Logo Studenta

S3 División de poderes y partidos políticos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Sesión 3. División de poderes y partidos políticos 
 
Presentación 
 
En la sesión anterior se mencionó que suele existir una confusión entre Estado y 
gobierno, no obstante que el gobierno sea un elemento del Estado, sin embargo al 
visualizarlo como parte esencial, es equiparado de la misma forma, aun cuando el 
gobierno se encarga de administrar, vigilar, regir y representar al Estado. 
 
De esta forma en la presente sesión se explicarán las funciones del gobierno, 
iniciando por hacer énfasis en la división del poder en el Estado, según las 
funciones legislativa, judicial y ejecutiva, como poderes independientes, para que 
pueda establecerse un sistema de controles y equilibrios que limite las facultades 
del gobierno y proteja los derechos individuales. 
 
De esta forma: 
o el poder legislativo delibera y decide el contenido de las leyes generales 
o el poder judicial aplica las leyes 
o el poder ejecutivo, maneja la administración general del país y atiende su 
bienestar general. 
 
División de poderes 
 
¿Cómo se dividen las funciones del gobierno del Estado? 
 
La forma de gobierno que existe en nuestro país es de tipo presidencial, es 
entendido como el órgano al que la constitución le ha atribuido el poder ejecutivo y 
que recae en un presidente una cierta cantidad de ministros, secretarios y otros 
funcionarios, se entiende al gobierno como la institución política que se asimila al 
poder ejecutivo que es el que ejecuta el poder y fundamenta su autoridad en su 
legitimidad y reconocimiento. 
 
Las funciones del gobierno del Estado se dividen en la concentración de poderes a 
cargo de un grupo de personas, esto debido a que México recogió la teoría de 
división de poderes propuesta por Locke y Montesquieu, ya que es lo esencial 
para cualquier democracia, según esta teoría, se debe asignar a un grupo de 
ciudadanos el poder de elaborar las leyes, a otros el de ponerlas en vigor y vigilar 
que se cumplan y a un tercero el de interpretarlas, resolver los conflictos que 
plantea su aplicación y castigar a quienes las infrinjan, estos poderes son: el 
legislativo, ejecutivo y judicial. Lo último en términos del artículo 49 de la 
Constitución. 
 
Además de democrática, nuestra República es representativa, debido a que el 
poder reside en el pueblo y no lo ejerce éste directamente, sino mediante 
representantes que deben de estar debidamente capacitados para tal 
encomienda. Los ciudadanos eligen a los diputados y a los senadores para que 
aprueben, modifiquen o deroguen las leyes, y también al presidente de la 
República, quien se encarga de nombrar a los secretarios de Estado, jefes de los 
organismos descentralizados, ministros de suprema corte y otros funcionarios. 
 
Lejos de autores y doctrinas, nos avocaremos a fundamentar estos poderes dentro 
de la Constitución, así las cosas abundaremos en el tema, explicando lo siguiente: 
El Poder Legislativo está integrado por el Congreso de la Unión, revisaremos en 
seguida algunos artículos en donde se abordaran como está conformado: 
 
Artículo 50 de la Ley Suprema 
 
El Poder Legislativo está integrado por el Congreso de la Unión, que de acuerdo al 
artículo 50 de la Ley Suprema, está conformado por dos cámaras, la de diputados 
integrada por 500 miembros y la de senadores por 128.Sus sesiones conjuntas las 
llevan a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, recinto donde también 
sesiona la Cámara de Diputados. Lo referente a la elección e instalación del 
congreso lo preceptúan artículos 51 al 70 constitucionales, su principal objetivo es 
expedir, modificar o derogar las leyes federales que rigen a todo el país, así como 
aprobar ciertos nombramientos que hace el presidente de México, además 
aprueba los presupuestos de ingresos y egresos, y examina la cuenta pública. Se 
encuentra organizado por grupos parlamentarios de cinco legisladores, incluidos 
diputados y senadores, obviamente del mismo partido, sus facultades se 
encuentran reguladas por los artículos 73 al77 de la Constitución. 
 
