Logo Studenta

SEP - Sensopercepciones

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Subsecretaría de Servicios Educativos para el D.F. 
 
Dirección General de Educación Física en el D.F. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 SEPTIEMBRE 1999 
 
SENSOPERCEPCIONES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PRESENTACIÓN 
 
 
El presente documento, contiene información básica acerca 
de las sensopercepciones y como funcionan, se ha 
estructurado en tres partes: la primera abarca los aspectos 
anatómicos y fisiológicos involucrados; la segunda trata de 
lo que implica el proceso de la sensopercepción; y la última, 
se avoca al trabajo de las sensopercepciones en la clase de 
Educación Física. Se han incluido sólo aquellos aspectos 
básicos que aclaran y fundamentan lo valioso del manejo 
sensoperceptual durante el desarrollo de la Educación Física. 
 
 
 
 
 
1
 
SENSOPERCEPCIONES 
 
SENSOPERCEPCIONES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA SENSIBILIDAD: 
 
 ¿Qué es la sensibilidad? 
 ¿Qué es receptor? 
 ¿Qué es estímulo? 
 ¿Qué es el acto reflejo? 
 Mielina, ¿cómo funciona? 
 
 
II SENSACIÓN + PERCEPCIÓN = SENSOPERCEPCIÓN: 
 
 ¿Qué es sensación? 
 ¿Qué es percepción? 
 ¿En dónde termina la sensación e inicia la percepción? 
 Sensopercepciones 
 Desarrollo ontogénico de los sentidos 
 Relación con el aprendizaje 
 La relajación como parte de las sensopercepciones 
 
III ESTIMULACIÓN SENSOPERCEPTUAL: 
 
 ¿ Cómo trabajar las sensopercepciones en la clase de Educación Física? 
 ¿ Qué recursos didácticos necesito? 
 ¿ Cuánto tiempo debo trabajarlas? 
 ¿ En que momento de la clase? 
2
 
SENSOPERCEPCIONES 
 
 
I ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA SENSIBILIDAD 
 
Aparentemente todos sabemos que la sensibilidad es la capacidad de los seres 
humanos para sentir, es decir, para apreciar cualquier cambio que surja en su 
medio ambiente. Esto pareciera muy simple, pero se complica cuando 
iniciamos a hablar de la función de las sensaciones y nos damos cuenta que 
abarca también a la percepción; es entonces cuando llamamos 
sensopercepción a este proceso, que es sencillo de entender siempre y cuando 
tengamos claros los mecanismos que permiten su función. Charlemos un poco 
de la forma en que se da el fenómeno de la 
 
 
 
Sensibilidad 
 
 
 
La hay de tres tipos 
 
 
 
 
 
INTEROCEPTIVA EXTEROCEPTIVA PROPIOCEPTIVA 
Informa de nuestro 
mundo interior a 
través de los 
visceroceptores y 
propioceptores 
Es la vía de contacto 
con el mundo 
exterior, dolor, tacto, 
calor, frío, audición, 
visión, gusto y olfato 
Por su importancia 
para el movimiento, 
se maneja en forma 
independiente aunque 
es parte de la 
sensibilidad 
interoceptiva; los 
receptores que se 
incluyen son de 
cuatro tipos, veamos 
cada uno de ellos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3
 
SENSOPERCEPCIONES 
 
 
 
 
 Husos musculares 
 
 
 
 
 
 
 
 
Husos Musculares: son receptores de tensión, se encuentran en la masa 
muscular constituidos de fibras estriadas finas, rodeadas de una cápsula de 
tejido conjuntivo, su orientación es paralela a las fibras musculares y se 
estimulan con la tensión; están inervados por fibras mielínicas. Estos 
receptores envían de 5 a 10 estímulos por segundo durante el reposo, en 
cambio durante la elongación pasiva (realizada con ayuda de otra persona), 
aumentan los estímulos llegando hasta 500 por segundo. 
 
 
 
 
 
 
Órgano T. de Golgi 
 
Órganos Tendinosos de Golgi: son receptores de tensión, ubicados como su 
nombre lo indica en los tendones, estos se inervan por una gruesa fibra 
mielínica que envuelve varias fibras tendinosas, se accionan cuando el 
músculo es estirado pasivamente. Su umbral; es decir el punto en que 
responden es más alto que el de los husos musculares y su función es inhibir a 
los agonistas (músculos que tienen la mayor participación en la realización de 
un movimiento), para pasar a ser antagonistas en el regreso de un movimiento, 
por ejemplo, en la flexión del brazo el bíceps es agonista, pero pasa a ser 
antagonista en la extensión. 
 
 
 
 
 
4
 
 
SENSOPERCEPCIONES 
 
Corpúsculos de Pacini: se estimulan con la presión sobre ellos, se encuentran 
en las capas profundas de la piel, especialmente en la palma de la mano, planta 
del pie, en los tendones cerca de la inserción ósea, sobre la aponeurosis y en el 
periostio; tienen forma ovoidal y están formados por varias fibras, su trabajo 
consiste en registrar las sensaciones de la piel y transmitirlas a las neuronas 
sensitivas, forman parte importante de lo que llamamos “conciencia” del 
movimiento, gracias a ellas los músculos pueden ser estimulados ejerciendo 
presión sobre ellos. 
 
