Logo Studenta

7-Acciones-Para-El-Cambio-Personal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

7	Poderosas	técnicas
que	te	permitirán	lograr	ese	cambio
real	y	permanente	en	tu	vida
7	Acciones
para	el	cambio
personal
https://deconstruircoaching.com/
ÍNDICE
Introducción
De	qué	se	trata
Cómo	se	usan
Acción	1
Acción	2
Acción	3
Acción	4
Acción	5
Acción	6
Acción	7
Aprendizajes
Para	finalizar
Despedida
Deconstruir Coaching
1
2
3
4
6
7
9
11
13
15
17
18
19
https://deconstruircoaching.com/
https://www.facebook.com/deconstruircoaching/
https://www.instagram.com/deconstruircoaching/
Introducción
Hola… ¿Cómo estás? Soy Diego Meritano, creador de
Deconstruir Coaching. Me formé como coach ontológico
meta creativo, coach con programación neurolinguística
(PNL), trainer en PNL, constelador y facilitador con
registros akáshicos, constelador de las nuevas
constelaciones familiares y bioneuro desprogramador.
También soy facilitador de hipnosis ericksoniana,
regresiones a vidas pasadas, la técnica de liberación
emocional (EFT), y la psicoterapia de desensibilización y
reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR).
Además, me gradué en ingeniería en sistemas de la
información.
Si llegaste hasta acá, probablemente sea porque estás
en busca de acciones nuevas, diferentes, transformadoras,
que te posibiliten los resultados que hoy no estás obteniendo
y lograr que ocurra aquello que hoy no está sucediendo. O tal
vez simplemente te embarcaste en la lectura de 7 Acciones
Para El Cambio Personal porque de una vez por todas
querés comenzar a accionar y tomar las riendas de tu vida.
Sea cual fuere el motivo por el que estés aquí, yo te voy a
acompañar, así que sigamos, y vamos ya por eso que viniste
a buscar.
Deconstruir Coaching – Pág.. 1
“Tú	eres	lo	mejor	que	te	ha	podido	pasar”.
Rosetta	Forner	– Coach	española
https://deconstruircoaching.com/
https://www.facebook.com/deconstruircoaching/
https://www.instagram.com/deconstruircoaching/
De	qué	se	trata
Es	una	guía	poderosa,	simple	y	práctica:
 Muy	Poderosa.	
Se	basa	en	técnicas	y	herramientas	de	la	PNL,	el	
Coaching,	el	Focusing,	la	Gestalt,	las	Constelaciones	
Familiares,	la	BioNeuroDesprogramación,	la	Mente	
Holográfica,	 las	neurociencias	y	entre	otras.
 Realmente	simple.
Las	acciones	propuestas	son	sencillas,	rápidas,	efectivas
y	fáciles	de	aplicar.	No	hace	falta	complejizar	para	ser	
efectivo;	de	lo	contrario,	es	común	que	abandonemos	las	
acciones	durante	el	proceso	o	que	ni	las	empecemos	en	
absoluto.
 Fundamentalmente	práctica.	
Se	puede	leer	una	infinidad	de	libros,	pero	si	eso	no	lo	
llevamos	a	la	práctica	ni lo	experimentamos,	no	vamos	a	
estar	cambiando	absolutamente	nada,	y	vamos	a	
mantenernos	en	el	mismo	lugar	hoy	y	siempre.
Deconstruir Coaching – Pág. 2
“Hay	dos	tipos	de	dolor	que	pasarás	en	tu	vida:
el	dolor	de	la	disciplina	y	el	dolor	del	arrepentimiento.
La	disciplina	pesa	gramos;	el	arrepentimiento,	toneladas”.
Jim	Rohn – Escritor	y	orador	motivacional	estadounidense
https://deconstruircoaching.com/
https://www.facebook.com/deconstruircoaching/
https://www.instagram.com/deconstruircoaching/
Cómo	se	usan
Deconstruir Coaching – Pág. 3
“No	se	puede	crear	nada	fuera	de	nosotros,	sin	antes	
haberlo	creado	en	nosotros”.
Victoria	Ocampo	– Escritora	argentina
 La acción 1 siempre antecede a cualquiera de las
otras 6, por el simple hecho de que para saber qué
camino debemos tomar, primero necesitamos saber
adónde vamos a ir.
 Las acciones 2 a 7 podemos realizarlas en
cualquier orden, ya sea una por día o todas en el
mismo día. Además, podemos repetirlas cuantas
veces queramos.
 Todas las acciones las podemos probar en
cualquier ámbito de nuestra vida.
 Es posible hacer muchas cosas con ellas, pero hay
una sola que no debemos hacer: dejar de aplicarlas.
Si hace 15 años alguien me las hubiera dado, me
habría ahorrado tiempo y facilitado muchas cosas. A mí
me ayudaron a cambiar la forma de accionar y llegar a
mis objetivos y, por ende, de abordar mi vida. Ahora
que las probé y experimenté, te las regalo.
