Logo Studenta

Cultivo, aprovechamiento y comercialización de caña guadúa en sistemas agroforestales comunitarios

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
Cultivo, aprovechamiento y comercialización de caña 
guadúa en sistemas agroforestales comunitarios. 
Manglaralto, Santa Elena 
 
 
 
A. ASPECTOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN 
 
 
1. Nombre de la Institución u 
Organización 
Corporación para el Uso y 
Aprovechamiento de la Noble Guadua 
Dirección Primavera y Laureles. Comuna Olón, 
Cantón y Provincia Santa Elena. 
Teléfono 089819821; 093564701; 094487213 
Fax, e- mail. guadua_olon_ecuador@hotmail.com 
 
 
2. Base Legal: 
 
Estatutos aprobados por el Ministerio de Industria y Productividad, aprobada el 5 de 
mayo de 2010. (Adjuntos Actas de Constitución, Reglamentos, RUC). 
 
3. Estructura de la Organización: 
 
3.1 Organigrama de la Organización, cadena de responsabilidad 
 
Asamblea General: todos los socios (103) 
Directorio: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y tres vocales 
Comités Comunitarios: 
Comité de la Comuna La Entrada 
Comité de la Comuna Las Núñez 
Comité de la Comuna San José 
Comité de la Comuna Curía 
Comité de la Comuna Río Blanco 
Comité de la Comuna Olón 
Comité de San Vicente de Loja 
Comisiones 
 
3.2 Número de jóvenes (entre 18 y 30 años) 
mailto:ecuador@hotmail.com
 
2 
 
El número de jóvenes entre 10 y 30 años, se estima en 25 personas. 
 
3.3 Tiempo de vida jurídica 
 
La Corporación la Noble Guadúa existe jurídicamente hace 14 meses. 
 
4. Recursos Disponibles de la Organización 
 
 Cien hectáreas de manchas de caña guadúa de propiedad y usufructo de sus 
socios; 
 Centro de acopio y procesamiento, el mismo que cuenta con galpones para 
recepción y almacenamiento de productos terminados; 
 Tanques de preservación de piezas o subproductos; 
 Vivero agroforestal; 
 Espacios de secado y escurrimiento con estructuras para entijeretado; 
 Maquinarias y equipos para elaboración de muebles, artesanías y piezas para 
construcción de viviendas e infraestructura comunitaria y turística; 
 Instalaciones de agua para consumo humano y para riego del vivero; 
 Instalaciones de energía eléctrica de alta y baja tensión. 
 Camioneta 4 X 4 
 Motocicleta 
 Oficina con dos equipos de computación 
 
5. Experiencia de la Organización en manejo de proyectos: 
 
La Corporación para el manejo y aprovechamiento de la Noble Guadua, nace de la 
experiencia de varios años de un grupo de comuneros de la zona norte de 
Manglaralto, empeñados en manejar y conservar los recursos naturales con que 
cuenta, buscando además una oportunidad para generar ingresos económicos 
justos para las familias trabajadoras. 
 
A partir del año 2008, a raíz de la ejecución del proyecto “Manejo integral de la 
caña Guadua: Beneficios ambientales y económicos para las comunidades del 
norte de Manglaralto”, ejecutado por la fundación Brethren y Unida (F.B.U), la Junta 
Regional de Agua Potable de Olón, a través del cofinanciamiento del Gobierno 
Vasco, la Prefectura de Santa Elena y el Ministerio del Ambiente, la Corporación la 
Noble Guadúa se constituye en la entidad que aglutina a las familias comuneras 
decididas a manejar con visión de sustentabilidad, los recursos no maderables del 
bosque. 
 
Estos tres años de trabajo le han permitido a la Corporación La Noble Guadúa 
 
3 
 
emprender acciones conjuntas con entidades gubernamentales como MAGAP, 
MAE, SECAP y otras de carácter internacional como internacionales Solidaridad 
Internacional, Misión técnica de Taiwán, Red Internacional del Bambú –INBAR- 
acopiar una gran experiencia organizativa y de gestión en pos de los propósitos 
señalados. 
 
Vale mencionar que antes de esta experiencia, se han ejecutado algunas acciones 
y proyectos de manejo y conservación de los recursos naturales, tales 
como:Estrategias para el manejo de bosques y fuentes de agua en cinco territorios 
comunitarios del norte de Manglaralto; Establecimiento de un vivero comunitario de 
7000 m² en la Comuna Olón y producción de miles de plantas para el 
enriquecimiento agroforestal de fincas campesinas; la reingeniería del sistema de 
agua potable de Olón y la reforestación de la microcuenca con unas cincuenta mil 
plantas entre forestales y frutales, entre los principales. 
 
 
6. Nombre del Representante legal de la Organización 
 
Walter Isidro Baque Macías (Presidente de la Corporación La Noble Guadúa) 
 
7. Personal del proyecto 
 
Nombres 
completos 
Tipo de 
participación 
(responsabilidad) 
Cédula de 
identidad 
Dirección Teléfonos 
Edilberto 
Orrala Barcia 
Técnico 091037067-5 Comuna 
Olón 
094487213 
Lady Priscila 
Rodríguez 
Suarez 
Promotor 092007336-8 Comuna 
Olón 
089353287 
Oscar Cleofé 
Borbor 
Reyes 
Promotor 091201508-8 Comuna 
San José 
091464365 
Jacinto Del 
Pezo Tomalá 
Promotor 091615113-7 Comuna 
Olón 
093564701 
Johnny 
Darwin 
Quiroz Ávila 
Guardián 092667070-5 Comuna 
Olón 
091335852 
 
 
B. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL: NECESIDADES O PROBLEMAS 
QUE SE BUSCA SATISFACER O RESOLVER 
 
4 
 
 
1. Descripción de la situación actual en el área de intervención 
 
El área en donde se ejecutará el proyecto se encuentra ubicada en la Parroquia 
Manglaralto, ubicada en la zona norte de la Provincia de Santa Elena; cuenta con 28.810 
habitantes, de acuerdo al del Censo del 2010. La parroquia está constituida por 19 
comunas: La Entrada, San Francisco de las Núñez, San José, Curía, Olón, Montañita, 
Dos Mangas, Pajiza, Rio Chico, Cadeate, San Antonio, Sitio Nuevo, Libertador Bolívar, 
Valdivia, Sinchal, Barcelona, San Pedro, Río Blanco y San Francisco. Su población 
desciende en línea directa de los Manta Huancavilcas. Actualmente se identifica 
mayoritariamente como población de “cholos comuneros”. 
 
Datos socio – económicos 
Servicios básicos 
 
Todas las comunas de la Parroquia Manglaralto cuentan con servicios básicos: agua, 
energía eléctrica y teléfono; una escuela fiscal en cada comuna, en algunas comunas 
hay escuelas particulares, centros fisco-misionales, tres colegios agropecuarios fiscales, 
un colegio fisco-misional y tres Centros Artesanales Mixtos. Una extensión universitaria 
presencial y una a distancia que se ubican en la cabecera parroquial de Manglaralto. 
 
La parroquia cuenta con un Hospital del estado y varios Centros de Salud Pública no 
bien acondicionados. La recolección de basura aún es insuficiente. 
Analfabetismo según la división territorial 
 
 Parroquia Cantón Región País 
Sector / Indicador Manglaralto Santa Elena Costa Ecuador 
EDUCACIÓN 
 Analfabetismo 13,1 9,4 8,7 9 
 Analfabetismo – hombres 11,6 8,3 8,5 7,7 
 Analfabetismo – mujeres 14,7 10,5 8,9 10,3 
 Analfabetismo funcional 30,3 22,9 21,5 21,3 
 Analfabetismo funcional - hombres 28,6 21,3 21,6 19,9 
 Analfabetismo funcional - mujeres 32,3 24,7 21,3 22,7 
Fuente: SIISE Sistema integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, 2003 
Elaboración: FBU 
 
Cabe resaltar que los indicadores relativos a analfabetismo y analfabetismo funcional 
para la Parroquia Manglaralto son significativamente más elevados que para la Región 
 
5 
 
Costa y para el país en su conjunto, lo que revela la crítica situación por la que atraviesa 
la educación en la microrregión de estudio, particularmente para el sector de mujeres. 
 
Salud 
 
Según las estadísticas del Hospital de Manglaralto, las enfermedades más frecuentes en 
esta zona son: parasitosis (11%); enfermedades de las vías respiratorias altas (9%); de 
las vías respiratorias bajas (6%); desnutrición (3,8%), otras sin diagnóstico patológico 
exacto (65, 7%). 
 
En el área existe dos centros de salud con equipamiento mínimo para atención general; 
los enfermos que no pueden ser atendidos debido a deficientes capacidades 
hospitalarias, son remitidos al Centro de Salud – Hospital situado en la Cabecera 
Parroquial de Manglaralto o al Hospital de Ancón o Santa Elena. 
 
Para efectos de mostrar la grave situaciónsanitaria, así como el alarmante índice de 
pobreza por necesidades insatisfechas que existe en la microrregión, se presenta el 
siguiente cuadro de vivienda y desigualdad y pobreza. 
 
Vivienda y desigualdad y pobreza 
 
Sector / Indicador Manglaralto Costa Ecuador 
VIVIENDA 
 Sistemas de eliminación de excretas 58,5 83,3 82,7 
 Servicio de recolección de basura 86,4 64,2 62,7 
 Déficit de servicios residenciales básicos 98,5 73,1 63,1 
DESIGUALDAD Y POBREZA 
 Pobreza por NBI 88,2 66,3 61,3 
 Pobreza extrema por NBI 53,9 35,4 31,9 
Fuente: INEC, 2002 
Elaboración: FBU 
 
Toda la zona está atravesada por la carretera que recorre toda la costa ecuatoriana. Es 
una zona eminentemente rural, carente en cantidad y calidad de servicios. Su población 
debe desplazarse sesenta kilómetros a Santa Elena, capital provincial y ciento ochenta 
kilómetros a la ciudad de Guayaquil, centro económico del país. 
 
Ocupación 
 
La parroquia Manglaralto alberga a centros de turismo como la Comuna Montañita, Olón, 
Manglaralto y Libertador Bolívar, que son reconocidas playas turísticas y deportivas a 
 
6 
 
nivel nacional e internacional; estos centros generan plazas de empleo entre los 
pobladores oriundos y además generan pequeñas y medianas empresas, conocidas 
aquí como fami-empresas, prestadoras de servicios turísticos, como restaurantes y 
servicios de alojamiento. Sin embargo y a pesar de las favorables condiciones para el 
desarrollo del turismo en algunas comunas, en otras se vive condiciones de desempleo 
o subempleo como se verá en el cuadro Nº3 que se presenta a continuación, 
 
Fuente: SIISE Sistema integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, 2003 
Elaboración: FBU 
 
La población se dedica a labores agrícolas en la montaña, pesca artesanal, prestación 
de servicios para los residentes ocasionales, turismo de temporada, artesanía, 
extracción de productos maderables y no maderables, comercio minoritario y a otras 
actividades varias, en general de subsistencia. Estas actividades se combinan de 
acuerdo a la época y a las variaciones estacionales. 
 
