Logo Studenta

Poy Mario Tesis_CC

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las normas de seguridad en el 
trabajo. Un aporte a la comprensión de las relaciones entre actividad humana y 
seguridad por Mario Poy 
 
Se distribuye bajo una licencia Creative Commons - Atribución - No 
comercial - Sin obra derivadas - 4.0 Internacional. 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad de Palermo 
Facultad de Ciencias Sociales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tesis en vista de la obtención del título de Doctor en 
Psicología; Ph. D. de la Universidad de Palermo 
 
 
 
Título: Aspectos funcionales de los riesgos y desvíos de las normas 
de seguridad en el trabajo. Un aporte a la comprensión de las 
relaciones entre actividad humana y seguridad. 
 
 
Candidato: 
 
Mario Poy 
 
 
Directores: 
 
Dr. J. C. Neffa (CEIL/PIETTE/CONICET) 
 
Dr. L. Sznelwar (ESCOLA POLITECNICA-UNIVERSIDE DE SAO PAULO) 
 
 
 
 
 
Buenos Aires, Setiembre de 2006 
 
 
Universidad de Palermo - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 1 -
Resumen 
 
 
 Las relaciones entre salud y trabajo, y más particularmente los problemas 
referidos al campo de la seguridad y la confiabilidad humana, parecen ser, en 
nuestro medio, escasamente abordados por la psicología del trabajo. 
Es así que, de forma más o menos explícita, los enfoques psicológicos 
adoptados cuando se trata de explicar los accidentes de trabajo, 
independientemente de su nivel de complejidad, tienden a centrar las causas en 
forma casi excluyente en las personas que se encuentran en las primeras líneas 
de los sistemas de trabajo. En consecuencia, por ejemplo, la toma de riesgos y 
los desvíos deliberados de la normas de seguridad, objetos de estudio de esta 
tesis, son raramente vistos como síntomas de disfuncionamiento dentro de un 
sistema determinado sino, más bien, como elementos individuales que deben ser 
eliminados. 
 En este trabajo nos proponemos, entonces, indagar cuáles son las 
representaciones mentales que poseen los “no expertos” acerca de los riesgos y 
los desvíos de las normas de seguridad en el trabajo y cómo estas evolucionan y 
varían, según se refieran a los aspectos prescritos del trabajo o la acción real, a la 
edad y/o al tamaño de empresa. 
 Esta investigación llevada a cabo en Argentina, en el sector sidero-
metalúrgico, a partir de una muestra intencional de 133 operadores y 43 
operadores/delegados, nos ha posibilitado comprender en forma detallada las 
razones por las cuales los operadores asumen riesgos y se desvían de las normas 
de seguridad. 
 Nuestro enfoque teórico, de carácter ecléctico, nos ha permitido capturar 
otros sentidos para tales acciones, en tanto intento, más o menos exitoso, de 
saldar los conflictos resultantes de dos lógicas a menudo contradictorias: la de la 
producción y aquella de la seguridad. En este sentido, nuestro estudio sugiere que 
el riesgo y los desvíos deliberados de las normas de seguridad no son 
necesariamente negativos, y refuerza la idea de que, finalmente, no se trata 
necesariamente de eliminarlos sino, más bien, de generar dispositivos que 
posibiliten su gestión. 
 
Palabras Clave: Riesgo - desvío de las normas de seguridad - conocimiento “no 
experto” - razones - representaciones mentales. 
Universidad de Palermo - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 2 -
Agradecimientos 
 
 
 En primer lugar, quisiera expresar mi reconocimiento al Doctor Julio 
César Neffa -con quien he tenido el privilegio de colaborar durante mucho 
tiempo- por el compromiso y dedicación prestada a este proyecto. 
Igualmente, quisiera agradecer al Doctor Laerte Sznelwar por haber 
puesto generosamente a disposición, a lo largo de todos estos años, sus 
cualidades científicas y humanas para el logro de este trabajo. 
Asimismo, deseo agradecer al responsable del Programa BID/FUSAT, 
José María Puppo, y a su coordinadora, Laura Montanaro, por el apoyo y la 
confianza que me han brindado. Sin el soporte material y financiero del 
Programa, este trabajo difícilmente podría haberse concretado. 
Quisiera expresar un agradecimiento muy especial hacia Michelle 
Aslanides, amiga y colega, de quien, paradójicamente, la distancia geográfica 
no ha hecho sino alimentar su presencia. Nuestros intercambios han dado 
“espesor semántico” a los problemas abordados y a nuestras vidas. 
También, desearía manifestar mi reconocimiento a Fabiana Bocchicchio, 
tanto por sus competencias metodológicas como por el compromiso 
demostrado a lo largo de este trabajo. Su rigurosidad y su calidez humana han 
estado siempre presentes. 
Desearía mencionar, además, a las autoridades de la Facultad de 
Ciencias Sociales de la Universidad de Palermo, quienes me han permitido 
beneficiar de una beca doctoral para encarar este proyecto; a Martina Casullo, 
directora de estudios doctorales, por su constante motivación y generosidad, y 
a mis colegas y compañeros de esta casa de estudios, en particular a Margarita 
Robertazzi y Alejandro Castro Solano. 
Otras personas, algunas presentes y otras in absencia, han sido 
interlocutores voluntarios e involuntarios de este trabajo: vaya un 
reconocimiento para Annie Weill-Fassina -“Maître à penser”-, François 
Daniellou, Jacques Leplat y Jesús Villena. 
Un reconocimiento especial para Ana O´Donnell, quien ha aportado sus 
competencias a la corrección de estilo, para que la lectura de este documento 
resultara más fluida y menos tediosa. 
Muchas gracias también a Laura, compañera de la vida y gran 
inspiradora, por su apoyo indeclinable. A Dante, Ana y Sofía, quienes, sin 
saberlo demasiado, siempre me han impulsado. 
Por último, quisiera agradecer a todas aquellas personas, tanto del 
sector sindical como empresario, por haberme permitido el acceso al campo de 
estudio, y, en particular, a los actores de primera línea -los operarios-, por 
haberme otorgado parte de su tiempo y su confianza, y quienes deberían ser 
destinatarios últimos de este trabajo. 
 
A todos los nombrados, pero también a los innombrados -que son mayoría-: 
¡¡Muchas gracias!! 
Indice - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 3 -
INDICE 
 
I. INTRODUCCION …………………………………………………………………...9 
II. LA DEMANDA SOCIAL y CIENTIFICA………………………………………..11 
III. CONTEXTO DE ESTA INVESTIGACION……………………………………..15 
IV. ESTRUCTURA DE LA TESIS………………………………………………….16 
 
 
PARTE I. ENFOQUES TEÓRICOS, ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS Y 
CONCEPTOS INVOLUCRADOS EN ESTA INVESTIGACION 
 
 
Capítulo 1. Enfoques psicológicos involucrados en esta investigación…20 
 
1.1. Introducción…………………………………………………………………….20 
 
1.2. Breve historia de la denominada revolución cognitiva………………...23 
1.2.1. El surgimiento de la Psicología Cognitiva 
1.2.2. La analogía mente/ordenador 
1.2.3. Alcances y límites de la analogía mente/ordenador 
 
1.3. El enfoque de la Ingeniería Cognitiva……………………………………...29 
1.3.1. Modelos cognitivos de la actividad de los operadores 
 
1.4. El enfoque de la Psicología Ergonómica………………………………….38 
1.4.1. El modelo de los cinco cuadros: una perspectiva sistémica en el 
estudio y la comprensión de las situaciones de trabajo 
 
1.5. Los aportes de la Epistemología Genética y de la Psicología Histórico- 
cultural a los estudios del trabajo humano……………………………………44 
1.5.1. El enfoque cognitivo de las actividades con instrumentos 
1.5.2. El enfoque de la Psicología Cognitiva del Trabajo 
 
1.6. Los aportes de la Teoría de la Atribución Causal a la comprensión del 
riesgo y los desvíos de las normas de seguridad…………………………....50 
1.6.1. Concepto de atribución causal 
 
 
Capitulo 2. Investigaciones empíricasacerca de la representación del 
riesgo y de los desvíos de las normas de seguridad………………………..53 
 
2.1. Los estudios centrados en la representación mental de los riesgos 
asociados al trabajo………………………………………………………………..53 
2.1.1. Campos abordados en el estudio de la representación del riesgo 
 
2.2. Los estudios centrados sobre los desvíos intencionales de las 
normas de seguridad………………………………………………………………56 
 
Indice - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 4 -
Capitulo 3. Conceptos retenidos en el marco de esta 
investigación…………………………………………………………………61 
 
3.1. Trabajo prescripto / trabajo real…………………………………………….61 
3.2. Concepto de riesgo……………………………………………………………63 
3.2.1. Algunos enfoques acerca del riesgo 
3.2.2. Definición 
 
3.3. Los desvíos intencionales de las normas como forma particular de 
error…………………………………………………………………………………...67 
 
3.4. Las atribuciones a las violaciones: ¿causas o razones?.....................75 
 
3.5. El concepto de representación mental…………………………………...77 
 
 
Capítulo 4. Conclusiones de la Parte I…………………………………..80 
 
 
 
PARTE II. OBJETIVOS Y ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA 
INVESTIGACION 
 
