Logo Studenta

PPT-S11-BJULCA-2023-01

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ING. Betsy Junelly Julca Santa Cruz
GEOLOGY
TOPOGRAPHY
ROCAS SEDIMENTARIAS 
Al finalizar la sesión los alumnos serán capaces de analizar los procesos de sedimentación y texturización de las rocas sedimentarias.
OBJETIVO
“Identificar el proceso de formación de las rocas sedimentarias”
COMPETENCIA DEL CURSO
REMEMBER
METEORIZACIÓN
Resolvamos un cuestionario 
¿Qué entiendes por sedimentogenosis?
¿Cuál es la clasificación de las rocas sedimentarias?
¿Rocas sedimentarias detríticas o clasticas?
SEDIMENTOGENOSIS
La sedimentogénesis consiste en la transformación de los materiales transportados en un sedimento. Incluye procesos físicos (existencia de corrientes, radiación solar...), químicos (disolución, precipitación) y biológicos. 
El conjunto de características litológicas y faunísticas que permiten distinguir una unidad sedimentaria de las adyacentes se denomina facie sedimentaria.
https://www.youtube.com/watch?v=x_fechlnLVw 
SEDIMENTOGENOSIS
8
SEDIMENTOGENOSIS
9
METEORIZACIÓN
La meteorización es un proceso que se produce cuando los minerales y las rocas, al estar en contacto con la biósfera, la hidrósfera o la atmósfera, se degradan o se fragmentan. Esta meteorización puede ser física o química y llevarse a cabo de manera total o parcial
EROSIÓN
La erosión es el desgaste que se produce en la superficie de un cuerpo por la acción de agentes externos (como el viento o el agua) o por la fricción continua de otros cuerpos. 
La erosión del suelo normalmente reduce su fertilidad ya que su acción provoca que los materiales pierdan minerales y materia orgánica.
Los principales agentes erosivos son:
EROSIÓN
El agua. el agua arrastra las partículas del suelo hacia arroyos y ríos. Como consecuencia, el suelo pierde su capa superficial y la materia orgánica, entrando en un proceso de deterioro que puede acabar en desertización.
El viento. Pule, desgasta y arrastra las partículas de suelo y de roca. Un ejemplo de esta acción son los paisajes generados en zonas áridas y desérticas.
Los glaciares. Son enormes masas de hielo que se desplazan lentamente y desgastan los terrenos por los que se deslizan. El hielo es capaz de cortar o arrancar enormes rocas con mucha más fuerza que otros agentes erosivos.
TRANSPORTE
El transporte es el arrastre de materiales erosionados de un lugar a otro para ser sedimentados.
Es un proceso mediante el que los fragmentos erosionados se transportan hacia zonas más bajas. Lo puede realizar el mismo agente que erosionó u otro distinto.
TRANSPORTE
Distinguimos dos tipos de transporte:
Transporte de sólidos, que a su vez puede ser:
Arrastre o reptación: los agentes implicados son el agua, el viento y el hielo y es el arrastre de materiales pesados, sin levantarlos del suelo, dejando marcas en el suelo.
Rodadura: Es un caso particular de arrastre cuyo su efecto es el de dejar la superficie del material arrastrado redondeada.
Suspensión: el aire o el agua transportan partículas muy finas que no se depositan en el suelo. Los agentes de transporte son el agua, el viento y el hielo.
Transporte en disolución: es el transporte de materiales que se disuelven en agua.
SEDIMENTACIÓN
La sedimentación consiste en el almacenamiento de materiales erosionados y transportados.
Las características de los depósitos o sedimentos dependen de la naturaleza del agente de transporte y el material se deposita debido a la disminución de la fuerza transportadora de dicho agente.
La gravedad es la fuerza responsable de la sedimentación.
SEDIMENTACIÓN
La sedimentación puede ocurrir en cualquier lugar de la superficie terrestre donde haya erosión, y, básicamente, puede ser de tres tipos:
Marina, se forman depósitos en la plataforma continental y en las zonas abisales.
Continental, se acumulan materiales a los pies de las cadenas montañosas, en los glaciares, a lo largo de las cuencas de los ríos y en los desiertos.
De transición, que es la sedimentación que tiene lugar en puntos de contacto entre el mar y los continentes, como las zonas pantanosas y los deltas.
ROCAS SEDIMENTARIAS
Las rocas sedimentarias (sedimentitas) se forman a partir de la acumulación y posterior consolidación de partículas (sedimentos) de rocas y/o minerales, de compuestos químicos y/o biológicos que intervienen en el ciclo exógeno. La depositación de los sedimentos y la diagénesis conducen a la litificación de los mismos a temperatura y presiones relativamente bajas, dando lugar a la formación de una roca sedimentaria compacta y pétrea.