EMPLEO Parroquia Cantón Región País 
Sector / Indicador Manglaralto 
Santa 
Elena Costa Ecuador 
Población en edad de trabajar 
(PET) 
 17.664 81.623 4.477.670 8.917.360 
Población económicamente activa 
(PEA) 
 7.523 35.584 2.143.598 4.553.746 
Tasa bruta de participación laboral 
 32,1 31,9 35,4 37,5 
Tasa global de participación 
laboral 
 42,6 43,6 47,9 51,1 
 
7 
 
Actividades económicas 
 
Centro 
Poblado 
Principal actividad Mercadeo y 
comercialización 
Actividades 
económicas 
secundarias 
La Entrada, 
Las Núñez, 
San José, 
Curía, Olón 
Extracción de 
productos no 
maderables, 
servicios de 
atención a turistas, 
algo de agricultura 
de ciclo corto y 
pesca 
Los productos se entregan 
a intermediarios 
Migración estacional u 
ocasional a las 
ciudades, labores de 
albañilería y 
quehaceres 
domésticos. 
Sinchal, 
Carrizal y 
Barcelona 
Producción de 
limón y cultivos de 
ciclo corto (melón, 
sandía, pepino, 
tomate, pimiento) 
Las cosechas se entregan 
a los comerciantes 
intermediarios y el 
sobrante lo comercializan 
entre los habitantes de 
toda la Parroquia 
Manglaralto 
Comercio, transporte, 
migración temporal, 
mano de obra a jornal, 
extracción y secado 
de paja toquilla y otros 
productos maderables 
y no maderables 
Valdivia, 
San Pedro, 
Cadeate, 
Libertador 
Bolívar, 
Manglaralto, 
Montañita 
Pesca, elaboración 
de artesanías, 
fabricación de 
zapatos, atención a 
turistas nacionales 
y extranjeros(en 
temporada) 
Una parte lo comercializan 
en el mercado de San 
Pedro y la mayoría lo 
entregan a los 
intermediarios. Existen 
algunos servicios de 
atención a los visitantes al 
filo de la carretera o en la 
playa 
Mano de obra a jornal, 
migración temporal a 
las ciudades 
cercanas, sobretodo 
Guayaquil 
Loma Alta Agricultura de ciclo 
corto y recepción y 
atención de turistas 
que visitan la 
Reserva Loma Alta 
(Bosque Protector) 
Las cosechas se entregan 
a intermediarios. La 
atención a turistas que 
incluye el servicio de 
alquiler de caballos, 
alojamiento y alimentación 
lo realizan en sus propias 
instalaciones 
Mano de obra a jornal, 
migración temporal, 
extracción y 
procesamiento de 
recursos maderables y 
no maderables 
Fuente: Trabajo de campo 
Fundación Brethren y Unida. Zonal Olón 2008 
 
 
 
 
8 
 
 
2. Identificación, descripción y diagnóstico de los problemas 
 
 Las comunidades del sector rural de Manglaralto se asientan en las cercanías de la 
cordillera Chongón – Colonche, la misma que ha sido por mucho tiempo el sustento de 
la vida de los pobladores de este sector, mediante la explotación de sus recursos 
naturales como flora y fauna. Actualmente la cordillera tienen un tibio manejo para evitar 
que se termine con los pocos recursos que aún quedan; la cordillera es el área de 
amortiguamiento que alimenta los acuíferos subterráneos que abastecen los pozos de 
agua que consume la población; de allí que este proyecto no solo plantea una alternativa 
de mejoramiento de vida, sino que se constituye en la vida misma de las futuras 
generaciones, por lo tanto es imperante se atienda su problemática. 
 
Se ha podido identificar con precisión los problemas resultantes de un manejo 
espontáneo del recurso caña guadúa: 
 
o Escaso manejo, conservación y aprovechamiento de los recursos 
naturales del bosque que se ven agravados por la falta de acciones integrales 
e integradoras, con falta de enfoque desde las cuencas hídricas, 
conociéndose que muchas especies están en estado de amenaza, tanto 
vegetal como animal, que cada vez más hay ausencia de lluvias y el bosque 
sigue deteriorándose. 
 
o El sector campesino ha sido adsorbido por las voluminosas ofertas de la 
tecnología productivista que ha terminado con los pocos recursos que tenía 
para producir (tierra, agua, capital, especies agrícolas y pecuarias), y que 
actualmente busca en los centros poblados de la Libertad y Guayaquil generar 
ingresos económicos olvidándose cada vez más del campo y de las 
posibilidades de vida mucho más digna de las que la urbe le puede ofrecer. 
 
o El sistema consumista vigente ha sido el peor aliado de los recursos 
naturales y del sector campesino, así tenemos: monocultivo hortícola 
convencional, compra venta de madera, producción artesanal sin control de la 
calidad de la materia prima, fomento a las actividades turísticas sin protección 
de los recursos naturales existentes vinculados a los servicios básicos. El 
productor se constituye en simple proveedor de materia prima sin más 
beneficio que el económico inmediato, y los pocos esfuerzos asociativos 
sostenibles no cuentan con el apoyo decidido de quienes tienen la 
obligatoriedad y los recursos para fomentar actividades económicas de 
beneficio colectivo. 
 
 
 
9 
 
 
3. Línea Base del Proyecto 
 
 
 
Indicador de 
línea base 
 
Problema 
 
Indicador 1 Indicador 2 Indicador 3 Metas 
Extremadamente 
baja superficie 
plantada de 
caña guadúa en 
las 
comunidades: 
bajos ingresos, 
deterioro 
ambiental. 
Apenas un 2 % 
de la superficie 
de las comunas 
del norte de 
Manglaralto 
corresponden a 
caña guadúa. 
 
 
50 hectáreas de 
caña guadúa 
asociada con 
cultivos anuales 
han sido 
establecidas. 
Insuficiente 
manejo de las 
manchas 
naturales de 
caña guadúa 
ponen en riesgo 
los beneficios 
económicos y 
ambientales que 
aquellas 
generan. 
 
Apenas 
unas 100 
hectáreas 
de caña 
guadúa han 
iniciado un 
proceso de 
manejo 
sostenible. 
 
100 hectáreas 
de caña guadúa 
natural bajo 
planes de 
manejo y 
aprovechamiento 
sostenible. 
Debilidad en la 
gestión integral 
de los recursos 
naturales por 
parte de las 
organizaciones 
comunitarias 
 
 
No existe plande negocios ni 
mecanismos de 
gerencia en las 
organizaciones. 
Corporación La 
Noble Guadúa y 
sus asociados 
capacitados en 
el manejo 
integral de la 
cadena de valor 
de la caña 
guadúa. 
 
10 
 
4. Marco Lógico 
 
MARCO LÓGICO 
Jerarquía de 
Objetivos 
Línea de Base 
Definición del 
Indicador 
Fuentes de 
Verificación 
Supuestos 
FIN: Mejorar las 
condiciones de 
vida y la gestión 
integral de los 
recursos naturales 
–sobre todo caña 
guadúa- en las 
organizaciones 
comunitarias del 
norte de la 
Parroquia 
Manglaralto. 
Grupos de interés 
de seis 
comunidades de 
base han dado los 
primeros pasos 
para aprovechar 
los beneficios de 
la caña guadúa. 
Grupos de interés 
de 17 
organizaciones 
comunitarias han 
afirmado un 
proceso de gestión 
y aprovechamiento 
de los beneficios 
económicos y 
ambientales de la 
caña guadúa. 
 Memorias 
 Actas de 
Asamblea 
 Libros de 
campo 
 Base de 
Datos 
 Fotografía 
 Informes 
Técnicos 
 Visitas in 
situ 
Presencia de 
fenómenos 
naturales 
severos no 
afecta 
sensiblemente 
la ejecución 
adecuada del 
proyecto. 
Jerarquía de 
Objetivos 
Línea de Base 
Definición del 
Indicador 
Fuentes de 
Verificación 
Supuestos 
PROPÓSITO: 
Hombres y 
mujeres de las 
comunidades de 
la zona norte de 
Manglaralto 
desarrollan y 
ponen en práctica 
un sistema de 
aprovechamiento 
racional de la 
caña guadúa, con 
visión de 
sostenibilidad 
económica y 
ambiental 
60 comuneros/as 
han dado inicio a 
una iniciativa de 
manejo y 
aprovechamiento 
adecuado de las 
manchas de caña 
guadúa 
Se incrementa a 
275 los 
comuneros/as que 
manejan y 
aprovechan el 
recurso caña 
guadúa con 
enfoque 
económico, social 
y ambiental. 
 
Un total de 1092 
personas se 
involucran 
directamente en 
las actividades de 
cultivo, 
procesamiento y 
comercialización 
de productos de 
caña guadúa 
Listados de 
participantes en 
eventos 
 
Actas de 
Asamblea 
 
Testimonio de 
cabildos 
Interferencias 
de carácter 
político 
partidistas no 
inciden en la 
participación 
activa de las 
comunidades 
 
11 
 
 
Jerarquía de 
Objetivos 
Línea de Base 
Definición del 
Indicador 
Fuentes de 
Verificación 
Supuestos 
COMPONENTE 
UNO 
 
Establecimiento 
de sistemas 
agroforestales 
basados en caña 
guadúa 
 
 
No existe 
superficie alguna 
bajo este sistema 
en la zona de 
trabajo 
 
 
 
51 hectáreas de 
sistemas 
agroforestales 
(caña guadúa, 
plátano o guineo, 
yuca y fréjol) se 
han establecido 
hasta la conclusión 
del proyecto. 
 
 
Base de datos 
de plantaciones 
 
In situ 
 
Informes 
Técnicos 
 
 
 
Existe una 
adecuada y 
activa 
participación 
de las familias 
comuneras, 
bajo la 
orientación de 
los cabildos 
comunales. 
COMPONENTE 
DOS 
 
Manejo de 
manchas nativas 
de caña guadúa 
 
 
Unas 100 
hectáreas de 
manchas de caña 
guadúa nativa se 
encuentran en su 
etapa inicial de 
manejo. 
 
 
Unas 150 
hectáreas de caña 
guadúa se 
encuentran bajo 
planes de corta y 
manejo sostenible 
hasta concluir el 
proyecto. 
 
