Logo Studenta

Valentina Lovazzano 895651 Finanzas 1er parcial

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PRIMER PARCIAL: FINANZAS PÚBLICAS
Carrera de Licenciatura en Economı́a
Alumna: Valentina Lovazzano
Registro: 895651
Docentes: Oscar Cetrángolo - Javier Curcio -
Ariela Goldschmit - Julián Folgar
Entrega: 17/05/21
Primer cuatrimestre 2021
1 CONSIGNAS:
1. Consignas:
El parcial consta de 3 consignas a desarrollar que tienen que ser elaboradas de manera
individual y asincrónica, y enviadas por mail a <arielagold@hotmail.com> en un archivo adjunto
unificado. Dado que el martes 18/5 tendremos clase en el horario habitual comenzando la parte
C del programa, lo ideal serı́a que envı́en sus trabajos antes de ese momento. De todas maneras,
el plazo para completar la presentación vence al final del dı́a jueves 20/5/2021. Los estudiantes
que no hayan enviado el examen en ese lapso a la dirección mencionada serán considerados
ausentes.
La respuesta a cada pregunta no podrá exceder a una carilla de extensión en tamaño A4. Lo
ideal es que escriban el parcial de manera digital a través de un procesador de textos (Microsoft
Word o similar), si no tienen acceso a un programa de esas caracterı́sticas de manera excepcional
pueden hacerlo de forma manuscrita y enviar los escritos escaneados.
1) Hace un tiempo una referente polı́tica escribió en Twitter: “Presidente: su estrategia de
vacunación fracasó. Su inutilidad nos lleva a una segunda ola sin vacunas. ¿Por qué no deja
que las provincias, CABA y las obras sociales puedan comprarlas? La ley lo permite. Deje de
jugar a la ruleta rusa con la salud de los argentinos.´´ Utilizando los elementos brindados en el
curso explique cómo clasificarı́a a las vacunas antiCOVID19 en función de sus caracterı́sticas
de exclusión y rivalidad, y evalúe las implicancias relacionadas con la afirmación mencionada
en términos de equidad y eficiencia.
2) Bajo el lema “La escuela es lo último en cerrar´´, la Sociedad Argentina de Pediatrı́a y
UNICEF en el pasado mes de abril solicitaron a las autoridades de Argentina que “ . . .
la no presencialidad escolar por las razones epidemiológicas de público conocimiento, sea
durante el menor tiempo y lo más sectorizado posible´´. A la luz de los conceptos económicos
estudiados en el curso analice la petición realizada por dichas instituciones y enuncie y
describa que perjuicios pueden esperarse para la sociedad argentina si no se logra restablecer
la presencialidad en un corto plazo.
3) A inicios de 2019, en el marco de una recesión económica en marcha y frente a un año
electoral, el gobierno nacional decidió volver a congelar las tarifas de gas y electricidad del
AMBA luego de 3 años de recomposición real (acompañada con una reducción sostenida
de los subsidios correspondientes). Luego del cambio de gobierno y desde el inicio de la
pandemia en marcha, la actual gestión decidió continuar con el congelamiento de las tarifas
en cuestión, bajo el argumento de cuidar los gastos de los hogares, mientras se discute una
revisión integral del sistema tarifario. En base a lo trabajado en el curso, explique qué tipo de
efectos distributivos y de eficiencia presenta un esquema de subsidios como el vigente en el
caso argentino, que en los hechos se otorga en base al consumo.
1
2 DESARROLLO:
2. Desarrollo:
1) En función de sus caracterı́sticas, las vacunas anti covid resulta un bien privado (puro)
suministrado por el Estado. De esta forma podemos determinar que las vacunas cumplen
con el principio de rivalidad: El consumo de un bien por parte de un consumidor, reduce la
disponibilidad de consumo de ese bien para otros. El Cmg de aplicar una vacuna más es positivo,
hay posibilidad de exclusión, siguiendo el principio de exclusión: Imposibilidad de excluir del
consumo de un bien a determinadas personas o colectivos. Graficamente, vemos la figura 1.
B
Cmg +
Vacunas no aplicadas
como consecuencia de
P=Cmg
q q*
Demanda
Cantidad de Vacunas
Costo
A
Pérdida de
Bienestar
Cantidad de Vacunas
disponibles
Figura 1: Sabiendo que la provisión publica para los consumidores es P = 0 (punto A) donde se aplican
todas las vacunas disponibles y, que, en el punto B (equilibrio de mercado) donde P = Cmg habrı́a una parte
de la sociedad cuya disposición a pagar se encuentre por debajo del precio de mercado, nos encontramos
con una pérdida de eficiencia, dado que no se aplicarı́an (q∗ − q) vacunas.
