Logo Studenta

postulacion_677_

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS DE INVESTIGACION FONIETP 2018
CONVOCATORIA FONIETP 2018
Número de Registro Único (NRU): 677
Tipo de Postulación: Proyectos de Institucionales en Red
Instituciones 
Administradora 
Escuela de Educación Secundaria Técnica (E.E.S.T.) N° 04 "Alfonsina Storni"
CUE: 60907700
Asociada 
CFP N°415 - Sergio Osvaldo Cirese
CUE: 062081700
Universidad
Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Humanidades
CUIT: 30586761729
Página 1
1. Título del proyecto de investigación
Lo común y lo diverso en las estrategias de vinculación de instituciones de formación profesional y secundaria técnica con el 
contexto socio productivo : análisis comparativo que aporte al diálogo y aprendizaje institucional
2. Resumen del proyecto de investigación
2.1. Resumen
El presente proyecto denominado “Lo común y lo diverso en las estrategias de vinculación con el contexto socio productivo 
en instituciones de formación profesional y secundaria técnica: un análisis comparativo aportante al aprendizaje institucional” 
se gesta como continuidad de la investigación en curso “Facilitadores del acceso y persistencia/permanencia en los estudios 
entre trayectos formativos: escuela secundaria técnica - universidad pública estatal”, postulación de tipo “institucional”, 
aprobada y financiada a través de la convocatoria FONIETP 2017 del INET, perteneciente a la categoría 4 correspondiente al 
Tema “Procesos Pedagógicos de la ETP” y desarrollado en la Escuela de Educación Técnica Nº 4 Alfonsina Storni. El 
proyecto actual se encuadra como AEI FoNIETP “Proyectos Institucionales en Red” convocatoria 2018 del FoNIETP, en 
conjunto con la Escuela de Educación Técnica Nº 4 Alfonsina Storni y Centro de Formación Profesional N° 415 Sergio O. 
Cirese. Su objetivo es reconocer, caracterizar y analizar las estrategias de vinculación y de concreción de proyectos 
pedagógicos e institucionales que dos instituciones de ETP de distinto nivel y modalidad - EET Nº 4 Alfonsina Storni y CFP 
N° 415 Sergio O. Cirese llevan adelante para favorecer las transiciones entre el sistema formativo y el sector productivo 
durante el período 2018-2019 en Mar del Plata y la zona de influencia. Puede contribuir a visibilizar de qué manera la ETP 
construye las transiciones entre la formación y el mundo del trabajo, tanto de nivel secundario como de formación profesional 
y a sistematizar experiencias y estrategias para construir un corpus, repertorio común, y a la vez diverso, aportante a posibles 
políticas públicas
2.2. Palabras clave
Educación-Secundaria-Técnica-y-Formación-Profesional,
Vinculación-con-el-contexto-Socio-Productivo
Inclusión-Laboral
2.3. Tema
Vinculación institución educativa- mundo socioproductivo
2.4. Modalidad:
Página 2
Media
Formación profesional
2.5. Provincia
Buenos Aires
2.6 Conceptos clave a elección del postulante:
Estrategias de vinculación de instituciones de formación profesional y secundaria técnica con el contexto socio 
productivo
Inserción de los sujetos de educación en el mundo socio-productivo
Relación entre saberes, conocimientos y competencias y la experiencia laboral.
3. Formulación de la pregunta de investigación
3.1. Planteamiento y Justificación del problema
La Educación Técnico Profesional (ETP) responde a la Ley N° 26.206/06 y a la Ley N° 26.058/05, que regula esta modalidad. 
Ello otorga a la ETP el mandato de asegurar una formación para el desempeño personal, social y laboral de los estudiantes y, 
particularmente, garantizar una formación profesional significativa para determinados sectores productivos. En el escenario 
actual de transiciones no lineales entre educación y trabajo (Jacinto, 2010), el efecto más notorio son las elevadas tasas de 
desempleo juvenil en todo el mundo (OIT, 2017). Así, la ETP se enfrenta al desafío de diseñar y desarrollar procesos 
formativos que respondan a las constantes transformaciones del sector productivo y sociolaboral, la reconfiguración del perfil 
de los trabajadores calificados y la resignificación de las actividades profesionales (Resolución 216/15 CFE) Aunque en 
menor medida que el resto, los sujetos de la ETP se ven afectados por la deficiente inserción laboral, cuando su formación 
técnica y práctica profesionalizante harían presuponer que están en condiciones para un mayor y más rápido ingreso a los 
puestos de trabajo especializado según los requerimientos del mundo del trabajo. En este sentido, más allá de los puestos de 
trabajo con acceso real que el mercado laboral ponga a disposición, es dable preguntarse por el modo en que la ETP aborda las 
transiciones entre la formación y el mundo del trabajo. De allí que el presente proyecto se propone indagar de qué manera las 
instituciones de la ETP construyen la vinculación de sus procesos de formación con el mundo socio productivo, tanto en el 
nivel secundario como en el de la formación profesional. Se busca indagar en aspectos específicos del mencionado problema: 
si los saberes, prácticas y dispositivos que el diseño curricular de la ETP prescribe son suficientes para el desarrollo laboral 
pleno; si las competencias (saber hacer), adquiridas en prácticas profesionalizantes y talleres proveen experiencias y 
aprendizajes suficientes; si las estrategias de vinculación, explícitas y ocultas en la implementación del currículum, entre las 
instituciones de ETP y las organizaciones y empresas, promueven, facilitan y adecuan la inserción de los educandos en el 
Página 3
ámbito productivo y su posterior permanencia. El interés por comparar dos niveles diferentes de la ETP (secundario y 
formación profesional), pretende identificar los aportes que realiza y los desafíos que enfrenta cada uno de estos niveles 
educativos ante la necesidad de construir puentes entre el sistema educativo y el mundo del abajo, eje transversal de toda la 
modalidad. Esto nos lleva a la pregunta respecto a cuál es el valor diferencial de la escuela media técnica y de la formación 
profesional técnica en la trayectoria laboral de un estudiante. Esta investigación contribuirá a la búsqueda y el hallazgo de 
argumentos, herramientas y experiencias, formalizadas o no, de vinculación entre las instituciones de la ETP y el contexto 
socio productivo. Las instituciones educativas, de una manera u otra, llevan adelante estrategias de vinculación con el 
contexto socio productivo, expresadas o no en su proyecto institucional. Recuperar y resignificar esas prácticas es un 
propósito de esta investigación a partir de la reflexión conjunta, en tanto el proceso de investigación cobra sentido cuando 
permite una participación genuina de todos los actores relevantes: directivos, docentes, alumnos, empresarios, organizaciones.
