Logo Studenta

apicultura sostenible

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/329357550
SIN MEMORIA NO HAY HISTORIA. El rostro humano en la creación de la
Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo
Book · December 2018
CITATION
1
READS
2,394
3 authors, including:
Francisco Rosado-May
Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo
112 PUBLICATIONS   822 CITATIONS   
SEE PROFILE
Héctor Cálix de Dios
Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo
27 PUBLICATIONS   113 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Francisco Rosado-May on 17 December 2018.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/329357550_SIN_MEMORIA_NO_HAY_HISTORIA_El_rostro_humano_en_la_creacion_de_la_Universidad_Intercultural_Maya_de_Quintana_Roo?enrichId=rgreq-12b4d3d243f135b583112677e006767b-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyOTM1NzU1MDtBUzo3MDQ3OTY1NjI1Nzk0NjNAMTU0NTA0ODAwMzk1OA%3D%3D&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/329357550_SIN_MEMORIA_NO_HAY_HISTORIA_El_rostro_humano_en_la_creacion_de_la_Universidad_Intercultural_Maya_de_Quintana_Roo?enrichId=rgreq-12b4d3d243f135b583112677e006767b-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyOTM1NzU1MDtBUzo3MDQ3OTY1NjI1Nzk0NjNAMTU0NTA0ODAwMzk1OA%3D%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-12b4d3d243f135b583112677e006767b-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyOTM1NzU1MDtBUzo3MDQ3OTY1NjI1Nzk0NjNAMTU0NTA0ODAwMzk1OA%3D%3D&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Francisco-Rosado-May?enrichId=rgreq-12b4d3d243f135b583112677e006767b-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyOTM1NzU1MDtBUzo3MDQ3OTY1NjI1Nzk0NjNAMTU0NTA0ODAwMzk1OA%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Francisco-Rosado-May?enrichId=rgreq-12b4d3d243f135b583112677e006767b-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyOTM1NzU1MDtBUzo3MDQ3OTY1NjI1Nzk0NjNAMTU0NTA0ODAwMzk1OA%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/Universidad_Intercultural_Maya_de_Quintana_Roo?enrichId=rgreq-12b4d3d243f135b583112677e006767b-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyOTM1NzU1MDtBUzo3MDQ3OTY1NjI1Nzk0NjNAMTU0NTA0ODAwMzk1OA%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Francisco-Rosado-May?enrichId=rgreq-12b4d3d243f135b583112677e006767b-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyOTM1NzU1MDtBUzo3MDQ3OTY1NjI1Nzk0NjNAMTU0NTA0ODAwMzk1OA%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Hector-Calix-De-Dios?enrichId=rgreq-12b4d3d243f135b583112677e006767b-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyOTM1NzU1MDtBUzo3MDQ3OTY1NjI1Nzk0NjNAMTU0NTA0ODAwMzk1OA%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Hector-Calix-De-Dios?enrichId=rgreq-12b4d3d243f135b583112677e006767b-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyOTM1NzU1MDtBUzo3MDQ3OTY1NjI1Nzk0NjNAMTU0NTA0ODAwMzk1OA%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/Universidad_Intercultural_Maya_de_Quintana_Roo?enrichId=rgreq-12b4d3d243f135b583112677e006767b-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyOTM1NzU1MDtBUzo3MDQ3OTY1NjI1Nzk0NjNAMTU0NTA0ODAwMzk1OA%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Hector-Calix-De-Dios?enrichId=rgreq-12b4d3d243f135b583112677e006767b-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyOTM1NzU1MDtBUzo3MDQ3OTY1NjI1Nzk0NjNAMTU0NTA0ODAwMzk1OA%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Francisco-Rosado-May?enrichId=rgreq-12b4d3d243f135b583112677e006767b-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyOTM1NzU1MDtBUzo3MDQ3OTY1NjI1Nzk0NjNAMTU0NTA0ODAwMzk1OA%3D%3D&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SIN MEMORIA NO HAY HISTORIA. 
El rostro humano en la creación de la 
Universidad Intercultural Maya 
de Quintana Roo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Coordinadores: 
 
Francisco Javier Rosado-May 
Mario Chan Collí 
Héctor Cálix de Dios 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sin Memoria No Hay Historia. El Rostro Humano en la Creación de la 
Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo. 
 
 
Primera Edición: Diciembre, 2018 
 
 
D.R. ã 2018 Francisco Javier Rosado May* 
D.R. ã 2018 Mario Chan Collí* 
D.R. ã 2018 Héctor Cálix de Dios* 
 
 
D.R. ã 2018* de esta edición: 
GLOCAL BEJ A.C. 
Calle Kaiché, esquina con Chichan Kanab, s/n. 
77890, José María Morelos, Quintana Roo, México 
 
 
ISBN: *Pendiente 
 
 
Esta es una obra sin fines de lucro. Se autoriza la reproducción parcial o total del contenido 
de esta obra, siempre y cuando se otorguen los créditos correspondientes y no tenga fines 
comerciales. 
 
La información presentada en cada contribución que integra este libro es responsabilidad de 
cada uno de los autores, incluyendo las autorizaciones por el uso, si es que lo hay, de 
información con derechos de autor. 
 
GLOCAL BEJ A.C., es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro con base en 
José María Morelos, Quintana Roo. Su objetivo principal es coadyuvar en el proceso que 
permita alcanzar el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas, especialmente de 
los Mayas de la Península de Yucatán, a través de proyectos productivos, fomento a los 
derechos, capacitación, investigación, artes y tecnología. 
 
 
Impreso en México 
 i 
CONTENIDO 
 
 
PRESENTACIÓN…………………………………………………………………………….. vii 
COORDINADORES………………………………………………………………………….. ix 
LISTA DE AUTORES………………………………………………………………………... xi 
 
I. INTRODUCCIÓN 
 
Introducción. La creación de la UIMQRoo, producto de trabajo colectivo y 
comunitario.…………..……………………………………………………………………… 
Francisco J. Rosado-May, Mario Chan Collí y Héctor Cálix de Dios 
 
1 
 
II. VOCES DE JOSÉ MARÍA MORELOS 
 
El Patronato Pro-Universidad de José María Morelos. Un movimiento social justo y 
exitoso..……………………………………………………………………………………... 
Ismael Gómez Tox 
 
 
13 
Importancia de la participación social de la comunidad en el éxito de proyectos 
importantes para el desarrollo. El caso de la UIMQRoo.…………………………………… 
María Magdalena Velo Pérez 
 
 
27 
El Patronato Pro-Universidad de José María Morelos, Quintana Roo; ejemplo de 
responsabilidad comunitaria………………………………………………………………… 
Norma Partida Vázquez 
 
 
33 
No llevemos nuestros conocimientos a la tumba, debemos compartirlos con las nuevas 
generaciones………………………………………………………………………………… 
Ezequiel Dzul Dzul 
 
 
39 
Enseñanzas de una sabia local: el llamado para curar. La vida es dura pero muy bonita, la 
clave es portarse bien y tratar bien al prójimo……………………………………………… 
Manuela Dzul Batún y Francisco J. Rosado-May 
 
 
51 
Las señales en el camino de una sanadora del sistema de salud comunitario de José María 
Morelos……………………………………………………………………………………… 
Rosa María Kimé Xicum y Francisco J. Rosado-May 
 
 
59 
Trabajo de un abuelo tutor, nool iknal, de la UIMQRoo…………………………………… 
Felipe Cab López y Francisco J. Rosado-May 
 
83 
El difícil camino de un nool iknal, abuelo tutor, de la UIMQRoo………………………….. 
Alfredo Rodríguez Castillo (Don Lucho) y Francisco J. Rosado-May 
 
93 
Un JMen colaborando con la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo…………... 
Juan Lavadores Canto y Francisco J. Rosado-May 
 
105 
Ejidatarios de José María Morelos (Km 50), apoyando el desarrollo y la agroecología en la 
UIMQRoo. Breve historia del ejido………………………………………………………… 
Leovigildo Nájera Pech y Ruperto Angulo y Balam 
 
 
115 
Importancia de la autoestima en la educación intercultural, clave para romper barreras…... 123 
 ii 
Mayra Georgina Peraza Sabido 
 
Opiniones de actores comunitarios acerca de la Universidad Intercultural Maya de 
Quintana Roo………………………………………………………………………………... 
Allan Hassan Sulub Hernández y Mario Chan Collí 
 
137 
 
III. VOCES DE FELIPE CARRILLO PUERTO 
 
La voz de un cronista local e integrante de la academia de la lengua y cultura mayas de 
Quintana Roo………………………………………………………………………………... 
Carlos Chablé Mendoza 
 
 
153 
Participación de la organización “Carrilloportenses Unidos porel Desarrollo Integral 
Maya de Quintana Roo” en la creación de la UIMQRoo…………………………………… 
Ponciano Genaro Martín Esquivel 
 
 
157 
Los símbolos de identidad de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo: el 
escudo, logo, mascota y escultura…………………………………………………………... 
Marcelo Jiménez Santos 
 
 
163 
Una mirada hacia la UIMQRoo desde la perspectiva de un Dignatario Maya y su 
descendiente…………………………………………………………………………………. 
Juan Bautista Witzil Cimá y Francisco David Pat Uitzil 
 
 
171 
Educación y desarrollo, binomio importante para la población Maya de Quintana Roo…… 
Sebastián Estrella Pool 
 
177 
Voces de Felipe Carrillo Puerto. Opiniones sobre la creación de la UIMQRoo……………… 
Jesús M. Aguilar Be, Pablo Aguilar Tamayo, Nicolás Pech Alonso y David Pool Chí 
 
185 
Mi granito de arena en la creación de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, 
reflejo de la lucha de un pueblo en el corazón de Quintana Roo, 2005-2008. Resultado de 
manifestaciones y diálogo continuo………………………………………………………… 
Mario Chan Collí 
 
 
191 
 
IV. VOCES DE EGRESADOS Y EGRESADAS DE LA UIMQROO 
 
La Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, una experiencia personal con espíritu 
de lucha y perseverancia, resultado de la formación intercultural en agroecología………… 
Hilario Justino Caamal Canché 
 
 
207 
Nunca es tarde para alcanzar nuestros objetivos, nada es más fuerte que nosotros mismos... 
María del Carmen Sánchez Bacab 
 
223 
Milpero, cazador, prestador de servicios profesionales, apicultor y empresario: Ingeniero 
en Agroecología por la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo…………………. 
Edgar Benjamín Coh Chuc 
 
 
231 
El modelo intercultural da paso a la travesía de un Maya de X-Pichil al CIESAS…………. 
Jaime Inocencio Chí Pech 
 
 
241 
De la UIMQRoo a China, mi sueño ya es realidad…………………………………………. 
Emma Lorena Pineda Rivero 
253 
 iii 
 
¿Hablas maya? ¿Eres de alguna comunidad? Experiencias de un nativo de Sabán, Quintana 
Roo………………………………………………………………………………... 
Rigoberto Nahuat Chuc 
 
