Logo Studenta

Áreas periurbanas - Publicacion digital 1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ár
ea
s 
pe
riu
rb
an
as
 
 
 
 E
lv
ia
 Is
ab
el
 C
as
as
 M
at
iz
 (E
di
to
ra
)
Elvia Isabel Casas Matiz 
Doctora en Arte: Proyecto e Investigación; arquitecta; magíster en Historia; 
especialista en Ética, Sostenibilidad y Educación Ambiental. Docente de la Uni-
versidad Católica de Colombia. Directora de la línea en Gestión Cultural e Integral 
del Territorio, con reconocimiento en trabajos de investigación sobre procesos de 
desarrollo urbano sostenible desde el pensamiento sistémico. 
eicasas@ucatolica.edu.co 
https://orcid.org/0000-0002-8200-6697
Doris García Bernal 
Arquitecta; magíster en Historia; especialista en Bellas Artes. Cuenta con más de 
35 años de experiencia en docencia universitaria. Intereses en procesos de formu-
lación y conceptualización de proyectos arquitectónicos, con énfasis en desarrollos
urbanísticos, supervisión de obras y proyección del conocimiento científico. 
dgarciad@ucatolica.edu.co 
https://orcid.org/0000-0002-6163-4045
Mayerly Rosa Villar Lozano
Arquitecta; magíster en Historia; especialista en Gobierno y Gestión del Desarro-
llo Regional y Municipal; especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria. Ac-
tualmente es la directora de la Maestría en Diseño Sostenible de la Universidad 
Católica de Colombia. Docente y conferencista en temas referidos a la historia y 
la teoría urbana y la gestión del territorio. 
mrvillar@ucatolica.edu.co 
https://orcid.org/0000-0002-6163-4045
Rodrigo Andrés Barrios Salcedo
Profesional de la Arquitectura y el Urbanismo. Interesado en temas urbanos 
complejos, específicamente en la conjunción entre producción de territorio,
cambio social y tecnología. Experiencia en temas de planificación, renovación 
y conservación urbanística, así como en métodos cuantitativos y cualitativos 
aplicados a investigación social y modelado espacial. 
rabrarrios@ucatolica.edu.co 
https://orcid.org/0000-0002-2844-1241
Gabriela Alejandra Polliotto
Arquitecta; magíster en Gestión Ambiental; magíster en Desarrollo Sustenta-
ble; doctoranda en Educación Superior Universitaria. Profesora universitaria.
Ganadora del Premio de Estudios Iberoamericanos de La Rábida en 2008, en la 
categoría de estudios sociales. Secretaria Académica de la Facultad de Arquitec-
tura y Urbanismo de la Universidad Católica de Salta. 
gpolliotto@ucasal.edu.ar 
https://orcid.org/0000-0002-5716-6322
Paula Ulivarri
Licenciada en Psicología; posgrado/perfeccionamiento en Residencia Psicología 
Comunitaria; especialista en Salud Pública; magíster en Salud Pública; docente 
e investigadora de la Universidad Católica de Salta. 
pulivarri@ucasal.edu.ar 
http://orcid.org/0000-0002-2153-5640
Amelia Clark
Psicóloga. Maestranda en Gestión Ambiental. Docente-investigadora de la Uni-
versidad Católica de Salta. Trabaja en el campo comunitario desde la educación,
la investigación, la planificación y la gestión, así como desde la promoción de la 
salud y la atención primaria. 
aclark@ucasal.edu.ar
https://orcid.org/0000-0002-0065-2661
Gabriela Leonor Reyes
Arquitecta; maestranda en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano. Profeso-
ra universitaria en Arquitectura. Ganadora del primer premio en el Concurso 
Nacional de Ideas Ciudades Sostenibles en 2020 con el proyecto “Portafolio 
Metropolitano. Proyectos sustentables para el Área Metropolitana de Salta”.
greyes@ucasal.edu.ar 
https://orcid.org/0000-0002-4093-9667
Pablo Tomás Domínguez-Doménech
Estudiante de Psicología, Universidad Católica de Salta (Salta, Argentina). 
tomasdominguez45@gmail.com
Paula Daniela Cruz
Estudiante de Psicología, Universidad Católica de Salta (Salta, Argentina). 
pauladanielacruz@hotmail.com
Alberto Reyes González
Arquitecto; magíster en Desarrollo Sustentable y Turismo; doctor en Ciencias 
para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo. Realizó el Programa de Lide-
razgo Aplicado en Energías Renovables por el Centro de Salud y Medio Ambiente 
de la Escuela de Salud Pública de Harvard. Ha sido becario del Centro Latinoa-
mericano de Formación Interdisciplinaria en la Universidad Nacional de Córdoba.
alberto.reyes@vallarta.tecmm.edu.mx 
https://orcid.org/0000-0003-1823-9848
Andrés Enrique Reyes González
Licenciado en Negocios Internacionales. Pasante en Derecho por la Universidad 
de Guadalajara, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.
Maestría en Administración de Negocios por la Universidad de Guadalajara.
Doctor en Ciencias para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo.
andres.reyes@vallarta.tecmm.edu.mx 
https://orcid.org/0000-0001-7097-7130
Jimena Odetti
Doctora en Diseño; maestra en Promoción y Desarrollo Cultural; licenciada en 
Artes Plásticas. Líder del Cuerpo Académico Diseño e Innovación. Docente Inves-
tigadora. Su trabajo artístico se ha expuesto en las ciudades de Puerto Vallarta,
México DF, Tijuana, Buenos Aires y Milán, entre otros. 
jimena.odetti@vallarta.tecmm.edu.mx
https://orcid.org/0000-0001-6889-8791
Las actuales concentraciones urbanas son desarrollos formales que mantienen su ex-
presión con una evidente y alta inconsistencia. Notoria es la distancia que hay entre 
los postulados actuales de sostenibilidad y resiliencia urbana y la continuidad en las 
formas de consumo del espacio, el cual se aleja de la producción del espacio en la 
que se hacen visibles las formas de relacionamiento social producto de las actividades 
cotidianas, del recorrido histórico, de los significados culturales, entre otros.
