Logo Studenta

PPT TURRAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROYECTO DE FACTIBILIDAD DE LA MINA EL TURRAL
INTEGRANTES: Jhonir Escobedo Sánchez, John Montenegro Huamán, Renzo Cornelio Blas
GENERALIDADES
2
UBICACIÓN
3
El yacimiento de caolín a cielo abierto está ubicado en el caserío El Turral, distrito San Benito, provincia de Contumazá y departamento La Libertad, con una altitud de 484 msnm. 
Latitud: -7.55856965913543
Longitud: -78.9908000458607
WGS84_ZONA 17S
Partida Eletrônica: 03014716
LINDEROS
Por el Norte:
Colinda con terrenos eriazos, desde el vértice P4.
Por el Sur:
Colinda con terrenos eriazos con la quebrada blanca desde el vértice P1 al vértice P2
Por el Este:
Colinda con terrenos eriazos, desde el vértice P1.
Por el Oeste:
Colinda con terrenos eriazos, con las quebradas Arena Blanca, Carricillo desde el vértice P2. P3, P4.
CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO
FORMA 
El terreno tiene una forma de un polígono irregular de 04 vértices definidos.
ÁREA
El área total del terreno es de 3,725.1961 ha.
4
DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE
El terreno materia de la discusión se encuentra dentro del área total de los propietarios es una zona apropiada para la explotación minera y a otros fines mineros ya que cuenta con los servicios y recursos necesarios básicos para este tipo de trabajos y plataformas de terrenos que servirán de acumulación de material extraído del tajo de la mina, así como distribución de demás materias de dicho caso. 
CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO
ÁREA DEL TAJO
El área total del terreno es de 400 Ha
PERÍMETRO DEL TAJO
El área total del terreno es de 400 Ha
5
MINA “EL TURRAL”
6
ACCESIBILIDAD
Saliendo de Trujillo por la Panamericana Norte, hasta el desvío que dirige a Cascas, pasando Sausal se llega a tomar otro desvío el cual se tiene que pasar el Río Chicama para poder llegar a la casa de la Familia Rodríguez. Desde este punto se camina entre 1 hora a 2 horas con dirección al Oeste para poder llegar a la mina. En la ruta, se implementará la construcción de puentes y un mejor asfaltado para un mejor acceso a la mina y a las maquinarias.
7
PERFIL DE ELEVACIÓN
8
RASGOS FISIOGRÁFICOS
9
Mapa Metalogenético
Como se puede observar en este mapa, la concesión está ubicada en un área que tiene formaciones de pórfido de cobre-molibdeno del Cretácico Superior zonificadas metalogenéticamente y también contiene algunos epitermales de Au-Ag incrustados en rocas sedimentarias.
RASGOS FISIOGRÁFICOS
10
Mapa Geomorfológico
Como podemos observar en el mapa que nos proporciona el Ingemmet a través de su plataforma virtual Geocatmin, la mina estudiada se ubica en rocas sedimentarias y, en cierta medida, en taludes aluviales rápidos.
RASGOS FISIOGRÁFICOS
11
Carta Geológica
GEOLOGÍA
12
GEOLOGÍA REGIONAL
13
Las arcillas en la costa se originan en ríos, mientras que en los Andes provienen de rocas ricas en aluminio. Se encuentran depósitos de bentonita a lo largo de la costa y en los Andes, con los más importantes en las montañas costeras. Los depósitos de caolín se ubican en la zona entre Occidente y los Andes. La lixiviación es más completa en climas cálidos y húmedos. El caolín puro se halla bajo vetas de carbón, como en La Libertad, donde se encuentra en la Formación Chimú del Cretácico. Contiene caolinita y cuarzo con impurezas mínimas.
GEOLOGÍA LOCAL
14
A nivel regional, se observa que los movimientos tectónicos varían en intensidad en diferentes áreas. Algunos niveles estratigráficos muestran suaves ondulaciones que se vuelven estructuras significativas. En el departamento de Cajamarca, se pueden identificar varias etapas de deformación relacionadas con el ciclo andino. Estas fases se manifiestan a través de irregularidades, pliegues, fallas y otras estructuras en zonas de deformación, conocidas como cinturones o provincias estructurales.
MÉTODO DE EXPLOTACIÓN Y PROCESO DE MINADO
15
PROCESO EN CICLO DE MINADO
16
Minado
El plan de minado es formar bancos de 3.60 m de altura, estas medidas ya son considerables para las labores en el tajo, aumentando la seguridad y la optimización de la operación.
Pre Minado
Desarrollar un plan de minado definiendo todo el personal encargado de identificar los frentes de trabajo, las condiciones adecuadas y las vías de acceso, para la extracción del mineral en las diferentes zonas.
MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
17
OPEN PIT
El yacimiento se explota a cielo abierto, lo que implica la remoción de las capas superiores del suelo para extraer el mineral en orden descendente. Se utilizan retroexcavadoras para excavar y volquetes para transportar el material. Este método permite una extracción precisa y eficiente, aumentando la recuperación del mineral. Además, permite el uso de equipos grandes, lo que acelera el proceso.
MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
18
FACTOR DE ESPONJAMIENTO
TRAMOS
MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
19
VOLUMEN DEL MINERAL
MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
20
RESERVAS PROBADAS Y PROBABLES
	RESERVAS PROBADAS	1’638,276.114
	RESERVAS PROBABLES	1’092,694.00
Densidad del Caolín 2.6 g/cm3 
Factor de Esponjamiento 1.24 
Desbroce 3% 
 
Área Superficial 54,634.70 m2 
Altura Promedio 30 m 
Volumen 1639041m3 
 
Volumen terreno 
1639041 
Área 
54,634.70 
Profundidad del banco 3.6 m 
Densidad caolín (2.6) 
142050.22 g/cm3 
Volumen del terreno 
1639041 m3 
Estéril 1.4% 764.8858 m3 
Volumen del mineral 
1638276.114 m3

Continuar navegando