 
Capítulo 1. Objetivos del estudio e hipótesis de trabajo…………….85 
 
1.1. Objetivos………………………………………………………………………..85 
 
1.2. Hipótesis de trabajo………………………………………………………….86 
 
1.3. Metodología utilizada…………………………………………………………87 
 
1.4. Instrumentos utilizados……………………………………………………...89 
1.4.1. Guía de encuesta dirigida a operarios 
1.4.2. Guía de entrevista semi-estructurada destinada a delegados/ 
operarios 
1.4.3. Prueba de los instrumentos 
 
1.5. Recolección de los datos…………………………………………………….91 
 
1.6. Procesamiento y análisis de los resultados……………………………...91 
 
 
Capítulo 2. Características de la muestra……………………………………..92 
Indice - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 5 -
2.1. Definición y selección de la muestra de estudio……………………….92 
2.1.1. La edad de los operarios encuestados 
2.1.2. Antigüedad de los operarios encuestados en la rama de actividad 
2.1.3. Antigüedad en la empresa 
2.1.4. Antigüedad en el puesto de trabajo 
2.1.5. Los accidentes y los trastornos de salud en los operarios 
encuestados 
 
2.2. Conclusiones…………………………………………………………………101 
 
 
 
PARTE III. LAS REPRESENTACIONES MENTALES DE LOS 
OPERADORES ACERCA DE LOS RIESGOS Y DESVIOS DE LAS NORMAS 
DE SEGURIDAD 
 
 
Capítulo 1. Las representaciones del riesgo en el trabajo: 
prescripción y variabilidad……………………………………………….104 
 
1.1. Las representaciones del entorno de la seguridad: los aspectos 
prescriptos del trabajo…………………………………………………………...104 
1.1.1. Las condiciones de seguridad del puesto de trabajo 
1.1.2. Los elementos de seguridad 
1.1.3. Conocimiento de los riesgos asociados al trabajo 
1.1.4. La pertinencia de la capacitación 
1.1.5. Las acciones de la empresa 
1.1.6. Conclusiones 
 
1.2. Representaciones acerca de la seguridad: la dimensión del 
trabajo real de los operarios……………………………………………….…...112 
1.2.1. El riesgo asumido en el trabajo: grado y frecuencia 
1.2.2. El riesgo y la capacitación 
1.2.3. El sistema de seguridad y los comportamientos en el trabajo 
1.2.4. Relaciones entre seguridad y organización del trabajo 
 
1.3. Conclusiones…………………………………………………………………118 
 
 
Capítulo 2. Las normas de seguridad, los desvíos y sus razones 
y los riesgos asociados a la organización del trabajo…………..…120 
 
2.1. El trabajo y las normas de seguridad ……………………………………120 
 
2.2. El cumplimiento y el desvío de las normas de seguridad……………121 
2.2.1. Razones en el cumplimiento de las normas de seguridad 
2.2.2. Razones en el desvío de las normas de seguridad 
 
Indice - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 6 -
2.3. Los riesgos asociados a la organización del trabajo…………………125 
 2.3.1. Superposición de tareas 
2.3.2. El trabajo repetitivo 
2.3.3. El ritmo excesivo de trabajo 
2.3.4. El riesgo asociado al trabajo por turnos 
 
2.4. Conclusiones…………………………………………………………………129 
 
 
Capítulo 3. Conclusiones de la Parte III………………………………..131 
 
 
 
PARTE IV. LAS REPRESENTACIONES MENTALES DE LOS RIESGOS Y DE 
LOS DESVIOS DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD SEGUN EDAD Y 
TAMAÑO DE EMPRESA 
 
 
Capítulo 1. La edad y la representación de los riesgos asociados al 
trabajo, y de los desvíos de las normas de seguridad……………...137 
 
1.1. Introducción…………………………………………………………………..137 
 
1.2. Grado de conocimiento de la seguridad, según grupos de edad…..137 
 
1.3. La edad y las actitudes respecto de la seguridad en el trabajo…….141 
 
1.4. La edad y la toma de riesgos en el trabajo. ……………………….…..143 
 
1.5. Los desvíos de las normas y razones asociadas, según grupos de 
edad………………………………………………………………………………….146 
1.5.1. Las razones de cumplimiento de las normas, según grupos de 
edad 
1.5.2. Las razones de los desvíos a las normas de seguridad, según 
grupos de edad 
 
1.6. La edad y las representaciones de los riesgos asociados a la 
organización del trabajo, a los accidentes y trastornos de la salud…….151 
1.6.1. Las dimensiones de la organización del trabajo asociadas 
al riesgo, según grupos de edad 
1.6.2. Accidentes y trastornos de salud asociados al trabajo, 
según grupos de edad 
 
1.7. Conclusiones…………………………………………………………………154 
 
 
Capítulo 2. El tamaño de empresa y las representaciones de los 
riesgos y desvíos de las normas de seguridad……………...……….159 
 
2.1. Introducción…………………………………………………………………..159 
Indice - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 7 -
 
2.2. Configuración de muestra de trabajo……………………………………160 
 
2.3. Diferencias en las representaciones del entorno de trabajo, según 
tamaño de empresa………………………………………………………………160 
 
2.4. Actitudes y comportamientos de los trabajadores respecto de la 
seguridad, según tamaño de empresa………………………………………..165 
 2.4.1. Actitudes 
2.4.2. Comportamientos 
 
2.5. Los desvíos de las normas de seguridad y sus razones, según 
tamaño de empresa……………………………………………………………… 172 
2.5.1. Razones en el cumplimiento de las normas de seguridad, según 
tamaño de empresa 
2.5.2. Razones en el desvío de las normas de seguridad, según tamaño 
de empresa 
 
2.6. Riesgos asociados a la organización del trabajo, según tamaño de 
empresa……………………………………………………………………………..177 
 
2.7. Accidentes y trastornos de la salud, según tamaño de 
empresa……………………………………………………………………………..181 
 
2.8. Conclusiones…………………………………………………………………182 
 
 
Capítulo 3. Conclusiones de la parte IV………………………………..185 
 
 
 
PARTE V. LA VISION DE LOS OPERARIOS/DELEGADOS RESPECTO DE 
LOS RIESGOS, LAS NORMAS DE SEGURIDAD, LOS ACCIDENTES Y 
TRASTORNOS DE SALUD ASOCIADOS AL TRABAJO 
 
 
Capítulo 1. Informaciones acerca de los delegados/operadores 
entrevistados……………………………………………………………….193 
 
1.1. Composición de la muestra………………………………………………..193 
1.1.1. Edad de los delegados/operadores 
1.1.2. Antigüedad en la rama de actividad y en la empresa 
 
 
Capítulo 2. Representaciones de los operarios/delegados acerca 
de las relaciones entre salud y seguridad en el trabajo…………….196 
 
2.1. Adquisición de los conocimientos respecto de la salud y seguridad 
en el trabajo………………………………………………………………………...196 
Indice - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 8 -
 
2.2. La eficacia de la capacitación en materia de seguridad……………...196 
 
2.3. Las acciones de las empresas en la gestiónde la seguridad……….200 
 
2.4. La participación de los operarios en la definición y gestión de la 
seguridad…………………………………………………………………………...203 
2.4.1. Quiénes y cómo se construyen las normas de seguridad 
 
2.5. Conocimiento de los riesgos laborales………………………………….206 
2.6. Grado de cumplimiento de las normas de seguridad…………………208 
2.7. Identificación de los principales riesgos del trabajo………………….210 
 
 
Capítulo 3. Conclusiones de la parte V………………………………...212 
 
 
 
PARTE VI. DISCUSIONES FINALES 
 
 
Capítulo 1. Discusión final de los resultados………………………………..215 
 
 
Capítulo 2. Consideraciones finales: discusión teórica y vías posibles 
de futuras indagaciones………………………………………………………....226 
 
 
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………….239 
 
 
ANEXOS…………………………………………………………………………… 249 
 
 
Instrumentos 
 
 
 Guía de encuesta destinada a operarios……………………...……………..250 
 
 Guía de entrevista destinada a delegados/operarios……………………….258
Introducción y estructura - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 9 -
 “...Cada tecnología lleva consigo su propia negatividad, 
que aparece al mismo tiempo que el progreso técnico: inventar el barco es inventar el 
naufragio. Inventar el avión es inventar el accidente aéreo. Inventar el tren es inventar 
el descarrilamiento. Inventar la electricidad es inventar la electrocución…” 
 
Paul Virilio 
París, 1932 
Urbanista y ensayista 
 
 
I. INTRODUCCION 
 
Plantear el estudio del rol que juega la actividad humana y de sus 
consecuencias sobre la seguridad en los sistemas socio-técnicos implica la 
colaboración de varias disciplinas (la ingeniería, la ergonomía, la sociología del 
trabajo, la economía, la psicología), las que, si bien funcionan en diferentes 
niveles de análisis coadyuvan a una mejor comprensión de los accidentes de 
trabajo y trastornos de la salud y, en consecuencia, a una mejor prevención de 
los mismos. 
 
