonéticas del habla; 
*Teoría fonética judicial o forense. 
 De modo similar, las teorías en el ámbito de la fonología son de marcado interés: 
*Teoría fonológica autosegmental: que se da en el nivel de representación de los rasgos 
distintivos; 
*Teoría fonológica de rasgos: que representa relaciones en ramas y nodos; 
*Teoría fonológica métrica: estudia la acentuación, la sílaba y el pie rítmico; 
18 
 
 
 
 
*Teoría fonológica de la dependencia: representa relaciones de coordinación y 
subordinación entre las diversas categorías fonológicas, mediante sistemas de arboladuras. 
 
1.4. Perspectivas de desarrollo de la fonética y de la fonología 
 Las perspectivas de desarrollo de cualquier ciencia –y por consiguiente el caso de la 
fonética y el de la fonología no constituye excepción-, por lo general ocurre o se genera por 
la confluencia de tres potentes influencias que es preciso considerar: 
a) Las tendencias e impulsos endógenos de investigación, desarrollo, creatividad y 
expansión de campos de estudio, que son los que fluyen del interior de la propia fonética y 
fonología; 
b) Las tendencias, influjos e implicaciones múltiples y permanentes de naturaleza exógena, 
es decir, de toda la cultura y la sociedad que sirve de contexto al desarrollo de la Fonética y 
la fonología; y, 
c) Los efectos y derivaciones producto de las interacciones entre ambos factores endógenos 
y exógenos, entre ellos, las que se suscitan entre la propia fonética y la fonología, tan afines 
en su desarrollo (Hualde, 2010). 
Como producto de esta dinámica, las perspectivas de desarrollo también debemos 
considerarlas clasificadas de modo similar. Así, respecto al caso de la fonética, 
ejemplificamos las siguientes: 
*Tecnología del habla; 
19 
 
 
 
 
*Aplicaciones de fonética contrastiva, fonética transformacional y otras a las distintas 
lenguas particulares; 
*Desarrollo especiales de fonética experimental 
 *Cambio fonético integrado; 
*Inventario contrastivo de sonidos de lenguas especiales; 
*Fonética forense; 
* Fonética diacrónica-sincrónica de lenguas particulares; 
* Fonética clínica interdisciplinaria; y, 
*Tecnologías fonéticas del habla. 
 En el caso de las perspectivas de desarrollo de la fonología, tenemos las siguientes: 
*Problemas fonológicos de lenguas particulares; 
*Conciencia fonológica; 
* Fonología representacional unificada; 
* Fonología de rasgos aplicada; 
* Fonología métrica integrada; y, 
*Sistemas fonológicos de la dependencia. 
 No obstante, el ámbito en el que se vislumbra mayor fecundidad y dinámica en sus 
perspectivas de desarrollo, es el que fluye de la propia interacción entre fonética y 
fonología. Entre tales perspectivas de desarrollo, consideramos: 
*Fonética y fonología del desarrollo humano, especialmente, del desarrollo infantil; 
*Repertorio fonético-fonológico de grupos sociales o lingüísticos selectos; 
*Adquisición fonético-fonológica en condiciones especiales; 
*Aplicación de interfaces computacionales al desarrollo fonético-fonológico; 
20 
 
 
 
 
*Análisis psicolinguístico fonético-fonológico como estudios interdisciplinarios; 
*Especialización clínica en desarrollos conjuntos fonético-fonológicos, etc. 
 En suma, es posible sostener que las perspectivas de desarrollo de la fonética y la 
fonología, tienden o se orientan a una mayor y mejor especialización, interdisciplinariedad, 
a la investigación aplicada y hacía un nuevo y superior experimentalismo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo II 
Historia de los estudios fonéticos 
 
2.1. Historia de los estudios de fonética descriptiva y articulatoria. 
Los primeros estudios de este tipo surgieron hace unos dos mil quinientos años, cuando 
Panini, gramático indio del s. V a.C., describe y clasifica los sonidos y articulaciones del 
sánscrito. Posteriormente, algunos especialistas harían trabajos similares siguiendo el 
sistema clasificatorio de Panini. Asimismo, en Grecia antigua, Eurípides, el escritor trágico 
griego del s. V a. C, es decir, contemporáneo de Panini, realizó estudios de diferenciación y 
clasificación de la articulación vocálica y consonántica de la lengua griega. 
 Luego de un largo período de estancamiento y siempre en el período de antecedentes 
precientíficos que dura hasta el siglo XIX, el danés F. Matthias, considerado el primer 
fonetista moderno, publica en 1586 el tratado “De Litteris” en el que realiza múltiples 
descripciones articulatorias de carácter consonántico general, sobre todo. 
 En 1620, el español Juan Pablo Bonet, publica el trabajo “Reducción de las letras y arte 
para enseñar a hablar a los sordomudos” (sic), con abundante información analítica, 
descriptiva, articulatoria, normativo-prescriptiva y pedagógica producto de su experiencia 
de varias décadas como docente de niñosy adolescentes en tales condiciones. 
 En 1653, Wallis, matemático inglés, difundió un logro fonético significativo: había 
logrado por primera vez en la historia, clasificar las vocales según su punto de articulación, 
es decir, considerando el lugar donde se producen en el aparato fonador. 
22 
 
 
 
 
 En 1781, Christopher Friedrich Hellwag (1754-11835), médico alemán que estudiaba la 
representación gráfica de la articulación de las vocales mediante la posición relativa y 
movimientos del paladar, garganta y labios, inventó el triángulo vocálico; 
 En 1797, Francisco Pascual Orchell Ferrer (762-1825), filólogo y orientalista español, 
publica el “Exercicio de la lengua hebrea”, incluyendo un triángulo vocálico aplicado al 
hebreo y que expresa una teoría que pretende explicar la emisión de voz y la clasificación 
de vocales en fuertes y débiles. 
 El año 1875, Jean Baudouin de Courtenay (1845-1929), lingüista polaco de la 
Universidad de Kazán, esboza y propone su teoría del fonema y de la alternancia fonética. 
 Justamente, en el último cuarto del siglo XIX (1875 – 1900), la tendencia neogramática, 
principalmente los lingüistas alemanes Hermann Osthoff (1847-1909) y Karl Brugmann 
(1849-1919), en su afán de aplicar a los estudios linguístico-fonéticos las concepciones 
positivistas y mecanicistas como si fuesen fenómenos naturales sin nada de sociocultural, 
sustentan como base de sus diversos estudios, que todos los cambios fonéticos ocurren 
según leyes que carecen de excepciones en cada lengua. Cultivaron intensivamente la 
fonética histórico – descriptiva y articulatoria, empleando el método sincrónico 
articulatorio y agrupándose en las Escuelas Linguísticas de Moscú, Kazán – Petrogrado y 
franco – suiza. 
 En 1894, el fonetista español F. Araujo, publica el compendio “Estudios de fonética 
castellana”, que incorpora amplias y fundamentadas críticas al sesgo vocálico, a las 
divergencias de los trabajos articulatorios y al poco impacto en la pronunciación. 
23 
 
 
 