3.2. Formulación de la pregunta de investigación a modo de interrogante:
¿Cuáles y cómo son las estrategias facilitadoras u obstaculizadoras para la construcciòn de las transiciones entre la ETP 
(Escuela de Educación Técnica Nº 4 Alfonsina Storni y Centro de Formación Profesional N° 415 respectivamente) y el 
sistema productivo? Dimensiones de análisis Saberes y conocimientos: ¿en qué medida las instituciones ETP contribuyen a la 
adquisición de saberes y habilidades profesionales? Experiencias pre ocupacionales/prácticas profesionalizantes: ¿Cuáles son 
los dispositivos pre ocupacionales con los que cuentan las instituciones de ETP? Vínculo ETP con sistema productivo: ¿Qué 
tipo de vinculaciones se establecen entre las Instituciones de ETP y el ámbito socio-productivo? ¿De qué forma las estrategias 
de vinculación entre las instituciones de ETP y el mundo socio-productivo favorecen la transición de los jóvenes desde la 
educación al trabajo? ¿Cuál es el grado de visibilidad, formalización y efectividad de estas vinculaciones? ¿Cuáles son las 
estrategias y modos favorecedores de este vínculo? Costos de las transiciones: ¿Las empresas vinculadas a la ETP aportan los 
recursos y las condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT) adecuados para la formación de loseducandos? Cuál es el 
aporte de las organizaciones? Las instituciones de la ETP cuentan con los recursos humanos, equipamiento e insumos 
necesarios para la construcciòn de las transiciones educación- trabajo? Inclusión socio laboral: ¿Cuáles son las estrategias de 
vinculación entre las instituciones de ETP y el mundo socio-productivo que promueven la inserción y sostenimiento de los 
egresados en el ámbito productivo?
3.3. Marco teórico y definiciones conceptuales
Las transiciones educación-trabajo han perdido la linealidad y homogeneidad que otrora caracterizaban su devenir, lo que hace 
más pertinente la noción de transiciones en vez de transición (Muñiz Terra y otros, 2013). Escasez de trabajo asalariado 
estable, creciente rotación en el empleo en la trayectoria de vida, crecimiento de la informalidad y vulnerabilidad laboral, 
desempleo y precariedad son señales de la crisis de la sociedad de bienestar y del debilitamiento de patrones institucionales y 
de colectivos de referencia que ella trajo aparejada. Individuos que se encuentran atravesados por contextos de inestabilidad 
que afectan la fragmentación y desestructuración de sus trayectorias concurren a una escuela que se muestra en conflicto con 
Página 4
Página 5
Página 6
su rol de producción de saberes socialmente significativos (Martuccelli, 2007; Dubet y Martuccelli, 1997; Klisberg, 1999) 
Este proceso atrae nuevas institucionalidades con impacto identitario, donde el territorio como espacio social, junto al grupo 
de pares, ocupan un rol fundamental en la construcción de las nuevas subjetividades (Bauman, 2003). El acceso a esas 
posibilidades y oportunidades es diferencial y está vinculado al capital social, cultural y educacional que delimita 
determinadas estructuras, asociadas al posicionamiento dentro de la estructura socioeconómica y al género (mujeres en 
general y madres en particular) (Lépore y Schelsser, 2005; Miranda 2008; Actis y otros, 2015; Molina Derteano y Baier, 
2015). Se requiere entonces tener en cuenta diversidad de planos de análisis para comprender procesos y factores que influyen 
en una inclusión con mayor justicia, así como reflexionar sobre las formas de intervención y de generación de oportunidades 
desde las políticas públicas (Jacinto, 2010) y modos de vinculación con el contexto socio productivo. Si el primer empleo 
impacta en el proyecto de vida y la futura carrera laboral, los jóvenes que inician su trayectoria laboral en situación precaria 
tienen más posibilidades de continuarla de esa manera (OIT, 2011). “Se reconoce cada vez más que las capacidades y 
habilidades de las personas, la inversión en educación y formación, constituyen la clave del desarrollo económico y social” 
(OIT, 2018). La obligatoriedad del nivel secundario y los requerimientos del mundo del trabajo han transformado a su 
certificación como una condición necesaria (aunque no siempre suficiente) para integrar socialmente a las personas 
(Fundación SES y UNICEF, 2011). Para la OIT (2018), la formación profesional es entendida como las actividades que 
tienden a proporcionar la capacidad práctica, el saber y las actitudes necesarias para el trabajo en una ocupación o grupo de 
ocupaciones en cualquier rama de actividad económica (OIT ). En ese marco, las “competencias” abarcan los conocimientos, 
las aptitudes profesionales y el saber hacer que se dominan y aplican en un contexto específico. Mientras tanto, las 
“cualificaciones” designan la expresión formal de las habilidades profesionales del trabajador, reconocidas en los planos 
internacional, nacional o sectorial y la expresión “aprendizaje permanente” engloba todas las actividades realizadas a lo largo 
de la vida con el fin de desarrollar las competencias y cualificaciones (OIT, 2004). A su vez, las actuales reconfiguraciones del 
mercado de trabajo plantean nuevos desafíos a las instituciones que forman técnicos y profesionales. Entre ellos, los cambios 
en los contenidos y en los procesos de trabajo y el surgimiento de nuevas ocupaciones y perfiles profesionales; el desarrollo 
desigual y la diferenciación tecnológica entre sectores y al interior de los sectores y subsectores de la economía, la 
coexistencia de sectores dinámicos y sectores de menor productividad; los nuevos modelos de producción y de administración 
económica y social; junto a la complejidad de las relaciones entre los sistemas de producción, la organización del trabajo y la 
cualificación de los trabajadores. Cabe preguntarse si las unidades de enseñanza y de aprendizaje, tales como materias, 
asignaturas, talleres, módulos, prácticas, proyectos, estrategias de vinculación entre las instituciones de educación técnico 
profesional y las organizaciones y empresas del sector productivo permiten el desarrollo de proyectos conjuntos y si dichas 
vinculaciones pueden ser “puentes” para la mejora de la inserción laboral de los jóvenes. Esa pregunta plantea indagar 
estrategias de vinculación de ambas instituciones con el contexto social y productivo de modo tal de visibilizar visiones, 
alcances, técnicas y herramientas que confluyen en el “cómo vincularse” (Garmendia y otros, 2006), es decir, analizar las 
estrategias desde enfoques teóricos que no ignoran el valor que tiene el pasado institucional en la construcción del futuro, 
como tampoco la convergencia de factores que dinamizan u obstaculizan la concreción de las estrategias diseñadas. Integrar y 
sistematizar esos modos de vinculación en lo planificado y en los sentidos que le otorgan los actores de cada escuela requiere 
ampliar y profundizar la búsqueda, la revisión, discusión y reflexión acerca de técnicas, recursos, gestiones y fuentes de 
información que potencien el diálogo y construcción colaborativa entre ambas instituciones.
