Logo Studenta

Estudio-dasonomico-de-la-comunidad-de-pinos-en-La-Correa-Municipio-Tlalnepantla-Morelos-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

i 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
 DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE CIENCIAS 
 
 
Estudio dasonómico de la comunidad de pinos en 
 La Correa, municipio Tlalnepantla, 
Morelos, México 
 
 
 T E S I S 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 
 BIÓLOGO 
 
 P R E S E N T A : 
 
 Germán López García 
 
 
 
 DIRECTORA DE TESIS: 
Dra. María Cecilia del Carmen Nieto de Pascual Pola 
Ciudad Universitaria, Ciudad de México, 2017 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
ii 
1. Datos del alumno. 
López 
García 
Germán 
55 23 09 86 95 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Ciencias 
Biología 
307044093 
 
2. Datos de la asesora. 
Dra. 
María Cecilia del Carmen 
Nieto de Pascual 
Pola 
 
3. Datos del sinodal 1. 
Dra. 
Silvia 
Castillo 
Argüero 
 
4. Datos del sinodal 2. 
Dr. 
José Antonio Benjamín 
Ordóñez 
Díaz 
 
5. Datos del sinodal 3. 
Dr. 
Víctor 
López 
Gómez 
 
6. Datos del sinodal 4. 
Biol. 
José Francisco 
Reséndiz 
Martínez 
 
7. Información de la tesis 
Estudio dasonómico de la comunidad de pinos en La Correa, municipio Tlalnepantla, Morelos, 
México. 
80 p. 
2017. 
 
iii 
Agradecimientos 
Agradezco a la Universidad Nacional Autónoma de México, especialmente a mis profesores en la 
Facultad de Ciencias, por toda la formación académica que me dieron, para el desarrollo de un 
pensamiento crítico. 
A mi tutora por el apoyo y guía para realizar este proyecto, por todos sus comentarios y edición 
para la realización de este escrito. 
A mis sinodales por todas las observaciones, enfoques y comentarios que enriquecieron este 
trabajo. Un agradecimiento especial al Dr. López por la ayuda en la parte estadística. 
Al comisariado ejidal de Felipe Neri, quienes me permitieron presentarles la propuesta que dio 
origen a este estudio y darme la oportunidad de realizarlo dentro de un área que empiezan a 
manejar. Espero que tengan éxito con ese proyecto y que la información generada con esta 
investigación les sea de utilidad en la toma de decisiones con respecto a su bosque. 
A la M. en C. Verónica Juárez del Instituto de Biología, por la atención y ayuda para la 
determinación taxonómica de las especies de pino. 
A los biólogos Rocío Sánchez, Jorge Jiménez, Topacio Escobar, León Chávez, Mayra Gazca, 
Francisco Yberri, Alejandro Contreras y al Ing. Alonso López por todo su ayuda para el 
establecimiento de los sitios de muestreo y toma de datos en campo. 
A mis padres y hermanos, quienes son el pilar de mi formación académica y personal, que siempre 
han estado apoyándome en momento, cada paso que he dado, incluso para la realización de este 
proyecto y que me han enseñado que lo más importante de esta vida es el desarrollo de la calidad 
humana y la unidad. 
A mis abuelos y tías que han estado toda la vida apoyándome y dándome ánimos para seguir 
adelante. 
A la Mtra. Lucía Becerril y el Mtro. Benito Villanueva, por el apoyo que me han brindado para 
estudiar. 
A mis amigos y compañeros que han influenciado en mi vida., especialmente Jorge y Omar, 
quienes han sido mis grandes amigos y me han aguantado a lo largo de la carrera y después de 
ella. 
A Rocío, por tomarse el tiempo de leer y comentar este trabajo. 
¡Gracias! 
 
iv 
CONTENIDO 
 Páginas 
RESUMEN ......................................................................................................................................... 1 
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 2 
El bosque templado.................................................................................................................. 2 
Los bosques templados del estado de Morelos .................................................................. 2 
MARCO CONCEPTUAL.................................................................................................................. 4 
Generalidades de los pinos: aspectos taxonómicos y su importancia ................................. 4 
Descripción botánica ................................................................................................................ 5 
Hojas ........................................................................................................................................... 5 
Estructuras reproductivas........................................................................................................ 5 
Semillas ...................................................................................................................................... 6 
Corteza ....................................................................................................................................... 6 
Madera ....................................................................................................................................... 6 
Raíz ............................................................................................................................................. 7 
Distribución ................................................................................................................................ 7 
Ecología ..................................................................................................................................... 7 
Importancia económica............................................................................................................ 9 
Dasonomía .................................................................................................................................. 11 
Poblaciones ecológicas ............................................................................................................. 11 
Estructura de la vegetación ...................................................................................................... 12 
Estructura por competencia ...................................................................................................... 12 
Estructura por composición de especies ................................................................................ 13 
Estructura diamétrica ................................................................................................................. 13 
Estado sanitario de los bosques .............................................................................................. 13 
ANTECEDENTES .......................................................................................................................... 15 
JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................. 16 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................................... 17 
OBJETIVOS .................................................................................................................................... 18 
Objetivo general ..........................................................................................................................18 
Objetivos particulares ................................................................................................................ 18 
EL ÁREA DE ESTUDIO: EL MUNICIPIO TLALNEPANTLA ................................................... 19 
v 
Localización ................................................................................................................................. 19 
Población ..................................................................................................................................... 19 
Fisiografía .................................................................................................................................... 20 
Recursos naturales .................................................................................................................... 20 
MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................................................ 21 
Descripción del área de estudio ............................................................................................... 21 
Determinación de los puntos de muestreo ............................................................................. 21 
Trabajo de campo ....................................................................................................................... 22 
Variables dendrométricas y criterios de evaluación fisonómica ......................................... 22 
Trabajo de gabinete ................................................................................................................... 25 
Determinación taxonómica de especies ............................................................................. 25 
Descripción dendrométrica: área basal y cobertura de copa .............................................. 26 
Análisis de la población ............................................................................................................. 27 
Análisis morfométrico del arbolado.......................................................................................... 28 
Características fisonómicas ...................................................................................................... 30 
RESULTADOS ................................................................................................................................ 31 
Análisis poblacional .................................................................................................................... 34 
Morfometría del árbol ................................................................................................................. 38 
Condición fisonómica del arbolado .......................................................................................... 41 
DISCUSIÓN ..................................................................................................................................... 45 
Distribución y densidad ............................................................................................................. 46 
Caracterización dasométrica .................................................................................................... 47 
Análisis poblacional .................................................................................................................... 48 
Morfometría del árbol ................................................................................................................. 51 
Condición fisonómica ................................................................................................................. 55 
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 58 
CONSIDERACIONES FINALES Y RECOMENDACIONES .................................................... 60 
REFERENCIAS .............................................................................................................................. 64 
 
 
1 
RESUMEN 
El objetivo de este trabajo fue caracterizar desde el punto de vista dasonómico y poblacional a los 
pinos de la localidad denominada La Correa, en el municipio Tlalnepantla, estado de Morelos. Se 
utilizó un muestreo sistemático mediante el establecimiento de 20 parcelas de 0.01 ha y en las que se 
registró la información dendrométrica (diámetro normal, basal, altura total del árbol, altura de inserción 
de la copa y cobertura de copa en dos ejes) de todos los pinos dentro del cuadro, así como sus 
condiciones sanitarias de la copa, tronco y vitalidad, las cuales se analizaron mediante una prueba de 
χ2. El análisis demográfico se hizo mediante tablas de vida estática y se diseñaron curvas de 
supervivencia para cada especie. Se realizó un análisis morfométrico utilizando cinco índices 
(porcentaje de copa, índice de copa, monto de copa, índice de espacio vital y grado de esbeltez) por 
clase natural de edad para cada especie, como indicadores del nivel de competencia y calidad de sitio 
del arbolado, las cuales se compararon mediante una prueba ANOVA. Se identificaron cuatro especies 
de pino, dos de ellas inducidas mediante trabajos de reforestación (Pinus ayacahuite Ehren. Y P. 
patula Schlecht. & Cham.). La caracterización dasométrica mostró que el bosque de pino de La Correa 
es una masa mixta y regular, con una densidad promedio de 437 pinos/ha, conformada principalmente 
por árboles jóvenes. P. ayacahuite, P. leiophylla y P. montezumae mostraron una alta mortandad en 
individuos jóvenes (curva tipo III), mientras que P. patula presentó la misma probabilidad de mortalidad 
en todas sus clases de tamaño (curva tipo II). El análisis morfométrico reflejó que los pinos crecen con 
características propias de sitios con baja competencia (baja poda natural, copas amplias y densas). La 
evaluación fisonómica mostró que las cuatro especies tuvieron los mejores criterios de evaluación de 
vigor y sanitario. Se deben realizar estudios más minuciosos para determinar las causas que favorecen 
la mortalidad de los pinos, pues no hay evidencia que considere que sea provocada por problemas 
fitosanitarios o relacionados con la competencia resultante por la densidad. Finalmente se incluyeron 
algunas consideraciones y recomendaciones que valdría la pena aplicar en el área para favorecer el 
manejo forestal en el lugar. 
Palabras clave: Condición general del árbol, condición sanitaria, dasonomía, dasometría, 
morfometría, pino, población ecológica, reforestación. 
 