 
259 
Los retos son para enfrentarse y los problemas son para resolverse. Salir delante debe ser 
una constante de vida……………………………………………………………………….. 
Zulami Engadi Marín Arana 
 
 
265 
La breve idea: una experiencia que dio un cambio a mi vida como mujer indígena Maya… 
Gelma Acosta Gómez 
 
275 
Antes, durante y después de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo. Una 
nueva forma de ver la realidad y la gobernanza municipal…………………………………. 
Guadalupe de Jesús Tapia Castro, Herminia Esther Hernández Novelo y Jesús Alberto 
Peraza Pech 
 
 
287 
El potencial de la carrera de Salud Comunitaria……………………………………………. 
Prisma I. Cab Argüelles 
 
295 
El camino de estudiante intercultural a empresario…………………………………………. 
Francisco Aké Yah 
 
307 
El camino al éxito transita por el nivel de profesional asociado. Experiencias y retos como 
mujer indígena………………………………………………………………………………. 
Cinthya Josefina Puga Medina 
 
313 
La travesía de mi formación: ampliando mis horizontes en tecnologías de información y 
comunicación………………………………………………………………………………… 
Alicia Guadalupe Varguez Escamilla 
 
 
319 
Una sociedad sin artes no tendría un desarrollo integral ni sostenible………………………. 
Alicia Uluac Cab 
 
327 
Si origen no es destino, ¿porqué no hay las condiciones para salir del subdesarrollo?........... 
Anónimo A y Anónimo B 
 
341 
 
V. VOCES DE LOS PRIMEROS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD UIMQROO 
 
Panorama histórico de los primeros años de la Universidad Intercultural Maya de Quintana 
Roo………………………………………………………………………………... 
Héctor Cálix de Dios 
 
 
353 
Papel de la cultura en la evaluación de habilidades y conocimientos: reflexiones y 
experiencias en torno a la evaluación de ingreso (EVIIU) de la Universidad Intercultural 
Maya de Quintana Roo……………………………………………………………………… 
Deira Jiménez-Balam 
 
 
 
 
397 
De bibliotecario al oficio de enseñar……………………………………………………… 
Eugenio Elías León Islas 
 
407 
 iv 
El sueño anhelado. Historia de vida de una mujer Maya, superando retos y construyendo 
oportunidades………………………………………………………………………………... 
Martha Verónica Kú Martínez 
 
 
427 
El desarrollo de la apicultura sostenible, clave para el desarrollo de los pueblos indígenas 
de México…………………………………………………………………………………… 
Aurora Xolalpa Aroche 
 
 
443 
El origen no significa destino, pero ¿quién dijo que sería fácil? …………………………… 
Francisco J. Rosado-May 
455 
 
VI. OTRAS VOCES 
 
El Pectoral, símbolo del Doctorado Honoris Causa que otorga la Universidad Intercultural 
Maya de Quintana Roo……………………………………………………..……………….. 
Enrique Giovanni Avashadur Novelo Velázquez 
 
 
489 
Crónica sobre un recuerdo. Historia del lema de la Universidad Intercultural Maya de 
Quintana Roo: Ser en el Mundo, Ser Nosotros……………………………………………... 
Javier España Novelo 
 
 
493 
Participación de Bachilleres en la creación de la Universidad Intercultural Maya de 
Quintana Roo………………………………………………………………………………... 
Felipe Sierra Sánchez 
 
497 
 
VII. CONCLUSIONES 
 
Participación comunitaria en educación superior intercultural en el contexto de la 
construcción de identidad en un mundo global. Elementos culturales para el diseño 
pedagógico intercultural…………………………………………………………………….. 
Francisco J. Rosado-May 
 
 
503 
 
VIII. ANEXOS 
 
Declaración de Chetumal respecto a la apertura del campus zona Maya de la UQRoo, por 
organizaciones civiles. Mayo, 2005.……………………………………………………….... 
 
 
525 
Declaración de Belice para impulsar la educación para pueblos indígenas Mayas. Agosto, 
2007………………………………………………………………………………………….. 
 
 
527 
Discurso ante el H. Congreso Local del estado de Quintana Roo con motivo de la 
recepción de la Medalla Cecilio Chí para la UIMQRoo…………………………………….. 
 
 
529 
Palabras con motivo de la celebración del octavo aniversario de la publicación del Decreto 
de Creación de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo……………………….. 
 
 
 
535 
Primer tríptico de promoción de los programas educativos de la Universidad Intercultural 
Maya de Quintana Roo……………………………………………………………………… 
 
 
553 
Tríptico informativo del otorgamiento del Doctorado Honoris Causa al Mtro. Javier 
Gómez Navarrete……………………………………………………………………………. 
 
 
555 
 v 
Distintivos de investidura de grados y distinciones en la Universidad Intercultural Maya de 
Quintana Roo. El caso de las graduaciones de nivel licenciatura, 2014…………………….. 
 
557 
 
Palabras con motivo de la disculpa pública que recibe Francisco J. Rosado May, por parte 
de la secretaria de educación del estado de q. roo, en nombre de las autoridades de la 
UIMQRoo que violentaron mis derechos............................................................................... 
 
 
 
561 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 vi 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 vii 
 
P R E S E N T A C I Ó N 
 
 
Esta obra contiene información ofrecida por varios autores, unos con formación universitaria 
y otros sin educación formal. Los Coordinadores facilitamos el proceso e hicimos una 
revisión básica de los contenidos, respetando las ideas originales, cuidando que cada 
contribución tenga las bases necesarias para sustentar su aportación y haciendo sugerencias 
para mejorar la comunicación de la información. 
 Los autores forman parte de las comunidades de José María Morelos y Felipe Carrillo 
Puerto, fue una decisión difícil porque hay personas que tuvieron participación importante 
en la creación de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo que no radican ni en 
José María Morelos ni en Felipe Carrillo Puerto. La idea, sin embargo, era conocer la voz de 
integrantes de ambos municipios. Ciertamente, hay mas voces que las que aquí se presentan, 
pero los Coordinadores de esta obra creemos que las experiencias compartidas cubren la 
mayoría de las condiciones y situaciones que podrían expresar quienes no estánpresentes en 
esta ocasión. 
 El tono de las contribuciones y, sobre todo, lo genuino de su contenido, permiten asegurar 
no solo que los lectores conozcan el lado humano de los actores comunitarios que 
contribuyeron, que lucharon para que la población indígena tenga acceso a educación 
superior de calidad y pertinente a nuestra lengua y cultura, sino que aportan información 
valiosa para investigaciones científicas, interculturales. 
 La diversidad de los autores, tanto en edad, género, formación y experiencias, se refleja 
al revisar el contenido total. Esta diversidad, que contribuye a la riqueza de la obra y sin 
haberse planeado con anterioridad, tiene elementos de complementariedad que emergió en 
forma natural y que motivó que los Coordinadores incluyeran lo equivalente a una 
introducción, a discutir unas primeras conclusiones, y a presentar anexos que permiten 
ofrecer un mejor contexto a los lectores. 
 Por la riqueza, diversidad y calidad de su contenido, este libro puede ser utilizado en 
escuelas primarias, secundarias, de nivel medio superior, superior y posgrado, en adición a 
la lectura que seguramente tendrán los integrantes de las familias de los autores, hombres y 
mujeres, que se atrevieron a expresar en total libertad y motivación sus vivencias, retos, 
experiencias, visión de vida y de familia y comunidad. 
 Agradecemos muy especialmente al Ing. Ismael Gómez Tox, a Valeria Cuevas Albarrán 
y a Ana Luisa Solís Acosta, cuyas gestiones permitieron contar con los recursos para que 
esta obra esté en manos de Ud. 
 
Coordinadores: 
 
Francisco J. Rosado-May 
Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo 
Mario Chan Collí 
Cronista de la ciudad de Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo 
Héctor Cálix de Dios 
Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo 
 
 
 
 
 viii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ix 
 
COORDINADORES DE ESTA OBRA 
 
 
Francisco J. Rosado-May. Profesor Investigador de la Universidad Intercultural Maya de 
Quintana Roo, de la cual es el Rector Fundador (febrero 2007-febrero 2015). Doctor en Biología por 
la Universidad de California, Santa Cruz, institución que lo considera como uno de los 50 egresados 
mas destacados. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I, y considerado 
como profesor con perfil deseable por la Secretaría de Educación Pública. Formó parte del equipo 
fundador de la Universidad de Quintana Roo, de la cual fue su rector de septiembre de 2002 a enero 
de 2005. Ha sido colaborado con la Universidad de California, Santa Cruz, la Universidad de nuevo 
México, el Colegio del Atlántico en Maine. Ha participado en eventos académicos y colaborado con 
organizaciones en todos los continentes, excepto Oceanía. Sus campos de investigación incluyen, 
recientemente, agroecología y educación superior intercultural, especialmente en procesos de 
construcción de conocimiento por parte de pueblos indígenas. Sus publicaciones están disponibles en 
Research Gate y Google Academia. 
 
Mario Chan Collí. Originario de Tekax, Yucatán. Ha ejercido el periodismo en Quintana Roo 
desde octubre de 1975. Se distinguió como promotor de la Casa de la Cultura en Felipe Carrillo Puerto 
hasta el año 2012, ciudad de la que ha sido el Cronista desde el año 2001. Ha sido secretario de la 
Academia de la Lengua y Cultura Mayas de Quintana Roo, de la cual fue miembro fundador. Ha sido 
jefe de información de prensa de Gobierno del estado, director de prensa en la Secretaría de Salud y 
de los Ayuntamientos de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, entre otras labores en los 
ámbitos cultural y de la comunicación. Ha recibido capacitación en CONACULTA, ANUIES, Centro 
de Video Indígena y de la SEP de Mérida, Diplomado en técnicas en edición de medios de 
información culturales EDOMEX-Conaculta. En Belice se capacitó en medicina natural y herbolaria. 
Actualmente dirige la Casa del Cronista en Felipe Carrillo Puerto. 
 