Página 7
4. Objetivos
4.1. Objetivo general de investigación
Reconocer, caracterizar, comparar y analizar las estrategias de vinculación con su contexto y de concreción de proyectos 
pedagógicos e institucionales que dos instituciones de ETP de distinto nivel, Escuela de Educación Técnica Nº 4 Alfonsina 
Storni y Centro de Formación Profesional N° 415 Sergio O. Cirese, llevan adelante para favorecer las transiciones entre el 
sistema formativo y el sector productivo durante el período 2018-2019 en Mar del Plata y la zona de influencia
4.2. Objetivos específicos de la investigación
Describir y caracterizar las estrategias de vinculación en la EET Nº 4 y CFP N° 415 y las organizaciones empresariales y 
productivas asociadas a sus proyectos educativos Identificar cuál es el aporte diferencial de cada uno de los niveles de ETP 
seleccionados - media y FP- a la formación para el mundo del trabajo Caracterizar Indagar si las estrategias de vinculación 
ETP - ámbito productivo favorecen la inserción y el seguimiento de los egresados en el mercado laboral Analizar el 
aprendizaje y la adquisición de competencias en las prácticas profesionalizantes y talleres Analizar la incidencia de saberes y 
conocimientos de los alumnos en el ámbito productivo Analizar y comparar las estrategias de vinculación de las 
organizaciones empresariales y productivas asociadas a sus proyectos educativos en ambos casos de estudio Identificar los 
dispositivos pedagógicos que facilitan las transiciones entre el proceso formativo y el mundo del trabajo
5. Metodología
5.1. Tipo de estudio y diseño
El diseño y la metodología del proyecto de investigación están orientados por el objeto de estudio, dado que “es el objeto el 
que determina el método adecuado para su estudio” (Beltrán, 1985:26) Si bien se persiguen objetivos de carácter exploratorio 
se trata de un estudio descriptivo que busca “especificar las propiedades, las características ...” la incidencia de las diversas 
dimensiones “que se someta a análisis” (H. Sampieri, 2014:80), es transversal y mixto porque para su comprensión requiere el 
abordaje complementario de datos. Un enfoque cualitativo permitirá describir, caracterizar y comparar las estrategias que 
institucionesque pertenecen a dos niveles distintos de la ETP establecen con organizaciones y sector productivo. Propone la 
triangulación de técnicas cuantitativas y cualitativas para dar mayor profundidad y sistematicidad junto con la generación de 
recursos técnicos y aprendizajes que puedan ser utilizados por ambas instituciones en el diseño de un proyecto institucional 
que dialogue con el sistema productivo local. Combinará diversas perspectivas teóricas y técnicas de relevamiento para lograr 
una mirada integral multidimensional (Denzin y Lincoln: 1994). Reflexionar sobre prácticas institucionales generadoras de un 
conocimiento crítico y teórico construido desde y con los distintos actores clave (Colmenares et. al, 2008) acerca una 
perspectiva de investigación-acción que puede asegurar instancias técnicas adecuadas, como de intercambio y consolidación 
Página 8
del vínculo entre miembros de ETP y la universidad. Sistematizar y comparar experiencias y estrategias para construir un 
repertorio de lo común y lo diverso, es decir, corpus de conocimiento a disposición para políticas públicas
5.2. Universo y unidad de análisis
El universo al que remite la muestra seleccionada se compone de todos los alumnos y docentes del ciclo superior de la EET 
N° 4, (4, 5, 6 y 7) de los alumnos y docentes del CFP N° 415, de las organizaciones sociales/sindicales si las hubiera y 
empresas vinculadas con los proyectos educativos de cada una de las instituciones. Es una muestra incidental en el caso de las 
instituciones de ETP, se compone de alumnos y docentes, cuya estratificación se realizará por orientación, curso y sexo, 
mientras que en el caso de las empresas y organizaciones la muestra estará comprendida por ejecutivos u otros responsables de 
áreas. Serán seleccionados a partir de la información provista por informantes calificados, será un muestreo teórico (responde 
a la selección de unidades de recolección que cumplimentan una tipología específica) y por conveniencia (se busca facilitar el 
acceso y trabajo de recolección de datos con los sujetos seleccionados). En virtud de que esta problemática implica la 
participación de tres esferas de acción o vértices en la hélice (triángulo) productiva, se abordará teniendo en cuenta, por un 
lado, las voces de la ETP en cada una de las instituciones educativas (escuela secundaria técnica y centro de formación 
profesional) a partir de: a) sus referentes (directivos, profesores, talleristas) y b) los sujetos de la educación técnico 
profesional, en tanto actores centrales sobre los que opera la problemática; y, por otro lado, la perspectiva del ámbito 
productivo a partir de: c) los organismos y empresas (en su posición de tomadores de mano de obra especializada) a través de 
sus representantes.