Sin embargo, a menudo los conceptos y modelos descriptivos y 
explicativos producidos por estas disciplinas, incluso por las emparentadas con 
las ciencias sociales, terminan reduciendo en exceso aquello que se pretende 
describir o explicar y, en consecuencia, su validez ecológica resulta 
cuestionada. 
El campo de estudio de las relaciones entre trabajo humano y seguridad 
es muchas veces abordado, por defecto, por las ciencias médicas o las 
ciencias de la ingeniería, y estas complejas relaciones terminan, 
frecuentemente, siendo sometidas a paradigmas biológicos reduccionistas y/o 
modelos psicológicos empobrecidos. 
 
Estas tensiones no sólo se registran entre las disciplinas sino que, 
también, tienen lugar en el interior de las mismas. 
 
Introducción y estructura - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 10 -
Así, por ejemplo, en el campo de los estudios psicológicos sobre la 
seguridad (o su contracara, los accidentes), muchas veces resulta complejo 
sobrepasar los polos de resistencia que se generan entre los modelos que 
describen los mecanismos psicológicos involucrados a nivel individual, y 
aquellos que describen la dimensión organizacional, en los cuales, los primeros 
quedan inevitablemente diluidos. 
 
En un plano empírico, en la realidad de las situaciones de trabajo, 
frecuentemente constatamos que en los sistemas productivos se produce un 
choque de lógicas, ya sea entre las necesidades que emanan de la producción 
y las que surgen de la seguridad, o por la coexistencia de modos de producción 
tayloristas y una lógica de desarrollo de competencias en los operadores1. 
Estas contradicciones de los sistemas productivos son gestionadas por 
los agentes, a partir de sus acciones reguladoras, que hacen, en definitiva, a la 
acción humana específica y distintiva frente a cualquier otro tipo de acción 
artificial. De esta forma, los acoplamientos (a menudo escasos) entre, por un 
lado, las prescripciones ligadas a las producción y aquellas ligadas a la 
seguridad -es decir, a la organización del trabajo- y, por otro lado, de éstas 
respecto a la variabilidad de los operadores involucrados en los procesos 
productivos, plantean un problema central: el de los necesarios desvíos entre el 
trabajo prescrito y el trabajo real2. 
 
Así, resulta pertinente preguntarnos acerca de cuál es el sentido que 
reviste para los operadores realizar estas regulaciones, en contextos en los 
cuáles se encuentran expuestos a situaciones de trabajo de riesgo y, además, 
cuáles son las consecuencias de dichas regulaciones sobre la salud del 
operador y sobre el sistema en general. 
 
1 A lo largo de este trabajo utilizaremos indistintamente los conceptos de “operador”, “agente” u 
“operario”, deslindando a este último de su asociación casi exclusiva con el mal denominado 
“trabajo manual”, y de las connotaciones ideológicas asociadas a este término. 
 
2 Estos conceptos, acuñados por la corriente de la Ergonomía de la actividad, hacen referencia 
al desfasaje constante que existe entre lo que se prescribe como tarea desde la organización 
del trabajo, y lo que sucede en las situaciones reales en las que se desenvuelve la actividad. 
En este sentido, es la persona quien, a través de sus acciones reguladoras, sortea dicho 
desfasaje. Estos conceptos serán desarrollados con mayor profundidad en el capítulo 3 de la 
Parte I de esta tesis. 
 
Introducción y estructura - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 11 -
Para poder describir, entonces, en forma adecuada, el sentido que 
tienen los desvíos de las normas de seguridad para los operadores, y su 
representación de los riesgos asociados al trabajo, se hace necesario 
sobrepasar las reducciones anteriormente mencionadas. 
En este sentido, pensamos que, en primera instancia, un abordaje 
teórico múltiple, que contemple las diferentes perspectivas cognitivas3 
involucradas en el campo de la confiabilidad, así como también los enfoques de 
la psicología ergonómica, la psicología clínica de la actividad, y las teorías de 
las actividades con instrumentos y de la atribución causal, nos aportarán una 
malla de análisis adecuada que permitirá abordar nuestra problemática en 
forma consistente. 
 
 
II. LA DEMANDA SOCIAL y CIENTIFICA 
 
Durante la década de los años 90 hemos asistido en nuestro país a una 
serie de importantes transformaciones en la economía y en los sectores de la 
producción, que han afectado en forma significativa el trabajo humano, y la 
seguridad en general4. Entre otros, a los procesos de privatización de 
empresas públicas se les han agregado cambios significativos en las formas 
de producción y en la organización del trabajo. 
Es así que, a la introducción de nuevas tecnologías -informatización y 
automatización de tareas-, se le han sumado la incorporación de modelos de 
gestión -tales como el just in time, los círculos de calidad, el trabajo en células y 
otras formas de organización del trabajo, que, transferidas desde otros 
contextos culturales y económicos5, han modificado sustancialmente los 
procesos de trabajo. 
 
3 Como veremos en el capítulo 1 de la Parte I, los desarrollos cognitivos, en el marco de este 
trabajo, se refieren tanto al paradigma del procesamiento de la información, como al 
constructivista: histórico-cultural y genético, de origen europeo. 
 
4 Los dos accidentes de la aviación comercial, Austral y Lapa, ocurridos en la pasada década 
en nuestro país, dan claro testimonio de esta situación. 
 
5 Creadas en el contexto industrialjaponés, fundamentalmente en lo que ha dado en llamarse 
el “toyotismo”. 
 
Introducción y estructura - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 12 -
Por otra parte, asociados a los cambios mencionados, han surgido 
durante este período6 otros fenómenos que han afectado las relaciones 
laborales: nuevas modalidades de contratación, procesos de tercerización 
(sobre todo de los riesgos del trabajo) de procesos y servicios, intensificación 
de la jornada de trabajo, depreciación sostenida del salario, que han provocado 
tanto una precariedad en la calidad del empleo, como en las condiciones y 
medio ambiente de trabajo (CyMAT) (Neffa, 2002). 
Es así que las distintas disciplinas que se ocupan del estudio del trabajo 
(Neffa & alt, 2001) han puesto su foco de atención sobre los efectos de dichos 
cambios en la salud y la seguridad. 
 
En nuestro país, la seguridad en el trabajo viene planteando desde hace 
muchos años una serie de dificultades, cuyos alcances se hacen sentir tanto en 
el plano social como en el económico. A título ilustrativo, las estadísticas sobre 
empleo formal7 (5 millones aproximadamente de personas asalariadas) 
muestran que se registra una mortalidad de 155 por millón; una incidencia 
anual de accidentes y enfermedades profesionales que alcanza a 80 de cada 
1000 trabajadores-año, y una pérdida de productividad de 7.000.000 días-
año8. 
Es decir que el sistema de seguridad muestra una crisis tal que obliga a 
repensar, entre muchas otras cosas, los modelos con los cuales se ha 
conceptualizado hasta el presente el rol de la actividad humana respecto de la 
seguridad en el trabajo. 
 
Esta investigación no pretende en modo alguno brindar un diagnóstico 
global sobre la situación en que se encuentra el sector de actividad en el cual 
 
6 En 1995, fue sancionado un nuevo marco legal para la regulación del sistema de riesgos del 
trabajo, la Ley N° 24.557, también llamada Ley de Riesgos del Trabajo. 
 
7 De acuerdo a las últimas estadísticas sobre empleo, esta cifra representa solamente al 50% 
de la población activa. Por consiguiente, las cifras de accidentes y trastornos de salud son, en 
realidad, mayores. Asimismo, es de señalar que, al primer trimestre de 2006, el sistema de 
riesgos alcanzaban a aproximadamente 6. 400.000 personas. 
 
8 Estas cifras, evidentemente, no revelan el impacto a largo plazo que producen los accidentes 
en los sistemas de alto riesgo, tanto en el medio ambiente como en la población, tal como lo 
testimonian, entre muchos otros, los accidentes en la central nuclear de Chernobyl y en la 
planta química de Bhopal, cuyos efectos se seguirán sintiendo durante muchísimos años más. 
Introducción y estructura - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 13 -
hemos desarrollado nuestro estudio, ni, mucho menos, sobre la situación de la 
seguridad en la Argentina. Sí, en cambio, intentaremos realizar algunos aportes 
que ayuden a enriquecer las categorías de análisis con las que 
tradicionalmente se abordan las interrelaciones entre acciones humanas y 
seguridad. 
En efecto, comprender los problemas relativos a la seguridad en el 
trabajo implica, en primera instancia, el abandono de los modelos causalistas9 
que pretenden reducir su explicación a una variable o, en el peor de los casos, 
su atribución a la búsqueda del “responsable” o, aun, a la “fatalidad”. 
Lejos de esta visión de la contracara de la seguridad que son los 
accidentes de trabajo, nuestra intención es presentar los resultados de una 
investigación que hemos llevado a cabo en el sector sidero-metalúrgico (Cf.: 
parte II), los cuales nos han permitido utilizar algunos modelos descriptivos 
que, a nuestro juicio, permiten aprehender en forma más abarcativa la 
complejidad que dichas situaciones conllevan. 
 
Por otra parte, desde una perspectiva estrictamente psicológica, 
pareciera que nuestro contexto académico-científico se muestra más proclive a 
considerar a la psicología del trabajo como una mera “aplicación tecnológica”, 
perdiendo de vista que se trata de uno de los campos privilegiados donde se 
construye la psicología como disciplina científica. 
Esta posición, ligada -a nuestro juicio- a un cierto desconocimiento tanto 
del contexto en el cual la disciplina surge como de su importante grado de 
avance e inserción en otras latitudes, no hace sino limitar las relaciones entre la 
psicología y el mundo del trabajo a la evaluación de las aptitudes de las 
personas para la selección y la orientación profesional, y a una serie de 
acciones instrumentales asociadas a la motivación y la satisfacción laboral. 
 
