Logo Studenta

Variedades lingüísticas y producción textual

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Variedades lingüísticas y producción textual
Prof. Jean Carlos da Silva Gomes
Descripción
La variación lingüística en español y su importancia en el proceso de
producción textual.
Propósito
Identificar los elementos básicos de la variación lingüística del español
durante el proceso de producción textual te permite formular textos
escritos y orales que logren alcanzar tus objetivos de interacción
comunicativa con distintos hablantes en diferentes contextos.
Preparación
Antes de iniciar este estudio, ten a disposición el Diccionario de la lengua
española, de la Real Academia Española (RAE), para solucionar posibles
dudas de vocabulario.
Objetivos
Módulo 1
Registro formal e informal en la producción
textual
Identificar los elementos lingüísticos distintivos básicos del continuo
formalidad/informalidad en la producción de textos en español.
Módulo 2
Oralidad y escrita en la producción textual
Reconocer elementos básicos de la variación lingüística fonético-
fonológica, morfosintáctica y léxica en la producción de textos en
español.
Introducción
La variación y el cambio forman parte de las características
comunes a todas las lenguas del mundo. El español es un idioma
hablado en muchos lugares. Por lo tanto, es común que se
encuentren diferentes formas de expresar los mismos valores
lingüísticos en la oración. Esas distintas formas pueden
sistematizarse a partir de influencias socioculturales o, más bien
dichas, extralingüísticas.
Por medio del análisis de dichos factores, se establecen los
conceptos de variación diatópica (regional), diastrática
(características personales del hablante), diafásica (contextos de

habla), diamésica (oposición oralidad x escritura) y diacrónica
(temporal).
En este contenido, vamos a discutir sobre cómo los elementos de
la variación lingüística en español pueden influenciar en la
comprensión y producción de sentidos en los textos. Por eso,
vamos a discurrir acerca de la variación diafásica y de los
principales fenómenos variables en español que se deben tener
en cuenta al producir un texto.
1 - Registro formal e informal en la producción textual
Al �nal de este módulo, podrás identi�car los elementos lingüísticos distintivos básicos del
continuo formalidad/informalidad en la producción de textos en español.
El registro formal
Durante mucho tiempo, se defendió que uno puede ser formal o informal
en determinadas interacciones lingüísticas. Recientes investigaciones
sobre el uso de la lengua demuestran que los términos formalidad e
informalidad no caracterizan una oposición, sino que forman parte de
un continuo (BORTONI-RICARDO, 2004). Así, el hablante suele ser más
formal o más informal, a depender de la situación. Veamos los
siguientes ejemplos:
Informalidad
Seguramente, si
hablamos con un amigo
cercano, solemos ser
más informales. De
igual modo, si hablamos
con amigos de trabajo
en un ambiente laboral,
también podemos ser
informales, pero, debido
al ambiente, nuestro
discurso suele ser
menos informal en
comparación a
conversaciones que se
desarrollan en casa, por
ejemplo.
Formalidad
En el registro formal, lo
mismo ocurre. Si
hablamos con un
abuelo con quien no
convivimos, solemos
ser más formales, con
objetivo de señalarle
respeto. Pero este nivel
de formalidad es
inferior al empleado en
conversaciones
profesionales con un
jefe en el trabajo.
Al fin y al cabo, ¿en qué consiste el continuo formalidad-informalidad?
La respuesta a esta pregunta se basa en el concepto de monitoreo
estilístico, es decir, el control que el hablante ejerce sobre su discurso o
comportamiento verbal a partir de contextos que exigen más o menos
formalidad o planificación en la interacción.
Las conversaciones pueden formarse a partir de:

Interacciones totalmente espontáneas
Parte más inicial del continuo.