 
Planes de corta 
 
Bases de Datos 
 
Reportes 
Técnicos 
 
 
Hombres y 
mujeres de las 
comunidades 
aplican 
conocimientos 
y prácticas de 
manejo en el 
campo. 
COMPONENTE 
TRES 
 
Fortalecimiento de 
capacidades de la 
Corporación La 
Noble Guadúa 
 
 
No existen 
procesos de 
planificación 
estratégica ni se 
han puesto en 
marcha procesos 
comerciales 
sostenidos de 
productos de caña 
guadúa 
 
 
Un plan de 
negocios en 
marcha para la 
Corporación La 
Noble Guadúa 
hasta la 
finalización del 
proyecto. 
 
Un estudio de 
calidad de 
procesos y 
productos en 
manos de la 
Corporación, al 
finalizar la 
intervención 
 
 
Informe de 
consultoría 
 
Informes 
Técnicos 
 
 
Informe final 
 
Acta de entrega 
- recepción 
 
 
 
Las instancias 
directivas de 
la 
Organización 
muestran un 
funcionamient
o regular y 
una actitud 
proactiva. 
 
12 
 
 
Jerarquía de 
Objetivos 
Línea de 
Base 
Definición del 
Indicador 
Fuentes de 
Verificación 
Supuestos 
COMPONENTE 
CUATRO 
 
Agregación de 
valor y 
comercialización 
de productos de 
caña guadúa 
 
 
Hasta el 
momento se 
han procesado 
y 
comercializado 
2500 patas de 
caña guadúa. 
 
 
Se han 
efectuado dos 
talleres de 
capacitación 
en artesanías 
y construcción. 
 
 
 
30 personas 
entre mujeres 
y hombres, 
han sido 
capacitadas 
en elaboración 
de artesanías 
y construcción 
con caña 
guadúa. 
 
 
 
5000 piezas de 
caña han sido 
acopiadas, 
preservadas y 
comercializadas 
hasta la 
finalización del 
proyecto 
 
Dos talleres 
prácticos de 
formación 
profesional en 
valor agregado 
a la caña 
guadúa se han 
impartido hasta 
concluir el 
proyecto. 
 
Al menos 50 
personas entre 
hombres y 
mujeres han 
recibido 
entrenamiento 
en elaboración 
de muebles y 
artículos 
utilitarios 
basados en 
caña guadúa. 
 
 
Informes de 
Talleres 
 
Memorias 
 
Fotografías 
 
Registro de 
asistentes 
 
Certificados 
de 
asistencia 
 
 
 
 
 
Se mantiene 
la demanda 
local respecto 
de productos 
de calidad de 
caña guadúa. 
COMPONENTE 
CINCO 
 
Administración 
del Proyecto 
 
 
 
 
 
 
Se han 
adquirido 
materiales de 
oficina y se han 
contratado 
servicios 
básicos, 
movilización y 
evaluación 
 
 
Facturas 
 
Informes 
 
Documentos 
contables 
 
El equipo 
técnico y 
administrativo 
se mantiene 
estable 
durante la 
ejecución del 
proyecto. 
 
13 
 
 
 
ACTIVIDADES 
COMPONENTE 1 
 
Actividad 1.1 
Adquisición de 
material vegetativo 
para cultivos 
anuales: plátano, 
banano, yuca, frejol. 
 
Actividad 1.2 
Producción y siembra 
de plantas de caña 
guadúa 
 
Actividad 1.3 
Manejo de lotes 
agroforestales 
 
Actividad 1.4 
Fertilización 
 
 
1.836,00 
 
 
 
 
 
 
 18.850,00 
 
 
 
 
0,00 
 
 
 
6.720,00 
 
 
Registros 
Facturas 
Actas entrega 
Fotografías 
Informes 
 
Se cuenta con 
proveedores 
locales y 
externos que 
cumplen con 
los requisitos 
legales y los 
atributos de 
calidad en sus 
productos y 
servicios. 
COMPONENTE 2 
 
Actividad 2.1 
Elaboración y 
aplicación de planes 
de corta 
 
Actividad 2.2 
Fertilización 
 
Actividad 2.3 
Cercado de 
protección de los 
cañales 
 
 
 
 
 
 
 
0,00 
 
 
 
 
17.880,00 
 
 
3.360,00 
Registro 
Facturas 
Actas entrega 
Fotografías 
Informes 
Las familias 
poseedoras 
de manchas 
de caña 
participan 
activamente 
en las 
acciones de 
manejo de 
cañales 
 
14 
 
 
COMPONENTE 3 
 
Actividad 3.1 
Georeferenciación de 
cañales 
 
Actividad 3.2 
Capacitación sobre 
normativas 
ambientales 
 
Actividad 3.3 
Capacitación sobre 
manejo de cañales 
 
Actividad 3.4 
Asesoría técnica y 
comercial 
 
 
0,00 
 
 
 
0,00 
 
 
 
 
0,00 
 
 
 
0,00 
 
Facturas 
Actas entrega 
Fotografías 
Registro de 
asistencia 
 
La Asamblea 
General, el 
Directorio y los 
Comités de Base 
de la Corporación 
mantienen un 
ritmo regular de 
funcionamiento. 
COMPONENTE 4 
 
Actividad 4.1 
Acopio de patas de 
caña guadúa 
 
Actividad 4.2 
Preservación de 
piezas de caña 
guadúa 
 
Actividad 4.3 
Promoción y 
mercadeo 
 
Actividad 4.4 
Taller de elaboración 
de muebles y otros 
artículos utilitarios 
 
Actividad 4.5 
Réplica de taller de 
muebles y utilitarios 
con artesanos 
locales 
 
 
 
 
12.400,00 
 
 
 
1.940,00 
 
 
 
 
0,00 
 
 
 
12.420,90 
 
 
 
 
54.614,75 
 
 
 
 
 
 
Registro 
Facturas 
Actas entrega 
Fotografías 
Informes 
Políticas 
estatales 
nacionales y 
locales 
contribuyen a los 
propósitos de 
esta intervención 
 
15 
 
 
COMPONENTE 
CINCO 
 
Actividad 5.1 
Materiales de oficina 
y movilización 
 
Actividad 5.2 
Servicios Básicos 
 
Actividad 5.3 
Evaluación del 
proyecto 
 
 
 
 
 
0,00 
 
 
 
0,00 
 
 
0,00 
 
 
C: EL PROYECTO 
 
1. Nombre del proyecto 
 
Cultivo, aprovechamiento y comercialización de caña guadúa en sistemas 
agroforestales comunitarios. Manglaralto, Santa Elena 
 
2. Localización geográfica 
 
El área de intervención se localiza en la parroquia Manglaralto,noreste de la parroquia 
Colonche, del cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena, República del Ecuador, en 
las comunas: La Entrada, Las Núñez, San José, Curia, Olon, Montañita, Dos Mangas, 
Pajiza, Rio Chico, Cadeate, San Antonio, Atravesado, Sitio Nuevo, Valdivia, Sinchal, 
Loma Alta, Rio Blanco y los recintos poblados Suspiro, La Unión, La Ponga. 
 
 
 Mapa del Ecuador Parroquia de la provincia de Santa Elena 
 
 
16 
 
 
 
Cuencas y microcuencas a ser intervenidas en el proyecto 
 
 
3. Justificación 
 
El problema central que se pretende abordar en el marco de esta propuesta es el 
DETERIORO CRECIENTE DE LAS MANCHAS DE CAÑA GUADUA O BAMBÚ NATIVO 
Y LA FALTA DE PRODUCTOS AGRICOLAS,que se ocasiona en buena parte de las 
comunidades y recintos poblados debido a las siguientes causas: 
 
a) Un sistema de extracción excesiva que no observa técnicas de conservación y 
aprovechamiento sostenible; 
 
b) El poco valor comercial que se le da a la caña, ya que la mayoría de veces se 
comercializa por “pataje” a un precio irrisorio; 
 
17 
 
 
c) El escaso conocimiento respecto de los beneficios ambientales que producen las 
manchas de caña guadua; 
 
d) La Débil aplicación de la Normativa Ambiental Comunitaria que está en vigor en 
estas comunas; 
 
e) El debilitamiento de la vocación agropecuaria del campesino – comunero; 
 
f) La falta de propuestas motivadoras que aseguren producciones básicas y 
sostenibles a corto y mediano plazo. 
 
Esta problemática brevemente descrita ocasiona, por un lado, un alto desperdicio del 
material aprovechado, y por otro, la sucesiva pérdida de ingresos para los comuneros 
que trabajan con este material, agravando la situación de pobreza que existe en esta 
zona. Adicionalmente, el mal manejo que se hace de este valioso recurso natural 
provoca la destrucción paulatina, aunque todavía reversible, de los cañales nativos, su 
impacto negativo en los ríos y esteros que se van secando año tras año, a medida que 
se agrava la disminución en cantidad y calidad de las fuentes de agua de las que se 
sirven las familias y comunidades de esta zona. 
 
4. Monto de intervención: 
 
Fuente de financiamiento Monto (US$) Porcentaje Modalidad 
Proyecto 2KR (MAGAP) 130.021,65 37,5% Efectivo 
Gobierno Provincial de Santa Elena 48.200,00 13,9% Efectivo 
F.B:U 24.380,00 7,0% Valorado 
Corporación La Noble Guadua 144.370,00 41,9% Valorado 
Total 346.971,65 100,0% 
 
5. Plazo de ejecución: 
 
La ejecución del proyecto está prevista para doce meses. 
 
6. Relación del proyecto con metas nacionales de desarrollo 
 
La propuesta se enmarca en lo establecido en el Objetivo 1: Auspiciar la igualdad, la 
cohesión y la integración social yterritorial en la diversidad; política 1.1 Garantizar los 
derechos del Buen Vivir para la superación de todas las desigualdades (en especial 
salud, educación,alimentación, agua y vivienda); lineamiento c, Impulsar el acceso 
seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos, preferentemente 
producidos a nivel local, encorrespondencia con sus diversas identidades y tradiciones 
culturales, promoviendo la educación para la nutrición y la soberaníaalimentaria. 
 
18 
 
 
También dentro de este mismo objetivo, es concordante con la política 1.8, Impulsar el 
Buen Vivir Rural; y lineamiento h,Promover cadenas cortas de comercialización que 
conecten a productoras y productores con consumidoras y consumidores,para generar 
mercados con precios justos y promover la soberanía alimentaria y las 
complementariedades entre el campo y laciudad. 
 
El Objetivo 4: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover unambiente sano y 
sustentable, también está inmerso en esta propuesta en su política 4.2; Manejar el 
patrimonio hídrico con un enfoque integral e integrado por cuenca hidrográfica, de 
aprovechamiento estratégicodel Estado y de valoración sociocultural y 
ambiental;lineamiento d, Estimular la gestión comunitaria responsable del recurso 
hídrico y apoyo al fortalecimiento de las organizaciones campesinas eindígenas en los 
territorios para garantizar la continuidad y permanencia de los procesos de 
conservación; y lineamiento h, Desarrollar e implementar programas que impulsen 
sistemas sostenibles de producción, como alternativa a las actividadesproductivas que 
afectan el estado de las cuencas hidrográficas 
 
7. Objetivos: 
 
7.1 Fin 
 
Mejorar las condiciones de vida y la gestión integral de los recursos naturales –
sobre todo caña guadúa- en las organizaciones comunitarias del norte de la 
Parroquia Manglaralto. 
 
