Logo Studenta

PPT-S14-BJULCA-2023-01 geo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ING. Betsy Junelly Julca Santa Cruz
GEOLOGY
TOPOGRAPHY
GEOTECNIA Y GEOLOGIA ESTRUCTURAL
Al culminar la sesión estarás en la capacidad de reconocer los diferentes tipos de esfuerzos.
OBJETIVO
“Analizar las diferentes características de las placas tectónicas. Evalúa el esfuerzo que al que están sometidos estas placas”
COMPETENCIA DEL CURSO
REMEMBER
Rocas Metamórficas
Resolvamos un cuestionario 
¿Qué entiendes por geología estructural?
¿Qué es la geotecnia?
¿Por qué es importante la geología estructural?
GEOTECNIA
Es una rama de la ingeniería que se encarga del estudio de las propiedades mecánica, hidráulicas e ingenieriles de los materiales provenientes del medio geológico aplicadas a las obras de Ingeniería Civil, sino también de otras actividades, como la Arquitectura y la Ingeniería Minera, que guardan relación directa con el terreno.
https://www.youtube.com/watch?v=EwOHM8BOIic 
Geotecnia 
Los ingenieros geotecnistas o geotécnicos investigan el suelo y las rocas por debajo de la superficie para determinar sus propiedades ingenieriles y diseñar las cimentaciones para estructuras tales como edificios, puentes, presas y centrales hidroeléctricas. Acciones en la rama vial como la estabilización de taludes, diseño y construcción de túneles y carreteras, diseño y construcción de cualquier tipo de estructura de contención para la prevención de riesgos geológicos, etc.
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
Estudia el desarrollo, los procesos mecánicos y los movimientos de la corteza terrestre.
Estudia las deformaciones y las causas que originaron estas formas que se presentan actualmente
https://www.youtube.com/watch?v=8u252--RcVY 
El interior de La Tierra está en constante actividad, como lo demuestran principalmente los terremotos y las erupciones volcánicas. Las fuerzas internas que causan estos fenómenos son las que ocasionan las deformaciones de las rocas
Movimientos que afectan ala corteza de la tierra: 
Provienen de las siguientes fuerzas:
Los movimientos tectónicos.
Los movimientos ascensionales del magma.
La presión litostática ejercida sobre los fondos marinos, debido a la acumulación de enormes masas de sedimentos.
La acción de las corrientes de convección del manto terrestre.
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
MOVIMIENTOS TECTONICOS
Zonas de colisión: 
Continente v.s Oceánica
Oceánica v.s Oceánica
Continente v.s Continente
b) MOVIMIENTOS ASCENSORIALES DEL MAGMA
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
Consecuencia de la posición de los estratos después de haber sufrido grandes presiones tectónicas: las presiones tectónicas se dieron en zonas profundas de la corteza terrestre:
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
d) Celdas convectivas desarrolladas en el manto
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
Estos movimientos causan deformaciones en las rocas, como:
Pliegues
Fallas 
Fracturas 
Hundimientos 
Levantamientos 
Desplazamientos 
Compresión,etc.
Que en conjunto dan lugar a las estructuras geológicas actuales.
Todas estas deformaciones son posibles en la mayoría de las rocas, especialmente en las rocas sedimentarias que son plásticas.
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
Estas estructuras geológicas producidas por estos movimientos son importantes desde el punto de vista económico. Por que algunas estructuras son reservorios de hidrocarburos y gas natural.