Interacciones previamente planeadas

Que exigen demasiada atención del hablante – parte final del continuo.
La formalidad se caracteriza por la distancia comunicativa establecida
entre los interlocutores. Se desarrolla en un ambiente más ajeno a
nuestra familiaridad o entorno íntimo.
Algunas características básicas del discurso formal son:
 Uso de una gramática y ortografía que aluden a la
norma culta o padrón.
 Presencia de oraciones largas y complejas.
 Inserción de un vocabulario rico y variado.
 Uso de sinónimos o pronombres para evitar
redundancias y repeticiones.
 Pronunciación más conservadora en comparación a
la escritura.
Los pronombres personales sujeto y
las formas verbales
En las interacciones, una característica básica del registro formal es el
uso de los pronombres personales sujeto usted, en singular, y ustedes,
en plural.
¡Atención!
Es importante estar atento no solamente al pronombre personal sujeto,
sino a todos los otros elementos lingüísticos que lo acompañan en el
discurso: la conjugación verbal, el uso de pronombres complemento,
posesivos, reflejos y tónicos con preposición.
Teniendo en cuenta que el español es una lengua en la que no se incluye
con frecuencia en las oraciones los pronombres sujeto, la identificación
del grado de formalidad, muchas veces, se atribuye por medio de la
forma verbal.
En el discurso formal, se conjugan los verbos en tercera persona
(singular o plural), como observamos en los ejemplos a continuación:
 Infrecuencia de expresiones idiomáticas, jergas,
diminutivos o verbos comodín.
 Organización del contenido del texto de forma
estructurada y coherente.
Presente
de indicativo
Si l ( t d) H l
Singular (usted): Hace lo
necesario.
Plural (ustedes): Hacen lo
necesario.
Pretérito perfecto simple de
indicativo
Singular (usted): Hizo lo
necesario.
Plural (ustedes): Hicieron lo
necesario.
Pretérito perfecto
compuesto de indicativo
Singular (usted): Ha hecho lo
necesario.
Plural (ustedes): Han hecho lo
necesario.
Pretérito imperfecto de
indicativo
Singular (usted): Hacía lo
necesario.
Plural (ustedes): Hacían lo
necesario.
Pretérito pluscuamperfecto
de indicativo
Si l ( t d) H bí h h l
Singular (usted): Había hecho lo
necesario.
Plural (ustedes): Habían hecho lo
necesario.
Pretérito anterior
Singular (usted): Hube hecho lo
necesario.
Plural (ustedes): Hubieron hecho
lo necesario.
Futuro imperfecto
Singular (usted): Hará lo
necesario.
Plural (ustedes): Harán lo
necesario.
Futuro perfecto
Singular (usted): Habrá hecho lo
necesario.
Plural (ustedes): Habrán hecho lo
necesario.
Condicional simple
Singular (usted): Haría lo
necesario.
Pl l ( t d ) H í l
Plural (ustedes): Harían lo
necesario.
Condicional compuesto
Singular (usted): Habría hecho lo
necesario.
Plural (ustedes): Habrían hecho
lo necesario.
Imperativo a�rmativo
Singular (usted): Haga lo
necesario.
Plural (ustedes): Hagan lo
necesario.
Imperativo negativo
Singular (usted): No haga lo
necesario.
Plural (ustedes): No hagan lo
necesario.
Presente de subjuntivo
Singular (usted): Que haga lo
necesario.
Plural (ustedes): Que hagan lo
necesario.
Los pronombres complemento
También suplementan la información de formalidad en el discurso.
Si se trata de un complemento directo, la referencia se debe hacer por
medio de los pronombres lo/los (masculino) y la/las (femenino).
Pretérito perfecto de
subjuntivo
Singular (usted): Caso haya
hecho lo necesario.
Plural (ustedes): Caso hayan
hecho lo necesario.
Pretérito imperfecto de
subjuntivo
Singular (usted): Si
hiciera/hiciese lo necesario.
Plural (ustedes): Si
hicieran/hiciesen lo necesario.
Pretérito pluscuamperfecto
de subjuntivo
Singular (usted): Si
hubiera/hubiese hecho lo
necesario.
Plural (ustedes): Si
hubieran/hubiesen hecho lo
necesario.
Si se trata de un complemento indirecto, la referencia se debe hacer por
medio de los pronombres le/les.
Veamos algunos ejemplos:
Complemento directo masculino: Señor Ramírez, lo admiro
mucho.
Complemento directo femenino: Señora Pérez, la admiro mucho.
Complemento indirecto: Señor Ramírez,le envié un correo
electrónico.
Complemento directo masculino: Estimados directores, los
admiro mucho.
Complemento directo femenino: Estimadas directoras, las admiro
mucho.
Complemento indirecto: Estimados funcionarios, les envié un
correo electrónico.
Los pronombres posesivos, re�ejo y
tónicos
Los pronombres posesivos que se deben usar son su (singular) para
usted y sus (plural) para ustedes.
Ejemplo
Señor Ramírez, su coche ya está en la entrada del edificio.
Estimados profesores, sus ponencias se realizarán este viernes.
Singular 
Plural 
En el caso del pronombre reflejo, se debe adoptar el se.
Ejemplo
Señor Ramírez, se olvidó usted de enviarle el correo electrónico a la
directora Pérez sobre la reunión de negocios.
En el caso de pronombres tónicos con preposición, se usa la estructura
a usted le.
Ejemplo
¿A usted le gustaría escuchar música clásica durante el evento?
Como podemos ver, el uso de todas esas estructuras contribuye a la
interpretación de que el registro empleado en la conversación, oral o
escrita, es el formal.
En los apartados a continuación, vamos a discutir sobre cómo esto
ocurre en nivel informal.
El registro informal singular
La informalidad se caracteriza por la proximidad comunicativa
establecida entre los interlocutores, que puede llegar a niveles de
confianza e intimidad. El ambiente es más familiar e íntimo.
Algunas características básicas del registro informal son:
 ausencia de la obligación de uso de gramática y
ortografía que aluden a la norma culta o padrón;
 presencia de oraciones cortas y simples;
Los pronombres personales sujeto y
las formas verbales
Diferentemente de lo que ocurre en nivel formal, con el uso de usted y
ustedes, en el discurso informal, no observamos el predominio de un
único pronombre.
Según Fontanella de Weinberg (1999) y Pardo González (2018), se han
postulado en las investigaciones sobre el tema las siguientes opciones:
Singular
Tú, vos, sumercé y usted.
 posibilidad de uso de redundancias, reiteraciones y
repeticiones;
 pronunciación menos conservadora en
comparación a la escritura;
 frecuencia de expresiones idiomáticas, jergas,
diminutivos y verbos comodín;
 organización variable del contenido del texto.
Plural
Vosotros(as) y ustedes.
El uso de esas formas se define principalmente a partir de la variación
diatópica, o sea, regional.
En singular, en partes de España, mayor parte de Colombia, de
Venezuela y de México y una pequeña parte de Uruguay, observamos el
uso extendido de tú para marcar informalidad.
Ya en Argentina, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala y Paraguay,
observamos el uso extendido de vos.
Hay territorios en los que observamos el uso de tú y vos, como Chile,
Panamá, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Uruguay.
En este caso de coexistencia entre dichos pronombres en un mismo
territorio, por veces, puede haber significaciones distintas.
En Uruguay, por ejemplo, se emplea el pronombre tú para informalidad
en nivel de confianza y vos en nivel de intimidad, diferenciando dichos
niveles.
El uso de sumercé y usted con valor informal está restringido a partes
de Colombia, cuyas influencias son claramente observadas en Bogotá.
Como podemos ver, en nivel informal, hay una variación
bastante amplia en lo que concierne al ámbito regional.
El español es una lengua en la que se identifica el sujeto principalmente
por medio de la conjugación verbal. En el discurso informal, son tres las
conjugaciones posibles:
Tú
Segunda persona del singular.
Vos
Segunda persona del singular.
Sumercé o usted
Tercera persona del singular.
Observa los ejemplos del verbo hacer en el registro informal:
Presente
de indicativo
(Tú) Haces lo necesario.
(Vos) Hacés lo necesario.
(Sumercé/Usted) Hace lo
necesario.
Pretérito perfecto simple de
indicativo
(Tú) Hiciste lo necesario.
(Vos) Hiciste lo necesario.
(Sumercé/Usted) Hizo lo
necesario.
Pretérito perfecto