La Cámara de Diputados se compone por representantes del pueblo, 300 elegidos 
directamente por los ciudadanos, cada 3 años. Su elección es directa, no hay un 
sistema de electores elegidos por el pueblo, para que a su vez elijan a los 
diputados o representantes populares, es decir que se tiene que votar y decidir por 
los candidatos que propone cada partido político según sus selecciones internas, 
existe lo que se conoce como diputado propietario y un diputado suplente, por 
cada distrito electoral, con lo cual resulta que la Cámara de Diputados cuenta con 
300 diputados elegidos por una mayoría relativa de votos en su respectivo distrito 
electoral. 
 
Artículos 52 a 54 
 
De acuerdo a lo dispuesto en los artículos 52 a 54 de la Constitución, existen 200 
diputados que no son elegidos de forma directa por elección popular y dependen 
del porcentaje de los votos obtenidos las candidaturas ganadas por sus partidos, 
dan ciertos números de curules plurinominales y dichos partidos entregan una lista 
sobre la que se asigna a los diputados plurinominales. Por ejemplo, por 2% de la 
votación, existe un diputado de la lista plurinominal, pero en el caso de los partidos 
pequeños que no alcanzaron el 3.5% de la votación que se exige para mantener 
su registro, pierde el derecho de toda asignación y los partidos llamados grandes 
se reparten las diputaciones que les corresponden a los pequeños, como se 
puede observar es un tema demasiado complejo y extenso, correspondiente a otra 
asignatura. 
 
Articulo 55 
 
Los requisitos para ser diputado federal se encuentran en el artículo 55 de nuestra 
Carta magna. La Cámara de Diputados además de la facultad de legislar que tiene 
conjuntamente con la Cámara de Senadores, de acuerdo a la Constitución en su 
artículo 74, también se encarga de dar a conocer la declaración de presidente 
electo que hubiere hecho el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 
aprobar anualmente los presupuestos de ingresos y egresos, ocuparse de las 
acusaciones que se hagan a los funcionarios públicos en caso que conculquen el 
artículo 111 constitucional, aprobar el Plan Nacional de Desarrollo, evaluar el 
desempeño de la Auditoría Superior de la Federación, entre otras. Además, 
realizan estudios de tipo social y de opinión pública, integrando las bases de datos 
respectivas, y dan a conocer el trabajo de los diputados, las comisiones 
legislativas y los órganos de gobierno de la misma cámara, y establecen relación 
con instituciones académicas y organismos afines al Centro de Estudios Sociales 
y de Opinión Pública (perteneciente a la misma cámara), promoviendo su 
vinculación con las comisiones legislativas. 
 
Artículo 56 
 
Se establece en el artículo 56 constitucional que; la Cámara de Senadores se 
conforma de 128 senadores, por cada 2 senadores propietarios hay 2 suplentes, 
en cada estado y en el Distrito Federal, a cada entidad federativa le corresponden 
3 senadores, dos se dan por mayoría relativa, mientras que el otro por el principio 
de minoría, es decir se asigna al partido que haya obtenido la segunda mejor 
votación y se eligen a 96 de los 128 senadores, los 32 restantes son los 
senadores plurinominales. 
 
Artículo 58 
 
De acuerdo al artículo 58 de la Constitución, los requisitos para ser senador son 
los mismos que para diputado, con la única excepción de que se debe tener 25 
años al momento de la elección. 
 
Algo que es de interés para los abogados es cómo se crea una ley, lo cual 
también se encuentra establecido en la Constitución, artículos 71 y72, y el 
mecanismo para poner en vigencia una ley puede ser extraordinario u ordinario, el 
primero es el referente para reformar la Constitución o añadirle alguna disposición, 
en su artículo 135, lo autoriza y señala que para hacerlas se deben de reunir las 
dos terceras partes de los votos de los individuos del Congreso de la Unión que 
hayan estado presentes en la votación, y que además, las apruebe la mayoría de 
las legislaturas delos estados. 
 