¡Aprovechalas y disfrutalas!
¡Así	que	preparate y	comencemos!
https://deconstruircoaching.com/
https://www.facebook.com/deconstruircoaching/
https://www.instagram.com/deconstruircoaching/
Acción	1	
1. Definí	/	pensá el	cambio	que	querés.
Establecé concretamente	lo	que	querés	conseguir:	¿qué	cambio	
querés	hoy	para	tu	vida?,	¿cuál	es	el	resultado	que	deseás?,	
¿adónde	querés ir?,	¿qué	buscás lograr?,	¿qué	vas	a	hacer	día	a	
día	para	lograrlo?,	etc.
2. Declaralo en	positivo.
Evitá palabras	como	“dejar”,	“abandonar”,	“perder”	y	“eliminar”	y	
declará tus	objetivos	con	enunciados	positivos.	Por	ejemplo,	
“pesar	X	kg.”,	“fumar	cero	cigarrillos”,	“comer	saludable”,	“tener	
un	ingreso	de	$X”,	“trabajar	X	horas	por	día”,	“estudiar	para	un	
examen”,	“finalizar	X	tarea”,	“leer	un	libro”,	etc.
3. Escribilo en	papel.
Llevalo al	papel,	usando	tu	mano,	tus	movimientos.	Este	es	el	
primer	paso	que	vas	a	dar	para	empezar	a	hacerlo	realidad.
4. Identificá el	propósito.	
Enunciá el	motivo	o	propósito	que	por	el	cual	lo	perseguís:	¿para	
qué	querés ese	cambio?,	¿para	qué	querés ese	resultado?
Deconstruir Coaching – Pág. 4
Si	solo	tuviésemos	1	minuto,	te	diría	lo	siguiente:
para	tener	éxito	en	la	vida,	se	requieren	3	cosas.
 Saber	lo	que	querés,	es	decir,	tener	una	meta	clara.
 Estar	alerta	y	con	los	sentidos	abiertos,	para	darte	
cuenta	de	lo	que	has	obtenido	en	cada	paso.
 Tener	la	flexibilidad	y	habilidad	necesaria	para	
cambiar	si	es	necesario.
https://deconstruircoaching.com/
https://www.facebook.com/deconstruircoaching/
https://www.instagram.com/deconstruircoaching/
5. Esclarecé los	efectos	del	cambio.
Determiná qué	esperás que	suceda	una	vez	que	hayas	alcanzado	el	
resultado.	Por	ejemplo,	“si	alcanzo	el	peso	deseado,	voy	a	empezar	
a	correr”,	“si	no	trabajo	más	el	sábado,	tendré	tiempo	para	salir	
con	mi	familia”,	etc.
6. Identificá los	pasos	intermedios.
Muchas	veces	para	alcanzar	un	objetivo,	se	requieren	de	pasos	
intermedios.	Definirlos	claramente	te	permitirá	tener	en	claro	qué	
podés hacer	para	llegar	al	resultado	final.	Por	ejemplo,	si	querés	
buscar	trabajo,	debés saber	qué	busca	el	mercado	laboral,	armar	tu	
CV,	llevarlo	a	consultoras,	cargarlo	en	webs	de	búsquedas	
laborales,	etc.	
7. Definí	fechas	y	horarios.
Precisá para	cuándo	querés el	cambio	y	sé	específico/a	en	cuanto	
a	los	días	y	horarios	en	que	vas	a	comenzar	y	finalizar	cada	paso	
intermedio.	Mientras	más	detallado	sea	tu	plan,	más	fácil	será	
darte	cuenta	de	dónde	estás	parado/a,	y	volver	a	planificar	tus	
medidas	si	fuera	necesario.
Deconstruir Coaching – Pág. 5
“Centrate en	adónde	querés	ir,
no	en	a	qué	le temés.”
Tony	Robbins	– Orador	motivacional	estadounidense
Es	muy	importante	al	definir	hacia	donde	quiero	ir,	hacerlo	lo	más	
específico	posible	en	cuanto	a	horas,	días,	meses,	costos	económicos	si	
los	hay,	personas	involucradas,	etc.,	todo	lo	que	a	mí	me	ayude	a	poder	
ver	en	qué	hacia	adelante	donde	tenía	que	estar	y	en	donde	estoy	parado	
para	poder	transformar	eso	y	seguir	hacia	el	resultado	deseado.
https://deconstruircoaching.com/
https://www.facebook.com/deconstruircoaching/
https://www.instagram.com/deconstruircoaching/
Acción	2
Para	empezar	a	experimentar	cualquier	cambio,
es	necesario	prepararnos	fisiológicamente	para	recibirlo.
El	sistema	inmunológico	brinda	los	cimientos	desde	donde	
empezamos	a	construir	nuestras	acciones	y	hábitos	y	nos	
permite	mantenernos	enfocados	hasta	obtener	el	resultado.