 
 En 1907, F. M, Josselyn, fonetista estadounidense, publica “estudios de fonética 
española, trabajo en el que describe articulatoriamente 12 vocales potenciales, pero enfatiza 
en solo 5 de ellas que son vocales propiamente dichas. 
 El año 1909, el fonetista estadounidense A. M Colton, difunde “La fonética española” 
que es un estudio descriptivo comparativo de esta fonética con otras europeas. 
 En 1916, Ferdinand de Saussure, lingüista y fonetista suizo, fundador del estructuralismo 
y padre de la lingüística moderna, publica “Curso de Lingüística General”, en el que 
formula la teoría del fonema. Con estos logros, culmina la etapa clásica de la fonética que 
dura todo el siglo XIX hasta la primera década del siglo XX y comienza propiamente 
científica y contemporánea, que se prolonga hasta la actualidad. 
 En 1918, el filólogo y crítico español Tomás Navarro, sintetizando sus estudios sobre 
fonética descriptiva y articulatoria, publica su” Manual de pronunciación española”, cuya 
segunda edición sale en 1921, sucediéndose muchas más e inclusive traduciéndose al 
alemán y al inglés 
En 1921, el antropólogo y lingüista estructuralista estadounidense Edward Sapir 
(1884 – 1839), propone junto con Benjamín Whorf, la denominada Hipótesis Sapir – 
Whorf, según la cual la dialéctica entre lenguaje, pensamiento y sociocultura, resultan 
determinantes para cualquier cambio lingüístico-fonético. 
 En los años 1927 - 28, el filólogo, lingüista y fonetista estructuralista estadounidense 
Leonard Bloomfield, publicó sucesivamente sus estudios “Sobre las reglas de Panini” y 
“Notas sobre los cambios de sonidos”, en los que realiza diversas valoraciones críticas 
24 
 
 
 
 
acerca de la fonética descriptiva y articulatoria tradicional y propone algunas líneas 
programáticas para las futuras investigaciones en fonética y dialectología. 
 En 1951, Salvador Fernández Ramírez, gramático español realiza una clasificación 
completa de los sonidos del español con su correspondiente repertorio de articulaciones. 
 En 1961, el filólogo, lingüista, gramático y fonetista español Samuel Gili Gaya, publica 
su amplio estudio “Elementos de Fonética General”, en el que aporta múltiples ajustes e 
innovaciones, entre ellas, acerca de las oclusivas sordas y las fricativas. 
 En 1989, el lingüista y fonetista británico Peter Ladefoged, en su estudio “Curso de 
Fonética”, expone sus enfoques acerca de los rasgos distintivos, con énfasis en la 
articulación del español. 
 Los estudios de fonética descriptiva y articulatoria realizados durante la última década 
del siglo XX y lo que va del siglo XXI, se orientan en gran medida por los ámbitos de los 
rasgos distintivos (Chomsky y Halle; 1968, 1992, 2002), la teoría de los sistemas fonéticos 
universales (Nicolaidis, 2005), la fonética de las lenguas particulares (Singh, 2006), la 
fonética judicial o forense (Gil, 2013) y las tecnologías del habla (Catford, 2008), entre 
otros. 
 En base a una visión interpretativa del desarrollo histórico de la fonética descriptiva y 
articulatoria, es posible considerar que: 
*Su evolución ha sido continua pero gradual, sin grandes saltos ni estancamientos, salvo al 
comienzo, desde Panini hasta mediados del siglo XVI; 
25 
 
 
 
 
*Se ha dado en el contexto de contradicciones entre diversas concepciones, sobre todo los 
neogramáticos, estructural – funcionalistas y generativistas; 
*Las afinidades, contactos e interdependencias de desarrollo con la fonología, han sido más 
o menos permanentes; 
*Dos dificultades o resistencias al desarrollo de estas fonéticas han sido las limitaciones 
tecnológicas y la excesiva diversificación de los propósitos; y, 
*Los estudiosos de este tipo de fonéticas, han carecido de un programa investigativo 
común, salvo el caso del Alfabeto Fonético Universal. 
 
2.2. Historia de los estudios de Fonética Acústica 
 El primer estudio confirmado de fonética acústica se le atribuye al filósofo griego Platón, 
en el siglo IV a. C., al tratar como objeto de estudio las vocales y consonantes, así como los 
sonidos y ruidos desde el punto de vista acústico a modo de filosofía del lenguaje en su 
trabajo de la Academia y que escribió en su diálogo Fedro, donde además trata acerca de 
retórica y de la pobreza del lenguaje escrito frente al oral. 
 Aristóteles, (384 – 322 a. C.) discípulo de Platón, estudia el modo del proceso de 
articulación y el lugar donde ocurren con un enfoque acústico, además de abordar los 
factores de calidad del discurso comunicativo en su Retórica. 
 En 1791, aun en la etapa de antecedentes precientíficos de la historia de la Fonética que 
dura hasta comienzos del s. XIX, el físico austrohúngaro Wolfgang von Kempelen, inventó 
una máquina parlante que producía sonidos similares a los humanos. 
26 
 
 
 
 
 En 1822 se formula la Ley de Grimm o primera mutación consonántica del germánico, 
sobre la base de largos estudios de los fonetistas acústicos Schlegel y Rask. 
 En 1863, el médico alemán Hermann Helmholtz, publica “Sensaciones del tono”, 
primer trabajo sistemático en torno a dicha variable esencial de la acústica humana. 
 El año 1864, el español Severino Pérez, profesor del Colegio de Carabanchel, inventó 
una máquina que reproducía los sonidos de la lengua y que denominó tecnefón. 
 En 1915, el filólogo español Tomás Navarro, funda y dirige el laboratorio de fonética 
del Centro de Estudios Históricos. 
 En 1950, los fonetistas acústicos estadounidenses Potter, R. y Steinberg, K., publican 
“Hacia una especificación del discurso”, un importante compendio de estudios sobre 
electroacústica que se habían hecho por más de quince años en la Bell Telephone System 
Technical. 
 En 1952, los fonetistas acústicos G.E. Peterson y H. L. Barney, reportan el artículo 
“Métodos de control usados en el estudiode las vocales” en la revista de la Sociedad de 
Fonética Acústica de América, planteando diversos recursos técnicos que optimizaban el 
rigor de las investigaciones. 
 En 1963, Antonio Quilis, fonetista y fonólogo español que había estado investigando la 
línea acústica de la fonética del español y que colaboraba con el fonetista B. Malmberg, 
publica “Fonética y Fonología del Español”. Asimismo, funda el primer laboratorio de 
fonética acústica en el mismo lugar en el que décadas antes lo había hecho Tomás Navarro, 
con un laboratorio de fonética: el Centro de Estudios Históricos de Madrid. En 1981, Quilis 
27 
 