Estas tramas relacionales llegan incluso a plantear patrones espaciales que cambian y 
mutan la dinámica formal inicialmente propuesta. Una dinámica que extiende la frontera
urbana con un desarrollo formal que rompe sus límites y propicia nuevos asentamientos, 
algunos de ellos planteados por el Estado y las entidades privadas y otros desarrollados 
por las comunidades desde formas autoconstruidas. Se hace visible así la migración
formal y la informalidad a las áreas de expansión urbana a suelos rurales y a zonas de 
conservación ambiental y se incrementa a su paso el margen de vulnerabilidades ya 
existentes.
Este libro busca comprender las dinámicas complejas de las áreas periurbanas de cada 
lugar de estudio, proceso en el cual se acercó a los investigadores a observar y compren-
der los desarrollos formales y problemas sociales de tres áreas periurbanas, en las que
observaron no solo las particularidades que les son propias, sino los conflictos comunes
al entorno latinoamericano y, que de forma recurrente, se presentan tanto en asenta-
mientos históricamente consolidados como en asentamientos rurales con cualidades 
ambientales variadas y expuestas a la presión continua de expansión urbana.
ÁREAS PERIURBANAS 
ACERCAMIENTOS AL MODELO SOSTENIBLE PARA 
LA UNIDAD COMPLEJA DE ANÁLISIS TERRITORIAL (UCAT) PERSPECTIVA U R B A N A
PERSPECTIVA 
U R B A N A
ÁREAS PERIURBANAS 
ACERCAMIENTOS AL MODELO 
SOSTENIBLE PARA LA UNIDAD 
COMPLEJA DE ANÁLISIS 
TERRITORIAL (UCAT)
Elvia Isabel Casas-Matiz 
(Editora académica)
Doris García-Bernal 
Mayerly Rosa Villar-Lozano
Rodrigo Andrés Barrios-Salcedo
Gabriela Alejandra Polliotto
Paula Ulivarri
Amelia Clark
Gabriela Leonor Reyes
Pablo Tomás Domínguez-Doménech
Paula Daniela Cruz
Alberto Reyes-González
Andrés Enrique Reyes-González
Jimena Odetti
mailto:eicasas@ucatolica.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-8200-6697
mailto:dgarciad@ucatolica.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-6163-4045
mailto:mrvillar@ucatolica.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-6163-4045
mailto:rabrarrios@ucatolica.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-2844-1241
mailto:gpolliotto@ucasal.edu.ar
https://orcid.org/0000-0002-5716-6322
mailto:pulivarri@ucasal.edu.ar
http://orcid.org/0000-0002-2153-5640
mailto:aclark@ucasal.edu.ar
https://orcid.org/0000-0002-0065-2661
mailto:greyes@ucasal.edu.ar
https://orcid.org/0000-0002-4093-9667
mailto:tomasdominguez45@gmail.com
mailto:pauladanielacruz@hotmail.com
mailto:alberto.reyes@vallarta.tecmm.edu.mx
https://orcid.org/0000-0003-1823-9848
mailto:andres.reyes@vallarta.tecmm.edu.mxhttps://orcid.org/0000-0001-7097-7130
mailto:jimena.odetti@vallarta.tecmm.edu.mx
https://orcid.org/0000-0001-6889-8791
Amelia Clark 
Psicóloga. Maestranda en Gestión Ambiental. Docente-investigadora de la Uni­
versidad Católica de Salta. Trabaja en el campo comunitario desde la educación, 
la investigación, la planificación y la gestión, así como desde la promoción de la 
salud y la atención primaria. 
aclark@ucasal.edu.ar 
https:/ /orcid .org/0000-0002-0065-2661 
Gabriela Leonor Reyes 
Arquitecta; maestranda en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano. Profeso­
ra universitaria en Arquitectura. Ganadora del primer premio en el Concurso 
Nacional de Ideas Ciudades Sostenibles en 2020 con el proyecto "Portafolio 
Metropolitano. Proyectos sustentables para el Área Metropolitana de Salta". 
greyes@ucasal.edu.ar 
https:/ /orcid .org/0000-0002-4093-966 7 
Pablo Tomás Domínguez-Doménech 
Estudiante de Psicología, Universidad Católica de Salta (Salta, Argentina). 
tomasdominguez45@gmail.com 
Paula Daniela Cruz 
Estudiante de Psicología, Universidad Católica de Salta (Salta, Argentina). 
pauladanielacruz@hotmail.com 
Alberto Reyes-González 
Arquitecto; magíster en Desarrollo Sustentable y Turismo; doctor en Ciencias 
para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo. Realizó el Programa de Lide­
razgo Aplicado en Energías Renovables por el Centro de Salud y Medio Ambiente 
de la Escuela de Salud Pública de Harvard. Ha sido becario del Centro Latinoa­
mericano de Formación lnterdisciplinaria en la Universidad Nacional de Córdoba. 
alberto. reyes@vallarta.tecm m .edu. mx 
https:/ /orcid .org/0000-0003-1823-9848 
Andrés Enrique Reyes-González 
Licenciado en Negocios Internacionales. Pasante en Derecho por la Universidad 
de Guadalajara, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. 
Maestría en Administración de Negocios por la Universidad de Guadalajara. 