 
9 En este sentido, es ilustrativa la revisión crítica de los postulados básicos que han realizado 
los investigadores de la psicopatología del trabajo, debiendo abandonar el modelo causalista 
entre trabajo y patología. Actualmente, estos autores denominan a su disciplina “Psicodinámica 
del Trabajo”, y se interrogan acerca de la normalidad; es decir, acerca de las razones por las 
que, a pesar de todo, los trabajadores logran no enfermarse (Dejours, 1998). 
Introducción y estructura - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 14 -
De esta forma, el estudio y la comprensión de los problemas ligados a 
las relaciones entre operador, trabajo, seguridad y salud suele ocupar -
inmerecidamente- un lugar residual. 
 
Esta falta de atención sobre la cuestión hace que, con frecuencia, en el 
plano de las prácticas profesionales concretas, los campos relacionados con la 
fiabilidad humana y la seguridad en el trabajo sean, por defecto, tomados a 
cargo por profesionales de otras disciplinas: médicos del trabajo, licenciados y 
técnicos en higiene y seguridad, o ingenieros laborales. Y, a menudo, dichas 
relaciones suelen quedar libradas a interpretaciones más o menos 
aproximadas, realizadas desde supuestos psicológicos que muchas veces no 
están empíricamente validados. 
 
En este sentido, la concreción del presente proyecto de investigación 
nos permitirá, por un lado, aportar algunos elementos para la reflexión acerca 
del estatuto epistemológico de la psicología del trabajo. En efecto, y conviene 
subrayarlo, creemos firmemente que la psicología del trabajo no se agota en 
una mera práctica instrumental sino que, ante todo, es un campo más donde se 
construye la psicología científica, no solamente validando hipótesis surgidas de 
las investigaciones básicas, sino también aportando modelos y conceptos que 
se encuentran en los fundamentos de la psicología. 
Asimismo, creemos que este trabajo aportará una perspectiva novedosa 
al estudio y la comprensión de las relaciones entre el trabajo humano y la 
seguridad en los sistemas de trabajo. De esta manera, una nueva perspectiva 
fuertemente instalada en países con un importante desarrollo industrial y 
económico, debería comenzar a ser objeto de atención en nuestro medio, 
cuenta habida de los costos humanos, económicos e incluso ambientales que 
los accidentes representan para el sistema de prevención de riesgos en 
nuestro país. 
 
Por otro lado, los resultados de esta investigación deberían aportar datos 
que coadyuven en la mejora de los actuales sistemas de seguridad en el sector 
estudiado. 
 
Introducción y estructura - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________- 15 -
De esta forma, estaríamos contribuyendo al mejoramiento de las 
condiciones de trabajo y de la calidad de vida de las personas, intentando 
ayudar a superar la paradoja recurrente de perder la vida intentando ganársela. 
 
III. CONTEXTO DE ESTA INVESTIGACIÓN 
 
La investigación que ha permitido la realización de esta tesis doctoral, se 
halla enmarcada dentro de una serie de indagaciones llevadas adelante en el 
marco de las acciones financiadas por el Programa BID de Salud y Seguridad 
en el Trabajo, destinadas al estudio de la seguridad en áreas consideradas 
estratégicas en nuestro contexto10, a través de su unidad ejecutora: la 
FUSAT11. 
 
Lanzada oficialmente en el mes de diciembre de 2001, co-financiada a 
través del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) e instituciones 
académicas, sindicales y empresarias de nuestro país12, nuestra investigación 
se ha desarrollado en el transcurso del año 2002 y ha sido posible gracias a los 
acuerdos alcanzados entre el sindicato y los representantes del sector 
empresario. 
La investigación original abarcó otros aspectos y actores13 que exceden 
ampliamente los objetivos y problemáticas planteadas para esta tesis doctoral, 
centrada exclusivamente en los actores de las primeras líneas en el sistema de 
trabajo: los operadores y delegados/operadores. 
 
 
 
 
10 Aparte del sector que nos ocupa -el sidero-metalúrgico-, se han llevado adelante 
investigaciones similares en los sectores de la construcción, rural y automotriz. 
 
11 Fundación para la Promoción de la Salud y la Seguridad en el Trabajo. 
 
12 Participan de este proyecto, entre otras, las siguientes instituciones: por el sector sindical 
UOCRA, UOM, UATRE y SMATA; por el sector empresario: UIA, CGE y Federación Agraria; 
por el estado: La Superintendencia de Riesgos del Trabajo; por el sector académico UCA, y 
UNTREF. 
 
13 Se realizaron, también, observaciones de las CyMATs y entrevistas en profundidad con 
responsables jerárquicos, mandos medios y técnicos. 
Introducción y estructura - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 16 -
IV. ESTRUCTURA DE LA TESIS 
 
Esta tesis se estructura en 6 partes -cada una compuesta, a su vez, por 
diversos capítulos- en las que trataremos los siguientes contenidos: 
En la parte I, desarrollaremos el marco teórico que da sustento a este 
trabajo de investigación. Fundamentalmente, describiremos los enfoques 
teóricos retenidos, las principales orientaciones investigativas en el campo de 
la problemática abordada, y los conceptos centrales que guiarán la 
interpretación de nuestros resultados. 
 
En la parte II, abordaremos los aspectos metodológicos del estudio. Nos 
abocaremos a describir los objetivos y las hipótesis elaboradas que guiarán 
nuestras interpretaciones. Asimismo, desarrollaremos la metodología adoptada, 
las herramientas de relevamiento de información utilizadas, las modalidades de 
explotación de los datos, el sector de actividad retenido para este estudio, y las 
características de la muestra poblacional estudiada. 
 
En la parte III, presentaremos los resultados concernientes a las 
representaciones de los riesgos, a los desvíos de las normas de seguridad y a 
sus variaciones, referidos al trabajo prescripto y al trabajo real, dentro de la 
población estudiada. 
 
En la parte IV, mostraremos los resultados que refieren al origen de las 
diferencias en las representaciones de los desvíos a las normas de seguridad, 
y de los riesgos asociados a las situaciones de trabajo. En particular, 
abordaremos las diferencias encontradas teniendo en cuenta la edad de los 
operadores, y el tamaño de empresa: Grande/PyME. 
 
En la parte V, y de forma complementaria a los resultados anteriormente 
propuestos, nos centraremos en la presentación de los resultados en torno a 
las representaciones de los operadores/delegados respecto de las acciones de 
seguridad, los riesgos, las normas de seguridad –su construcción-, los 
accidentes, y trastornos de salud asociados al trabajo. 
 
Introducción y estructura - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 17 -
 
En la parte VI, presentaremos la discusión final de los resultados, así 
como un debate teórico, que nos permitirán plantear algunas vías posibles de 
indagación de futuras investigaciones. 
 
Por último, presentaremos la bibliografía y, en anexos, los instrumentos 
utilizados. 
Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 18 -
PARTE I. ENFOQUES TEÓRICOS, ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS Y 
CONCEPTOS INVOLUCRADOS EN ESTA INVESTIGACIÓN 
 
Una manera operativa de definir un problema (y una tesis doctoral, por 
definición, entra dentro de esa categoría) es intentar delimitarlo, es decir, 
establecer implícitamente todo aquello que no formará parte del mismo. 
Esta manera de acotar el campo de estudio a partir de lo que 
necesariamente “no va a ser”, paradójicamente, abre un espacio de juegos y 
desarrollos posibles acerca de lo que esta tesis sí podrá plasmar. 
Abordar los problemas ligados a las relaciones entre seguridad y trabajo, 
implica, desde el punto de vista de las ciencias sociales del trabajo, una 
multiplicidad de enfoques que esta tesis no podría abordar en toda su 
dimensión. 
Es por esta razón que, en esta parte del trabajo, nos abocaremos a 
caracterizar los enfoques teóricos, antecedentes de investigación y conceptos 
que constituirán la arquitectura de nuestro estudio. 
 
En el capítulo 1 desarrollaremos los enfoques psicológicos retenidos en 
esta tesis, los cuales son, a nuestro juicio, los más adecuados a nuestras 
preocupaciones y los que darán soporte conceptual a esta investigación. 
 
Por otra parte, si bien el propósito no es centrarnos en la realización de 
un inventario exhaustivo de investigaciones empíricas, situar la indagación 
dentro del contexto de dichas investigaciones resulta un elemento insoslayable 
en este campo de problemas. En efecto, en el capítulo 2, intentaremos 
reagrupar las investigaciones según que su foco de interés se sitúe en la 
representación (mental) del riesgo, o en los desvíos o violaciones a las normas 
de seguridad, y en las diferentes concepciones, más o menos normativas, que 
puedan desprenderse del estudio de los problemas ligados a las relaciones 
entre seguridad y trabajo. 
 