 
Héctor Cálix de Dios. Maestro en Ciencias en Botánica, por el Colegio de Postgraduados, 
Montecillo, México; Ingeniero agrónomo con especialidad en fitotecnia, por el Colegio Superior de 
Agricultura Tropical (CSAT), en Cárdenas, Tabasco, México. Estancia en First Nations University 
(Canadá); tres cursos internacionales de agroecología (UADY, Yucatán; Universidad Intercultural 
Maya de Quintana Roo (UIMQROO), Quintana Roo; y University of Vermont, Estados Unidos; dos 
diplomados (uno en agricultura regenerativa, cronografía y cosecha de agua, en Hidalgo, México; y 
otro en ecosistemas costeros, UQROO, Quintana Roo, México). Coordinador de la carrera de 
Ingeniería en Sistemas de Producción Agroecológicos (2009 al 2015) y Profesor Investigador de 
Carrera de tiempo completo, en la UIMQROO, desde 2007 hasta la fecha. Coordinador de proyectos 
sobre seguridad y soberanía alimentaria; y sobre producción, taxonomía y filogenia de la pitahaya. 
Producción académica: siete libros (dos como autor principal); cinco capítulos de libro; 27 artículos 
(17 en revistas científicas y 10 en revistas de divulgación). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 x 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 xi 
 
 
LISTA DE AUTORES 
 
 
 
Acosta Gómez, Gelma….. 275 
Aguilar Be, Jesús M….. 185 
Aguilar Tamayo, Pablo….. 185 
Aké Yah, Francisco….. 307 
Angulo y Balam, Ruperto… 115 
Anónimo A y B….. 341 
Caamal Canché, Hilario, J….. 207 
Cab Argüelles, Prisma I….. 295 
Cab López, Felipe….. 83 
Cálix de Dios, Héctor….. 1, 353 
Chablé Mendoza, Carlos….. 153 
Chan Collí, Mario…..1, 137, 191 
Chí Pech, Jaime I….. 241 
Coh Chuc, Edgar B….. 231 
Dzul Batún, Manuela….. 51 
Dzul Dzul, Ezequiel….. 39 
España Novelo, Javier….. 497 
Estrella Pool, Sebastián….. 177 
Gómez Tox, Ismael….. 13 
Hernández Novelo, Herminia E….. 287 
Jimenez-Balam, Deira…..397 
Jiménez Santos, Marcelo….. 163 
Kimé Xicum, Rosa María….. 59 
Kú Martínez, Martha V…..427 
León Islas, Eugenio E…..407 
Lavadores Canto, Juan….. 105 
Marín Arana, Zulami E….. 265 
Martín Esquivel, Ponciano G….. 157 
Nahuat Chuc, Rigoberto….. 259 
Nájera Pech, Leovigildo….. 115 
Novelo Velázquez, Enrique G.A….. 489 
Partida Vázquez, Norma….. 33 
Pat Uitzil, Francisco D….. 171 
Pech Alonso, Nicolás….. 185 
Peraza Pech, Jesús A….. 287 
Peraza Sabido, Mayra G….. 123 
Pineda Lorena, Emma L….. 253 
Pool Chí, David….. 185 
Puga Medina, Cynthia J….. 313 
Rodríguez Castillo, Alfredo….. 93 
Rosado-May, Francisco J….1, 51, 59, 83, 
93, 105, 459, 503 
Sánchez Bacab, Ma. del Carmen….. 223 
Sierra Sánchez, Felipe….. 501 
Sulub Hernández, Allan H….. 137 
Tapia Castro, Guadalupe de J….. 287 
Uluac Cab, Alicia….. 327 
Várguez Escamilla, Alicia G….. 319 
Velo Pérez, Ma. Magdalena….. 27 
Witzil Cimá, Juan B….. 171 
Xolalpa Aroche, Aurora…..443
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO I 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 1 
En: Francisco J. Rosado-May, Mario Chan Collí y Héctor Cálix de Dios. Sin memoria no hay historia. 
El rostro humano en la creación de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo. José María 
Morelos, Quintana Roo, México: Glocal Bej A.C., pp. 1-10. 
 
I N T R O D U C C I Ó N. 
LA CREACIÓN DE LA UIMQROO, 
PRODUCTO DE TRABAJO COLECTIVO Y COMUNITARIO 
 
Francisco J. Rosado-May*, Mario Chan Collí** y Héctor Cálix de Dios* 
* Profesor Investigador de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo 
** Cronista de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo 
francisco.rosadomay@gmail.com 
 
Este libro surge a partir de una conversación 
entre Mario Chan Collí y Francisco J. Rosado 
May en días previos a la inauguración de la 
Casa del Cronista en Felipe Carrillo Puerto (la 
inauguración aconteció el 6 de abril de 2017). 
En algún momento de esa conversación Mario 
le dice a Franciscoque sería bueno publicar las 
fotos que guarda, las cuales de alguna forma 
documentan una parte de la historia de la 
creación de la Universidad Intercultural Maya 
de Quintana Roo (UIMQRoo). Francisco 
estuvo de acuerdo con esa idea y señaló que 
sería bueno que esas fotos sean 
complementadas con información que 
permita, a quienes las vean, entenderlas mejor, 
apreciar su valor y dimensión histórica. La 
idea no solo era evitar caer en aquellos casos 
de publicaciones donde hay fotos históricas, 
pero ni siquiera hay una descripción de estas 
para entenderlas mejor. Las fotos en este tipo 
de publicaciones solo las podrían entender 
aquellas personas que conocen los actores o 
estuvieron, en ese momento de la historia, ahí 
presentes o supieron de lo que la foto proyecta. 
Pero nadie mas. La historia así narrada va 
perdiendo esencia e información valiosa y su 
público sería muy restringido. La idea incluía 
darles a las fotos un contexto importante, tanto 
histórico como de valores y de filosofía de 
vida. Y esto solo podía hacerse con la 
participación de algunos de los muchos actores 
quienes, en su conjunto, construyeron las 
condiciones para que el anhelado proyecto de 
 
que la región central de Q. Roo, con la mas alta 
población Maya del estado, tenga una 
institución de educación superior que respete 
y reconozca su propia lengua, saberes, cultura 
y formas de aprendizaje y construcción e 
innovación de conocimiento. A Mario la idea 
no le pareció mala, complementaba muy bien 
a la original. Ambos acordaron pensar un poco 
mas el tema y como lograr su implementación. 
Francisco estaba por viajar a Perú para 
colaborar con UNICEF en materia de 
educación intercultural. 
 Un par de semanas después, en otra plática, 
Mario y Francisco pensamos que sería bueno 
que las fotos tengan como contexto la historia 
de vida de algunas de las personas de la 
comunidad y municipio de José María 
Morelos (JMM) y de Felipe Carrillo Puerto 
(FCP), que, de una forma u otra, estuvieron 
involucradas en el proceso que llevó a la 
creación de la UIMQRoo. Acordamos hacer 
una serie de entrevistas a personas que no se 
identifican por cargos políticos, habitantes de 
los municipios de JMM y FCP, así como a las 
primeras personas que fueron contratadas por 
la UIMQRoo, a egresados de las carreras y a 
algunas de las personas que contribuyeron con 
alguna parte del funcionamiento de la 
Universidad sin ser empleados de la misma. A 
este proyecto se sumó Héctor Cálix de Dios 
quien desde su incorporación en el grupo de 
trabajo previo a la apertura de la UIMQRoo 
(febrero de 2007), ha hecho una excelente y 
amplia documentación fotográfica de todo el 
proceso del proceso de implementación de la 
Universidad hasta el momento de la 
publicación de esta obra. En la práctica, el 
trabajo, mas bien hobby, de Héctor es una 
continuación del trabajo de Mario. 
 Así, se logró conjuntar para este libro 45 
contribuciones, con la participación de 51 
personas. En el proceso de elaboración de la 
obra, varios casos no se pudieron concretar por 
razones ajenas a la voluntad de compartir 
reflexiones, experiencias, historia de vida, de 
otros actores. Sabemos y reconocemos que el 
 2 
número de personas que de una u otra forma 
contribuyeron a la creación de la UIMQRoo, 
desde el gobierno en sus tres niveles, tanto de 
José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y 
otros lugares dentro y fuera del estado, incluso 
fuera del país, son muchos mas que 40. Por lo 
tanto, esta obra solamente debería 
considerarse como una muestra del contexto 
humano que explica el éxito en la creación, 
establecimiento y, principalmente, los 
primeros ocho años de la UIMQRoo. Los 
Coordinadores esperamos que aquellas 
personas cuya historia de vida no está 
directamente escrita en este libro, al menos 
encuentren reflejados los valores y filosofía de 
su vida en las contribuciones de los autores 
presentes. 
 Las contribuciones de los autores de esta 
obra permiten afirmar que, sin haberlo 
planeado, existen al menos tres tesis que se 
desprenden de sus reflexiones, experiencias e 
historia de vida. Es a la luz de estas tesis que 
nuestros lectores deben valorar, sugerimos, la 
importancia de cada uno de los trabajos 
presentados y de su conjunto. 
 
1. Ninguna obra es resultado del trabajo de 
una sola persona; la obra es el resultado 
de un proceso dinámico que sucede en 
tiempo y espacio y con la contribución de 
varias personas. No hay contribución 
demasiado pequeña para no ser tomada en 
cuenta, ni demasiada grande como para 
opacar las demás. El resultado debe ser 
mayor que la simple suma de las partes. 
2. Detrás de la contribución de cada persona 
a una obra, hay una historia de vida, hay 
un rostro humano, que representa el 
contexto mediante el cual se explica su 
contribución. 
3. Convencionalmente la historia enfatiza 
solo a uno o a muy pocos actores de una 
obra, normalmente no considera las 
aportaciones de muchas otras personas. 
Esto no solo es el resultado de una 
metodología de investigación, sino que 
también contribuye la poca importancia 
que las personas, que se consideran 
“comunes y corrientes”, les dan a sus 
contribuciones. Entonces la historia así 
presentada no es completa, tiene sesgos y 
queda en el olvido partes muy importantes 
de un proceso. 
 
 Bajo el cobijo de estas tres tesis y con base 
en las narraciones de los participantes de esta 
obra, es posible señalar que el proceso que 
condujo a la creación de la UIMQRoo tuvo 
tres frentes, cada uno de ellos importante y con 
sus particularidades propias de su alcance, 
visión y dinámica. En realidad, no hubo ni 
persona ni institución ni grupo de personas 
encargadas de articular o coordinar todo el 
trabajo de estos tres frentes; he ahí una de las 
cosas extraordinarias que hacen al proceso de 
creación de la UIMQRoo una experiencia 
única. Los tres frentes fueron: el local, 
incluyendo JMM y FCP; el estatal con la 
participación del gobierno, la UQRoo, 
COEPES; y el nacional con la SEP, la CGEIB 
y la CDI. En cada uno de estos frentes había 
diferentes personas trabajando por un ideal 
común: que la población Maya, la población 
indígena de Quintana Roo y de la Península de 
Yucatán, tengan una oportunidad viable de 
acceso a educación superior universitaria, de 
calidad y con respeto a su lengua, tradiciones, 
costumbres, cultura, saberes y formas de 
aprendizaje y construcción e innovación del 
conocimiento. 
 