Doctor en Ciencias para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo. 
andres.reyes@vallarta.tecmm.edu.mx 
https:/ /orcid.org/0000-0001-7097-7130 
Jimena Odetti 
Doctora en Diseño; maestra en Promoción y Desarrollo Cultural; licenciada en 
Artes Plásticas. Líder del Cuerpo Académico Diseño e Innovación. Docente Inves­
tigadora. Su trabajo artístico se ha expuesto en las ciudades de Puerto Vallarta, 
México DF, Tijuana, Buenos Aires y Milán, entre otros. 
jimena.odetti@vallarta.tecmm.edu.mx 
https://orcid.org/0000-0001-6889-8791 
Elvia Isabel Casas-Matiz 
Doctora en Arte: Proyecto e Investigación; arquitecta; magíster en Historia; 
especialista en Ética, Sostenibilidad y Educación Ambiental. Docente de la Uni­
versidad Católica de Colombia. Directora de la línea en Gestión Cultural e Integral 
del Territorio, con reconocimiento en trabajos de investigación sobre procesos de 
desarrollo urbano sostenible desde el pensamiento sistémico. 
eicasas@ucatolica.edu.co 
https://orcid .org/0000-0002-8200-6697 
Doris García-Bernal 
Arquitecta; magíster en Historia; especialista en Bellas Artes. Cuenta con más de 
35 años de experiencia en docencia universitaria. Intereses en procesos de formu­
lación y conceptualización de proyectos arquitectónicos, con énfasis en desarrollos 
urbanísticos, supervisión de obras y proyección del conocimiento científico. 
dgarciad@ucatolica.edu.co 
https:/ /orcid .org/0000-0002-6163-4045 
Mayerly Rosa Villar-Lozano 
Arquitecta; magíster en Historia; especialista en Gobierno y Gestión del Desarro­
llo Regional y Municipal; especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria. Ac­
tualmente es la directora de la Maestría en Diseño Sostenible de la Universidad 
Católica de Colombia. Docente y conferencista en temas referidos a la historia y 
la teoría urbana y la gestión del territorio. 
mrvillar@ucatolica.edu.co 
https:/ /orcid .org/0000-0002-6163-4045 
Rodrigo Andrés Barrios-Salcedo 
Profesional de la Arquitectura y el Urbanismo. Interesado en temas urbanos 
complejos, específicamente en la conjunción entre producción de territorio, 
cambio social y tecnología. Experiencia en temas de planificación, renovación 
y conservación urbanística, así como en métodos cuantitativos y cualitativos 
aplicados a investigación social y modelado espacial. 
rabrarrios@ucatolica.edu.co 
https:/ /orcid .org/0000-0002-2844-12 41 
Gabriela Alejandra Polliotto 
Arquitecta; magíster en Gestión Ambiental; magíster en Desarrollo Sustenta-
ble; doctoranda en Educación Superior Universitaria. Profesora universitaria. 
Ganadora del Premio de Estudios Iberoamericanos de La Rábida en 2008, en la 
categoría de estudios sociales. Secretaria Académica de la Facultad de Arquitec­
tura y Urbanismo de la Universidad Católica de Salta. 
gpoll iotto@ucasal.edu .ar 
https://orcid.org/0000-0002-5716-6322 
Paula Ulivarri 
Licenciada en Psicología; posgrado/perfeccionamiento en Residencia Psicología 
Comunitaria; especialista en Salud Pública; magíster en Salud Pública; docente 
e investigadora de la Universidad Católica de Salta. 
pulivarri@ucasal.edu.ar 
http:/ /orcid.org/0000-0002-2153-5640 
ÁREAS PERIURBANAS 
ACERCAMIENTOS AL MODELO SOSTENIBLE Y RESILIENTE PARA 
LA UNIDAD COMPLEJA DE ANÁLISIS TERRITORIAL (UCAT)
Elvia Isabel Casas-Matiz 
Editora académica
ÁREAS PERIURBANAS 
ACERCAMIENTOS AL MODELO SOSTENIBLE Y RESILIENTE 
PARA LA UNIDAD COMPLEJA DE ANÁLISIS TERRITORIAL (UCAT)
Elvia Isabel Casas-Matiz 
Autora, editora académica y compiladora
Universidad Católica de Colombia 
Bogotá, Colombia
Doris García-Bernal, Mayerly Rosa Villar-Lozano, Rodrigo Andrés Barrios-Salcedo
Universidad Católica de Colombia
Bogotá, Colombia
Gabriela Alejandra Polliotto, Paula Ulivarri, Amelia Clark, Gabriela Leonor Reyes, 
Pablo Tomás Domínguez-Doménech, Paula Daniela Cruz
Universidad Católica de Salta (UCASAL)
Salta, Argentina
Alberto Reyes-González, Andrés Enrique Reyes-González, Jimena Odetti
Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez (TECMM) 
Puerto Vallarta, México
Universidad Católica de Colombia
Facultad de Diseño, Centro de Investigaciones CIFAR
Universidad Católica de Colombia
Facultad de Diseño 
Programa de Arquitectura
© Universidad Católica de Colombia
© Elvia Isabel Casas-Matiz 
© Doris García-Bernal 
© Mayerly Rosa Villar-Lozano
© Rodrigo Andrés Barrios-Salcedo
© Gabriela Alejandra Polliotto
© Paula Ulivarri 
© Amelia Clark
© Gabriela Leonor Reyes
© Pablo Tomás Domínguez-Doménech 
© Paula Daniela Cruz
© Alberto Reyes-González
© Andrés Enrique Reyes-González
© Jimena Odetti
ISBN impreso: 978-628-7554-41-2
ISBN digital: 978-628-7554-42-9
Primera edición, Bogotá D. C. 
Septiembre de 2023
Arbitraje
Primer concepto de evaluación: 
30 de noviembre de 2021
Segundo concepto de evaluación: 
22 de febrero de 2022
Fotografías de cubierta y portadillas
Arq. María Camila Castellanos
Facultad de Diseño 
Diagonal 46A # 15B-10
Sede El Claustro
Bogotá, D. C.
cifar@ucatolica.edu.co
Todos los derechos reservados.