El Laberinto: forma parte de los receptores de los receptores de la cenestecia, 
básicamente informa de la posición que la cabeza guarda con respecto al 
cuerpo, controlando así, la contracción o recontracción de las masas 
musculares necesarias para conservar o cambiar una postura. 
Se encuentra ubicado en el oído interno, y consta de los canales semicirculares 
y la mácula, dentro de estas cavidades hay líquido (endolinfa) y cristales de 
calcio (otolitos) que al deslizarse dentro de los receptores encargados de llevar 
información al cerebelo, cerebro y médula espinal de la aceleración angular y 
lineal, como cuando se baja en una resbaladilla o giramos sobre nuestro 
propio eje. 
 
Esta información pudiera parecer complicada, pero vamos a tratar de 
simplificarla y hacer referencia a ejemplos que usted puede observar durante 
el desarrollo de su clase. 
 
 
 
 Conductos semicirculares 
 
 Ampollas 
 
 Ventana oval 
 
 cóclea 
 Ventana 
redonda 
 
 Mácula 
 
5
 
 
SENSOPERCEPCIONES 
 Es de suma importancia, recordar que todos los receptores de la cenestesia, 
es decir, de movimiento o de la posición del cuerpo en el espacio, están 
inervados por fibras mielínicas; lo que hace posible que los impulsos sean 
transmitidos rápidamente, así las respuestas son casi inmediatas; lo que no 
sucede en las fibras amielínicas, la función de los receptores consiste 
esencialmente en regular la acción muscular, el huso muscular reacciona a la 
tensión, en su interior posee dos terminaciones que hacen posible esto. Por un 
lado la terminación anuloespiral, reacciona ante la disminución del espacio 
entre las fibras musculares , esto es debido básicamente a su disposición como 
brazos que se entrelazan a las fibras; por su parte el órgano tendinoso de 
Golgi empieza a funcionar una vez que recibe la presión, pero debido a su 
localización obtiene la información antes que el huso muscular. Podríamos 
entonces hablar de estos receptores como un sistema de alarmas de la acción 
muscular. 
 Nervio sensitivo 
 
 
 
 
 
 
 
 
Al ejecutar un movimiento, se establece el mecanismo de organización de 
todos los receptores, primero el órgano tendinoso de Golgi informa que el 
músculo está siendo estirado o contraído, cuando el impulso es continuo llega 
al huso muscular que sigue mandando la información al cerebro sobre la 
acción muscular, al sobrepasar la demanda muscular la capacidad de los 
receptores empiezan a enviar señales de que la función debe ser suspendida o 
disminuida, por ello se presentan temblores involuntarios al cargar un objeto 
pesado o estirar demasiado un músculo, después de lo cual el receptor se 
acostumbra dejando de enviar los mensajes pertinentes, aumentando así la 
probabilidad de sufrir una lesión en la masa muscular, desde un desgarre hasta 
una ruptura total de las fibras. Esta función puede ser utilizada de forma 
benéfica cuando se realizan ejercicios de estiramiento pasivo de un músculo 
antes de someterlo a una carga excesiva, con la finalidad de disminuir la 
oposición del antagonista. 
 
 
 
6
 
SENSOPERCEPCIONES 
 Ahora hablemos de los Corpúsculos de Pacini, que actúan por medio de la 
presión ejercida sobre la masa muscular, estos son los responsables de que los 
músculos que apoyamos se contraigan parcialmente para sostener el peso del 
cuerpo sobre la región elegida, jugandoun papel importantísimo en lo que se 
refiere a la conciencia del movimiento y conservación del equilibrio; podría 
considerarse esto una base fisiológica, para que la masa muscular a trabajar 
sea tocada con la finalidad de “sentir” su contracción y estimularla al mismo 
tiempo, es a esto a lo que algunos llaman ayudar a concientizar el 
movimiento, y tiene la aplicación cuando deseamos que nuestros alumnos 
tengan la sensación de su movimiento o el de un compañero. 
 
 
 
 
 
Corpúsculo de Pacini 
 
 
 
 
Como ya habíamos mencionado al laberinto le corresponde, informar al 
cerebro y cerebelo de la posición de la cabeza con respecto al cuerpo, 
exigiendo a todas las masas musculares que se adapten a la posición que 
guarda ésta. 
 
El laberinto interviene en el aumento y/o disminución del tono muscular, por 
ejemplo al arrullar a un niño, si lo hacemos lenta y pausadamente su tono 
muscular disminuye; este mismo movimiento realizado vigorosamente 
provoca aumento en la tonicidad del músculo, debido a la conexión directa 
entre el laberinto y el cerebelo que controla gran parte de la movilidad 
voluntaria. Al llegar a este punto no debemos dejar de lado que ningún 
sentido funciona aisladamente, siendo el caso de todos los receptores de la 
cenestesia como también se conoce a los propioceptores. Así, es conveniente 
tener presente que en este complicado proceso de control de movimiento 
participan activamente también los receptores visuales y auditivos. 
 