7.1 Propósito 
 
Hombres y mujeres de las comunidades de la zona norte de Manglaralto 
desarrollan y ponen en práctica un sistema de aprovechamiento racional de la 
caña guadúa, con visión de sostenibilidad económica y ambiental. 
 
8. Componentes del Proyecto: 
 
COMPONENTE ACTIVIDADES 
ESPECÍFICAS 
RESPONSABLES 
COMPONENTE UNO 
 
1. Establecimiento de 
sistemas agroforestales 
basados en caña guadúa 
Actividad 1.1 
Adquisición de material 
vegetativo para cultivos 
anuales: plátano, banano, 
yuca, frejol. 
 
Actividad 1.2 
Equipo Técnico 
 
Comités comunales 
 
Finqueros 
 
19 
 
Producción y siembra de 
plantas de caña guadúa 
Actividad 1.3 
Manejo de lotes 
agroforestales 
Actividad 1.4 
Fertilización 
COMPONENTE DOS 
 
Manejo de manchas nativas 
de caña guadúa 
Actividad 2.1 
Elaboración y aplicación de 
planes de corta 
Actividad 2.2 
Fertilización 
Actividad 2.3 
Cercado de protección de los 
cañales 
Equipo Técnico 
 
Comités comunales 
 
Finqueros 
COMPONENTE TRES 
 
Fortalecimiento de 
capacidades de la 
Corporación La Noble 
Guadúa 
Actividad 3.1 
Georeferenciación de 
cañales 
Actividad 3.2 
Capacitación sobre 
normativas ambientales 
Actividad 3.3 
Capacitación sobre manejo 
de cañales 
Actividad 3.4 
Asesoría técnica y comercial 
Equipo Técnico 
 
Comités comunales 
 
Finqueros 
 
Grupo de capacitadores 
COMPONENTE CUATRO 
 
Agregación de valor y 
comercialización de 
productos de caña guadúa 
Actividad 4.1 
Acopio de patas de caña 
guadúa 
Actividad 4.2 
Preservación de piezas de 
caña guadúa 
Actividad 4.3 
Promoción y mercadeo 
Actividad 4.4 
Taller de elaboración de 
muebles y otros artículos 
utilitarios 
Actividad 4.4 
Réplica de taller de muebles 
y utilitarios con artesanos 
locales 
Equipo Técnico 
 
Comités comunales 
 
Finqueros 
 
Grupo de capacitadores 
COMPONENTE CINCO 
 
Poner en marcha las 
actividades del proyecto 
para el logro de los 
resultados esperados. 
Actividad 5.1 
Materiales de oficina y 
movilización 
Actividad 5.2 
Servicios Básicos 
Actividad 5.3 
Equipo Técnico 
 
 
 
20 
 
 
9. Metas por componente: 
Evaluación del proyecto 
COMPONENTE METAS BENEFICIOS 
2. Establecimiento de 
sistemas agroforestales 
basados en caña 
guadúa 
51 hectáreas de sistemas 
agroforestales (caña guadúa, 
plátano o guineo, yuca y fréjol) se 
han establecido hasta la 
conclusión del proyecto. 
Generación de ingresos y 
productos alimenticios, así como 
mejoramiento de las condiciones 
ambientales en los territorios 
comunales. 
Manejo de manchas 
nativas de caña guadúa 
Unas 150 hectáreas de caña 
guadúa se encuentran bajo 
planes de corta y manejo 
sostenible hasta concluir el 
proyecto. 
Las manchas naturales de caña 
guadúa proveen materia prima 
para artesanías, construcción y 
mejoran el hábitat de las familias. 
Fortalecimiento de 
capacidades de la 
Corporación La Noble 
Guadúa 
Un plan de negocios en marcha 
para la Corporación La Noble 
Guadúa hasta la finalización del 
proyecto. 
 
96 hectáreas georeferenciadas al 
concluir el proyecto. 
 
Un estudio de calidad de 
procesos y productos en manos 
de la Corporación, al finalizar la 
intervención. 
La Corporación Noble Guadúa y 
sus asociados desarrollan 
destrezas de manejo de los 
eslabones de la cadena 
productiva de la cañaguadúa y 
otros recursos naturales 
renovables. 
Agregación de valor y 
comercialización de 
productos de caña 
guadúa 
5000 piezas de caña han sido 
acopiadas, preservadas y 
comercializadas hasta la 
finalización del proyecto 
 
Un taller práctico de formación 
profesional en valor agregado a 
la caña guadúa se ha impartido 
hasta concluir el proyecto. 
 
Un taller de réplica con artesanos 
locales hasta la conclusión del 
proyecto. 
 
Al menos 50 personas entre 
hombres y mujeres han recibido 
entrenamiento en elaboración de 
muebles y artículos utilitarios 
basados en caña guadúa. 
A través de procesos asociativos, 
se devuelve el valor económico y 
ambiental al recurso caña 
guadúa, potenciando las 
actividades económicas y los 
valores culturales de las 
comunidades involucradas. 
Poner en marcha las 
actividades del proyecto 
para el logro de los 
resultados esperados 
Adquisición de materiales de 
oficina y pago de gastos de 
movilización. 
 
Pago de servicios básicos 
(telefonía) y por la evaluación del 
Mediante la gestión diaria de un 
equipo técnico y de promotores, 
los propósitos del proyecto se 
cumplen a cabalidad. 
 
21 
 
 
10. Ingeniería del Proyecto (descripción general para la ejecución del proyecto): 
 
Descripción detallada de los componentes, procesos, metodologías e insumos que 
se tiene previsto utilizar para la ejecución del proyecto, demostrando su viabilidad 
técnica. Detallar las características físicas y técnicas de los materiales, suministros y 
servicios que conforman los componentes del proyecto para su ejecución. 
 
COMPONENTE UNO 
Establecimiento de sistemas agroforestales basados en caña guadúa 
 
En el proyecto se ha definido que además de manejar los cañales nativos, es 
fundamental ampliar o enriquecerlos con cultivos agrícolas anuales, para mejorar la 
producción y los ingresos de cada familia. Contando con los planos georeferenciados 
de cada mancha de caña obtenidos en la actividad, se debe establecer las 
superficies y los sitios concretos en que se va a realizar el establecimiento del 
sistema agroforestal basado en caña guadúa. 
 
El diseño de un sistema agroforestal como el que aquí se presenta se concibe de la 
siguiente manera: los chusquines o plántulas de caña guadúa se plantan a una 
distancia de 5 X 5 metros; entre estas líneas se plantarán los colinos de plátano o 
guineo a distancias de 2,5 X 2,5 metros; y, finalmente entre las líneas de las 
musáceas se plantará la yuca y el fréjol de manera alternada. 
 
Una vez elegidos los sitios concretos por parte del personal técnico, éstos se 
preparan haciendo una limpieza con machete, con la participación de los 
beneficiarios y el apoyo de los promotores y el técnico de campo. Previo a ello, 
considerando que ya está definido el número de plantas, en el vivero manejado por la 
comunidad se debe contar con la reproducción de plántulas y la provisión de 
semillas. La tecnología de reproducción de chusquines es ampliamente conocida y 
se basa en la capacidad de rebrote de una planta gramínea. Las futuras plantas 
serán obtenidas de los hijuelos. Vale la pena destacar que se reproducirán los 
chusquines de las variedades locales. 
 
COMPONENTE DOS 
Manejo de manchas nativas de caña guadúa 
 
Un cañal nativo contiene tallos de diferente edad y estado de madurez. Es necesario 
realizar un diagnóstico que identifique el número de cañas secas, maduras, jóvenes y 
renuevos en cada una de las manchas. Para ello se selecciona al azar una parcela 
de 100 metros cuadrados y se cuenta cada uno de los tipos descritos. Con ello se 
proyecto. 
 
22 
 
obtiene un dato fundamental: el número de cañas adultas que se pueden explotar en 
ese año. Los estudios técnicos establecen que solamente se pueden aprovechar 
máximo el 50 % de las cañas maduras, dejando el resto en el cañal para que éste 
pueda renovarse. 
 
Adicionalmente, para saber la superficie que tiene la mancha y poder inferir el 
número total de cañas maduras, se efectúa un levantamiento planimétrico de la 
mancha con ayuda de un navegador GPS. Toda esta información queda registrada 
en una base de datos a partir de la cual se hará el plan de manejo. En esto consiste 
la realización del diagnóstico y del plan de manejo de cada mancha de caña nativa, 
actividades que deben ser ejecutadas por los promotores, con la participación de 
cada propietario o posesionario de la mancha de caña y con la supervisión del 
equipo técnico del proyecto. Para realizar esta actividad necesitaremos los GPS, 
herramientas software y hardware y herramientas de campo. 
 
Se trata de una actividad que se debe realizar de forma constante durante todo el 
desarrollo del proyecto y que deberá continuar una vez acabado el mismo. 
 
De cara a un posterior proceso de comercialización y a una mejora de la situación de 
los cañales nativos, una vez realizada la plantación, las manchas de caña deben ser 
mantenidas. Es fundamental que los propietarios de las cañas sean capacitados en 
un correcto manejo de las cañas. Para ello los beneficiarios contarán con el apoyo en 
herramientas y productos agrícolas, además del asesoramiento técnico de los 
promotores, el expatriado y el técnico local. 
 
COMPONENTE TRES 
Fortalecimiento de capacidades de la Corporación La Noble Guadúa 
 
En atención a condiciones del mercado, existen varios sectores consumidores de 
piezas de caña. De lo que se trata es de establecer una campaña de relaciones 
comerciales con clientes de la localidad, tanto comunera como residente. Muchos 
sectores relacionados con la actividad turística son consumidores habituales de 
piezas de caña, pero nunca han tenido a su alcance material de buena calidad y en 
la misma zona. Por ello, el equipo técnico debe emplearse a fondo para promover y 
difundir la existencia del centro y de sus productos de caña. Así, se espera contar 
con una cartera de clientes permanentes y satisfechos con los productos del Centro 
de Acopio. 
 