Esta publicación no puede ser 
reproducida ni total ni parcialmente, 
o transmitida por un sistema de 
recuperación de información, en ninguna 
forma ni por ningún medio, sin el 
permiso previo del editor.
Impreso y hecho en Colombia
Hecho el Depósito Legal
© Derechos reservados
Licencia Creative Commons Atribución- 
CompartirIgual 4.0 Internacional 
(CC BY-SA 4.0)
Dirección Editorial 
Carlos Arturo Arias Sanabria
Coordinación Editorial 
John Fredy Guzmán
Corrección de estilo 
Juana Les Esguerra
Diseño de pauta 
Juanita Isaza 
Diagramación 
Andrés Mauricio Enciso Betancourt
Editorial 
Avenida Caracas No. 46-72 piso 5 
Sede Las Torres 
www.ucatolica.edu.co 
editorial@ucatolica.edu.co 
www.ucatolica.edu.co
Impresión
Xpress Estudio Gráfico y Digital
Casas-Matiz, Elvia Isabel
 Áreas periurbanas : acercamientos al modelo sostenible y resiliente para la Unidad Compleja de Análisis 
Territorial (UCAT) / Elvia Isabel Casas-Matiz…[y otros doce] ; editora académica Elvia Isabel Casas-Matiz — 
Bogotá : Universidad Católica de Colombia, 2023
 236 páginas ; 17 x 24 cm – (Perspectiva urbana)
 ISBN: 978-628-7554-41-2(impreso)
978-628-7554-42-9 (digital)
 I. Título II. Serie III. Barrios-Salcedo, Rodrigo Andrés IV. Ulivarri, Paula V. Polliotto, Gabriela Alejandra 
VI. Reyes, Gabriela Leonor VII. Villar-Lozano, Mayerly Rosa VIII. Domínguez-Doménech, Pablo Tomás IX. 
Cruz, Paula Daniela X. Reyes-González, Alberto XI. García-Bernal, Doris XII. Reyes-González, Andrés Enrique 
XIII. Odetti, Jimena XIV. Clark, Amelia
 1. URBANISMO. 2. URBANIZACIÓN. 3. DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE. 
4. ASENTAMIENTOS RURALES. 5. ÁREAS METROPOLITANAS.
Dewey 711.4 SCDD ed. 22
Fuente de catalogación: Biblioteca Universidad Católica de Colombia
Cómo citar [APA]:
Casas-Matiz, E. I. (Ed.). (2023). Áreas periurbanas. Acercamientos al modelo soste-
nible y resiliente para la Unidad Compleja de Análisis Territorial (UCAT). Bogotá: 
Editorial Universidad Católica de Colombia. 
https://doi.org/10.14718/9786287554429.2023
5
Co
nt
en
id
oÍndice de figuras y tablas ........................................ 7
Resumen-Abstract .................................................. 11
Introducción de problemas comunes.
La gobernanza en las áreas periurbanas: 
problemas y estrategias ........................................ 13
Elvia Isabel Casas-Matiz
CAPÍTULO 1
Hacia un examen de la ruralidad contemporánea 
latinoamericana desde registros de actividad mediados 
tecnológicamente ...................................................... 19
Rodrigo Andrés Barrios-Salcedo
La relevancia de una “epistemología situada 
de la confrontación” ............................................... 21
Territorio, tecnología y gobernanza como productos 
y procesos sociales en confrontación ....................... 28
Referencias............................................................ 30
CAPÍTULO 2
Metodología y diseño participativo dentro del marco 
de la buena gobernanza y la sostenibilidad ............. 35
Elvia Isabel Casas-Matiz, Doris García-Bernal, 
Paula Ulivarri, Gabriela Alejandra Polliotto, 
Gabriela Leonor Reyes
Marco conceptual para la buena gobernanza- 
participación y resiliencia ........................................ 36
La metodología cualitativa: el método 
estudio de caso ...................................................... 48
Referencias............................................................ 54
CAPÍTULO 3
Acciones y métodos como base para una 
gobernanza periurbana ............................................. 57
Mayerly Rosa Villar-Lozano, Pablo Tomás 
Domínguez-Doménech, Paula Daniela Cruz
La ocupación informal de áreas periurbanas como 
génesis del desequilibrio territorial ................................58
La gestión participativa como base para una 
gobernanza urbana-periurbana .....................................64
A manera de conclusión ...............................................72
Referencias .................................................................74
CAPÍTULO 4
Estrategias de diagnóstico: UCAT ............................. 77
Elvia Isabel Casas-Matiz, Alberto Reyes-González
La UCAI como unidad de análisis: hacia un modelo 
de producción ampliado ...............................................78
El papel de los indicadores: reflexión sobre el índice 
de prosperidad urbana y el índice de huella verde 
Propuesta de una nueva matriz .....................................84
Referencias .................................................................95
CAPÍTULO 5
La realidad del borde ............................................. 97
Elvia Isabel Casas-Matiz, Doris García-Bernal, 
Mayerly Rosa Villar-Lozano
Caso colombiano: Bogotá, vereda La Requilina ......... 98
Diagnóstico desde el índice de prosperidad urbana ... 107
A manera de conclusión.......................................... 125
Referencias............................................................ 127
6
CAPÍTULO 6
La realidad del borde periurbano. Caso mexicano: 
Puerto Vallarta, Zona del Coapinole .......................... 129
Alberto Reyes-González, Andrés Enrique Reyes-González, 
Jimena Odetti
Introducción. Antecedentes del lugar .............................130
Diagnóstico desde el índice de prosperidad urbana ........143
Resultados ..................................................................144
Conclusiones ...............................................................148
Referencias .................................................................152
CAPÍTULO 7
Caso argentino: Salta ................................................ 153
Gabriela Alejandra Polliotto, Paula Ulivarri, Amelia Clark, 
Gabriela Leonor Reyes
Antecedentes del lugar .................................................154
Resultados y conclusiones ............................................207
Referencias .................................................................213
Conclusiones generales ............................................ 229
7
Fi
gu
ra
s
Figura 1. Niveles y actuaciones posibles para la planeación 
territorial urbana desde el enfoque de resiliencia ....43
Figura 2. Perfil de resiliencia urbana ....................................46
Figura 3. Propuesta para la productividad ampliada desde 
la UCAT ...............................................................81
Figura 4. Modelo para la evaluación de la UCAT desde 
el concepto de producción ampliada .....................83
Figura 5. Producción de literatura científica por año, 
2000-2019 .........................................................85
Figura 6. Citas por año, 2000-2019 ....................................91
