Logo Studenta

Formato PPT Sustentación Artículo OK

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Nivel de satisfacción de los beneficiarios del distrito Nuevo Occoro, Huancavelica, respecto al programa techo propio, 2023: una revisión de literatura
Autores 
Evangelista Mollehuara Elizabeth Vanessa (ORCID: 0000-0002-0479-6742)
Artículo de revisión de literatura
Carrera
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION
Introducción
En Perú existe una política de vivienda social materializada en gran alcance por un programa llamado techo propio mediante una de sus modalidades denominada “Construcción en Sitio Propio”, como instrumento del gobierno para combatir su déficit de vivienda formal y que a su vez este programa que va direccionado a pobladores de escasos recursos monetarios y de clase social media. Techo propio es un programa que está orientado a un sector de la población del Perú con menores ingresos que conduce a atender a un déficit de viviendas mediante programas de viviendas sociales (Calderon, 2015). Asimismo, según el (INEI, 2018) alrededor del 72% de la población no cuentan con una vivienda digna de su propiedad. Y la mayoría se encuentra en zonas rurales de la sierra alejadas de la capital, esta realidad al parecer por la escasez de recursos económicos de la población, así como también la falta de oportunidades de su población en el mercado laboral. 
Introducción
Quhispe Sinailin (2019)
Alegría Lazo (2018)
No existe información
INTERNACIONAL
NACIONAL
REGIONAL
Problemas y objetivos
	Problema general	Objetivo general
	¿Cuál es la relación entre el nivel de satisfacción de los beneficiarios y el programa Techo Propio en modalidad CSP, 2023?
	Determinar como la satisfacción percibida de los beneficiarios del distrito Nuevo Occoro, Huancavelica, se relaciona con el programa Techo Propio en modalidad construcción en sitio propio, 2023
	Problemas específicos	Objetivos específicos
	¿Cuál es el nivel de satisfacción de los beneficiarios del distrito Nuevo Occoro, Huancavelica, con relación a los trámites documentarios para acceder al subsidio del programa Techo Propio en modalidad CSP, 2023?	Identificar el nivel de satisfacción de los beneficiarios del distrito Nuevo Occoro, Huancavelica con relación a los trámites documentarios para acceder al subsidio del programa Techo Propio en modalidad CSP, 2023.
	¿Cuál es el nivel de satisfacción de los beneficiarios del distrito Nuevo Occoro, Huancavelica, con relación a la ejecución de construcción de sus viviendas del programa Techo Propio en la modalidad CSP, 2023?
	Identificar nivel de satisfacción de los beneficiarios del distrito Nuevo Occoro, Huancavelica con respecto a la ejecución en la construcción de sus VIS del programa Techo Propio en modalidad CSP, 2023.
	¿Cuál es el nivel de satisfacción de los beneficiarios del distrito Nuevo Occoro, Huancavelica, con relación a sus viviendas terminadas del programa Techo Propio en modalidad CSP, 2023?.	Identificar nivel de satisfacción de los beneficiarios distrito Nuevo Occoro, Huancavelica con respecto a sus VIS terminadas del programa Techo Propio en la modalidad CSP, 2023.
		Diagnosticar la situación actual del Programa Techo Propio en el distrito Nuevo Occoro, Huancavelica,2023.
Metodología
 Enfoque de la investigación:
Cuantitativo
Alcance de la Investigación:
correlacional
Tipo de investigación:
Básica
Diseño de investigación:
 No Experimental de Corte Transversal
MÉTODO
Técnica e instrumento: La encuesta y el cuestionario
BUSQUEDA DE INFORMACION
FMV
Redalyc
INEI
Concytec
Scielo
Repositorio Ucv
Google Academico
Se tomaron en cuenta investigaciones publicadas en revistas científicas, tesis de grado y Post Grado referidas a programas de viviendas sociales, programa techo propio, satisfacción de usuario.
Se excluyeron investigaciones con mas de 5 años de antigüedad para temas de relevancia.
Se excluyeron investigaciones que su muestra fueran personas que no percibieron apoyo de programas de vivienda social.
Science
Direct
Repositorio de diversas universidades
 BUSQUEDA DE INFORMACION
Se consideraron las siguientes palabras claves:
Viviendas sociales
Programa Techo Propio
Satisfacción del Beneficiario
Beneficiarios techo propio
Déficit Habitacional
Acceso a programas de vivienda social
Tramite documentario Techo Propio
Bono Familiar Habitacional
Modalidades Programa Techo Propio
DEFINICIONES
PROGRAMA TECHO PROPIO: 
Un programa estatal destinado especialmente a familias de escasos recursos, mediante el otorgamiento de un subsidio habitacional, donde la población más vulnerable puede acceder mediante el cumplimiento de algunos requisitos mínimos como vivienda de interés social cumpliendo con los servicios necesarios básicos mínimos según reglamento del programa. (Fondo Mi Vivienda, 2023), 
 
SATISFACCION DEL BENEFICIARIO:
La satisfacción es definida como el bienestar de un grupo de individuos con el fin de
realzar su calidad de vida y mejorarlo, la satisfacción y gratitud por obtener algo que
necesitaban, este valor es importante para conocer si se tiene éxito en la variable
estudiada ya sea positiva o negativa el resultado de satisfacción. (Mora C., 2011)
 
