Logo Studenta

Recursos Lingüísticos de la Lengua Literaria en la Prensa Española Un Análisis Detallado

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Recursos Lingüísticos de la Lengua Literaria en la Prensa Española: Un Análisis Detallado 
La lengua literaria en la prensa española utiliza diversos recursos lingüísticos para atraer la 
atención del lector y transmitir información de manera impactante y estética. Este material de 
estudio abordará algunos de estos recursos y proporcionará ejemplos prácticos. 
1. Uso de Figuras Retóricas: Metáforas y Comparaciones 
a. Metáforas: 
• Definición: Uso de una palabra o expresión con un significado diferente al literal, para 
crear imágenes más vívidas. 
• Ejemplo: "La tormenta de críticas arreció sobre el político." 
b. Comparaciones: 
• Definición: Establecer una relación de semejanza entre dos elementos. 
• Ejemplo: "La economía creció como un cohete espacial." 
2. Juegos de Palabras y Puns 
a. Juegos de Palabras: 
• Definición: Uso de palabras que suenan similares pero tienen significados diferentes. 
• Ejemplo: "La corrupción se arraiga en los cimientos de la sociedad." 
b. Puns: 
• Definición: Juego de palabras que aprovecha los diferentes significados o sonidos de 
una palabra. 
• Ejemplo: "El político recibió una 'lluvia' de críticas." 
3. Uso de Tropos y Expresiones Literarias 
a. Tropos: 
• Definición: Uso de palabras en un sentido figurado. 
• Ejemplo: "La esperanza es la luz que ilumina nuestro camino." 
b. Expresiones Literarias: 
• Definición: Utilización de giros y expresiones propias de la literatura. 
• Ejemplo: "El presidente se enfrenta a una 'tempestad política.'" 
4. Construcciones Sintácticas Creativas 
a. Paralelismo: 
• Definición: Repetición de estructuras gramaticales similares para enfatizar ideas. 
• Ejemplo: "Construir puentes, construir sueños, construir un futuro." 
b. Inversión Sintáctica: 
• Definición: Alteración del orden habitual de las palabras para crear impacto. 
• Ejemplo: "En el abismo del poder, se sumergió el político." 
5. Actividades Prácticas: Explorando la Lengua Literaria en la Prensa 
• Identificación de Recursos Lingüísticos: Proporciona extractos de noticias y pide a los 
estudiantes que identifiquen y expliquen los recursos lingüísticos presentes. 
• Creación de Titulares Literarios: Solicita a los estudiantes que creen titulares de 
noticias utilizando figuras retóricas y construcciones sintácticas creativas. 
• Análisis de Artículos Literarios en Prensa: Proporciona artículos que incorporan 
elementos literarios y pide a los estudiantes que analicen su impacto y efectividad. 
6. Conclusiones: La Fusion de Estilos para Enriquecer el Lenguaje Prensa 
La incorporación de recursos lingüísticos de la lengua literaria en la prensa española no solo 
busca informar, sino también captar la atención del lector y transmitir información de manera 
memorable y emocional. Este enfoque creativo en el uso del lenguaje enriquece la expresión 
periodística, creando un puente entre la información objetiva y la belleza literaria. 
 
 
	1. Uso de Figuras Retóricas: Metáforas y Comparaciones
	a. Metáforas:
	b. Comparaciones:
	2. Juegos de Palabras y Puns
	a. Juegos de Palabras:
	b. Puns:
	3. Uso de Tropos y Expresiones Literarias
	a. Tropos:
	b. Expresiones Literarias:
	4. Construcciones Sintácticas Creativas
	a. Paralelismo:
	b. Inversión Sintáctica:
	5. Actividades Prácticas: Explorando la Lengua Literaria en la Prensa
	6. Conclusiones: La Fusion de Estilos para Enriquecer el Lenguaje Prensa

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

134 pag.
B1-Intermediate

User badge image

Tiempo de Aprender

88 pag.
NIVEL-INTERMEDIOPORTUGUES

Col Superior Americano

User badge image

Dario Gomez

19 pag.
LA PUBLICIDAD 11

CEM 02 De Brazlandia

User badge image

Angel David Moreles Flores

63 pag.
1A-Bach-20-21

User badge image

Tiempo de Aprender

Otros materiales