El procedimiento ordinario para establecer una nueva ley tiene las siguientes 
fases: iniciativa, discusión, aprobación, promulgación, publicación y entrada en 
vigor. 
Iniciativa: Las iniciativas se pueden presentar indistintamente a cualquiera de las 
dos cámaras, con excepción de las que se refieran a empréstitos, contribuciones e 
impuestos, reclutamiento de tropas, esto debe de discutirse y aprobarse primero 
por la Cámara de Diputados. 
 
 Discusión: se hace en la cámara que recibe la iniciativa para evaluar las 
cuestiones que afecten a la comunidad interesada, escuchar diversas 
opiniones, proponer modificaciones, pasando primero a la comisión o 
comisiones correspondientes. 
 Aprobación: se determina por mayoría de los diputados o senadores 
presentes, aunque hay casos que se requiera las dos terceras partes de los 
votos, es importante asentar que para que la de diputados pueda tomar una 
resolución, deben estar presentes para emitir su voto la mitad más uno de 
los diputados en ejercicio y en el senado sólo puede abrir sesiones y 
resolver cuando asisten las dos terceras partes de los senadores. 
Una vez aprobada la ley por la cámara correspondiente, ésta la envía a la 
otra cámara revisora para que ahí se discuta y apruebe, y en caso de ser 
aprobada pasa al Ejecutivo para su publicación, pero si no se aprueba para 
que sean discutidos los puntos de divergencia, una vez realizadas las 
modificaciones se envía de nuevo y si vuelve a ser rechazada, se desecha 
y no podrá presentarse por tercera vez en el mismo periodo de sesiones. 
 Promulgación: La promulgación, es el reconocimiento formal que hace el 
presidente de la República de que una ley ha sido aprobada y por tanto 
debe ser obedecida, 
 Publicación: Se realiza la publicándose en el Diario Oficial de la Federación 
(DOF) a efecto de que la conozca quienes deban cumplirla 
 Entrada en vigor: Su entrada en vigor es la fecha en que comienza a ser 
obligatoria. 
 
Toca el turno de referirnos al Poder Ejecutivo, el ejercicio de este poder supremo, 
se deposita en una sola persona denominada presidente de los Estados Unidos 
Mexicanos, quien es elegido por votación directa el primer domingo de julio de 
cada 6 años, tomando posesión de su cargo el 1° de diciembre del mismo año, y 
desempeña el cargo durante 6 años, debe de cumplir con los requisitos 
establecidos en el artículo 82 de la Constitución y el último requisito que fue 
reformado en el 2014 es el de: “No ser secretario o subsecretario de Estado, fiscal 
general de la República, gobernador de algún estado ni jefe de gobierno del 
Distrito Federal, a menos de que se separe de su puesto seis meses antes del día 
de la elección”. 
 
Poder Ejecutivo 
 
El presidente de la República por ser quien se encarga de ejecutar el cumplimiento 
de las leyes, la ley fundamental también prevé que hacer en caso de ausencia del 
mismo en sus artículos 85 y 86, desde el cese de su cargo por conclusión de 
mandato, hasta la solicitud de licencia temporal o permiso para salir de México, 
sus funciones son delimitadas en el artículo 89 de la Ley Suprema, sobre todo el 
promulgar leyes y hacerlas cumplir, administrar adecuadamente el país, 
nombrando libremente a sus colaboradores y secretarios de Estado. 
Lo expresado por Valencia Carmona, en lo que al Poder Ejecutivo se refiere, en el 
punto de predominio constitucional del ejecutivo sobre los otros poderes, mismo 
que cada vez crece más al ir ampliando y diversificando sus facultades, apuntando 
que Cosío Villegas, lo califica como “una monarquía sexenal absoluta” (Villegas, 
s.f.) y que otras opiniones afirman que el régimen es una aplicación deformada del 
clásico sistema presidencial, considerándose una modernización autoritaria y 
liberación político, lo que demuestra que algo está pasando, ya que es manifiesto 
el interés sobre el ejecutivo mexicano, y como dice vox populi:“¿usted qué 
opina?”. 
 