 
 
 
 
7
 
SENSOPERCEPCIONES 
 Citemos un ejemplo; al solicitar a nuestros alumnos una posición con cierto 
grado de dificultad o con menor base de sustentación, los músculos se 
contraen para conservar el equilibrio y adaptarse a la nueva circunstancia, esta 
posibilidad de adaptación se adquirirá a su debido tiempo, conforme los 
receptores que se han mencionado maduren; pues estos como todas las partes 
de nuestro cuerpo requieren de tiempo para afinar y perfeccionar sus 
funciones, de ahí la importancia de proporcionar estímulos continuos y 
variados a todas las edades, incluyendo a los ancianos, con la finalidad de 
mantener en el mejor estado posible sus receptores. 
 
 
Hasta aquí se ha hablado de receptores y estímulos, pero nos falta algo muy 
importante para esclarecer como y porque ambos son importantes en el 
desarrollo de nuestro trabajo cotidiano, la siguiente parte abarcará lo que se 
refiere al arco reflejo, considerando importante recordar cómo trabaja éste ya 
que es uno de los mecanismos principales que se desencadenan cuando un 
receptor recibe un estímulo, de ahí que algunos movimientos sean 
considerados reflejos y otros voluntarios. 
 
Iniciemos diciendo que el reflejo es un movimiento muscular o una secreción 
glandular originada por estimulación sensitiva, para que se lleve a cabo 
requiere de: 
 
 
Medula espinal 
 
 Astas sensitivas 
 
 Estímulo 
 Neurona sensitiva Astas motoras 
 Neurona motora 
 Efector 
 
 
 
 
 
 
8
 
SENSOPERCEPCIONES 
 
Al llegar un impulso al cuerpo, por cualquier vía, este es captado por los 
receptores que mandan la información a una neurona sensitiva de la médula 
espinal, ésta a su vez transmite la información a una neurona motora o a una 
víscera para dar la respuesta pertinente al estímulo que se recibió. Estos 
reflejos se controlan a diferentes niveles de la médula espinal, dependiendo 
del lugar en donde se haya recibido la estimulación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Una gran proporción de nuestras acciones es de naturaleza refleja, incluso un 
pinchazo en cualquier lugar de la mano produce la retirada del miembro, esto 
es debido a que el estímulo doloroso fue transmitido a los centros 
correspondientes ubicados en la región inferior del cerebro, esta transmisión o 
irradiación se realiza por fibras mielinizadas en el caso de las fibras motoras, 
y también tiene su razón de ser debido a que las células mielinizadas, como ya 
habíamos platicado, conducen los impulsos con mayor rapidez, debido a que 
la mielina está dispuesta en las fibras nerviosas en forma de tabiques, 
quedando entre cada uno de ellos espacios llamados nódulos de Ranvier que 
carecen completamente de mielina. 
Si recordamos que los impulsos nerviosos se transmiten a través del 
intercambio de cargas eléctricas, y sabemos también que la mielina actúa 
como aislante debido a su composición química (lípidos y proteínas), entonces 
podemos explicar lo que pasa en una fibra sin mielina, el impulso viaja a lo 
largo de todo el axón con la misma fuerza que llega a la fibra nerviosa, en 
cambio en el caso de las fibras mielinizadas en cada nódulo de Ranvier se le 
proporciona nueva fuerza al impulso eléctrico debido a la concentración de 
cargas eléctricas en estos puntos específicos; es parecido a lanzar una pelota 
por un canal, la fuerza que se le imprima al inicio será la que lo haga llegar 
hasta el final del mismo, en el segundo caso en cada nódulo de Ranvier se le 
da un nuevo golpe a la pelota, esto lógicamente hará que se desplace a mayor 
velocidad y sin perder fuerza aún cuando la vía del viaje sea muy larga. 
 
9
 
SENSOPERCEPCIONES 
 
Otro factor importante a considerar, es el mecanismo por el cual las fibras 
nerviosas se cubren de mielina, esto es lo que llamamos mielinización, este 
suceso se da en todo el sistema nervioso de transmisión continua de impulsos. 
El citado proceso inicia en la 16 semana fetal y no concluye a lo largo de la 
vida, pues la mielina es constantemente renovada por las células de Schwan, 
aunque se considera que el sistema nervioso está mielinizado en las 
estructuras necesarias para la actividad motora alrededor de los 7 años de edad 
(datos de Luria 1979) 
 
 
 
Nervio motor (corte transversal) 
 
 
 
 
 
 
 Célula de Schwan 
 
 Axón 
 
 
 
 Mielina 
 
10
 
SENSOPERCEPCIONES 
 Platiquemos un poco acerca de la relación existente entre lo visto 
anteriormente y la práctica docente; una gran parte de los movimientos que 
hacemos pueden explicarse por las propiedades del hueso y el músculo, pero 
también es cierto que la motricidad es definida en un alto porcentaje por la 
información que es captada por nuestros receptores, mismos que están 
también supeditados a la maduración del sistema nervioso, por ejemplo, en 
los primeros años el dominio motor está limitado por el proceso de 
mielinización que como ya vimos influye en el desarrollo de ciertos 
movimientos, esto quiere decir que conforme las estructuras maduran, el niño 
va siendo capaz primero de gatear, después de caminar, para continuar con 
correr, etc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
El recordar estos aspectos ayudará a que nuestra práctica docente sea 
adecuada a las características, nivel de maduración e intereses de las personas 
que atendemos. 
 