5.3. Selección de técnica e instrumento de recolección de datos. Fuentes primarias y secundarias
Para el caso de los docentes, equipos directivos de los establecimientos educativos, responsables de organizaciones sociales y 
sindicales y de los ejecutivos y responsables de producción se trabajará con entrevistas en profundidad, llevadas adelante con 
una guía de entrevista flexible. Para los alumnos se trabajará con entrevistas colectivas en grupos focales, con guías de de 
entrevista flexibles que contribuirán a una discusión/ reflexión colectiva sobre las temáticas que se pretenden relevar a fin de 
favorecer que los participantes manifiesten sus percepciones y opiniones de disenso, reafirmación, acuerdo tras el intercambio 
de puntos de vista. Esta técnica visibiliza cómo el conocimiento y las interpretaciones sobre la realidad se construyen 
colectivamente en la interacción social (Freidin, 2000). Allí se trabajará especialmente lo referido a los sentidos del vínculo 
entre formación y trabajo. Para el caso de los datos estadísticos, se relevarán los registros de asistencia, notas y aprobación de 
los alumnos en las prácticas profesionalizantes, los talleres y otras instancias de los proyectos educativos de la EET Nº 4 y del 
CFP N° 415 que impliquen la participación de las organizaciones y empresas vinculadas a sus proyectos educativos. se 
analizarán los diseños curriculares de educación secundaria técnico profesional y de formación profesional vigentes en la 
provincia de Buenos Aires así como las planificaciones anuales correspondientes a los proyectos de prácticas 
profesionalizantes, pasantías de formación laboral y/o cursos, talleres y seminarios de formación laboral específicos. En una 
primera instancia de recolección de datos realizarán entrevistas en profundidad a docentes, equipos directivos y representantes 
Página 9
de la esfera productiva, sindical y grupos focales, en parte porque los discursos esgrimidos en dichas entrevistas nos permiten 
dar cuenta de “las matrices socioculturales y de las relaciones que se establecen” (Geertz) al interior del propio sistema 
educativo y entre la ETP y el sector productivo, en parte porque el desarrollo de grupos focales, facilitará acercarnos a las 
dinámicas del proceso educativo para “desentrañar la compleja red de interacciones y revelar la heterogeneidad de 
experiencias vividas” (Rockwell, 2011). Para ello se propone el uso de 2 (dos) guías de preguntas (una para la esfera 
institución ETP y otra para la esfera empresarial), flexibles, que oficiarán como orientadores temáticos para ahondar en las 
respectivas miradas sobre la vinculación educación técnico profesional y desarrollo productivo. Para los grupos focales se 
prevé la realización de los encuentros en espacios físicos fuera de los ámbitos institucionales, buscando minimizar el “efecto 
institución” y se implementará una “guía de disparadores conceptuales” con los que se pretende poner en discusión grupal el 
atravesamiento de las experiencias de formación laboral resultantes del proyecto educativo y de las vinculaciones socio-
productivas que lo materializan. Para la instancia cuantitativa se propone el análisis de registros de asistencia, notas, 
aprobación, y de inserción de graduados en el ámbito productivo que disponga la Institución ETP, de modo que el dato 
cuantitativo nos facilite la construcción de un espectro general de incidencia de las estrategias de vinculación entre las 
instituciones ETP y el mundo socio-productivo en las trayectorias de vida de los sujetos de educación secundaria de la 
modalidad técnico-profesional.
6. Bibliografia de la investigación
Actis, E., Lanari, M. y Garmendia, E. (2014). Políticas sociales, políticas de empleo, entre necesidades y contingencias: desde 
la capacitación al trabajo. Mar del Plata: UNMdP. BID (2011). Lecciones aprendidas y buenas prácticas. División de Gestión 
de Conocimiento (KNL/KNM). Coffey, A. y Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Colombia: 
Universidad Nacional de Antioquia. De Ibarrola, M. (2010). Dilemas de una nueva prioridad a la educación técnico 
profesional en América Latina. Un debate necesario. La educación, 44. Denzin, N. y Lincoln, Y. (1994). Handbook of 
Qualitative Research. Londres: Sage Publications. Dubet, F. y Martuccelli, D. (1997) En la Escuela. Sociología de la 
experiencia escolar. Buenos Aires: Losada. Fundación SES. Aprender a sistematizar, sistematizando. Invitación para 
organizaciones educativas (organizaciones comunitarias, escuelas, grupos juveniles). Buenos Aires. Garmendia, E. y otros 
(2006). Vinculación con el contexto productivo y social. Manual de Trabajo. Buenos Aires: Ministerio de Trabajo, Empleo y 
Seguridad Social. Gontero, S. y J. Weller (2015). ¿Estudias o trabajas? El largo camino hacia la independencia económica de 
los jóvenes de América Latina. Santiago: CEPAL. Hernández Sampieri, R. y otros (2014) Metodología de Investigación. 
México:McGraw-Hill. Jacinto, C. y Millenaar, V. (2009) Enfoques de programas para la inclusión laboral de los jóvenes 
pobres: lo institucional como soporte subjetivo. Última década, 30. Valparaíso: CIDPA. Jacinto, C. (2010). La construcción 
social de las trayectorias laboralesde jóvenes: políticas, instituciones, dispositivos y subjetividades. Buenos Aires: Teseo. 
Klisberg, B. (1999) Capital social y Cultura. Claves esenciales del desarrollo. Cepal, 69, 85-102. Lépore, E. y Schlesser, D. 
(2005). Diagnóstico del empleo juvenil. Buenos Aires: Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales. 
Margulis, M. y Urresti, M. (1996). La juventud es más que una palabra. Buenos Aire: Biblos. Martuccelli, D. (2007) Cambio 
de rumbo. Santiago: LOM. Miranda, A. (2008) Los jóvenes, la educación secundaria y el empleo a principios del siglo XXI. 
Página 10
Trabajo 4 (6). Molina Derteano, P. y Baier, J. L (2015) El espinoso objeto de la educación media y la vinculación con el 
mercado de trabajo. Un estudio de caso en la ciudad de Mar del Plata. Estudios regionales y mercado de trabajo 11, 193-216. 
Muñiz Terra, L., y otros (2012) Trayectorias laborales en Argentina: una revisión de estudios cualitativos sobre mujeres y 
jóvenes. Laboratorio 25, 57-79. Riquelme, G. y Herger N. (2005). Escenarios de educación y formación para el trabajo: 
¿mercado de ilusiones de corto plazo o alternativas socioeducativas a la exclusión? mercado de ilusión. Puerto RicoRockwell, 
E. (2011). La experiencia etnográfica. Historia y cultura de los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós. Sautu, R. (2003). 
Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires: Lumiere. Sautu, R. (2004). El método biográfico: la 
reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores. Buenos Aires: Lumiere. UNESCO (2016). Metodología de 
Sistematización de Experiencias Educativas Innovadoras. Lima: Cartolan. Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de 
investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis. Vommaro, P (2014) Juventudes, 
conflictos y políticas en América Latina contemporánea. Buenos Aires: Grupo Editor Universitario.