2 
INTRODUCCIÓN 
El bosque templado 
Los bosques son ecosistemas que se ubican en las zonas de clima templado y frío de las principales 
sierras del país (CONABIO, 2009); después de las regiones áridas son el ambiente con mayor 
cobertura en México, de aproximadamente 16% de la superficie del territorio nacional (INEGI, 2008). 
Se localiza principalmente en las regiones fisiográficas Sierra Madre Oriental, Occidental y del 
Sur, la Faja Volcánica Transversal, Norte y Sur de Baja California, Sierra Norte de Oaxaca y al sur de 
Chiapas (González-Medrano, 2003; Rzedowski, 2006; INEGI, 2008; CONABIO, 2012), con un intervalo 
altitudinal que oscila entre los 800 a los 4 000 m.s.n.m., sin embargo, es entre los 2 000 y los 3 400 m 
donde se encuentra distribuido la mayor porción de este tipo de vegetación (CONABIO, 2012). 
El clima predominante de estas comunidades es el templado húmedo o subhúmedo con 
temperaturas medias anuales entre 12°C y 22°C (García, 1973), y llegan a estar bajo cero en los 
meses más fríos. Presentan una precipitación promedio anual que puede variar entre los 500 a 1 000 
mm3 (García, 1973; González-Medrano, 2003; CONABIO y UAEM, 2006; CONABIO, 2012). 
Los principales tipos de bosques existentes en el país corresponden a los denominados 
bosques de pinos y encinos, donde las especies dominantes en la estructura de la comunidad 
corresponden a especies del genero Pinus L. (Pino) y Quercus L.(Encino) o a la convergencia de 
ambos (González-Medrano, 2003; Rzedowski, 2006; Miranda y Hernández, 2014). Es común encontrar 
en los tres tipos de bosques asociaciones con especies arbóreas de los géneros Abies Mill. (Oyamel), 
Alnus Mill. (Aile), Arbutus L. (Madroño), Buddleja L. (Tepozán), Crataegus Tourn. ex L.(Tejocote), 
Cupressus L. (Cedro blanco), Prunus L. (Capulín, ciruela, etc.) y Salix L, (Saucillos) (Rzedowski, 2006; 
Meave-del Castillo y Pérez-García, 2013; Miranda y Hernández, 2014). 
Los bosques templados del estado de Morelos 
La zona norte de la entidad presenta varios tipos de bosques de clima templado, donde destacan las 
comunidades de pino, bosque de pino-encino, bosque de encinos y bosque mesófilo de montaña 
(Aguilar-Benítez, 1999). Por ser de interés para este trabajo, solo se describirán las generalidades del 
bosque de pino y de pino encino. 
El bosque de pino se localiza en regiones de clima frío, aunque su distribución se extiende 
entre los 1 500 y los 4 000 m.s.n.m.; se ubica principalmente en los municipios Hutzilac, Tetela del 
Volcán, Tepoztlán, Tlalnepantla y Totolapan (Boyás-Delgado, 1992). Es una comunidad regularmente 
3 
densa, formada por un estrato arbóreo que varía entre los 8 y los 35 m de altura (Rzedowski, 2006). 
En el estado se pueden encontrar masas puras o mixtas (CONABIO y UAEM, 2006). Se desarrollan 
sobre una topografía de cerros y laderas con pendientes entre 20% y 60%, cuyo sustrato rocoso es de 
origen que data del Cenozoico Superior Volcánico (Boyás-Delgado et al., 2001). Las especies más 
abundantes que crecen en las zonas frías son Pinus montezumae Lamb., P. devoniana Lindl., P. 
ayacahuite Ehren. y P. pseudostrobus Lindl., que en general forman masas puras o en asociación con 
Alnus firmifolia Fernald. (Aile) en terrenos con menor altitud. Entre los 2 500 msnm o menos se 
extiende formando masas puras o mixtas de P. leiophylla Schl. & Cham., P. teocote Schl. & Cham, 
P. oocarpa Shiede y algunas especies de las zonas altas (Boyás-Delgado, 1992; Aguilar-Benítez, 
1999; Boyás-Delgado et al., 2001; CONABIO y UAEM, 2006; Rzedowski, 2006; CONABIO, 2012). 
Los bosques mixtos o bosques de pino-encino por lo general tienen una distribución muy 
parecida al bosque de pino, pero abarcan un mayor territorio (Aguilar-Benítez, 1999). Se establecen en 
altitudes entre 2 000 y 3 000 m. Los municipios en la zona montañosa norte del estado como Tetela 
del Volcán, Ocuituco, Totolapan, Tlayacapan, Cuernavaca, Huitzilac, Tlalnepantla y Tepoztlán son los 
que poseen mayor diversidad de estos ecosistemas; los últimos tres cuentan con la diversidad más 
importante (Boyás-Delgado, 1992). Se localiza en topografías cerriles y de laderas con pendientes de 
20% a 60%, establecidos sobre suelos de origen volcánico provenientes del Cenozoico Medio y 
Superior Volcánico formados por rocas volcánicas extrusivas e intrusivas (riolitas, andesitas, basaltos, 
conglomerados y ceniza volcánica); los suelos son someros o profundos con buen drenaje (Boyás-
Delgado, 1992). Las principales especies dominantes que se asocian en esta comunidad son Pinus 
montezumae Lamb., P. leiophylla Schl. & Cham., P. teocote Schl & Cham., P. pringlei Shaw., P. 
lawsonii Roezl ex Gordon & Glen., P. oocarpa Schiede, P. devoniana Lindl., Quercus rugosa Neé, Q. 
laurina Humb et Bonpl., Q. obtusata Bonpl., Q. castanea Née y Q. crassifolia Humb. (Boyás-Delgado, 
1992; Aguilar-Benítez, 1999; Boyás-Delgado et al., 2001; CONABIO y UAEM, 2006; Rzedowski, 2006; 
CONABIO, 2012; Miranda y Hernández, 2014). 
Los bosques, en particular los del norte de la entidad son muy valiosos al formar parte de la 
zona de recarga de mantos freáticos para el centro del estado (Aguilar-Benítez, 1999). También 
conforman una barrera de amortiguamiento para los morelenses de la contaminación proveniente de la 
Ciudad de México, Cuautla, Jojutla y Cuernavaca (CONABIO y UAEM, 2006). 
Por sus características climáticas y edafológicas son objeto de procesos de cambio de uso de 
suelo, de la sobreexplotación de recursos energéticos (leña y ocote) y del establecimiento de 
asentamientos humanos irregulares (CONABIO, 2009). 
4 
La conservación en el estado de Morelos 
Debido a la afectación y al proceso de degradación de los ecosistemas en la entidad, se han 
implementado estrategias para la conservación de sus bosques. Una de las principales líneas de 
acción como lo marca la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (2012) en su 
Capítulo I, de los artículos 44 al 46 se refieren a la importancia de definir áreas naturales protegidas. 
El estado de Morelos reúne una biodiversidad de las más ricas de todo el país (CONABIO y 
UAEM, 2006). En la actualidad la quinta parte del territorio del estado se encuentra dentro de alguna 
modalidad sujeta a protección (Aguilar-Benítez, 1999). En la parte norte del estado se localizan el 
parque nacional el Tepozteco, el parque nacional Lagunas de Zempoala y el área de protección de 
flora y fauna silvestres corredor biológico Chichinahutzin; este último une ambos parques nacionales 
(CONABIO, 2013). 
Uno de los problemas dentro de estas áreas, al igual que ocurre en otras parecidas a lo largo 
del país, es que la población ocupante de estos sitios realiza actividades que no van acordes con las 
líneas de acción para su conservación (Aguilar-Benítez, 1999). Como medida adoptada para mitigar 
este problema y a su vez generar fuentes de empleo para los habitantes locales, y reducir la presión 
sobre los ecosistemas que se trata de proteger, se ha fomentado la organización de unidades de 
manejo ambiental (UMA), centros cinegéticos de algunas especies animales, viverismo de especies 
ornamentales y de valor forestal, se han otorgado permisos para el aprovechamiento legal y controlado 
de algunas especies forestales para la obtención de combustibles y maderas y la ejecución de 
proyectos de turismo de naturaleza (CONABIO y UAEM, 2006). 
MARCO CONCEPTUAL 
Generalidades de los pinos: aspectos taxonómicos y su importancia 
Pinus L. es el género con el mayor número de especies de los diez géneros existentes dentro de la 
familia Pinaceae (Jiménez-Ramírez, 2014). México es un centro secundario de diversificación de este 
género, con 49 especies (40%) de las aproximadamente 120 existentes en el mundo, de las cuales 22 
son endémicas del país (Gernandt y Pérez-de la Rosa, 2014). La condición taxonómica del género 
Pinus se presenta a continuación (ITIS, 2015): 
 
 
5 
 Reino: Plantae 
 Subreino: Viridiplantae 
 Infrareino: Streptophyta 
 Superdivisión: Embriophyta 
 División: Tracheophyta 
 Subdivisión: Spermatophyta 
 Clase: Pinopsida 
 Subclase: Pinidae 
 Orden: Pinales 
 Familia: Pinaceae 
 Género: Pinus L. 
 