Conocer la función de los músculos y de nuestra cenestesia, ayudará a que el 
movimiento humano sea versátil; y del manejo que hagamos de los 
mecanismos facilitadores e inhibidores depende en gran medida que un 
alumno logre o no realizar, desde un movimiento sencillo como caminar, hasta 
uno más complejo como pararse de manos. Este es uno de los elementos que 
fundamentan el trabajo del Eje 1 con énfasis en los primeros años escolares. 
 
Aunque el funcionamiento de la sensibilidad parece simple, y lo es, también es 
cierto que la red de conexiones y estructuras participantes puede llegar a ser 
tan amplia como nosotros la favorezcamos a través de estímulos, los cuales 
tienen la función de multiplicar las vías de comunicación interneural. 
 
Las unidades motoras, pueden ser activadas en una serie o varias, dependiendo 
de lo que se necesita, otra ventaja que podemos obtener es la contracción 
graduada de las masas musculares, que se ejemplifica al ejecutar movimientos 
como los saltos mortales en el que las masas musculares se contraen como 
eslabones de una cadena. 
11
 
SENSOPERCEPCIONES 
 Muchos de los aspectos mencionados nos permiten favorecer en el alumno 
una práctica adecuada de la actividad físicay facilitar hasta donde sea posible 
el proceso de aprendizaje motor, esto es aplicable tanto en niños considerados 
normales como en aquellos con necesidades educativas especiales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Remontemos un día de clase, en el que desde el momento en que los alumnos 
se ponen la ropa adecuada, su cuerpo es estimulado por el frío o calor según 
sea el caso, después al entrar en acción sus músculos y superficies cutáneas 
son también puestas en acción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Al inicio de la clase ayudamos al cuerpo a “entrar en calor”; pero esto se lleva 
a cabo tanto para el músculo y sistema respiratorio como para el sistema 
nervioso, que se prepara para transmitir con velocidad y eficacia todos los 
estímulos que recibe con la intención de dar las respuestas adecuadas en los 
tiempos requeridos. 
 
 
 
 
 
12
 
SENSOPERCEPCIONES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13
 
 
SENSOPERCEPCIONES 
 
II SENSACIÓN + PERCEPCIÓN = SENSOPERCEPCIÓN 
 
Ahora abordaremos el punto central del presente documento para ello hemos 
de esclarecer que es la sensación y en que difiere de la percepción. 
 
La Sensación, se refiere al momento en el que el estímulo llega al receptor y 
desencadena una reacción, es similar a lo que pasa con un vaso con agua que 
está en reposo y lo movemos, el líquido se mueve también pero todavía no 
sabemos el resultado que obtendremos, posiblemente el líquido se derrame o 
no. En cuanto a la Percepción se refiere a las operaciones cerebrales que 
exigen la interpretación y organización de las sensaciones que se reciben a 
través de los receptores, entendidos como órganos altamente especializados y 
que reciben información del medio ambiente ya sea interno o externo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Debido a que la línea que divide la sensación de la percepción es casi 
imperceptible, se ha dado en llamar al proceso sensopercepción. 
 
Este delicado proceso inicia con la llegada de información al sistema, 
refiriéndose precisamente al estímulo que se recibe. Cada vez que algo afecta 
al organismo, se da respuesta con la información de que se dispone, de ahí la 
importancia de ofrecer al niño estímulos variados, tanto en forma como en 
tiempo e intensidad, para favorecer su memoria motriz y aumentar su bagaje 
de movimientos, mismo que cada vez que se emite una respuesta se 
transforma. Esto, lógicamente requiere tiempo, las experiencias previas 
garantizan de alguna manera que la respuesta puede ser mejor adaptada. Cabe 
destacar que aún cuando exista variedad en la respuesta, el camino siempre es 
el mismo, es decir, el proceso siempre abarcará los mismos pasos. 
 
Lo visto anteriormente, es ejemplo de que la Educación Física está 
fundamentada fisiológicamente, basta recordar que la integración sensorial es 
14
 
SENSOPERCEPCIONES 
 
una parte importante, si no lo más importante, en el proceso por el cual los 
seres humanos obtienen la información del medio ambiente, siendo esta 
información la que más tarde se convertirá en aprendizajes no solo de tipo 
motor sino también intelectual. 
Las áreas del Sistema Nervioso dedicadas a la integración de la información 
maduran muy lentamente, alcanzando su punto clave alrededor de los 30 años. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El funcionamiento de estos mecanismos inicia desde el seno materno, en 
donde los cambios de posición del feto son fuente de información, el 
desarrollo de estos centros presenta un patrón de maduración céfalocaudal. 
En el primer período, lo más valioso es la calidad afectiva, dependiendo de lo 
agradable o desagradable de los estímulos se obtiene la respuesta, los primeros 
estímulos tienen que ver con funciones superiores, asociativas y de 
conocimiento del entorno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gracias al desarrollo que los receptores van teniendo, se da la integración, esta 
es la razón por la que el niño puede relacionar lo que ve, con lo que oye y 
toca; dicha facultad también permite resolver simultáneamente diferentes 
problemas lo que le ayuda a adaptarse mejor al medio. 
 