El Poder Judicial de la Federación de acuerdo al artículo 94 de la Constitución se 
deposita en: 
a) Una Suprema Corte de Justicia, compuesta por 11 ministros, 
quienes llegaron a ocupar su cargo de forma vitalicia, mientras no 
incurrieron en alguna responsabilidad oficial, pero esta situación fue 
reformada en 2011 y ahora su cargo dura 15 años. 
b) Un tribunal electoral. 
c) Tribunales colegiados y unitarios de circuito. 
d) Juzgados de distrito. 
 
Poder Judicial 
 
Todo lo relativo al Poder Judicial se encuentra regulado por la Carta magna, en 
sus artículos 94 al 107, desde que el presidente somete una terna a consideración 
del senado para nombrar a los ministros y la designación se hará por el voto de las 
dos terceras partes de los miembros del senado presentes, dentro del 
improrrogable plazo de treinta días, y si el senado no resolviera dentro de dicho 
plazo, ocupará el cargo de ministro la persona que, dentro de dicha terna, designe 
el presidente de la República. 
 
Asimismo, se regula lo relativo al Tribunal Electoral como la máxima autoridad 
jurisdiccional de la materia, tribunales de la federación o de circuito, del Consejo 
de la Judicatura Federal, la organización territorial para la impartición de justicia 
federal; las competencias, facultades y atribuciones, incluyendo que a la suprema 
corte se faculta como la única institución que puede juzgar los conflictos que 
surgen entre los estados, como podría ser un problema de límites, o entre el 
Estado y la federación. 
 
México, además de ser una república democrática, también es federal, está 
conformada de estados libres, soberanos y autónomos, en todo lo concerniente a 
su régimen interior, pero integrado en una federación de acuerdo al artículo 40 
constitucional, y la forma de gobierno que existe en cada uno de ellos también es 
de tipo presidencial, la Constitución les atribuye el carácter de Poder Ejecutivo en 
términos de lo preceptuado en el artículo116 de la Constitución. 
 
Autonomía de las entidades federativas 
 
Las entidades federativas gozan de autonomía, Ramírez, al respecto menciona el 
punto de vista de Tena, quien alude que el hecho de que “cada estado tenga su 
constitución, es una característica esencial de autonomía,” (Ramírez 2000, pp. 58-
59) la constitución expresamente reconoce que los estados tienen su constitución 
propia y esto debe tener sus bases en conceder y respetar la autonomía estatal, y 
esto hace que se le identifique con soberanía, pero la soberanía es independencia 
y su autonomía se refiere a la facultad que tiene de dictar sus propias normas, 
pero siempre y cuando respeten las reglas que derivan de una voluntad ajena, 
llamada Constitución, además Ramírez señala que con las reformas hechas a la 
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos le ha dado más facultades 
al Gobierno Federal, pero ha restringido la de los Estados, lo cual ha sido un punto 
negro para su autonomía. 
 
Integración del Estado federal 
 
Carpizo McGregor señala que “el Estado federal se integra por una unión de 
estados, con una misma ley fundamental, que crea dos estructuras las de la 
federación y la de los estados, con gobiernos y derechos distintos, subordinadas a 
la misma, pero coordinadas entre sí y la constitución indica qué puede hacer la 
federación por su lado y los estados por el suyo, esto es, marca atribuciones” 
(Carpizo, 2007, p. 228). Cada estado promulga y hace cumplir sus propias leyes, 
que bien no pueden coincidir con la de otros estados, vinculados todos por la 
unidad nacional tutelada a través de la constitución, la cual limita las facultades de 
los gobiernos estatales, por poner un ejemplo, los estados no tienen personalidad 
internacional por lo que no pueden tomar medidas de política exterior, su 
legislación incluyendo su constitución no pueden contener nada que vaya en 
contra de ningún artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos 
Mexicanos, ya que la Carta magna establece las materias que son jurisdicción 
federal, como el petróleo, la minería, el comercio, las comunicacionesy el trabajo. 
 