Desde la perspectiva de bien privado, no habrı́a motivos para la intervención, sin embargo,
la campaña de vacunación contra el covid es, un bien público. De esta perspectiva, no es
excluyente ni rival: La vacuna resulta una prestación sanitaria por parte del sector público.
La aplicación genera efectos externos positivos. La entrega gratuita, a su vez, tiene carácter
redistributivo ya que asegura que nadie será desprovisto: el estado subsidia a la población un
bien necesario. La finalidad de la campaña, en este caso, es que la totalidad de la población reciba la
vacuna, pueda o no costearla para erradicar el virus. Hay cierta incidencia del criterio Paternalista:
Es posible que mucha gente decida no vacunarse, lo cual puede explicarse por un problema de
asimetrı́a de la información: Dado que desconocen los efectos de la vacuna por ser nueva y salir
al mercado rápidamente, pueden desistir. La no aplicación genera externalidades negativas, pero
viendo que lo relativo a la eficacia, novedad etc de la vacuna se ve rodeado de incertidumbre, no
es obligatoria su aplicación, motivo por el cual no necesariamente se considere preferente.
En relación a lo que podemos decir sobre la eficiencia y la equidad hay que tener presente
que las vacunas son un bien escaso: la cantidad disponible es limitada como insuficiente la
oferta: el mercado puede ser ineficiente en su provisión. Efectuada por el estado, las ganancias
superarı́an las pérdidas. De esta forma, la provisión privada serı́a problemática ya que solo
quienes pudieran pagar precio de mercado accederı́an. Por otra parte, al menos Argentina, posee
un sistema sanitario y seguridad social descentralizado en sus niveles de gobierno con una
prestación básica, a la vez que los laboratorios prefieren negociar con los Estados la provisión
de vacunas, por lo que contrasta con lo mencionado.Teniendo en cuenta lo dicho en el párrafo
anterior sobre redistribución, si la distribución de vacunas queda en manos de los distintos
niveles de gobierno y obras sociales, como plantea el tweet, posiblemente no garantice la
equidad. En conclusión, se requiere la intervención del estado en la provisión de vacunas.
2
2 DESARROLLO:
2) Con respecto a lo informado en [1] vemos que los contagios se dan en mayor medida en
ámbitos de interacción social. No ası́ sucede con los establecimientos educativos, apoyando la
postura planteada bajo el lema “La escuela es lo último en cerrar´´. Stiglitz define a la educación
como un bien cuasi-público: privado desde el punto de vista de la exclusión y público desde la
rivalidad. Además, plantea un trade-off entre eficiencia y equidad. Cabe destacar, la educación a
lo largo del paı́s se ve descentralizada: la responsabilidad se reparte entre los diferentes niveles
de gobierno y donde existen desigualdades regionales.
Existe una percepción social acerca de la importancia de la educación fortaleciendo
cuestiones de igualdad de oportunidades que representa. Desde una perspectiva de consumo,
existen beneficios sociales asociados que las familias e individuos identifican como consecuencia
de la prestación de servicios educativos. La educación produce externalidades positivas tanto
para el individuo como para la sociedad en su conjunto. La sociedad quiere que nos eduquemos
porque reconoce que hay un beneficio que no estamos internalizando del todo. El Estado ası́ debe
garantizar ciertos mı́nimos de educación determinados por cada sociedad.
Desde la perspectiva del enfoque de capital humano, como factor de producción, depende
de la educación recibida: A mayores niveles de educación, mayor conocimiento que se traduceen
aumentos de productividad y eventualmente salarios más elevados justificando a fin de cuentas
una teorı́a relacionada al crecimiento económico de las sociedades. Una sociedad más instruida
puede, en el largo plazo, paliar los problemas de pobreza (42% de las personas en Argentina son
pobres. El 57,7% de las personas entre 0 a 14 años son pobres)[2].
Dicho esto,el corto plazo tiene fuerte relación con el largo en lo que respecta al tema. La
suspensión de la presencialidad trae aparejados problemas que profundizan dificultades como,
por ejemplo: accesibilidad a internet, alimentación y nutrición, condiciones de educabilidad
adecuadas, etc. Ası́ la petición se justifica ratificando la importancia de la escuela como
institución donde la no presencialidad tiene efectos negativos sobre niños y adolescentes,
afectando: su aprendizaje (adquisición de conocimientos y desarrollo) que a futuro se traduce en
pérdida de capital humano “[...] Durante 2020 alrededor de 3 de cada 10 estudiantes interrumpieron
su escolaridad por diversos motivos y lo más preocupante es que hoy uno de ellos abandonó la
escuela´´ [3] , su bienestar general (también desde perspectiva psicológica). Además, la escuela
constituye un lugar seguro por lo que al cerrarlas no detectamos ni trabajamos problemas como
la violencia doméstica/infantil, acceso a la alimentación y nutrición etc. que afecta a los sectores
más vulnerables, dificultando posibilidades para mejorar las condiciones de educabilidad
(condiciones sociales mı́nimas que permiten que los niños cuenten con un mı́nimo de recursos
que hagan más accesibles sus estudios). En suma, la conectividad dista de ser para todos
igual, dificultado la permanencia en el sistema educativo. Cerrar escuelas dado el contexto
epidemiológico, de este modo, debe ser visto como último recurso. ¿Cuántos niños estamos
dispuestos a “perder´´ por una ı́nfima reducción de casos?