Los productos que van a ser comercializados y sobre los que se realizó el sondeo de 
oferta y demanda fueron: 
 
 Piezas de caña brava de 6 metros, sin tratamiento y secadas al sol 
 
23 
 
 Piezas de caña mansa de 6 metros, sin tratamiento y secadas al sol 
 Latillas de 3 metros x 5 centímetros de caña brava, sin tratamiento y secadas 
al sol 
 Latillas de 3 metros x 5 centímetros de caña mansa, sin tratamiento y secadas 
al sol 
 
En base a las recomendaciones del Plan de Negocios, debe ser construida y 
diseñada la estructura de costos para el proceso de acopio, transformación y 
comercialización de piezas de caña guadua. Es necesario tener en cuenta que si 
bien existe diferencia entre las piezas de caña brava y caña mansa, éstas son 
evidentes cuando se exhiben piezas enteras. En cambio, cuando se exhiben como 
cañas picadas o como latillas, la diferencia tiende a ser mucho menor e incluso 
irreconocible. Por ello, se recomienda trabajar en la estructura de costos con un solo 
precio de compra y un solo precio de venta. Las diferencias sobre todo en los precios 
de venta pueden ser asumidas como un colchón de reserva para el negocio. 
 
Finalmente es preciso recordar que de la información de campo sistematizada, es 
fundamental promover las bondades y cualidades de las piezas de caña guadua. Es 
sabido que si la caña es bien manejada en todas las etapas de la cadena, se puede 
contar con un excelente material muy versátil y sobre todo renovable, elementos que 
le dan ventaja frente a otros materiales semejantes. 
 
Esas cualidades deben ser difundidas a los consumidores, con lo cual se podrá 
mejorar la demanda en incluso los precios de venta en un futuro cercano. Otra de las 
cualidades de la caña es su contribución al equilibrio ambiental. Esto último también 
puede repercutir en mejorar la presencia de la caña en un mercado local que se va 
caracterizando cada vez más por consumir elementos naturalesy sobretodo del 
medio. 
 
Todo lo dicho puede potenciarse mucho más considerando que en la zona norte de 
Manglaralto se está desarrollando con considerable vigor la actividad turística. Y el 
turismo consume caña. 
 
Será indispensable que los procesos de comercialización sean realizados desde el 
interés colectivo, es decir, desde la agrupación de manejadores de caña, que en 
última instancia, representa el interés de todas las comunidades participantes. La 
idea central es que el negocio del Centro de Acopio sea manejado por la 
CorporaciónLa Noble Guadúa, para garantizar la consecución del resultado previsto, 
aunque en esta primera etapa sea acompañada por el equipo técnico. 
 
Se pretende desarrollar un sistema de comercialización de los productos salientes 
del centro de acopio. El equipo técnico del proyecto junto con los miembros de la 
 
24 
 
asociación serán los responsables de desarrollar el sistema de comercialización. Se 
deberá contar con los instrumentos y las herramientas administrativas –contabilidad, 
cartera de clientes y plan de negocios, entre otros- para desarrollar un sistema de 
comercialización asociativa. 
 
La rendición de cuentas, la información oportuna y transparente, y la toma de 
decisiones con representación de la totalidad de los y las participantes será la óptica 
de este proceso. 
 
En la última parte del proyecto se elaborará un documento estratégico productivo que 
recoja la estrategia productiva y comercial que se va a llevar a cabo en la región por 
parte de la Corporación. Dicho documento se elaborará de forma participativa y 
como aspectos importantes recogerá la sostenibilidad ambiental de la propuesta y 
una perspectiva de género en la estrategia a seguir. 
 
El proyecto montará un proceso consistente y sistemático de formación y 
entrenamiento en todos los eslabones de la cadena productiva de la caña guadua. 
Se trabajará en la aplicación de un Plan de Capacitación sobre: manejo de cañales; 
acopio y procesamiento; elaboración de artículos utilitarios como muebles y 
artesanías; y plan de negocios y comercialización. 
 
Se realizará una selección de las personas que participarán en este proceso de 
capacitación, efectuando una discriminación positiva hacia mujeres y jóvenes. Habrá 
dos grupos de 30 personas capacitados en estos temas. Este proceso será 
supervisado por todo el equipo técnico. A continuación se mencionan algunas 
temáticas a ser abordadas en los procesos de capacitación: 
 
Normativa comunitaria de manejo y aprovechamiento de los productos maderables 
y no maderables del bosque. Importancia de los cañales nativos en la economía local 
y en mantenimiento de los beneficios ambientales. 
 
El método de capacitación consistirá en prácticas de campo, excursiones, 
presentaciones artísticas y talleres de reflexión. Para ello los medios que se 
necesitan son: 
 
 Normativa impresa. 
 Presentaciones multimedia 
 Equipos 
 Material didáctico 
 Alimentación 
 Transporte 
 
 
25 
 
Manejo y aprovechamiento de la caña guadua. Diagnóstico y Plan de Manejo. 
Determinación de rendimiento anual. Ejercicios de campo y manejo de GPS y 
programas utilitarios.Se trabajará mediante jornadas de campo, talleres de 
aprendizaje y ejercicios colectivos. Necesitamos: 
 
 Navegadores 
 Equipos de computación 
 Material didáctico 
 Alimentación 
 Transporte 
 
Técnicas y procedimientos para procesar caña guadua. Selección, troceado, 
inmunización, secado, almacenamiento. 
 
Jornadas de trabajo teórico práctico en el Centro de Acopio, Procesamiento y 
Comercialización de Caña Guadua. 
 
 Pantalla 
 Herramientas 
 Instalaciones 
 Equipamiento 
 Material didáctico 
 Alimentación 
 
Principios básicos para la elaboración de utilitarios de caña. Piezas para 
construcción, muebles, artefactos, artesanías. 
 
Se basará en Talleres teórico-prácticos y ejecución de múltiples pruebas y ejercicios: 
 
 Taller 
 Instalaciones 
 Equipos y Herramientas 
 Material didáctico 
 Alimentación 
 
COMPONENTE CUATRO 
Agregación de valor y comercialización de productos de caña guadúa 
 
El trabajo artesanal en los talleres, tanto el central de Olón como de las otras 
comunidades implica la inversión inicial en un paquete de insumos y materiales 
indispensables para su operación. Se trata de la adquisición, por una sola vez de un 
 
26 
 
paquete que incluye preservantes, inmunizadores, fijadores, lija, selladores, pega, así 
como algunos materiales fungibles destinados a los procesos de capacitación y 
entrenamiento. Asimismo, se deben prever recursos para la adquisición de productos 
naturales para el acabado, tales como ceras y resinas 
 
Se trata de recibir las piezas del campo, seleccionarlas y efectuarles una limpieza 
básica. Enseguida se las trocea según se quiera producir cañas enteras, cañas 
picadas o latillas. Para ello se utiliza una sierra eléctrica. Luego se procede al curado 
o inmunización de las piezas, para luego de ello introducirlas en la marquesina para 
que se sequen hasta la humedad conveniente (20 %). Finalmente se almacena el 
material en un galpón para su oreado y su posterior entrega a los clientes. 
 
Este proceso implica la ejecución de varias actividades en las que intervendrá un 
equipo de operadores con la supervisión técnica permanente. Lo que se pretende es 
optimizar la calidad de los procesos, introduciendo aspectos claves como la 
estandarización y la inmunización del material. 
 
Un resumen de lo que se tiene que realizar lo tenemos en el siguiente cuadro: 
 
Operación Descripción Producto 
Corte 
Observación de las fases lunares; es 
apropiado cortar en menguante, en las 
primeras horas de la mañana y en 
marea baja 
“Pata” de excelente 
calidad y con bajo 
contenido de humedad 
Acopio y transporte 
Permitir que las patas cortadas 
eliminen humedad en el campo y 
trasladarlas al centro de acopio 
evitando maltrato y daños físicos 
Lotes uniformes en 
cuanto a tamaño, 
diámetro, sanidad y 
brillo 
Secado 
Se construye una sencilla estructura 
para secar al ambiente la caña 
troceada. Las cañas deben ser 
rotadas para permitir su secado 
uniforme e íntegro 
Cañas troceadas y 
secas al ambiente, 
uniformes y sin daños 
físicos. 
Tratamiento de 
preservación 
Inmersión de las cañas en solución de 
bórax y ácido bórico en dosis 
adecuadas y estricto control de los 
procesos. 
Cañas rollizas, picadas 
o latillas preservadas 
Almacenamiento 
Una vez preservado el material, debe 
guardarse en un cobertizo con su 
debido registro y según su tipo 
Productos finales listos 
para su uso práctico 
 
COMPONENTE CINCO 
Poner en marcha las actividades del proyecto para el logro de los resultados 
esperados. Consiste del conjunto de actividades administrativas y de coordinación 
que se llevarán a cabo para la adecuada y oportuna ejecución del proyecto. 
 
27 
 
MATRIZ DEL PLAN OPERATIVO 
 FECHA INICIO FECHA FINAL RESPONSABLE 
EJECUCIÓN TRIMESTRAL % 
Oct-Dic Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep 
1 2 3 4 
COMPONENTE UNO 
Establecimiento de 
sistemas agroforestales 
basados en caña guadúa 
 
 
Actividad 1.1 
Adquisición de material 
vegetativo para cultivos 
anuales: plátano, banano, 
yuca, frejol. 
01/10/2011 30/12/2011 
Equipo Técnico 
Socios de la 
Corporación 
100% 
Actividad 1.2 
Producción y siembra de 
plantas de caña guadúa 
01/10/2011 30/06/2012 
Equipo Técnico 
Socios de la 
Corporación 
33% 33% 34% 
Actividad 1.3 
Manejo de lotes 
agroforestales 
01/10/2011 30/09/2012 
Equipo Técnico 
Socios de la 
Corporación 
25% 25% 25% 25% 
Actividad 1.4 
Fertilización 
01/10/2011 30/09/2012 
Equipo Técnico 
Socios de la 
Corporación 
25% 25% 25% 25% 
COMPONENTE DOS 
Manejo de manchas 
nativas de caña guadúa 
 
Actividad 2.1 
Elaboración y aplicación de 
planes de corta 
01/10/2011 30/09/2012 
Equipo Técnico 
Socios de laCorporación 
25% 25% 25% 25% 
Actividad 2.2 
Fertilización 
01/10/2011 30/09/2012 
Equipo Técnico 
Socios de la 
Corporación 
25% 25% 25% 25% 
Actividad 2.3 
Cercado de protección de 
los cañales 
01/10/2011 30/03/2012 
Socios de la 
Corporación 
50% 50% 
COMPONENTE TRES 
Fortalecimiento de 
capacidades de la 
Corporación La Noble 
Guadúa 
 
Actividad 3.1 
Georeferenciación de 
cañales 
01/10/2011 30/03/2012 
Equipo Técnico 
Consultores 
50% 50% 
Actividad 3.2 
Capacitación sobre 
normativas ambientales 
01/01/2012 30/03/2012 
Equipo Técnico 
Consultores 
 100% 
Actividad 3.3 
Capacitación sobre manejo 
de cañales 
01/01/2012 30/03/2012 
Equipo Técnico 
Consultores 
 100% 
Actividad 3.4 
Asesoría técnica y comercial 
01/10/2011 30/09/2012 
Equipo Técnico 
Consultores 
25% 25% 25% 25% 
 