compuesto de indicativo
(Tú) Has hecho lo necesario.
(Vos) Has hecho lo necesario.
(Sumercé/Usted) Ha hecho lo
necesario.
Pretérito imperfecto de
indicativo
(Tú) Hacías lo necesario.
(Vos) Hacías lo necesario.
(Sumercé/Usted) Hacía lo
necesario.
Pretérito pluscuamperfecto
de indicativo
(Tú) Habías hecho lo necesario.
(Vos) Habías hecho lo necesario.
(Sumercé/Usted) Había hecho lo
necesario.
Pretérito anterior
(Tú) Hubiste hecho lo necesario.
(Vos) Hubiste hecho lo
necesario.
(Sumercé/Usted) Hube hecho lo
necesario.
Futuro imperfecto
(Tú) Harás lo necesario.
(Vos) Harás lo necesario.
(Sumercé/Usted) Hará lo
necesario.
Futuro perfecto
(Tú) Habrás hecho lo necesario.
(Vos) Habrás hecho lo necesario.
(Sumercé/Usted) Habrá hecho lo
necesario.
Condicional simple
(Tú) Harías lo necesario.
(Vos) Harías lo necesario.
(Sumercé/Usted) Haría lo
necesario.
Condicional compuesto
(Tú) Habrías hecho lo necesario.
(Vos) Habrías hecho lo
necesario.
(Sumercé/Usted) Habría hecho
lo necesario.
Imperativo a�rmativo
(Tú) Haz lo necesario.
(Vos) Hacé lo necesario.
(Sumercé/Usted) Haga lo
necesario.
Imperativo negativo
(Tú) No hagas lo necesario.
(Vos) No hacés lo necesario.
(Sumercé/Usted) No haga lo
necesario.
Presente de subjuntivo
(Tú) Que hagas lo necesario.
(Vos) Que hacés lo necesario.
(Sumercé/Usted) Que haga lo
necesario.
Pretérito perfecto de
subjuntivo
(Tú) Caso hayas hecho lo
necesario.
(Vos) Caso hayas hecho lo
necesario.
(Sumercé/Usted) Caso haya
hecho lo necesario.
Pretérito imperfecto de
subjuntivo
(Tú) Si hicieras/hicieses lo
necesario.
(V ) Si hi i /hi i l
En el voseo chileno, observamos una conjugación distinta. Veamos:
¡Atención!
La conjugación distinta se produce en Vos cantai/cantabai/cantarí.
Sin embargo, no se abordan dichos tópicos en este apartado, puesto
que el tema del voseo es demasiado amplio y se necesita más atención,
como se hará en otros momentos de estudio.
Los pronombres complemento
Las formas de complemento directo son te para tú/vos y lo/la para
sumercé/usted.
Las formas de complemento indirecto son te para tú/vos y le para
sumercé/usted.
Veamos algunos ejemplos:
(Vos) Si hicieras/hicieses lo
necesario.
(Sumercé/Usted) Si
hiciera/hiciese lo necesario.
Pretérito pluscuamperfecto
de subjuntivo
(Tú) Si hubieras/hubieses hecho
lo necesario.
(Vos) Si hubieras/hubieses
hecho lo necesario.
(Sumercé/Usted) Si
hubiera/hubiese hecho lo
necesario.
Complemento directo: Amigo(a), te admiro mucho.
Complemento indirecto: Amigo(a), te envié una foto por
WhatsApp.
Complemento directo masculino: Amigo, lo admiro mucho.
Complemento directo femenino: Amiga, la admiro mucho.
Complemento indirecto: Amigo(a), le envié una foto por
WhatsApp.
Los pronombres posesivos, re�ejo y
tónicos
Los pronombres posesivos que se deben usar para tú/vos son tu
(singular) y tus (plural).
Ejemplo
Amigo(a), tu coche ya está en la entrada del edificio.
Amigo, tus fotos están estupendas.
Los pronombres posesivos que se deben usar para sumercé/usted son
los mismos presentados en el apartado anterior para referirse a usted.
En el caso del pronombre reflejo, se debe adoptar el te.
Ejemplo
Tú/Vos te olvidaste de organizar la fiesta con antelación.
Tú/Vos 
Sumercé/Usted 
En el caso de pronombres tónicos con preposición, se usa la estructura
a ti/vos te.
Ejemplo
¿A ti/vos te gustaría ir a la fiesta conmigo?
Como podemos ver, es demasiado variable la expresión del registro
informal singular en español. A continuación, vamos a discutir cómo
este proceso ocurre en el plural.
El registro informal plural
Los pronombres personales sujeto y
las formas verbales
Diferentemente de lo que hemos observado en el singular, el registro
informal plural es más sencillo y se compone solamente de dos
opciones: vosotros(as) y ustedes.
El uso del vosotros(as) se restringe a gran parte de España, mientras
que, en América y algunas regiones de España, se utiliza el pronombre
ustedes en nivel informal (FONTANELLA DE WEINBERG, 1999).
Teniendoen cuenta la importancia de la conjugación verbal en la
expresión de valores de formalidad e informalidad, es necesario saber
que vosotros(as) acompaña la conjugación de segunda persona del
plural, mientras que ustedes, de tercera persona del plural.
Veamos algunos ejemplos a continuación:
Presente
de indicativo
(Vosotros) Hacéis lo necesario.
(U t d ) H l i
(Ustedes) Hacen lo necesario.
Pretérito perfecto simple de
indicativo
(Vosotros) Hicisteis lo necesario.
(Ustedes) Hicieron lo necesario.
Pretérito perfecto
compuesto de indicativo
(Vosotros) Habéis hecho lo
necesario.
(Ustedes) Han hecho lo
necesario.
Pretérito imperfecto de
indicativo
(Vosotros) Hacíais lo necesario.
(Ustedes) Hacían lo necesario.
Pretérito pluscuamperfecto
de indicativo
(Vosotros) Habíais hecho lo
necesario.
(Ustedes) Habían hecho lo
necesario.
Pretérito anterior
(Vosotros) Hubiste hecho lo
necesario.
(Ustedes) Hubieron hecho lo
necesario.
Futuro imperfecto
(Vosotros) Haréis lo necesario.
(Ustedes) Harán lo necesario.
Futuro perfecto
(Vosotros) Habréis hecho lo
necesario.
(Ustedes) Habrán hecho lo
necesario.
Condicional simple
(Vosotros) Haríais lo necesario.
(Ustedes) Harían lo necesario.
Condicional compuesto
(Vosotros) Habríais hecho lo
necesario.
(Ustedes) Habrían hecho lo
necesario.
Imperativo a�rmativo
(Vosotros) Haced lo necesario.
(Ustedes) Hagan lo necesario.
Imperativo negativo
(Vosotros) No hagáis lo
necesario.
(Ustedes) No hagan lo necesario.
Presente de subjuntivo
(Vosotros) Que hagáis lo
necesario.
(Ustedes) Que hagan lo
necesario.
Pretérito perfecto de
subjuntivo
(Vosotros) Caso hayáis hecho lo
necesario.
(Ustedes) Caso hayan hecho lo
necesario.
Pretérito imperfecto de
subjuntivo
(V t ) Si hi i i /hi i i
Los pronombres complemento
Para vosotros(as), la forma de complemento directo e indirecto es os.
Para ustedes, se usan las formas los/las como complemento directo y
les como complemento indirecto.
Veamos algunos ejemplos:
Complemento directo: Hermanos, os admiro mucho.
Complemento indirecto: Hermanos, os envié la invitación por
WhatsApp.
Complemento directo masculino: Hermanos, los admiro mucho.
Complemento directo femenino: Hermanas, las admiro mucho.
(Vosotros) Si hicierais/hicieseis
lo necesario.
(Ustedes) Si hicieran/hiciesen lo
necesario.
Pretérito pluscuamperfecto
de subjuntivo
(Vosotros) Si hubierais/hubieseis
hecho lo necesario.
(Ustedes) Si hubieran/hubiesen
hecho lo necesario.
Vosotros(as) 
Ustedes 
Complemento indirecto: Hermanos(as), les envié la invitación por
WhatsApp.
Los pronombres posesivos, re�ejo y
tónicos
Los pronombres posesivos que acompañan vosotros(as) son
vuestro(a), en singular, y vuestros(as), en plural.
Ejemplo
Amigos, vuestro autobús ya está en la entrada del edificio.
Amigos, vuestras fotos están estupendas.
En el caso del pronombre reflejo, se debe adoptar la forma os.
Ejemplo
Os olvidasteis de organizar la fiesta con antelación.
En el caso de los pronombres tónicos con preposición, se usa la
estructura a vosotros(as) os.
Ejemplo
¿A vosotros(as) os gustaría ir a la fiesta conmigo?
Veamos otras situaciones:
Pronombres
posesivos
Se deben usar para ustedes son su, en singular, y sus, en plural.
Ejemplos:
Amigos, su autobús ya está en la entrada del edificio.
Amigos, sus fotos están estupendas.
Pronombre
re�ejo
Se debe adoptar el se. Ejemplo:
Se olvidaron de organizar la fiesta con antelación.
Pronombres tónicos con preposición
Se usa la estructura a ustedes les. Ejemplo:
¿A ustedes les gustaría ir a la fiesta conmigo?
Con la lectura desarrollada hasta aquí, observamos que la expresión de
la formalidad y de la informalidad en la interacción lingüística en
español se define principalmente por medio de los distintos usos de los
pronombres y las formas verbales relacionados a ellos.
Formalidad e informalidad en la
producción textual
Vamos a conocer más sobre los elementos lingüísticos distintivos
básicos del continuo formalidad/informalidad en la producción de
textos en español.

