Logo Studenta

Fisiología de la Respiración - Anatomía

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL 
BICENTENARIO 
 
 
ANATOMIA 
 
 
LIC. ENFERMERIA 
 
 
ALUMNO: EDUARDO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La respiración es un proceso vital que permite a los organismos vivos obtener 
oxígeno y eliminar dióxido de carbono. Este proceso se lleva a cabo a través de la 
acción conjunta de varios sistemas y órganos en el cuerpo humano, en un proceso 
complejo que involucra tanto procesos físicos como químicos. 
En primer lugar, la respiración comienza en la nariz y la boca, donde se inhala aire. 
El aire inhalado pasa por la faringe, la laringe y la tráquea antes de llegar a los 
pulmones. El aire se filtra y se humedece en las vías respiratorias superiores para 
proteger los pulmones de sustancias nocivas y para asegurar una adecuada 
humedad para la absorción del oxígeno. 
Una vez que el aire llega a los pulmones, se divide en bronquios y bronquiolos más 
pequeños, que eventualmente llevan el aire a los alvéolos. Los alvéolos son 
pequeñas bolsas de aire rodeadas de capilares, que permiten que el oxígeno del 
aire se difunda en la sangre y que el dióxido de carbono de la sangre se difunda 
hacia el aire. 
La entrada de aire en los pulmones es controlada por el diafragma, un músculo en 
forma de cúpula que se encuentra debajo de los pulmones y que se contrae y se 
relaja para regular la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones. La 
frecuencia y la profundidad de la respiración están reguladas por el sistema nervioso 
y los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en el cuerpo. 
El oxígeno transportado por la sangre se une a la hemoglobina, una proteína en los 
glóbulos rojos, y se distribuye por todo el cuerpo a través del sistema circulatorio. 
En los tejidos, el oxígeno se libera de la hemoglobina y se utiliza para producir 
energía a través de la respiración celular. 
El dióxido de carbono producido por la respiración celular se disuelve en la sangre 
y se transporta de regreso a los pulmones, donde se exhala. La eliminación 
adecuada del dióxido de carbono es importante para mantener un equilibrio ácido-
base en el cuerpo. 
La fisiología de la respiración también involucra la regulación del pH sanguíneo. El 
cuerpo tiene mecanismos para regular los niveles de bicarbonato, que actúa como 
un tampón para mantener el pH sanguíneo en un rango normal. La acidosis y la 
alcalosis, que ocurren cuando el pH sanguíneo se desvía del rango normal, pueden 
ser peligrosas para la salud. 
En conclusión, la fisiología de la respiración es un proceso complejo que involucra 
la acción coordinada de varios sistemas y órganos en el cuerpo humano. La 
inhalación de aire, la absorción de oxígeno, la eliminación de dióxido de carbono y 
la regulación del pH sanguíneo son procesos críticos para mantener la vida y la 
salud.

Continuar navegando

Otros materiales