Logo Studenta

presentacion Crecimiento y diferenciación - biologia del desarrollo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Crecimiento y
diferenciación 
Diego Prieto
Biología del desarrollo
Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias Básicas – Escuela de Biología 
Aumento de tamaño y
volumen de un organismo
por procesos de division
celular
Por la síntesis de
protoplasma y sustancias
apoplasmicas 
Protoplasma: interior de una célula
(núcleo, citoplasma, etc.)
S. apoplasmicas: constituyentes de los
tejidos como fibras conjuntivas, matriz
de huesos y cartílagos 
CRECIMIENTO 
Cr= A/C
Crecimiento
auxetico
Crecimiento
multiplicativo
Crecimiento por
acreción
Aumento en volumen celular,
no en numero
Aumento en numero de
células manteniendo
volumen "constante"
Depende de las células de
reserva (indiferenciadas)
capaces de proliferar
Tipos 
Periostio - osteoblasto- osteocito
Las diferencias en los ritmos de crecimiento
generan las proporciones corporales de los
organismos
Ritmo
Crecimiento
alometrico
Morfológico Elementos,
moléculas, sustancias
Positivos y negativos
Uca pugnax
Perros pastores
hasta 38% peso corporal Region craneal vs facial Proteínas vs cromatinanuclear
Formación de células especializadas a través de un proceso
morfogenético 
DIFERENCIACIÓN 
Se comprometen con un destino
determinado
Pierden la capacidad de proliferar 
Desarrollan elementos estructurales
especializados y propiedades funcionales
especificas 
 
Especificación Determinación
fases del compromiso
El tejido o célula se
diferencia autónomamente
en un ambiente neutral 
Su destino puede alterarse
por la influencia de células
vecinas 
El tejido o célula se
diferencia autónomamente
sin importar influencia del
ambiente
Su destino se sella 
Vertebrados y algunos
invertebrados 
mediada por
interacciones entre
células y entre células y
matriz.
comunicación 
 paracrina (hormonas),
endocrina (mensajero
peptídico), yuxtacrina
(moleculas de
adhesion), etc.
Estrategias de especificación
En mayoria de
invertebrados
mediada por
determinantes
morfogenéticos
(factores de
transcripción)
los destinos de las
blastómeras son
generalmente
invariables
Organismos con fase
sincitial (ej. insectos) 
presentan gradientes
de factores de
transcripción 
mediada por
determinantes e
interacciones
celulares posterior a
la celularización 
Autónoma Condicional Sincitial 
Autónoma 
Condicional 
Sincitial 
 factores Bicoid y Caudal
 Trocoblastos de un caracol
 Anfibios
Células madre y su
potencialidad
Capacidad de una célula de diferenciarse
en otro(s) tipo(s) celular(es):
Totipotentes: cualquier tipo celular (cigoto)
Pluripotentes: cualquier tipo celular embrionario
(blastómeras tardías)
Multipotentes: numerosos tipos celulares del
tejido en el que residen (células hematopoyéticas)
Progenitoras: pocos tipos celulares (células
linfoides y mieloides)
Unipotentes: un solo tipo celular 
Gracias

Continuar navegando