Momentos históricos importantes 
 
Es difícil establecer una fecha de inicio del 
proceso que alcanza un objetivo parcial con la 
apertura de la Universidad Intercultural Maya 
de Quintana Roo (UIMQRoo). Recordemos 
que para los Mayas buscar es un proceso 
continuo, no se encuentran las cosas que se 
buscan, sino que solo forman parte de un 
proceso que reflejan una visión de mucho mas 
largo plazo. Podemos remontarnos hasta antes 
de la llegada de los españoles cuando los 
Mayas, en lo que actualmente se conoce como 
escuelas, entrenaban a personas en el arte y 
conocimiento. Su sistema de transmisión de 
conocimiento necesariamente tuvo que ser 
avanzado y sofisticado, no hay otra forma de 
explicar ese enorme cúmulo de conocimientos 
de Matemáticas, Astronomía, Arte, Manejo de 
Recursos Naturales, Deportes, Política, etc. 
Testigos son los sitios como Cobá, Tulum, 
Chunyaxché, Kohunlich, Dzibanché, 
Kinichná, entre muchos otros ya conocidos o 
en proceso de develación o aún ocultos en lo 
espeso de la selva tropical Quintanarroense. 
 3 
Para que una cultura pueda florecer al nivel 
que lo hicieron los Mayas, debió haber una 
transmisión de conocimiento de una 
generación a otra; no debe quedar lugar a duda 
alguna. Hoy, a este proceso le llamamos 
educación. Por tanto, debió haber un sistema 
de educación entre los Mayas, muy 
posiblemente con expresiones variadas, antes 
de la llegada de los españoles. Chichen Itzá y 
otras zonas arqueológicas del periodo clásico 
y posclásico (Uxmal, Mayapan, Tulum, Cobá,Ichkabal, etc.) podrían tomarse como un 
ejemplo de la adaptación y evolución del 
conocimiento, saberes y formas de enseñanza 
y construcción e innovación de conocimiento 
que desarrollaron los Mayas, toda vez que 
mezclaba elementos propiamente Mayas con 
elementos de otras culturas. 
 Cuando los españoles llegaron a lo que es 
hoy Quintana Roo y Yucatán --en 1511 
naufragó la carabela Santa María de la Barca 
donde viajaban Gerónimo de Aguilar y 
Gonzalo Guerrero; en 1547 arribó a Yucatán 
Francisco Hernández de Córdoba--, ciudades 
como Chichen Itzá estaban funcionando. La 
diáspora de los Mayas implicó un movimiento 
territorial, de los altos de Chiapas y Guatemala 
a los bajos de Yucatán; ya en la Península de 
Yucatán, los Mayas también tuvieron su 
diáspora moviéndose más hacia el este y el sur, 
donde la vegetación es más alta y hay mayor 
precipitación. Una de las diásporas obligadas 
fue debido al movimiento social conocido 
como Guerra de Castas, que inició en lo que 
hoy es Tepich en el estado de Q. Roo, en 1847. 
Antes de la guerra de castas, entre la llegada 
de los españoles y la independencia de México 
no hay evidencia de un desarrollo de la cultura 
Maya que continuara el nivel ascendente que 
tenía. La situación social de esclavitud 
seguramente no permitió este desarrollo. Solo 
la resistencia, que condujo a la resiliencia de la 
lengua y lo que podían preservar de su cultura, 
saberes y conocimientos, hicieron posible su 
reconocimiento. En este mismo periodo de 
tiempo no hay evidencia de esfuerzos, 
gubernamentales o no, de proveer un sistema 
educativo a los Mayas. De hecho, el gobierno 
no sabía ni qué hacer y lo poco que intentaban 
no sabía cómo hacerlo. De todos modos, no era 
materia de importancia para la sociedad 
dominante. Estamos seguros de que la falta de 
acceso a educación (sin descuidar la 
esclavitud, malos tratos, discriminación, etc.) 
fue uno de los elementos que contribuyeron a 
la fatiga social de los Mayas y encontraron en 
la guerra una forma de manifestar esa 
inconformidad. 
 Noh Cah Balam Nah Kampokolché Santa 
Cruz, hoy Felipe Carrillo Puerto, mal llamado 
Chan Santa Cruz en la literatura, fundado 
aproximadamente en 1850, fue el centro 
político y económico de los Mayas que se 
rebelaron contra del gobierno de Yucatán y el 
mal trato de los hacendados. Ahí se 
desarrollaron con cierta autonomía, recreando 
mucha de la cultura de sus antepasados. La 
construcción de la magnífica iglesia que 
albergaría la Cruz Parlante se hizo con sus 
propios métodos y recursos, manifestando su 
enorme habilidad arquitectónica, ingenieril y 
matemática. Resistieron por muchos años, 
hasta que en mayo de 1901 el ejército 
mexicano, con tecnología de guerra que no 
pudieron contrarrestar, obligó a los Mayas a 
abandonar su capital Noh Cah Balam Nah. 
Hay ciertas evidencias históricas, en palabras 
de ancianos, que en este lugar la organización 
social de los Mayas tomó en cuenta no solo el 
sistema militar, ni solo el sistema productivo, 
sino también el educativo. 
 Durante la guerra de castas los Mayas 
crearon una plataforma sobre la cual se lleva a 
cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje-
construcción-innovación del conocimiento. 
Esta plataforma fue tan importante en la 
cultura que tuvo un nombre apropiado porque 
revela el concepto, la idea, el propósito; se 
conoce como Iknal, el cual integra varios 
elementos, es muy diferente al sistema 
escolarizado que estamos acostumbrados. 
Iknal significa acompañamiento para el 
aprendizaje, normalmente provisto por una 
persona mayor a una persona joven; aun 
cuando el acompañamiento respeta las 
diferentes capacidades y formas de aprender, 
tiene un buen nivel de disciplina que se 
requería por el estado de excepción de guerra, 
la guerra de castas. El iknal forma a los 
jóvenes, desde niños, para que exista 
responsabilidad en cada una de las personas en 
la parte que le corresponde, especialmente en 
el trabajo comunitario; cada integrante de la 
comunidad confía en el trabajo o actividad o 
responsabilidad, de la otra persona, se hace 
bien; es la oportunidad para mejorar o innovar 
 4 
un conocimiento cuando cambian las 
circunstancias de clima, de suelo, o sociales. 
No descansa en material escrito sino en la 
práctica. Los resultados son la mejor prueba 
del sistema iknal, no pudo haber el lujo de no 
tener buenos resultados, dadas las 
circunstancias de estado de guerra. Descansa 
en la certidumbre de que el conocimiento se 
transmite en forma correcta y se establecen 
condiciones para mejorarse. Descansa en el 
sistema de que el conocimiento se mantiene, 
se consolida, se mejora, no se pierde ni se 
degrada. Muy posiblemente el iknal de los 
Mayas rebeldes tuvo su origen desde muchos 
años atrás. (Información de Francisco Rosado 
May, resultado de sus conversaciones con su 
bisabuelo Francisco May y con otros tatiches 
de la zona). 
 Cuando Noh Cah Balam Nah fue 
abandonada, pasaron muchos años para que la 
mayoría de la población regrese, lo cual 
sucedió alrededor de 1915, pero no fue sino 
hasta 1929 en que el Gral. Francisco May, 
líder de los Mayas, firmó el tratado de paz con 
el gobierno. El Tratado demandaba, entre otras 
cosas, el reconocimiento de los derechos de los 
Mayas, incluyendo el acceso a educación. De 
acuerdo con Chablé Mendoza, (2008, 
http://ceqroodefcp.blogspot.com/2008/07/el-
exinternado-gral-lazaro-cardenas.html), en 
1935 se aprobó la construcción del internado 
Lázaro Cárdenas en Vigía Chico pero después 
se tomó la decisión de hacerlo en Felipe 
Carrillo Puerto. El internado se clausuró en 
1942 y se volvió a abrir en 1958. En 1981, el 
internado se llamaba oficialmente “Centro de 
Integración Social” (interesante nombre), dejó 
el edificio ubicado a un costado de la Iglesia 
Balam Nah en FCP, y se trasladó a nuevas 
instalaciones ubicadas a la salida de FCP hacia 
Vigía Chico; ahí estuvo hasta junio de 2003 
(información obtenida verbalmente de Carlos 
Chablé Mendoza, Rosario Santana y David 
Hernández). Después del tratado la educación 
se intensificó, pero siempre bajo el modelo 
gubernamental de educación indígena, que no 
era otra cosa más que mexicanizar a los 
Mayas, lo cual implicaba dejar a un lado su 
lengua y cultura. La lengua Maya se usaba 
como instrumento para mexicanizar, para 
homogeneizar el español como idioma de 
México. En las calles y escuelas de Felipe 
Carrillo Puerto, aún en los años 70s, era común 
ver el castigo o encarcelamiento de las 
personas que hablaban el Maya. 
 Como en muchas partes del mundo, el 
desarrollo de la educación superior en 
Quintana Roo, y en el área que 
incorrectamente se conoce como la Zona 
Maya (todo Quintana Roo es Maya, toda la 
península de Yucatán lo es), que incluye los 
municipios de Felipe Carrillo Puerto, José Ma. 
Morelos, Lázaro Cárdenas y Tulum, 
principalmente, ha sido básicamente bajo el 
modelo que hoy se conoce como 
“convencional”. Este modelo basa su 
paradigma, metodología y técnicas en lo que 
se conoce como “cultura occidental”, cultura 
que ha sido la dominante desde los tiempos 
gloriosos de los Romanos y de los Griegos, 
básicamente. La cultura occidental desarrolló 
lo que hoy conocemos como el método 
científico, que se convirtió en el paradigma 
dominante de desarrollo cultural, científico y 
tecnológico. Hubo un momento en la historia, 
y aún lo podemos observar en algunas 
situaciones particulares, en el que el 
conocimiento local, tradicional, de las culturas 
antiguas no solo se menospreciaba, sino que se 
trataron de eliminar. La dominancia del 
paradigma occidental fue tal que, 
efectivamente, muchas culturas se 
transculturizaron o desaparecieron, en el 
proceso de adaptación al paradigma 
dominante. 
 Pero muchas culturas se mantuvieron 
vivas. Gracias a la combinación de resiliencia 
y resistencia, hoy podemos ser testigos de su 
renacimiento, ver cambios en el paradigma 
dominante gracias a las contribuciones que 
desde el punto de vista científico, artístico,humanístico, cultural y tecnológico han 
logrado diferentes culturas en el mundo. Por 
ejemplo, el arco falso que inventaron los 
mayas se puede apreciar en obras 
arquitectónicas modernas; la Riviera Maya, en 
Q. Roo, tiene hoteles inspirados en la 
arquitectura Maya. El menú de gourmet en 
hoteles boutique tiene elementos Mayas, el 
balón de fútbol americano tiene la forma del 
cero Maya. Y así podemos enlistar muchos 
otros ejemplos. 
 A pocos años después de la creación en 
Chetumal de la Universidad de Quintana Roo, 
en mayo de 1991, muchas comunidades 
comenzaron a organizarse para que la 
 5 
educación superior se acerque a ellos. La 
sociedad cozumeleña se organizó y en el 1998 
logra logran un campus de la UQRoo. En 
Felipe Carrillo Puerto se abrió el Instituto 
Tecnológico Superior en el año 1997. En 
Cancún se creó la Universidad del Caribe en 
2000. 
 En 1990 egresó de José María Morelos la 
primera generación de su plantel del Colegio 
de Bachilleres. A partir de entonces se generó 
en la población la inquietud de organizarse 
para contar con educación superior. En Felipe 
Carrillo Puerto también se generaron 
movimientos sociales buscando educación 