Falta poco para lograr tus objetivos.
Vamos a practicar algunos conceptos?
Cuestión 1
El comportamiento lingüístico de los usuarios de la lengua puede
variar según el contexto o la situación de comunicación e
interacción. En estos casos, es habitual caracterizar el registro
lingüístico como formal o informal. Considerando lo dicho, la
diferencia entre formalidad e informalidad es
Parabéns! A alternativa B está correta.
La oposición entre formalidad e informalidad no es objetiva, sino
continua, en la que interacciones pueden clasificarse como más
formales o más informales, a depender de las relaciones
establecidas entre los interlocutores y el ambiente de la
conversación.
Cuestión 2
Para nivel informal singular, se pueden usar distintos pronombres,
como tú, vos, sumercé y usted. La elección de una forma en
detrimento de otra respecta principalmente a la variación
A
objetiva, puesto que un texto sólo puede presentar
un registro formal o informal.
B
continua, puesto que se pueden observar distintos
grados de formalidad o informalidad.
C
sociocultural, puesto que cada país define qué
situaciones son formales o informales.
D
lingüística, puesto que se define solamente por
medio de las fórmulas de tratamiento.
E
desorganizada, puesto que no siempre se sabe si
una interacción es formal o informal.
Parabéns! A alternativa E está correta.
El uso de los distintos pronombres para expresar informalidad en
singular es variable en las distintas regiones de habla, o sea, sigue
la variación diatópica.
2 - Oralidad y escrita en la producción textual
A diamésica (oralidad/escritura).
B diastrática (características personales del hablante).
C diafásica (contexto de habla).
D diacrónica (tiempo).
E diatópica (regional).
Al �nal de este módulo, podrás reconocer elementos básicos de la variación lingüística
fonético-fonológica, morfosintáctica y léxica en la producción de textos en español.
Variación fonético-fonológica
El español es una lengua muy plural y heterogénea. En la oralidad, son
muchos los fenómenos considerados variables.
En este apartado, se presentan algunos de los tópicos que uno debe
tener en cuenta al producir y comprender textos orales en español.
El yeísmo
La pronunciación de las letras <y> y <ll> se difiere diatópicamente y
puede dividirse en cinco sistemas. Veamos algunos ejemplos:

El primero concibe la existencia de una diferenciación de sonidos entre
<y> y <ll>, en la que la primera se realiza por medio de la semivocal [j],
semejante al sonido de la letra [I].

La segunda, por medio de la consonante [ʎ], cuyo sonido es semejante a
la combinación de <lh> en portugués.

Los demás sistemas de pronunciación de <y> y <ll> no se caracterizan
por una diferenciación entre ambos.
Sin embargo, se verifica una producción que ocurre por medio de un
mismo alófono. A este fenómeno se le atribuye el nombre yeísmo (no
distinción entre <ll> y <y>).
Son cuatro las opciones de yeísmo, caracterizadas por el uso del
alófono [j], por [dʒ], por [ʒ] o por [ʃ].
Al producir un texto oral en español, es importante delimitar el sistema
que se pretende usar. No es adecuado producir una frase en el que estén
mezclados.
¡Atención!
Pronunciar la oración Yo me llamo como [j] o me [ʃ]amo no está correcto,
puesto que esta posibilidad no se caracteriza como un sistema
existente en español. Así, se debe delimitar el modelo adoptado y
utilizarlo a lo largo de toda la conversación.
La variación de la /s/ en �nal de
sílaba
Otro fenómeno bastante frecuente en español se relaciona con la
pronunciación de la /s/ en final de sílaba.
En este caso, se puede realizarla por medio de dos maneras:
Del alófono [s]
Igual que el usado en el inicio de palabras como saber y solo.
De una consonante aspirada [h]
Como observado en regiones de España, Argentina, Uruguay y otras
más.
Al hablar, se debe adoptar uno de los sistemas existentes y recordarque
dicho fenómeno se restringe solamente a la posición de final de sílaba.
El seseo/ceceo
Un fenómeno fonético-fonológico bastante discutido acerca de la
producción oral en español se relaciona con la pronunciación de las
letras <c>, <z> y <s>.
En partes de España y en Guinea Ecuatorial, se observa una
diferenciación en la que las letras <c> y <z> se producen por medio de la
consonante interdental [θ], mientras que <s> se produce por medio de la
consonante alveolar [s].
En esas regiones, se diferencian palabras como:
casa – se realiza por medio del fonema /s/;
caza – se realiza por medio del fonema /θ/.
En otras regiones hispanohablantes, se suele neutralizar la diferencia
entre esos fonemas, de manera que se realice <c>, <z> y <s> del mismo
modo.
Pista
Cuando se observa la pronunciación de esos grafemas por medio del
alófono [s], ocurre el fenómeno descrito como seseo, mientras que, si
esos se realizan por medio del alófono [θ], se le atribuye al fenómeno el
nombre ceceo. En dichos casos, palabras como casa y caza se
realizarían de la misma manera.
El seseo está completamente difundido en los países de América y está
presente en partes de España. Ya el fenómeno del ceceo está
restringido a pequeñas partes de España y es más frecuente en la
provincia de Andalucía.
El uso de las vocales abiertas
En español, también hay que estar atento a la producción de las vocales
abiertas.
Con frecuencia, se suele decir que, en la lengua
española, no existen dichas vocales, lo que es un
equívoco. Sin embargo, esas se diferencian del
portugués y no se realizan del mismo modo. Además,
no constituyen fonemas distintos de las vocales
cerradas.
En el español de Andalucía, las vocales abiertas poseen un papel
especial, puesto que funcionan como morfemas en final de palabras,
capaces de diferenciar singular y plural. Este fenómeno no se observa
en otras regiones hispanohablantes.
Ejemplo
perr[o] = el perro (singular)
perr[ɔ] = los perros (plural)
Como podemos ver, al producir y comprender textos orales, uno debe
estar atento a los rasgos fonético-fonológicos relacionados al origen del
hablante. Esto le permitirá expresar de forma adecuada sus ideas y
comprender con más seguridad lo que le dicen.
Muchos otros fenómenos fonético-fonológicos son variables en
español. En este apartado, se han señalado los más frecuentes y los que
pueden incurrir en equívocos de comunicación cuando no se apliquen
adecuadamente en la conversación.
Variación morfosintáctica
Más allá de los fenómenos fonético-fonológicos, se observan elementos
importantes en el ámbito morfosintáctico que se deben tomar en
consideración al producir y comprender textos en español.
La forma elegida puede presentar informaciones acerca del interlocutor
o incluso cambiar la interpretación de una oración. En este apartado,
vamos a discutir sobre algunos tópicos importantes en este sentido.
Pronombres personales sujeto en la
oración
Diferentemente del portugués, en español, los pronombres personales
sujeto (yo, tú, vos, él, ella, usted, nosotros(as), vosotros(as), ellos, ellas,
ustedes) no suelen estar presentes en las frases.
Se expresa el sujeto generalmente por medio de la forma verbal o de
otros elementos que componen la oración. Estos solo aparecen en
cuatro casos. Son ellos:
Un interlocutor que no se ha mencionado anteriormente.
Ejemplo: Él no vino a la fiesta ayer.
El individuo caracterizado como él no formaba parte del tema de
la conversación antes.
Ejemplo: Tú sí eres estúpida, no yo.
El uso del pronombre se debe a la necesidad de marcar la
diferencia entre los interlocutores.
Ejemplo: Tú eres un gran idiota.
Hay una fuerza elocutiva del interlocutor en señalar la
caracterización del sujeto.
Ejemplo: Marcelo y yo nos dedicamos mucho a la presentación,
pero preferiría que la presentara él solo.
Información nueva 
Contraste entre personas 
Refuerzo en la conversación 
Estrategia para evitar la ambigüedad 
La forma verbal presentara permite que el sujeto sea tanto
Marcelo como yo. Así, se hace necesaria la presencia del
pronombre para evitar la ambigüedad en la frase.
En los demás casos, los pronombres sujetos no suelen estar presentes
en las oraciones.
Los clíticos de recuperación de objeto
directo e indirecto
Otro elemento variable en español alude a la recuperación de
complementos directos e indirectos de tercera persona en la oración.
El uso etimológico se caracteriza por la presencia de los pronombres
lo(s) y la(s) para complemento directo y le(s) para complemento
indirecto. En este caso, tenemos la presencia de los clíticos: pronombre
personal átono que retoma objeto directo o indirecto ya representado en
la oración por un nombre u otro pronombre.
Ejemplo
Juan escribió un texto. > Juan lo escribió.
Juan escribió los textos. > Juan los escribió.
Juan escribió la carta. > Juan la escribió.
Juan escribió las cartas. > Juan las escribió.
Juan escribió una carta a su madre. > Juan le escribió una carta.
Juan escribió una carta a sus padres. > Juan les escribió una carta.
En algunas regiones, se observa el uso del pronombre le(s) para
recuperar también complementos directos. Con mucha frecuencia, esto
ocurre con términos masculinos con rasgo más animado. Este
fenómeno se conoce como leísmo.
Ejemplo
¿Viste a Juan? > Sí, le vi. En este caso, Juan es un complemento directo.
Con base en el uso etimológico, se debería utilizar el pronombre lo.
El loísmo y el laísmo, a su vez, se refieren al uso de los pronombres lo(s)
y la(s) para referirse a complementos indirectos.
Ejemplo
Lo regalaron un auto nuevo.
La compré una blusa.
En estos casos, el pronombre usado etimológicamente sería le, pero ha
sido realizado por lo y la.
Al producir un texto, es importante identificar cuáles son los
complementos directos e indirectos y adoptar un modelo basado en el
uso etimológico o uno en el que se emplee el leísmo, el loísmo o el