 
 
Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 19 -
 
En base a los conceptos desarrollados en los capítulos anteriores, en el 
capítulo 3 describiremos los principales conceptos que servirán de malla de 
análisis para nuestra investigación. 
En este sentido, y a partir de los marcos teóricos presentados en el 
capítulo 1, definiremos los conceptos de trabajo prescripto/trabajo real (tarea, 
actividad), riesgo, causas y razones, desvíos deliberados (o violaciones) de los 
procedimientos de seguridad, y representación mental, que se encuentran en el 
núcleo de nuestra problemática y que nos permitirán guiar el análisis y las 
interpretaciones. 
Por último, presentaremos las conclusiones finales correspondientes a 
esta parte. 
 
 
Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 20 -
Capítulo 1. Enfoques psicológicosinvolucrados en esta investigación 
 
1.1. Introducción 
 
La literatura científica referida a la seguridad (o a su contracara, los 
accidentes) nos muestra que una gran variedad de disciplinas y de enfoques 
teóricos se preocupan en forma creciente, desde hace más de 40 años, por el 
estudio de esta problemática en sus diferentes dimensiones: social, laboral, 
medioambiental, cultural. 
En efecto, el dominio particular de las relaciones entre seguridad y 
trabajo, resulta ser un campo de problemas que se encuentra atravesado por 
disciplinas tales como la sociología, la antropología, la psicología, la ingeniería, 
tal como lo muestra la frondosa lista de publicaciones, eventos científicos y 
autores que estudian la problemática. 
Dentro de la tradición sociológica, por ejemplo, autores como Beck 
(1998), Douglas (1996), Sennet (2000) y Vaughan (1996), que más adelante 
abordaremos (Cf.: capítulo 3), pasando por la sociología del trabajo, con 
autores como Bourrier (1999), Maggi (1996) y de Terssac (1990), dentro de la 
tradición francófona, o Pucci (2004) en el Río de la Plata, por no citar más que 
a algunos de ellos, se han ocupado, con mayor o menor grado de amplitud, de 
la problemática de la seguridad, declinada en diferentes relaciones: terrorismo, 
alimentación, tecnología, trabajo, accidentes. 
 
Algo similar sucede con disciplinas tales como la psicología ergonómica 
(Hoc, 2001, Leplat, 1997, 1980), la ergonomía de la actividad (Daniellou, 
2003a), pasando por la psicodinámica del trabajo (Dejours, 1993), hasta la 
denominada “Ingeniería Cognitiva”14 (Cognitive Engineering) (Norman, 1981, 
Hollnagel, E. Mancini, G. & Woods, 1988; Hollnagel & Woods, 1983; 
Rasmussen 1986; Woods & Roth 1988), sobre la cual más adelante 
desarrollaremos algunos de sus modelos (Cf.: 1.2.). A título de ejemplo, hoy en 
 
14 Corriente creada, hace ya más de 20 años, por Hollnagel, Norman, Rasmussen, Woods, 
entre otros, y fuertemente inspirada, en sus inicios, por las ciencias cognitivas en general y por 
el paradigma psicológico del procesamiento de la información (Cf.: 1.1.). Su campo de estudio, 
en sentido amplio, es el de las interacciones entre el hombre y los entornos técnicos. 
Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 21 -
día la fiabilidad humana resulta ser un campo dinámico en el cual se 
desarrollan un significativo número de investigaciones relativas a la seguridad, 
en los denominados sistemas de alto riesgo. 
Esta última ya está instalada como disciplina en los programas de 
estudio e investigación de las ciencias de la ingeniería, no sólo en los países 
desarrollados, sino también en algunos países de nuestra región, como resulta 
ser el caso de Brasil (Cardozo Bouyer & Sznelwar, 2005; Gomes, Soares & 
Patterson, 2003). 
 
Muchos de estos autores y enfoques suelen estar atravesados por un 
denominador común: el estudio de a cognición en las actividades situadas en el 
mundo del trabajo. Como veremos más adelante, y más allá de la multiplicidad 
de sentidos que este concepto reviste, su estudio y campos de aplicación han 
propiciado, desde hace ya aproximadamente cuatro décadas, un impulso 
renovador que incluso algunos autores no dudaron en calificar como la 
“...revolución conceptual y tecnológica más significativa desde la física 
atómica, pues ejerce un impacto de largo plazo en todos los niveles de la 
sociedad....” (Varela 1990, pp. 23). 
 
Aunque abordaremos algunas de las principales perspectivas que 
resultan insoslayables a nuestra problemática, nos centraremos principalmente 
en los enfoques generados fundamentalmente por las diferentes perspectivas 
psicológicas, en cuyo campo se inserta esta tesis doctoral. 
 
En efecto, y tal como lo veremos más en detalle en este capítulo, existe 
una fuerte tradición psicológica, por ejemplo, en los estudios acerca de la 
fiabilidad humana en los sistemas de trabajo (y de su contracara, que son los 
errores y los accidentes), de la cual pretendemos dar cuenta en este trabajo de 
indagación. 
 
En este capítulo comenzaremos, entonces, por desarrollar algunas 
consideraciones históricas y disciplinares que se refieren al surgimiento de los 
enfoques cognitivos (1.1.), para luego describir algunos modelos y conceptos 
Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 22 -
desarrollados por la denominada ingeniería cognitiva, útiles a nuestros análisis 
y estrechamente ligados a las perspectivas de la psicología cognitiva (1.2.). 
 Luego (1.3.), describiremos algunos conceptos y presentaremos un 
modelo de análisis psicológico del trabajo, elaborado por la psicología 
ergonómica (Leplat, 1997). Aunque esta tesis no abordará los problemas de 
los desvíos de las normas de seguridad desde una perspectiva metodológica 
que dé cuenta de la actividad, creemos que este esquema resulta útil dado que 
permite identificar diversos niveles de análisis de las situaciones de trabajo: 
tarea/actividad, y sus diferentes grados de interacción: acoplamiento. 
 Posteriormente (1.4.), desarrollaremos dos enfoques en el estudio del 
trabajo humano, que testimonian sobre la existencia de otros modelos 
cognitivos alternativos y complementarios al desarrollado en el punto 1.1. 
Estos estudios remiten concretamente al constructivismo, encarnado en la 
epistemología genética de J. Piaget, y la psicología histórico-cultural de 
Vygotski. 
Abordaremos así el cuadro teórico desarrollado por Rabardel (1995), con 
relación a las actividades con instrumentos y a la perspectiva de la denominada 
clínica de la actividad o psicología cognitiva del trabajo -desarrollada por Clot 
(1999)-, en particular los conceptos de Género y Estilo Profesional. 
Ambos desarrollos, creemos, resultan útiles a la comprensión de los 
desvíos de las normas de seguridad y la representación de los riesgos en el 
trabajo. 
Por último, y teniendo en cuenta el abordaje de campo elegido, nos 
detendremos en algunos de los desarrollos de la Teoría de la atribución causal, 
(1.5.), ya que esta nos aportará una adecuada malla de análisis cuando se trate 
de indagar acerca de los procesos de atribución en un área o fenómeno 
determinado: la representación de los riesgos y de los desvíos de las normas 
de seguridad por parte de no expertos, tal como resulta ser el caso que nos 
ocupa. 
 
 
 
 
 
Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 23 -
 
1.2. Breve historia de la denominada revolución cognitiva. 
 
En el transcurso de la década de los años 50, dentro del panorama 
científico de los EE.UU., tiene lugar un fenómeno peculiar, al que muchos 
autores (Bruner 1995; Gardner, 1985; Varela, op. cit.) acuerdan en señalar 
como una revolución cognitiva. 
 
En efecto, este período va a estar caracterizado fundamentalmente por 
el resurgimiento de un viejo problema de estudio: el de la Mente. 
A diferencia de épocas anteriores, en las cuales el concepto era tratado 
en forma especulativa por la Filosofía, esta vez será revisitado a la luz de 
metodologías de indagación rigurosas15, y será objeto de preocupación de un 
núcleo de nuevas disciplinas, tales como la Inteligencia Artificial (IA), las 
Ciencias del Ordenador, la Cibernética, la Teoría de la Información y las 
Neurociencias. 
Así surge un potente punto de convergencia entre las disciplinas arriba 
mencionadas, así como entre otras que ya poseían un recorrido histórico 
importante en el estudiode la mente, tales como la Psicología, la Filosofía de la 
Mente, y la Lingüística. 
 
Como lo señala Varela (Ibid.), las preocupaciones de este núcleo de 
disciplinas no van a reducirse simplemente a la mera dilucidación del 
funcionamiento de base de los procesos cognitivos, sino que, además, van a 
presentar una gran vocación pragmática, es decir por responder, entre otras 
cuestiones, a los desafíos que impone el mundo del trabajo a partir de los 
crecientes procesos de automatización e informatización de tareas16. 
 
15 Aparte del método experimental, esta nueva perspectiva en el estudio de la mente retoma 
los denominados métodos introspectivos, fuertemente rechazados por el conductismo. 
Además, desarrolla y pone a punto el denominado método de la simulación, ampliamente 
utilizado, por ejemplo, en los estudios sobre las actividades de diagnóstico y resolución de 
problemas de los operadores de sistemas productivos de alto riesgo, como las industrias 
nuclear, química y aeronáutica. 
 
