Logo Studenta

DIAPOS TAREA 1 GEM

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA DE MINAS
“Empresa y Principios” 
AUTORES: 
• Burgos Canales, Braulio
• Evangelista Campos, Nayeli 
• Gil Delfin, Ana 
• Montenegro Huaman, John 
• Rodriguez Horna, Luis 
Cuestionario:
• 1.¿Por qué cree usted (o por qué no) que un ingeniero debe
entender y practicar la gerencia ¿Qué entiende usted por
gerencia?
Un ingeniero debe preparase para puestos grandes en este caso uno de
gerencia ,debido a que ,en el mundo laboral que se vive actualmente se
necesita gente que piense críticamente ,gente capacitada para sacar
provecho de todo lo que se presente ,gente actualizada para que se
pueda adaptar a los cambios .Un gerente es quien planifica y organiza la
empresa por ende coordina a las personas para poder lograr el
cumplimiento de los objetivos sobre todo administrar eficazmente los
recursos de la empresa.
• 2. ¿Qué materias, en su opinión, debería contener el silabo del curso para que el estudiante aspire a
iniciarse en el entendimiento del tema gerencia? ¿Cree usted que una educación gerencial se puede
recibir en la universidad?
En el silabo se debería de implementar dirección de empresas, investigación de mercado, gerencia de proyectos y
marketing estos cursos si ayudaría en una educación gerencial ya que son complementos esenciales para un desarrollo de
gerencia.
• 3. ¿Cree usted que los principios de gerencia deben ser los mismos para una entidad sin fines de lucro que para un
negocio? ¿Cree que la expresión ́sin fines de lucro ́ es correcta? ¿Cree que el lucro es un objetivo válido?
Si la gerencia estratégica en las organizaciones reviste gran importancia, al ser quien define el direccionamiento del negocio en un futuro
inmediato; en este sentido, las acciones que delinean tal direccionamiento, deben estar alineadas con el pensamiento de quienes se
encuentran al frente de los negocios. El objetivo de este trabajo, consiste en analizar la gerencia estratégica en las organizaciones como
herramienta para la toma de decisiones y responder a las exigencias del entorno competitivo. Se asume para efectos de la investigación
desarrollada, una postura enmarcada en la metodología cualitativa, con enfoque documental, sentando las bases para una investigación
de mayor alcance. Si una organización sin fines de lucro en su variedad más simple es cualquier organización en la cual sus encargados
o las personas que la apoyan no consiguen beneficios. No porque eso demuestra la falta de ética profesional.
• 4.Si lo nombraran gerente de una empresa minera, ¿Cuáles serían las tres primeras preguntas que haría en la primera
reunión de ejecutivos? Explique las razones
¿Cuál es el motivo de la reunión? ¿que necesitan de mí?
¿Cuáles son las metas que se deben lograr?
¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del equipo de trabajo? ¿tienen algunas sugerencias?
La razón seria porque necesito conocer a mi equipo de trabajo, brindarles la confianza necesaria y sobre todo estar a dispuesto a
aprender de ellos, ya que por mucha experiencia que tenga uno siempre hay cosas nuevas que aprender y asimismo muchas veces es
deficiente el mecanismo de trabajo para ello siempre se debe comunicar para evitar posible debilidades en el equipo.
• 5. ¿Qué entiende usted por empresa como institución? ¿Qué 
decisiones, ideas, conceptos, son indispensables para conformar una 
empresa?
Una empresa es una organización de personas y recursos que buscan la 
consecución de un beneficio económico con el desarrollo de una actividad en 
particular. 
Decisiones 
La financiación del negocio: se necesita contar con cierta cantidad de dinero.
Decidir a quién contratar y cuándo.
Decidir cuándo y cómo expandirte.
La idea inicial 
Todo proyecto de empresa se desarrolla en torno a una idea, que surge como 
consecuencia de la detección de una oportunidad de negocio. El surgimiento de la 
idea para crear una empresa varía en función de las circunstancias de cada 
persona/s. Son muchos los factores que pueden llevar a una persona a inclinarse 
por un negocio concreto. Conceptos 
✓ Área de producción y aprovisionamiento ✓ Área Comercial ✓ Área de 
Recursos Humanos ✓ Área de Inversión, financiación y administrativa
• 6.¿Cuál cree usted que debe ser el objetivo principal de una empresa? ¿Ante quién responde una empresa por 
una buena o mala actuación?