Otras albergan depósitos de metales (Yacimientos) y son importantes de tener en cuenta cuando se proyectan obras de construcción civil.
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
TIPOS DE METAMORFISMO
Esfuerzo: Es la cantidad de fuerza que actúa sobre una unidad de roca para cambiar su forma o volumen o ambas cosas.
Deformación: La deformación de un cuerpo es el cambio de su forma o volumen bajo la influencia de fuerzas extremas
DEFORMACIÓN DE LAS ROCAS
TIPOS DE ESFUERZOS.
TIPOS DE ESFUERZOS
TIPOS DE ESFUERZOS
Para describir la orientación de un plano geológico, se necesitan dos propiedades.
Rumbo o dirección de inclinación.
Manteo o buzamiento.
INTENSIDAD DEL METAMORFISMO
FACIES METAMÓRFICA
Rumbo: Tendencia o dirección del estrato; se define como la dirección de la línea producida por la intersección de la superficie representada por el estrato inclinado con una superficie horizontal, en el caso del ejemplo representa por el terreno horizontal.
Manteo o buzamiento: Angulo de inclinación máxima, es perpendicular al rumbo. Este dato se plotea en un mapa sobre un color que representa un código de descripción de la roca de la orientación de los estratos se puede inferir la orientación y forma de las estructuras.
ESTRUCTURAS DE DEFORMACIÓN 
Pliegues (deformación dúctil) y fallas y fracturas (deformación frágil)
Sinclinales: Dobladas hacia arriba con los estratos mas jóvenes al centro 
Anticlinales: Dobladas hacia abajo con el estrato mas antiguo al centro 
Pliegues:
ESTRUCTURAS DE DEFORMACIÓN 
ELEMENTOS DE UN PLIEGUE
PRINCIPALES ESTRUCTURAS ROCOSAS
PLIEGUES
TIPOS DE PLIEGUES
TIPOS DE PLIEGUES
Las características de los pliegues varía con la naturaleza de las rocas y de los esfuerzos que han registrado.
En función del plano axial podemos definir 
Pliegues simétricos 
Pliegues asimétricos 
Pliegues recumbentes (plano axial cerca de la horizontal)
TIPOS DE PLIEGUES
TIPOS DE PLIEGUE
Pliegue recumbente o tumbado
FALLAS
PARTES DE UNA FALLA
FALLAS DE MOVIMIENTO VERTICAL
FALLAS NORMALES
FALLAS INVERSAS
SOBREESCURRIMIENTOS
FALLAS NORMALES
FALLAS DEBIDO A ESFUERZOS EXTENSIVOS
FALLAS
FALLAS DEBIDO A ESFUERZOS EXTENSIVOS
FALLA INVERSA CON SOBRESCURRIMIENTOS
FALLAS DE DESLIZAMIENTO DE RUMBO
FALLAS DE DESGARRE
Estas fallas se desarrollan a lo largo de planos verticales y el movimiento de los bloques es horizontal, son típicas de límites transformantes de placas tectónicas.
No hay labio levantado,
Hay un desplazamiento relativo de los bloques
FALLAS DE MOVIMIENTO HORIZONTAL
A lo largo del rumbo de la falla, se distingue entre destrales y siniestrales dependiendo del movimiento. 
Muchas grandes fallas transcurrentes o de rumbo ocurren asociados a los limites de placa.
Tarea individual / Asignación de aula
¿Cuál es el labio levantado?
¿Es una falla normal o inversa? ¿Por qué? 
Tarea grupal / Asignación de aula
2. Realizar una investigación sobre los siguientes Temas 
Tipos de fallas
geotecnia
Principales estructuras rocosas
Aplicación de la geotecnia 
Tarea / Asignación de casa
Para complementar la información de clase y reforzar el conocimiento adquirido, se recomienda visitar los siguientes enlaces web:
https://www.youtube.com/watch?v=8u252--RcVY
https://www.youtube.com/watch?v=nlF4G0tpPAs 
https://www.youtube.com/watch?v=d0trxeXG6kU 
http://contenidos.inpres.gob.ar/docs/Fallas%20Geol%C3%B3gicas.pdf
Suppe, R. C (1985). Structural. New Jersey: Prentice - Hall
Woodcock, N. H. FISCHER, m (1986). Strike – slip duplexes. Journal of
Bibliografía

Continuar navegando

Contenido elegido para ti