Para	ello,	empezaremos	a	sentir	y	vibrar con	una	especie	de	
mantra	conector	y	liberador.
�� Sentate.
Durante	unos	minutos,	sentate en	un	lugar	cómodo	y	tranquilo.
2. Inspirá y	expirá.
Hacelo lenta	y	profundamente	siendo	bien	consciente,	así	3	veces.
3. Expirando	suave.
Inspirá y,	al	expirar,	hacelo con	un	sonido	suave,	profundo	y	sostenido
diciendo	“aaaaaaaaaaaaaaaaa”	soltando	al	mismo	tiempo	todo	lo	que	
sentís	que	esta	de	mas en	vos,	así	3	veces.
4. Expirando	fuerte.
Inspirá y,	al	expirar,	hacelo con	un	sonido fuerte, profundo	y	sostenido
diciendo	“aaaaaaaaaaaaaaaaa”	soltando	al	mismo	tiempo	todo	lo	que	
sentís	que	estademás	en	vos,	así	3	veces.
5. Expirando	suave.
Inspirá y,	al	expirar,	hacelo con	un	sonido	suave,	profundo	y	sostenido
diciendo	“aaaaaaaaaaaaaaaaa”	soltando	al	mismo	tiempo	todo	lo	que	
sentís	que	esta	demás	en	vos,	así	3	veces.
Deconstruir Coaching – Pág. 6
https://deconstruircoaching.com/
https://www.facebook.com/deconstruircoaching/
https://www.instagram.com/deconstruircoaching/
Deconstruir Coaching – Pág. 7
El	sistema	inmunológico	escucha	todo	lo	que	pensamos	y	sentimos,	pero	
afortunadamente	podemos	escoger	lo	que	queremos	que	escuche.	
El	“aaaaaaaaaaaaaaaaa”	es	un	mantra	que	vibra	en	todo	nuestro	ser.	
Permite	refrescar,	aliviar	y	soltar	lo	que	nos	hace	mal.	De	alguna	forma,	es	
como	ponerle	música	al	sistema	inmunológico	y	esto	nos	hace	sentir	bien.	
Este	será	tu	mantra	protector,	tu	escudo	hecho	a	base	de	buenas	
sensaciones.
Al	realizar	este	ejercicio,	no	te	limites	ni	te	inhibas.	Todo	lo	contrario;	es	
un	momento	para	que	te	sueltes,	te	liberes	y	fluyas.	Tiene	que	vibrar	todo	tu	
cuerpo.	Mientras	más	intenso	sea	el	sonido,	más	profundo	será	lo	que	
sientas	luego.
También	realizalo antes	de	acostarte	para	soltar	el	peso	del	día,	o	al	
levantarte	para	comenzar	de	buen	humor	y	reforzar	tu	sistema	
inmunológico.
6. Expirando	fuerte.
Inspirá y,	al	expirar,	hacelo con	un	sonido fuerte, profundo	y	sostenido
diciendo	“aaaaaaaaaaaaaaaaa”	soltando	al	mismo	tiempo	todo	lo	que	
sentís	que	esta	demás	en	vos,	así	3	veces.
1. Alternativa.
Si	sentís	algún	signo	de	estrés	o	dolor	en	algún	lugar	del	cuerpo,	cuando	
expires	con	el	sonido	“aaaaaaaaaaaaaaaaa”,	hacelo enfocándote	
visualmente	en	ese	punto.	Si	es	necesario, repetí	los	pasos	3	y	4,	
enfocado/a	en	ese	punto.	Hacelo hasta	que	se	relaje	o	calme.
“Cada	día	es	una	nueva	oportunidad,
Por	eso	elijo	hacer	de	este	un	gran	día”.
Louise	Hay	– Escritora	estadounidense
https://deconstruircoaching.com/
https://www.facebook.com/deconstruircoaching/
https://www.instagram.com/deconstruircoaching/
Acción	3
Si	tuvieses	la	oportunidad	de	pedir	un	consejo, una	idea,	un	
punto	de	vista,	una	orientación	sobre	la	acción	que	vas	a	
realizar,	la	decisión	que	tomaste	o	la	idea	que	tenés en	
mente,	¿a	qué	persona	acudirías?
Esta	es	una	forma	de	hacerlo.
1. Planteá pregunta.
Establecé la	pregunta	que	necesitás hacer.	Esta	tiene	que	ser	clara,	
precisa,	concisa,	sin	vueltas	ni	enredos.
2. Elegí	el	personaje.
Elegí	esa	persona	a	la	que	acudirías	con	la	pregunta.	Bill	Gates,	
Henry	Ford,	Nikolas	Tesla,	Albert	Einstein,	San	Martín,	Dalí,	Messi,	
tu	papa,	tu	abuela,	la	maestra,	tu	amigo/a,	etc.	La	lista	es	
interminable.	Solamente	pensá quién	será	la	persona	que	te	puede	dar	
la	mejor	respuesta	a	tu	pregunta.	Es	recomendable	que	conozcas	un	
poco	la	forma	de	pensar	de	esa	persona,	aunque	de	todas	formas	
hay	que	volcarse	a	la	experiencia.