laísmo. Sin embargo, el loísmo y el laísmo son poco frecuentes en las
variedades de español.
Pretérito perfecto simple X Pretérito
perfecto compuesto
Ahora, vamos a tratar de la oposición entre las formas de pretérito
perfecto simple (canté) y pretérito perfecto compuesto (he cantado). El
uso de una forma u otra puede contribuir al desarrollo de
interpretaciones distintas de una oración.
En algunas variedades de español, se produce la siguiente oposición:
Se usa para expresar un pasado ya finalizado, como en Ayer
canté en la iglesia.
Se usa para expresar un pasado que mantiene una relación con
el presente, sea porque:
el evento continúa hasta este tiempo – He estado enfermo
esos días.
Forma simple 
Forma compuesta 
la situación se considera muy cercana al presente – Hoy me
he levantado temprano.
sus resultados se mantienen en el presente – He hecho el
pastel.
se trata de una experiencia – Ya he viajado a Cancún.
En estos casos, la presencia de una forma u otra conduce a una
interpretación aspectual específica de la frase. Hay variedades en las
que predomina la forma simple, de modo que los hablantes la usen
incluso para expresar un pasado que mantiene relación con el presente,
y otras en las que predomina la forma compuesta, también usada para
expresar pasado finalizado.
Ejemplo
Ya viajé a Cancún. – forma simples (pasado con relación con el
presente)
Ayer he cantado en la iglesia. – forma compuesta (pasado finalizado)
Esas diferencias son comúnmente observadas en textos y poseen una
función comunicativa. En España, por ejemplo, en las noticias, se
observa la prevalencia de formas compuestas para expresar el grado
novedoso de la información, aunque se refiera a algo finalizado en el
pasado. Ya en Argentina, se utiliza la forma simple, porque la compuesta
no es tan usual en algunas regiones del país.
Variación léxica
Si en la pronunciación y en la gramática, ya se observan un alto grado de
variación, es bastante común que una gran cantidad de formas
coexistan en el vocabulario.
La variaciónléxica del español es muy amplia y sufre influencias de
distintos tipos de variación. Por lo tanto, al escribir un texto, es
fundamental identificar las identidades léxicas más comunes al
interlocutor o las que el autor quiere expresar como pertenecientes a su
vocabulario.
A continuación, veamos algunos ejemplos de variación léxica en
español:
 Camiseta (España), polera (Chile), remera
(Argentina), franelilla (Venezuela).
 Pitillo (España), sorbeto (Puerto Rico), carrizo
(Panamá), cañita (Perú), bombilla (Argentina), pajita
(Argentina), popote (México), absorbente (Cuba),
calimete (República Dominicana).
 Plátano (España), cambur (Venezuela), banana
(Argentina), banano (Colombia).
 Piña (España), ananá (Argentina).
 Olla (México), cazo (España), cacerola (Argentina).
 Palomitas (España), cabritas (Chile), canchitas
(Perú), canguil (Ecuador), cocaleca (República
Dominicana), cotufas (Venezuela), crispetas
(Colombia), gallitos (Venezuela), maíz pira
(Colombia), maíz tote (Colombia), millo (Panamá),
h l (A ti ) (U )
Esos son algunos de los ejemplos de léxico variable en español, pero, en
el ámbito del vocabulario, uno debe tener en cuenta que la variación es
casi inmensurable. Por eso, es importante estar atento a las palabras
que se utilizan al producir textos en español.
Los heterosemánticos
Otro factor que puede causar daños a la expresión de sentidos en nivel
léxico se relaciona con los llamados heterosemánticos: palabras que
comparten una semejanza fonética y ortográfica entre español y
portugués, pero que se diferencian en sentido (FANJUL; MAIA
GONZÁLEZ, 2014).
En algunos casos, su uso puede conducir a
interpretaciones equivocadas de la oración.
A continuación, veamos algunos ejemplos:
despertar (español) = acordar (portugués)
acordar (español) = combinar, fazer um acordo (portugués)
año (español) = ano (portugués)
ano (español) = ânus (portugués)
pochoclos (Argentina), pop (Uruguay), poporopo
(Guatemala), pororó (Bolivia), rosetas (México),
rositas de maíz (Cuba).
 Perro caliente (España), pancho (Argentina), hot
dog (Chile).
Heterosemánticos frecuentes 
apellido (español) = sobrenome (portugués)
sobrenombre (español) = apelido (portugués)
bolso (español) = bolsa (portugués)
bolsillo (español) = bolso (portugués)
carpeta (español) = pasta (portugués)
pasta (español) = massa (portugués)
catálogo (español) = lista (portugués)
lista (español) = pronta, esperta (portugués)
cepillo (español) = escova (portugués)
escoba (español) = vassoura (portugués)
cierra (español) = fecha (portugués – verbo fechar)
fecha (español) = data (portugués)
clase (español) = aula (portugués)
aula (español) = sala de aula (portugués)
coger (español) = pegar (portugués)
pegar (español) = bater, grudar, colar (portugués)
conejo (español) = coelho (portugués)
cuello (español) = pescoço (portugués)
creer (español) = acreditar (portugués)
acreditar (español) = dar crédito (portugués)
desnudo (español) = pelado (portugués)
pelado (español) = careca (portugués)
Sigue mirando, tenemos algunos ejemplos más:
ensalada (español) = salada (portugués)
salada (español) = salgada (portugués)
goma (español) = borracha (portugués)
borracha (español) = bêbada (portugués)
gracia (español) = graça (portugués)
grasa (español) = gordura (portugués)
Heterosemánticos frecuentes 
grito (español) = berro (portugués)
berro (español) = agrião (portugués)
jamón (español) = presunto (portugués)
presunto (español) = suposto (portugués)
jarrón (español) = vaso (portugués)
vaso (español) = copo (portugués)
listo (español) = pronto (portugués)
pronto (español) = logo (portugués)
perejil (español) = salsa (portugués)
salsa (español) = molho (portugués)
perjuicio (español) = prejuízo (portugués)
prejuicio (español) = preconceito (portugués)
perro (español) = cachorro (portugués)
cachorro (español) = filhote (portugués)
raro (español) = esquisito (portugués)
exquisito (español) = saboroso (portugués)
ratón (español) = rato (portugués)
rato (español) = momento (portugués)
telefonear (español) = ligar (portugués)
ligar (español) = paquerar (portugués)
tirar (español) = jogar (portugués)
jugar (español) = brincar (portugués)
Los falsos amigos
Más allá de conocer los heterosemánticos, uno debe estar atento a los
falsos amigos presentes en el texto, o sea, aquellos que no se limitan a
palabras específicas, sino a conectores que pueden aparecer en mayor
grado y determinan la interpretación del texto.
La interpretación de esos ítems define la idea principal de las relaciones
coordinativas entre oraciones.
Veamos algunos ejemplos a continuación:
Portugués
mesmo que
além disso
por isso
entretanto / todavía
enquanto
assim que
ainda
quando
na hora exata
Español
aunque
además
por lo que / así que
pero / sin embargo
mientras que
cuando
todavía
en cuanto
nada más
Variación formal y conceptual
Al considerar la variación léxica en la producción de textos, hay que
tener en cuenta que no siempre existe una equivalencia referencial entre
dos o más palabras que constituyen variedades para el mismo
significado.
Si bien pares léxicos como
rápido/veloz, comenzar/iniciar,
romper/quebrar pueden ser
sustituibles en varios contextos de
uso, también es cierto que no
cumplen con este principio de
sustitución. Pensemos, por ejemplo,
en casos como iniciar una
computadora frente a comenzar una
computadora, que parece dar un
sentido totalmente distinto.

