Logo Studenta

ARTÍCULO Ciclo de vida de Quercus humboldtii - ecologia I docx

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ARTÍCULO
Ciclo de vida de Quercus humboldtii
¹ Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de ciencias, Escuela de Biología, Ecología I.
INTRODUCCIÓN
El Quercus humboldtii conocido comúnmente como roble andino; es una especie arbórea de
amplia distribución en Colombia la cual va desde regiones montañosas desde los 1000 a los
3600 metros de altitud; se caracteriza por tener una madera dura y resistente de color
negruzco con corteza lisa, copa densa y globosa con presencia de yemas vegetativas laterales
y hojas simples, alternas o lanceoladas. Son plantas dioicas, sus inflorescencias masculinas
poseen estambres numerosos y las inflorescencias femeninas tienen un cáliz que recubre
parcialmente a un fruto de cápsula redondeada y leñosa una vez que este se forma. Además de
esto, los individuos adultos generalmente alcanzan una altura de 40 m en promedio. A pesar
de que su crecimiento es generalmente lento, la superficie que este abarca en el país se debe a
su alta tolerancia a carencias físicas o químicas así como su tendencia heliófila, lo que le
confiere la capacidad de crecer en varios tipos de suelos que van desde suelos fértiles hasta
suelos degradados (CAR, 2016).
Su importancia ecológica radica en la asociación que este forma con otras especies arbóreas,
tales como arrayán, cajeto, clavo, gaque y demás especies nativas; además de esto también
favorece el desarrollo de sotobosque puesto que el dosel y la capa de hojarasca proveniente
del roble andino crean un microclima que protege al resto de flora presente, así como albergan
una gran cantidad de especies de mamíferos (Perez, 2011). En los últimos años, a pesar de su
dominancia en las arboledas colombianas y de la amplia gama de servicios que Quercus
humboldtii ofrece al ecosistema tales como, regulación hídrica, estructura y soporte de suelos,
prevención de desastres naturales, albergue de fauna y uso maderable. Este último ha supuesto
una disminución en su población debido a la tala indiscriminada, razón por la cual su
aprovechamiento se prohíbe en todo el territorio colombiano; aun así los estragos que dejó
este suceso se pueden notar en la edad de los robles de zonas como las margaritas en
arcabuco, donde su puede observar como la mayoría de los robles de la zona son jóvenes, esto
debido no solo a la tala sino a ciertas tendencias a incendios por parte del terreno debido a su
estado de degradación.
Se debe dar importancia al estudio de su ciclo de vida; si bien la especie se ha tenido en
cuenta para trabajos de reforestación en zonas como cundinamarca, antioquia y boyacá; su
uso sólo puede darse si se le reproduce en vivero por medio de plántulas que serán
trasplantadas a la zona o repoblando con individuos jóvenes presentes en algún área distinta a
la de interés, esto debido a su lento desarrollo de flores y frutos, y a la velocidad con que las
semillas pierden su viabilidad en condiciones ambientales normales. Por los motivos
mencionados el desarrollo del presente documento es oportuno para identificar la edad de los
individuos en el área de las margaritas en el municipio de Arcabuco y el estudio de su
estructura de edades es relevante para suponer los disturbios que ha enfrentado la zona.
OBJETIVO
Evaluar el ciclo de vida de Quercus humboldtii en el Municipio de Arcabuco, Boyacá.
● Desarrollar un ciclo de vida en base a la información recopilada, y analizada
previamente a la toma de datos muestrales.
● Establecer en qué etapa de vida se encuentran los robles muestreados en las dos áreas
de estudio.