3. Armá la	escena.
Tomá 3	sillas	y	colocalas mirando	hacia	el	centro,	formando	un	
triángulo.	Identificalas como	“A”.	“B”	y	“C”.	En	“A”	te	vas	a	sentar	
vos;	en	“B”,	el	personaje	elegido;	y	en	“C”,	un	observador	neutral.
4. Silla	"A".
Sentate en	la	silla	“A”	mirando	a	“B”,	donde	se	sienta	el	personaje.	
Tomá una	respiración	profunda	y	lenta,	concentrate y	hacele la	
pregunta.	Por	ejemplo,	“Messi,	¿cómo	pateás los	tiro	libre?”.	Luego,	
levantate y	da	2	vueltas	por	fuera	del	triángulo.
Deconstruir Coaching – Pág. 6
https://deconstruircoaching.com/
https://www.facebook.com/deconstruircoaching/
https://www.instagram.com/deconstruircoaching/
5. Silla	"B".
Sentate en	la	silla	“B”.	Tomá una	respiración	lenta	y	profunda,	y	
metete	en	el	personaje,	en	cómo	piensa,	cómo	siente,	qué	ve,	etc.	A	
continuación,	ideá la	respuesta.	Por	ejemplo,	Messi	puede	responder:	
“Bueno,	mi	forma	de	patear	el	tiro	libre	es	mirar	entre	el	2do y	3er
jugador	de	la	barrera;	si	veo	al	arquero,	le	pego	por	fuera	de	la	
barrera	con	la	parte	interna	del	pie;	en	cambio,	si	no	veo	al	arquero,	
le	pego	entre	ellos	dos	con	la	punta	del	pie”.	Cuando	obtengas	la	
respuesta,	incorporate y	da	2	vueltas	por	fuera	del	triángulo.
6. Silla	"C".
Andá a	la	silla	“C”.	Hacé una	respiración	lenta	y	profunda,	y	metete	
en	el	personaje	del	observador.	Puede	ser	un	crítico,	un	director	de	
cine	o	de	orquesta,	etc.;	es	alguien	que	observa	la	situación	desde	
afuera.	¿Qué	piensa	de	esa	situación,	de	tu	pregunta	y	la	respuesta	
que	te	dio	tu	personaje?	No	da	ningún	opinión,	solo	observa	y	piensa.	
Luego, parate y	da	2	vueltas	por	afuera	del	triángulo.	
7. Silla	"A".
Volvé a	la	silla	“A”	y	centrate en	vos	mismo/a	con	toda	esa	nueva	
información.	Reflexioná durante	algunos	minutos	sobre	los	nuevos	
aprendizajes,	formas	de	ver	la	realidad,	herramientas	y	opiniones	que	
adquiriste.	Luego,	salí	de	la	posición	y	juntá las	sillas.
Con este ejercicio se pueden obtener respuestas increíbles, captar la
energía y la mirada de quien queramos. Preguntá las veces que necesites.
Deconstruir Coaching – Pág. 8
“Nada	tiene	significado;	sin	su	contexto,
el	significado	no	existe”.
Fritz	Perls	– Psicoanalista	alemán
https://deconstruircoaching.com/
https://www.facebook.com/deconstruircoaching/
https://www.instagram.com/deconstruircoaching/
Acción	4
¿Cómo	es	posible	juntar	lo	que	estás	haciendo	y	lo	que	
necesitás hacer,	para	lograr	el	cambio	que	buscás?	
¿Cómo	experimentar	al	mismo	tiempo	lo	que	sos y	lo	que	se	
requiere	que	seas?	¿Cómo	aunar	las	herramientas	que	
tenés y	aquellas	que	necesitás adquirir?
1. Extendé los	brazos.
Sentate y	extendé los	brazos	con	las	palmas	hacia	arriba	y	separadas	
entre	sí	al	ancho	de	hombros	(puede	ser	flexionando	el	codo).
2. Elegí	una	mano.
En	ella,	hacé una	representación	vívida	de	vos	en	la	actualidad.	Pensá
en	qué	estás	haciendo,	tu	forma	ser,	tus	habilidades,	herramientas,	
creencias,	sentimientos,	pensamientos,	emociones,	etc.	Visualizá todo	
eso	en	tu	mano,	dándole	brillo,	colores,	intensidades,	sonidos,	palabras,	
movimientos.	Experimentá estas	sensaciones	durante	2	minutos.
3. Enfocate en	la	otra	mano.
Enfocate en	la	otra	mano.	Imaginá cómo	será	tu	vida	una	vez	que	
hayas	resuelto	los	problemas	que	tenías	o	que	hayas	accionado	en	pos	
de	obtener	lo	que	buscás.	Sé	bien	específico/a	en	eso	y	tratá de	
imaginártelo	de	la	forma	más	detallada	posible.	Experimentá esta	
imagen	mental	durante	2	minutos.