(FRANCO TRUJILLO, 2020, p. 159-160)
La falta de equivalencia entre variedades léxicas puede producirse,
porque, desde un punto de vista pragmático o en una situación de
comunicación determinada, no hay correspondencia entre dos palabras
que, aisladamente, serían sinónimos o variaciones léxicas. Por eso, se
puede hablar de variación léxica formal y conceptual. Según Franco
Trujillo (2020, p. 160):
Variación léxica formal
Podemos “nombrar un mismo referente de distintas maneras, es decir,
se comparte una identidad referencial, aunque el significante sea
distinto”. Ejemplo:
“[...] lo que en México conocemos como playera, en España, Colombia y
Costa Rica se le llama camiseta, en Argentina, Paraguay y Uruguay se le
dice remera, y en Chile y Bolivia, polera”.
Variación léxica conceptual
Es posible “elegir entre dos palabras distintas para introducir un mismo
concepto, sin que esto suponga que ambas palabras deban tener el
mismo significado”. Ejemplo:
Vamos a considerar las palabras cereal y avena: “[...] aunque sepamos
que su significado no es el mismo, en ciertos contextos, pueden ser
utilizadas indistintamente; no obstante, la avena, como un tipo de cereal,
tiene un significado mucho más específico”.
Una consecuencia de la variación conceptual en la producción de textos
es que “el hablante tiene la facultad de conceptualizar algo ya sea desde
un punto de vista muy general o desde un punto de vista muy específico,
por lo que se trata de una variación que implica la elección de categorías
conceptuales distintas” (FRANCO TRUJILLO, 2020, p. 160).
Así pues, a la hora de redactar un texto, es necesario ser consciente de
las distintas posibilidades en cuanto al léxico y las elecciones que
debemos hacer.