Descripción botánica 
Los pinos u ocotes como se les conoce en nuestro país, son plantas arbóreas, leñosas y perennes de 
gran tamaño, que llegan a alcanzar una altura de hasta 50 m, con una evidente dominancia apical y 
filotaxia bien definida, salvo que presenten algún daño mecánico (Rzedowski y Rzedowski, 2005), 
además de poseer canales resiníferos acompañantes del tejido vascular (Perry, 1991). 
Hojas 
Las hojas son aciculares (en forma de aguja) de diferente número (1, 5 ó 6) agrupadas en fascículos, 
que están protegidos enla base por una vaina persistente o caediza; la longitud de las hojas es 
variable de acuerdo a la especie, aunque existen acículas cortas y gruesas en especies que se 
distribuyen en ambientes más secos, por ejemplo, Pinus teocote Schltdl. & Cham., mientras que las 
hojas de los pinos que habitan en condiciones más cálidas o templadas son alargadas y flexibles, por 
ejemplo, Pinus patula Schltdl. & Cham. (Martínez, 1948; Loock, 1950; Perry, 1991; Farjon y Styles, 
1997; Farjon et al., 1997; Rzedowski y Rzedowski, 2005). 
Estructuras reproductivas 
Los pinos son monoicos; la estructura masculina (microestróbilo) está dispuesta en amentos formados 
por escamas membranosas que contienen los sacos polínicos, los cuales al abrirse se dispersan por 
medio del viento (anemofilia) para llevar a cabo la fecundación (Rzedowski y Rzedowski, 2005; 
Valencia-Ávalos et al., 2012). 
6 
La estructura femenina (megaestróbilo) se conforma por conillos pedunculados o sésiles 
subterminales, leñosos, agrupados o solitarios, y que pueden persistir en la copa por mucho tiempo, 
incluso varios años (cono serótino). El eje principal del megaestróbilo es central, en el que se insertan 
las escamas que llevan cada una en la base dos semillas. El color, tamaño y forma del cono femenino 
depende de la especie, sin embargo, a simple vista es de mayor tamaño que el microestróbilo 
(Martínez, 1948; Loock, 1950; Perry, 1991; Farjon y Styles, 1997; Farjon et al., 1997; Rzedowski y 
Rzedowski, 2005). 
Semillas 
Las semillas son de tamaño variado, sin embargo la mayoría de las especies producen semillas 
pequeñas y portan un ala papirácea más o menos desarrollada, que les sirve para dispersarse con 
ayuda del viento al momento de la apertura del cono (anemocoria); aquellas especies cuyas semillas 
son de gran tamaño y no poseen ninguna ornamentación para la dispersión, se les conocen como 
piñones, suelen ser dispersadas por animales y son de importancia comercial (Martínez, 1948; Loock, 
1950; Perry, 1991; Farjón y Styles, 1997; Farjon et al., 1997; Narave-Flores y Taylor, 1997; García-
Arévalo y González-Elizondo, 2003; Rzedowski y Rzedowski, 2005). 
Corteza 
Dependiendo de la especie y la edad forman una corteza lisa y delgada en arboles jóvenes, gruesa y 
rugosa conforme aumentan en edad (Rzedowski y Rzedowski, 2005). Sin ser una regla general, es 
común observar que en aquellas especies de pinos que han desarrollado caracteres de resistencia al 
fuego, los individuos jóvenes presentan la corteza muy gruesa, por ejemplo, Pinus leiophylla Schlecht. 
& Cham. (Musálem-Santiago y Martínez-García. 2003). 
Madera 
Es muy característico el crecimiento secundario en los pinos, que presentan anillos de crecimiento, 
formada por traqueidas, las cuales muestran un patrón alternado de círculos concéntricos de distinto 
grosor, que corresponden a distintos periodos de desarrollo del tejido de conducción, principalmente 
formado por xilema (Valencia-Ávalos et al., 2012). 
Aquellas que se encuentran en la parte interna de un anillo son anchas; poseen paredes 
delgadas; de constitución porosa; baja densidad y tienen una tonalidad brillante forman madera 
conocida como temprana o de primavera. En la sección media del anillo, las traqueidas son más 
delgadas, planas, con paredes gruesas y forman la madera conocida como tardía o de verano. 
7 
Dependiendo de la especie y el ambiente en el que se desarrolle, la transición entre ambos tipos de 
madera puede ser gradual o abrupta (Jiménez-Ramírez, 2014; Villanueva-Díaz et al., 2004). 
Esté patrón de crecimiento, guarda un registro muy completo sobre las condiciones 
ambientales y disturbios a los que ha sido sometido un árbol durante el periodo que tarda en formarse 
la madera temprana y tardía, la cual corresponde a un año para el caso de los pinos (Villanueva-Díaz 
et al., 2004), lo que también permite conocer la edad exacta del árbol (Villanueva-Díaz et al., 2006). 
También se encuentran conjuntos de células tubulares de orientación vertical y horizontal que 
comunican células y que se encargan de transportar la resina, sustancia viscosa que transporta 
nutrientes dentro de la planta o que llega a tener propiedades de defensa contra el ataque de algunas 
plagas (Jiménez-Ramírez, 2014), como se aprecia con los ataques de insectos descortezadores 
(Cibrián-Tovar et al., 1995). 
Raíz 
Tienen dos sistemas radiculares, uno adventicio o lateral, que se encarga de la absorción del agua y 
sales minerales, mientras que el segundo se compone de una raíz de sostén que puede medir hasta 
dos tercios de la altura de la planta, denominada “raíz pivotante” (Martínez, 1948). 
Los pinos conforman un grupo que forman una relación simbiótica obligada con una gran 
diversidad de hongos, llamada ectomicorriza (Brundett, 2009), la cual se desarrolla en las raíces 
secundarias, en las que se pueden observar pequeñas estructuras ramificadas en la mayoría de los 
casos, denominados como sistemas micorrícicos (Duplessis et al., 2005), que no son más que raicillas 
que han sufrido modificaciones morfológicas por el micelio del hongo (Smith y Read, 2008). 
Distribución 
Son de amplia distribución en los bosques templados y fríos en el hemisferio boreal y en menor 
distribución en el austral (Gernandt y Pérez-de la Rosa, 2014). En México existen principalmente, en 
las zonas serranas del país, que alcanzan una altitud de poco más de 4 000 m, como es el caso de 
Pinus hartwegii Lindl., mientras que Pinus caribea Morelet crece a nivel del mar (Rzedowski y 
Rzedowski, 2005; Gernandt y Pérez-de la Rosa, 2014; Miranda y Hernández, 2014). 
Ecología 
Por su amplia distribución y por la característica de ser uno de los componentes dominantes de los 
bosques templados y fríos, tienen una importancia ecológica fundamental, ya que son hogar y fuente 
8 
de alimento para otros organismos; forman asociaciones mutualistas con otros individuos como 
hongos micorrízicos, con los que establece un complejo sistema endofítico que beneficia a ambos 
organismos en muchos aspectos de su historia de vida (Pérez-Moreno y David, 2004). Son 
importantes sumideros de carbono naturales o inducidos para áreas con bosques silvestres o bajo 
algún tipo de aprovechamiento forestal (Ordóñez-Díaz, 1999). 
Por los lugares serranos donde se desarrollan, en los que la fisonomía consiste principalmente 
de pendientes y laderas, sus sistemas radiculares constituyen retenedores del suelo en zonas de 
ladera, y protegen al suelo contra la erosión al formar un mantillo protector, conocido de manera 
popular como “ocochal” (Vargas-Larrea, 2013). Son componentes esenciales para mantener en buena 
condición los ciclos hidrológicos ayudando a la capacidad de infiltración, son amortiguadores de los 
contaminantes producidos por el ser humano, son fuente de materia prima para el hombre, entre otras 
cosas más. 
El estado clímax de muchos bosques templados están dominados por los pinos, como ocurre 
con los bosques de Pinus harwegii, sin embargo muchas especies fungen como especies pioneras en 
ambientes siniestrados, principalmente cuándo el factor de disturbio ha sido un incendio (Spurr y 
Barnes, 1982), pues el fuego reduce la competencia presente y futura (banco de semillas) con otras 
especies que tienen una tasa de crecimiento más acelerada que la de los pinos; el calor favorece a la 
apertura de los conos y facilita la dispersión de las semillas, las cuales al momento de su germinación 
cuentan con nutrientes reincorporados al sistema debido al disturbio (Martínez, 1948; Loock, 1950; 
Spurr y Barnes, 1982; Perry, 1991; Farjón y Styles, 1997; Farjon et al., 1997; Narave-Flores y Taylor, 
1997). 
La fragmentación de su hábitat debido al cambio de uso de suelo de forestal a terrenos 
agrícolas o potreros, el crecimiento de la mancha urbana descontrolada o de asentamientos irregulares 
(Gernandt y Pérez-de la Rosa, 2014), incendios forestales frecuentes (CONABIO,2015), plantaciones 
mal establecidas, con densidades excesivas y sin mantenimiento, su explotación ilegal o 
aprovechamiento desmedido, ocoteo intensivo, son causas de la disminución en la distribución de 
estos árboles (Romeu, 1995; FAO, 2010); estos factores son causa de la disminución del vigor del 
arbolado, lo que facilita el ataque de plagas, principalmente insectos descortezadores del género 
Dendroctonus Hopkins (Durán y Poloni, 2014) y enfermedades como el muérdago enano 
(Arceouthobium M. Bies), royas (Cronartium Fr.) y por ozono (Cibrián-Tovar et al., 2007). 
9 
Importancia económica 
Los pinos aportan la principal fuente de aprovechamiento forestal maderero del país desde 1980 y 
ocupan poco más del 85% de la producción nacional (INEGI, 2015), SEMARNAT (2014) reportó que 
los pinos aportan 4.7 millones de m3 de madera en rollo con un valor de 6.2 billones de pesos. Debido 
a su capacidad de formar madera pinocxílica (madera dura), las especies de este género son muy 
importantes desde el punto de vista comercial para la industria de la construcción (cimbra), en la 
fabricación de muebles, artesanías, etc., por lo que varias de las especies se cultivan en plantaciones 
comerciales (Gernandt y Pérez-de la Rosa, 2014). 
El hecho de que varias especies sean de importancia forestal y ecológica es motivo de que 
además sean plantadas para protección del suelo y recursos hídricos, en reforestaciones para la 
restauración ecológica y rehabilitación de ecosistemas, incluso se establecen con la finalidad de 
recuperar la estética del paisaje (PRONARE, 1998), lo que da una plusvalía a otro sector económico 
como es el turismo de naturaleza (Hernández-León et al., 2008), donde la apreciación y gusto por el 
entorno, invita al usuario a realizar actividades recreativas o deportivas (Troitiño-Vinuesa et al., 2011). 
También se obtienen y comercializan otros productos, en su mayoría a nivel local como la 
resina u oleorresina, sustancia viscosa compuesta por ácidos resinosos y terpenos (Zamora-Martínez 
et al., 2013), de la cual se extrae brea, aceites, trementina y aguarrás (Arias-Toledo y Chávez-López, 
2006), sin embargo, en los últimos años algunas industrias y comunidades han comenzado a 
implementar programas de manejo para el aprovechamiento de este recurso forestal no maderable 
que se obtiene principalmente de los pinos llamados ocotes, como Pinus oocarpa Schiede ex Schlecht, 
P. leiophylla Schlecht. ex Cham., P. lawsonii Roezl ex Gordon, P. teocote Schlecht. ex Cham., 
P. montezumae Lamb., entre otras (Leyva-Ovalle et al., 2013). Estos productos deja una derrama 
económica de 11 mil pesos/t (SEMARNAT, 2014). 
De algunas especies, por ejemplo, Pinus cembroides Zucc. (Pino piñonero) se obtienen 
semillas comestibles (piñón), que son muy apreciadas para la preparación de algunos platillos y dulces 
tradicionales (Romeu, 1995; López-Mata y Galván-Escobedo, 2011), también se obtiene la materia 
prima para la producción de plantas en vivero, necesaria para los programas de reforestación o 
establecimiento de plantaciones comerciales (Rueda-Sánchez et al., 2013; CONABIO, 2015). 
Con algunas especies de pino se produce celulosa para la producción de papel, así como 
combustibles de uso doméstico como la leña u ocote y hasta se procesa para transformarla en carbón 
(Romeu, 1995; Rueda-Sánchez et al., 2013). 
10 
Pinus ayacahuite Ehren. (Pino tabla), P. gregii Engelm. (Pino prieto) y P. cembroides Zocc se 
cultivan con fines ornamentales como árboles de navidad (CONABIO, 2015), dejando una derrama 
económica de $310 al año (SEMARNAT, 2016). También se producen para adornar áreas verdes 
urbanas, como parques, jardines, plazas, glorietas, camellones y calles estableciéndolos como 
arbolado de alineación (Martínez-González, 2008), entre los más comunes se encuentran 
P. ayacahuite, P. cembroides, P. gregii, P. patula Schltdl. & Cham. (Pino lacio); P. radiata D. Don (Pino 
radiata) y P. maximartinezii Rzed. (Pino azul) (Nieto de Pascual-Pola, 1988; Martínez-González, 2008; 
Chacalo-Hilu y Nava-Esparza 2009; Benavides-Meza et al., 2011a; Benavides-Meza et al., 2011b), 
éste último, toma cierta importancia al ser una especie de distribución restringida en el país y que se 
encuentra en dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría “en peligro de extinción”, 
debido a que sus poblaciones son pequeñas y presentan baja variabilidad genética (González-
Elizondo et al., 2011), una forma de conservación ex situ ha sido mediante su plantación en las 
ciudades por su belleza estética (Chacalo-Hilu y Nava-Esparza 2009). 
Las hojas, las ramas jóvenes y la resina se emplean en la medicina tradicional para tratar 
enfermedades respiratorias, inflamaciones y en actividades rituales (Estrada-Lugo, 1996; UNAM, 
2009). Estas mismas estructuras se utilizan para hacer artesanías o adornos, principalmente en el 
periodo navideño, donde se puede apreciar su venta en mercados locales, sin embargo, aún no se 
tiene registro de las ganancias que dejan. 
Un recurso que es fundamental y algunas veces olvidado por la mayoría de las personas, es el 
valor de la diversidad genética (Ledig, 2004). Al considerar a México como un centro de diversificación 
de pinos (Gernandt y Pérez-de la Rosa, 2004), resulta fundamental conocimiento, conservar y manejar 
éste recurso, que tiene aplicaciones en el desarrollo de programas de mejoramiento de las especies 
con alto potencial comercial (Wright, 1976) para mejorar la tasa de crecimiento y calidad de madera; 
produciendo individuos resistentes a plagas, enfermedades, sequias, inundaciones, heladas, entre 
otras; e incluso desarrollar programas de conservación de poblaciones con elevado valor genético 
(árboles superiores) in situ, favoreciendo la conservación de ecosistemas, al reducir el valor de 
oportunidad de aprovechamiento maderable y elevar el de reservorio o fuente de material de 
propagación de alta calidad (Ledig, 2004), que bien manejado se puede traducir en beneficios 
económicos para algunos productores, pues existe una cadena productiva que requiere el suministro 
de este tipo de material (Prieto-Ruíz y López-Upton, 2006). 
Un buen manejo de estos individuos puede generar beneficios a la economía familiar o local 
más allá de la extracción de los productos que del árbol (madera, resina, leña, semillas, etc.), ya que 
11 
sólo su existencia permite aprovechar otros recursos no maderables, como ocurre con los hongos 
ectomicorrizógenos durante la temporada de lluvia (Pérez-Moreno y David, 2004). Esto tiene 
implicaciones económicas importantes, ya que muchas de las especies de dichos hongos son 
comestibles, por lo que su aprovechamiento conduce a una fuente alternativa de ingreso y empleo 
para las comunidades forestales (Zamora-Martínez et al., 2009), algunos de ellos incluso llegando a 
cotizarse en dólares en el mercado internacional (Zamora-Martínez et al., 2001). 
Dasonomía 
La dasonomía es la disciplina encargada del estudio, conservación, cultivo y aprovechamiento de los 
bosques (Imaña y Encinas, 2008). Una de sus ramas es la dasometría, que se concentra en los 
lineamientos para la cuantificación de características de los bosques para su estudio y descripción 
(Ugalde, 1981). Se divide a su vez en dendrometría que consiste en la medición de los árboles en un 
momento determinado de su desarrollo (fisonomía) y muy útil en la toma de datos para el estudio de 
las comunidades vegetales. La segunda rama es la epidometría, que está enfocada en la 
cuantificación dinámica de las masas arbóreas, es decir, mide los incrementos de la masa forestal en 
el bosque principalmente para el aprovechamiento forestal (Ugalde, 1981; Imaña y Encinas, 2008). 
Poblaciones ecológicas 
En ecología, una población se define como el conjunto de individuos de la misma especie que habitan 
en el mismo lugar e interactúan entre sí, ya sea compitiendo por recursoso reproducirse entre ellos 
(Begon et al., 2006). Tales poblaciones presentan propiedades o características que permite 
describirlas y diferenciarlas unas de otras, las cuales son la densidad (número de organismos por 
unidad de área); tamaño (número de individuos que conforman la población); patrón de distribución 
(arreglo espacial de los organismos dentro de la población); patrones demográficos (natalidad, 
mortalidad, emigración e inmigración), y de la mano a esta propiedad existe la tasa de crecimiento 
poblacional; y por último la estructura poblacional (descripción de la composición estructural: edad, 
tamaño, colores, sexo, etc.) (Morláns, 2004; Valverde-Valdés et al., 2005; Begon et al., 2006). 
Por formar parte de este trabajo, se mencionará una de las mejores herramientas para conocer 
el comportamiento demográfico de una población, la cual se aborda mediante la construcción de tablas 
de vida, pues con ellas se puede saber el comportamiento de los principales parámetros demográficos 
como son la tasa de supervivencia y la fecundidad (Valverde-Valdés et al., 2005). 
Existen dos tipos de tablas de vida, la primera denominada como tabla de vida dinámica, 
horizontal o de cohorte, que se estructura mediante información recopilada de un grupo de organismos 
12 
de la población a los que se sigue su historia de vida, desde que nacen hasta que mueren, dividiendo y 
analizando su información demográfica mediante clases de edades (Begon et al., 2006). La segunda 
llamada estática o vertical se traza a partir de la estructura poblacional observada en un momento 
dado, cuando dicha estructura se puede acomodar mediante clases de edad (si es que se conocen) o 
por clases de tamaño (altura o diámetro) (Valverde-Valdés et al., 2005). 
Estas valiosas herramientas permiten conocer de manera detallada el comportamiento de una 
población para su manejo o conservación, por ejemplo, saber si esta crece, decrece o se mantiene; 
identificar los estadios, edades o categorías de tamaño donde se manifiesta la mayor mortalidad, y por 
lo tanto saber cuál de ellas es la más vulnerable (Begon et al., 2006). En aquellos trabajos 
relacionados con labores de conservación, es de mucha utilidad saber en qué etapas de desarrollo una 
población es más inerme, y poder diseñar estrategias que concentren esfuerzos para su protección 
(Valverde-Valdéz et al., 2005). En algunos casos donde se incluye el manejo de fauna, es necesario 
extraer algunos ejemplares de cierta edad y sexo, que se espera se reproduzcan para producir pie de 
cría en alguna zona vecina, sea un área natural protegida o unidad de manejo ambiental (Mandujano-
Rodríguez, 2011). Por otro lado, en aquellas poblaciones de interés comercial, se debe determinar 
perfectamente la cohorte que puede aprovecharse (los que presenten la tasa de mortalidad más baja) 
y la que debe dejarse para seguir reproduciéndose, en el ámbito forestal, por ejemplo, definir que 
aquellos cortar y cuales mantener en un bosque bajo manejo para su aprovechamiento sustentable 
(Valverde-Valdés et al., 2005). 
Estructura de la vegetación 
La estructura se define como la organización espacial de los individuos que forman un plantel vegetal, 
y por extensión un tipo determinado de asociación vegetal (Mueller-Dombois y Ellenberg, 1974). Esta 
estructura se aborda a través de su arreglo espacial de la carpeta vegetal, denotando sus 
características en función a clases de tamaño, edad, composición de especies y/o estructura 
diamétrica (Daniel et al., 1982; Serrada, 2000; Corvalán-Vera y Hernández-Palma, 2006; Serrada, 
2008). 
Estructura por competencia 
Una clasificación relativamente sencilla y muy utilizada en el ámbito forestal, se define a partir de la 
posición vertical que ocupan el arbolado y la cantidad de luz directa que reciben las copas de los 
mismos, lo cual se traduce en la competencia existente por este recurso (Spurr y Barnes, 1982). Esta 
13 
clasificación es una modificación de Kraft por parte de Dengler en 1944 (Spurr y Barnes, 1982) y se 
describe de la siguiente manera: 
• Dominante: son arboles cuyas copas se extienden sobre el nivel general del dosel. Reciben 
luz directa por encima y por los costados en todo momento. Son más grandes que el 
promedio de altura de los demás árboles. Tienen copas muy densas y bien desarrolladas. 
• Codominante: son aquellos árboles cuyas copas conforman el tamaño promedio del dosel. 
Reciben luz directa por arriba pero solo en algunos momentos de manera lateral. Suelen 
tener copas de porte mediano en comparación a los dominantes que se agrupan de manera 
lateral. 
• Intermedio: son árboles de porte más bajo cuyas copas se encuentran inmersas dentro o 
ligeramente por debajo del dosel codominante. Reciben luz directa solo por arriba. Suelen 
tener copas pequeñas y agrupadas de manera lateral. 
• Suprimido: son árboles que se encuentran muy por debajo del nivel general del dosel. No 
reciben luz directa ni por arriba ni por los costados. Suelen tener copas muy reducidas, 
abiertas y dispersas en posiciones donde puedan recibir luz. 
Estructura por composición de especies 
Esta clasificación está en función a la dominancia de una especie dentro de la comunidad. Se 
distinguen dos tipos de masas: puras y mixtas. 
Una masa arbórea se define como pura cuando una de las especies abunda por lo menos en 
un 90% en comparación con las otras especies de la comunidad que la conforman. Mientras que una 
masa mixta a priori no tiene dominancia de una sola especie, por el contrario, se presentan dominancia 
de dos o más especies en relación con otras que no lo son (CONABIO y UAEM, 2006). 
Estructura diamétrica 
Es una manera práctica para clasificar a la vegetación arbórea en función a intervalos significativos 
basados en clases diamétricas. Es muy útil para poder agrupar a los árboles de esta forma, lo que 
facilita la realización de tablas de volumen y ahusamiento de un rodal (Serrada, 2000; Serrada, 2008). 
Estado sanitario de los bosques 
La salud de los bosques se ha convertido en un tema de interés, debido a las implicaciones sobre el 
aprovechamiento y calidad del producto en la industria forestal, pues el daño causado por algunos 
organismos o por condiciones ambientales adversos (como la contaminación) pueden causar pérdidas 
14 
económicas por la disminución de las existencias ya establecidas en un programa de manejo forestal 
(FAO, 2012). 
Sin embargo, debe quedar claro que las plagas y enfermedades (bióticas y abióticas) de los 
bosques son considerados como tales, por la afectación a los intereses (económicos o de 
conservación) del ser humano (Zeran et al., 2006). De allí que ha surgido una inquietud por 
implementar medidas de control a aquellos individuos que pueden ser ecológica y económicamente 
aceptables desde el punto de vista social, como ocurre con algunas especies de insectos que dañan 
y/o manchan la madera (barrenadores e insectos ambrosias) o matan a los árboles de manera 
prematura, disminuyendo el rendimiento de cosecha (descortezadores) (FAO, 2012). 
El ataque y daño causado a los árboles por el hábito alimenticio o por formar parte del ciclo de 
vida de algún organismo, son resultado de la misma mano del hombre, debido a la manipulación de la 
estructura y composición de especies en el ambiente, al generarle las condiciones favorables para el 
desarrollo de estos seres (Cibrián-Tovar et al., 1995; Zeran et al., 2006; Cibrián-Tovar et al., 2007). 
Se requiere de la planeación de vigilancia y monitoreo periódico para lograr detectar signos y 
síntomas que evidencien el ataque de plagas o enfermedades (FAO, 2012). Por ello la evaluación del 
estado de vigor resulta útil debido a que permite ubicar sitios donde el árbol manifiesta características 
de vulnerabilidad, pues como lo mencionan Harris et al. (2004) el estado de vigor del arbolado es un 
indicador de la capacidad que tienen los individuos de responder a lascondiciones ambientales bajo 
las que se están desarrollando; si las condiciones son adecuadas para la especie, sus individuos 
tendrían manera de defenderse o mantener a raya poblaciones o colonias de organismos, que han 
sido catalogados como problemas fitosanitarios. Una declinación de las condiciones de vigor del 
arbolado, lo hace más susceptible al ataque de plagas y patógenos, y disminuye su probabilidad de 
defenderse de ellos (Cibrián-Tovar et al., 1995; Cibrián-Tovar et al., 2007). 
 