7. Cronograma de Investigación
7.1 Cronograma
Desde Hasta Actividad
01-09-2018 31-10-2018 Revisión de Bibliografía
01-09-2018 01-11-2018 Armado de estrategias de trabajo
01-09-2018 31-12-2019 Entrevistas individuales y Grupos Focales
01-10-2018 01-02-2019 Desgrabación de entrevistas
01-10-2018 31-03-2019 Relevamiento de datos cualitativos, sistematización y comparación
01-10-2018 02-02-2019 Lectura y análisis de entrevistas
01-12-2018 31-12-2018 Primer Informe Preliminar
01-10-2018 31-03-2019
Relevamiento de información registrada en la institución y datos 
estadísticos, sistematización y comparación
01-10-2018 31-03-2019
Relevamiento, carga y procesamiento datos estadísticos 
sistematización y comparación
01-04-2019 31-05-2019 Evaluación y análisis final
01-04-2019 31-05-2019 Emisión de conclusiones (Final)
7.2. Dificultades
Consideramos que el proyecto prevé posibles contingencias en el acceso al campo de investigación y a la recolección de datos 
en virtud de las previsiones metodológicas propuestas, pero en este sentido no dejamos de tener presente que uno de los 
Página 11
problemas al momento en que se realizará el relevamiento de datos, podría ser la negativa por parte de los los graduados o de 
los responsables de las empresas y organizaciones a conceder las entrevistas o sostener cierto grado de privacidad (y 
acotamiento) de la información propia que podrían desvirtuar el análisis posterior. En este sentido se ha previsto que la 
negociación con los actores que conforman la muestra se realice con la suficiente antelación como para buscar reemplazos 
dentro de los vínculos establecidos (téngase en cuenta que la muestra por bola de nieve implica la orientación de informantes 
calificados) además de garantizar epistemológica y metodológicamente el anonimato de las fuentes y el tratamiento adecuado 
de la información. Los responsables de proyecto por cada institución han demostrado su compromiso y los vínculos hacia el 
interior de cada escuela como para garantizar los modos de ejecutar este proyecto de investigaciónl El equipo investigador de 
la universidad, que con el apoyo de los integrantes del SES, ambos pertenecientes al GICEC, es amplio y diverso ya que 
somos un número de docentes e investigadores que tiene dedicaciones importantes en otras actividades. A fin de garantizar la 
posibilidad de continuar la ejecución ante algún problema de enfermedad o necesidad de reemplazo se ha previsto un número 
de integrantes que pueda suplir la carga horaria y dedicación de su par si eso se requiriera para culminar los compromisos que 
plantea este proyecto.
8. Resultados Esperados
Durante el transcurso del proyecto hasta su terminación, se espera contar con los siguientes productos: ·Informe 
preliminar de resultados (a mitad del proyecto), que incluya las actividades ya realizadas y primeros resultados 
obtenidos. ·Informe final, que incluya todas las actividades realizadas según plan inicial, un resumen ejecutivo, y un 
apartado de recomendaciones para la gestión. ·Bases de datos ; ·Desgrabaciones de entrevistas; Instrumentos de 
recolección de datos: cuestionarios, guías de entrevistas, etc.; ·Memoria / Documentación/registros, filmaciones; 
·Guías/Protocolos de acción. El marco que contiene a los productos mencionados es la idea de “sistematizar”, en el 
sentido de contribuir a la producción de un conocimiento acerca de una-s experiencia-s -extraer lecciones y 
aprendizajes- con un sentido transformador. Ello implica una metodología que permite pasar de un saber local, limitado 
a los participantes de una-s experiencia-s, a la búsqueda de un conocimiento que permita un “salto” desde la práctica 
inmediata y particular de un grupo que ha hecho una positiva experiencia de trabajo en términos de vinculación con el 
contexto hacia la creación de conocimiento más allá de las condiciones concretas de producción que le dieron origen, y 
que contribuya con otras prácticas que pretenden ir en el mismo sentido. La UNESCO, por su parte pero en línea con 
esta perspectiva, en el documento “Metodología de Sistematización de Experiencias Educativas Innovadoras” (2016) 
también sostiene que la construcción de experiencias significativas es posible desde los significados propios para sus 
actores. Para esto, concibe a la sistematización como la generación de instancias de aprendizaje, desde la 
reconstrucción de procesos vivenciados por sus protagonistas, a partir del análisis de sus componentes, metodologías y 
factores favorecedores del cambio producido. Así, “Una experiencia significativa es una práctica concreta (programa, 
proyecto, actividad) que nace en un ámbito educativo con el fin de desarrollar aprendizajes significativos. Se sitúa en 
un espacio y tiempo determinados, con acciones y actividades identificables” (UNESCO, 2016: p.11). Su 
Página 12
sistematización permite comprender y transformar experiencias, recuperar lecciones aprendidas e identificar 
mecanismos de sostenibilidad de los cambios desde la generación de políticas, se trata de identificar las experiencias 
que por su impacto en el proyecto, ya sea desde los logros alcanzados, como de los obstáculos encontrados para su 
ejecución, constituyeron aprendizajes relevantes para el proceso atravesado, tomando como criterios la relevancia 
(importancia de su aporte), pertinencia (utilidad) y validez (cambios provocados por la experiencia-estrategia de 
vinculación). La sistematización pretende ser un proceso que constituya una instancia formativa para los sujetos, 
potenciando nuestra capacidad crítica y creadora, cimentando nuevas relaciones sociales desde el rol protagónico de los 
actores intervinientes. Se propone acompañar a los actores institucionales de las ETP en la puesta en práctica de 
procesos de sistematización de experiencias, para hacer efectiva la construcción colectiva, dejar capacidades instaladas 
en torno a estos procesos reflexivos. Lo importante es que quienes vivieron la experiencia tengan un rol central en su 
sistematización, sin dejarlo en manos de una persona “experta”, sino otorgándoles niveles de involucramientoen las 
decisiones y definiciones teóricas alcanzadas
Informe preliminar de resultados (a mitad del proyecto), que incluya las actividades ya realizadas y primeros resultados 
obtenidos.
Informe final, que incluya todas las actividades realizadas según plan inicial, un resumen ejecutivo, y un apartado de 
recomendaciones para la gestión.