28 
 
 
MATRIZ DEL PLAN OPERATIVO 
 FECHA INICIO FECHA FINAL RESPONSABLE 
EJECUCIÓN TRIMESTRAL % 
Oct-Dic Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep 
1 2 3 4 
COMPONENTE CUATRO 
Agregación de valor y 
comercialización de 
productos de caña guadúa 
 
Actividad 4.1 
Acopio de patas de caña 
guadúa 
01/10/2011 30/09/2012 
Equipo Técnico 
Socios de la 
Corporación 
25% 25% 25% 25% 
Actividad 4.2 
Preservación de piezas de 
caña guadúa 
01/10/2011 30/09/2012 
Equipo Técnico 
Socios de la 
Corporación 
25% 25% 25% 25% 
Actividad 4.3 
Promoción y mercadeo 
01/10/2011 30/09/2012 
Equipo Técnico 
Socios de la 
Corporación 
 
Actividad 4.4 
Taller de elaboración de 
muebles y otros artículos 
utilitarios 
01/04/2012 30/06/2012 
Equipo Técnico 
Consultores 
 50% 50% 
Actividad 4.5 
Réplica de taller de muebles 
y utilitarios con artesanos 
locales 
01/06/2012 30/09/2012 
Equipo Técnico 
Consultores 
 50% 50% 
COMPONENTE CINCO 
Poner en marcha las 
actividades del proyecto 
para el logro de los 
resultados esperados 
 
Actividad 5.1 
Materiales de oficina y 
movilización 
01/10/2011 30/09/2012 Equipo Técnico 
Actividad 5.2 
Servicios Básicos 
01/10/2011 30/09/2012 Equipo Técnico 
Actividad 5.3 
Evaluación del proyecto 
01/07/2012 30/09/2012 Consultores 
 
10.1 Estudio de mercado 
 
10.1.1 El Producto: 
 
La propuesta del proyecto de entregar al mercado local y regional una producción 
continua de piezas de caña tratadas y secadas –listas para su uso en múltiples 
aplicaciones- apunta a llenar el vacío que existe actualmente en la zona peninsular y en 
la región en general. Es fácil constatar lo difícil que se torna encontrar una pieza de 
caña tratada y seca en toda la península. Lo que sí se encuentra son cañas rollizas y 
picadas bastante mal tratadas y sin ninguna garantía de calidad y durabilidad. 
 
 
29 
 
Son evidentes las posibilidades de encontrar eslabones en la cadena de valor de la caña 
guadua, partiendo de la propuesta de producir productos intermedios tales como piezas 
rollizas preservadas –curadas y secadas- de diferentes tamaños, latillas y caña picada, 
entre las principales, con la finalidad de atender a un mercado local en crecimiento y que 
cada vez prefiere materiales naturales y duraderos, características que sobresalen en 
los productos de caña guadua. 
 
 
10.1.2 El precio: 
 
El precio de venta de una caña entera seca y tratada de 6 metros al que se espera 
vender va variando de US$ 6,00 en el primer semestre a US$ 7,7 el sexto semestre, 
considerándose un incremento del 5% anual. Los valores con los cuales se ha realizado 
el análisis de factibilidad provienen de la información del Sondeo de Mercado 
 
 
10.1.3 Oferta: 
 
Considerando las referencias del sondeo de mercado, los precios referenciales de venta 
al consumidor son: 
 
o US$ 8,50 por cada caña brava de 6 metros, seca y tratada 
 
o US$ 6,50 por cada caña brava picada de 6 metros, seca y tratada 
 
 
10.1.4 Demanda: 
 
 
Las piezas de caña guadua, de las dos variedades, están perdiendo valor en el 
mercado, debido a que se están utilizando como material desechable, desperdiciando 
sus potencialidades comerciales y su valor intrínseco. 
 
A pesar de ello, existe un importante sector de consumidores –artesanos, ebanistas, 
maestros constructores de viviendas rústicas- que se han mostrado interesados en 
consumir piezas de caña secas y adecuadamente tratadas con preservantes. 
 
Asimismo, la mayoría de propietarios de depósitos se muestran interesados en adquirir 
piezas secas y tratadas de caña guadua, que garanticen calidad y durabilidad, ya que 
existe espacio en el mercado de la microrregión. 
 
Pensando en la posibilidad de acopiar, procesar y comercializar piezas de caña, los 
precios referenciales a los que se deben adquirir a los proveedores campesinos son: 
 
o US$ 2.80 por cada caña brava de 6 metros 
 
o US$ 1,50 por cada caña mansa de 6 metros 
 
 
30 
 
 
10.1.5 El Mercado: 
 
Las perspectivas de mercado y encadenamientos productivos que se proyectan a partir 
de un proceso de manejo integral de las manchas de caña guadua son múltiples. 
Podemos constatar esta afirmación atendiendo a los siguientes puntos: 
 
 Actualmente existen en la zona un buen número de artesanos dedicados a la 
fabricación de muebles a base de caña descortezada, tales como camas, sofás, 
sillas, sillones, mesas de centro, veladores, armarios, persianas, individuales, entre 
otros muchos artículos utilitarios. Estos muebles y enseres, siendo relativamente 
nuevos en el mercado, debido a sus diseños y precios están dirigidos a sectores con 
ingresos medios y altos provenientes de las principales ciudades costeras, como 
Guayaquil, Manta y Machala entre otras. 
 
 La posibilidad de desarrollar microempresas duraderas dedicadas a la fabricación y 
venta de este tipo de artículos dependerá de dos factores: el crecimiento de la 
demanda por parte de sectores de diversos estratos económicos y de un 
ascendente proceso de diseño y elaboración artesanal que apunte a elevar la calidad 
de los productos de caña. 
 
 La disponibilidad de materia prima y de productos de caña tratados permitirá 
desarrollar estos emprendimientos locales. Tanto los talleres de ebanistería, como 
los dedicados a la producción de artesanías y utilitarios, así como las personas 
interesadas en construir viviendas o instalaciones para el turismo constituyen un 
potencial muy importante de mercado local para los productos de la caña guadua. 
 
 La propuesta del proyecto de entregar al mercado local y regional una producción 
continua de piezas de caña tratadas y secadas –listas para su uso en múltiples 
aplicaciones- apunta a llenar el vacío que existe actualmente en la zona peninsular y 
en la región en general. Es fácil constatar lo difícil que se torna encontrar una pieza 
de caña tratada y seca en toda la península. Lo que sí se encuentra son cañas 
rollizas y picadas bastante mal tratadas y sin ninguna garantía de calidad y 
durabilidad. 
 
En resumen, son evidentes las posibilidades de encontrar eslabones en la cadena de 
valor de la caña guadua, partiendo de la propuesta de producir productos intermedios 
tales como piezas rollizas preservadas –curadas y secadas- de diferentes tamaños, 
latillas y caña picada, entre las principales, con la finalidad de atender a un mercado 
local en crecimiento y que cada vez prefiere materiales naturales y duraderos, 
características que sobresalen en los productos de caña guadua 
 
11. Oportunidades y riesgos de la zona 
 
Desde el punto de vista económico, el aprovechamiento racional de la caña guadua, así 
como la necesidad de agregarle valor efectuando sencillos procesos de transformación 
al material extraído, muestra atractivas posibilidades de uso y aplicación para las 
 
31 
 
familias de la zona. La caña guadua, si se aprovecha adecuadamente puede ser usada 
de diversas maneras, obteniendo distintos beneficios: 
 
 Piezas enteras de caña se utilizan como elementos estructurales para la 
construcción de viviendas y cabañas turísticas, necesidadescrecientes de la 
población de esta zona; 
 
 La caña picada y las latillas forman parte de los acabados de construcciones de 
estilo rústico muy apreciadas en el mercado, particularmente en la zona norte de 
Guayas, Santa Elena y sur de Manabí, cuya afluencia de turistas va creciendo 
incesantemente; 
 
 La elaboración de muebles de caña ha suscitado el interés de ebanistas y 
consumidores. 
 
 Es evidente el crecimiento de talleres de artesanos y carpinteros, así como de un 
conjunto de artículos utilitarios de caña; 
 
 Los talleres de artesanos ubicados en esta zona vienen desarrollando 
paulatinamente el diseño, fabricación y venta de artesanías de caña; 
 
 Joyas, artículos utilitarios, juguetes y adornos empiezan a mostrarse como 
interesantes líneas generadoras de ingresos para familias rurales. 
 
 La fabricación de parquet y pisos a base de caña guadua es una actividad nueva 
que ha captado la atención de algunos sectores industriales. 
 
Finalmente, se ha abierto para productores ecuatorianos la posibilidad de exportar caña 
tratada, en piezas o enteras 
 
11.1 Centros poblados urbanos y rurales cercanos al proyecto. 
 
Ciudades de Santa Elena, Salinas, La Libertad y Puerto López 
 
Cabeceras parroquiales: Manglaralto, Colonche, Ancón, Anconcito, Atahualpa 
 
Centros Comunales: San Pablo, Jambelí, Monteverde, Palmar, San Pedro, Valdivia, San 
Antonio, Libertador Bolívar, Cadeate, Manglaralto, Montañita, Olón, San José, La 
Entrada, las Núñez, Curía, entre otros. 
 
 
11.2 Infraestructura 
 
La zona de influencia del proyecto cuenta actualmente con una excelente infraestructura 
vial, denominada la Ruta del Spondylus que une todas las provincias de la costa 
ecuatoriana y ésta con el resto del país. La red de caminos vecinales ha mejorado 
mucho en los últimos años, aunque, como es comprensible, los caminos de acceso a las 
 
32 
 
zonas montañosas en donde se encuentran los cañales, sobre todo en temporadas 
lluviosas son de difícil tránsito. 
 
En cuanto se refiere a servicios básicos, existe una buena cobertura en cuanto a agua 
para consumo humano y energía eléctrica. Existe déficit en alcantarillado y servicios de 
salud. 
 
11.3 Topografía del sitio del proyecto 
 
En términos generales, la topografía del terreno en el que se asienta el proyecto es 
plana, aunque en la zona donde existen los cañales, se vuelve ondulada, debido a que 
se está en los declives de los ramales occidentales de la Cordillera Chongón Colonche. 
 
11.4 Análisis de riesgos y planes de contingencia 
 
Se tomarán todas las precauciones para evitar impactos a la comunidad y al entorno 
natural, tanto en el manejo de plantaciones agroforestales basadas en caña guadúa, 
cuanto en lo que se refiere a las actividades propias del Centro de Acopio y 
Procesamiento de la caña guadúa. 
 
12. Viabilidad 
 
12.1 Viabilidad temática 
 
La propuesta del proyecto apunta a un manejo integral de un recurso natural renovable 
como es la caña guadúa. El cultivo de esta gramínea gigante, en asocio con cultivos 
agrícolas anuales, permite el desarrollo de un sistema agroforestal pertinente para las 
condiciones sociales, ambientales y económicas de la zona comunera del norte de 
Santa Elena. La presencia del MAGAP ha sido débil tradicionalmente, por lo que es 
absolutamente necesario y pertinente que este ministerio canalice recursos para 
promover el aprovechamiento racional de este recurso. 
 