15 
ANTECEDENTES 
El estado de Morelos tiene una extensión de 4 879 km2 (INEGI, 2011), lo cual lo coloca como el 
trigésimo estado más pequeño de la república mexicana. Se localiza entre las coordenadas 18° 20’’ y 
19° 07’’ Norte y 98° 37’’ y 99° 30’’ Oeste (CONABIO y UAEM, 2006). Colinda al Norte con el Estado de 
México y la Ciudad de México; al Este y Sureste con Puebla; al Sur y Suroeste con Guerrero y al 
Oeste con el Estado de México (Aguilar-Benítez, 1999). Se ubica en la zona donde convergen las dos 
regiones biogeográficas, la Neártica y la Neotropical; recibe influencia de la Faja Volcánica Transversal 
y de la cuenca del río Balsas, lo que le confiere una amplia variedad de ambientes (Aguilar-Benítez, 
1999). 
De acuerdo a Monroy y Colín (1991) el estado tiene tres regiones ecológicas: la región 
montañosa del norte, el valle intermontano y la región montañosa del sur. Boyás-Delgado (1992) 
dividió a la entidad en 130 unidades ecológicas definidas a través de las características climáticas, 
edafológicas, fisiográficas, geológicas y de uso de la tierra, dichas unidades se pueden dividir a 
grandes rasgos en las zonas serranas que ocupan 42% de la superficie de la entidad, 13% 
corresponde a lomeríos y 45% a planicies, lo cual deja al estado por lo menos con 55% de superficie 
con características forestales. 
Son pocos los trabajos sobre vegetación realizados para el municipio Tlalnepantla y en general 
para la zona noreste del estado, con excepción de los municipios con áreas naturales protegidas 
(Tepoztlán y Huitzilac). 
Aguilar-Benítez (1999) recopiló información referente a la ecología del estado de Morelos, su 
geología, situación social, grado de conservación, aprovechamiento del sector agroforestal y ganadero, 
para comprender su situación ambiental, además incluyó referencias de la condición de conservación y 
presión que existía sobre la vegetación y la fauna del municipio de Tlalnepantla. 
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) en 
colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM, 2006), elaboraron la 
primera publicación a nivel nacional de la serie Estudio de E stado en el estado de Morelos, donde 
compilaron información sobre la biodiversidad de la entidad, el estatus de aprovechamiento, 
conservación, amenazas y potencial de manejo para los habitantes de la entidad. Destacan referencias 
generales de la condición en la que se encuentra el municipio Tlalnepantla en materia ambiental. 
 