4. Observá el	espacio	entre	ambas.
En	el	espacio	que	hay	entre	ellas	están	los	pasos	necesarios	para	ir	
desde	el	estado	actual	hacia	el	deseado.	Reflexioná:	¿cuántos	pasos	
ves?,	¿cuántas	acciones	considerás que	se	deben	hacer?,	¿cuánto	
tiempo	requerís	para	concretarlas?.
Deconstruir Coaching – Pág. 9
https://deconstruircoaching.com/
https://www.facebook.com/deconstruircoaching/
https://www.instagram.com/deconstruircoaching/
5. Imaginá los	pasos	intermedios.
Comenzá a	crear	imágenes	mentales	de	los	pasos	que	considerás
indispensables	para	llegar	de	una	mano	a	la	otra,	del	estado	actual	
al	estado	deseado.	Ajustá cada	imagen	con	colores,	sonidos	y	
emociones,	y	hacé los	cambios	necesarios	hasta	que	cada	paso	
muestre	claramente	el	proceso	que	estás	realizando:	qué	requiero,	
de	quién	necesito,	qué	voy	a	hacer,	de	qué	manera,	etc.
6. Cerrá los	ojos.
Hacé una	respiración	lenta	y	profunda	y	muy	lentamente	comenzá a	
acercar	las	manos,	paso	a	paso,	hasta	juntar	las	palmas.
7. Llevá las	manos	hacia	el	cuerpo.
Traé las	manos	juntas	hacia	el	cuerpo,	para	que	ese	nuevo	estado	
se	incorpore	en	vos,	comenzando	a	crear	adentro	tuyo	un	
sentimiento	de	optimismo,	salud	y	éxito,	a	partir	de	todo	lo	que	has	
transcurrido	y	alcanzado.	Extendé ese	sentimiento	positivo	por	
todo	tu	cuerpo,	llenando	de	buena	energía	tu	inconsciente	y	tu	
sistema	inmunológico.
La visualización es una de las herramientas más poderosas que
tenemos. Nuestro inconsciente representa todo en imágenes y no
diferencia si lo que estás imaginando es real o no; de ahí lo poderoso de
utilizarlo para crear, sentir y revivir todo lo que pasó, lo que pasa y lo
que quiero que pase, de la forma en que quiero que eso suceda.
Deconstruir Coaching – Pág. 10
“Empezá por	hacer	lo	necesario;	luegohacé lo	
posible	y	de	pronto	estarás	logrando	lo	imposible.”	
San	Francisco	De	Asís	– Santo	italiano
https://deconstruircoaching.com/
https://www.facebook.com/deconstruircoaching/
https://www.instagram.com/deconstruircoaching/
Acción	5
Siempre	que	tomes	una	decisión	o	vayas	a	realizar	una	
tarea, e	incluso	cuando	algo	no	salió	como	lo	esperabas,	
podés hacer	un	chequeo	corporal. Esta	herramienta	sirve	
para	determinar	si	aquello	que	estás	haciendo	es	bueno	para	
vos	en	este	momento,	de	esta	manera,	con	esta	gente,	en	
este	lugar,	etc.	Es	una	forma	de	usar	el	campo	de	
información	que	te	rodea,	considerando	que	la	información	
está	disponible	ahí	todo	el	tiempo	para	vos,	y	en	todos	sus	
tiempos	(pasado,	presente	y	futuro),	tal	como	sucede	con	la	
información	que	se	usa	para	las	constelaciones	familiares	y	
los	registros	akáshicos.
1. Chequeo	del	“sí”.
Parate con	los	pies	juntos,	erguido/a.	Cerrá los	ojos,	concentrate y	
tomá 2	dos	respiraciones	lentas	y	profundas.	Preguntate:	“¿estoy	
de	pie?”.	Luego	registrá de	qué	manera	percibís	la	respuesta	“sí”,	en	
qué	lugar	del	cuerpo	se	manifiesta;	si	te	balanceás,	para	qué	lado	lo	
hacés,	etc.
2. Chequeo	del	“no”.
En	la	misma	posición	y	con	ojos	cerrados,	tomá 2	dos	respiraciones	
lentas	y	profundas.	Preguntate;	“¿estoy	sentado/a?”,	y	percibí	
cómo	se	siente	la	respusta “no”.	
3. Segundo	chequeo	del	“sí”.
Respirá dos	veces	y	preguntate:	“¿estoy	practicando?”.	
Nuevamente	percibí	de	qué	manera	se	siente	el	“sí”,	si	se	
experimenta	de	la	misma	manera	que	en	el	punto	1.
Deconstruir Coaching – Pág. 11
https://deconstruircoaching.com/
https://www.facebook.com/deconstruircoaching/
https://www.instagram.com/deconstruircoaching/
4. Segundo	chequeo	del	“no”.
Respirá dos	veces	y	preguntate:	“¿estoy	subiendo	una	montaña?”.	