METODOLOGÍA
En este proyecto de Ecología I, cuyo muestreo se llevó a cabo en el desarrollo de la salida de
campo en el Sector Las Margaritas ubicado en la carretera intermunicipal
Moniquirá-Arcabuco (Anexo 3), en dos de los Robledales de este sector se reportaron los
datos necesarios para el análisis del Quercus humboldtii, su distribución y su ciclo de vida;
esto se llevó a cabo realizando un conteo de la cantidad de individuos presentes en parcelas
delimitadas, estas parcelas cuyo tamaño fue 5x5m medidos en metros, dentro de cada
locación correspondientes, delimitadas como ubicación A y B. Cada una de las parcelas
fueron delimitadas por transectos de cuerda (con marcaciones en cada metro para facilitar la
toma de datos), las cuales se emplearon para delimitar el área basal y el DAP de cada roble
encontrado en estas, este último hace referencia a el diámetro a la altura del pecho, también
llamado diámetro normal, es una forma de medición y de amplio uso en la botánica. Como
datos adicionales se registró el pH, la temperatura, humedad e inclinación, y la altura de cada
espécimen medido; por último, se registró el paisaje fisiográfico donde se encontraron las
parcelas a partir de información secundaria sobre la zona.
Para el estudio a nivel de paisaje se realizó una búsqueda de imágenes de satélite haciendo
uso de Google Earth, usando este aplicativo de google y las herramientas que allí mismo se
encuentran se delimitó el área de estudio. En base a los datos recopilados por todo el grupo de
estudiantes se definieron rangos para asignar en qué etapa de vida se encontraban los robles.
Las ubicaciones obtenidas gracias al equipo de GPS prestado por la universidad, se
corroboraron a partir de las coordenadas obtenidas. En la Figura 1 se puede apreciar las dos
locaciones, en escala de verdes la ubicación A y en escala de azules la ubicación B.
Figura 1. Imagen tomada de Google Earth, con los puntos de muestreo de las dos ubicaciones en
donde se realizó el muestreo.
https://earth.google.com/web
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Teniendo en cuenta el muestreo realizado en el Robledal del sector Las Margaritas, ubicado
en la carretera intermunicipal Moniquirá-Arcabuco, y el estudio previo de la especie para su
identificación en campo, se logró identificar el ciclo de vida del roble andino, cuyo nombre
científico es Quercus humboldtii. Como se detalla en la figura 2, el ciclo de vida del roble
andino se compone por 4 grandes fases si de un proceso simplificado se habla, su formación
en semilla, su etapa en plántula, su etapa de reproducción y su posterior crecimiento. Siendo
una especie ampliamente distribuida en Colombia cuenta con características propias del
entorno en el que se encuentra, su abundancia llega a ser reportada de hasta con un 51% de
dominancia frente a otras especies (Avella, et al., 2016).
Figura 2. Ciclo de vida de Quercus humboldtii, especie con mayor distribución en Colombia.
El muestreo se llevó a cabo en dos locaciones, en la ubicación A y B, estas se pueden observar
en detalle en la figura 3, así mismo se puede observar las parcelas en las que se muestrearon
los robles. La ubicación B rodea el sector de las Margaritas, mientras que la ubicación A se
encuentra dentro del límite de este sector. Con los datos tomados de pH, temperatura y
humedad se logró identificar ciertas características del ecosistema allí presente.
El ph es un parámetro que permite conocer que tan acido o alcalino es el suelo o en su defecto
la solución del suelo, donde las plantas por medio de las raíces toman los nutrientes
necesarios para el crecimiento y desarrollo; según su pH estos suelos pueden ser beneficiosos
o perjudiciales para la vegetación presente en estos. La escala de medición del pH está entre
los valores de 0.0 a 14.0. El pH también es un indicador de múltiples propiedades químicas,
físicas y biológicas del suelo que influyen fuertemente sobre la disponibilidad de los
nutrientes esenciales para las plantas, cuando este se encuentra en un rango específico permite
que ciertos nutrientes se mantengan en su máxima disponibilidad, cuando esto no es así se
pueden presentar problemas de deficiencia de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, azufre o
magnesio. El roble crece en suelos profundos, fértiles, húmedos y bien drenados. Prefiere los
suelos arcillosos, con gruesas capas de material orgánico y pH entre 5,8 y 7 (CON, 2017).