universitaria; lo observamos en la cabecera 
municipal y en la población de Tihosuco. Años 
mas tarde, a principios del nuevo siglo XXI, en 
José Ma. Morelos se integra una organización 
denominada Patronato Pro-Universidad, que 
encabeza el Ing. Ismael Gómez Tox. Esta 
organización jugó un papel importante para la 
creación de la UIMQRoo. 
 Las opciones de los estudiantes originarios 
de las comunidades Mayas, que deseaban y 
necesitaban acceso a educación superior, no 
eran muchas. A partir de 2002, año en que 
inició su gestión rectoral Francisco Rosado 
May al frente de la UQRoo, se empezó a 
trabajar en un proyecto que contemplaba un 
modelo educativo ad hoc para áreas indígenas, 
pensando en un campus en JMM, otro en FCP, 
en Tihosuco, en Tulum y en Kantunilkin. De 
hecho, esta idea fue antes de la creación del 
concepto de universidad intercultural. El 
propósito era dar cumplimiento a lo que 
presentó Rosado May en su discurso de 
inauguración de su rectorado en la UQRoo, el 
cual tenía como sustento el concepto de 
universidad multicampus contemplado para la 
UQRoo, en la que FCP formaba parte original 
de la visión de la “Nueva Universidad 
Mexicana” de aquel entonces. 
 A finales de 2002, en noviembre, el 
presidente Vicente Fox visitó Felipe Carrillo 
Puerto y escuchó la demanda popular de 
educación superior universitaria para el pueblo 
Maya. El presidente instruyó a la Ing. Xóchitl 
Gálvez (Directora General de la Comisión 
para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 
CDI) para que atienda el asunto y el 
Gobernador, Joaquín Hendricks, instruyó a 
Rosado May para que le dé seguimiento. 
Inmediatamente Rosado May se puso de 
acuerdo con Xóchitl y se programó una 
reunión en sus oficinas en Los Pinos para 
enero 2003. Xóchitl escuchó la idea de abrir 
campus de la UQRoo en regiones indígenas 
del estado y platicó del programa del gobierno 
federal de abrir 10 universidades 
interculturales en México durante el sexenio 
del presidente Fox. Xóchitl se comunicó en ese 
mismo momento con la Mtra. Sylvia 
Schmelkes, Coordinadora General de 
Educación Intercultural y Bilingüe en el país. 
Afortunadamente Sylvia tenía tiempo en su 
agenda y estaba en la ciudad de México. Ese 
mismo día Francisco se reunió con ella. Sylvia 
platicó del proyecto de Universidades 
Interculturales y dio los avances teóricos y 
metodológicos que tenían en ese momento. 
Sylvia y Francisco acordaron trabajar juntos 
para desarrollar el proyecto para Quintana 
Roo, hacer los estudios y someterlos a 
evaluación para determinar si se aprueba o no. 
La demanda social fue reiterada por los 
Dignatarios Mayas de la región en su reunión 
con el presidente Fox Quezada el 8 de marzo 
de 2003 en Felipe Carrillo Puerto 
(http://fox.presidencia.gob.mx/actividades/?c
ontenido=4712). 
 A partir de 2003 un equipo de trabajo de la 
UQRoo inició una serie de reuniones en 
Chetumal, en la universidad, en JMM, en FCP 
y en Kantunilkin, con integrantes de la 
sociedad civil y con autoridades municipales, 
estatales y federales. Para entonces ya se 
estaba gestando el Patronato Pro-Universidad 
en JMM. 
 En el 2005 la UQRoo se posicionó como 
una de las tres únicas universidades públicas 
con el 100% de sus programas educativos 
evaluables con el más alto nivel de calidad 
académica en el país, junto con Nuevo León y 
Yucatán. Para entonces la UQRoo ingresó al 
programa de UNIVERSIA y al Consorcio de 
Universidades Mexicanas (CUMEX) en 
reconocimiento a su alto nivel académico. 
Estos antecedentes logrados en la gestión de 
Rosado May, jugaron un papel importante en 
la decisión de la creación de la UIMQRoo. 
 El 24 de mayo de 2005 se hizo público un 
documento conocido como la Declaración de 
Chetumal, en la que cientos de Morelenses y 
Carrilloportenses manifestaron su interés en 
albergar una Universidad ajena a los 
problemas políticos y a evitar que se convierta 
 6 
en arena de disputas políticas. Un documento 
de esta naturaleza demuestra la madurez de la 
población y el deseo de hacer las cosas bien. 
 En agosto de 2005 se presentó el proyecto 
ante la Comisión Estatal de Planeación de la 
Educación Superior (COEPES), recibiendo un 
apoyo fuerte y solidario de los rectores y 
directores de instituciones de educación 
superior en el estado. 
 El 3 de octubre de 2005, el Dr. Rosado May 
presentó y defendió el proyecto ante el 
Subsecretario de Educación Superior, Dr. 
Julio Rubio, La Directora de la CDI, Ing. 
Xóchitl Gálvez, La Coordinadora Gral. de 
CGEIB, Mtra. Sylvia Schmelkes, el Secretario 
estatal de la SEyC, el Delegado de la CDI en 
Quintana Roo, y otras personalidades. Antes, 
durante y después de este encuentro, que 
consideramos fue el punto de quiebre para la 
decisión final de la autorización de la 
UIMQRoo por parte del gobierno federal, 
hubo varias anécdotas de todo tipo. Las hubo 
de corte dramática, de corte chusca, de corte 
académica, de corte social, de corte 
discriminatorio, de corte de admiración, entre 
otros. Parte de estas anécdotas se presentan en 
las narraciones de algunas de las 
contribuciones en este libro. 
 El 30 de octubre de 2006 se publicó en el 
Periódico Oficial el Decreto de Creación de la 
Universidad Intercultural de la Zona Maya del 
Estado de Quintana Roo, con sede en JMM. 
Antes de la publicación de este Decreto, el 
gobierno del estado de Quintana Roo firmó un 
convenio con el gobierno federal donde el 
gobierno estatal se comprometió a financiar la 
nueva universidad, la intercultural, en un 
esquema en que el presupuesto del subsidio 
total de la universidad sería del 50% de origen 
estatal y 50% de origen federal. El gobierno 
estatal también se comprometió a otorgar 
facilidades para que la nueva universidad 
cumpla con los objetivos que le dieron origen, 
por ejemplo, garantizando la tenencia de la 
tierra donde se haría la infraestructura 
universitaria. Así, la nueva Universidad 
tendría la oportunidad de desarrollar un 
modelo intercultural fuerte, no tendría las 
limitantes de ser un campus de otra 
Universidad, con todo lo que eso representaba. 
Los modelos intercultural y convencional 
pueden ser antagónicos dependiendo de la 
personalidad de los líderes y de las 
comunidades que las integran. La decisión de 
que UIMQRoo sea una Universidad pública 
independiente fue la mejor decisión que las 
autoridades pudieron tomar, fue una decisión 
sabia. 
 En enero de 2007 se publica la 
convocatoria para ocupar la Rectoría de 
UIMQRoo, la decisión recayó en la persona de 
Francisco J. Rosado May. A partir del 1 de 
febrero, con base en un acuerdo previo con la 
CGEIB (16 de enero 2007), la SEyC integra un 
grupo operativo para generar la 
documentación e información que se requiere 
para que la Universidad pueda funcionar a 
partir de agosto 2007. El grupo está integradoinicialmente por: Francisco J. Rosado May, 
Héctor Cálix de Dios, Santos Alvarado Dzul, 
posteriormente se incorporaron Javier Rivero 
Esquivel y Martha V. Kú Martínez. 
 El 13 de febrero de 2007 se inauguraron las 
oficinas temporales, ubicadas en la calle 
Primavera s/n, entre la avenida José Ma. 
Morelos y calle Jacinto Canek, en JMM. 
 El 27 de febrero 2007 se colocó la primera 
piedra, con la presencia de la Secretaria de 
Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, el 
Director General de la CDI Luis H. Álvarez, el 
Gobernador Félix González Canto, el Pte. 
Mpal. Pedro Pérez Díaz, la Secretaria de 
Educación del estado Guadalupe Novelo 
Espadas, Dignatarios Maya, Jueces 
Tradicionales y muchas otras personalidades. 
El evento fue muy emotivo, incluyó la 
ceremonia del Lo’j que en Maya es la petición 
del permiso a los guardianes del monte y los 
recursos naturales para que se construya la 
Universidad, lo llevó a cabo el JMen don Juan 
Lavadores. Hubo un grupo de música Maya 
prehispánica originaria de JMM y de 
proyección internacional. Entre los 
Dignatarios Mayas estuvieron don Juan 
Bautista Witzil Cimá (Sacerdote y Juez 
Tradicional de X-Yatil)), don Eulalio Tun Can 
(Juez Tradicional de Yaxley), don Pedro Ek 
(Juez Tradicional de Tixcacal Guardia), don 
Isidro Ek (Médico tradicional de Tixcacal 
Guardia), don Celestino Cruz Peraza (Patrono 
del Santuario de Chancah Veracruz), el 
General Santiago Cruz Peraza (Centro 
Ceremonial de Chancah Veracruz), 
acompañados del Magistrado de Asuntos 
Indígenas Lic. Francisco Javier Reyes. 
 7 
 Teniendo como marco el evento de la 
primera piedra, la Secretaria de Educación 
Pública y el Gobernador de Quintana Roo 
hicieron entrega pública del nombramiento 
como Rector, fundador, de UIMQRoo a 
Francisco J. Rosado May, con fecha inicial del 
16 de febrero 2007. 
 El 20 de abril 2007, en las instalaciones de 
la SEyC en Chetumal, se reunió el Consejo 
Directivo, máximo órgano de gobierno de la 
UIMQRoo, por segunda ocasión; esta vez con 
la presencia del Rector para tratar asuntos 
relacionados con el funcionamiento de la 
Universidad. La agenda era bastante, iniciando 
alrededor de las 2:30 pm y terminando 
alrededor de las 9:00 de la noche. Con estas 
bases se hicieron otras gestiones. Las personas 
representantes de la sociedad civil como don 
Mario Rendón, el C.P. Carlos Cardín y el 
artista Marcelo Jiménez, ahí estuvieron 
presentes como integrantes del primer Consejo 
Directivo de la UIMQRoo. 
 Entre el 2 y el 19 de mayo de 2007 se dieron 
las fichas para la evaluación del CENEVAL. 
El 9 de junio de 2007 se hizo la evaluación. La 
primera generación tuvo un ingreso de 219 
estudiantes. Las clases iniciaron, y estuvieron 
ahí por un año, en la escuela secundaria federal 
Andrés Quintana Roo, de José María Morelos, 
en tanto terminaba la construcción de nuestro 
primer edificio. El curso de inmersión a la 
Universidad, parte del requisito de ingreso, 
inició el 6 de agosto 2007 y terminó el 17 del 
mismo mes y año. Los cursos de licenciatura 
comenzaron el 27 de agosto de 2007. 
 El Decreto de Creación, del 30 de octubre 
de 2006, tuvo una reforma integral. Su 
publicación fue el 15 de abril de 2009. Con 
esta base el primer Consejo Social se integró 
en agosto de 2010 con el Profr. Eduardo Catzin 
Cach, en representación del H Ayuntamiento; 
don Juan Witzil Cimá, Sacerdote Maya de X-
Yatil y don Juan Cimá Barzón como 
representantes de las comunidades Mayas; por 
la sociedad civil estuvieron Julio Mouré, 
Sebastián Estrella Pool y Daniel Ek Bolio. 
Asimismo, en el mismo mes y año se 
conformó el Consejo de Desarrollo 
Institucional en el cual tenían representación 
los profesores y estudiantes de cada programa 
educativo; adicionalmente en este Consejo se 
integraron dos personas externas con el fin de 
lograr un balance y aportación de experiencia: 
el Dr. Ramón Mariaca Méndez y la Mtra. 
Leydi C. Hernández Trueba. 
 