16 Estos procesos han generado un notable enriquecimiento y reconocimiento de la dimensión 
mental del trabajo humano. Baste como ejemplo el trabajo de un operador en sala de control en 
una industria de proceso continuo, o en una torre de control de tráfico aéreo. 
Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 24 -
Es por este afán de transferir los conocimientos obtenidos en 
aplicaciones tecnológicas17 que el autor las denominará Ciencias y Tecnologías 
de la Cognición (CTC). 
 
Algunas de las ideas centrales que van a estar en la génesis de las 
Ciencias Cognitivas, en particular de la IA, son las desarrolladas por el 
matemático inglés Alan Turing, y que Rivière (1990. pp. 40) denomina “el 
desafío de Turing”18, las cuales van a liberar a las Ciencias Cognitivas de la 
preocupación por conocer en forma fina los procesos cognitivos de los 
sistemas inteligentes naturales (como los seres humanos), ya que, en última 
instancia y como lo muestra su test, lo que valida al modelo son sus resultados 
y no los procesos mediante los cuales éstos se obtienen19. 
 
No va a ser esta la postura, justamente, de la Psicología Cognitiva, la 
cual, basándose fuertemente en los postulados de las Ciencias Cognitivas -tal 
como se verá en los próximos apartados-, va a intentar modelizar los procesos 
cognitivos subyacentes a la actividad humana. 
 
 
 
 
 
 
17 El programa de investigaciones planteado por las Ciencias Cognitivas en sus inicios 
pareciera encontrarse lejos de haberse cumplido, y sus avances resultan no ser parejos en 
todas las áreas de estudio. Visto retrospectivamente, el terreno donde avanzó con mayor 
eficacia es en el estudio de los problemas altamente formalizables y transparentes, como 
resultan ser los del ajedrez. Otras áreas, como el reconocimiento de imágenes, la comprensión 
del lenguaje y los sistemas expertos, entre otros, parecieran no haber avanzado de la forma en 
que lo sugerían las predicciones iniciales de los científicos cognitivos. 
 
18 En efecto, el planteo de Turing, luego conocido como el test de la máquina de Turing, 
consiste, como lo describe Rivière, en lo siguiente: (op. cit., pp. 40)”... tenemos 2 sistemas 
cognitivos: un hombre B y una máquina A, y un observador que no los puede observar ni tocar, 
pero que sí los puede interrogar...”. Luego, continúa “...Si un observador imparcial fuera 
incapaz de distinguir, sin verlos ni tocarlos, al hombre B, a quien interroga sobre sus 
pensamientos, de la máquina A, a la que se le pregunta sobre los suyos, ¿con qué derecho 
podemos decir que el hombre piensa y la máquina no?...” 
 
19 Manuel De Vega (1984) va a hablar de una versión fuerte y de una débil de la analogía 
mente-ordenador. A la primera va a adscribir, por ejemplo, la IA, mientras que a la segunda lo 
va a hacer la Psicología Cognitiva. La diferencia fundamental radicará en la necesidad -o no- 
de simular los mecanismos cognitivos tal cual funcionan en los seres humanos. 
 
Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 25 -
1.2.1. El surgimiento de la Psicología Cognitiva 
 
Luego del largo período por el que atravesó la Psicología en el mundo 
anglosajón20 bajo el reinado del conductismo, durante el cual se desterraron los 
estudios acerca de la mente, un grupo de psicólogos, entre los que se 
destacaron Miller21, Bruner, Goodnow y Austin, volvieron a introducir la cuestión 
de la mente en el centro de la escena psicológica. 
 
Este giro obedeció, entre otras muchas razones, a dos que conviene 
señalar: Por un lado, el progresivo empobrecimiento en la fuerza explicativa de 
los modelos conductistas y de sus metapostulados, puesto de manifiesto, por 
ejemplo, en las limitaciones encontradas en la extrapolación de los resultados 
obtenidos con animales de laboratorio hacia los seres humanos. 
Por otro lado, y tal como se expresó más arriba, el impulso renovado que 
toma la cuestión de la mente, a partir del surgimiento de las nuevas disciplinas 
mencionadas anteriormente y de las crecientes exigencias del mundo 
productivo y, por lo tanto, del trabajo. 
 
Este nuevo campo –el de la mente- se caracterizará, como lo señala 
Rivière (op. cit.), por tener unos límites más o menos difusos, siendo la 
psicología cognitiva la que va a introducir un nuevo lenguaje en el estudio de 
los procesos de la mente: el del procesamiento de la información, que influirá 
decisivamente en los estudios llevados adelante por muchas de las disciplinas 
preocupadas por el estudio del trabajo humano, como la psicología 
ergonómica, la ergonomía cognitiva, la didáctica profesional, entre otras. 
 
 
 
20 Cabe aclarar que durante este período, en Europa, los trabajos de la Escuela de Ginebra 
(Piaget) estaban sumamente avanzados y proponían explicaciones más que interesantes al 
problema de la cognición. Lo mismo sucedía en la ex Unión Soviética, antes de la ascensión de 
Stalin al poder, de parte de la denominada Psicología Histórico Cultural (Vygotski y Luria). 
Ambos enfoques, como lo veremos (Cf. 1.4.), han influido fuertemente en la construcción de 
modelos cognitivos aplicados a la descripción de la acción situada, tal como se presenta, por 
ejemplo, en el mundo del trabajo y de la vida cotidiana. 
 
21 Su artículo “The magical number seven, plus or minus two: some limits on our capacity for 
processing information”, publicado en el Psychological Review en 1956, marca un hito 
importante en el surgimiento de este nuevo paradigma de la Psicología. 
Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 26 -
1.2.2. La analogía mente/ordenador 
 
Como suele suceder cuando no se dispone de modelos teóricos 
acabados que permitan describir adecuadamente los problemas de una 
disciplina, se termina tomándolos prestados de alguna otra, más avanzada. Tal 
fue el caso de la Psicología Cognitiva22. 
En concreto, esta perspectiva psicológica va a definir a la mente como 
un sistema de procesamiento de la información. 
Pero, ¿en qué consiste el procesar información? Se trata 
fundamentalmente de un proceso mediante el cual un sistema recibe una serie 
de entradas -informaciones o símbolos, que pueden adquirir diferentes formas 
físicas- que son tratadas de acuerdo a un set de reglas operatorias 
preestablecidas(que serían las operaciones del programa computacional), lo 
que da como resultado una salida o respuesta. 
En este sentido, se puede concluir que cuando dichos símbolos son los 
representantes adecuados de algún aspecto del mundo real, y cuando su 
procesamiento conduce a la solución eficaz de algún problema planteado, 
dicho sistema cognitivo funciona en forma acabada. 
 
1.2.3. Alcances y límites de la analogía mente/ordenador 
 
Tal como lo señala Bruner (op. cit.), las metas iniciales de la revolución 
cognitiva fueron rápidamente cambiadas. En principio, señala el autor "...su 
meta era descubrir y describir formalmente los significados que los seres 
humanos creaban a partir de sus encuentros con el mundo, para luego 
proponer hipótesis acerca de los procesos de construcción de significados...”, 
tras lo cual concluye más adelante diciendo “...Algo que sucedió muy temprano 
fue el cambio de énfasis desde el “significado H” a la “información”, de la 
construcción del significado al procesamiento de la información...” (Bruner, 
1997. pp: 20). 
 
22 Conviene aclarar que este fenómeno no es en absoluto exclusivo de la Psicología. Por 
ejemplo, la teoría del valor, desarrollada por F. de Saussure respecto de los signos lingüísticos, 
fue retomada de la teoría económica relativa al valor diferencial que adquieren las monedas, 
las unas respecto de las otras. 
Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 27 -
En este sentido, pareciera que la asunción de la computación como 
metáfora dominante del modelo tuvo importantes consecuencias, ya que lo que 
en principio era pensado a partir de una analogía (la mente funciona como un 
ordenador), con el correr del tiempo pasó a transformarse, vía principio de 
identidad, en la cosa misma (la mente es un ordenador). 
 
En un plano más operativo, el modelo propuesto por la Psicología 
Cognitiva pareciera adaptarse con mayor facilidad a un tipo específico de 
problemas, aquellos que en la literatura se conocen como problemas bien 
definidos o bien estructurados. 
No es mera casualidad que los problemas de física, matemática, o 
lógica, como el de la “Torre de Hanoi” o el de “los misioneros y los caníbales”, 
sean, a menudo, utilizados como paradigmas experimentales en Psicología 
Cognitiva. 
Este tipo de problemas presenta la peculiaridad de ser altamente 
formalizables bajo forma de algoritmo, y de que su contenido no es de suma 
relevancia, ya que, en última instancia, carecen de lo que los lingüistas definen 
como “espesor semántico”. 
Tal como lo señalan Darses, Falzon & Munduteguy (2004), el 
cognitivismo opera un deslizamiento de la significación a la información, 
menospreciando el rol del contexto social y cultural sobre el pensamiento. 
 
Por el contrario, los problemas del mundo real, denominados mal 
definidos o mal estructurados (Poy, 1991), resultan ser más difícilmente 
analizables con la malla interpretativa que propone la analogía mente–
ordenador, ya que, entre otras cosas, presentan contornos difusos, no toda la 
información acerca de los mismos está presente en su enunciado, 
generalmente soportan diferentes tipos de resoluciones y el contexto juega un 
papel sumamente importante en ellos. 
 
