Logo Studenta

ENSAYO CÓDIGO DEONTOLÓGICO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ENSAYO 
Introducción 
La sociedad contemporánea ha enfrentado cambios sociales que de alguna manera se 
relacionan con la ética y el egoísmo de las personas, pues no actúan en favor del bien 
común. Por ello, los profesionales en Trabajo Social empezaron a tomar conciencia, de la 
necesidad de crear un código deontológico que propicie la eticidad de sus intervenciones 
a nivel individual, grupal y comunitario. 
El código de deontología es un conjunto de normas que se aplican a un colectivo de 
profesionales y que hace las veces de un prontuario (conjunto de reglas) moral. El código 
de ética y deontología constituye el conjunto de preceptos de carácter moral que aseguran 
una práctica honesta y una conducta honorable a todos y cada uno de los miembros de la 
profesión. 
La aplicación del código deontológico del trabajador social en cualquier localidad 
permitiría llevar adelante la intervención del profesional de la gestión social sin ninguna 
trava, por lo que se actúa rigiéndose a las normas y leyes éticas contenidas en el código. 
En el desarrollo de este ensayo se analiza como seria la aplicación de este código en mi 
comunidad. 
Desarrollo 
En la aplicación del código deontológico se tomarán en cuenta las múltiples funciones 
que le permiten al profesional planificar, proyectar, calcular, aplicar, evaluar y modificar 
los servicios y políticas sociales para los grupos y comunidades. Actuar con casos, grupos 
y comunidades en muchos sectores funcionales utilizando diversos enfoques 
metodológicos, trabajar en un amplio marco de ámbitos organizativos y proporcionar 
recursos y prestaciones a diversos sectores de la población a nivel micro, meso y macro 
social. Algunas de la funciones se podrán desarrollar de manera interrelacionada, de 
acuerdo a la metodología especifica de la intervención que se utilice información, 
investigación, prevención, asistencia, atención directa, promoción e inserción social, 
mediación, planificación, gerencia y dirección, evaluación, supervisión, docencia, y 
coordinación. 
Los profesionales de la gestión social serán capaces de identificar múltiples dimensiones, 
mismas que se asocian con las nuevas tecnologías, normas legislativas, relaciones 
sociales, áreas de intervención, la praxis, multidisciplinariedad, y transformación social. 
A su vez, el hecho de tomar en cuenta dichas dimensiones en el ejercicio de las funciones 
permitirá promover, mantener y alcanzar el bienestar personal y social. 
Conclusiones y sugerencias 
El código deontológico favorece a los profesionales sociales debido a que su aplicación 
les otorga autonomía, credibilidad y honestidad al prestar sus servicios ya sea a las 
personas o a las instituciones públicas y/o privadas. En cierta medida, se puede inferir 
que sólo a través de la aplicación de este código se podría afrontar la práctica con sus 
conflictos y dilemas éticos; y específicamente evitar la mala praxis mediante la toma de 
decisiones correctas.

Continuar navegando