 
 
 
publicaría otro trabajo muy importante y pionero: “Fonética acústica de la lengua 
española”. 
 En 1967, los fonetistas acústicos B. Lindlom y M. Studdert, ublican el estudio “Sobre el 
rol de las formantes transicionales en la redistribución de las vocales”, que abrió nuevas 
orientaciones en la investigación de la comparación de patrones, los sonidos complejos, los 
movimientos vibratorios y el análisis espectral. 
 A propósito de laboratorios, es necesario indicar que, en 1978, se funda en la 
Universidad de Barcelona, el segundo Laboratorio de Fonética acústica en España. 
 En 1980, Eugenio Martínez Celdrán, fonetista español, publica “Fonética” y, 
posteriormente, “El sonido en la comunicación humana” en 1996 y “Manual de fonética 
española” el año 2007, en coautoría con Ana María Fernández. 
 En 1994, los fonetistas acústicos F. Auger y P. Flandrin, presentan en un simposio, los 
resultados de sus estudios, en su ponencia “El porqué y cómo de los cambios en la 
distribución de frecuencia”, dando una explicación convincente a dicho fenómeno. 
 Cabe especificar que en los laboratorios de fonética acústica españoles, se empleaban ya 
progresivamente diversos ingenios mecánicos que se empleaban en otros países 
europeos, tales como el sonógrafo, espectrógrafos, sintetizadores, quimógrafos, 
palatógrafos, laringoscopios y muchosotros. 
 Durante los años transcurridos en del siglo XXI, las orientaciones en estudios de 
fonética acústica no han diferido mucho de los existentes en la última década del siglo XX. 
No obstante, se observan ciertos desarrollos muy interesantes y audaces, tales como el 
28 
 
 
 
 
empleo del espectrógrafo como facilitador en la adquisición de una nueva lengua, la 
aceleración de las transiciones, especialmente en las oclusivas sordas, los mapeos de 
formantes, estudios de coarticulación y redes neuronales, tratamiento digital en señales de 
voz, problemas de oscilación acústica y muchos otros. 
 Una visión crítica y de conjunta de la evolución histórica de la fonética acústica, nos 
lleva a formular las consideraciones siguientes: 
*El inicio de la etapa científica de la fonética acústica, en 1822 con la Ley de Grimm, es 
muy tardío en relación con otros campos de la fonética, como la descriptiva y articulatoria. 
*Como en otros campos de la fonética, parece haber un relativo vacío o estancamiento de 
los estudios de fonética acústica entre la antigüedad, varios siglos antes de Cristo y su 
reinicio, ya en el siglo XVIII de nuestra era, es decir, dos siglos después de todo el 
medioevo y el Renacimiento, que termina el siglo XVI. 
*El desarrollo de la fonética acústica se percibe muy dependiente de los avances en física y 
mecánica, debido a la necesidad que tienen de realizar mediciones fisiológicas y acústicas 
muy precisas. 
*La tendencia moderna predominante en los estudios de fonética acústica, ha sido 
efectuarlos en lenguas específicas como el alemán, francés, inglés, español e italiano, y no 
tanto realizar estudios generales o de tendencia universalista. 
*El desarrollo histórico de la fonética acústica, por su propia naturaleza, se ha dado en gran 
medida, de modo conjunto con el de la fonética experimental. 
29 
 
 
 
 
*La tendencia predominante actual en el desarrollo histórico de los estudios de fonética 
acústica, es a la especialización y sofisticación y no tanto a la integración y 
transdisciplinariedad. 
 
2.3. Historia de los estudios de fonética experimental 
 Exceptuando los indicios o eventos precursores de la antigüedad, la edad media y el 
Renacimiento, podemos considerar verdaderos hitos pioneros en la historia de los estudios 
de fonética experimental, dos hechos ya reseñados: la invención de máquinas reproductoras 
de sonidos o parlantes y la fundación de laboratorios de fonética acústica y/o experimental: 
a) Máquinas reproductoras de sonidos o parlantes: Wolfgang von Kempelen en 1791 y 
Severino Pérez, en 1864; y, 
b) Fundación de laboratorios de fonética acústica y/o experimental: en el caso español, en 
1915, lo funda Tomás Navarro; en 1963, lo hace Antonio Quilis y en 1978, se funda otro 
laboratorio en la Universidad de Barcelona. 
 El año 1897, el monje francés Jean – Pierre Rousselot, publica un trabajo pionero o 
fundacional: “Principes de Phonetique Experimentale”. 
 A lo largo del siglo XIX y al empezar el siglo XX, se suceden las invenciones de 
diversos aparatos que dan consistencia e impulso a los estudios de Fonética Experimental, 
entre ellos: 
*Quimógrafo: registra movimientos de los órganos articulatorios; 
*Palatógrafo: registra zonas de articulación del paladar; 
30 
 
 
 
 
*Laringoscopio: para registrar movimientos articulatorios de la laringe; 
*Endoscopio: para registrar movimientos articulatorios en general; 
*Tonómetro: medidor de tonos y tonalidades; 
*Oscilógrafo: evalúa variaciones der sonidos; 
*Espectrógrafo: descompone la onda de voz en sus armónicos fundamentales; 
*Espectrogramas: bandas de papel de los espectrógrafos; 
*Sintetizador: reproductor de sonidos, etc. 
 En 1913, Pere Barnils, fonetista experimental del Instituto de Estudios Catalanes, funda 
el primer Laboratorio de Fonética Experimental en Barcelona. 
 En 1926, el fonetista experimental Antonie Meillet, sintetiza el estado de los avances en 
su campo, con su estudio “Principios de fonética experimental”. 
 En 1942, se reedita en forma revisada y ampliada, el estudio del fonetista experimental 
estadounidense E. W. Scripture, “Elementos de fonética experimental”. 
 En 1971, el equipo de investigadores dirigidos por los fonetistas experimentales 
estadounidenses B. S. Atal y S. L. Hanauer, reportan los resultados de su estudio “Análisis, 
control y síntesis de las líneas de predicción de los flujos discursivos”, que abrió gran 
versatilidad a las investigaciones en este campo. 
 En 1999, el equipo de investigadores dirigidos por los fonetistas experimentales H. Choi 
y J. Williams, reportan los resultados de su estudio “Mejora en la representación de 
frecuencias de tiempo en señales con multicomponentes usando funciones exponenciales de 
Poisson”. 
31 
 
 
 
 
 De una revisión de lo que se está investigando en fonética experimental, hallamos que 
los intereses son diversificados, pero se orientan predominantemente al uso más 
especializado de aparatos sofisticados como las tomógrafos de resonancia magnética 
nuclear, clasificaciones multifactoriales, informatización de procesos, optimización 
neuronal, modificación inducida de espectros de ondas, modificación de patrones, 
optimización metodológica, predicción funcional, análisis estructural digitalizado, 
predicción multilineal, modelos de parametrización, etc. 
 Una evaluación de conjunto del desarrollo histórico reseñado de la fonética 
experimental, nos indica tendencias muy interesantes: 
*Se registra una marcada elitización de los estudios en unas pocas universidades e institutos 
del primer mundo; 
*Existe una marcada tendencia a la superespecialización y sofisticación de las 
investigaciones; 
*La diversificación del repertorio de estudios e investigaciones en fonética experimental, es 
muy grande, al punto de parecer un desarrollo muy anárquico y desordenado; 
*La tendencia hacia la interdisciplinariedad entre fonetistas experimentales, informáticos, 
físicos, matemáticos, estadísticos y neurólogos, es muy marcada; 
*El costo y la necesidad de financiamiento de los estudios de fonética experimental, es cada 
vez mayor 
 
 
32 
 
 
 
 
2.4. Historia de los estudios de fonética auditiva o perceptiva 
Si bien es evidente que de los diversos campos y ramas de la fonética, este ámbito de los 
estudios de fonética desde el receptor de los sonidos o voces, es decir, la fonética auditiva 
o perceptiva, ha sido largamente el más descuidado, ello no debe significar de ningún 
modo su menor importancia, dado que de poco sirven los sonidos si no son percibidos o 
adecuadamente percibidos y, además las deficiencias y patologías de la percepción del 
sonido afectan a partes significativas de la población. 
 