Reflexiones 
 
De acuerdo con Francisco, construir una 
Universidad es un proceso largo; de hecho, la 
llamada etapa de consolidación que usan 
principalmente los políticos, nunca se logra, el 
desarrollo de una universidad es constante y 
dinámico. Cada innovación, que debe ser 
frecuente, necesita su propia etapa de 
consolidación. Este proceso necesita de la 
participación entusiasta de muchos actores. De 
todos los sectores, de todos los niveles de 
todos los cargos. Es un esfuerzo conjunto, 
comunitario. Desde obtener el Registro 
Federal de Causantes, abrir cuentas en los 
bancos, gestionar recursos, reunirse con los 
arquitectos y discutir escenarios, gestionar 
acceso a teléfono, energía, voz, datos e 
imagen, reuniones de construcción de 
consensos para temas delicados como 
colegiaturas, promoción, elaboración de 
planes y programas, educativos y 
administrativos, reunirse con autoridades 
estatales y federales, preparar reuniones con 
diferentes consejos, atender a diferentes visitas 
y reuniones regionales, estatales y nacionales, 
etc. Es un trabajo enorme, constante y 
creciente, pero satisfactorio. Es un trabajo 
desgastante pero reponedor, aunque suene a 
contradicción. Es un trabajo fuerte pero 
alimentado por el deseo de ver cambios, de 
generar espacios para construir conocimiento 
nuevo, intercultural. Es un trabajo de 
sacrificios, pero de enormes recompensas en el 
futuro cercano y lejano. Es un trabajo 
compartido. Con seguridad así seguirá siendo 
porque el presente construye bases para que 
siga así en el futuro. 
 ¿Hay alguna otra mejor opción para el 
desarrollo sostenible de la población de la 
región y del estado y país? La respuesta es un 
rotundo y recio NO. Por eso el trabajo debe 
seguir siendo fuerte pero entusiasta, con 
calidad y con respeto a los derechos, 
especialmente al derecho a que los estudiantes 
tengan una formación de calidad con alto 
sentido social y ético, hasta ver la 
transformación positiva de nuestra sociedad, 
de las culturas que la integran, de la 
eliminación de la discriminación y de la 
 8 
apertura de oportunidades con equidad para la 
población. Es la mejor fórmula para construir 
conocimiento nuevo con sociedad nueva, la 
intercultural. 
 Con base en las explicaciones anteriores, 
los coordinadores de este libro esperamos que 
la expresión clave señalada en el título “Sin 
memoria no hay historia”, propuesta por 
Francisco J. Rosado May, tenga un mayor 
sentido para los lectores. En la literatura 
consultada solo se encontró un título 
semejante, obra de Cándido Zunín Padilla, 
quien en 2014 publicó la 2ª. Edición del título 
“Sin memoria no hay historia, ayer es siempre 
todavía” (http://www.fadu.edu.uy/biblioteca-
central/libro/sin-memoria-no-hay-historia-
ayer-es-siempre-todavia-arquitecto-zunin-
padilla/). Por otro lado, es interesante notar 
que en la época del agotamiento del 
postmodernismo los historiadores empezaron 
a dar origen a un campo de estudios llamado 
“Estudios de la memoria”, refiriéndose a los 
recuerdos que las personas tienen de hechos 
históricos. Una obra importante de revisar, en 
este contexto, es “Memory and history: 
understanding memory as source and subject” 
editado por Joan Tumblety en 2013. Si bien 
Francisco no sabía de estas obras antes de 
sugerir el título, es importante decir que al 
menos en español ya ha sido usado, aunque no 
en México. Todas las personas que 
contribuyeron a este libro estuvieron de 
acuerdo con el titulo que tiene la obra, la 
consideraron adecuada y refleja muy bien la 
intención de no olvidar que las obras son el 
resultado del concurso de varias personas, 
como bien lo señala Carlos Chablé en su 
contribución, y que todas las contribuciones 
son valiosas y deben ser visibles porque sin 
memoria no hay historia. 
 
Agradecimientos 
 
Como señala la primera tesis que emerge de 
esta obra, la creación de la UIMQRoo es el 
resultado del concurso de varias personas, en 
diferentes momentos, condiciones y papeles. 
Ninguna contribución es mas valiosa que otra. 
Incluso losestudiantes que confiaron en una 
buena formación profesional son parte del 
proceso porque la universidad sigue en 
proceso de construcción en el logro de los 
objetivos que le dan origen. Esos objetivos 
seguirán siendo válidos porque el desarrollo 
no tiene un techo ni es estático y porque la 
lengua y la cultura de los Mayas son 
dinámicos. 
 En esta obra mas de 40 voces han tenido la 
oportunidad de expresar sus experiencias, 
reflexiones, vivencias, recomendaciones y 
agradecimientos. Pero hay muchas otras voces 
y personas a quien el proceso que condujo a la 
creación de la UIMQRoo debe reconocer, que 
no presentan algún trabajo en este libro. 
Enseguida se presentan varios nombres, pero 
en el entendido que habrá muchas omisiones 
involuntarias, que escapan a la memoria. 
Ofrecemos una enorme disculpa a esas 
personas. 
 Autoridades de diferentes niveles de 
gobierno y posiciones de autoridad, también 
fueron importantes en el proceso de creación 
de la UIMQRoo. Están las autoridades 
federales que en su momento ocuparon cargos 
del mas alto nivel en la toma de decisiones que 
finalmente favorecieron la creación de la 
UIMQRoo: Dr. Julio Rubio, Mtra. Sylvia 
Schmelkes, Ing. Xóchitl Gálvez. A nivel 
estatal se distinguieron el Lic. Félix González 
Canto, la Profra. Guadalupe Novelo, el Lic. 
Alberto Alonso, el delegado de la CDI Lic. 
Alfredo Caamal. A nivel municipal en JMM 
está el Br. Pedro Pérez. Entre la sociedad civil 
destaca en primer lugar el C.P. Carlos Cardín 
Pérez, los integrantes de la Academia de la 
Lengua Maya (ACAMAYA), en especial a 
Carlos Chablé, los integrantes de la 
organización Carrilloportenses Unidos por el 
Desarrollo Integral Maya de Quintana Roo, 
A.C. Ponciano Martín y Alfaro Yam, entre 
otros, así como Sebastián Uc, Georgina 
Gómez y Lourdes Azarcoya, proveyendo 
espacio en programas de radio. Los 
Dignatarios Mayas, Jueces Tradicionales y el 
Magistrado de Asuntos Indígenas, Lic. 
Francisco Javier Reyes fueron actores 
importantes. Las contribuciones de los 
integrantes del Consejo Directivo, tanto 
representantes de los tres niveles de gobierno 
como de la sociedad civil, han sido no 
solamente adecuadas, necesarias y sabias, sino 
que se dieron en un ambiente de camaradería, 
con la misma visión y objetivos. 
 En JMM está don Paxin, que en solidaridad 
donó unas 4 hectáreas para la construcción del 
 9 
campus; desafortunadamente no eran 
suficientes, pero demuestra el interés de 
colaboración. Don Ponzo Quiniones quien en 
varias asambleas ejidales impulsaba la idea de 
la apertura de la Universidad, a la Profra. Ligia 
Angulo Martín, Regidora actual de educación 
en el Ayuntamiento, a Martiniano y Wilbert 
Angulo Pérez, a Pedro Mahay, padre e hijo, a 
Oswaldo Peralta Torres, a Jorge Martín 
Angulo, a Pedro Puc, al Ejido La Presumida y 
el ejido Dziuché y sus Comisariados Ejidales, 
quienes donaron el terreno para construir la 
Universidad, a la Profesora Rosa M Serrano 
Rodríguez. A los directores de planteles del 
COBACH, Coordinadores de EMSAD y 
directores de planteles de educación media 
superior en los municipios de Bacalar, José 
Ma. Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Tulum, 
Lázaro Cárdenas. Al director de la Secundaria 
Andrés Quintana Roo, Manuel Huchin Balam, 
de JMM, al director de la Academia JMM, 
Rubén Sabido. La participación de los 
directores del H. Ayuntamiento como Froylán 
Flota y como Daniel Vázquez, es de 
reconocerse en las etapas en que se necesitaba 
mucho trabajo para preparar las oficinas 
actuales y para preparar el terreno que alberga 
los edificios de la UIMQRoo. 
 
 
 
 
 
 
 
Dignatarios Mayas y Magistrado de Asuntos 
Indígenas en la colocación de la primera piedra 
de la UIMQRoo (Foto: Mario Chan Collí). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dignatarios Mayas y luchadores sociales en la 
ceremonia de inicio de actividades académicas 
de las UIMQRoo (Foto Mario Chan Collí). 
 