15
 
SENSOPERCEPCIONES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El manejo de la información recibida se hace en 3 niveles
nivel automático, aquí se da respuesta a todo aquello que re
es decir, funciona para conservar la vida y las funciones e
vida humana. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Médula espinal 
1er. nivel 
 
 
 
 
 
 
PASA A LAS ÁREAS 
ASOCIATIVAS 
N
E
N
SE CAPTA LA 
INFORMACIÓN
PLANIFICACIÓ
JECUCIÓN DEL 
MOVIMIENTO 
REALIMENTACIÓ
; el primero, es a 
quiere de rapidez, 
senciales para la 
 
16
 
SENSOPERCEPCIONES 
 
El segundo nivel, se integra la información que será útilizada para 
aprendizajes posteriores y las respuestas requeridas, este proceso requiere de 
más tiempo. 
 
 Tallo cerebral 
 Núcleos basales 
2° nivel 
 
 
 
 
Por último, en el tercer nivel se da la integración de lo perceptivo con lo 
conceptual, aquí se maneja la modificación de ideas y conceptos pero siempre 
con participación activa de los receptores. Esta capacidad de asociar y 
modificar está íntimamente relacionada con las acciones motoras y son las 
áreas cerebrales encargadas de esto, las últimas en madurar. En cambio las 
áreas que se ponen en acción para programar, planificar y regular las acciones, 
maduran cerca del 5° año de vida, aunque, la red que regulará el control motor 
se va estableciendo desde el 15avo mes y hasta los 7 años de edad. 
 
 
 
 Corteza 
 cerebral 
3er.nivel 
 
 
Al trabajar la memoria motriz se trabajan las áreas asociativas del cerebro, la 
citada memoria motriz, va a servir como punto de referencia para la 
realización de futuras tareas, este aspecto también determinará las diferencias 
en la realización de los movimientos. Es por ello importante incitar a los niños 
a recordar lo visto en clase, ya que las experiencias previas permitirán la 
realización de movimientos más complejos, este punto también tiene 
ingerencia directa en el proceso del aprendizaje intelectual. 
 
Así la imitación que el niño lleva a cabo de lo que recibe a través de sus 
sentidos es lo que permite captar, procesar y reproducir un modelo que se le 
presente. 
 
17
 
SENSOPERCEPCIONES 
 Adams (1971) maneja el siguiente esquema para explicar el dominio de una 
tarea. 
 
 
Exploración participación conformación del plan mediación 
 Activa de acción verbal 
 
 Dominio de la 
 Tarea económica 
 Y eficiente. 
 
Así se puede deducir la importancia de la época escolar para el desarrollo del 
ser humano, ya que aquí es donde se conforma la base de los aprendizajes 
posteriores. 
 
Toda la información que entra a nuestro cuerpo y que de él se desprende es 
manejada por nuestras sensaciones visuales, auditivas, táctiles y quinestésicas 
(de movimiento) y como estos también maduran, las percepciones que se 
tienen varían de una persona a otra y de una edad a otra. Por ejemplo: las 
sensopercepciones visuales se modifican por los mecanismos de coordinación 
de un ojo con el otro por la madurez que se requiere para la acomodación y 
fijación de la imagen, este último mecanismo es muy importante para la 
nitidez y exactitud de la visión, que usamos en el aprendizaje de la lecto-
escritura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En cuanto a la audición, se sostiene que los fetos perciben sonidos, aunque el 
neonato tiene relativa falta de sensibilidad auditiva, por lo que responden a los 
sonidos fuertes, esto es debido a la existencia de mucosidad en el oído medio, 
la madurez del oído curiosamente coincide con el inicio del lenguaje, esto es 
alrededor de los 12 meses. 
 
 
18
 
SENSOPERCEPCIONES 
 
Por lo anteriormente expuesto, es recomendable la utilización de sonidos 
suaves, ya que éstos serán captados de manera placentera. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Refiriéndonos a la maduración del tacto y las sensaciones de movimiento, 
(cinestesia), éstas empiezan su función desde el vientre materno, en donde el 
cambio de posición estimula el desarrollo de este tipo de sensaciónque irá 
madurando con la edad y tiene su punto máximo cuando el individuo llega a la 
adultez. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Durante el primer momento de la vida, lo valioso es el lazo afectivo que se 
establece con la persona que atiende al bebé, claro está que también lo es la 
cantidad y el tipo de estímulo que se proporciona. 
 En los años que siguen se formará el bagaje de movimientos, que servirá de 
referencia a todo lo largo de la vida, es por eso que se deben trabajar las 
experiencias motrices básicas y sus variantes, para llegar al trabajo de los 
movimientos complejos, es decir, aquellos que combinan 2 o más de los 
básicos ó algunos básicos con otros no considerados así. 
En los siguientes años y hasta llegar a la secundaria es importante poner en 
práctica el mayor número de variantes de los movimientos ya conocidos, para 
disponer de un archivo de movimiento, lo suficientemente amplio para 
acceder a la motricidad especializada o deportiva. En su caso, posterior a este 
momento, se llega al punto en que todo alcanza su clímax y el movimiento se 
convierte en una de las fuentes principales de producción que puede ser motriz 
19
 
SENSOPERCEPCIONES 
 
o intelectual o bien simplemente de conservación de la salud, siendo este 
último aspecto el más importante en los años venideros del desarrollo motor. 
 