En el estudio realizado se pudo encontrar diferentes plantas que actúan como bioindicadores y
nospermiten conocer aspectos relevantes de la región de estudio, como es el caso de plantas
vasculares tales como los helechos, específicamente el helecho Pteridium aquilinum que su
presencia en esta zona indicaba que las zonas aledañas presentaban alguna intervención
humana (generalmente) por ejemplo, carreteras, zonas en donde ocurrieron incendios,
construcciones, etc. Así mismo, este helecho en caso de incendio actúa como agente de
combustión esto se debe que posee diversos aceites que al contacto con fuego incrementan la
propagación de este, liberando por este método las esporas contenidas en los soros.
Figura 3. Ubicación de las parcelas. a. En escala verde la primera locación, ubicación A. b.
En escala azul la segunda locación, ubicación B.
Los datos de distribución se reportaron usando una cuadrícula de cuadrantes 4x4, cada punto
representa un árbol muestreado en cada parcela de 5x5 metros (Figura 4 y 5). Los colores se
pueden comparar con los puntos señalados anteriormente en la figura 3. La distribución que
se observó para ambas ubicaciones fue aleatoria, esto debido a su forma de dispersión, las
semillas al ser consumidas por aves grandes, roedores, y mamíferos provoca que la
distribución de esta especie sea aleatoria, aunque se logra observar un cierto patrón similar al
tipo de distribución agrupado, esto podría deberse al fruto caído, que provoca que las semillas
que no son consumidas, tengan su respectivo proceso para el desarrollo de una plántula. Sin
embargo por el tipo de muestreo utilizado en esta práctica y la cantidad de individuos no se
podría concluir tal cosa, se tendría que muestrear un grupo de individuos mayor a la
muestreada en esta práctica.
Figura 4. Distribución del roble andino dentro de las 5 parcelas dentro de la ubicación A.
Figura 5. Distribución del roble andino dentro de las 5 parcelas dentro de la ubicación B.
Como resultado total del muestreo en las 5 parcelas, fueron estudiados 70 árboles en la
ubicación A y 57 árboles en la ubicación B. Para cada uno de los árboles fueron tomadas las
medidas del DAP en unidades de centímetros y la altura en metros (Anexo 1). A partir de esas
medidas, los árboles fueron agrupados en estratos con el fin de determinar la etapa en la que
se encontraban de su ciclo de vida (Tabla 1).
Tabla 1. Estratos y etapas de vida evaluados en los árboles de estudio.
Estrato Sigla Rango de altura (m) Etapa de vida
Herbáceo h 0.3 - 1.49 Plántula
Arbustivo ar 1.5 - 4.9 Árbol juvenil
Sub Arbóreo A 5 - 11.9 Árbol joven en crecimiento
Arbóreo inferior Ai 12 - 25 Árbol en etapa reproductiva
Arbóreo superior As >25 Árbol adulto
Al evaluar las etapas de vida en las que se agruparon los árboles, se tomó la decisión de no
tener en cuenta los datos de la Parcela 4, ya que estos presentaban incongruencias y podrían
afectar a los demás datos, por lo que fueron evaluados solamente 57 árboles en la ubicación A
y 39 árboles en la ubicación B, los cuales estaban presentes las demás parcelas. Para una
mejor organización se estableció un código para cada ejemplar, donde el primer dato hace
referencia a la ubicación, el segundo hace referencia al número de parcela y el tercero hace
referencia al número del ejemplar dentro de cada parcela, por ejemplo, el árbol A-3-1, es el
primer árbol presente en la ubicación A de la parcela 3, ó el árbol B-2-4 es el cuarto árbol
presente en la ubicación B de la parcela 2 (Anexo 2).