Registrá la	respuesta	“no”	y	comparala con	la	del	punto	2.
5. Chequeo	de	la	pregunta personal.
Ahora	que	sabés cómo	responde	tu	cuerpo	por	“sí”	o	por	“no”,	
podés comenzar	con	las	preguntas	relacionadas	al	tema	que	querés	
consultar.	La	pregunta	debe	ser	simple	y	específica,	para	que	no	dé	
lugar	a	confusión.	Por	ejemplo:	“¿conviene	que	me	presente	a	
rendir	?”	o	“¿llegaré	al	peso	deseado	en	30	días?”.	Entonces,	en	
la	misma	posición	y	con	ojos	cerrados,	respirá dos	veces	y	hacé la	
pregunta. ¿Cuál	es	la	respuesta?
6. Chequeo	de	respuesta personal.
Podés chequear	la	respuesta	anterior	preguntando “¿la	respuesta	
anterior	fue	un	“sí”	/	“no”?”	y	percibir	la	sensación	corporal	para	
confirmar	o	cambiar	la	pregunta.
Deconstruir Coaching – Pág. 12
Los	pasos	1	a	4	son	de	práctica	para	experimentar	cómo	se	sienten	
las	respuestas	“sí”	y	“no”	en	el	cuerpo.	El	paso	6	es	para	confirmar	las	
respuesta	del	paso	5.	Si	aun	te	quedan	dudas,	podés repetir	todos	los	
pasos	las	veces	que	sean	necesarias.	Tené en	cuenta	que	para	estos	
ejercicios	es	fundamental	dejar	de	lado	lo	mental;	acá	se	mide	todo	de	
acuerdo	con	la	sensación	corporal.
“Nunca	se	alcanza	la	verdad	total,	ni	nunca	se	
está	totalmente	alejado	de	ella.”	
Aristóteles	– Filósofo	griego
https://deconstruircoaching.com/
https://www.facebook.com/deconstruircoaching/
https://www.instagram.com/deconstruircoaching/
Acción	6
¿Cómo	podemos	desarrollar	nuestra	creatividad?	
¿Cómo	podemos	lograr	fluidez? ¿Qué	hacer	para	que	todo	
salga	rápido	e	increíblemente?	
Albert	Einstein	dijo	“la	creatividad	es	la	inteligencia	
divirtiéndose”.	Entonces	usemos	nuestra	inteligencia	(cada	
uno	tiene	la	suya)	y	divirtámonos.
1. Visualización	sin	movimiento.
La	PNL	sostiene	que	existen	canales	de	información	y	representación	
preferenciales.	Estos	pueden	ser	visual,	auditivo	o	kinestésico	(VAK).	
Pero	sin	importar	cuál	es	nuestro	canal	preferencial,	para	crear	
necesitamos	conectarnos	con	el	canal	visual,	levantando	la	mirada	por	
encima	de	visión	al	frente	y	hacia	adelante.	Entonces,	sentado/a	en	
una	silla,	estirate hacia	atrás,	levantá la	barbilla	unos	45º	y	mirá hacia	
arriba,	llevando	los	ojos	de	izquierda	a	derecha,	jugando	
indistintamente	para	hilvanar	las	ideas	y	creaciones.
2. Visualización	con	movimiento.
Otra	gran	alternativa	es	salir	a	caminar	unos	15	minutos	mirando	
hacia	arriba,	observando	todo	lo	que	encontrás en	el	camino	(las	
terrazas,	los	techos,	las	copas	los	árboles,	las	cúpulas	de	los	edificios,	
etc.).	Esto	te	permitirá	ver	cosas	que	pocas	veces	observás y	que	
pueden	tener	el	punto	inicial	a	esa	creación	que	estás	buscando.
3. Visualizando	en	papel.
Tomá una	hoja	en	blanco	y	dibujá todo	lo	que	aparezca	en	tu	
imaginación.	Le	podés dar	colores,	palabras,	formas,	irregularidades,	
frases,	etc.	Cuando	termines,	girá el	papel	en	todas	direcciones	dando	
aun	más	lugar	a	la	creatividad.
Deconstruir Coaching – Pág. 13
https://deconstruircoaching.com/
https://www.facebook.com/deconstruircoaching/
https://www.instagram.com/deconstruircoaching/
4. Marcha	cruzada.
Tocate la	rodilla	derecha	con	la	mano	izquierda,	y	luego	la	rodilla	
izquierda,	con	la	mano	derecha.	Lo	podés hacer	de	pie,	en	un	asiento	
o	acostado/a.	También	podés agregarle	dificultad	buscando	llegar	a	
la	punta	de	los	pies.
5. Dibujo.
Dibujá círculos	con	mano	izquierda,	si	sos diestro/a	o	viceversa.	
Luego	hacé círculos	con	ambas	manos	al	mismo	tiempo.