División territorial y administrativa 
 
La base de la división territorial y administrativa es el municipio libre y se le llama 
así por su autonomía y porque entre él y el gobierno estatal no hay autoridad 
intermedia, ni subordinación de aquél con éste. 
Los municipios están administrados por un ayuntamiento, formado por el 
presidente municipal, los regidores y los síndicos, tienen sus propias fuentes de 
ingresos fiscales y su patrimonio propio, expide sus reglamentos de policía y buen 
gobierno, además de contar con personalidad jurídica propia con sus 
correspondientes derechos y obligaciones dentro del estado. 
Por su parte las facultades municipales están plasmadas en el artículo 115 
constitucional, el gobierno municipal está a cargo del Ayuntamiento, con tres 
cargos principalmente, presidente municipal o alcaldes, regidores y síndicos, 
quienes representan jurídicamente a los ayuntamientos, los alcaldes se eligen 
cada 3 años por los ciudadanos sin posibilidad de ser reelegidos, los regidores y 
síndicos también se eligen por votación, aunque el alcalde electo designa la 
mayoría de los cargos y los que sobren se reparten entre los demás partidos, pero 
en Durango, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Veracruz y Tlaxcala es diferente la 
designación, es parecida a lo que sucede en los congresos locales o el federal. 
González Oropeza considera que los municipios adquirieron autonomía a raíz de 
la reformas de la Constitución en su artículo 115, en 1999, reconociéndose que los 
municipios ya son gobernados y no simplemente administrados por el 
ayuntamiento, pero los alcances de su autonomía o libertad estaban realmente 
indefinidos, ya que por interpretación constitucional, la sola palabra no quería decir 
que había un cambio en la naturaleza del municipio (González, s.f. p. 479). 
 
El pueblo para ejercer su poder elige a sus gobernantes a través de 
elecciones, las cuales constituyen el primer requisito de democracia, y para que 
haya una verdadera democracia las elecciones tienen que ser por votación. 
 
Elección 
 
 Voto. Tienen el derecho y el deber de votar todos los ciudadanos 
mexicanos y que no se encuentren incapacitados por alguna de las razones 
que señala la ley, en consecuencia es obligación de todos los ciudadanos 
mexicanos, inscribirse en el Registro Federal de Electores acudiendo al 
módulo de atención ciudadana del Instituto Nacional Electoral (INE) y así 
obtener su credencial para votar, cumpliendo los requisitos 
correspondientes. 
 Conteo. Se examinan los votos depositados en cada casilla, se cuentan, se 
levanta el acta con el cómputo y todos los detalles de la elección, extienden 
constancia de mayoría a quienes la hayan obtenido, formando los 
respectivos paquetes de actas y boletas, obviamente también se cuentan 
los votos de los candidatos que no obtuvieron mayoría, realizándose así el 
conteo general de los votos obtenidos por cada partido político. 
 Resultados. Se envían todos los documentos de la elección a las oficinas 
distritales del INE y termina con el cómputo y declaración de validez de 
resultados que realizan los consejos del INE o en su caso, con las 
resoluciones del tribunal electoral sobre las inconformidades presentadas 
por los resultados o sobre la validez de las elecciones. 
 
Cabe destacar que el INE, es un organismo autónomo, de carácter permanente, 
con personalidad jurídica propia y se encarga de la preparación, desarrollo y 
vigilancia del proceso electoral en toda la República, siendo la máxima autoridad 
administrativa en materia electoral en México. 
 
Estos temas son por demás relevantes, por eso se tratan de una manera sencilla, 
y aun así la ciudadanía le damos tan poca importancia, nos limitamos a quejarnos 
por las cosas que “nos hace el gobierno”, estamos acostumbrados a un gobierno 
paternalista, creemos que tiene la obligación de resolvernos los problemas, o bien 
nos quejamos porque algún servidor público o algún político nos trató mal y no nos 
hizo caso, pero pocas veces reconocemos que tenemos gran parte de culpa, ya 
que desconocemos cuales son las funciones reales de todos los servidores 
públicos y pedimos a unos lo que deberíamos pedirles a otros, por eso es 
importante que analicemos críticamente la estructura y funcionamiento tanto del 
Estado como del gobierno por estar tan íntimamente relacionados. 
 
Actividad 1. Funciones de los partidos políticos 
 
En general, la ciudadanía no tiene muy buena opinión de los partidos políticos por 
múltiples razones, pero tú, ¿qué opinión tienes de ellos? ¿Crees que atienden las 
necesidades de las personas? ¿Recuerdas de algún cambio que un partido 
político haya realizado y haya tenido relevancia tanto en el gobierno como en los 
poderes del Estado? 
 