Resultados y discusión
A Nivel Internacional
Estos resultados sobre las investigaciones de viviendas sociales coinciden entre los autores, Quhispe Sinailin (2019), Mchunu & Nkambule (2019) y Ulloa Caceres (2017).
Quhispe Sinailin (2019) en su artículo científico titulado "Pobreza y vivienda en Ecuador“, tres análisis desde la economía.
Mchunu & Nkambule (2019) en su investigación “An Evaluation of access to adequate housing: A case study of eZamokuhle township, Mpumalanga; South Africa”. (Una evaluación del acceso a una vivienda adecuada: un estudio de caso del municipio de eZamokuhle, Mpumalanga; Sudáfrica)
Ulloa Caceres (2017) En la tesis doctoral titulada “La vivienda social en Santo Domingo - Oportunidades de reciclaje del parque construido”
Conclusión: Siendo el objetivo primordial de este trabajo es identificar pobreza inducida por vivienda se aplica el concepto de accesibilidad en términos económicos; se concluye que que el incremento de los costos para la edificación de viviendas sociales y los escasos ingresos económicos de las familias ecuatorianas han dado pie que un reducido grupo no puedan acceder a este beneficio social ofrecido por el gobierno ecuatoriano
Conclusión: El objetivo fundamental de este estudio fue examinar las percepciones de los beneficiarios sobre la infraestructura de su vivienda para determinar su nivel de insatisfacción o satisfacción, se concluyo la falta de una vivienda adecuada viene siendo un obstáculo para los asentamientos humanos sostenibles. 
Conclusión: El Objetivo de estudio fue estudiar la génesis de los conjuntos habitacionales de vivienda social de Santo Domingo y resaltar su potencial para servir como eje en la formulación de una política de vivienda que pretenda la eliminación del déficit habitacional, se concluye la edificación de viviendas sociales en Santo Domingo ha hecho que se incremente los inventarios de casos y viviendas consideradas como carencia habitacional y que ha servido como base de diagnóstico para expandir los programas de viviendas sociales 
I I . MARCO TEORICO
A Nivel Nacional
Alegría Lazo (2018) Tesis de maestría, "Gestión del Programa Techo Propio y su influencia en la satisfacción del beneficiario de la residencial Las Lomas de Ccatachi, 2018”
Ipanaque Vílchez (2020) Tesis “Gestión del programa Techo Propio y satisfacción en beneficiarios de Tarapoto – 2019”
Ramirez Reaño (2021) Tesis llamada “Evaluación a la modalidad de construcciónen sitio propio del programa Techo Propio en la localidad de Carabayllo”
Conclusión: El cual tiene como objetivo fundamental determinar la influencia de la gestión del programa Techo Propio en la satisfacción del beneficiario en la residencial Las Lomas de Cacatachi, 2018 Se llego a la conclusión que la gestión del programa Techo Propio influye directamente en la satisfacción del beneficiario en la residencial Las Lomas de Cacatachi.
Conclusión: Cuyo objetivo fue establecer la relación entre la Gestión del programa Techo Propio y satisfacción en beneficiarios de Tarapoto - 2019, se concluye que las viviendas terminadas son de mala calidad y no satisfacen a las familias para su permanencia dentro de la vivienda, ya que estas viviendas no cumplen con el reglamento nacional de edificaciones y por ende no son seguras.
Conclusión:Cuyo objetivo primordial identificar el nivel de satisfacción sus familias beneficiarias y su evaluación del cumplimiento del reglamento operativo 2018 por las entidades técnicas con relación a las VIS construidas por el Programa Techo Propio concluyo que el 59% de las familias beneficiarias mencionan contar con una distribución óptima de los ambientes en su VIS, pero 85% mencionan que la VIS es frágil frente a un desastre natural.
I I . MARCO TEORICO
Estos resultados sobre la satisfacción de los beneficiarios del programa techo propio coinciden entre los autores, Alegría Lazo (2018) , Ramírez Reaño (2021), mientras que Ipanaque Vílchez (2020) en su investigación difiere de los autores antes mencionados.
Conclusiones
El problema Urbanístico en el Perú y Latinoamérica es la informalidad de las viviendas urbanas y su proceso para llegar a la formalidad, que esto conlleva a su vez a asumir políticas de formalización para las viviendas y su proceso de mejoramiento para llegar a una vivienda social digna con subsidio del estado mediante el programa de techo propio.
Se observa que uno de los fundamentales motivos por los cuales entidad no cumplen las expectativas de sus usuarios o beneficiarios radica en la falta de conocimiento en base a cuáles son esas expectativas. Por tanto, existe una brecha entre lo que la empresa o entidad percibe sobre las necesidades del beneficiario y lo que el beneficiario realmente espera. Finalmente, aun cuando la empresa logre entender con claridad las necesidades de sus usuarios, pueden existir dificultades si ese conocimiento de su necesidad no se ve reflejado en diseños y estándares de asistencia y servicio orientados a sus beneficiarios.
Se pone atención a la poca información que se tiene sobre la satisfacción de los beneficiarios del programa techo propio, en la modalidad construcción en sitio propio a nivel nacional.
MUCHAS GRACIAS

Continuar navegando

Otros materiales