 Las iniciales expresiones de la fonética auditiva o perceptiva asen asocia al problema de 
los sordos y sordomudos. Así, tenemos: 
 En 1620, el pedagogo, logopeda y fonetista español Juan Pablo Bonet (1573 – 1633), 
quien se había dedicado durante años a la educación de niños sordos, mudos y sordomudos 
de nacimiento, publica su estudio “Reducción de las letras y arte de hacer hablar a los 
mudos” (sic), considerado el primer tratado moderno de fonética y logopedia, que incluye 
un alfabeto manual para sordos. 
 En 1653, John Wallis (1616 – 1703), matemático y polígrafo inglés, publica su trabajo 
“Gramática de la lengua inglesa la cual es precedida de un tratado físico gramatical sobre la 
palabra o la formación de sonidos”. Además, es el primero en idear y aplicar en Inglaterra, 
un sistema de enseñanza para sordomudos, inspirado en el método del español Juan Palo 
Bonet. 
 En 1793, se perfecciona y aplica el llamado Test de Rinne, que es una prueba subjetiva 
para diagnosticar y distinguir los tipos de sordera unilateral sensorial y conductiva. 
33 
 
 
 
 
 En 1835, Ernst Heinrich Weber (1795 – 1878), comienza a aplicarsu Test de Weber, una 
prueba subjetiva rápida para diagnosis y distinción de sorderas unilaterales y bilaterales 
tanto del oído medio como del interno. 
 A mediados del siglo XX, se perfecciona y emplea el cinerradiógrafo, aparato que sirve 
para observar todos los movimientos de las articulaciones del sonido y permite escucharlos. 
 En la década de los años 70 del siglo XX, el lingüista británico George Yule, nacido en 
1947, publica sucesivamente sus trabajos titulados “Análisis del discurso” y “Claves del 
aprendizaje del lenguaje”. En este último estudio distingue claramente la audición (cómo el 
oído reacciona frente al estímulo de las ondas sonoras) de la percepción (interpretación de 
tales ondas sonoras). La parte visual se da en imágenes seriadas a gran velocidad. 
 En 1980, los fonetistas auditivos S. E. Blumstein y K. N. Stevens reportan los resultados 
de su trabajo “Invariancia perceptiva y comienzo del espectro para consonantes 
suspendidas en diferentes escenarios vocálicos”, que marcó la pauta para futuros estudios 
espectrales en deficiencias perceptivas. 
 El año 1995, M. Y. Chen, jefe de un equipo de fonetistas auditivos y foniatras 
estadounidenses, reportó su trabajo “Parámetros acústicos de las vocales nasalizadas en 
condiciones de audición defectuosa y normal”. 
 En 1998, el fonetista auditivo británico P.F. Ansmann, publicó el informe final de su 
estudio titulado “Modelando la percepción de vocales concurrentes: el rol de las formantes 
de transición”, uno de los primeros trabajos de anticipación o de proyección auditivo – 
perceptiva. 
 En la década actual, aunque mantienen gran diversificación, son en gran parte 
reiterativos en sus temas de interés como diagnósticos de patologías o deficiencias 
34 
 
 
 
 
perceptivas específicas, algoritmos procedimentales para rehabilitación, campos de 
dispersión en audición fonética, patrones analíticos de percepción en grupos especiales, 
análisis funcional de los rangos de percepción, etc. 
 
 Una evaluación elemental y descriptiva del desarrollo histórico reseñado acerca de la 
fonética auditiva o perceptiva, posibilita considerar las características siguientes: 
 
*Este campo de estudio e investigación aparece todavía bastante dependiente o confundida 
con la fonética experimental y a veces aún con la fonética descriptiva, articulatoria y 
acústica. 
*Los aportes de la foniatría y la audiometría, como es el caso del desarrollo de pruebas de 
diagnóstico y diferenciación de las sorderas, han sido importantes en la historia de los 
estudios de esta fonética. 
*El desarrollo histórico de la fonética auditiva es un caso modélico de la colaboración entre 
científicos y tecnólogos, en este caso, entre ingenieros, médicos, informáticos, estadísticos, 
matemáticos, físicos, foniatras, fonetistas, etc. 
*En cambio, la colaboración entre universidades o institutos especializados parece ser mucho 
menor de lo deseable, predominando más bien un desarrollo aislado y poco sistemático. 
*Existe un evidente descuido o retraso relativo de la calidad y cantidad de los estudios en 
fonética auditiva respecto de los otros campos o ramas especializadas de la fonética. 
 
 
 
 
35 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo III: 
Historia de los estudios fonológicos 
 
3.1. Orígenes y primeros estudios: los indios Panini y Patanjali (siglos IV y III a. C.) 
 La fonología es la disciplina que se va a encargar de revisar la manera en que se estructura 
los sonidos de una lengua. Se parte de un presupuesto abstracto e ideal que vendría a ser la 
parte psicológica de la fonética. El desarrollo histórico de la fonología a tratado de 
evidenciar aquel paradigma del que parte. 
 El estudio de la fonología es muy nuevo a comparación de la fonética, si lo 
comparamos con los registros de fonética; ya que, si lo comparamos con estudios de la 
fonética, estos datan de siglos antes de nuestra era y que tenían muy específicas 
descripciones por parte de los lingüistas del culto védico, de los cuales destaca ampliamente 
Panini (IV a. C). Como bien observa Lyons (1986:20), “La clasificación india de los 
sonidos del habla era más detallada, más exacta y más sólidamente basada en la 
observación y en la práctica experimental que cualquier otra clasificación europea de antes 
del siglo XIX”. 
 