 En la presente actividad, elaboraremos una presentación en la que 
presentaremos las respuestas, previa reflexión, a dichas interrogantes. Para 
ello: 
 Realicemos al menos cinco entrevistas (entre expertos y personas comunes) 
con las siguientes preguntas generadoras: 
 
a) ¿Conoces los partidos políticos? 
b) ¿Qué opinión tienes de ellos? 
c) ¿Atienden las necesidades de la población? Sí, no. ¿Por qué? 
d) ¿Consideras que estando en el gobierno los partidos políticos han 
generado un cambio de relevancia? 
 
 Analicemos la información y concluyamos explicando la opinión general que los 
entrevistados tienen sobre los partidos políticos. 
 
* Para el análisis consideremos el siguiente formato: 
 
 
 
 Integremos el formato anterior con la información correspondiente en un 
documento de texto y enviémoslo mediante esta sección con la siguiente 
nomenclatura: M2U1S3_A1_XXYZ. Sustituyendo las XX por las dos primeras 
letras de nuestro primer nombre, la Y por la inicial de nuestro apellido paterno y 
la Z por la inicial de nuestro apellido materno. 
 En caso de que nuestro docente en línea lo solicite, ajustemos el documento y 
volvamos a enviarlo en esta sección. 
 Para que nuestro(a) docente en línea pueda visualizar y evaluar nuestro 
trabajo debemos dar clic en el botón Enviar. 
 No olvidemos consultar los criterios de evaluación específicos para esta 
actividad que nuestro(a) docente en línea nos compartirá. 
 
Partidos políticos 
 
¿Por qué resultan relevantes los partidos políticos? 
 
Es innegable que no existiría la democracia sin los partidos políticos, son ellos 
quienes integran la representación y gobierno, y son intermediarios entre el Estado 
y la sociedad civil. 
 
Surgimiento de los partidos políticos en México 
 
Hora de mirar algo de historia de los partidos políticos, a través del siguiente 
video, pero también reflexionemos sobre los hechos ocurridos y hagamos un 
mapa conceptual de los mismos. 
Navarro A. (2014) “Surgimiento de los partidos políticos en México” video]. 
Recuperado de: 
 
https://www.youtube.com/watch?v=lgDYFAufbPM 
 
Partidos políticos. Los partidos políticos son grupos que se asocian libremente, no 
tienen poder público ni pertenecen al Estado, pero tienen derechos y obligaciones 
frente a él tienen sus propios estatutos, de acuerdo a sus convicciones políticas, 
poseen una representación permanente cuyo principal propósito es participar en el 
gobierno, designando personas para ocupar puestos públicos y así ejercer el 
poder. 
 
Hay agrupaciones muy arraigadas, con sus propios principios ideológicos y 
propuestas de gobierno, aunque en la realidad hay algunas que nos les importa 
hacer concesiones en cuanto a sus principios políticos con tal de alcanzar o 
conservar el control de gobierno, como ya se dijo a través de personas, ya sean 
dirigentes de los partidos o miembros de los mismos, aunque también se da el 
caso que no son miembros. Los partidos no sólo proponen candidatos para las 
elecciones populares, sino esa militancia que se menciona ocupa cargos no 
electorales, ya sea dentro de los mismos partidos pero sobre todo en oficinas 
gubernamentales. 
 
Pluralismo político. Los partidos políticos representan el pluralismo político, yaque 
los hay principalmente de derecha, de izquierda o de centro, aunque se llegan a 
formar algunos que dicen llamarse independientes, pero acaban aliándose con los 
https://www.youtube.com/watch?v=lgDYFAufbPM
partidos clásicos para poder subsistir, y esta clasificación se les da por los 
intereses de la clase social a la que representan, se pueden considerar 
instrumentos de participación política, ya que tienen el propósito de que la 
población exprese su voluntad política mediante el voto y a pesar de no ser parte 
del Estado obtienen apoyo financiero de éste y además pueden usar los medios 
de comunicación públicos. 
 