Variación lingüística y producción
textual
Vamos a conocer más sobre la variación lingüística fonético-fonológica,
sintáctica y léxica en la producción de textos en español.
Falta poco para lograr tus objetivos.
Vamos a practicar algunos conceptos?
Cuestión 1
En la producción de textos, debemos prestar atención a las
variaciones que se producen en la oralidad y que pueden tener
implicaciones en la escritura. En este contexto, hay un fenómeno
llamado yeísmo, que es caracterizado por
A la diferencia entre la pronunciación de <y> y <ll>.
B la ausencia de oposición fonética entre <y> y <ll>.
C su frecuencia en toda España.
D su aplicación en la morfología.
Parabéns! A alternativa B está correta.
El yeísmo es un fenómeno fonético-fonológico muy difundido endiversos países, caracterizado por la expresión de <y> y <ll> por
medio de un mismo alófono.
Cuestión 2
Analiza las afirmaciones a continuación acerca de la variación
léxica en español:
I. En la lengua española, hay poca variación léxica, porque la
escritura es independiente de la diversidad geográfica.
II. En la producción textual, hay que tener en cuenta las posibles
variaciones léxicas en relación con el vocabulario del lector.
III. En la producción textual, la variación léxica está relacionada solo
con la equivalencia referencial.
Solamente es (son) correcta(s) la(s) afirmación(es)
E su ausencia en regiones hispanoamericanas.
A I.
B II.
C III.
D I y II.
E II y III.
Parabéns! A alternativa B está correta.
Hay una amplia variación léxica en la lengua española. Al escribir un
texto, hay que tener en cuenta el vocabulario del interlocutor o
lector. En la producción de textos, la variación léxica exige
considerar tanto la equivalencia referencial como la equivalencia en
situaciones comunicativas concretas.
Consideraciones �nales
Al producir y comprender textos en español, se hace necesario
identificar elementos que forman parte de las características del
interlocutor y del ambiente de interacción. Esas informaciones definen
no solamente las estructuras lingüísticas que se utilizan, sino también
las interpretaciones que esas perpetran en la comunicación.
Es importante estar atento a los detalles que determinan el continuo de
formalidad-informalidad en las situaciones comunicativas, teniendo en
cuenta los datos de la variación diatópica principalmente.
Además, otros elementos relacionados a la variación fonético-
fonológica, morfosintáctica y léxica forman parte del proceso de
construcción básica de un texto.
Podcast
Escucha ahora el podcast sobre las implicaciones de la variación
lingüística en la producción de textos en español.

Explora +
Lee los siguientes artículos:
La forma de tratamiento “sumercé”: estado de la cuestión – de
Carolina Muñoz Suacha, disponible en el portal Dialnet.
Textos, variedades lingüísticas y modelos de lengua en la
enseñanza del español como lengua extranjera – de Ernesto Martín
Peris, publicado en el sitio de Centro Virtual Cervantes.
Del oído al ojo: la variación en la producción escrita – de Elvira
Arnoux y Angelita Martínez, publicado en la revista Estudios de
Lingüística del Español (ELiEs).
Referencias
BORTONI-RICARDO, S. M. Educação em língua materna: a
sociolinguística na sala de aula. São Paulo: Parábola, 2004.
FANJUL, A. P.; MAIA GONZÁLEZ, N. (org.). Espanhol e português
brasileiro: estudos comparados. São Paulo: Parábola, 2014.
FONTANELLA DE WEINBERG, M. B. Sistemas pronominales de
tratamiento usados en el mundo hispánico. En: BOSQUE, I.; DEMONTE,
V. (org.). Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: RAE,
1999.
FRANCO TRUJILLO, E. D. Reflexiones en torno a la variación léxica en el
ámbito hispánico y la traducción. Estudios de Lingüística Aplicada, año
38, n. 71, p. 145-176, jul. 2020.
PARDO GONZÁLEZ, A. J. “Sumercé por siempre sumercé”: discursos em
torno da forma de tratamento – uma reflexão à luz dos aportes da
interculturalidade. In: LUNA, C.; ZAMORANO, M. (org.). Anais do XVIII
Colóquio de Pós-Graduação e Pesquisa em Letras Neolatinas. Rio de
Janeiro: UFRJ, 2018, p. 319-328.
Material para download
Clique no botão abaixo para fazer o download do
conteúdo completo em formato PDF.
Download material
O que você achou do conteúdo?
Relatar problema
javascript:CriaPDF()

Continuar navegando

Materiales relacionados

32 pag.
portugues-iii-6

User badge image

Mariela Cerezo

240 pag.
cuaderno-de-trabajo-comunicacion-4

SIN SIGLA

User badge image

Myriam Nuñez

14 pag.
U2 pp 43 palabras origen italiano

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Mariu Vargas