https://www.youtube.com/watch?v=iwrFNG7v17g
PROCESO DE SEDIMENTACIÓN
Son rocas originadas por la disgregación de rocas preexistentes y el posterior transporte, acumulación y diagénesis de esos materiales.
Roca preexistente
Roca sedimentaria
sedimentos
une
disgrega
DETRÍTICAS
NO DETRÍTICAS
QUÍMICAS
ORGANÓGENAS
Conglomerados
Arcillas
Areniscas
Brecha
Pudinga
Carbonatadas
Silíceas
Evaporíticas
Fosilíferas
Carbón
Petróleo
ROCAS SEDIMENTARIAS
CLASES DE ROCAS SEDIMENTARIAS
ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS O CLASTICAS
Se denominan así a las rocas formadas por fragmentos de rocas y/ó minerales preexistentes, que han sido transportados hasta el lugar de depósito. Los minerales y rocas que las componen, se originan fuera del área de depósito y son transportados a ella en forma de partículas sólidas por diversos agentes: agua, hielo, viento y acción de la gravedad. Estos componentes sólidos son llamados clastos, detritos o partículas, y se clasifican según su tamaño.
De esta manera, las rocas sedimentarias clásticas están constituidas por fragmentos de roca y minerales que representan a los materiales del intemperismo (meteorización) y la erosión de la superficie. A este grupo pertenecen las rocas:
https://www.youtube.com/watch?v=P6NtxL3wQ_o 
a)"EPICLASTICAS" constituyen el grueso del volumen de las rocas sedimentarias clásticas y son los conglomerados, brechas, areniscas, limolitas y arcilitas.
b)"PIROCLASTICAS", semejantes a los sedimentos depositados mecánicamente en todos los detalles de textura y estructura, pero deben su origen a las explosiones volcánicas (brecha volcánica; aglomerado volcánico; lapillita; toba; chonita).
c)"CATACLASTICAS", formadas por deformaciones dentro de la corteza, en zonas de fallas. (brecha de falla; harina de falla; microbrecha, cataclasita, protomilonita, milonita, ultramilonita; gneis milonítico;y blastomilonita).
ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS O CLASTICAS
BRECHA
PUDINGA
ARENISCAS
ARCILLAS
CONGLOMERADOS
Clastos del tamaño de la
grava (superior a un grano
de maíz)
Clastos angulosos
Clastos redondeados
Clastos del tamaño de las
partículas de arena (entre
0'06 y 2 mm.)
Clastos muy pequeños
(menores de 0'06 mm)
ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS O CLASTICAS
ROCAS SEDIMENTARIAS NO DETRÍTICAS
SEDIMENTARIAS QUÍMICAS
Los sedimentos depositados por medios químicos, consisten principalmente de carbonatos, sulfatos, sílice, fosfatos y haluros. Casi todos se originan por precipitación química en cuerpos de agua salobres superficiales. La precipitación puede ser causada directamente por evaporación o por reacciones puramente químicas entre sales disueltas. Ejemplos: Halita (sal común para cocinar), Yeso, etc.
ROCAS SEDIMENTARIAS NO DETRÍTICAS
SEDIMENTARIAS ORGÁNICAS
Estas rocas se forman por la acumulación de organismos microscópicos (diatomeas - radiolarios) o por organismos como algas y corales que forman secreciones calcáreas. Los depósitos formados por ellos se llaman Orgánicos o Biogénicos. También corresponden a este tipo las acumulaciones de fragmentos de las partes duras de animales y plantas. Ejemplos: Coquina (roca formada por acumulación de restos de conchillas calcáreas), Diatomita (compuesta por un 70% a 80% de restos de Diatomeas – algas - asociados un fino “polvo calcítico” que oficia de matriz o cemento, pueden estar presentes fragmentos de radiolarios, sílicoflagelados y foraminíferos)
ROCAS SEDIMENTARIAS NO DETRÍTICAS
Coquina
SEDIMENTARIAS ORGÁNICAS
DiatomitaACTIVIDAD 
Tarea individual / Asignación de casa
1. Realizar una infografía sobre la sedimentogenosis
( Usar su creatividad)
PROCESOS SEDIMENTARIOS bajo la superficie terrestre.- cementación, compactación y diagénesis. Capítulo 6 (pp 141-142) de Tarbuck, Capítlo 7 (pp 135, 139) de Wikander y Notas de clase de: Procesos Sedimentarios
ROCAS Y ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS. Clasificación e identificación de rocas sedimentarias. Notas de clase de Rocas sedimentarias, Identificación de Rocas Clásticas (en pdf) y Rocas Sedimentarias Químicas (en pdf). Tarbuck_1999: Capítulo 6 (pp 131-142)
Estructuras sedimentarias, Ver dentro Notas de clase de Rocas sedimentarias y en Estructuras Sedimentarias (en pdf) su significado y elementos para su identificación.- Tarbuck_1999: Capítulo 6 (pp 143-147) y Wikander_Fundamentos: capítulo 7 (pp 143-147)
Bibliografía

Continuar navegando