Tal es el caso, por ejemplo, de los problemas encontrados en el mundo 
del trabajo, que son los que nos ocupan en esta tesis, o los de la vida 
cotidiana, sobre los que una parte importante de los estudios cognitivos 
actuales intenta describir y dar cuenta, introduciendo el problema del contexto 
Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 28 -
y de la significación, ya que, como bien lo señalan los autores antes 
mencionados, la intencionalidad del individuo, el carácter finalizado de toda 
acción, el hecho de que los objetivos se inscriban dentro de presiones 
derivadas del medio físico, social y organizativo han sido ignorados, y la acción 
reducida a las operaciones mentales realizadas por los individuos. 
 
En síntesis, las ciencias cognitivas y, en este sentido, permiten explicar 
en gran parte los orígenes y alcances de la Psicología Cognitiva. 
Esta nueva perspectiva le ha dado, sin dudas, un gran impulso a la 
Psicología y es, quizás, la mejor ubicada dentro de la oferta psicológica actual 
para lograr un estudio adecuado de la mente y, por lo tanto, de los problemas 
que se plantean en el mundo del trabajo, que son los que nos preocupan aquí. 
El desarrollo de la Psicología Cognitiva ha implicado, como lo subraya 
Rivière (1987, pp. 17), “...una transformación sustancial en el objeto de la 
Psicología...”, ya que ha permitido situar al sujeto en una posición activa 
respecto de la imagen que proponía el conductismo: la de un sujeto que 
respondía pasivamente a los estímulos del medio23. 
 
Sin embargo, el modelo cognitivo del procesamiento de la información, 
así como la Teoría de Resolución de Problemas (Newell & Simon, 1972) 
presentan importantes restricciones a la hora de explicar los estados 
intencionales de la mente y el problema de la significación, tal como no cesan 
de señalarlo tanto los filósofos de la mente24, como los psicólogos provenientes 
de otros horizontes teóricos (Rabardel, 2004, 1999; Clot, 1999; Bruner, 1997), 
promoviendo así la incorporación de otros enfoques que den cuenta de la 
dimensión cultural y de la construcción de la significación, tales como los 
desarrollos producidos por la epistemología genética y la psicología histórico-
cultural (Cf. 1.4.). 
 
23 A su vez, aquellos que pretenden explicar a la Psicología Cognitiva como una mera filiación 
del conductismo, por la sola razón de compartir el respeto por los métodos de indagación 
objetivos, no hacen sino reducir las cuestiones de tipo epistemológico a un plano metodológico. 
En este sentido, cabría imputarle el mismo cargo –conductista- a Piaget, por el simple hecho de 
utilizar la lógica del método experimental en sus trabajos con los niños. 
 
24 Es el caso, por ejemplo, de J. Searle (2000). 
Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 29 -
Tal como lo subrayan De Keyser (1989), estos enfoques privilegian las 
secuencias lógicas de los pasos desarrollados en la resolución de un problema, 
en desmedro del contexto que los determina. 
Muchas veces, en el mundo real, para poder procesar información hay 
que previamente construirla (Schön 1987; Wisner, 1995), y pareciera ser éste 
uno de los puntos débiles de la teoría. Es en esa dirección que se encaminan 
una parte de las investigaciones en Psicología Cognitiva. 
 
Pero hemos de retener que los estudios acerca de los aspectos 
cognitivos del trabajo humano, desde hace más de 40 años, no cesan de 
multiplicarse cubriendo un amplio espectro de intereses que van desde el 
estudio de las actividades de diseño hasta los de la fiablidad humana en los 
sistemas de alto riesgo. 
Este impulso no solamente ha servido para formular modelos 
descriptivos de la acción humana en situaciones de trabajo, sino que también 
ha hecho aportes teóricos considerables a la evolución de la psicología básica. 
En este sentido, creemos pertinente mantener este marco teórico dentro de 
nuestras interpretaciones. 
 
A continuación, entonces, desarrollaremos el impacto de estos enfoques 
en el marco de los estudios sobre la fiabilidad humana o su contracara, los 
accidentes de trabajo. 
 
 
1.3. El enfoque de la Ingeniería CognitivaEl creciente proceso de automatización e informatización de las tareas 
vienen produciendo desde hace algo más de veinte años, un cambio 
considerable en los contenidos del trabajo, y en los requerimientos mentales 
necesarios para llevar a cabo dichas tareas. 
Por otro lado, las pesadas consecuencias humanas, financieras y 
medioambientales de los accidentes han, entre otras razones, impulsado a las 
disciplinas preocupadas por el estudio de la confiabilidad humana a desarrollar 
modelos cognitivos que permitan describir en forma ajustada las interacciones 
Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 30 -
entre los diferentes elementos de los sistemas productivos. Testimonio de esto 
es la multiplicidad de investigaciones, congresos, revistas científicas y 
formaciones universitarias que tienen como eje la comprensión del 
comportamiento del operador humano en situaciones reales o simuladas de 
trabajo, tanto en los sistemas productivos como, sobre todo, en los sistemas 
complejos de alto riesgo (industrias de proceso continuo, como la petroquímica, 
nuclear, siderurgia, transporte: aviación, trenes, entre otros). 
 
Es así que los aportes teóricos realizados por las Ciencias y Tecnologías 
de la Cognición25 (Varela, op. cit.) a los estudios acerca de la comprensión de 
los mecanismos empleados por el hombre en situación de trabajo han sido 
significativos. 
Inversamente, los estudios llevados a cabo desde las Ciencias del 
Trabajo (en particular, las investigaciones en Psicología del Trabajo y 
Ergonomía) acerca de la fiablidad humana han alimentado los conceptos y 
teorías desarrolladas por las disciplinas de base26 (por, ejemplo, la Psicología 
Cognitiva). 
 
En este contexto la denominada Ingeniería Cognitiva se erige como una 
disciplina en conexión con la Psicología Cognitiva, las Ciencias Cognitivas y de 
la Computación, los Factores Humanos y otros campos afines, que persigue 
como objetivo central desarrollar sistemas de más fácil aprendizaje, de uso 
más simple, intentando mejorar el desempeño de los sistemas hombre-
 
25 La denominación que acuña el autor, Ciencias y Tecnologías de la Cognición (CTC), se 
refiere al punto de convergencia que surge de la conjunción entre un núcleo de nuevas 
disciplinas, tales como la Inteligencia Artificial (IA), las Ciencias del Ordenador, la Cibernética, 
la Teoría de la Información y las Neurociencias, y otras que ya poseían un recorrido histórico 
importante en el estudio de la mente, tales como la Psicología, la Filosofía de la Mente, y la 
Lingüística. Pero también hace referencia a un doble propósito: por un lado, dilucidar y 
modelizar el funcionamiento de base de los procesos cognitivos de sistemas naturales y/o 
artificiales y, por otro lado, transferir esos conocimientos hacia aplicaciones tecnológicas 
(sistemas expertos, sistemas de reconocimiento del habla, de ayuda a la toma de decisiones, 
entre otros), de lo cual deriva su importancia para la psicología del trabajo. 
 
13 Son particularmente significativos, por ejemplo, los aportes teóricos realizados por el 
psicólogo ruso Ochanin (1966), que han alimentado la reflexión en torno al concepto de 
representación en Psicología Cognitiva. En este sentido, y como bien lo señala Leplat (op. cit.) 
la Psicología del Trabajo tal como pretendemos entenderla y ayudar a construirla, no debería 
ser entendida como una mera aplicación de tecnologías, sino como uno de los campos en los 
cuales se construye la psicología como ciencia. 
 
Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 31 -
máquina (Norman, op. cit.; Woods, 1994; Hollnagel, Mancini, & Woods, op. cit.; 
Rasmussen & alt., 1994). 
 
1.3.1. Modelos cognitivos de la actividad de los operadores 
 
Tal como hemos evocado, las concepciones subyacentes a las 
relaciones hombre-máquina han tenido múltiples consecuencias en el plano del 
diseño de los sistemas de trabajo, sean estos materiales o simbólicos27. 
Entre ellas, es la visión tecnocéntrica la que tiende a imponer su modelo. 
Desde esta perspectiva, el componente humano del sistema es considerado 
fuente de errores y poco fiable28. Bajo este supuesto, y como bien lo señala 
Bainbridge (1982), se producirá la siguiente ironía: se tienden a automatizar 
todas las tareas relativas al factor humano, pero como no todas las tareas son 
automatizables, aquéllas que no lo son quedan a cargo del factor humano. 
 
Sin embargo, y siguiendo la línea de múltiples investigadores y la 
nuestra propia (De Keyser, op. cit.; Norman 1990; Leplat, op. cit; Reason, op. 
cit.; Rasmussen, 1986; Rasmussen y Vicente, 1989; De La Garza, 2002; De La 
Garza, Weill Fassina & alt. 2004; Aslanides, 2002, entre otros), poder 
comprender los problemas relativos a la seguridad en el trabajo implica, en 
primera instancia, el abandono de los modelos causalistas que pretenden 
reducir su explicación a una sola variable o, en el peor de los casos, a un 
responsable o, aun, a la fatalidad. 
 
 
27 Con “simbólico” hacemos alusión aquí al diseño de objetos de trabajo “intangibles”, como 
por ejemplo, un programa de computación o el sistema de turnos de trabajo en un sistema 
complejo, como el de un hospital o una industria siderúrgica, como es el caso que nos ocupará 
en esta indagación. 
 