Figura 7. Redes de palabras clave a partir de la 
literatura consultada .............................................88
Figura 8. Imágenes de localización de la vereda de 
La Requilina dentro de la localidad de Usme ..........99
Figura 9. Imágenes de localización de la vereda 
La Requilina: acercamiento a los contextos ..........100
Figura 10. Acercamiento a los contextos actuales ................101
Figura 11. Sectores catastrales ...........................................103
Figura 12. POZ USME. Características técnicas 
escala 1:40000 .................................................103
Figura 13. Mapa de reserva vial ..........................................104
Figura 14. Superposición de datos ......................................105
Figura 15. Fotografías de la vereda La Requilina ..................106
Figura 16. CPI. Resultados de las peores localidades en 
la ciudad de Bogotá ...........................................108
Figura 17. CPI. Resultados por localidades ciudad 
de Bogotá ..........................................................110
Figura 18. Saturaciones, una mirada desde los pobladores ...112
Figura 19. Borde sur de la localidad de Usme, vereda de 
La Requilina (Bogotá, Colombia) ..........................113
Figura 20. Mapa de usos ....................................................114
Figura 21. Índices de diferencia normalizada de vegetación 
sector de La Requilina ........................................114
Figura 22. Borde sur de la localidad Usme, vereda La Requilina 
(Bogotá, Colombia) .............................................116
Figura 23. Borde sur de la localidad Usme, vereda 
La Requilina: procesos de territorialización, 
estado de las vías (Bogotá, Colombia) ..................117
Figura 24. Disponibilidad de servicios públicos en estratos 
1 y 2 y cercanía al transporte público en 
la ciudad de Bogotá (2019) .................................118
Figura 25. Imagen del borde, paisajes .................................119
Figura 26. Borde sur de la localidad de Usme, vereda 
La Requilina (Bogotá, Colombia) ..........................119
Figura 27. Bogotá 2019 frente a licencias urbanísticas 
solicitadas y las dinámicas de territorialización 
a partir de las actividades en la zona de estudio ..120
Figura 28. Usme Pueblo, localidad de Usme.........................122
Figura 29. Definiciones territoriales: Puerto Vallarta, Jalisco ..131
Figura 30. Porcentaje de población segúngrado 
de marginación urbana en Puerto Vallarta, 2010 ...133
Figura 31. Porcentaje de AGEBS según grado de 
marginación urbana en Puerto Vallarta ................134
Figura 32. La zona turística de Puerto Vallarta frente al mar ..135
Figura 33. Cartografía del área de estudio ...........................137
Figura 34. Población Copianole ...........................................138
Figura 35. Viviendas Copianole ...........................................138
Figura 36. Infraestructura Copianole ....................................139
Figura 37. Equipamiento Copianole .....................................140
Figura 38. Proceso conceptual para catalogación 
de stakeholders .................................................140
Figura 39. Mapa de redes de actores clave 
(stakeholders del Coapinole) ...............................142
Figura 40. Diagnóstico del Índice de Prosperidad Urbana ......145
Figura 41. Argentina, provincia de Salta ...............................154
Figura 42. Área de estudio .................................................155
Figura 43. Área de estudio ..................................................156
Figura 44. Área de estudio: barrio popular Tinkunaku ...........157
Figura 45. Barrio Tinkunaku ................................................158
Figura 46. Barrio Ampliación 20 de Junio ............................159
Figura 47. Crecimiento urbano del sector ............................160
Figura 48. Situación catastral del sector ..............................161
Figura 49. Estado y capacidad de canales ...........................162
Figura 50. Barrios afectados por inundaciones 
y riesgo ambiental ..............................................163
Figura 51. Propuesta Parque Urbano de la Ribera 
del Río Arias – Arenales ......................................164
Figura 52. Propuesta Parque de la Integración .....................166
Figura 53. Clasificación y zonificación del suelo ...................167
Figura 54. Objetivos de Desarrollo Sostenible .......................170
Figura 55. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles .....171
Figura 56. Los cinco elementos esenciales 
del Desarrollo Sostenible ....................................172
8
Fi
gu
ra
s
Figura 57. Provincias adheridas a los Objetivos del 
Desarrollo Sostenible ..........................................173
Figura 58. Metas ODS priorizadas por la provincia de Salta ...174
Figura 59. Principales acciones de políticas públicas 
vinculadas a los ODS ..........................................175
Figura 60. ODS en acción ...................................................176
Figura 61. Valoración CPI municipio Salta ............................177
Figura 62. Tipo de vivienda en el área urbana de Salta .........180
Figura 63. Tipo de viviendas ...............................................181
Figura 64. Cantidad de hogares en la vivienda en 
el área urbana de Salta .....................................182
Figura 65. Vivienda irrecuperable en el área urbana 
de Salta .............................................................182
Figura 66. Viviendas en el área de estudio ...........................184
Figura 67. Red de agua (áreas cubiertas) en el AMVL 
(Área Metropolitana del Valle de Lerma) ...............185
Figura 68. Déficits de cobertura de agua potable .................186
Figura 69. Cobertura de agua potable en el área 
urbana de Salta..................................................186
Figura 70. Sectores sin red de agua potable ........................187
Figura 71. Cobertura de red de agua potable en 
Barrio Ampliación 20 de Junio ............................188
Figura 72. Cobertura de red de agua potable en los 
barrios Tinkunaku ..............................................188
Figura 73. Cobertura de red de agua potable en el área 
de estudio .........................................................188
Figura 74. Hacinamiento en el AMVL (Área Metropolitana 
del Valle de Lerma) .............................................189
Figura 75. Hacinamiento crítico en Barrio Ampliación 
20 de Junio .......................................................189
Figura 76. Hacinamiento crítico en los barrios Tinkunaku .....189