12.2 Viabilidad técnica 
 
La Cordillera Chongón Colonche, en general, presenta “una gran variabilidad climática 
debido a factores altitudinales, exposición de las vertientes y la influencia de las 
corrientes marinas. La precipitación vertical y garúa en el sector central (mayor altitud) 
es de 1200 mm, presentando un clima húmedo – muy húmedo; mientras que hacia los 
extremos, en los sectores norte (oriental) y sur (extremo occidental y oriental) presenta 
climas secos y muy secos. 
 
La distribución estacional de lluvias es similar para toda el área: lluviosa (± 1800 mm) 
entre diciembre y mayo, y seca (± 500 mm) durante el resto del año. Los volúmenes de 
 
33 
 
precipitación varían para los diferentes sectores, pues en la época de ausencia de 
precipitación vertical los sectores norte y centro, como el caso de la Parroquia 
Manglaralto, cuentan con la garúa como una contribución de humedad extra, siendo el 
aporte de la garúa en los bosques húmedos ubicados a 700 msnm mayor a la de 
aquellos que están a 400 msnm. Los bosques encontrados a elevaciones altas situados 
frente al viento (barlovento) recolectan más agua que los situados a sotavento. La garúa 
constituye un muy importante aporte de humedad horizontal, por lo cual la presencia de 
extensas superficies boscosas intercepta un promedio de 68% al total del agua 
recolectada en las montañas de la vertiente occidental, principalmente (Becker & Bonifaz 
1996). 
 
La mayoría de los suelos de la cordillera tienen origen en rocas sedimentarias antiguas: 
predominan los relieves abruptos que presentan grandes limitaciones para su uso agro 
productivo por tener suelos poco profundos; en tanto que los relieves ondulados o 
planos, poco profundos, tienen potencial para actividades productivas. Los suelos que 
en su mayoría son mollisoles, se encuentran en las partes altas de la cordillera, 
predominando texturas finas (arcillosas y franco arcillosas) que asociados a las fuertes 
pendientes los hacen susceptibles a la erosión. 
 
En las áreas secas y muy secas, los suelos presentan predominio de arcilla 
(montmorillonita) haciéndolos muy pesados en húmedo y muy duros y quebradizos 
cuando secos, muy susceptibles a la erosión eólica y escurrimiento superficial debido a 
falta de cobertura vegetal. 
 
En los valles y terrazas los suelos tienen origen en depósitos fluviales de variada 
granulometría: limosos, franco arcillosos y arcillo limosos, formando suelos profundos y 
de buena fertilidad, cuya limitante es la falta de humedad y probabilidad de 
inundaciones. 
 
La zona central de la cordillera, correspondiente a la mayor parte de la misma, presenta 
una vocación para la conservación debido a la fragilidad del medio físico (suelos poco 
profundos, pendientes fuertes, precipitaciones fuertes, texturas arcillosas y 
susceptibilidad a la erosión). Así la forestación y /o reforestación protectora es propicia 
en relieves escarpados y montañosos y abruptos circundantes a la red de drenaje que 
atraviesa la cordillera. Los pastizales son preferibles en relieves ondulados de las 
colinas y mesas sedimentarias con un cuidadoso desarrollo ganadero evitando el 
sobrepastoreo. La agricultura debería ser restringida a los valles y llanuras aluviales y 
colinas sedimentarias bajas con la limitante del déficit de humedad”.1 
 
 
1 Plan Maestro para la gestión y el manejo general del Bosque Protector Chongón Colonche. Fundación Natura. 2004. 
 
34 
 
En este escenario natural apto para el desarrollo de sistemas agroforestales con visión 
de generación de ingresos y conservación de los ecosistemas, uno de los aspectos 
clave del proyecto es agregar valor a los productos no maderables. Por ello, en este 
proyecto se plantea la necesidad de establecer un centro de acopio y procesamiento 
para la caña guadua, el mismo que en el futuro puede servir para otros productos como 
tagua y cade. Se pondrán en práctica procesos tradicionales de transformación, 
introduciendo mejoras tecnológicas sencillas como el secado en base de energía solar -
secaderos en base de sencillas estructuras para aprovechar la energía solar 
denominadas marquesinas-. Esta sencilla infraestructura se instalará en los espacios 
del Vivero Comunitario de Olón, manejado por la Junta Regional. 
 
Simultáneamente a este procesamiento, el proyecto apunta a establecer un plan de 
negocios para comercializar asociativamente varios productos, tantoa nivel regional 
como nacional, entre los que se mencionan: cañas enteras de 6 metros de largo; cañas 
picadas o esterillas de 6 metros de largo; y, latillas de 3 metros de largo por 5 
centímetros de ancho. 
 
Estos productos serán secados, inmunizados y estandarizados en cuanto a sus 
principales atributos. Por ahora el interés se concentra en el mercado local. Desde esta 
perspectiva se aseguran tres factores clave: ingresos para la gente, mantenimiento de la 
cubierta vegetal, y por tanto, de la productividad de los suelos y recuperación de 
prácticas culturales propias de los comuneros. 
 
La agregación de valor a los productos de la caña y otros recursos, se reflejará en los 
ingresos que perciban los comuneros y las familias. Los nuevos procesos para la mejora 
de los productos lograrán la generación de puestos de trabajo adicionales. Estos 
beneficios redundarán en las organizaciones comunales, en el funcionamiento y 
operación del Acuerdo de Integración Comunitaria de los Pueblos del Norte de 
Manglaralto –AC- así como en el liderazgo de la Junta Regional de Agua de Olón. La 
meta es lograr que se pongan en práctica mecanismos de gestión eficaz, transparente y 
democrática. 
 
Por otro lado, estas organizaciones comunitarias han interiorizado la importancia de 
gestionar adecuadamente su entorno natural como soporte de vida para las poblaciones 
actuales y futuras. Estas organizaciones actúan como núcleos dinamizadores del 
desarrollo local, dado que la experiencia adquirida les ha permitido desarrollar 
capacidades y destrezas para enfrentar de mejor manera los desafíos y potencialidades 
del área. Muestra de estas crecientes capacidades son los Planes de Manejo y 
propuestas de ordenamiento y zonificación territorial que –elaborados 
participativamente-, proporcionan el marco de referencia para las acciones que se 
ejecutan en la zona. 
 
Así, la propuesta que aquí se presenta, incorpora la necesidad de fortalecer la gestión 
de la Corporación La Noble Guadua que está constituida por personas residentes en la 
zona y que cumplen con los requisitos establecidos en las leyes pertinentes. Esta 
instancia garantiza la continuidad de esta iniciativa, orientando los procesos de manejo, 
transformación y comercialización asociativa de los productos de la caña. Contará con la 
 
35 
 
supervisión técnica y administrativa de la Fundación Brethren y Unida y favorecerá 
además la participación de hombres y mujeres desde el ejercicio de sus derechos y el 
cumplimiento de sus obligaciones. 
 
 
12.3 Viabilidad económica y financiera 
 
Se muestra la información de un sondeo de mercado efectuado entre la Ciudad de 
Puerto López en la Provincia de Manabí, hasta La Libertad en la Provincia de Santa 
Elena. Este circuito cubre una distancia de unos 110 Km, tomando como referencia la 
Ruta del Spondylus, es decir la Carretera Principal que une las Provincias señaladas. 
 
Los productos sobre los que se realizó el sondeo de oferta y demanda fueron: 
 
 Piezas de caña brava2 de 6 metros, sin tratamiento y secadas al sol 
 
 Piezas de caña mansa de 6 metros, sin tratamiento y secadas al sol 
 
 Latillas de 3 metros x 5 centímetros de caña brava, sin tratamiento y secadas al sol 
 
 Latillas de 3 metros x 5 centímetros de caña mansa, sin tratamiento y secadas al sol 
 
El instrumento aplicado fue una ficha impresa, la misma que fue probada antes de su 
aplicación en campo. Varios promotores comunitarios con experiencia y debidamente 
capacitados fueron quienes efectuaron el levantamiento de la información. 
 
Se diseñó una sola ficha, pero orientada a tres tipos de actores clave: a) Depósitos de 
caña guadúa; b) Proveedores campesinos de piezas de caña; y, c) Consumidores de 
piezas de caña. La muestra sobre la que se trabajó fue de 11 entrevistados por cada 
una de las tres clases de informantes ya mencionados. Se considera que la muestra es 
representativa para cada una de las clases, tomando en cuenta el hecho de que existen 
no más de unos treinta proveedores de caña de las comunidades que aprovechan 
regularmente los cañales y que no existen más de veinte depósitos de este material en 
toda la zona. En cuanto a los consumidores, se tomó una muestra representativa de 
artesanos, ebanista y maestros que utilizan caña como piezas para construcción de 
cabañas rústicas. 
 
Lo resultados que arroja este sondeo de la oferta y la demanda de caña en la zona, son 
los siguientes: 
 
 
2 En la zona existen dos variedades nativas de caña guadúa (Guadua angustifolia), denominadas “caña brava” por 
tener espinos y ser más resistente y “caña mansa” por carecer de espinos y ser de menos resistencia que la anterior. 
Las dos variedades son aprovechadas y se comercializan a escala de la microrregión. 
 
36 
 
 
DEPÓSITOS: 
 
 No tienen conocimiento respecto de la época de corte de la caña. La mayoría de 
propietarios asegura que la caña se corta sin tomar en cuenta épocas ni fases 
lunares. 
 
 Sus proveedores entregan el material en el depósito, en estado verde. En el 
depósito se secan mientras están a la venta. 
 
 La mayoría de depósitos (8) venden la caña casi exclusivamente para sostener 
encofrados de loza, por lo cual no se requiere secado ni tratamiento. 
 
 Casi la mitad de ellos (6) asegura que sus proveedores traen el material de lugares 
lejanos (más de 150 Km), ya sea de Esmeraldas, Santo Domingo, Quevedo y centro 
de Manabí. 
 
 Haciendo una proyección a todos los depósitos de caña de la microrregión en 
análisis, se ha logrado establecer que en total se acopian y comercializan unas 4000 
cañas de 6 metros al mes, entre enteras, picadas y latillas. 
 
 El precio promedio de venta de una caña bravaentera de 6 metros, verde y sin 
tratamiento alguno es de USS 2,70 por cada unidad. 
 
 El precio promedio de venta de una caña mansaentera de 6 metros, verde y sin 
tratamiento alguno es de USS 1,50 por cada unidad. 
 
 El precio promedio de venta de una caña mansapicada de 6 metros, verde y sin 
tratamiento alguno es de USS 2,20 por cada unidad. 
 