16 
JUSTIFICACIÓN 
El predio La Correa se localiza en el camino de una vía de comunicación y circulación muy utilizada 
como es la carretera federal Xochimilco-Oaxtepec, cercano para los habitantes de la Ciudad de México 
y el Estado de México, quienes junto a la población estatal conforman la principal fuente de visitas 
turísticas hacia el estado de Morelos, en especial la Zona Noreste (CONABIO y UAEM, 2006). 
La finalidad de este trabajo fue realizar una primera aproximación sobre el estado que impera 
sobre las poblaciones de pino del bosque La Correa, los cuales son el principal objeto en el proceso de 
construcción del parque para el desarrollo del turismo de aventura, de esta manera se pretende 
generar información útil que le permita conocer a los poseedores y usuarios de la tierra el estado que 
presentan las especies de este grupo, y que dicha información les facilite tomar decisiones sobre el 
mantenimiento, fomento y manejo de ellos, ya que, de acuerdo a información proporcionada por los 
mismos ejidatarios, se han inducida algunas especies de pino mediante su plantación por programas 
de pago por servicios ambientales hidrológicos, y que en algunos casos, las plantaciones requieren de 
algunas intervenciones como podas y aclareos (Serrada, 2000). 
Pese a que no forma parte del corredor biológico Chichinahutzin, su fomento y buen manejo 
podría cambiar el enfoque conservacionista en la localidad y en otras áreas aledañas que desempeñan 
alguna actividad económica en el bosque. De allí la importancia de generar información que permita 
entender a los poseedores y usuarios de estas tierras la estructura y características de su bosque, el 
estado del arbolado tanto en términos de vitalidad, su estado de salud y el comportamiento 
demográfico de los pinos tanto nativos como introducidos. 
 