36 
 
 
 
 
 
 -Los estudios de Panini 
 La gramática de Panini es la producción literaria y lingüística más importante de la lengua 
sagrada de los hindúes (sánscrito). En ella se revisan y estudiaban cuales eran las formas en 
que se rige la gramática sánscrita. En su gramática se muestran los atributos morfológicos 
diferenciándolos claramente los lexemas y morfemas. Las investigaciones de Panini y otros 
lingüistas de la cultura hindú permitieron conocer e interpretar sus textos sagrados y 
religiosos. A continuación, se mostrará que o cuales fueron los conocimientos más 
importantes que sistematizó Panini. El objetivo de Panini se centró en destacar lo siguiente: 
- Su obra expresa y refleja una intencionalidad marcada en el contexto religioso, muy 
enmarcado en la etapa protohistórica; ya que era la lengua védica, una lengua 
ritualica, donde eran muy importante repetir la producción sonora de sus frases sin 
corrupción alguna para pueda ser contestadas por sus deidades. 
- Otro de los intereses fundamentales de Panini fue la de redactar adecuadamente la 
manera antiguo-clásico ya distorsionada en el sánscrito con él, objetivo de poder 
enseñarlo a los encargados del ritual y así puedan entenderlo con toda legibilidad, 
ya que, con el paso inexorable del tiempo, y como sucede con toda lengua viva, las 
palabras viejas desaparecen y otras nuevas nacen. 
- La producción de Panini es la obra de cabecera en los inicios de la investigación 
lingüística, sin embargo, tales conocimientos permanecieron en el olvido por 
muchos siglos a razón de que Alejandro Magno conquisto India, por lo tanto, los 
pobladores originarios no transmitieron sus grandes aportes; y los griegos no 
37 
 
 
 
 
mostraron mucho interés en adquirirlos. Muchos siglos después, F. de Saussure y N. 
Chomsky revalidaron los aportes de la obra de Panini explicaron que de él partieron 
tomando sus paradigmas. 
- La obra de Panini es la gramática de la lengua védica; la cual se estructura en ocho 
partes llamadas adhyaya, pero sin embargo se conoce además como astadhyayi. A 
lo largo de sus capítulos desarrolla más de cuatro mil reglas llamadas agrupación de 
pequeños aforismos. Tiene la peculiaridad de estar presentadas pedagógicamente. 
Así, la lección “cuatro” se comprende bien gracias a la “tres”; y la lección “cuatro” 
es la base para comprender la lección “cinco”. 
- Los aforismos están precedidos por un prólogo menor donde están los sonidos de 
la lengua védica y divididas en catorce bloques. Adicionalmente a la colección de 
reglas y como apéndices de apoyo se hayan dos apartados, uno de lexemas y otro de 
morfemas, por tanto, se nota una preocupación lingüística por las estructuras de las 
palabras en sánscrito. 
Ante la elaboración de ese corpus morfológico Panini sistematizando toda una lista 
fonológica bramica, ya que la ordenada secuenciación de los fonemas en armonía 
con las reglas eufónicas se pueden construir morfemas. 
-Los estudios de Patanjali 
Patanjali, Panini y Katiaiana fueron los grandes lingüistas védicos más relevantes de toda 
India, sin embargo no vivieron en la misma época, es así, que la obra de Katiaiana fue 
dejarse entrever por la citación que hace Patanjali sobre ella. Es con Patanjali que la 
gramática bramica alcanzó su forma final. 
https://en.wikipedia.org/wiki/K%C4%81ty%C4%81yana
https://en.wikipedia.org/wiki/K%C4%81ty%C4%81yana
38 
 
 
 
 
Las descripciones presentadas son pormenorizadas, específicamente en los shiksha (que es 
la parte fonológica y prosódica) y también en la viakarana que esla estructura y formación 
de palabras. 
La sintaxis no se desarrolla ampliamente, ya que las declinaciones aportan 
significados específicos y la raíces dan las significaciones de base. 
Los lectores de la producción de Patanjali consideran que es una defensa de la obra 
de Panini y también una nueva mirada a los aportes de Katiaiana. 
 
 
3.2. Los estudios del polaco Jan Baudouin de Courtney y del ruso Mikolaj 
Kruszewski (fines s. XIX) 
 
-Estudios del polaco Jan Baudouin de Courtney 
Baudouin de Courtenay estableció la escuela de Kazán de la lingüística a mediados de los 
años 1870 y sirvió del profesor en la universidad local a partir de 1875. Más tarde se eligió 
como la cabeza de la facultad de la lingüística en la universidad de Dorpat 
(ahora Tartu, Estonia) (1883–1893). Entre 1894 y 1898 ocupó el mismo correo en 
la universidad Jagiellonian en Kraków sólo para designarse a San Petersburgo, donde 
siguió refinando su teoría de alternaciones fonéticas. Después de que Polonia recobró la 
independencia en 1918, volvió a Varsovia, donde formó el corazón de la facultad de la 
lingüística de la universidad de Varsovia. A partir de 1887 sostuvo un asiento permanente 
en la Academia Polaca de Habilidades y a partir de 1897 era un miembro de la Academia 
https://en.wikipedia.org/wiki/K%C4%81ty%C4%81yana
http://es.knowledger.de/0001091/Tartu
http://es.knowledger.de/0001092/Estonia
http://es.knowledger.de/0181429/UniversidadDeJagiellonian
http://es.knowledger.de/0046774/Krakow
http://es.knowledger.de/0026503/SanPetersburgo
http://es.knowledger.de/0000713/Polonia
http://es.knowledger.de/0000286/Varsovia
http://es.knowledger.de/3961788/AcademiaPolacaDeHabilidades
http://es.knowledger.de/3714276/AcademiaDePetersburgoDeCiencias
39 
 
 
 
 
de Petersburgo de Ciencias. En 1925 era uno de los co-fundadores de la Sociedad 
Lingüística Polaca. 
 Su trabajo tenía un impacto principal durante el siglo XX en la teoría lingüística, y 
sirvió de una fundación para varias escuelas de la fonología. Era un campeón temprano 
de la lingüística sincrónica, el estudio de lenguajes hablados contemporáneos, que 
desarrolló contemporáneamente con el estructuralista la teoría lingüística del lingüista suizo 
Ferdinand de Saussure. Entre los más notables de sus logros es la distinción entre la estática 
y las dinámicas de lenguas y entre una lengua (un grupo abstracto de elementos) 
y discurso (su realización por individuos) – comparan los conceptos de Saussure 
de langue y libertad condicional. Juntos con sus estudiantes, Mikolaj Kruszewski y Lev 
Shcherba, Baudouin de Courtenay también formó el uso moderno del término el fonema, 
que había sido acuñado en 1873 por el lingüista francés A. Dufriche-Desgenettes. Tres 
escuelas principales de la fonología del siglo XX se levantaron directamente en base a la 
distinción que generó entre el physiophonetic (fonológico) y psychophonetic 
(morphophonological) alternaciones: la Escuela de Leningrado de Fonología, la Escuela de 
Moscú de Fonología y la Escuela de Praga de Fonología. Tres escuelas desarrollaron 
posiciones diferentes en la naturaleza de la dicotomía alternational de Baudouin. La 
Escuela de Praga mejor se conocía fuera del campo de la lingüística eslava. Durante su vida 
publicó cientos de trabajos científicos en polaco, ruso, checo, esloveno, italiano, francés y 
alemán. 
 
 
http://es.knowledger.de/3714276/AcademiaDePetersburgoDeCiencias
http://es.knowledger.de/4673025/SociedadLinguisticaPolaca
http://es.knowledger.de/4673025/SociedadLinguisticaPolaca
http://es.knowledger.de/0405340/LinguisticaSincronica
http://es.knowledger.de/0150191/Estructuralismo
http://es.knowledger.de/0680067/Linguistica
http://es.knowledger.de/1333348/LangueYLibertadCondicional
http://es.knowledger.de/0534215/MikolajKruszewski
http://es.knowledger.de/0563914/LevShcherba
http://es.knowledger.de/0563914/LevShcherba
http://es.knowledger.de/0032510/Fonema
http://es.knowledger.de/0015086/LenguasEslavas
40 
 
 
 
 
 