Para el INE, el fin de los partidos políticos es promover la participación de los 
ciudadanos en la vida democrática y ejercer el poder público de acuerdo a los 
principios que se postulan mediante el voto. Para que se conformen, queda 
prohibido que intervengan organizaciones gremiales o un objeto social diferente al 
motivo del que se crean. 
 
Partidos Nacionales. Los partidos nacionales pueden participar en las elecciones 
estatales, municipales y del Distrito Federal y se regirán de acuerdo a lo 
preceptuado en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la 
Ley General de Partidos Políticos. 
 
La relevancia de los partidos políticos es de tomarse en cuenta, en virtud de que 
fueron institucionalizados en la Constitución en febrero de 2014. 
 
Sin embargo, se permite participar en la contienda electoral sin el respaldo de 
partido político alguno por considerarse limitativo del derecho humano correlativo 
(a ser votado), lo cual se subsanó con la reforma constitucional de febrero de 
2014. 
 
Profundizando un poco en el tema, es de señalarse lo que se expresa en la 
Enciclopedia Jurídica Latinoamericana (2006), de las candidaturas 
independientes: 
 
1. El esquema de las llamadas candidaturas independientes es uno de los 
posibles modelos bajo el que se puede presentar una candidatura electoral. 
Bajo la modalidad de las candidaturas independientes, se posibilita el 
ejercicio del derecho de los ciudadanos de presentar su postulación a un 
cargo de elección popular de manera desvinculada a los partidos políticos, 
quienes tradicionalmente detentan esa prerrogativa. 
2. El reconocimiento legal de las candidaturas independientes implica que 
cualquier ciudadano, de manera directa, puede aspirar a ocupar un cargo 
público electivo sin tener que pasar por los filtros y los procesos de 
selección internos establecidos por los partidos políticos para la 
designación de sus candidatos. 
3. Además, la posibilidad de presentar una candidatura independiente significa 
que el ciudadano que compite de manera autónoma por un cargo electivo 
realiza por sí mismo, o con el apoyo de un grupo de ciudadanos, pero en 
todo caso de manera paralela a los partidos políticos, una campaña 
electoral promocionando su postulación. Cabe señalar, que esta figura no 
es per se excluyente respecto a la presentación de candidaturas electorales 
por parte de partidos políticos, sino que se presenta como una forma 
alternativa de postulación de aspirantes a un cargo. 
 
Hasta antes de la reforma constitucional antes señalada, era derecho exclusivo de 
los partidos políticos el solicitar el registro de candidatos a cargos de elección 
popular, y a pesar de ello, muchos ciudadanos intentaron obtener su registro como 
candidatos independientes, los cuales fueron negados por las autoridades 
electorales y aunque impugnaban ante la suprema corte, esta confirmaba la 
negativa, ya sea declarando improcedente o rechazando las candidaturas 
solicitadas. 
 
Actividad integradora: División de poderes 
 
En los Estados Unidos Mexicanos el gobierno está basado en un sistema 
presidencial en el que el presidente es tanto el jefe de Estado como el jefe de 
gobierno. 
 
El gobierno federal representa a los Estados Unidos Mexicanos y está dividido en 
tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Cada uno es independiente del otro 
y con obligaciones particulares. 
 
 En la presente actividad, elaboraremos un cuadro comparativo para 
conocer las características de cada uno de los poderes. 
 Leamos el documento “El Poder Ejecutivo mexicano”, escrito por Valencia 
Carmona, disponible en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/956/14.pdf 
 Leamos el libro Teoría del Estado (pp. 463-477) para identificar las formas 
de gobierno y destacar las características correspondientes a México. 
 Realicemos un comparativo destacando: 
o Las funciones relevantes de los tres poderes de gobierno. 
o Las similitudes que existen entre cada uno. 
o Las obligaciones que deben cumplir. 
 Integremos los elementos anteriores en un documento de texto con una 
extensión máxima de dos cuartillas y enviémoslo mediante esta sección con 
la siguiente nomenclatura: M2U1S3_AI_XXYZ. Sustituyendo las XX por las 
dos primeras letras de nuestro primer nombre, la Y por la inicial de nuestro 
apellido paterno y la Z por la inicial de nuestro apellido materno. 
 En caso de que nuestro docente en línea lo solicite, ajustemos el 
documento y volvamos a enviarlo en esta sección. 
 Para que nuestro(a) docente en línea pueda visualizar y evaluar nuestro 
trabajo debemos dar clic en el botón Enviar. 
 No olvidemos consultar los criterios de evaluación específicos para esta 
actividad que nuestro(a) docente en línea nos compartirá. 
 