 
A lo largo de todo el desarrollo motor es esencial que desde las etapas 
iniciales se trabaje la relajación, ya que el correcto manejo de ésta, permitirá 
una retroalimentación de cada una de las actividades o movimientos que se 
realizan, la técnica más recomendable por su sencillez tanto en requerimientos 
como en indicaciones, consiste en contraer al máximo cada una de las masas 
musculares y relajarlas, combinando la respiración adecuada y una postura 
corporal cómoda, que puede ser acostado ó sentado con las manos apoyadas 
en los muslos, si esta opción no se considera pertinente, entonces se 
considerará la aplicación de la relajación activa en la que continúa el 
movimiento lento combinado con pláticas de diferentes temas, esto ayudará a 
que el cuerpo regrese a su estado inicial, al finalizar la sesión, sólo en casos 
especiales u ocasionalmente se trabaja la relajación pasiva. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20
 
SENSOPERCEPCIONES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21
 
 
SENSOPERCEPCIONES 
 
III ESTIMULACIÓN SENSOPERCEPTUAL 
 
El trabajo de las sensopercepciones, es implícito durante el desarrollo de la 
Educación Física y afortunadamente requiere de poco o ningún material. 
 Desde el momento en que los alumnos salen al patio inicia este proceso; 
¿hace calor? ¿hace frío?, sus receptores ya registraron la sensación y están 
enviando la información necesaria para que los vasos capilares al igual que los 
músculos se contraigan o se relajen con la finalidad de mantener una adecuada 
temperatura corporal; por supuesto que el sistema cardio-respiratorio también 
participa en este proceso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ahora los participantes inician a caminar para llegar al lugar en el que se 
imparte la clase, los pies mandan el mensaje del movimiento y su cabeza a 
través del vestíbulo, informa de su posición en el espacio, para decidir que 
músculos se contraen o relajan, o cuáles tienen un papel de agonistas o 
antagonistas y el sistema nervioso participa aquí, estimulando a unos e 
inhibiendo a otros, de lo contrario no sería posible el movimiento porque 
todos los músculos se contraerían o relajarían a un tiempo. 
 
 
 
 
 
 
 
Así las sensopercepciones participan durante todo el desarrollo de la clase, 
colaborando activamente en el desarrollo de la motricidad. Entonces, ¿por qué 
si están implícitas siempre debemos enfatizar en ellas? 
 
Precisamente de su simpleza, se desprende la importancia y lo delicado de su 
manejo. Basta recordar al hombre en el momento de su nacimiento, como un 
ente que responde a todas y cada una de las variaciones del medio externo e 
22
 
SENSOPERCEPCIONES 
 
interno, en este momento, las respuestas son aparentemente desordenadas, 
pero están ayudando al sistema nervioso a madurar para desempeñar 
adecuadamente su tarea principal; controlar todos los acontecimientos del 
cuerpo humano, esto es realmente sencillo pero esencial para la vida futura, 
imaginemos que se asemeja a armar un gran rompecabezas, en el que cada 
pieza debe ir entrando en un espacio determinado y de no hacerlo así, no 
quedará bien conformado, esto quiere decir que nosotros podremos estimular 
al niño para realizar movimientos antes de tiempo, y posiblemente lo 
consigamos, pero el lograrlo no quiere decir que todo esté funcionando 
adecuadamente, pues podemos ocasionar trastornos, de exceso de movilidad, 
problemas en la lectoescritura, dislalias, etc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Concretando, podemos decir que lo importante es estimular adecuadamente 
y considerando la etapa y los intereses de las personas que atendemos, aquí si 
es aplicable el dicho popular de, “caminar antes de correr”. Seguramente se 
preguntará como garantizar que el estímulo sea adecuado, la respuesta está en 
usted mismo, considerando fases sensibles, sistemas energéticos y tipos de 
crecimiento, para de ahí desprender las técnicas y métodos adecuados. 
 
Por ejemplo; de todos es conocido que el trabajo con alumnos de preescolar 
debe ser basado en la imitación y la palabra debido a su inmadurez visual, no 
así auditiva, también sabemos que requerimos de materiales de gran tamaño y 
en colores primarios ya que esto estimula su vista y favorece su sensibilidad 
cinestésica con la finalidad de que conozcan sus posibilidades. 
 
