Logo Studenta

__La crisis de los euromisiles en Europa durante la Guerra Fría__

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

**La crisis de los euromisiles en Europa durante la Guerra Fría**
*Contexto Histórico:*
La crisis de los euromisiles fue un acontecimiento clave durante la Guerra Fría que tuvo
lugar en la década de 1980. Esta crisis se centró en el despliegue de misiles nucleares de
alcance intermedio en Europa por parte de la Unión Soviética y la respuesta de Estados
Unidos y la OTAN con su propio despliegue de misiles.
*Orígenes de la Crisis:*
1. **SS-20 Soviético:** En la década de 1970, la Unión Soviética desplegó los misiles
SS-20, que eran misiles nucleares de alcance intermedio, en su territorio. Estos misiles eran
capaces de alcanzar gran parte de Europa Occidental, incluidos importantes centros
urbanos y bases militares de la OTAN.
2. **Respuesta de la OTAN:** Como respuesta al despliegue de los SS-20, la OTAN
(Organización del Tratado del Atlántico Norte) sintió una creciente preocupación por la
vulnerabilidad de sus miembros europeos. Para disuadir la amenaza soviética, la OTAN
decidió implementar su propia estrategia de disuasión mediante el despliegue de misiles
nucleares Pershing II y misiles de crucero en Europa Occidental.
*Desarrollo de la Crisis:*
1. **Protestas y Resistencia:** El despliegue de los misiles de la OTAN provocó una ola de
protestas y resistencia en varios países europeos. Miles de manifestantes salieron a las
calles para oponerse al aumento de las tensiones nucleares y exigir la paz.
2. **Negociaciones y Diálogos:** A pesar de las crecientes tensiones, las negociaciones y
diálogos continuaron entre la Unión Soviética y Estados Unidos. En particular, las
conversaciones para limitar los arsenales nucleares y reducir el riesgo de un conflicto
nuclear se llevaron a cabo en la Conferencia sobre Desarme de Ginebra.
*Resolución de la Crisis:*
1. **Tratado INF:** Después de varios años de negociaciones, se alcanzó un acuerdo entre
Estados Unidos y la Unión Soviética en 1987. Se firmó el Tratado de Eliminación de Misiles
de Alcance Medio y Corto (Tratado INF), que estipulaba la eliminación de todos los misiles
nucleares de alcance intermedio en Europa.
2. **Desmantelamiento de Misiles:** Como resultado del Tratado INF, la Unión Soviética y
Estados Unidos comenzaron a desmantelar sus misiles nucleares de alcance intermedio.
Más de 2,600 misiles fueron retirados y destruidos por ambas partes.
*Impacto y Legado:*
1. **Desescalada Nuclear:** El Tratado INF fue un hito importante en la desescalada nuclear
durante la Guerra Fría. Permitió reducir la amenaza nuclear en Europa y disminuir las
tensiones entre las superpotencias.
2. **Cambio Geopolítico:** La crisis de los euromisiles influyó en la percepción de la OTAN y
la Unión Soviética en Europa. La retirada de los misiles soviéticos demostró que la Unión
Soviética estaba dispuesta a negociar, y esto allanó el camino para futuras negociaciones
sobre control de armas.
3. **Cambio Estratégico:** La crisis también llevó a la reevaluación de la estrategia de
disuasión en Europa. La OTAN adoptó una postura más flexible y se centró en la reducción
de armas nucleares tácticas y el fortalecimiento de la seguridad colectiva.
En resumen, la crisis de los euromisiles fue un momento crítico durante la Guerra Fría, en el
que la Unión Soviética desplegó misiles nucleares de alcance intermedio en Europa, lo que
llevó a la respuesta de la OTAN con su propio despliegue. Sin embargo, a través de
negociaciones y diálogos, se logró un acuerdo en el Tratado INF, que eliminó todos los
misiles nucleares de alcance intermedio en Europa, contribuyendo a la desescalada nuclear
y alivio de tensiones en la región.

Más contenidos de este tema