-Estudios del ruso Mikolaj Kruszewski 
 Saussure, el iniciador de la actual lingüística expresa el influjo que tuvo sobre el los 
aportes teóricos de los miembros de la Escuela de Kazán: Baudouin y Kruszewski, los 
cuales habían hecho diferenciaciones, aunque fue con palabras distintas, algunas de los 
más conocidos postulados Sausserianos como lengua- habla, diacronía- sincronía o las 
relaciones sintagmáticas y paradigmáticas: Añadido a ello, Kruszewski uso la definición de 
fonema con variantes en sus conceptos que se dieron con las diferentes actualizaciones de 
las teorías de su escuela. La unidad léxica fonema se da un préstamo que Saussure sobre 
Kruszewski. La escuela de Kazán teorizará la investigación en el área de sincronía 
lingüística y en los patrones que regulan la construcción sonora. También realizaran dos 
diferenciaciones cuando se vaya a analizarlas estructuras sincrónicas de la lengua: el físico 
que será objeto de estudio antrofónico, que es similar a grandes rasgos con la fonética; y el 
aspecto mental que para el caso que se está investigando puntualizará el sentimiento de un 
sistema de signos en una comunidad. La Psicofonética tiene como principal motivación 
realizar las variaciones fonéticas en la cadena hablada morfológicamente; cabe destacar que 
se emplea el término fonema y se vincula con la función de individualizar significados para 
ponderarlos en la estructura fónica de las convenciones naturales de una lengua. Esto será 
el inicio que generará intereses de observación de los rasgos distintivos en el Círculo de 
Praga. El fonema, desde la perspectiva de Kruszewski “es un conjunto de sonidos 
alternantes”. 
41 
 
 
 
 
Esta definición será ampliada por Baudouin para señalar a los rasgos abstractos 
dicofoneticos que entre en vínculo con la alternancia. Para finalizar Baudouin, replantea su 
concepto y plantea al fonema como el sonido psicológico del habla. Esta definición de 
fonema será muy semejante al ideal fónico que podría existir en la psique del hablante y 
que simboliza los sonidos en potencia (no materializados), También, hay otros teóricos 
como Anderson, que sostiene que Saussure, Baudouin y Kruszewski se influyeron el uno al 
otro; nosotros hemos decidido poner a Saussure en diálogo con la Escuela de Kazán y la 
escuela de Praga. 
Como bien observa Lyons (1986:20), “La clasificación india de los sonidos del 
habla era más detallada, más exacta y más sólidamente basada en la observación y en la 
práctica experimental que cualquier otra clasificación europea de antes del siglo XIX”. 
 
 
3.3. Los estudios del ruso Nikolai Trubetzkoy (primera mitad s. XX) 
 Nikolai Trubetzkoy; considera que el significado y el significante se materializan en la 
oralidad, en las acciones específicas que involucran comunicación. Como las aristas del 
lenguaje son tan diversas, Trubetzkoy sugiere estudiar desde diferentes planos, así 
tendremos: 
1.- Semántica: es la ciencia que se encargará del estudio del significado de las palabras; esta 
disciplina se centrará únicamente en la unidad léxica. 
2.- La fonética es la disciplina que va a investigar los sonidos del habla en sus aspectos 
fisiológicos articulatorios y acústicos. Por ejemplo: como se percibe cuánto dura o como se 
42 
 
 
 
 
produce. Tiene como unidad de estudio al fono; es decir el sonido perceptible. Se considera 
que el caso hispano tiene fonos ilimitados dada la productividad lingüística humana. 
3.- La fonología es la disciplina que estudia los sonidos mentales de la lengua. Tendrá 
como objeto de estudio al fonema, la cual es la unidad mínima distintiva y no significativa. 
El sistema fonológico para el caso del español, está formado por 22 unidades 
mínimas (fonemas); cada fonema tiene diferencias que le dan carácter particular; sin 
embargo, tienden a manifestar patrones reiterativos. 
En una lengua los fonemas se agrupan por series, y todos los rasgos exceptuandouno, son comunes a todas ella. 
Tenemos el ejemplo: /p/ - /t/ - /k/ 
Varía el punto de articulación (bilabial, dental, velar), pero los tres son oclusivos, sordos y 
consonánticos. 
 
Trubetzkoy 
Los estudios de fonología aportan a la lingüística tres grandes puntos: 
- Es un esbozo sistematizado para definir al fonema. 
- Se propone un sistema fonológico 
- Sectoriza las dicotomías lingüísticas 
Analizaremos el fonema en unidades menores llamadas “rasgos distintivos del fonema”, 
tenemos: 
 Rato/ ñato Chato/ dato 
Queso/ yeso Beso/ peso 
43 
 
 
 
 
 
Para Trubetzkoy la fonología tiene tres funciones: 
1. función culminativa: que hace referencia a la cantidad de unidades (cuántas unidades 
hay). 
2. función delimitativa: que hace referencia a los límites de la unidad (hasta dónde llega 
la unidad). 
3. función distintiva: es la que ayuda a ver como una variante genera diferencia en las 
unidades. 
Se llama alófonos a las diferentes variaciones de un fonema. 
Veamos: [b] y [b] (o sea: oclusiva y fricativa, respectivamente). Para el castellano [b] y 
[b] no poseen rasgos relevantes. 
Tambén veremos: 
/b/ es un fonema. (“vela”) /béla/ [b] y [b] son alófonos. [béla] [una béla] (no varía el 
significado) [b] y [b] son dos fonos reales. [béla] [la béla] 
 
 
3.4. Los estudios del ruso Roman Jakobson y el Círculo Lingüístico de Praga 
Roman Jakobson fue un lingüista fonólogo y teórico literario ruso plantea los cambios 
lingüísticos, específicamente en el sistema fonológico. 
Cada variación acontecida en la lengua en su proceso evolutivo debe ser revisado, 
considerando todas afectaciones que involucra al sistema lingüístico; estos apuntan al 
sistema, a su estabilización y a su reconstrucción. Sus aportaciones a la lingüística 
diacrónica estuvieron centradas en el plano fónico de la lengua. 
El trabajo de Roman Jakobson en el Tecnología de Masschusetts fue muy relevante. 
44 
 
 
 
 
 Entre sus principales aportes de Jakobson tenemos los siguientes: 
1- Jakobson presenta una propuesta teórica comunicativa según ese planteamiento el 
proceso comunicativo lingüístico está configurado a partir de seis elementos que los 
componen: el emisor, el receptor, el mensaje, el código lingüístico, el canal o contacto y el 
contexto. 
 Generó una propuesta sincrética entre las teorías estructuralistas de Saussure y pos 
Saussure y la insipiente lingüística generativa. 
2- Hacia al final la carrera de Jacobson se enfocó en formalizar y concretizarlos 
presupuesto de la teoría fonológica. 
3-Realizó estudios sobre diferentes disturbios en el proceso comunicativo de los niños y 
perfiló la moderna semántica de la gramática. 
4-Por otro lado, reconoció que la lingüística, al ser una actividad inminentemente humana, 
que está en diálogo con otras disciplinas de la ciencias sociales y naturales como la 
antropología, comunicación o neurología. 
5-Realizó investigación en lingüística histórica, mitología indoeuropea comparada y analizo 
el rol de la gramática en la poesía. 
Por su origen euroasiático hizo diferentes aportaciones al tronco lingüístico de su región. 
 Jakobson tuvo una ubérrima producción académica por su condición de poliglota e 
investigador. 
 