Creo que los objetivos principales de una empresa esta en mantener o aumentar la rentabilidad del negocio. Obtener mayor 
productividad. Ofrecer un excelente servicio al cliente. En cuanto a quien responde eso es determinado entre los distintos 
socios que forman la empresa, puesto que cada uno tiene una responsabilidad en cada área otorgada. 
• 7.¿Cuáles son para usted los compromisos más importantes de una empresa, hacia donde deberían estar 
orientados sus esfuerzos?
En mi opinión los objetivos están destinados a con su personal y el cliente, puesto que teniendo un buen espacio laboral, la 
productividad es mayor, en cuando a los clientes, se cubrirán sus necesidades de la mejor manera. 
8.¿Qué puede significar las frases: “La responsabilidad económica de la empresa” y “La responsabilidad social de 
la empresa”
La responsabilidad económica consiste en producir bienes y servicios que la sociedad desea a un precio que perpetué los 
negocios y satisfaga sus obligaciones hacia los inversionistas. Y la responsabilidad social es mas una visión de 
negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medioambiente con la gestión misma de 
la empresa.
9.¿Cómo diferenciar al ente empresa de otras instituciones u 
organismos de la sociedad?
Es decir, las empresas son aquellas que obtienen ingresos económicos de 
su producción. Pero las organizaciones son conjuntos de personas 
agrupadas para perseguir un fin, generalmente social, y no atiende 
necesariamente a la obtención de dinero.
10.¿Quién es el propietario de una empresa, sea estatal o privada?
Una empresa pública, empresa estatal, empresa nacional, corporación 
pública o sociedad estatal es una empresa cuyo propietario es el Estado y 
por consiguiente es dirigida, administrada y controlada ya sea de forma 
total o parcial por las instituciones y organismos correspondientes 
emanados del gobierno de un país o de una entidad subnacional. Y 
Una empresa privada es un tipo de empresa comercial que es propiedad de 
inversores privados, no gubernamentales, accionistas o propietarios, y está 
en contraste con las instituciones estatales, como empresas públicas y 
organismos gubernamentales. Las empresas privadas constituyen el sector 
privado de la economía.
PRIVADA 
PUBLICA 
11. ¿Qué bienes o activos conforman una empresa? 
Estos son los Activos corrientes y los Activos no corrientes: 
Activos corrientes. Este puede hacerse líquido
(convertirse en dinero) en menos de 1 año. Asimismo, son
todos aquellos recursos que son vitales para realizar las
actividades del día a día de la empresa. Su nombre se
debe a que se encuentra en continuo movimiento, puede
venderse, utilizarse, convertirse en dinero líquido o
entregarse como pago. Algunos ejemplos son: Dinero en
caja menor, Saldo en las cuentas bancarias, Cuentas por
cobrar, Inventarios, Fondos de inversión a la mano, etc.
• Activos no corrientes. Está compuesto por aquellos 
activos que tienen una vida útil superior a un año, por este 
motivo son duraderos y poco líquidos, porque se necesita 
tiempo para convertirlos en dinero efectivo. Son recursos 
que sirven para el negocio en el largo plazo, ya sea para 
un local, un vehículo, maquinaria industrial, una patente, 
etc. 
• 12. ¿Cuál es el activo principal en una empresa? 
El principal activo es el Talento Humano, los colaboradores, ellos son la cara de la empresa y afectan directamente a la experiencia y satisfacción del
cliente. Por este motivo las empresas se enfocan cada vez más en cuidar este bien y así mejorar la capacidad de la empresa, los 4 puntos principales que se
deben teneren cuenta para dicho objetivo, son:
• Primero. Las competencias técnicas y las competencias sociales de los colaboradores
• Segundo. Los incentivos y los beneficios para el equipo
• Tercero. La capacitación y la formación
• Cuarto. El clima organizacional y la motivación
• 13. ¿Qué atributos los caracterizan?