6. Escritura.
Escribí	una	palabra	con	la	mano	izquierda,	de	izquierda	a	derecha.	
Con	mano	derecha,	escribí	la	misma	palabra	pero	de	derecha	a	
izquierda,	de	atrás	hacia	adelante.
7. Movimientos	conscientes.
Con	tu	mano	menos	hábil,	realizá todo	el	día	las	cosas	que	siempre	
hacés con	tu	mano	hábil.
Deconstruir Coaching – Pág. 14
Generalmente	utilizamos	más	nuestro	hemisferio	izquierdo,	que	se	
relaciona	con	aquello	que	es	racional,	lógico,	secuencial	y	estructurado.	
Estos	pasos	te	permitirán	equilibrar	el	uso	de	ambos	hemisferios	y	ser	
“lógicamente	creativo/a”.	Podés hacer	todas	las	opciones	en	el	orden	que	
prefieras.
“Sabemos	demasiado	y	sentimos	muy	poco.
Al	menos,	sentimos	muy	poco	de	esas	emociones	
creativas	de	las	que	surge	una	buena	vida.”
Bertrand	Russell	– Filósofo	inglés
https://deconstruircoaching.com/
https://www.facebook.com/deconstruircoaching/
https://www.instagram.com/deconstruircoaching/
Acción	7
El	lenguaje	es	generador	de	realidades.	A	partir	de	lo	que	
decimos	construimos	nuestro	mundo,	y	el	mundo	que	nos	
rodea.	Por	eso,	la	última	herramienta	poderosa	que	veremos	
aquí	es	el	declarar.
1. Empezá tu	declaración´con "yo	soy".
Comenzá tu	declaración	positiva	con	la	construcción	“yo	soy”.	Si	es	
algo	que	aún	no	está	en	vos,	este	es	el	momento	para	empezar	a	
declararlo,	creerlo	y	generarlo.
2. Agregá un	potenciador.
Agregale un	potenciador,	es	decir,	un	adverbio	terminado	en	“mente”.	
Por	ejemplo:	“felizmente”,	“alegremente”,	“poderosamente”,	
“increíblemente”,	“grandiosamente”,	“enormemente”,	“magníficamente”,	
etc.	La	declaración	debe	quedar	de	la	siguiente	manera:	“Yo	soy	
XXXXmente”.
3. Terminá la	declaración.
Finalizá la	declaración	con	eso	que	querés	ser.	Pueden	ser	una	o	varias	
cosas.	Por	ejemplo	“Yo	soy	enormemente	agradecido/a	y	
poderosamente	comprometido/a	con	el	servicio”	o	“Yo	soy	
increíblemente	creativo/a	y	fluido/a”	o	“Yo	soy	mágicamente	feliz	y	
apasionadamente	libre”.	¿Cuál	es	tu	declaración?.
4. Sentila corporalmente.
En	los	pasos	anteriores	tu	declaración	salió	de	lo	racional.	Ahora	tenés
que	sentirla	en	el	cuerpo.	Repetí	la	declaración	en	voz	alta	hasta	que	
resuene	internamente	y	te	sientas	conectado/a	con	ella.
Deconstruir Coaching – Pág. 15
https://deconstruircoaching.com/
https://www.facebook.com/deconstruircoaching/
https://www.instagram.com/deconstruircoaching/
5. Expandila.
Realizá tu	declaración	en	voz	alta	un	par	de	veces.	Si	tenés a	alguien	a	
quien	se	la	puedas	decir,	mucho	mejor,	así	te	puede	comentar	si	la	siente	tal	
como	vos	la	sentís	adentro.	Más	allá	de	nosotros,	existe	un	mundo,	un	
contexto	que	nos	rodea,	donde	todo	resuena,	y	eso	que	resuena	es	lo	
que	recibimos.	Por	eso	mismo,	siempre	que tengas	la	posibilidad,	compartí
tu	declaración.
6. Escribila.
Escribí	tu	declaración	en	un	papel.	Podéscambiar	tu	declaración	
diariamente	o	mantener	la	misma	si	es	una	creencia	que	querés instalar.
7. Repetila.
Dejala en	un	lugar	visible	para	leerla	y	recordarla.	Repetila 3	veces	al	día	o	
más;	puede	ser	al	levantarte,	a	la	tarde	y	al	acostarte.	También	la	podés
enunciar	frente	a	un	espejo,	mirándote	cuando	declares.
Deconstruir Coaching – Pág. 16
“Debemos	estar	dispuestos	a	librarnos
de	la	vida	que	llevamos,	para	tener
la	vida	que	nos	está	esperando”.