17 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La actividad turística es una de las principales fuentes de ingreso en México, pero también una de las 
que tienen mayor impacto en la naturaleza, por ello a partir de la convención de Río de Janeiro y los 
acuerdos obtenidos en ella se estipularon lineamientos enfocados al desarrollo de un turismo 
sustentable (SEMARNAT, 2006). Por ello el turismo de naturaleza es una de las alternativas en el 
desarrollo rural (SEMARNAT, 2009). 
El turismo de naturaleza es una de las estrategias establecidas para fomentar, conservar y 
proteger ecosistemas mediante el desarrollo de actividades generadoras de fuentes de empleo para 
las personas que habitan en áreas forestales (SEMARNAT, 2006; SEMARNAT, 2009), trayendo 
consigo beneficios económicos y sociales para la población beneficiaria, lo que también resulta en la 
permanencia de la población en sus lugares de origen con mejoras en su calidad de vida (Bien, 2010). 
Bajo este esquema, la población del ejido Felipe Neri, destinó una parte de sus tierras para el 
desarrollo de un proyecto de turismo de aventura, sin embargo, una parte fundamental en el desarrollo 
de este tipo de servicios requiere de un diagnóstico sobre las condiciones bajo las que se encuentran 
los recursos naturales con los que cuentan las poblaciones humanas para poder utilizarlos con 
eficiencia y disminuir impactos negativos (Venegas-Montes, 2006). Sin embargo, no hay indicios de 
que la gente involucrada y futuros beneficiarios de este proyecto cuenten con un estudio preliminar o 
diagnóstico del estado en el que se encuentra su bosque para el desarrollo de su actividad turística, o 
que les permita vislumbrar otras posibilidades que anexar a la que desarrollan en la actualidad. 
 
18 
OBJETIVOS 
Objetivo general 
El objetivo general de este trabajo es realizar un estudio dasonómico, morfométrico y poblacional de 
los pinos que se encuentran en La Correa, así como el diagnóstico de las condiciones fisonómicas 
sanitarias y estado general que presentan, para poder generar algunas recomendaciones que permitan 
a los dueños, poseedores de estas tierras y los prestadores de servicios del proyecto de turismo de 
naturaleza tomar decisiones informadas sobre la conservación y cuidado de su bosque. 
Objetivos particulares 
Los objetivos particulares de lo anterior son los siguientes: 
a) Identificar las especies de pino que se distribuyen en el área. 
b) Realizar la caracterización dasométrica (área basal, clase de altura, clase diamétrica, 
profundidad y cobertura de copa) para el área y por población. 
c) Determinar la demografía de las poblaciones de pino mediante el uso de tablas de vida 
estáticas y relacionarlas con su manejo. 
d) Caracterizar morfométricamente las poblaciones de pino para inferir sus condiciones de 
crecimiento. 
e) Precisar el estado de salud y condición general que manifiestan las poblaciones de pino en 
esta zona. 
f) Generar recomendaciones para el manejo y mantenimiento a partir de la información analizada 
en este trabajo. 
 
19 
EL ÁREA DE ESTUDIO: EL MUNICIPIO TLALNEPANTLALocalización 
El municipio Tlalnepantla se ubica entre los paralelos 18° 57’ norte y los 98° 14’ oeste a una altitud 
promedio de 2 560 m (HAMT, 2014; INAFED, 2010); limita al norte con la Ciudad de México 
(delegación Milpa Alta), al este con Totolapan (Morelos) y Juchitepec (Estado de México), al sur con 
Tlayacapan y al oeste con Tepoztlán. Tiene una superficie de 124.1 km2, lo que representa el 2.5 % de 
la superficie del estado (INAFED, 2010; SEDAGRO-MOR, 2012) (Figura 1). 
 
Figura 1. Municipio Tlalnepantla, Morelos. En rojo se encuentra la ubicación del área de estudio La 
Correa. Fuente: TerraMetrics, 2016. 
Población 
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda realizado por INEGI en 2010, la población total de 
entonces era de 6 636 habitantes, correspondiente a 3 330 hombres y 3 306 mujeres. 3 872 son 
habitantes de zonas urbanas y 2 764 en áreas rurales (INEGI, 2010; SEDAGRO-MOR, 2012). Es uno 
de los municipios con mayor marginación y pobreza en la entidad, y cuya principal actividad en el 
estado está relacionada con el sector primario, principalmente agricultura (producción de nopal verdura 
y maíz) y pastoreo (INEGI, 2010). 
La propiedad comunal corresponde a 1 357.8 ha, la propiedad ejidal es de 895.9 ha y la 
propiedad privada abarca 450.1 ha (INEGI, 2007), las cuales se ubican en su mayoría en zonas 
forestales sin criterios de manejo. 
20 
Fisiografía 
En el lugar predominan tres tipos de climas: el semifrío con verano fresco y largo, con temperatura 
anual entre 5° y 12 °C; el templado subhúmedo, con lluvias en verano, temperatura media anual entre 
5° y 12°C, verano fresco y largo y por último el semicálido, con una temperatura media anual mayor a 
18°C (INAFED, 2010; SEDAGRO-MOR, 2012, HAMT, 2014). 
El municipio no cuenta con sistemas hidrológicos permanentes, mantos freáticos, ni con ríos 
debido a las características de los suelos basálticos muy permeables, lo que le confiere al municipio la 
característica de formar parte de la zona de recarga del centro del estado (Boyás-Delgado, 1992; 
CONABIO y UAEM, 2006; INAFED, 2010). 
El tipo de suelo está representado por cuatro unidades edafológicas principales, 
correspondiente a andosoles, feozems, litosoles y regosoles, que junto a los tipos de climas conforman 
cinco agrohábitats en todo el municipio (Ornelas-Rodríguez et al., 1997). 
Recursos naturales 
Tlalnepantla se ubica dentro de la zona montañosa norte del estado de Morelos (Monroy y Colín, 1991 
citado por CONABIO y UAEM, 2006), su principal característica es la presencia de bosques templados 
de pino y de pino-encino (Aguilar-Benítez, 1999), forma parte de la zona de amortiguamiento y de 
recarga de mantos acuíferos para la zona centro del estado. 
Como parte de los proyectos para estimular el desarrollo sustentable de la región, el municipio 
de Tlalnepantla, la Secretaría de Turismo del estado de Morelos y la Secretaría de Turismo Federal 
están llevando a cabo el establecimiento del parque aéreo La Correa, en la localidad del ejido Felipe 
Neri (Cuatepec), con la finalidad de incentivar la economía de la región mediante el turismo de 
naturaleza (HAMT, 2014). 
 
21 
MATERIALES Y MÉTODOS 
Descripción del área de estudio 
Este estudio se realizó en los terrenos de uso común del ejido Felipe Neri (Cuatepec), ubicado al este 
del municipio Tlalnepantla en el estado de Morelos, entre las coordenadas 19° 03’ 08.99’’ N y 98° 56’ 
52’’ O y 19° 03’ 08.86’’ N y 98° 55’ 37.12’’ O, en el kilómetro 45 de la carretera federal Xochimilco – 
Oaxtepec, cerca del límite entre los municipios Juchitepec (Estado de México) y Tlalnepantla 
(Morelos). 
El paraje denominado como La Correa, ha sido destinado para la construcción de un parque 
ecoturístico con la finalidad de impulsar la economía de la zona. Dicho predio se advierte como una 
“isla” arbolada de 42.6 ha de superficie de bosque de pino, rodeado por terrenos de cultivos y 
componentes propios de bosque de pino-encino y encino (HAMT, 2014). 
El estrato superior arbóreo está dominado por dos especies de pino, que se aprecia a simple 
vista, que por las dimensiones en altura de los árboles son importantes en el referido proyecto para 
fijar la infraestructura necesaria para el proyecto de un parque aéreo (HAMT, 2014). 
Determinación de los puntos de muestreo 
Considerando la superficie del área de estudio se realizó un muestreo sistemático estableciendo 20 
parcelas cuadradas de 33x33 m (0.01 ha) separadas cada 150 m. Para ello se extrajo una fotografía 
aérea de La Correa de Google Earth y con ayuda del SIG ArcGIS 10.2 se corrió una gradilla con 
vértices separados cada 150 m. Las coordenadas de cada vértice se tomaron como los puntos 
centrales de cada cuadrante en UTM (datum WGS86) y se les asignaron letras de la “A” a “S” (Figura 
2). Posteriormente dichos puntos se ubicaron y marcaron en campo. 
El levantamiento en campo se llevó a cabo durante el mes de enero de 2015. Para establecer 
cada parcela se utilizó un aparato receptor GPS Garmin 76S para localizar la coordenada central 
asignada en el mapa. En cada caso se tomó como centro para marcar las parcelas el árbol más 
cercano a la coordenada asignada. 
Cada uno de los árboles centrales se marcaron en el fuste de manera visible con la letra 
correspondiente al punto (Figura 2) utilizando un plumón de tinta negra permanente para prevenir que 
la marca se perdiera fácilmente por efecto del intemperismo. Con ayuda de una cinta métrica de 50 m 
y una brújula de mano, se marcaron las 20 parcelas cuadradas. En los bordes de la parcela se 
22 
colocaron banderines de cinta amarilla fluorescente polivinílica para mantener bien delimitado y visible 
los límites. 
El levantamiento de la información se realizó mediante el inventario total de los pinos dentro de 
la parcela, mediante un recorrido en zigzag. Se colocó una pequeña marca con plumón en la cara 
norte del tronco para evitar la repetición en la toma de datos. En los casos donde los árboles quedaron 
distribuidos sobre el borde del cuadro, se incluyeron en el registro aquellos cuyo diámetro del tronco se 
encontró dentro del cuadro por lo menos en un 50% (Boyás-Delgado, 1992). 
 