Cómo resultado final de la evaluación se tuvo que en la ubicación A se presentó el mayor
número de plántulas y de árboles en etapa reproductiva, y en la ubicación B estuvo presente el
mayor número de árboles juveniles y jóvenes en crecimiento. Para ninguna de las dos
ubicaciones fueron registrados árboles adultos (Gráfico 1).
Gráfico 1. Número de ejemplares agrupados según su etapa de vida.
Estos resultados de las parcelas en conjunto indican que los parches de bosque en donde
fueron ubicadas las parcelas tienen poblaciones jóvenes. Un factor que respalda lo anterior es
que las plántulas representaron el 54.2% de todos los ejemplares muestreados, por lo se
infiere que en esta zona se encuentran las condiciones adecuadas para que las semillas de
Quercus humboldtii prosperen. Como los árboles fueron agrupados en estratos y cada uno
correspondía a una etapa del ciclo de vida de Quercus humboldtii, se obtuvieron 5 grupos de
evaluación (plántula, árbol juvenil, árbol jóven en crecimiento, árbol en etapa reproductiva y
árbol adulto), pero al analizar los resultados y con fines de optimización, se unieron los datos
de las etapas árbol juvenil y árbol jóven en crecimiento, ya que estas dos teóricamente
corresponden a una sola etapa en el ciclo de vida del árbol. Por lo tanto, estas etapas en
conjunto representan el 30.2% de los ejemplares muestreados en las dos parcelas., pero en la
parcela B se encuentra la mayor parte de estos (Gráfico 2).
Gráfico 2. Resultados individuales y en conjunto de las parcelas. Porcentajes de los
ejemplares muestreados dependiendo de su etapa de vida.
Q. humboldtii es una especie que en sus primeras etapas de desarrollo tolera y crece mejor en
los ambientes de sombra intermedia, como se ha reportado en estudios de regeneración
(Cabezas & Ospina, 2010), ensayos de invernadero (Sepúlveda et al., 2014; Moreno & Díez,
2008) y plantaciones en campo (Cabezas et al., 2008; Moreno & Cuartas, 2015), por lo que
los resultados obtenidos, al compartir esas condiciones de sombra intermedia en el área de
estudio, era de esperarse que el mayor número de ejemplares evaluado estuvieran en la etapa
de plántula. Por lo general el roble andino también puede sobrevivir y crecer, aunque más
lentamente (aproximadamente por debajo de 25 cm por año en las etapas iniciales), en
ambientes de alta iluminación como es el caso de la plantación en pastos. En este caso en la
ubicación B se presentaba una temperatura más alta y una mayor exposición solar, y teniendo
en cuenta lo anterior, eso da el fundamento para que se hayan encontrado la mayoría de
ejemplares en la etapa juvenil en esa zona.
CONCLUSIÓN
Acorde a los datos obtenidos la cantidad de plántulas registradas fue mayor a la cantidad de
roble en etapa reproductiva, esto nos dice que el robledal del sector Las Margaritas se
encuentra en la segunda etapa del ciclo (Figura 2). De los robles en etapa adulta no se
reportaron, esto podría ser un indicador de lo joven que podría ser este robledal teniendo en
cuenta el tiempo de vida que tiene el roble colombiano, un aproximado de 60 años,
calculando que su crecimiento sea de unos 10 a 20 cm aproximadamente en el año, esto sería
un indicativo de que este bosque o robledal ha sido introducido en los últimos años como un
plan de manejo ambiental.
RECOMENDACIONES
Para establecer de manera óptima la edad y en qué fase o estadio están los especímenes de
Quercus humboldtii se sugiere realizar la toma de datos en días diferentes, en parcelas más
grandes ubicadas para un primer estudio consecutivas, y para un segundo estudio
aleatoriamente ya que la edad de estos puede variar y arrojar resultados diferentes a los
obtenidos en esta práctica de Ecología I.
REFERENCIAS
Avella, A. & Rangel, O. 2016. Los robledales, diversidad y conservación. Instituto Humboldt.