Si, me comprometo a presentar los informes solicitados ut supra
8.1. Otros productos
Bases de datos
Desgrabaciones de entrevistas
Instrumentos de recolección de datos: cuestionarios, guías de entrevistas, etc
Memoria, documentación
Posters
Guías/Protocolos de acción
9. Implicancias para el diseño, monitoreo y/o evaluación de políticas públicas de ETP
Nuestra expectativa es que la actividad a desarrollar pueda resultar orientadora para el desarrollo de acciones en las diferentes 
áreas e instancias de cada institución educativa y refleje el “entretejido” de las relaciones con otras dimensiones que 
Página 13
constituyen, además de la vinculación con el contexto social y productivo, las de formación y aprendizaje, evaluación y 
seguimiento y la orientación profesional, entre otras. Según la conformación de cada escenario institucional la indagación de 
la vinculación con el contexto apuntará a objetivos diferenciales que irán desde: fortalecer la dimensión curricular, desarrollar 
nuevas ofertas formativas, promover prácticas profesionalizantes fuera del ámbito escolar, diseñar estrategias de vinculaciòn 
entre el establecimiento educativo y el sector productivo para promover la intermediaciòn laboral, dirigir programas 
específicos a grupos de población desfavorecidos, desempeñar un rol dinámico en los procesos de innovación, generar nuevas 
estrategias y fortalecer las existentes que sean pertinentes y adecuadas, etc. Cuando las instituciones recuperan y asumen su 
rol como actores del desarrollo local hallan e identifican las condiciones para cumplir con sus finalidades y objetivos entre los 
cuales se encuentran capacitar a la población destinataria para que pueda insertarse laboralmente en puestos de trabajo de 
calidad, y con dignidad, así como proseguir sus estudios en el nivel superior. Este camino arduo, que supone más problemas 
que soluciones, exige una continua crítica y replanteo, una actitud de reconocimiento de las limitaciones de los intentos 
realizados, y una búsqueda de superación y profundización de un conocimiento siempre provisorio. Sin embargo, todo parece 
indicar que este camino artesanal y dialéctico de ir construyendo el conocimiento a partir de la acción permite el crecimiento 
en amplitud y profundidad en los procesos de vinculación con el contexto socio productivo.
10. Factibilidad: Especificar condiciones a partir de las cuales el equipo de investigación puede garantizar la 
implementación de la propuesta.
Se cuenta con la fortaleza de la experiencia acumulada de las instituciones, con el aporte de la reflexión en torno a esas 
prácticas y nuevos datos e información que, desde marcos teórico-metodológicos renovados, en este caso representada por sus 
actores institucionales como portavoces de sus saberes y vivencias, por el potencial que representa su compromiso 
institucional con la vinculación con el contexto. Ello acuñado en el repertorio inagotable de las prácticas y la recuperación de 
los aprendizajes que deja cada puesta en marcha de una estrategia de vinculación, con sus aciertos y sus errores. También se 
indagarán los vínculos ya establecidos con empresas, instituciones y personas sobre los que se asentarán y recrearán 
estrategias, empoderadas desde nuevas perspectivas de vinculación. Todo ello actualiza la posibilidad de modificación y 
transformación de la realidad y puede potenciar las redes y lazos de intercambio que se generan en estos espacios.
10.1 Honorarios Profesionales.
Recursos humanos intervinientes: Aportes para retribuir desempeños personales de calificación profesional. Incluye procesamiento de 
datos y trabajo de campo, si los hubiese.
# Tipo
Cantidad de 
RR.HH
Total Horas Costo unitario Subtotal
Página 14
1
Supervisión de la 
Investigación y 
Trabajo de 
Campo, 
Articulación 
institucional, 
Análisis de datos, 
Realización de 
informe intermed
1 270 300 $81.000,00
2
Diseño de 
instrumentos y 
trabajo de campo 
cuantitativo y 
cualitativo
5 170 250 $212.500,00
3
Análisis de 
dispositivos 
curriculares y 
pràcticas
2 72 250 $36.000,00
Total Honorarios: $329.500,00
10.2 Movilidad y viáticos. 
Movilidad y viáticos: Gastos correspondientes a pasajes y estadías para la obtención de información relevante para el proyecto de 
investigación en sitios alejados de la sede del proyecto.
# Actividad Rubro Cantidad Costo Unitario Subtotal
Página 15
1
Traslados internos para 
realizacion de 
entrevistas y grupos 
focales
Pasajes 60 500 $30.000,00
2 Reuniones de equipo pasajes 15 800 $12.000,00
Total Viaticos: $42.000,00
10.3 Bienes y servicios 
Bienes de consumo: Insumos varios entre los que se incluyen útiles de oficina y escritorio, repuestos y accesorios, etc. 
NO EQUIPAMIENTO.
# Rubro Cantidad Costo Unitario Subtotal
1 Documentacion audiovisual y 
registro de información
8 1000 $8.000,00
2 Desgrabaciones 50 700 $35.000,00
3 Fotocopias 1510 3 $4.530,00
4
Impresiones a color 
(Documentos elaborados y 
Metodología)
500 15 $7.500,00
Página 16
# Rubro Cantidad Costo Unitario Subtotal
5 Materiales de librería, 
papeleria, resmas
353 150 $52.950,00
6 Utiles de escritorio, cartuchos 
de tinta
13 1500 $19.500,00
7 Refrigerios grupos focales y 
entrevistas
15 25 $375,00
Total Bienes: $127.855,00
Total Presupuesto:$499.355,00
Datos de la institución administradora del proyecto
1. DATOS GENERALES de la Institución Postulante
Nombre de la Institución: Escuela de Educación Secundaria Técnica (E.E.S.T.) N° 04 "Alfonsina Storni"
CUE de la Institución: 60907700
Registro Federal ETP N° de la Institución: 60907700
DOMICILIO de la Institución Postulante
Calle / Manzana:Av. Jara Número:N° 861
Piso:PB Código Postal:7600
Localidad:Mar del Plata Provincia:Buenos Aires
Correo:direcciont4.mdp@gmail.com Web:www.tecnica4mdp.edu.ar
Teléfono:02234732651 Celular:02234732651
Página 17
Fax:02234732651 Matricula:630
Especialidad/ Carreras/ Cursos de FP que dicta:Tecnología 
de los Alimentos (Técnico en Tecnología de los 
Alimentos), Secundario Técnico; Técnico en 
Administración de las Organizaciones (Técnico en Gestión 
y Administración de las Organizaciones); Técnico en 
Servicios Turísticos
Representante Legal/Directivo
Apellido:Guadagnino Nombres:Alejandro Oscar
DNI:14066743 Correo:direcciont4.mdp@gmail.com
Teléfono:02234732651 Celular:0223155356529
Responsable del Proyecto
Apellido:Onorier Nombres:María Laura
DNI:23852021 Correo:lauraonorier@yahoo.com.ar
Teléfono:02234746289 Celular:0223155331955
Datos de la segunda institución postulante/s
1. DATOS GENERALES de la Institución Postulante
Nombre de la Institución: CFP N°415 - Sergio Osvaldo Cirese
CUE de la Institución: 062081700
Registro Federal ETP N° de la Institución: 062081700
DOMICILIO de la Institución Postulante
Calle / Manzana:Bolívar Número:2645
Piso:PB Código Postal:7600
Localidad:Mar del Plata Provincia:Buenos Aires
Correo:df043415@abc.gov.ar Web:www.cfp415.blogspot.com
Teléfono:02234950745 Celular:02234757644
Página 18
Fax:02234757644 Matricula:415
Especialidad/ Carreras/ Cursos de FP que dicta:
Bioconstrucción, Fotografía, Técnico en paneles de 
energía solar, Montador electricista, Técnicas de diseño 1 
y 2, Costura de ropa de trabajo y uniformes, Técnico en 
alimentos, Comunicación para orgs. sociales, Serigrafía, 
Limpieza institucional, Podador. ...