 
 
 
 
Muestra de agradecimiento por la creación de 
la UIMQRoo (Foto: Mario Chan Collí). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 10 
 
 
Integrantes del Patronato Pro-Universidad y 
Pte. Municipal de José Ma. Morelos en 
reunión de trabajo con el Rector de la 
Universidad de Quintana Roo, Francisco 
Rosado May (Foto Mario Chan Collí). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO II 
 
 
VOCES DE 
JOSÉ MARÍA MORELOS, 
QUINTANA ROO, 
MÉXICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 13 
En: Francisco J. Rosado-May, Mario Chan Collí y Héctor Cálix de Dios. Sin memoria no hay historia. 
El rostro humano en la creación de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo. José María 
Morelos, Quintana Roo, México: Glocal Bej A.C., pp. 13-26. 
 
EL PATRONATO PRO-UNIVERSIDAD DE JOSÉ MARÍA MORELOS. 
UN MOVIMIENTO SOCIAL JUSTO Y EXITOSO 
 
Ismael Gómez Tox 
Presidente Patronato Pro-Universidad 
José María Morelos, Quintana Roo 
 
Soy originario de la comunidad de Bulukax, 
del municipio de José Ma. Morelos (JMM), 
donde nací en 1958, alrededor de las 10:00 am. 
Como todos en aquella época, nací en hamaca, 
con ayuda de partera. Bulukax era, y sigue 
siendo, una pequeña comunidad Maya, sin 
servicios públicos, ni siquiera una enfermera a 
muchos kilómetros a la redonda. Mis padres, 
originarios de Peto, Yucatán, habían decidido 
radicar en Bulukax, porque alrededor de ahí mi 
padre trabajaba el chicle. Muy jóvenes mis 
padres caminaron desde Peto, pasando por las 
veredas de Yaxcopil, Xpechil y otros 
ranchitos, hasta llegar a Bulukax. Mi abuelo, 
proveniente de Tuxpan, Veracruz, venía con 
mis padres, pensando en la chiclería como 
actividad económica. Mi niñez fue sin 
sobresaltos, como todos los demás niños del 
pueblo; desde los ocho años nos llevaban a la 
milpa a colaborar con las actividades propias 
del cultivo, no había uso de pesticidas o 
fertilizantes. Los niños ayudábamos en 
diferentes actividades como chapear con 
machete o coa, sembrar, cosechar, acarrear las 
cosechas a la casa, en fin, en lo que podíamos 
con las limitantes de la edad y fuerza que 
teníamos. Poco a poco la familia creció a hasta 
llegar a 11 integrantes, yo fui el cuarto hijo. La 
vida del campo era muy dura, la base era el 
frijol y el maíz. 
 Aun con todas esas limitantes, mi papá 
siempre nos empujaba a superarnos. Debido a 
que había terminado el tercer año de primaria, 
a mi papá lo comisionaban como instructor de 
educación indígena, de alguna forma esta 
función fue también lo que motivó, tanto a mis 
padres como a mi, a buscar forma de estudiar. 
En Bulukax solo había hasta tercer año de 
primaria. La escuelita fue construida por los 
pobladores quemando piedra para hacer la cal; 
era escuela y casa del maestro al mismo 
tiempo, el techo se hizo con vigas de madera 
dura, piedras y cal. La enseñanza era a la 
antigua, con castigos corporales, con lo que 
llegamos a llamar la “ley del bejuco”. Era muy 
duro, literalmente se puede decir que la letra 
con sangre entraba en la cabeza. Si alguien 
quería seguir estudiando para terminar la 
primaria, había que caminar unos ocho 
kilómetros bajo el monte para llegar a Dziuché 
y de ahí había que ir a Felipe Carrillo Puerto, 
como a 100 kilómetros de Dizuché, para 
ingresar al internado para jóvenes indígenas 
“Lázaro Cárdenas”, a la edad de 11-12 años. 
Ahí había ido mi hermano mayor Ángel, 
conocí a otros compañeros de lo que hoy es el 
municipio de José María Morelos, como Cirilo 
Flota y Pedro Cervera. 
 No puedo describir todos los pensamientos 
y emociones que tenía a la edad en que llegué 
al internado en Carrillo, todavía un niño, 
saliendo de su casa, a un lugar muy lejano, no 
podía visitar mi familia por mucho tiempo, con 
personas desconocidas y con un sistema muy 
estricto. El Internado en Carrillo Puerto tenía 
un sistema tipo militar, y así estábamos todos 
los chamacos aprendiendo. Recuerdo aldirector Amir de Jesús Carrillo Castillo, al 
profesor Chebito, papá del maestro Sebastián 
Canul Rosado, padre del maestro Sebastián 
Canul Tamayo, que nos enseñó a cultivar 
hortalizas, recuerdo al maestro Pepe Sánchez, 
de música, muy aguerrido, dinámico, recto, 
dedicado, a Federico Uder Aguilar, todos ellos 
excelentes maestros. También estaba la banda 
de guerra con el toque de diana para 
levantarse, para hacer tareas de limpieza, 
luego al desayuno, a la biblioteca y cada uno a 
sus salones de clase o al taller que le 
correspondía, las opciones eran albañilería, 
agricultura y carpintería. Yo tomé agricultura, 
carpintería y albañilería; el entrenamiento era 
intensivo y bastante completo, además de 
aprender a producir también aprendíamos a 
 14 
vender nuestra producción, salíamos a las 
calles y vendíamos en las casas y en los pocos 
restaurantes del pueblo, nuestra meta era 
vender el 100% de nuestra producción, aunque 
siempre quedaba para consumo en el comedor 
del internado. El resultado de nuestra venta iba 
al fondo de la escuela porque el subsidio no era 
suficiente para cubrir todas las necesidades de 
nosotros. Todo esto sin afectar nuestras clases 
y tareas y sin distingo de fines de semana. El 
internado nos daba servicio de dormitorio, 
comida, y lavado de ropa; nosotros 
manteníamos limpia la escuela, organizados 
en pelotones o grupos. Recuerdo a las señoras 
que cocinaban nuestra comida, muy amables 
con nosotros, por ejemplo, doña Mariana, 
doña Úrsula Sánchez (la mamá de Lázaro 
Blanco), su hermana doña Margarita. Ellas no 
recibían un gran salario, sino que lo hacían 
mucho mas por apoyarnos. Era yo estudiante 
del internado, en 1969, cuando nos informaron 
del fallecimiento de Lázaro Cárdenas. Al 
terminar el quinto año nos llevaron a otro 
internado, al de Balantun, que se encuentra 
entre Tinum y Valladolid, Yucatán, que se 
llamó “Felipe Carrillo Puerto”, para cursar el 
sexto año y poder terminar así la educación 
primaria. Este internado era considerado como 
un Centro de Integración Regional para 
jóvenes Mayas. 
 Al terminar la primaria ya teníamos 
también un oficio para defendernos en la vida, 
por ejemplo, sabíamos producir hortalizas, 
teníamos muy buena ortografía y lectura, 
ambos eran muy cuidados en nuestro proceso 
de enseñanza-aprendizaje. Si bien no 
desarrollamos habilidades de oratoria, algunos 
de nosotros empezamos a destacar por 
nuestras actitudes de liderazgo natural, aunque 
incipiente. Esto, aunado con un buen 
desempeño académico, permitió que me 
enviaran becado a San Diego Tekax, a la 
Escuela Tecnológica Agropecuaria, para 
estudiar la secundaria. En esta escuela tuve el 
honor de formar parte de la banda de guerra 
por tres años, participando en desfiles con traje 
de gala y obteniendo siempre el primer lugar 
en los concursos de bandas de guerra. 
Prácticamente en San Diego empezó a 
conformarse en mi un perfil de liderazgo mas 
formal porque formé parte del Comité de la 
Sociedad de Estudiantes de la secundaria. Este 
liderazgo era muy importante porque en 
algunos días de la semana, cuando no estaban 
los profesores en la escuela, apoyábamos las 
funciones de vigilancia y cuidados que 
necesitaba la escuela para mantener el orden, 
la paz y disciplina en nuestros quehaceres. Las 
escuelas agropecuarias fueron creadas después 
del problema social que representó la 
represión de estudiantes en 1968, al mismo 
tiempo varias escuelas normales rurales fueron 
cerradas. La idea era dar otras opciones a los 
estudiantes que normalmente ingresarían a 
esas normales; adicionalmente también se 
buscaba incrementar la actividad agropecuaria 
en el país a principios de los años 1970. Yo 
egresé de San Diego Tekax en 1975, con una 
formación que en aquel entonces se llamaba 
“agentes de cambio” para el medio rural 
agropecuario, lo cual se traducía en alta 
empleabilidad por parte del gobierno. 
 Al terminar la secundaria decidí ir a 
Chetumal a estudiar mi bachillerato, en el área 
agropecuaria también, en el Centro de 
Estudios Técnicos Agropecuarios No. 11. 
Posteriormente decidí continuar mis estudios 
profesionales en el Instituto Tecnológico 
Agropecuario (ITA 16), localizado 
actualmente en el crucero de Juan Sarabia, a 
unos 23 km de Chetumal sobre la carretera 
hacia Escárcega. Cuando inicie mis estudios 
en el ITA se usaban las mismas instalaciones 
que en el CETA. Mi percepción era que el 
gobierno tenía mucho interés en desarrollar el 
campo mexicano y por tanto habría apoyos 
para las escuelas agropecuarias. Me parece que 
la política gubernamental de apoyo al campo y 
de la educación que nos brindaba, en ese 
entonces, era acertada. Desde el momento de 
terminar la primaria, y mucho mas después de 
la secundaria y del bachillerato, nosotros ya 
sabíamos como hacer producir el campo, 
incluyendo hortalizas, cultivos anuales y 
perennes, manejo forestal, pecuario y apícola. 
 En el ITA 16, donde ingresé en el año 1978, 
me enfoqué a la parte de producción animal. 
Para entonces mi percepción de la importancia 
que el gobierno le daba al campo seguía siendo 
la misma, la producción agropecuaria era muy 
importante. Sin embargo, observábamos que 
el Instituto Tecnológico de Chetumal recibía 
mas apoyos que el ITA. Terminé mis estudios 
en el ITA, donde egreso prácticamente como 
ingeniero agrónomo, enfocado a actividades 
pecuarias, en 1982; casi inmediatamente me 
 15 
incorporo a trabajar en la Secretaría de 
Programación y Presupuesto, asignado a un 
programa cuya base era en Felipe Carrillo 
Puerto. Ese programa se conocía como 
PRODEMAY (Programa de Desarrollo de la 
Zona Maya), cuyo objetivo era precisamente 
desarrollar lo que se conoce coloquialmente 
como la Zona Maya, que incluía lo que hoy 
comprende los municipios de Felipe Carrillo 
Puerto, José María Morelos, Tulum y Lázaro 
Cárdenas; el programa tenía un equipo 
multidisciplinario que incluía a sociólogos, 
psicólogos, antropólogos, agrónomos, 
egresados de universidades como la de 
Yucatán y de Chapingo. El PRODEMAY 
buscaba proveer a las comunidades de los 
elementos necesarios para que mejore su 
desarrollo. Lamentablemente no logró cuajar 
tanto como se esperaba porque, desde mi 
punto de vista, por un lado, como que los 
planes de desarrollo eran mas de escritorio que 
de realidades de las comunidades Mayas, y 
también porque se desviaron los recursos hacia 
otros propósitos diferentes a los del programa 
y subprogramas establecidos. Por ejemplo, 
había el propósito de que gradualmente se irían 
atendiendo las diferentes necesidades, pero en 
la realidad, todas las necesidades eran 
importantes de ir implementando a la par. Es 
decir, no es suficiente dotar de agua sino 
también hay que tener donde almacenarla y 
mantener el programa de potabilización. Otro 
ejemplo era el de programas de atención a la 
salud, pero no a la par de procurar una mejor 
vivienda o evitar el piso de tierra o procurar 
que el camino de acceso esté en buenas 
condiciones especialmente para casos de 
emergencia. En otras palabras, el desarrollo 
debe atenderse en forma integral, con enfoque 
regional, y atender los diferentes frentes al 
mismo tiempo, unos con más énfasis que otros, 
dependiendo de las condiciones de cada 
comunidad, pero sin descuidar ninguno ya que 
todos los elementos como salud, vivienda, 
producción, medios de comunicación, entre 
otros, son importantes y están relacionados 
unos con los otros. PRODEMAY también 
estuvo afectado por el burocratismo, tanto 
local como del cambio de gobierno sexenal 
entre el gobierno de López Portillo con el De 
La Madrid. El presupuesto de PRODEMAY 
provenía de organismos internacionales como 
el BID, la ONU, teniendo como organismo 
paraguas la UNICEF. 
 El desvío de recursos en PRODEMAY fue 
serio, por ejemplo, está el caso de la 
comunidad de López Mateos que entró al 
programa nacional de alta productividad. El 
gobierno les dotó de un tractor, de varias 
camionetas, tuvieron muy buena producción, 
lesdieron estímulos, pero solo fue en especie, 
no les dieron el recurso monetario como estaba 
contemplado. Y así sucedía con los otros 
subprogramas de producción pecuaria, forestal 
y apícola. Entonces otra organización empezó 
a entrar en escena, la UNORCA (Unión 
Nacional de Organizaciones Regionales 
Campesinas Autónomas), motivado por la 
sobreexplotación de los recursos forestales 
causado por la extracción de durmientes y 
chicle. Mi impresión del trabajo de UNORCA 
es que se dedicaban a cuantificar el estado de 
la selva, así como coadyuvar a la explotación 
racional de los recursos forestales y promover 
proyectos de reforestación mismos que hasta 
la fecha no he palpado resultados importantes. 
 Mi trabajo en PRODEMAY, colaborando 
con Efraín Villanueva Arcos y Lázaro Blanco 
Sánchez, tenía cobertura regional, es decir 
atendía todos los municipios que conforman la 
llamada Zona Maya que son: parte de Othón P. 
Blanco, Felipe Carrillo Puerto, José María 
Morelos, Tulum, parte de Solidaridad, y 
Lázaro Cárdenas. El programa tuvo una 
duración corta, se fue liquidando 
prematuramente muy posiblemente debido a 
los vicios ocultos. Por ejemplo, el programa 
manejaba mas de 50 unidades ganaderas en 
toda la región, llamada Región 33; cada unidad 
tenía hasta 40 miembros. A cada unidad se les 
dotaba de animales, quizá como resultado de 
la influencia del último gobernador del 
Territorio de Quintana Roo, David Gutiérrez 
Ruiz, tabasqueño de origen, quien hacía lo 
mismo para atraer y retener a sus paisanos en 
la época de crecimiento poblacional de 
Quintana Roo para poder convertirse en 
estado. Varias comunidades de la ribera del río 
Hondo se beneficiaron bastante con esta 
política. 
 El programa ganadero tuvo su impacto 
también con los campesinos de la Zona Maya, 
mi percepción es que se les hizo creer que 
podían ser ganaderos de la noche a la mañana, 
cuando en realidad ser ganadero implica 
 16 
bastante conocimiento y experiencia que no se 
obtiene en corto plazo. Así, sin el 
entrenamiento necesario, se abrieron unidades 
ganaderas en Señor, Tihosuco, Francisco May, 
Plan de Ayala, Señor II, XMaben, Chancah 
Veracruz, Chancah Derrepente, Betania, 
Chunhuas, San Luis, Dzulá, Dziuché, 
Chunhuhub, Ramonal, Santa Lucía, Plan de la 
Noria, Bulukax, Sacalaca, Saban, entre otras 
que escapan a mi memoria. Lamentablemente 
estas unidades ya no existen. El manejo de esas 
unidades también dejaba mucho que desear, ya 
había la práctica de los siniestros o robos 
simulados para obtener el pago del seguro. A 
través del programa de inversiones públicas 
para el desarrollo regional, PIDER, se 
manejaban los recursos para las unidades 
ganaderas y para los proyectos de desarrollo 
como infraestructura y servicios. A cada 
unidad se les daba recursos para todos los 
aspectos del manejo y mantenimiento de los 
animales, de los pastos y terrenos, incluyendo 
las cercas. En ese entonces mi trabajo era 
supervisar el desarrollo de los proyectos, tanto 
de ganadería como de las otras obras, para toda 
la región. Estuve trabajando con el PIDER 
hasta que se liquidó, la Secretaría de 
Programación y Presupuesto (SPP) 
descentralizó los recursos para que el gobierno 
del estado se hiciera cargo a través de la 
Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFA). 
Yo me mantuve en la SPP que se convirtió en 
una entidad normativa, fue entonces que se 
abrió una plaza en José María Morelos (JMM), 
por parte de la SPP y cuando lo anunciaron, 
buscando alguien interesado, yo alcé la mano 
y me trasladé a mi municipio. Yo tenía entre 
25 y 26 años. El programa en el que me 
incorporé se llamaba PAPCO (Programa de 
Apoyo para la Participación de la Comunidad) 
 Con la experiencia acumulada, de todo 
tipo, desde que salí de niño para estudiar hasta 
convertirme en profesionista y trabajar en toda 
la Zona Maya del estado, mi nivel de 
conocimiento de nuestra realidad y mi nivel de 
conciencia de las grandes necesidades y 
potencial de nuestra gente, se convirtieron en 
el bagaje que me motivó a regresar a mi 
municipio. Yo consideraba que, si bien nuestro 
origen es básicamente yucateco, lo cual 
explicaba que las autoridades municipales 
eran de ese estado, no habían nacido en JMM 
o en Quintana Roo, también consideraba que 
deberían crearse oportunidades para que la 
gente local, nacida en JMM, pueda participar 
activamente en el gobierno del municipio. 
 