 
 
 
 
 
 
23
 
 
SENSOPERCEPCIONES 
 
Esto también es característico en los tres primeros grados de primaria, los años 
que siguen parecen tener cierta estabilidad, de modo que lo requerido es 
variante en los estímulos, tal vez peso, o textura o ¿qué tal tamaño?, o 
cualidades de ejecución, por ejemplo, exigir más velocidad, mayor fuerza, o 
cierta precisión al ejecutar un movimiento 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sin embargo, al llegar a Secundaria las cosas cambian, las proporciones 
corporales varían y con esto hay la necesidad de medir nuevamente alcances y 
equilibrar las fuerzas al ejecutar cada movimiento, esta es la causa de que los 
púberes continuamente tiren o rompan cosas, pues el cambio es demasiado 
rápido, por esto se requiere volver a estimular las percepciones visuales y del 
tacto preferentemente, a través ahora no de rondas y canciones, sino de juegos 
predeportivos o deportivos acordes a las características de la edad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En cada etapa se deberá trabajar aquello que el profesor haya detectado como 
más importante, pero con una base fundamentada en el conocimiento del 
individuo, es decir, considerando las características de dicho momento. 
 
En relación a los materiales apropiados, también el docente posee el 
conocimiento necesario para decidir cual utilizar, pueden ser muy sencillos o 
muy complicados según las necesidades e inquietudes de los alumnos, tales 
como, pelotas lisas o con textura, de diferentes tamaños, de esponja, etc, 
bastones de madera pequeños o grandes, telas de diferente textura como 
24
 
SENSOPERCEPCIONES 
 
terciopelo, terlenka, la tela de yute de las bolsas de mandado, o bien si no hay 
material, se puede acudir a la clase descalzos y durante ella, tocar con las 
manos diferentes superficies, y temperaturas, en el salón o fuera de él, 
realmente la limitación en el material dependerá de lo que el docente se 
permita o no realizar así como de su iniciativa e inventiva. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Si hablamos del tiempo de trabajo de las sensopercepciones nos damos cuenta 
que, estando implícitas en todas las partes de la sesión es difícil definir 
tiempos, esto sólo quiere decir que nosotros decidimos que vamos a trabajar 
en particular de las sensopercepciones, manejando el énfasis de acuerdo al 
conocimiento que tenemos del grupo que atenderemos, y con base en el 
manejo de fases sensiblesy tipos de crecimiento, etc., se definirá el tiempo 
que se requiere dentro de la clase. Sugerimos se trabaje, al inicio de la misma 
después de una ligera estimulación fisiológica para garantizar que todos los 
sistemas involucrados estén en excelentes condiciones para el trabajo, no 
agotados o excesivamente trabajados. 
 
Recuerde que el docente de Educación Física, como profesional que es, cuenta 
con los elementos necesarios para definir cualquier aspecto concerniente a la 
práctica de los alumnos que atenderá. 
 
Hemos mencionado la importancia de permitir la madurez del sistema 
nervioso, de favorecer la memoria y la atención y de proporcionar suficientes 
variantes, ahora veamos un poco de las capacidades físicas y como se 
involucran con las sensopercepciones. 
 
Empecemos diciendo que las capacidades coordinativas, dependen de la 
madurez del sistema nervioso que garantiza la correcta interpretación de los 
estímulos que se reciben del medio y que las capacidades condicionales están 
regidas por los sistemas energéticos que intervienen cuando las ponemos en 
acción. 
25
 
SENSOPERCEPCIONES 
 
Así por ejemplo; si entendemos a la reacción como el ejecutar acciones 
adecuadas a un estímulo, se puede deducir que participan las sensaciones que 
recibimos a través del ojo, si el estímulo es visual, o el oído si se estimula 
auditivamente, sumado cada cual a las sensaciones táctiles y a las que se 
desprenden de los músculos, tendones, etc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El profesor de Educación Física lo trabaja cuando juega con los niños a 
gigantes y enanos, o les indica que salgan corriendo a una señal, claro que 
también en este juego están implicadas otras capacidades como la orientación 
a la que nos referiremos, como la aptitud que el niño va adquiriendo de 
ubicarse en el espacio que le rodea sea este inmediato o más allá de lo que su 
vista alcanza; es decir, desde adelante – atrás izquierda – derecha, etc., esta 
capacidad es determinada por la predominancia existente en los hemisferios 
cerebrales, y la participación de la vista. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En cuanto al ritmo, se hace evidente la participación del oído y las 
sensaciones cinestésicas para seguir la cadencia que se desea, sea interna o 
externa en la realización de un movimiento, aun cuando no sea referido a 
actividades como la danza o la música, recordemos que cada movimiento que 
realizamos tiene un ritmo. La sincronización consiste en ejercer la fuerza 
adecuada a cada masa muscular, logrando así ahorro de energía y que los 
movimientos sean más precisos, en este delicado trabajo interviene la vista, 
fijando el objetivo que puede ser un modelo a seguir o bien el llegar a una 
26
 