Figura 77. Hacinamiento crítico en el área de estudio ...........190
Figura 78. Gran Salta .........................................................191
Figura 79. Nivel de ocupación de suelo urbano y 
suburbano en Salta ............................................192
Figura 80. Tendencias de densificación de la ciudad 
de Salta .............................................................193
Figura 81. Densidad vial por provincia (2013) ......................195
Figura 82. Infraestructura vial .............................................196
Figura 83. Reservas viales ..................................................197
Figura 84. Densidad vial del área de estudio ........................198
Figura 85. Coeficiente de Gini .............................................198
Figura 86. Ingreso familiar per cápita relativo .......................199
Figura 87. Desigualdad de ingreso familiar per cápita por 
jurisdicción urbana, 2014 ...................................199
Figura 88. Pobreza multidimensional en Salta 
por departamentos, 2010 ...................................200
Figura 89. Índice de desarrollo humano por departamentos 
de Salta ............................................................201
Figura 90. Segregación socioespacial ..................................202
Figura 91. Vulnerabilidad socioespacial ...............................202
Figura 92. Asentamientos y barrios vulnerables ....................203
Figura 93. Vulnerabilidades .................................................204
Figura 94. Registro Nacional de Barrios Populares................205
Figura 95. Barrios populares en el área de estudio ...............205
Figura 96. Índice de vulnerabilidad territorial para el 
área de estudio ..................................................206
Figura 97. Cobertura de red de agua potable, red cloacal y 
energía eléctrica ................................................207
9
Ta
bl
as
Tabla 1. Productos y procesos sociales en contexto desde 
registros de actividad mediados vía indicadores .....25
Tabla 2. Tabla de literatura consultada para análisis 
bibliométrico ........................................................86
Tabla 3. Abreviaturas de índices para huella ecológica ........89
Tabla 4. Agrupamiento de índices de huella ecológica 
categorizado por temática .....................................90
Tabla 5. Tabla comparativa del CPI frente al SEPI como 
modelo ampliado ..................................................91
Tabla 6. Productividad de la vereda La Requilina rural .......115
Tabla 7. Áreas protegidas en Bogotá año 2019 frente 
a licencias urbanísticas solicitadas y las dinámicas 
de territorialización a partir de las actividades en 
la zona de estudio ..............................................121
Tabla 8. Condiciones veredales ........................................121
Tabla 9. Cuadro de servicios ............................................123
Tabla 10. Estados de viviendas en vereda La Requilina, 
localidad de Usme ..............................................124
Tabla 11. AGEB urbanas y población de las ciudades de 
100.000 habitantes o más según grado de 
marginación urbana, 2010 ..................................133
Tabla 12. AGEB urbanas y población de las ciudades de 
100.000 habitantes o más según grado de 
marginación urbana, 2010 ..................................134
Tabla 13. Categorías para stakeholders ..............................140
Tabla 14. Esquema de trabajo propuesto ............................140
Tabla 15. Stakeholders del Coapinole .................................141
Tabla 16. Dimensiones y subdimensiones CPI 
(Índice de ciudades prósperas) ............................176
Tabla 17. ValoraciónCPI (Índice de ciudades prósperas) 
Argentina ...........................................................177
Tabla 18. Valoración CPI municipio Salta ............................178
Tabla 19. Tabla de dimensiones, subdimensiones 
e indicadores .....................................................179
Tabla 20. Tipo de vivienda particular y tipo de casa .............180
Tabla 21. Tipo de vivienda particular y tipo de casa .............180
Tabla 22. Cantidad de hogares en la vivienda .....................182
Tabla 23. Vivienda irrecuperable ........................................182
Tabla 24. Tipo de casa y hacinamiento en el área urbana 
de Salta .............................................................183
Tabla 25. Tipo de casa y hacinamiento en el área urbana 
de Salta .............................................................183
Tabla 26. Viviendas sin red de agua potable y sin red 
cloacal en el área urbana de Salta .......................183
Tabla 27. Viviendas sin red de agua potable y sin 
red cloacal en el área urbana de Salta .................184
Tabla 28. Viviendas durables .............................................184
Tabla 29. Cobertura de red de agua potable en el área 
de estudio..........................................................187
Tabla 30. Hacinamiento crítico en el área urbana de Salta ...188
Tabla 31. Hacinamiento crítico en el área de estudio ...........189
Tabla 32. Población, superficie y densidad poblacional 
en los barrios Ampliación 20 de Junio 
y Tinkunaku .......................................................194
Tabla 33. Aplicación de la fórmula CPI (índice de 
ciudades prósperas) para el área de estudio ........208
Tabla 34. Subdimensión de Infraestructura de viviendas ......210
Tabla 35. Subdimensión de forma urbana...........................211
Tabla 36. Subdimensión equidad económica ......................211
Tabla 37. Subdimensión Inclusión social .............................212
10
Universidad Católica de Colombia
Facultad de Diseño
Grupo de Investigación
Hábitat Sostenible, Diseño Integrativo y Complejidad
Línea de investigación
Gestión Cultural e Integral del Territorio
Proyecto de investigación
Diseño de objeto y método hacia la investigación 
cualitativa: instrumento para la UCAT. Fase 3
RESUMEN
Las actuales concentraciones urbanas son desarrollos for-
males que mantienen su expresión con una evidente y alta 
inconsistencia. Notoria es la distancia que hay entre los 
postulados actuales de sostenibilidad y resiliencia urbana 
y la continuidad en las formas de consumo del espacio, el 
cual se aleja de la producción del espacio donde se hacen 
visibles las formas de relacionamiento social resultado de 
las actividades cotidianas, del recorrido histórico, de los 
significados culturales, entre otros. Estas tramas relaciona-
les llegan incluso a plantear patrones espaciales que cam-
bian y mutan la dinámica formal inicialmente propuesta. 