45 
 
 
 
 
3.5. Los estudios del francés André Martinet (s. XX) 
 
 Martinet no cambio los paradigmas de los aportes teóricos de círculo de Praga, ya que 
sostiene que “la lengua es un instrumento de comunicación doblemente articulado, al que 
corresponde una organización particular de los datos de la experiencia” (Fuchs y Le Goffic 
1979). Martinet considera que la principal utilidad de la lengua es la de medio de 
comunicación. El empleo de la lengua tiene incidencia directa en el sistema de signos: 
“Por ello es doblemente articulado”. En ese sentido, se pueden mencionar los principales 
aportes de Martinet, los cuales son los siguientes: 
 -La primera articulación tiene como unidad al monema; y esta a su vez, pueden ser 
segmentadas en fonemas, que pertenecen a la segunda articulación. Dada esta condición de 
la lengua, hace viable que pocos fonemas, combinados, sirvan para generar “infinitos 
modos de comunicación”. 
-Los fines con los que se puedan emplear el lenguaje no son una preocupación académica 
para Martinet, sino las unidades lingüísticas que forman el sistema. El las estudia de manera 
aislada para entender su función dentro de los marcos teóricos que el establece. Creando así 
vínculos y disociaciones que en palabras de Saussure serán relaciones sintagmáticas y 
paradigmáticas. 
 Lo cual evidencia la influencia del lingüista ginebrés, Saussure; “El 
término función tiene para Martinet un sentido específico: un sentido estructural” 
(Domínguez, 1999) 
46 
 
 
 
 
-Martinet en los inicios de su trabajo estudio el campo fonológico donde pudo aplicar 
adecuadamente sus conceptos de valor diferencial y de opinión. 
-Para estudiar con profundidad la fonología tuvo que valerse de otras ciencias y disciplinas 
auxiliares como la sintaxis funcional; aunque podría ser criticado por no usar instrumentos 
meramente lingüísticos para su análisis, esa visión holística fortaleció la construcción de 
sus enunciados; por ejemplo, establecer a través de los aportes de la filosofía y lógica el 
ordenamiento sintáctico de las oraciones en el proceso del habla. 
-Sus abundantes investigaciones y su dominio estructural de diversas lenguas europeas le 
ayudo a configurar que no se puede establecer una teoría sintáctica universal para todas las 
lenguas, por ejemplo, hay lenguas donde no se necesita de un sujeto y en otras sí. 
 
3.6. Los estudios en Estados Unidos: Bloomfield, Sapir y otros (s. XX) 
 
El estructuralismo cuando llegó a América de la mano de Leonard Bloomfield y tuvo 
dos maneras de considerar el concepto estructural: 
“Hocus-pocus” y el “God´s truth”. 
 
-El primero, “Hocus-pocus”, aduce que quien investiga presentará el ordenamiento, y ese 
ordenamiento es la estructura. 
- “God´s truth”, es la segunda postura y considera que la lengua ya tiene una estructura y 
quien se acerca a ella debe descubrirla. Cada una de ellas es un acercamiento investigativo, 
así será inductivo “God´s truth” y deductivo el correspondiente al “Hocus-pocus”. 
 
47 
 
 
 
 
 El planteamiento de Leonard Bloomfield es rotulado como descriptivismo: 
- Inicia con un corpus léxico – oral del emisor; donde el juicio es sincrónico y el 
- objeto de la gramática son las funciones. 
- Las ocurrencias de formas lingüísticas 
- La recombinación del texto. 
- Las diferentes relaciones en su estructura lingüística 
Así por ejemplo la expresión “mordida” puede significar darle un bocado a un 
alimento, en palabras de una madre o en el contexto de intentar sobornar a una 
autoridad. 
Secuenciación para analizar gramaticalmente: 
- Observación 
- Hipótesis operacional 
- Cálculo basado en las hipótesis. 
 - Predicción. 
- Comprobación de predicciones. 
Este método es básicamente inductivo. 
 
 
 
-Aportes de Leonard Bloomfield 
 Bloomfield para establecer los paradigmas estructuralistas de Bloomfield. Este se 
basa en dos teorías: 
48 
 
 
 
 
-El mentalismo que parte del presupuesto toda actividad lingüística humana debe ser 
estudiada como un fenómeno psíquico. 
- El mecanisismo considera que el aprendizaje es automático; es un ápice de la corriente 
conductista de Skynner. En semejanza a Saussure tiene especial atención en el sistema de 
signos (la lengua) y no en las manifestaciones individuales y heterogéneas del habla. 
- Su foco particular está centrado en la descripción de los niveles del lenguaje en la 
estructura gramatical. 
- La estructura fonémicas: la forma significativa de un sistema de signos está integrado por 
elementos no significativos llamados fonemas. Por ello lo primero que hay que reconocer 
es que sonido corresponde a que fonemas y cuálesson las variantes de esta. 
- La estructura gramatical no se consideran importantes. 
 
 Otros aportes y consideraciones de Bloomfield la constitución estructurista de 
una lengua está conformado por dos subsistemas: sistemas centrales y sistemas periféricos. 
Al primero, corresponde, la estructura fonológica y morfonológica. A la estructura 
gramatical le corresponde la morfología, sintaxis y sus combinaciones y relaciones. El 
sistema fonológico refiere a la agrupación de fonemas y sus vínculos entre sí; el sistema 
morfológico establece la manera en que relacionan los dos sistemas citados. 
-Al sistema periférico pertenece la semántica y fonética. Bloomfield extrapola que muchos 
de sus postulados son axiomáticos y por lo tanto no necesitan demostración. 
Por ejemplo, la unidad léxica niños NIÑ-O-S 
-Postulado de palabra: forma con significado libre. Niños. 
49 
 
 
 
 
-Postulado de frase: forma de significado libre que está integrada por formas libres: los 
niños buenos. 
-Postulado de oración: forma con significado libre que está integrada por formas libres: Los 
niños buenos toman la sopa. 
-Sobre la adquisición del habla, Bloomfield refiere que los infantes adquieren un sistema de 
signos(lenguaje) por repetición (de forma mecánica) por medio de estimulaciones que 
generan respuesta. 
Todo infante es concebido en un grupo social que posee una lengua, y entre sus 
primeros años de desarrollo, interiorizan los hábitos del habla y la forma de respuesta de la 
comunidad en la que nace. 
-Sobre la génesis de la adquisición de la lengua, Leonard Bloomfield tiene una perspectiva 
conductista y mecanisista, pues el lingüista considera que la complejidad del 
comportamiento humano es la causa de la densa diversidad a la que pertenece la raza 
humana. Y los comportamientos son por consiguiente efectos que nacen de determinadas 
causas. 
Un estímulo, comprendido de esta manera provoca diversidad de manifestaciones, 
pero todas predecibles. La posición de Bloomfield es contraria al mentalisismo, que 
sustenta que la variedad en el comportamiento del hombre es a causa de su mente y espíritu 
y que se manifiesta de manera no física por lo cual no se puede saber con certeza. 
 