El liderazgo en mi propia tierra 
 
Una vez en JMM, inicié una re-conexión con 
mis paisanos para entender mejor nuestra 
dinámica social y necesidades, de modo que 
desde mi trabajo y dentro de la ley, pudiera y 
encontrar formar de apoyar las necesidades 
existentes. Empecé a desarrollar el interés por 
formar parte de las decisiones políticas y 
ejecutivas que necesitaba mi municipio. 
Entonces me quedó claro que debería conocer 
y aprender de los procesos políticos para la 
selección de autoridades municipales y 
conocer mucho mas de las leyes locales y 
nacionales que explican y aplican al 
funcionamiento de los municipios. Estoy 
hablando de finales de los años 80’s, lo cual 
marca un contexto muy importante en política 
local, estatal y nacional. Y eso había que 
entenderlo y aprenderlo. 
 Por mi trabajo en PAPCO, yo participaba 
en diferentes foros y reuniones donde se 
discutían desde proyectos para desarrollar en 
el municipio hasta los diagnósticos para 
generar futuros proyectos. Mi participación 
era bastante activa y proactiva. De ese modo 
inicié una relación de amistad y trabajo con 
delegados municipales, líderes de ejidos y 
organizaciones de productores, quienes 
llegaban a la residencia de la SPP en JMM, 
ubicada a un lado de la casa ejidal, para hablar 
de sus necesidades y proyectos. Yo, como el 
“residente de la SPP”, los atendía 
personalmente y fungíamos como la entidad 
líder para coordinar las acciones de las otras 
dependencias de gobierno. No solamente 
esperábamos que lleguen las necesidades a la 
residencia, personalmente salía a visitar las 
comunidades de JMM para tener el contacto 
directo con la gente y platicar con ellos ahí, en 
el lugar de los hechos. También fue una forma 
para evaluar el estado de las cosas que había 
hecho PRODEMAY, a unos años de distancia 
y para tener el pulso real de las condiciones 
actuales. Confirmé lo que ya sabía desde que 
trabajé en el PIDER, mucha gente que recibió 
apoyo, por ejemplo, para casa, vendía el 
cemento y la cal porque su necesidad 
prioritaria era comer, y eso siempre lo tuve 
 17 
presente. De ese modo me fui dando a conocer 
social y políticamente en mi municipio. 
 En forma natural me convertí en integrante 
del partido dominante en esos años, 
prácticamente en JMM era el único partido 
político, el del gobierno federal y estatal. Una 
de las acciones que aprendí, ya como militante 
del partido oficial, era la necesidad de 
propiciar votación para otros partidos para que 
exista una oposición y podamos tener como 
sociedad mayor participación en política 
pública y en toma de decisiones. Así, poco a 
poco fui entendiendo y aprendiendo de 
operación política a nivel municipal. En 1989, 
no recuerdo la fecha exacta, gané una 
convocatoria para ser el presidente del partido 
oficial a nivel municipal; fue a través de 
consulta a las bases. Antes ya había sido 
integrante de la organización Cambio XXI, 
había participado exitosamente en el CEPES 
(Centro de Estudios Políticos, Económicos y 
Sociales) debido a mi conocimiento y manejo 
de datos sobre el desarrollo de la Zona Maya. 
Conocía las tres subregiones que integraban el 
municipio de JMM, que eran la zona 
pedregosa de Sabán, la zona altamente 
mecanizada de Candelaria, y la zona 
potencialmente buena de Nuevo Plan y Plan de 
la Noria. 
 En 1990 participé activamente en la 
campaña del entonces candidato oficial la 
presidencia municipal de JMM, estaba 
terminando su periodo Sergio de la Cruz 
Osorno. El candidato, que salió electo a la 
postre, fue Eduardo Espadas Tuyub, joven, 
quien falleció

Continuar navegando

Materiales relacionados

35 pag.
339

User badge image

Los Mejores Apuntes