SENSOPERCEPCIONES 
 
meta o acertar una marca y los propioceptores que informan al sistema 
nervioso la tensión o relajación que requiere cada masa muscular. 
Aunada a esta capacidad se trabaja la diferenciación que consiste en ordenar 
en secuencia la fuerza que se ejercerá en cada masa muscular, para lograr una 
correcta ejecución del movimiento, por ejemplo; al caminar se contraen 
primero las masas musculares superiores hasta llegar a los músculos del pie, 
iniciando nuevamente el ciclo de marcha, así se logra mayor rapidez, exactitud 
y ahorro energético en la realización de cada movimiento; como se observa 
aquí participan todos nuestros sentidos y es difícil separar la diferenciación de 
la sincronización de modo que en todos los movimientos que se realizan una 
lleva necesariamente a la otra, o en ausencia de alguna los movimientos son 
torpes y poco coordinados. Cuando somos capaces de realizar un movimiento 
y después otro de mejor ejecución, decimos que está presente la adaptación; 
como al iniciar el aprendizaje de una rodada, las primeras veces será 
defectuosa pero conforme el movimiento se repite, los receptores informan de 
las masas musculares que deben ser utilizadas para llegar a la realización 
correcta del ejercicio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cabe mencionar que las capacidades coordinativas no se trabajan en forma 
aislada, todas interactúan en cada movimiento que realizamos, sólo 
dependiendo de cómo trabajemos incidiremos más o menos en cada una de 
ellas. Es importante recordar que cuando nuestros alumnos se mueven trabajan 
como un todo, en el que entran en juego, tanto las capacidades físicas 
condicionales como coordinativas actuando como su parte biológica y 
psicológica, por ello, debemos asumir la gran responsabilidad que está en 
nuestras manos, como educadores físicos, de orientar un trabajo adecuado y 
favorecedor para nuestros alumnos. 
 
 
 
27
 
 
SENSOPERCEPCIONES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
 
Ruiz Pérez Luis Miguel. DESARROLLO MOTOR Y ACTIVIDADES 
FÍSICAS. Barcelona, España. 1994 3ª Reimpresión; Edit. Gymnos. 
 
Rasch/Burke. KINESIOLOGÍA Y ANATOMÍA APLICADA. Barcelona, 
España. 1973 3ª Edición; Edit. El Ateneo. 
 
Myers Patricia. y D. Hammil Donald. COMO EDUCAR A LOS NIÑOS CON 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE. Balpe Editores México 1974. 
 
Rigal René y Paoletti René. MOTRICIDAD APROXIMACIÓN 
PSICOFISIÓLOGICA. Les presses de luniversité du Québec Madrid 1979. 
 
Aceves Magdaleno José. PSICOLOGÍA GENERAL PARA 
BACHILLERATO Y NORMAL. México 1981; Edit. Cruzosa 
 
A.R. Luria SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN 1ª. Reimpresión México 1994; 
Edit. Planeta. 
 
Hidalgo Callejas Edgardo. FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR 
PROPIOCEPTIVA. Kinesiología Universidad de Chile 1967. 
 
 
 
28
 
 
SENSOPERCEPCIONES 
 
 
 
CRÉDITOS INSTITUCIONALES 
 
 
 
 
 
 
DR. REYES TAMEZ GUERRA 
SECRETARIO DE EDUCACION PÚBLICA 
 
 
DRA. SYLVIA BEATRIZ ORTEGA SALAZAR 
SUBSECRETARIA DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL D.F. 
 
 
LIC. ROLANDO ARREOLA CASTILLO 
DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN FIFICA EN EL D.F. 
 
 
LIC. FRANCISCO JAVIER CHAVEZ PLANCARTE 
DIRECTOR DE INNOVACION Y CALIDAD 
 
 
LIC. RAYMUNDO MUCIO ADAME VILLALOBOS 
SUBDIRECTOR TECNICO 
 
 
LIC. MARIA DEL CARMEN JUAREZ RINCON 
JEFA DEL DEPARTAMENTO DE PLANES Y PROGRAMAS 
 
 
MTRA. LAURA E. HURTADO SALAS 
JEFA DE LA OFICINA DE EDUCACION BASICA 
 
LIC. ROCIO ALMA S. SANCHES FLORES 
JEFA DE LA OFICINA DE EDUCACION ESPECIAL 
29
 
 
SENSOPERCEPCIONES 
30
 
 
 
 
 
Comisión Elaboradora 
 
 
 
 
Coordinación General 
Lic. Raymundo Mucio Adame Villalobos 
Subdirector Técnico 
 
 
 
 
Coordinación Técnica 
Lic. Ma. del Carmen Juárez Rincón 
Jefe del Departamento de Planes y Programas 
 
 
 
 
Elaboración 
Lic. Claudia Victoria Trejo Scott 
Lic. Juan Rogelio Villagrán Hernández 
 
 
 
 
Captura 
Lic. Teresa Montes de Oca S. 
 
 
Diseño 
Profra. María del Carmen Juárez Correa 
	PRESENTACIÓN
	SENSOPERCEPCIONES
	I ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA SENSIBILIDAD:
	II SENSACIÓN + PERCEPCIÓN = SENSOPERCEPCIÓN�
	III ESTIMULACIÓN SENSOPERCEPTUAL:
	Sensibilidad
	La hay de tres tipos

Continuar navegando