 El precio promedio de venta de una latilla de cañabrava de 3 metros, verde y sin 
tratamiento alguno es de USS 0,50 por cada unidad. 
 
 Sin embargo, consideran que estarían dispuestos a pagar: US$ 8,00 la pieza entera 
de 6 metros de caña brava, seca y con tratamiento; US$ 8,50 la caña brava 
picada de 6 metros, seca y con tratamiento y a US$ 0,50 la latilla de caña brava 
de 3 metros x 5 centímetros, seca y con tratamiento. 
 
 Asimismo, consideran que estarían dispuestos a pagar: US$ 6,00 la pieza entera de 
6 metros de caña mansa, seca y con tratamiento; US$ 6,50 la caña mansapicada 
de 6 metros, seca y con tratamiento y a US$ 0,50 la latilla de caña mansa de 3 
metros x 5 centímetros, seca y con tratamiento. 
 
PROVEEDORES CAMPESINOS: 
 
 Casi la totalidad (10) aseguran que cortan la caña observando que la luna se 
encuentre en cuarto menguante. 
 
37 
 
 
 Casi la mitad de ellos (5) manejan manchas de caña brava y el resto (6) manchas de 
caña mansa. 
 
 Casi todos ellos entregan el material a precios más bajos al depósito, frente a lo que 
pueden obtener cuando lo venden a clientes fijos. 
 
 El valor que ellos reciben por parte de clientes fijos, en promedio por una caña 
bravaentera de 6 metros, verde y sin tratamiento alguno es de USS 2,80 por cada 
unidad. Cuando entregan en depósito pierden hasta un 50 % del valor. 
 
 El valor que ellos reciben por parte de clientes fijos, en promedio por una caña 
mansaentera de 6 metros, verde y sin tratamiento alguno es de USS 1,50 por cada 
unidad 
 
 Los proveedores campesinos no entregan cañas picadas ni latillas. 
 
CONSUMIDORES (EBANISTAS, MAESTROS) 
 
 La absoluta mayoría (10) afirma estar interesado en adquirir piezas de caña seca y 
tratada con preservantes para evitar su rápido deterioro. 
 
 Consideran que estarían dispuestos a pagar: US$ 8,00 lapieza entera de 6 metros 
de caña brava, seca y con tratamiento; US$ 8,5 la caña brava picada de 6 metros, 
seca y con tratamiento y a US$ 0,60 la latilla de caña brava de 3 metros x 5 
centímetros, seca y con tratamiento. 
 
 Asimismo, consideran que estarían dispuestos a pagar: US$ 6,00 la pieza entera de 
6 metros de caña mansa, seca y con tratamiento; US$ 6,5 la caña mansapicada 
de 6 metros, seca y con tratamiento y a US$ 0,50 la latilla de caña mansa de 3 
metros x 5 centímetros, seca y con tratamiento. 
 
Bajo estas consideraciones, se considera que el proyecto puede mejorar la rentabilidad 
de las familias que se encuentren asociadas al proceso de manejo y aprovechamiento 
sostenible de la caña guadúa. Se señala el hecho de que la baja capacidad de 
producción de caña brava en la zona representa una severa limitación para el proyecto. 
 
13. Sostenibilidad 
La posibilidad de mejorar cualitativamente y en extensión el manejo de las manchas 
nativas de caña guadua, apunta a mejorar la situación general de las familias y 
particularmente del grupo de hombres y mujeres directamente involucradas. El 
desarrollo de un sistema integral de manejo-procesamiento-comercialización garantiza 
los principios de sostenibilidad: 
 
 Desde el punto de vista económico, el trabajar en el manejo integral de un recurso 
como la caña guadua supone mejorar la base productiva de las familias, al contar con 
fuentes de ingreso y ocupación permanente. Los análisis de factibilidad económica 
realizados tanto a nivel de cada finca que dispone de una mancha nativa de caña a ser 
 
38 
 
manejada, como del efectuado al Centro de Acopio, Procesamiento y Comercialización 
de la Caña Guadua, demuestran que la presente iniciativa puede significar una 
importante fuente de ingresos y ocupación para muchas familias, sobre todo si se 
piensa en una proyección futura. Hay que considerar que la caña cuando es bien 
manejada es un recurso prácticamente inagotable, a diferencia de otros como el 
forestal. 
 
 Considerando el aspecto social, las familias vinculadas a este proyecto mejorarán su 
autoestima y su participación en la vida comunitaria y en gestión de sus recursos 
naturales. La actividad productiva, el desarrollo de los talleres artesanales y la dinámica 
económica promueven hacia delante a estas comunidades y les proyectan hacia 
nuevos desafíos y propuestas. Tal como está previsto, la constitución de una 
Asociación de Manejadores de Caña Guadua que vaya tomando paulatinamente 
control de todo el proceso, implica el fortalecimiento de una instancia con 
representación social, equidad de género y generacional, que indudablemente 
promueve el progreso social en la microrregión, pudiendo convertirse en otro referente 
a nivel provincial. 
 
 Indudablemente, la administración de la corporación Noble Guadua en coordinación 
con las organizaciones administradoras de agua comunitaria y de las propias Comunas 
se vería altamente potenciada, ya que las familias asociadas intervendrán con mayor 
frecuencia en las actividades organizativas. Las comunas tendrían un mejor control de 
sus recursos y estarían en mejor posición para establecer alianzas con los gobiernos 
locales y otros mecanismos de asistencia técnica y cooperación financiera. El Acuerdo 
de Integración Comunitaria podría convertirse en un mecanismo transparente de 
manejo y gestión, con posibilidades de replicarse en otros sectores de la Península de 
Santa Elena. 
 
 Uno de los aspectos más trascendentales de esta iniciativa es el beneficio ambiental 
que genera el manejo integral de la caña guadua. En una zona típicamente seca, 
deficitaria en recursos hídricos, el sumar esfuerzos para proteger un elemento vital para 
la generación y mantenimiento de las fuentes de agua como son las manchas de caña 
guadua, constituiría definitivamente un acierto como ya ha sido reconocido en otras 
experiencias. Un territorio cubierto por cañales garantiza estabilidad ambiental, 
generación de agua, mantenimiento de cuencas y fuentes hídricas, belleza escénica y 
recursos materiales. 
 
 La producción de cultivos con especia agrícolas comestibles, permitirá a mediano plazo 
la generación de alimentos mayoritariamente para el consumo humano y de ser posible 
el remanente para la venta que permitirá generar ingresos económicos mínimos para la 
familia. 
 
Se debe destacar que al tratarse de población nativa del área, existe un vasto 
conocimiento de los valores que contienen los bosques y particularmente los cañales. 
Las comunidades que participan en esta iniciativa van a disponer de suficientes 
elementos para la formulación de un plan de manejo de sus cañales, así como de una 
estrategia de procesamiento y comercialización, cuya ejecución garantizaría la 
sostenibilidad económica, social, ambiental e institucional tan buscada. 
 
39 
 
 
14. Costos del Proyecto: 
INVERSIONES Y COSTOS DEL PROYECTO (USD) 
 VALOR 
FUENTES DE FINANCIAMIENTO 
RUBROS CANTIDAD USD 
 
Unitario Total 2 KR 
Gobierno 
Provincial 
de Santa 
Elena 
Fundación 
Brethren 
Noble 
Guadúa 
A) INVERSIONES 65.000,00 60.000,00 5.000,00 0,00 0,00 
Obras de Infraestructura 
Maquinaria y Equipo 
Máquinas y equipos para los talleres de caña 1 60.000,00 60.000,00 60.000,00 
Otros 
Promoción y mercadeo 1 5.000,00 5.000,00 5.000,00 
 B) CAPITAL DE TRABAJO 233.931,65 70.021,65 39.340,00 300,00 124.270,00 
Capital de operación 11.400,00 11.400,00 0,00 0,00 0,00 
Adquisición de piezas de caña brava 2000 3 6.000,00 6.000,00 
Adquisición de piezas de caña mansa 3000 1,8 5.400,00 5.400,00 
Mano de Obra 114.390,00 0,00 0,00 0,00 114.390,00 
Balizada 51 40 2.040,00 2.040,00 
Huequeada 51 40 2.040,00 2.040,00 
Siembra de chusquines 51 20 1.020,00 1.020,00 
Socola 102 100 10.200,00 10.200,00 
Huequeado 51 40 2.040,00 2.040,00 
Balizado 51 40 2.040,00 2.040,00 
Siembra de chusquines 51 20 1.020,00 1.020,00 
Socola 192 200 38.400,00 38.400,00 
Inventario 192 40 7.680,00 7.680,00 
Pintura 192 25 4.800,00 4.800,00 
Corte de rienda, arreglo tocones 96 200 19.200,00 19.200,00 
Corte de caña 96 100 9.600,00 9.600,00 
Aplicación de fertilizantes cañales 192 20 3.840,00 3.840,00 
Aplicación de fertilizantes sistemas agroforestales 102 20 2.040,00 2.040,00 
Cercado 96 60 5.760,00 5.760,00 
Preservación de cañas 75 10 750,00 750,00 
Mangueo de perímetros 192 10 1.920,00 1.920,00 
Insumos y Materias Primas 64.301,65 55.421,65 0,00 0,00 8.880,00 
Material vegetativo para cultivos anuales 51 36 1.836,00 1.836,00 
Plantas (chusquines) de caña guadúa 20400 0,875 17.850,00 17.850,00 
Fertilizantes plantaciones nuevas 306 20 6.120,00 6.120,00 
Fertilizantes cañales existentes 576 30 17.280,00 17.280,00 
Alambre y grapas para cercado 96 35 3.360,00 3.360,00 
Bórax 20 30 600,00 600,00 
 
40 
 
Ácido bórico 20 40 800,00 800,00 
Viruta 675 0,8 540,00 540,00 
Tanque de inmunización 1 6000 6.000,00 6.000,00 
Materiales taller muebles y utilitarios 1 2420,9 2.420,90 2.420,90 
Materiales e insumos talleres de réplica 1 4614,75 4.614,75 4.614,75 
Estacas para cercado 96 30 2.880,00 2.880,00 
Consultoría Especializada 39.340,00 0,00 39.340,00 0,00 0,00 
Georeferenciación de cañales 1 19.300,00 19.300,00 19.300,00 
Capacitación sobre normativas ambientales 1 2.480,00 2.480,00 2.480,00 
Capacitación sobre manejo de cañales 1 2.560,00 2.560,00 2.560,00 
Plan de Negocios 1 5.000,00 5.000,00 5.000,00 
Mejoramiento de calidad de procesos y productos 1 5.000,00 5.000,00 5.000,00 
Instructor Taller de muebles y utilitarios 1 3.000,00 3.000,00 3.000,00 
Instructor talleres de réplica 1 2.000,00 2.000,00 2.000,00 
Movilización y Transporte 4.500,00

Continuar navegando