28 La siguiente historia, reportada por Rabardel (op. cit.), circula en el colectivo de los pilotos de 
líneas aéreas comerciales e ilustra bien la cuestión: ésta sostiene que, dentro de poco, en los 
cockpits de los aviones habrá dos lugares: uno para un perro y otro para un piloto. “…El perro, 
para impedir al piloto tocar los mandos del avión y el piloto, para darle de comer al perro....” 
 
Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 32 -
Lejos de esta visión de la contracara de la seguridad que son los 
accidentes de trabajo, nuestra intención es presentar dos modelizaciones29 del 
funcionamiento cognitivo propuestas por Rasmussen (op. cit.), que permiten, 
por un lado, identificar los niveles de funcionamiento cognitivo susceptibles de 
estar involucrados en las tareas, y, por otro lado, permiten, en forma dinámica, 
situar las diferentes fases involucradas dentro de una actividad de diagnóstico y 
resolución de problemas (detección, identificación, evaluación, planificación y 
ejecución), y los tipos de errores (Reason, 1993)30 -fallos, faltas, violaciones-, 
eventualmente asociados a las mismas. 
 
a) El modelo SRK (Skill-Rule-Knowledge) 
 
Siguiendo a Darses, Falzon, y Munduteguy, (op. cit.), este modelo 
posee la capacidad de dar cuenta de los diferentes niveles de profundidad en 
que se pueden tratar un problema, de manera independiente del sector o tipo 
de actividad. 
 
El modelo propone tres niveles de actividad cognitiva: 
 
 skill-based behaviour (actividad rutinaria, o actividad basada en 
habilidades), 
 rule-based behaviour (actividad basada en reglas), 
 knowledge-based behaviour (o model-based behaviour, actividad de 
Resolución de problemas o actividad basada en conocimientos). 
 
 
 
29 El modelo está claramente inspirado en el paradigma del procesamiento de la información y 
de la teoría de resolución de problemas, y presenta una secuencia de etapas que, a los fines 
prácticos resultan esclarecedoras para la descripción general de la actividad. 
 
30 Esta temática la desarrollaremoscon mayor profundidad en el capítulo 3. 
Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 33 -
identificación decisiónsobre la tarea planificación
reconocimiento reglas
patterns 
sensori-motor
automatizados
estado/tarea
asociación
características
Entrada
sensorial
señales acciones
Comportamientos
Basados en 
Conocimientos
Declarativos
(Knowledges)
Comportamientos
Basados en 
Reglas
(Rules)
Comportamientos
Basados en 
Habilidades
(Skills)
 
Figura Nº 1: Modelo SKR (Skill-Rule-Knowledge). Encaje de los niveles de 
procesamiento de un problema (según Rasmussen, 1983) 
 
 
Tal como muestra la figura Nº 1 el modelo muestra un encaje entre los 
diferentes niveles de actividad. Es así que el segundo nivel de actividad recurre 
al primero, y el tercero a los dos niveles anteriores. 
 
En el modelo del autor, se identifican, como dijimos, tres niveles de 
funcionamiento cognitivo que permiten regular la acción en las situaciones de 
trabajo: 
 El nivel de los automatismos, alude a los denominados conocimientos en 
actos, difícilmente concientizables31, con escaso control por parte de los 
operadores, pero sumamente económicos desde el punto de vista de la 
carga mental de trabajo. 
 El nivel de los conocimientos basados en reglas, se refiere a conocimientos 
de orden consciente, cuya característica es la de aplicarse, bajo forma de 
 
31 Pensemos, por ejemplo, en cómo haríamos para explicar la acción de atarnos los cordones 
de los zapatos. Son las denominadas “tacit skills” que describe Polanyi (1967). 
Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 34 -
reglas, ante situaciones nuevas. Y con un nivel de control de la acción 
mayor que los primeros. 
 El nivel de los conocimientos declarativos, remite también a la categoría de 
los conocimientos conscientes, pero, a diferencia de los anteriores, éstos 
permiten construir nuevas reglas de solución frente a situaciones 
novedosas. Son el tipo de conocimientos desarrollados en las actividades 
de diagnóstico y resolución de problemas. Poseen un alto nivel de control 
de la acción pero demandan muchos recursos cognitivos conscientes, por lo 
cual son sumamente “costosos” desde un punto de vista cognitivo. 
 
 Tal como lo señala Falzon (op. cit.), en este último nivel el operador 
puede operar ya sea: 
-por selección: se evalúan distintos planes respecto a los objetivos que deben 
lograrse; 
-por ensayo y error; 
-por un razonamiento funcional: predicción de los resultados de un plan sobre 
la base de las propiedades funcionales del medio ambiente. 
 
b) El modelo denominado de la “doble escalera” 
 
El modelo de la “doble escalera” fue desarrollado por el mismo autor para 
poder dar cuenta de: 
 el tipo de error eventualmente asociado a la acción, 
 el nivel de control de la acción y 
 el grado de expertise de los operadores involucrados en el problema 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 35 -
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura Nº 2: Modelo de toma de decisión denominado de “doble escalera” 
(J. Rasmussen, 1986)32 
 
Complementario del modelo anterior, éste permite obtener una visión 
más dinámica de los procesos cognitivos emprendidos dentro de una actividad. 
 
 
32 La parte izquierda de la escalera corresponde al diagnóstico y al pronóstico. La parte de 
arriba, a la definición de un objetivo y la parte derecha, a la planificación de la acción (Las 
líneas punteadas representan los atajos posibles de la fase de información a la de acciones). 
DETECCIÓN de 
condiciones 
anormales 
BÚSQUEDA 
explícita de 
información 
IDENTIFICACIÓN del 
estado (de evolución) 
del sistema 
INTERPRETACIÓN de 
las consecuencias para 
los objetivos del sistema
EVALUACIÓN en relación 
a las exigencias del 
sistema 
DEFINICIÓN DE 
UNA TAREA 
FORMULACIÓN de 
un procedimiento 
EJECUCIÓN 
Automatismos 
Regulación 
basada en reglas
Regulación basada en 
conocimientos 
declarativos
Elaboración de 
hipótesis 
Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 36 -
Considerando una situación-problema determinada, la escalera es 
abordada por la izquierda. En principio, el operador está atento a la detección 
del problema (Detección), y luego explora la situación (Observación), a fin de 
recoger las informaciones pertinentes para identificar el estado actual del 
sistema. Este estado será interpretado y se contemplarán las consecuencias. 
Se buscarán, entonces, las opciones o soluciones posibles para evitar 
consecuencias nefastas. Se definirá así una tarea, operacionalizada por un 
procedimiento que será ejecutado. 
Pero, como lo muestra el modelo, ciertos atajos son posibles. Por 
ejemplo, en el recorrido que lleva de la detección a la ejecución, cuando el 
operador posee reglas (aprendidas a partir de la experiencia), sólo le serán 
necesarias algunas informaciones para poder, gracias a las reglas, encontrar el 
procedimiento adaptado a la situación. En este sentido, el modelo permite 
establecer posibles diferencias entre novicios y expertos en un área 
determinada. 
Por ejemplo, en cuanto a la relación entre mecanismo de control de la 
acción y tipo de error cometido, podemos suponer que los expertos son más 
proclives a cometer errores ligados a los automatismos, al mismo tiempo que 
introducirán más atajos en las etapas. 
Los novatos, en cambio, tenderán a producir más errores del segundo 
tipo (faltas) y a realizar todo el recorrido que lleva de la detección del problema 
a la ejecución de una solución. 
 
En este modelo, conforme se asciende de nivel, el grado de actividad 
consciente también aumenta, así como el costo de la actividad mental. A la 
inversa, el grado de control de la acción es decreciente conforme el grado de 
conocimiento disminuye de nivel, generando, a su vez, un menor costo, tal 
como lo muestra la figura Nº 3. 
Parte I - Marco teórico - M. Poy - 2006 
____________________________________________________________________________ 
 
_____________________________________________________________________________________ 
- 37 -
Conocimientos
Orientacion
cuando uno se 
pierde
Control basado en 
los conocimientos
Costo mental
Reglas
Conducir en 
cruces complejos
Control basado en 
reglas
Rutinas
Conduccion en 
rutas rectas
Control basado en 
automatismos
 
 
Figura Nº 3: Niveles de control de la actividad (Fuente: Aslanides 2003, adaptado de 
Rasmussen) 
 
Es decir que, recordémoslo, los automatismos son efectivos y 
económicos pero, una vez activados, difícilmente controlables, al contrario de lo 
que sucede con los otros dos tipos de conocimientos. Y, como veremos más 
adelante (Cf.: capítulo 3), a cada nivel de acción le corresponderá un tipo de 
error, que le es específico. 
 
En síntesis, los enfoques y modelos que venimos de presentar, creemos, 
resultan de gran riqueza a los fines de esta investigación, dado que nos 
permiten categorizar y, por lo tanto, diferenciar con claridad a qué tipo de 
problemas nos estamos enfrentando, dentro del continuum de las relaciones 
entre salud y seguridad. Es decir, nuestro interés en este trabajo estará 
centrado especialmente en los conocimientos

Continuar navegando