Representante Legal/Directivo
Apellido:Petre Nombres:Gabriela
DNI:14518441 Correo:df043415@abc.gov.ar
Teléfono:02234950745 Celular:02234757644
Responsable del Proyecto
Apellido:Espina Nombres:Juan Manuel
DNI:31387972 Correo:jespina@suteba.org.ar/
Teléfono:02234950745 Celular:02234757644
2. Datos de la Universidad Participante
Nombrede la Universidad:Universidad Nacional de Mar 
del Plata - Facultad de Humanidades CUIT de la Institución:
30586761729
DOMICILIO de la Universidad Participante
Calle / Manzana:Juan Bautista Alberdi Número:2695
Piso:PB Código Postal:7600
Localidad:Mar del Plata Provincia:Buenos Aires
Correo:humana@mdp.edu.ar Web:http://www.mdp.edu.ar/humanidades/
Teléfono:02234752200 Celular:02234757644
Página 19
Fax:02234921705
Representante Legal (Rector o Decano)
Apellido:Sleimen Nombres:Silvia
DNI:16147288 Correo:decahuma@mdp.edu.ar
Teléfono:02234757644 Celular:02234757644
Responsable del proyecto
Apellido:Garmendia Nombres:Aída Emilia
DNI:11351964 Correo:egarmen@mdp.edu.ar
Teléfono: 02234792985 Celular:0223155487239
3. Equipo de investigacion
# Función Nombre C.V.
1 Coordinación Emilia Garmendia
CV_Completo_GARMENDIA_AÍDA 
EMILIA.pdf
2 Investigador Andrea Rainolter Andrea Rainolter CV.pdf
3 Investigador Mariela Senger Mariela Senger - CV.pdf
4 Investigador Mercedes Hoffmann CV-Hoffmann-Abril 18.pdf
Página 20
http://fonietp.inet.edu.ar/storage/CV_Completo_GARMENDIA_AÍDA_EMILIA---2e6dIyoRwJ9bPDZNPKFkCNQpDX6F9oYXofAWKqaKHM7Ud9KJ96.pdf
http://fonietp.inet.edu.ar/storage/CV_Completo_GARMENDIA_AÍDA_EMILIA---2e6dIyoRwJ9bPDZNPKFkCNQpDX6F9oYXofAWKqaKHM7Ud9KJ96.pdf
http://fonietp.inet.edu.ar/storage/Andrea_Rainolter_CV---wwi2Kx5h2ZFN97KuA1VQUzrYvHTbhYPi2yF3hoGlehxgTZlvyv.pdf
http://fonietp.inet.edu.ar/storage/Mariela_Senger_-_CV---Un3mTuXQZhnNqQnuZVsksEmQm0h2ei0xW23EAW1s1qvxHXdDH1.pdf
http://fonietp.inet.edu.ar/storage/CV-Hoffmann-Abril_18---BsbHDbkFJJjBYiOIOKxXXvp7t9amGKy8FftLTL3h5EcCZ707sw.pdf
# Función Nombre C.V.
5 Investigador becario José L. Baier Jose Luis Baier CV.pdf
6 Investigador SES Marcela Brownie Marcela Browne CV.pdf
7 Investigador SES J. Ñanco CV Ñanco JM.pdf
8 Investigador SES Laura Onorier Laura Onorier - CV.pdf
9 Responsable CFP 415 Juan Espina Juan Espina - CV.pdf
10 Investigador SES A Fior CV N Fior 2018.pdf
11 Apoyo técnico Laura Orellano Laura Daniela Orellano CV.pdf
4. Caracterice la articulación entre la Universidad y la Institución postulante 
para el desarrollo de la investigación propuesta.
El presente proyecto se gesta como continuidad de la investigación en curso “Facilitadores del acceso y 
persistencia/permanencia en los estudios entre trayectos formativos: escuela secundaria técnica - universidad pública estatal”. 
Este trabajo fue aprobado y financiado a través de la convocatoria FONIETP 2017 del Instituto Nacional de Educación 
Tecnológica (INET) del Ministerio de Ed.y Deportes a través de una postulación de tipo “institucional” por la Universidad 
Nacional de Mar del Plata. Perteneciente a la categoría 4 correspondiente al Tema “Procesos Pedagógicos de la ETP”. El 
proyecto que se presenta se encuadra como AEI FoNIETP “Proyectos Institucionales en Red” en esta convocatoria 2018 del 
FoNIETP, en conjunto con la Escuela de Educación Técnica Nº 4 Alfonsina Storni y Centro de Formación Profesional N° 415 
Sergio O. Cirese, se propone indagar de qué manera la ETP construye las transiciones entre la formación y el mundo del 
Página 21
http://fonietp.inet.edu.ar/storage/Jose_Luis_Baier_CV---X6iRBgVDiAgGTAVJD4jR53CxKmR7e0qyxgUIUp1S7npNLyGhbZ.pdf
http://fonietp.inet.edu.ar/storage/Marcela_Browne_CV---T7Ab7V1NNfqmHe93rHhh76m2Zy2H9PMDou8gA2c6gLQEZsOoTO.pdf
http://fonietp.inet.edu.ar/storage/CV_Ñanco_JM---blqAjX6WnMObmuDvKlnVBdTbJ1KdiYP4uB85trcnq9P8UutxQf.pdf
http://fonietp.inet.edu.ar/storage/Laura_Onorier_-_CV---Sy5HxjSTVOsQBw8oYu7CZBhgEC7HZbCFVcGqFA8XrwAyCLz6fN.pdf
http://fonietp.inet.edu.ar/storage/Juan_Espina_-_CV---QgS0Xuah2ShJ9CCvokXiJL3UNPiuoNjRMomJEFCJa51QQ44l8D.pdf
http://fonietp.inet.edu.ar/storage/CV_N_Fior_2018---BbpiIF1PaIdBor3V33Mz08eTAgA5ciuNuIGrjg4rS3AtNAu5oT.pdf
http://fonietp.inet.edu.ar/storage/Laura_Daniela_Orellano_CV---ldXZB7FrI6PuJEQyEgBaO0IOhDqkkJGovyg3fBndAGg3lrhkkX.pdf
trabajo, tanto de nivel secundario como de formación profesional, y en los procesos y problemáticas que atraviesa en la 
transición entre el mundo educativo y el del trabajo a pesar de que su principal objetivo es la formación laboral El objetivo 
general es: Reconocer, caracterizar y analizar a partir de las percepciones de los actores clave las estrategias de vinculación y 
de concreción de proyectos pedagógicos e institucionales que dos instituciones de TP de distinto nivel y modalidad - Escuela 
de Educación Técnica Nº 4 Alfonsina Storni y Centro de Formació
5. Mencione si existen otras instituciones que formen parte del proyecto 
presentado y especifique el tipo de participación.