Figura 2. Fotografía aérea del predio La Correa, Tlalnepantla, Morelos y la distribución de los 20 
puntos de muestreo referidas mediante letras de la “A” a la “S”. Fuente: Google Earth, 2015. 
 
Trabajo de campo 
Variables dendrométricas y criterios de evaluación fisonómica 
Para el levantamiento de los datos se consideraron las variables dendrométricas: diámetro normal 
(DN), el diámetro basal (DB), la altura total del árbol (Ht), la altura de inserción de la copa (Hic) y la 
cobertura de copa en dos dimensiones (CoC1 y CoC2). 
23 
De cada individuo se midió el diámetro normal a 1.30 m con respecto al suelo y el diámetro 
basal a la altura del cuello de la raíz o donde se observara la porción del tronco que sobresaliera por 
encima del suelo utilizando una cinta diamétrica. En el caso de aquellos árboles cuya altura era igual o 
menor a 1.30 m, se incluyeron dentro del registro, solo que únicamente se midió el diámetro basal 
(Ugalde, 1981). 
La altura total del árbol se midió desde la base del árbol hasta el ápice de su copa, mientras 
que la altura de inserción de la copa se consideró en el grupo de ramas que formaran más de un tercio 
del diámetro de la base de la copa (sin contar ramas muertas). Para el caso de aquellos árboles cuya 
altura fue igual o menor a 3 m la medición se efectuó con un flexómetro, mientras que para los 
individuos con una altura superior se empleó un hipsómetro Haga (HS080) (Ugalde, 1981; Domínguez-
Domínguez et al., 2006). 
Debido a que la cobertura de copa (CC) no forma un círculo perfecto, se determinó por medio 
de la medición con cinta métrica de dos dimensiones. La primera medida (CoC1) se tomó a partir de la 
línea de goteo de la rama más larga hacia su extremo opuesto, y la segunda fue la perpendicularde la 
primera medición (CoC2) (Ugalde, 1981; FAO, 2004; Domínguez-Domínguez et al., 2006). 
A cada árbol se le aplicaron las evaluaciones fisonómica y sanitaria descritas en el apartado 
anterior, de acuerdo a los criterios de clasificación de Benavides-Meza (2015), que consiste en una 
categorización cualitativa de distintos estados sanitarios y de vigor, pero que se consideraron 
apropiadas para su uso al contar con una cantidad de categorías definidas, bastante prácticas y útiles 
para llevar a cabo esta labor. 
Es importante mencionar que, para dar certidumbre de la identidad a las especies de pinos 
encontradas, se tomaron muestras de ramas de organismos tipos y conos (de aquellos individuos que 
tenían) mediante la técnica de colecta botánica para su posterior determinación taxonómica mediante 
claves y literatura especializada, como parte del trabajo de gabinete (Sánchez-González y González-
Ledesma, 2007). 
Para conocer el estado del arbolado y su condición sanitaria, se evaluaron las características 
sanitarias del tronco y de la copa (Cuadro 1 y Cuadro 2) y el estado general de del arbolado (Cuadro 3) 
utilizando los criterios de evaluación propuestos por Benavides-Meza (2015). 
 
 
24 
Cuadro 1. Clave para la evaluación del estado sanitario del tronco (EST). Fuente: 
Benavides-Meza, 2015 
Clave Categorías Descripción de los criterios 
1 Bueno 
No hay presencia o evidencia del ataque o afectación de plagas y 
organismos patógenos 
 
2 Regular 
Presencia o evidencia del ataque o afectación incipiente de plagas y 
organismos patógenos en la superficie del tronco menor al 50% 
 
3 Malo 
Presencia o evidencia del ataque o afectación significativa de plagas y 
organismos patógenos en la superficie del tronco, mayor al 50% pero 
menor al 80%. 
 
4 Pésimo 
Presencia o evidencia del ataque o afectación considerable de plagas y 
organismos patógenos en la superficie del tronco mayor al 70%. 
 
Cuadro 2. Clave para la evaluación del estado sanitario de la copa (ESC). Fuente: 
Benavides-Meza, 2015. 
Clave Categorías Descripción de los criterios 
1 Bueno 
No hay evidencia de la presencia, ataque o afectación de plagas y 
organismos patógenos en el follaje o ramas de la copa. 
 
2 Regular 
Presencia, evidencia, ataque o afectación de plagas y organismos 
patógenos menor al 50% de las mismas. 
 
3 Malo 
Presencia, evidencia, ataque o afectación de plagas y organismos 
patógenos en más del 50% del follaje y/o ramas, pero menor del 
80% de las misma. 
 
4 Pésimo 
Presencia, evidencia, ataque o afectación de plagas y organismos 
patógenos en más del 80% del follaje y/o ramas. 
 
 
25 
Cuadro 3. Clave para la evaluación de la condición general del árbol (CGA). Fuente: 
Benavides-Meza, 2015. 
Clave Categorías Descripción de los criterios 
1 Vigoroso 
Desarrollo y color uniforme de acuerdo a la especie, con tronco y 
follaje en condiciones físicas y sanitarias óptimas. 
 
2 
Declinante 
incipiente 
Ausencia de follaje en no más del 30% de la copa. Se observa 
puntas muertas y en ramas terciarias una ausencia moderada de 
acículas. 
 
3 Declinante 
moderado 
Ausencia de follaje entre 30% a un 60% de la copa, así como 
pérdida de las hojas en ramas terciarias, hojas escasas en ramas 
secundarias. Ramas terciarias y puntas de las ramas secundarias 
muertas. 
 
 
 
4 
 
 
Declinante 
avanzado 
Ausencia de follaje entre un 60% a un 90% de la copa, así como la 
pérdida de hojas en ramas secundarias y terciarias. Hojas escasas 
en ramas primarias. Ramas terciarias, secundarias y puntas de 
ramas primarias muertas. Brotes de follaje en el tronco proveniente 
de yemas epicórmicas y en ramas primarias de yemas adventicias. 
 
 
5 
 
Declinante 
severo 
Follaje muy ralo en la copa, entre un 5% a 10% de la misma, 
asociado a brotes de yemas epicórmicas en la parte media y baja del 
tronco. Ramas terciarias, secundarias y primarias muertas. 
 
 
6 
 
Muerto 
Pérdida total de follaje, posible ausencia o separación de la corteza y 
presencia de partes afectadas por pudrición en tronco y ramas. 
 
Trabajo de gabinete 
Determinación taxonómica de especies 
El material vegetal colectado se determinó mediante el uso de claves taxonómicas, literatura 
especializada y revisión de ejemplares herborizados en el Herbario Nacional Forestal (INIF) ubicado en 
las instalaciones del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento 
26 
de Ecosistemas Forestales (CENID-COMEF/INIFAP) y en el Herbario Nacional (MEXU) con sede en el 
Instituto de Biología de la UNAM (IBUNAM). 
Así se determinaron las especies del género Pinus L. presentes en La Correa; con ello se 
calculó la abundancia de pinos muestreados para cada una y la proporción que tienen dentro de la 
comunidad local de pináceas. 
Descripción dendrométrica: área basal y cobertura de copa 
La información dendrométrica recabada se capturó en una hoja de cálculo Excel para calcular el área 
basal (AB), la cobertura de copa (CC) por especie. 
El área basal se refiere a la superficie ocupada por la suma de la base de los troncos, 
normalmente definida como área de la sección horizontal de un árbol a 1.30 m de altura y se calcula 
utilizando el diámetro normal (Ugalde, 1981). Sin embargo, no todos los individuos muestreados 
alcanzaron esa altura por lo que éste parámetro se obtuvo mediante la fórmula 1, que permite 
generarlo con el diámetro basal en metros (Ugalde, 1981). 
𝐴𝐵 = �
𝜋 �𝐷𝐵2 �
2
10 000
𝑛
𝑖=1
 
(1) 
Donde: 
AB = área basal en m2. 
DB = diámetro basal en metros. 
 
Con esto se estableció el AB promedio por tipo de sitio de muestreo y por hectárea y el índice 
de área basal considerando un intervalo entre 0 a 1, donde 0 representa la ausencia de árboles, 
mientras que 1 es la ocupación total del sitio por todos los troncos (Ugalde, 1981). 
La cobertura de copa (CC) es la proyección ortogonal de la copa del árbol sobre el suelo 
(FONAM, 2006), es decir, la cobertura que abarca la porción aérea de una o todas las especies 
arbóreas en el sitio. Esta variable se obtuvo mediante el promedio de las dos secciones registradas 
(CoC1 y CoC2) como el diámetro promedio de la copa (PromC), para después poder obtener el radio y 
sustituirlo en la fórmula 2. 
27 
𝐶𝐶 = 𝜋 �
𝑃𝑟𝑜𝑚𝐶
2
�
2
 
(2) 
Donde: 
CC= cobertura de copa en m2 
PromC = diámetro promedio de la copa en metros 
 