Una dinámica que extiende la frontera urbana con un 
desarrollo formal que rompe sus límites y propicia nuevos 
asentamientos, algunos de ellos planteados por el Estado 
y las entidades privadas y otros desarrollados por las co-
munidades desde formas autoconstruidas. Se hace visible 
así la migración formal y la informalidad a las áreas de ex-
pansión urbana a suelos rurales y a zonas de conservación 
ambiental y se incrementa a su paso el margen de vulne-
rabilidades ya existentes. Este libro busca comprender las 
dinámicas complejas de las áreas periurbanas de cada lugar 
de estudio, proceso en el cual se acercó a los investigadores 
a observar y comprender los desarrollos formales y proble-
mas sociales de tres áreas periurbanas, en las que observa-
ron no solo las particularidades que les son propias, sino 
los conflictos comunes al entorno latinoamericano y, que 
de forma recurrente, se presentan tanto en asentamientos 
históricamente consolidados como en asentamientos ru-
rales con cualidades ambientales variadas y expuestas a la 
presión continua de expansión urbana.
Palabras clave: gobernanza, áreas periurbanas, sos-
tenibilidad, bordes, Unidad Compleja de Análisis 
Territorial (UCAT)
ABSTRACT
Current urban concentrations are formal developments 
that maintain their expression with a high level of 
inconsistency. It is notorious the distance between the 
current postulates of sustainability and urban resilience 
and the continuity in the forms of consumption of 
space, which moves away from the production of space 
in which the forms of social relations are made visible 
as a result of daily activities, historical journeys, and 
cultural meanings, among others. These relational wefts 
even go so far as to propose spatial patterns that change 
and mutate the formal dynamics initially proposed. A 
dynamic that extends the urban frontier with a formal 
development that breaks its limits and propitiates new 
settlements, some of them posed by the State and private 
entities and others developed by the communities from 
self-built forms; formal migration and informality 
to the areas of urban expansion to rural soils and 
environmental conservation zones becomes visible, and 
increases the margin of already existing vulnerabilities. 
This book seeks to understand the complex dynamics of 
the peri-urban areas of each study site, a process which 
brought the researchers to observe and understand 
the formal developments and social problems of three 
peri-urban areas, in which they observed not only their 
particularities but also the conflicts common to the 
Latin American environment, which recurrently occur 
both in historically consolidated settlements and rural 
settlements with varied environmental qualities and 
exposed to the continuous pressure of urban expansion.
Keywords: governance, peri-urban areas, sustainability, 
edge, Complex Unit for Territorial Analysis (UCAT)
Elvia Isabel Casas-Matiz
Universidad Católica de Colombia
Facultad de Diseño, Centro de Investigaciones CIFAR
https://orcid.org/0000-0002-8200-6697 
eicasas@ucatolica.edu.co
INTRODUCCIÓN DE 
PROBLEMAS COMUNES.
LA GOBERNANZA EN 
LAS ÁREAS PERIURBANAS: 
PROBLEMAS Y ESTRATEGIAS
Cómo citar este capítulo [APA]:
Casas-Matiz, E. I. (2023). Introducción de problemas comunes. La gobernanza en 
las áreas periurbanas: problemas y estrategias. En E. I. Casas-Matiz (Ed.), Áreas 
periurbanas. Acercamiento al modelo sostenible y resiliente para la Unidad Compleja 
de Análisis Territorial (UCAT) (pp. 13-18). Editorial Universidad Católica de Colombia. 
https://doi.org/10.14718/9786287554429.2023.0
Fotografía: María Camila Castellanos
https://orcid.org/0000-0002-5079-6284
Elvia Isabel Casas-Matiz
14
PERSPECTIVA 
U R B A N A
del borde extendido, sin distinción del actor que 
lo proponga, mantiene un modelo de consumo del 
territorio que se vuelve indiferente a las caracterís-
ticas ambientales y socioculturales preexistentes, y 
donde forma y contenido se distancian y rompen 
con las territorialidades sociales y ambientales re-
queridas para brindar el significado y la importan-
cia necesarias para ser sostenibles y resilientes.
Este documento nace como parte del proceso de 
investigación Modelo sostenible y resiliente aplicado 
al área periurbana desde la UCAT. Estudios de caso 
(fase 2), que se llevó a cabo entre la Universidad 
Católica de Colombia, el Instituto Mario Molina 
de México y la Universidad Católica de Salta de 
Argentina. La preocupación por comprender las 
dinámicas complejas de las áreas periurbanas de 
cada lugar de estudio llevó a los investigadores a 
observar y comprender los desarrollos formales y 
problemas sociales de tres áreas periurbanas, en las 
que observaron no solo las particularidades que les 
son propias, sino los conflictos comunes al entor-
no latinoamericano y, que de forma recurrente, se 
presentan tanto en asentamientos históricamente 
consolidados como en asentamientos rurales con 
cualidades ambientales variadas y expuestas a la 
presión continua de expansiónurbana.
