Logo Studenta

PPT-S02-JFERNANDEZ-2023-01

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Copyright © septiembre de 2022 por TECSUP 
RAZONES Y PROPORCIONES 
Prof. José A. Fernández Flores 
 
jfernandez@tecsup.edu.pe 
MATEMÁTICA APLICADA 
REPASO SESIÓN ANTERIOR 
• Calcular el valor de: 
 
 
• Determine “A” 
 
 
• Cuanto es 
 
• Verdadero o Falso 
 
CONOCIMIENTOS PREVIOS 
• ¿Que es una razón? 
 
 
• ¿Que es una proporción? 
 
 
 
• ¿Que magnitudes conoces? 
 
 
• Proveer de los conocimientos básicos de la 
matemática que los estudiantes necesitarán para el 
desarrollo de su carrera. 
• Desarrollar la capacidad de razonamiento con el 
planteamiento de problemas cotidianos, los cuales 
tendrán que resolver. 
• Incentivar al trabajo en equipo con el desarrollo de 
práctica grupales y talleres. 
 
CAPACIDAD TERMINAL 
• Al finalizar la sesión de aprendizaje el alumno 
comprende los conceptos y resuelve ejercicios tipos 
sobre razones y proporciones identificando la 
relación entre magnitudes. 
COMPETENCIA DE LA SESIÓN 
La distancia en el mapa entre 
 el punto a y el punto b es 
de 2,4 cm 
Escala 1: 100 000 
 ¿Hallar la distancia en el terreno? 
¿Hallar la relación del tamaño real y 
 el de la maqueta? 
CONTENIDOS 
• Razón / Tipos 
• Proporción / Tipos 
• Magnitudes Proporcionales / Tipos 
The scale expresses the relationship which exists 
between the distance shown on a drawing or map 
and the actual distance across the ground. 
 
𝐸 =
𝑀𝐷
𝐺𝐷
 
 
Example: 
a) 1: 1 000 ; 1/1 000 
 
 
b) 
 
 
NUMERICAL SCALE 
Si sabes que la altura de esta estatua es de 5,12m 
y alguien te regala una réplica a escala 1:50 
¿Cuánto medirá de alto? 
Si mide un barco mide 42 metros y su maqueta 
mide 70 cm ¿A qué escala se realizó la maqueta? 
Si en la escala gráfica de un mapa 1 kilómetro 
equivale a 5 centímetros, ¿cuál es la escala 
numérica de ese mapa? 
PROPORTIONAL MAGNITUDES 
DIRECTLY PROPORTIONAL INVERSELY PROPORTIONAL 
EN AULA 
 
• En grupos de 4 personas : 
• Desarrollar los ejercicios propuestos de la hoja de trabajo 
• TIEMPO; 40 min 
• Presentar y sustentar sus resultados 
PRÁCTICA 
¿Que 
aprendimos 
hoy? 
RESUMEN DE LA SESIÓN 
TAREA 
• Desarrollar Trabajo grupal Nº02 y subir a canvas 
 
• Realizar la evaluación de salida de la sesión 02 
 
• Leer y traer un resumen en su cuaderno sobre los 
métodos de factorización, apóyese en video y diapositiva 
de canvas (semana 3) 
https://tecsup.instructure.com/courses/6058/pages/unidad-1-modelos-de-regresion-lineal
• Larson, Ron (2011). Precálculo. México D.F: Cengage 
Learning. (515/L25P) 
 
• Stewart, James (2012). Precálculo. México D.F: 
Cengage Learning. (515/S79) 
 
BIBLIOGRAFÍA

Continuar navegando

Contenido elegido para ti