Análisis de la población 
Se elaboraron tablas de vida estáticas para las cuatro especies, no obstante, al desconocer las edades 
de los individuos necesarias para armar las cohortes y al no haber implementado alguna metodología 
adicional para determinar la edad como la extracción de viruta, se emplearon clases diamétricas 
propias para cada especie. Si bien un análisis demográfico de este tipo requiere del conocimiento de la 
edad de cada grupo, se sabe que en las poblaciones sin cuidado parental, como ocurre con las 
plantas, éstas presentan una alta mortalidad en sus cohortes más jóvenes, al estar sujetos al embate 
de muchos factores ambientales adversos a los que se deben aclimatar para su establecimiento y a 
una intensa competencia como resultado de los individuos sobrevivientes que están creciendo y 
mientras se van haciendo más grandes y dominantes, dichos individuos reducen su tasa de 
mortalidad, pues se convierten en las plantas que aprovechan mejor sus recursos, como es el espacio, 
la captación de luz solar, consumo de agua, entre otras (Badii et al., 2013). 
Se calcularon la tasa de supervivencia (lx), la tasa de mortalidad (qx) y la esperanza de vida (ex) 
de cada una. Si bien por la naturaleza del trabajo y la longevidad de las especies estudiadas no se 
puede dar un seguimiento al comportamiento demográfico de estas especies, los parámetros 
calculados aportan información lo bastante útil para tener un acercamiento de la dinámica poblacional 
que se presenta en el área. Se tuvieronque hacer clases de tamaño nuevas, pues los árboles 
registrados por clases naturales de edad no mostraban una reducción coherente de individuos, es 
decir, se esperaría que el número de plantas se fuera reduciendo conforme aumentan las categorías, 
pero no en todos los casos fue así. 
Para el caso de aquellas plantas cuyo tamaño fue menor a 1.30 m de altura, se procedió a 
asignarlos dentro de una categoría tomando como referencia su diámetro basal, ya que, al ser la 
planta muy pequeña, esta medida no difiere mucho en cuanto al diámetro medido en otras partes del 
tronco. 
28 
Las clases diamétricas establecidas para dos de las especies fueron distintas en su primera 
categoría con respecto a las demás; la amplitud del primer intervalo se extendió para abarcar 
individuos que, de haber contado con una categoría de tamaño propia, no se hubieran encontrado lo 
suficientemente representadas para poder demostrar el comportamiento demográfico de la población. 
Análisis morfométrico del arbolado 
La descripción y análisis de la arquitectura del árbol a través de diferentes parámetros dendrométricos 
ofrece la posibilidad de caracterizar árboles y rodales, con la finalidad de obtener información para la 
toma de decisiones de carácter silvícola (podas, aclareos y evaluaciones de calidad de plantación) o 
con fines de investigación (crecimiento e incremento) (Arias-Aguilar, 2005). 
Para realizar estos análisis se emplearon cinco de los siete parámetros y modelos propuestos 
por Berger (1939) (Durlo y Denardi, 1998; Durlo, 2001; Arias-Aguilar, 2005; Nájera-Luna y Hernández-
Hernández, 2008; Valdivia-Gómez et al., 2015) que de manera general permiten conocer cómo se 
expresan fisonómicamente los árboles en función a las condiciones de sitio y competencia en la que se 
encuentran (Cuadro 4). 
1. Porcentaje de copa (PC%): proporción de la altura de copa con respecto a la altura 
total del árbol. Árboles cubiertos por una abundante copa se relacionan con sitios de 
baja ocupación. 
2. Índice de copa (IC): relación existente entre la longitud de la copa y el diámetro de la 
misma. El índice se ve afectado por las características del sitio, por lo que se utiliza 
para evaluar la calidad de un rodal. El índice varía entre 0.3 y 1.6 considerando a 
este intervalo como óptimo para la especie, valores bajos representan condiciones 
desfavorables para la planta. 
3. Índice de espacio vital (IEV): alusivo a cuantas veces es mayor el diámetro de la copa 
con respecto al diámetro del árbol, denotando la ocupación que requiere el árbol para 
desarrollarse sin competencia. Este índice va aumentando conforme el individuo va 
aumentando en diámetro. 
4. Monto de copa (MC): considerado como un indicador de la capacidad de producción 
foliar del árbol. Aquellos árboles o poblaciones que presentan los mayores valores en 
éste índice, se desarrollan en condiciones de menor competencia por espacio y luz, 
por lo que tienen mayor probabilidad de aprovechar la luz solar para su actividad 
fotosintética. 
29 
5. Grado de esbeltez (GE): es la relación entre la altura del árbol y su diámetro, como 
un indicador de la estabilidad del individuo ante algún daño mecánico (viento o 
nieve). 
 
 
Para realizar estos cálculos se estimó la altura de la copa (Hc), que es la porción aérea del 
árbol medida a partir del primer conjunto de ramas que forman las tres cuartas partes de la base de la 
copa, excluyendo aquellas ramas aisladas por debajo de este grupo y/o aquellas que estuvieran 
muertas hasta la parte más alta del árbol, cuyas hojas y ramas también estén vivas (Domínguez-
Domínguez et al., 2006), esta variable se obtuvo a partir de la diferencia entre la altura total del árbol y 
la altura de inserción de la copa (FAO, 2004). 
Los índices se obtuvieron para cada especie por clase natural de edad, sin embargo, al tener 
abundancias diferentes entre especies por cada categoría se tomaron muestras al azar del cada 
grupo, considerando a la especie menos abundante como referencia para definir el número de 
individuos a ser considerados, quedando de la siguiente manera: brinzal n=13; bajo latizal n=15; alto 
latizal n=22; fustal bajo n=5; fustal medio n= 10 y fustal alto n= 26; esto fue necesario para poder 
comparar las medias utilizando la prueba ANOVA y determinar si existe alguna diferencia significativa 
entre cada parámetro por clase de tamaño. Para los casos que si mostraron ser significativos se utilizó 
la prueba de Tukey para conocer entre qué especies se manifestaron dichas diferencias, éste método 
Cuadro 4. Relaciones morfométricas del árbol. Fuente: Modificado de Arias-Aguilar, 2005. 
Relación morfométrica Variables de medición 
Porcentaje de copa 𝑃𝐶% = 
𝐻𝑐
𝐻𝑡
 𝑥 100 
Índice de copa 𝐼𝐶 = 
𝐻𝑐
𝑃𝑟𝑜𝑚𝐶
 
Índice de espacio vital 𝐼𝐸𝑉 = 
𝑃𝑟𝑜𝑚𝐶
𝐷𝑁
 
Monto de copa 𝑀𝐶 = 
𝑃𝑟𝑜𝑚𝐶
𝐻𝑡
 
Grado de esbeltez 𝐺𝐸 = 
𝐻𝑡
𝐷𝑁
 
Hc=altura de copa; Ht=altura total del árbol; PromC=diámetro de copa promedio; DN= diámetro normal. 
30 
se repitió para cada clase natural de edad. Para los fustales se utilizó la prueba t-students para 
comparar las medias entre las únicas dos especies con individuos dentro de estas categorías. 
Características fisonómicas 
Para la condición general del árbol y el estado sanitario del tronco y la copa, se calcularon las 
frecuencias de cada una de las categorías de evaluación para cada especie y se aplicó una prueba de 
χ2, para determinar si existía relación entre cada especie y sus condiciones fisonómicas evaluadas. 
Para aquellas pruebas de χ2 que fueron estadísticamente significativas, se les realizó la prueba post 
hoc de residuos estandarizados (R), con lo cual se determinaron aquellas frecuencias 
significativamente diferentes a las observadas por azar (Zar, 2010). 
 
31 
RESULTADOS 
En el muestreo se registraron 1 514 individuos de pino pertenecientes a cuatro especies, de acuerdo a 
la determinación taxonómica se encontró que 1 054 (69.6%) individuos corresponden a Pinus 
ayacahuite Ehren., 260 (17.2%) a P. montezumae Lamb., 137 (9.0%) a P. leiophylla Schl. ex Cham. y 
63 (4.2%) a P. patula Schl. ex Cham. (Martínez, 1948; Loock, 1950; Perry, 1991; Farjon y Styles, 1997) 
(Figuras 3 y 4). 
 
Figura 3. A) Individuo joven de Pinus ayacahuite Ehren. B) Conjunto de individuos juveniles y 
parte baja de la copa de un ejemplar maduro de P. leiophylla Schl. ex Cham. C) Rodal plantado 
de árboles juveniles de P. patula Schl. ex Cham. y D) Individuos maduros y juveniles de P. 
montezumae Lamb. 
 
Figura 4. Abundancia de las especies de pino registradas. 
32 
La densidad promedio estimada para La Correa fue de 437 pinos/ha. Pinus ayacahuite fue la 
especie más abundante, con un promedio de 574 árboles/ha, así como una de las más ampliamente 
distribuidas en el área junto a P. montezumae (Figura 5), mientras que P. leiophylla fue la menos 
representada con 343 árboles/ha, sin embargo P. patula es la especie que tienen la menor distribución 
en el área. P. leiophylla mostró el mayor valor de CC (10 256.7 m2/ha) y P. ayacahuite la menor 
(7 694.1 m2/ha). El AB mayor fue de P. montezumae (11.9 m2/ha), mientras que P. patula el más bajo 
(0.64 m2/ha). P. leiophylla fue la especie con la altura promedio más alta (23.1 m) y la especie más 
pequeña (7 m) fue P. leiophylla (Cuadro 5). 
 
Cuadro 5. Caracterización dendrométrica por especie ± desviación estándar. 
Especie No. de árboles promedio por ha 
AB promedio 
por ha (m2) 
Cobertura de copa promedio 
por ha (m2) 
Altura 
promedio 
(m) 
Pinus ayacahuite 574 ± 405 6.6 ± 2.6 7 694.1 ± 430.0 7.0 ± 2.7 
Pinus leiophylla 343 ± 249 7.5 ± 2.8 10 256.7 ± 1 190.9 23.1 ± 7.1 
Pinus montezumae 459 ± 377 11.9 ± 2.4 15 921.0 ± 100.0 23.0 ± 7.2 
Pinus patula 371 ± 279 0.6 ± 0.5 8 874.3 ± 6 856.5 10.5 ± 3.4 
Total general 437 ± 328 6.7 ± 2.1 10 686 ± 2 144.4 15.9 ± 5.1 
 
La mayoría de los individuos registrados

Continuar navegando