 
 
 
50 
 
 
 
 
-Aportes de Sapir 
 Los paradigmas que determinan como es una lengua, según Sapir son los siguientes: 
- “Un sistema de símbolos” 
-Un sistema funcional completamente estructurado dentro dela constitución psíquica o 
espiritual del hombre. 
-No es predeterminado sino socio cultural y aprendidas, usa con la finalidad de dar a 
conocer nuestras ideas o estados mentales. 
-Todo sistema de signos es un proceso mental cuya evidencia física son los sonidos que 
selecciona el hablante. Sapir es consciente de la variedad gramatical y de las diferencias de 
cada familia lingüística; por lo tanto, ninguna es mejor o establece los patrones para el 
estudio de otra lengua. 
 
Cada sistema de signos tiene su propia organización que se puede observar en los 
textos orales y escritos de cualquier lengua. Sapir considera que la expresión oral es 
efímera casual y personal. Es un hábito particular del intercambio de mensajes en seres 
humanos. 
Es un sistema abstracto de valores psicológicos del sonido. 
 
 
 
 
 
 
51 
 
 
 
 
 Otras consideraciones de Sapir, son las siguientes: 
-La gramática es una propuesta sistematizada de una lengua; lengua que está constituida 
por palabras (unidades léxicas con significado pleno y aislado) 
-Tales unidades formales, agrupadas sintácticamente son unidades funcionales del habla, 
evidenciadas en las proposiciones. 
-Los símbolos son complejos están formados por un significado, que es el referente 
psíquico. Conformado por un signo de naturaleza primaria auditiva (localizada en el 
cerebro, psíquico también) cada sistema de signos es por lo tanto un proceso psíquico cuya 
evidencia material es el sonido. 
 
Finalmente, en 1957 aparece la “Gramática generativa transformacional”, de Noam 
Chomsky. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
52 
 
 
 
 
 
Aplicación didáctica 
Sesión de aprendizaje N° 1 
Título de la sesión: Reconociendo y distinguiendo la fonética y la fonología. 
I. Datos informativos 
-Área: Comunicación 
-Institución Educativa: Colegio Experimental de Aplicación de la UNE 
-Grado de estudios: 5to. de secundaria 
-Duración de la Unidad: 26 de marzo al 21 de junio. Sesión: del 13 al 17 de mayo 
-Docente: Beatriz Rosa DOY HONDA 
 
II. Aprendizajes esperados 
 
Objetivos 
Estudiar los sonidos en sus diferentes ramas. 
Articular de manera correcta los sonidos del lenguaje. 
Evitar errores de dicción desde muy niños. 
Competencias Capacidades Indicadores Temas 
 
 
 
 
Se expresa 
oralmente 
Adecúa sus textos 
orales a la situación 
comunicativa 
Adapta, según 
normas culturales, 
su texto oral al 
oyente de acuerdo 
con su propósito y 
tema 
Fonética y 
fonología 
Definición de la 
fonética 
Fono 
Definición de 
alófonos 
La fonología 
Definición de 
fonema 
Fonemas y letras 
que tiene nuestra 
lengua 
Características del 
fonema 
Clases de fonemas 
Clases de 
consonantes 
Utiliza 
estratégicamente 
variados recursos 
expresivos 
Pronuncia con 
claridad y varía la 
entonación y el 
volumen para 
enfatizar el 
significado de su 
texto 
Produce textos 
escritos 
Textualiza sus 
ideas según las 
convenciones de la 
escritura 
Usa vocabulario 
variado y adecuado 
a la situación de 
comunicación 
 
 
 
 
 
53 
 
 
 
 
III. Secuencia didáctica 
Momentos 
Actividades Recursos 
Tiem
po Secuencia Didáctica Procesos 
Pedagógicos Momentos 
Inicio Exploremos 
Saberes Previos 
(Conocimientos con 
los que el 
estudiante llega al 
aula) 
Se aprecia un 
vídeo de una 
conversación
, luego dos 
estudiantes 
platican de 
algún tema. 
Observa y 
contesta 
mentalmente
. 
¿Entenderán 
los dos lo 
que hablan? 
¿Qué 
órganos 
intervienen 
en ese 
proceso? 
 
Power 
Point 
Vídeos de 
Internet. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
min. 
Problematización 
(Conflicto 
cognitivo) 
Dialogamos 
con ellos a 
partir de la 
siguiente 
pregunta: 
¿Habrá 
ciencia que 
estudie a los 
sonidos? 
Propósito de la 
Sesión (Explicar el 
porqué de la 
sesión) 
En esta 
sesión 
reconocerán 
los fonemas 
correspondie
ntes a las 
palabras. 
 
Proceso Comprendemos 
Construcción del 
Conocimiento 
(Elemento 
Exponer 
Tema: 
 
 
 
 
54 
 
 
 
 
conceptual que 
ayuda al estudiante 
a fortalecer sus 
conocimientos 
previos o generar 
nuevos) 
Fonética y 
fonología 
Definición 
de fonética 
Fono 
Definición 
de alófonos 
La fonología 
Definición 
de fonema 
Fonemas y 
letras que 
tiene nuestra 
lengua 
Característic
as del 
fonema 
Clases de 
fonemas 
Clases de 
consonantes 
*Láminas 
alusivas a 
los temas. 
 
*Equipos 
de sonido. 
*Plumone
s 
*Pizarra 
30 
min. 
 
 
 
 
Aplicamos a la 
vida 
(Elemento 
procedimental en el 
que, con ayuda de 
los contenidos 
revisados, el 
estudiante produce 
su nuevo 
conocimiento) 
Actividad 
individual: 
Ahora 
realiza el 
siguiente 
ejercicio y 
compártelo 
en clase. 
Escribe los 
fonemas 
correspondie
ntes a cada 
grafema: 
Enrique se 
compró un 
par de 
zapatos. 
 
-Hojas 
bond. 
Plumones. 
Lapicero 
Papelogra
fo 
 
 
 
 
 
30 
min. 
Cierre Somos hábiles 
Evaluación 
(Momento en el que 
los estudiantes 
demuestran, 
brevemente, sus 
logros) 
Desarrollar 
evaluación: 
Preguntas de 
alternativa 
única. 
Pregunta de 
alternativa 
múltiple. 
Plumones. 
Lapicero 
Papelogra
fo 
 
 
 
5 
min. 
 
 
 
 
55 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
min. 
Para conocer 
más 
(Espacio que 
colabora a manera 
de consolidación de 
lo trabajado, se 
acerca a los 
indicadores de 
evaluación – datos 
curiosos y 
trascendentes)

Continuar navegando

Materiales relacionados

11 pag.
13-04-Matteoda

User badge image

Tiempo de Aprender

170 pag.
pm-509

User badge image

Tus Materiales

27 pag.
UNIDAD_1_LENGUAJE_Y_ORACION_La_Linguisti

SIN SIGLA

User badge image

Elkin Danilo Plazas Angel

7 pag.
Lingüística

SIN SIGLA

User badge image

Maria Eugenia Moncayo Urbina