Fundación SES
Archivos
DDJJ EEST 4.pdf
Avales.pdf
firmas.pdf
Página 22
http://fonietp.inet.edu.ar/storage/DDJJ_EEST_4---WJ4FKWO3Ci0mhjfjGLWh44mN3lsTXkMB3PRiFMcx7ekxEmFIY9.pdf
http://fonietp.inet.edu.ar/storage/DDJJ_EEST_4---WJ4FKWO3Ci0mhjfjGLWh44mN3lsTXkMB3PRiFMcx7ekxEmFIY9.pdf
http://fonietp.inet.edu.ar/storage/Avales---Btl9r5L4Ag1vUlbR2Ph1GDfB3U3wqrukgxfugtJyQvXQguINmM.pdf
http://fonietp.inet.edu.ar/storage/Avales---Btl9r5L4Ag1vUlbR2Ph1GDfB3U3wqrukgxfugtJyQvXQguINmM.pdf
http://fonietp.inet.edu.ar/storage/firmas---2qqqk9twDn4xyQvJbthkIWlt0UsSw2KqmSCeS8YHICRcLeISUb.pdf
http://fonietp.inet.edu.ar/storage/firmas---2qqqk9twDn4xyQvJbthkIWlt0UsSw2KqmSCeS8YHICRcLeISUb.pdf
En caso de que este Proyecto sea seleccionado me comprometo a cumplir con los términos de las bases de la 
convocatoria, con el Código de Etica para la Investigacion y con las pautas administrativas que el FoNIETP 
solicite durante el financiamiento del proyecto. 
Declaro también que todos los datos ingresados por mí durante el proceso de inscripción y presentación del 
proyecto son veraces y exactos, de acuerdo a mi leal saber y entender. Asimismo me notifico que cualquier 
falsedad, ocultamiento u omisión podrán dar lugar a las intervenciones administrativas que correspondan y 
apliquen. 
Declaro haber leído y aceptado las bases de la presente convocatoria 
Código de Etica FoNIETP 
-Convocatoria 2018-
El Fondo Nacional de Investigación de ETP (FoNIETP) fue creado a través de la Resolución del Consejo 
Federal de Educación 286/16, y administrado y gestionado por el INET en el marco establecido por la 
Resolución 715/2016. 
El FoNIETP apoya el desarrollo de investigaciones sobre Educación Técnica Profesional -ETP- en dos 
componentes: Investigaciones INET y Aportes Económicos para la Investigación –AEI- FoNIETP, para lo 
cual tiene asignado el 1% de los recursos correspondientes al Fondo Nacional para la Educación Ténica 
Profesional. 
Los investigadores e instituciones postulantes se comprometen a cumplir con el presente Código de ética, a 
través de la firma de una declaración jurada. 
Principios Rectores:
La investigación socialmente responsable debe tener en cuenta los siguientes principios rectores:
I. el respeto de los derechos humanos,
II. la consolidación de los valores y prácticas democráticas
III. la contribución a la paz y a la justicia, con especial atención a los sectores más vulnerables
IV.
Página 23
el cuidado del ambiente, de la biodiversidad y de la biosfera en su conjunto,
V. el acceso abierto al conocimiento y la información,
VI. la equidad en el acceso a los beneficios del conocimiento
VII. la libertad de investigación y el desarrollo de la capacidad de análisis crítico y de la creatividad 
innovadora.
Compromisos asumidos por los postulantes:
1. Investigar con honestidad y rigor intelectual, aplicando los estándares más altos en cada campo de 
investigación. 
2. Rechazar todas las formas de fraude científico tales como la fabricación, esto es el registro o informe de 
datos o resultados fraguados; la falsificación, a saber la manipulación de material, equipos o procesos, la 
presentación selectiva, modificación, cambio u omisión de datos, imágenes o resultados de investigación; y 
el plagio, es decir la apropiación, sin otorgar el crédito debido, de ideas, procesos, resultados o expresiones 
de otra persona, incluyendo aquellas a las que se tuvo acceso en la realización de unproyecto de 
investigación o de un trabajo inédito. 
3. Desarrollar capacidad de pensamiento crítico y reflexivo 
4. Llevar los registros de los datos de la investigación de modo que puedan ser accesibles para la comunidad 
científica y la sociedad en general. 
5. Uso y administración de los recursos de la investigación con eficiencia y transparencia. 
6. Promover y respetar normativas sobre seguridad y cuidado ambiental en los ámbitos de investigación. 
7. Proteger la privacidad y la confidencialidad de la información relativa a las personas físicas o jurídicas 
sujetos de la investigación. 
8. Cumplir con los requisitos y obligaciones establecidas en las convenciones y declaraciones nacionales e 
internacionales sobre investigación con seres humanos. Otorgar particular atención a las cuestiones que 
involucran a sectores vulnerables. Responder adecuadamente a la exigencia del consentimiento libre e 
informado asegurando que sea solicitado de modo comprensible para todos los involucrados. 
9. Explicitar, cuando corresponda, las orientaciones ideológicas y de intereses sectoriales, institucionales o 
corporativos en las actividades de investigación, teniendo en cuenta que pueden sesgar el desarrollo, las 
conclusiones y la difusión de sus resultados. 
10. Reconocer e informar conflictos de interés en todas las instancias de la investigación y de la evaluación. 
Página 24
Cualquier conflicto que surgiere en relación a los puntos descriptos ut- supra será elevado al Comité de 
Evaluación Interno del FoNIETP, cuya resolución será inapelable.
Página 25
Página 26

Continuar navegando

Otros materiales