Enfocarse en el cliente (sociedad)
• Mejora a sus colaboradores
• Aporta valor a sus proveedores
• Gestiona correctamente sus recursos y protege al medio ambiente
• Control de procesos
• Ambiente laboral agradable
• Innovación
• Buen manejo del flujo de efectivo 
• Compromiso con todos
• 4. El significado de estructura financiera: 
La estructura financiera es la combinación de los pasivos a corto plazo, la deuda a corto plazo, la deuda a largo plazo y 
el capital que una empresa utiliza para financiar sus activos y sus operaciones. La composición de la estructura 
financiera afecta directamente el riesgo y el valor del negocio asociado. 
• 5. ¿Cómo apreciar el tamaño de una empresa? 
• Los criterios para medir el tamaño de la empresa son muy variados, los más utilizados son el número de trabajadores 
ocupados, el monto del capital invertido, el volumen de producción, la tecnología empleada, entre otros; a pesar de 
ello, no existe unificación a la hora de evaluar. 
• 6. El significado de liquidez y solvencia
La liquidez representa la cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida 
significativa de su valor. De tal manera que cuanto más fácil es convertir un activo en dinero se dice que es más líquido. 
Solvencia es la capacidad de una persona física o jurídica para hacer frente a sus obligaciones financieras. Es decir, su 
capacidad para devolver actualmente o en el futuro las deudas que ha contraído o que planea contraer.
• 7. ¿Cómo definir un resultado? 
Para definir los resultados de una empresa es necesario definir los conocidos Indicadores Clave de Rendimiento o KPI 
(Key Performance Indicator), estos serán de utilidad para definir las métricas apropiadas según el caso o el área al que 
se aplique. Por otra parte, existen 2 aspectos más que son vitales para los resultados de una empresa y estos son: 
Gestionas el desempeño de todo tu personal, Revisar y replantear constantemente tu estrategia.
• 8. ¿Cómo diferenciar la cifra contable de la empresaria? 
La cifra contable son los ingresos que un negocio obtiene de sus actividades comerciales normales, generalmente 
de la venta de bienes y servicios a los clientes. Por otro parte, la cifra empresarial engloba en un conjunta la cifra 
contable de cada área de la empresa. 
• 9. ¿Cuáles son las debilidades de la información oficial? 
En la actualidad, los negocios generan un gran volumen de información. El aumento del número de datos que 
una empresa administra es exponencial a lo largo de su ciclo de vida, lo que dificulta su tratamiento y almacenaje. 
Tanto es así, que muchas entidades se encuentran en una situación de desborde cuando han de enfrentarse a este 
crecimiento desmedido de los datos ocasionado por su habitual actividad diaria. Ficheros excel, word, PDF o 
access, documentos digitalizados, fichas de clientes, partners y proveedores, perfiles sociales corporativos, 
cuentas contables y bancarias, credenciales de usuario, … Una empresa genera cantidad de archivos con 
información y datos relevantes que almacena en multitud de dispositivos o a los cuales se puede acceder mediante 
diferentes usuarios (en el caso de estar alojados en la nube) y de la cual depende el éxito de su negocio, por lo que 
una mala gestión o un descuido, toda esta información puede caer en manos equivocadas.
Bibliografía:
• Llorente, J. (2022). Activo no corriente - Qué es, definición y concepto | 2022 | Economipedia. 
https://economipedia.com/definiciones/activo-no-corriente.html
• Polo, D. (2021). Activo de la empresa | Gestionar Fácil. https://www.gestionar-facil.com/activo-dela-
empresa/ 
• Samper J. (2022). Activo corriente - Qué es, definición y concepto | 2022 | Economipedia. 
https://economipedia.com/definiciones/activo-corriente.html 
• Shin, D. (2013). Los Empleados — Su activo más importante | Clarabridge | Customer Experience
Management Platform. https://www.clarabridge.com/blog/los-empleados-su-activo-masimportante
• Sy Corvo, H. (2021). Estructura financiera: qué es, características, clasificación, ejemplo. 
https://www.lifeder.com/estructura-financiera/ 
• Turistium. (2020). LAS 10 CARACTERÍSTICAS DE UNA EMPRESA EXITOSA - Turistium. 
https://turistium.com/las-10-caracteristicas-una-empresa-exitosa/
https://economipedia.com/definiciones/activo-no-corriente.html
https://www.clarabridge.com/blog/los-empleados-su-activo-masimportante

Continuar navegando