Logo Studenta

Sistemas de Calidad

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Materia: Calidad y Productividad 
SISTEMAS DE CALIDAD 
Yeily Castellanos CI: 14.158.471
Nick Vásquez CI: 16.683.227 
Yirlenis Quintero CI: 19.548.718
Emilis Saavedra CI: 22.270.256
Félix Sánchez CI: 26.567.772
Facilitador: 
Profesor: Lisbeth Rivero 
Qué es Calidad
Propiedad inherente de cualquier cosa que
permite que la misma sea valorada con respecto
a cualquier otra de su misma especie. 
Por otro lado, la calidad de un producto o
servicio es la percepción que el cliente tiene del
mismo, es una fijación mental del consumidor
que asume conformidad con dicho producto o
servicio y la capacidad del mismo para satisfacer
sus necesidades.
Sistemas de Calidad
El concepto de gestión de calidad se refiere al conjunto de información, prácticas,
herramientas y personas que se unen para lograr un propósito específico, como
satisfacer a los clientes o cumplir con las leyes de tu industria de la mejor manera
posible.
La Gestión de Calidad tiene su origen en 1933 cuando el
Doctor W.A Sheward empezó a aplicar control
estadístico para disminuir los errores en las líneas de
producción, logrando elevar la productividad y la
calidad.
Origen
(https://www.gestiopolis.com/sistemas-gestion-calidad/)
(https://gestion.pensemos.com/sistema-de-gestion-de-calidad-definicion-)
Estructura
La estructura del SGC viene dada por el
conjunto de funciones y relaciones que
determinan formalmente las
responsabilidades de cada elemento del
sistema (especialización), así como las
funciones de cada uno de los elementos
(formalización) y los modos de colaboración
que deben existir entre ellos (coordinación). (https://www.revistaespacios.com)
https://es.wikipedia.org/wiki/Cliente_(econom%C3%ADa)
https://gestion.pensemos.com/sistema-de-gestion-de-calidad-definicion-implementacion-e-iso-90012015#:~:text=La%20Gesti%C3%B3n%20de%20Calidad%20tiene,la%20productividad%20y%20la%20calidad.
https://gestion.pensemos.com/sistema-de-gestion-de-calidad-definicion-implementacion-e-iso-90012015#:~:text=La%20Gesti%C3%B3n%20de%20Calidad%20tiene,la%20productividad%20y%20la%20calidad.
Importancia
Controles ISO 27001
Estas normas proporcionan directrices y criterios para
la implementación de sistemas de gestión efectivos, lo
que contribuye a mejorar la eficiencia operativa, la
satisfacción del cliente y el cumplimiento de los
requisitos legales y reglamentarios
Son las medidas que las organizaciones
deben tomar a través de políticas, procesos
y procedimientos para cumplir con los
requisitos de seguridad del estándar. ISO
27001, en la reciente versión 2022,
enumera 93 controles en el Anexo A, que se
dividen en 4 dominios
Ventajas Desventajas
Mejora de la calidad y la
satisfacción del cliente.
Incremento de la eficiencia y
reducción de costos.
Mayor competitividad y acceso a
nuevos mercados.
Cumplimiento de requisitos
legales y normativos.
Mejora de la gestión de riesgos y
toma de decisiones informadas.
Establecimiento de un marco de
referencia reconocido
internacionalmente.
Implementación y certificación
pueden ser costosas y requerir
recursos significativos.
Requiere un compromiso y apoyo
de la alta dirección y de todos los
niveles de la organización.
Puede haber resistencia al cambio
por parte del personal.
Las normas pueden requerir
adaptaciones y ajustes para
adaptarse a las particularidades
de cada organización.
(https://www.ingenieriadecalidad.com/2023/06/normas-iso.html)
Norma ISO
Conjunto de estándares con reconocimiento
internacional que fueron creados con el objetivo de
ayudar a las empresas a establecer unos niveles de
homogeneidad en relación con la gestión, prestación de
servicios y desarrollo de productos en la industria.
(https://www.globalsuitesolutions.com/es/que-son-normas-iso/)
https://gestion.pensemos.com/sistema-de-gestion-de-calidad-definicion-implementacion-e-iso-90012015#:~:text=La%20Gesti%C3%B3n%20de%20Calidad%20tiene,la%20productividad%20y%20la%20calidad.
Auditoría Interna
Son un proceso sistemático y documentado para obtener
y evaluar la evidencia de la auditoría para determinar si el
sistema de gestión de calidad de una organización cumple
con los requisitos establecidos. Las auditorías de los
sistemas de calidad se pueden realizar internamente por
la propia organización o por un auditor externo.
Objetivos
Determinar si el sistema de gestión de calidad de una organización cumple con
los requisitos establecidos, ya sean internos o externos.
Identificar las oportunidades de mejora en el sistema de gestión de calidad.
Proporcionar una retroalimentación a la organización sobre el funcionamiento
de su sistema de gestión de calidad.
Tipos
Hay dos tipos principales de auditorías de los sistemas de calidad:
Auditorías de primera parte: Estas auditorías son realizadas por la propia
organización para evaluar su propio sistema de gestión de calidad.
Auditorías de segunda parte: Estas auditorías son realizadas por un cliente o
proveedor para evaluar el sistema de gestión de calidad de otra organización.
Auditorías de tercera parte: Estas auditorías son realizadas por una
organización independiente para evaluar el sistema de gestión de calidad de
otra organización.
Proceso de auditoría de los SGC
Planificación: El auditor se familiariza con la organización y su SGC. El auditor 
desarrolla un plan de auditoría que define el alcance, el enfoque y los objetivos
de la auditoría. Etapa de planificación de la auditoría de los sistemas de calidad
1.
Recolección de evidencia: El auditor recopila evidencia de que el SGC de la
organización cumple con los requisitos establecidos. La evidencia se recopila a
través de entrevistas, observación, revisión de documentos y otros métodos. 
2.
Evaluación de la evidencia: El auditor evalúa la evidencia recopilada para
determinar si el SGC de la organización cumple con los requisitos establecidos. 
3.
Emisión del informe de auditoría: El auditor emite un informe de auditoría
que resume los hallazgos de la auditoría. El informe de auditoría también
incluye recomendaciones para mejorar el sistema de gestión de calidad.
4.
Beneficios de las auditorías de los SGC
Ayudan a garantizar que las organizaciones cumplan con los requisitos
establecidos.
Identifican las oportunidades de mejora en los procesos y sistemas de la
organización.
Proporcionan una retroalimentación valiosa a la organización sobre su
funcionamiento.
Pueden contribuir a mejorar la imagen de la organización ante sus clientes y
proveedores.

Continuar navegando

Otros materiales