Ficha 105. Conocimiento de la biodiversidad. Humboldt.org.co. Los robledales |
Biodiversidad 2016.
CAR. (2016). Plan de manejo y conservación del roble (Quercus humboldtii Bonpl.).
Corporación autónoma regional de cundinamarca. Cundinamarca.
Correa, A. 2000. Evaluación de un paisaje fragmentado para la conservación y recuperación
de biodiversidad área demostrativa Miraflor-Moropotente, Estela, Nicaragua. Tesis de
Maestría. Centro Agronómico Tropical de investigación y Enseñanza, Programa de
Enseñanza para el desarrollo y la conservación.
CON. 2017. CONtextoganadero. Conozca las bondades del roble andino en sistemas
silvopastoriles. Ganadería sostenible. Contextoganadero.com. Conozca las bondades del roble
andino en sistemas silvopastoriles | CONtexto ganadero.
Devia, C. & H. Arenas.1996. Evaluación del estatus ecosistémico y de manejo de los
Bosques de Fagaceas (Quercus humboltii y Trigonobalanus excelsus) en el Norte de la
Cordillera Oriental (Cundinamarca, Santander y Boyacá). Desarrollo sostenible en los Andes
de Colombia (Provincias del Norte, Gutiérrez y Valderrama) Boyacá, Colombia. IDEADE,
Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.
Smith, J. C. Sabogal, W. Jong & D. Kaimowitz. 1997. Bosques secundarios como recurso
para el desarrollo rural y la conservación ambiental en los trópicos de América Latina.
CIFOR. Occasional Paper No. 13. 36p.
PÉREZ, C. (2011). Observaciones fenológicas y bromatología del roble Quercus humboldtii
Bonpland, en la vereda Clarete Alto, municipio de Popayán [Tesis Ingeniería Forestal].
Popayán (Colombia): Universidad del Cauca, Facultad de Ciencias Agropecuarias.
ANEXOS
Anexo 1. Resultados obtenidos de las mediciones en campo.
http://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap1/105/#seccion1
http://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap1/105/#seccion1
https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/conozca-las-bondades-del-roble-andino-en-sistemas-silvopastoriles#:~:text=El%20roble%20andino%20es%20un,robledales%20en%20las%20monta%C3%B1as%20andinas
https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/conozca-las-bondades-del-roble-andino-en-sistemas-silvopastoriles#:~:text=El%20roble%20andino%20es%20un,robledales%20en%20las%20monta%C3%B1as%20andinas
Número de
parcela
Ubicación Número de
ejemplar
Estrato DAP
(cm)
Altura
(m)
1
A
1 Ai 89 13
2 Ai 88 17
3 A 26 11
4 A 23 10
B
1 A 67 6.96
2 A 66.5 8.30
3 A 77 6
4 A 58.5 9
5 A 119 11.8
6 A 80.9 6
7 A 48.4 8
8 A 35 7
10 Ai 97 13
11 A 36 6
2
A
1 Ai 64 14