Joseph	Campbell	– Escritor	estadounidense
Al	declarar	algo,	ya	sea	que	lo	cumplamos	o	no,	nuestro	mundo	ya	no	
es	el	mismo;	si	lo	cumplo,	tiene	consecuencias,	y	sino	también.	Todo	lo	
hacemos,	decimos	y	sentimos	es	lo	que	el	universo	nos	va	a	devolver.	Por	
eso,	también	un	compromiso	y	una	responsabilidad	al	declarar,	para	
realmente	generar	el	mundo	que	quiero	para	mí.
https://deconstruircoaching.com/
https://www.facebook.com/deconstruircoaching/
https://www.instagram.com/deconstruircoaching/
Aprendizajes
Una	forma	de	incorporar	lo	aprendido	a	lo	largo	de	estas	
acciones	es	escribiendo.	La	escritura	es	una	herramienta	
muy	poderosa.	Siempre	que	adquirimos	un	conocimiento	
nuevo,	es	importante	que	lo	plasmemos	en	el	papel	porque	
eso nos	permite	retenerlo	en	la	memoria.	Tomate	5	
minutos	para	responder	estas	preguntas	usando	1	minuto	
para	cada	una.
1. ¿Qué	aprendiste	en	general?
2. ¿Qué	viste	de	diferente	que	antes	no	veías?
3. ¿Qué	sentís	interiormente	al	tener	ese	aprendizaje	disponible?
4. ¿Cómo	vas	a	aplicar	las	acciones	vistas?
5. ¿Cómo	te	ves	a	futuro?
Deconstruir Coaching – Pág.. 17
“La	mente	es	como	un	paracaídas,
solo	funciona	si	se	abre”.
Albert	Einstein	– Físico	alemán
https://deconstruircoaching.com/
https://www.facebook.com/deconstruircoaching/
https://www.instagram.com/deconstruircoaching/
Para	finalizar
No es sencillo lograr un cambio sostenido en nuestras
vidas. Siempre surgirán obstáculos que nos desafíen y nos
pongan a prueba; no es un camino lineal o fácil de
visualizar. La palabra “cambio” nos genera ya un
pensamiento de ganancias, pérdidas, marchas y
contramarchas.
Lo más importante es tener la intención de cambiar. Si
no existe eso, nos pueden poner mil soluciones enfrente
nuestro, pero no va a pasar nada. Siempre que exista
la intención, buscaremos la forma de conseguir ese
cambio. Si nuestra energía está enfocada ahí, ese cambio
llegará más temprano de lo que pensamos.
¿Vamos a fracasar? Sí, claro que sí. Estamos en un
contexto; los cambios no dependen solamente de nuestra
intención. Pero lo importante acá es la perseverancia y la
capacidad de adaptación y flexibilidad para conquistar ese
nuevo cambio que deseamos.
Dicho todo esto, ¡calma! Acá tenés 7 poderosas
técnicas o herramientas que podés utilizar tantas veces
necesites para lograr ese cambio en tu vida!.
Deconstruir Coaching – Pág.. 18
“La	felicidad	se	alcanza	cuando	lo	que	uno	piensa,	lo	
que	uno	dice	y	lo	que	uno	hace	están	en	armonía”.
Mahatma	Gandhi	– Pacifista	y	pensador	indio
https://deconstruircoaching.com/
https://www.facebook.com/deconstruircoaching/
https://www.instagram.com/deconstruircoaching/
Llegamos	al	final	de	7	Acciones	para	el	cambio	personal.	
Te	dije	que	te	acompañaría,	y	así	es,	acá	estoy.
Antes	que	nada	quiero	agradecerte	enormemente	por	leer	
este	e-book.	Ahora	quiero	pedirte	que	ingreses	al	link	que	
está	a	continuación	para	completar	unas	preguntas	de	
forma	anónima.
Esto	recién	empieza. Nos	veremos	pronto	con	webinars,	
podcasts,	masterclasses,	talleres,	cursos	y	más	e-books.
Si	te	gustó	leer	7	Acciones	para	el	cambio	personal,	
¿qué te	parece	tener	los	videos	explicativos	de	cada	
acción?	Si	tu	respuesta	es	sí,	inscribite gratis para	
cuando	estén	disponibles.
Nos	vemos	pronto.
¡Un	abrazo	a	la	distancia!
Diego	Meritano
@deconstruircoaching
Deconstruir Coaching – Pág. 19
Despedida
Completar	Preguntas
Link	
Link
Si	Quiero	los	videos
https://deconstruircoaching.com/
https://www.facebook.com/deconstruircoaching/
https://www.instagram.com/deconstruircoaching/
https://deconstruircoaching.com/encuesta/
https://deconstruircoaching.com/videos_7_acciones_para_el_cambio/
Deconstruir Coaching
Diego	Meritano
www.DeconstruirCoaching.com
“Deconstruir	es	el	proceso	de	ir desde	la	superficie
de	las	palabras hasta	lo	profundo
de	su	significado”.
https://deconstruircoaching.com/
https://deconstruircoaching.com/
https://deconstruircoaching.com/
https://www.facebook.com/deconstruircoaching/
https://www.instagram.com/deconstruircoaching/

Continuar navegando

Otros materiales