¡Felicidades! Hemos concluido la sesión 3 y como pudimos observar, el gobierno 
es un elemento del Estado que se encarga que las leyes se respeten, así como 
realizar actividades que garanticen el bienestar común de la población y mantener 
el orden social, político y económico, y a su vez tiene la tarea de ejercer acciones 
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/956/14.pdf
por las cuales como autoridad impone una línea de conducta a los gobernados. Es 
innegable que los elementos del Estado que vimos en la unidad anterior sirvieron 
para que entendiéramos la importancia del aparato gubernamental, así como la 
separación de poderes dentro de marco jurídico que legitima el poder del Estado. 
De igual manera, nuestra Carta magna determina la combinación de poderes, las 
facultades y obligaciones de cada uno de los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo 
(bicameral) y Judicial. Sin olvidar los órganos de gobierno en sus tres niveles, 
federal, estatal y municipal, que también la Constitución resalta sus características 
y cómo se relacionan entre sí aun cuando sean autónomos. Destacando que 
sobre los municipios, recién hubo reformas en la Constitución en febrero de 2014. 
 
Bitácora de aprendizaje 
 
El proceso formativo es complejo y de larga duración, pues las competencias no 
se desarrollan de manera completa en una determinada unidad o módulo, es 
decir, éstas pueden demostrarse quizá hasta los momentos finales de la carrera. 
Sin embargo, es importante registrar las experiencias que como estudiantes 
tenemos con relación a nuestro proceso de aprendizaje pues esto permitirá 
visualizar el progreso en la mejora de nuestras actitudes, capacidades, 
habilidades, conceptos y procesos en cada etapa. 
 
 En esta bitácora podremos registrar cuáles fueron nuestras experiencias de 
aprendizaje de la unidad. En ella incluiremos la descripción sobre nuestro 
trabajo individual, las experiencias del trabajo colaborativo con otros 
estudiantes, lo que se refiere a los aprendizajes personales, cómo nos 
organizamos en cuanto al tiempo y la carga académica, las formas de 
trabajo, la interacción con el (la) docente en línea, entre otras reflexiones. 
Todo esto permitirá que sinteticemos pensamientos y actos en cada etapa y 
los comparemos en momentos posteriores. 
 
Indicaciones 
 
 Para llevar a cabo de manera correcta este ejercicio de meta-
cognición, descarguemos el siguiente documento y registremos en los 
espacios correspondientes una reflexión sobre los aprendizajes de esta 
unidad. 
 Enviemos al docente en línea nuestro archivo mediante esta sección, con la 
siguiente nomenclaturaM2U1_BDA_XXYZ. Sustituyendo las XX por las dos 
primeras letras de nuestro primer nombre, la Y por la inicial de nuestro 
apellido paterno y la Z por la inicial de nuestro apellido materno. 
 En caso de que el (la) docente en línea lo solicite, ajustemos nuestro 
documento y volvamos a enviarlo en esta sección. 
 Para que nuestro(a) docente en línea pueda visualizar y evaluar nuestro 
trabajo debemos dar clic en el botón Enviar. 
 
Una vez concluida la actividad, podemos revisar las fuentes de consulta que se 
utilizaron para construir estos apartados o iniciar con el estudio de la siguiente 
sesión. 
 
Fuentes 
 
En el siguiente documento se enlistan las referencias que se te sugiere consultar 
para profundizar en las distintas temáticas que se abordarán a lo largo de esta 
asignatura. 
 
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE
1/DE/01/DEECG/U1/S3/Descargables/S3_Fuentes_de_consulta.pdf

Continuar navegando