2 Ai 45.3 14
3 Ai 40 12
4 Ai 56 14
5 Ai 61 15
6 ar - 2
B
1 Ai 63 14
2 A 51 11
3 A 60.5 11
4 A - 6
5 Ai 80.5 22
6 Ai 74 13
1 h - 0,62
2 h - 0,67
A
3 h - 0,64
4 h - 0,52
5 A 53,2 8,5
6 h - 0,49
7 h - 0,8
8 h - 0,56
9 h - 0,53
10 h -
0,69
11 h - 0,38
12 h - 1
13 h - 0,46
14 h - 0,45
15 h - 0,81
16 h - 0,74
17 A 34,5 5,7
18 h - 1,07
19 h - 0,58
20 ar 5,1 3,5
21 h - 0,53
22 h - 1,12
23 h - 0,78
24 A 44,6 7,2
25 h - 0,53
26 h - 0,58
27 ar 4 1,9
28 h - 0,45
29 h - 0,96
30 A 51,3 8
31 Ai 83,7 13
1 Ai 14 4,5
3
B
2 h - 0,67
3 h - 0,58
4 ar 42,3 6
5 h - 0,84
6 h - 0,92
7 h - 0,89
8 h - 0,69
9 h - 0,61
10 ar 10,5 4,2
11 h - 0,72
12 h - 0,74
13 h - 0,94
14 h - 0,56
15 ar 4 2
16 ar 11,5 4
A
1 As 94 25,2
2 A 13 6,8
3 h - 42
4 h - 36
5 As 90 26
6 ar 18 5,6
7 h - 12
8 ar 57 11
9 h - 46
10 h - 46
11 h - 92
12 ar - 1
13 h - 37
1 ar 38 6,8
2 h - 31
3 ar 38 5
4
B
4 ar - 94
5 h - 10
6 h - 64
7 Ai 123 13,77
8 h - 47
9 h - 94
10 h - 114
11 h - 104
12 ar - 167
13 ar - 220
14 A 57 6
15 ar - 1,92
16 A - 5,45
17 A - 5,32
18 ar - 4,47
A
1 Ai 39 15,37
2 Ai 58,5 15,37
3 h - 0,7
4 h - 0,47
5 h - 0,32
6 h - 0,4
7 h - 1,29
8 h - 0,32
9 h - 0,305
10 A 41,5 0,2836
11 A 50,5 0,1866
12 h - 0,99
13 h - 0,425
14 h - 0,96
15 ar - 0,98
16 h - 0,24
5
B
1 A 14,4 7,59
2 h - 0,64
3 A 13,5 7,18
4 ar 6 2,51
5 A 15,5 10,3
6 Ai 13,1 19,2
Anexo 2. Listado de agrupación de los ejemplares según su etapa de vida.
Plántula Árbol juvenil Árbol jóven en crecimiento Árbol en etapa reproductiva
A-3-1 A-2-6 A-1-3 A-1-1
A-3-2 A-3-20 A-1-4 A-1-2
A-3-3 A-3-27 A-3-24 A-2-1
A-3-4 A-5-11 A-3-30 A-2-2
A-3-5 B-3-1 B-1-1 A-2-3
A-3-6 B-3-10 B-1-2 A-2-4
A-3-7 B-3-15 B-1-3 A-2-5
A-3-8 B-3-16 B-1-4 A-3-31
A-3-9 B-5-4 B-1-5 A-5-1
A-3-10 B-1-6 A-5-2
A-3-11 B-1-7 B-1-9
A-3-12 B-1-8 B-2-1
A-3-13 B-1-10 B-2-5
A-3-14 B-2-2 B-2-6
A-3-15 B-2-3 B-5-6
A-3-16 B-2-4
A-3-17 B-3-4
A-3-18 B-5-1
A-3-19 B-5-3
A-3-21 B-5-5
A-3-22
A-3-23
A-3-25
A-3-26
A-3-28
A-3-29
A-5-3
A-5-4
A-5-5
A-5-6
A-5-7
A-5-8
A-5-9
A-5-10
A-5-12
A-5-13
A-5-14
A-5-15
A-5-16
B-3-2
B-3-3
B-3-4
B-3-5
B-3-6
B-3-7
B-3-8
B-3-9
B-3-11
B-3-12
B-3-13
B-3-14
B-5-2
Anexo 3. Ubicación de los robledales con el sector en el que se encuentran las dos locaciones
de muestreo.
Anexo 4. Ubicación y distribución de las parcelas que se delimitaron en la salida de campo.
Figura de diseño propio con imágenes tomadas de Google Earth.
* Distribución del Roble Andino (Quercus humboldtii) y ubicación de las parcelas.
A. Ubicación A, se observan 5 parcelas. B. Ubicación B, se observan 5 parcelas.

Continuar navegando