Desde los efectos negativos nombrados, podemos concluir que existen costos asociados a la
permanencia de los chicos fuera de los establecimientos. Desde el enfoque de capital humano,
quienes se encuentran en mayor desventaja relativa son aquellos estudiantes de bajos ingresos,
intensificando la desigualdad: No todos parten ni cuentan con la mismas condiciones de base
para acceder a la nueva educación virtual, ası́ como son desprovistos de acciones secundarias
(alimento, contención, etc.) y no todos aprenden de la misma manera cuestión que no puede
controlarse virtualmente. Una desmejora o eventual pérdida en el capital humano en el largo
plazo lleva a una percepción de ingresos menores afectando no solo a nivel individual; también
es un castigo a la sociedad: no hay posibilidades de desarrollo ni crecimiento de la personas, no
se crean oportunidades desde el punto de vista de la equidad.
3
2 DESARROLLO:
3) Las transferencias corrientes o subsidios según la distinción de gasto por naturaleza,
forman parte del Gasto corriente. Por finalidad y función, el grueso de los servicios económicos son
subsidios a la energı́a y transporte. Desde el punto de vista de la eficiencia, congelar las tarifas
energéticas, siendo servicios cuyos costos se encuentran dolarizados pero se cobran en pesos a
la población (devaluación mediante), significa que el estado cada vez subsidia una proporción
mayor de los servicios energéticos a la población, engrosando el gasto presupuestario. Además,
los retrasos tarifarios deterioran la calidad de los servicios brindados por las empresas, generado
desincentivamos a la inversión privada en esos sectores.
Como muestra la figura 2 vemos que en ambos casos, tanto subsidio al gas de red como de
electricidad, el impacto distributivo nos dice que es una polı́tica progresiva (lo vemos en la linea
azul oscuro de pendiente decreciente), siendo más notorio en el caso de la electricidad dado que
la pendiente es más pronunciada. Que esa curva sea decreciente indica que el programa es de
tipo Progresivo, como fue mencionado, tal que mejora la distribución del ingreso aún destinando
la mayor cantidad de recursos a medida que se aumenta el ingreso como es el caso del gas de red.
En las barras se ve la cantidad absoluta de recursos que se lleva cada decil de la distribución del
ingreso de ese subsidio.
A la vez, en el caso del gas de red es pro-rico: se destinan más recursos en términos
absolutos a los más ricos en contraste con lo que puede ser una distribución pro-pobre: se destinan
más recursos en términos absolutos a los más pobres. En el caso de la energı́a, no necesariamente
podemos enmarcarla bajo el rótulo de pro-rico o pro-pobre ya que en términos absolutos no se
concentran notoriamente en ninguna de las colas. Al mismo tiempo, esos recursos desde el primer
decil hasta el décimo representan, sobre el ingreso de cada uno de esos deciles, un porcentaje
decreciente. En el decil mas pobre, ese subsidio representa un porcentaje mucho mayor sobre lo
que representa para el decil mas rico.
Figura 2: Subsidios al gas de red y electricidad extraı́dos de clase [4]
4
REFERENCIAS REFERENCIAS
Referencias
[1] Ministerio de educación (martes 06 de abril de 2021) Los casos positivos de COVID en las
escuelas representan el 0.12% en estudiantes matriculados Link
[2] INDEC (31 de marzo de 2021) Informes técnicos, EPH: Incidencia de la Pobreza y de la indigencia
Link
[3] Diario Perfil, Deserción escolar: 1 de cada 4 alumnos de primaria dejó de cursar en 2020 Link
[4] Clase presupuesto y SPA 2021
5
https://www.argentina.gob.ar/noticias/los-casos-positivos-de-covid-en-las-escuelas-representan-el-012-en-estudiantes-matriculados
https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/eph_pobreza_02_2082FA92E916.pdf
https://www.google.com.ar/amp/s/www.perfil.com/noticias/amp/sociedad/desercion-escolar-1-cada-4-alumnos-barrios-populares-dejo-de-cursar-2020.phtml
	Consignas:
	Desarrollo:

Continuar navegando