El diagnóstico de estos territorios periurbanos nace 
con una primera aplicación de la Unidad Compleja 
de Análisis Territorial (UCAT), la cual propone la 
compresión de cada sitio de estudio de manera com-
pleja a través de la superposición de información 
Las actuales concentraciones urbanas son desarro-
llos formales que mantienen su expresión con una 
evidente y alta inconsistencia. Notoria es la distan-
cia que hay entre los postulados actuales de soste-
nibilidad y resiliencia urbana y la continuidad en 
las formas de consumo del espacio, el cual se aleja 
de la producción del espacio en la que se hacen 
visibles las formas de relacionamiento social pro-
ducto de las actividades cotidianas, del recorrido 
histórico, de los significados culturales, entre otros. 
Estas tramas relacionales llegan incluso a plantear 
patrones espaciales que cambian y mutan la diná-
mica formal inicialmente propuesta.
Una dinámica que extiende la frontera urbana 
con un desarrollo formal que rompe sus límites y 
propicia nuevos asentamientos, algunos de ellos 
planteados por el Estado y las entidades privadas y 
otros desarrollados desde la autoconstrucción, mi-
grando la formalidad y la informalidad a las áreas 
de expansión urbana a suelos rurales y a zonas de 
conservación ambiental, lo que incrementa a su 
paso el margen de vulnerabilidades ya existentes. 
En América latina se evidencian estos procesos 
de transformación histórica del territorio espe-
cialmente en las grandes y medianas ciudades, 
donde los niveles de concentración de bienes y 
servicios y el imaginario colectivo de progreso que 
sobre ellas pesa atraen olas migratorias que presio- 
nan el crecimiento urbano en tiempos acelerados 
y en continuo desfase con la realidad de la planea-
ción urbana. Por ello, la ocupación propuesta y real 
Introducción de problemas comunes. La gobernanza en las áreas periurbanas: problemas y estrategias
15
PERSPECTIVA 
U R B A N A
que proviene de análisis cualitativos y cuantitativos. 
Se recurre así a la revisión de diversas fuentes, cuyos 
datos, en algunos casos, provienen de las medicio-
nes de los Índices de Prosperidad Urbana y Huella 
Verde, previamente ajustados a nuestras realidades 
de borde; y en otros, de los datos construidos con las 
comunidades que habitan cada sitio de estudio. En 
todos los casos, se observó la posibilidad de acceder 
a realidades comparativas que preserven las parti-
cularidades de cada sitio pero que, a la vez, puedan 
resaltar los puntos comunes.
Para el caso de los índices, especialmente el Índice 
de Prosperidad Urbana (CPI) y de Huella Verde 
propuestos, aplicados ya en algunos de los sitios de 
estudio aquí expuestos, se observa cómo estas he-
rramientas proponen una revisión multidimensio-
nal no jerarquizada ni escalada de los indicadores 
observados, sin ponderar de forma diferencial las 
complejas relaciones entre las transformaciones y 
producciones sociales en el espacio territorial de 
borde, ni proponer un acercamiento a la escala lo-
cal, con lo cual se dejan las mediciones y resultados 
en la escala de ciudad o en la escala de localidad. 
El grupo de investigación hace énfasis en que los 
indicadores propuestos en la dimensión de soste-
nibilidad en el CPI y en la Huella Verde, así como 
la dimensión de gobernanza en el CPI, se limitan 
a estudiar, especialmente, la existencia del recurso 
y su nivel de cobertura, con pocos indicadores que 
revisen el aspecto cualitativo. También se advierte 
que no son ajustables a las particularidades y di-
ferencias locales especialmente observables en las 
zonas de borde, en las cuales prima la actividad 
primaria, así como algunos servicios ecosistémicos 
de impacto para las ciudades cercanas. Estos indi-
cadores no observan la deforestación, la calidad y 
la capacidad de suelos, ni la existencia, la conecti-
vidad y el uso de tecnologías como mecanismos de 
participación, como tampoco las posibles pertur-
baciones socioambientales ni la calidad de los or-
ganismos sociales organizados, entre otros; ausen-
cia importante ya todos ellos impactan de manera 
sustancial el desarrollo territorial y la calidad del 
hábitat presente y futuro. 
En el caso de la dimensión de gobernanza que se 
mide solamente con el CPI, entre los indicadores 
ajustados y aplicados a la ciudad de Bogotá se pre-
senta el indicador de participación para medir la 
transparencia en la contratación y la percepción de 
esta; de igual manera mide el nivel de participación 
en los talleres de socialización. Esto implica, en 
primera instancia, que en lo referente a la partici-
pación, la dimensión y sus resultados son limitados, 
además de que la predeterminación del diseño del 
territorio viene de los actores del Estado. 
Dentro de las dificultades encontradas que se ex-
presan en este documento, se demuestra cómo el 
desarrollo formal ha desbordado los límites urba-
nos, enfrentando las formas de ciudad con las ca-
racterísticas humanas de cada sitio y disminuyendo, 
a su vez, la posibilidad de plantear agendas públicas 
ajustadas que contemplen las áreas de borde como 
zonas de especial interés. Se vislumbra un esfuerzo 
Elvia Isabel Casas-Matiz
16
PERSPECTIVA 
U R B A N A
por cumplir con parte de los objetivos vinculantes 
al desarrollo sostenible, la resiliencia ante cambio 
climático y la disminución de vulnerabilidades 
socioambientales en el corto y mediano plazo, en 
coherencia con nuestra realidad. 
Esta mirada, que nace de la mediación discursiva 
de diversos actores, pretende que nuestras agendas 
no solo atiendan la demanda habitacional de in-
fraestructura e industria, sino el desarrollo cualifi-
cado de espacios territoriales para que contemplen 
ambientes sanos, servicios ecosistémicos (agua, aire 
y biodiversidad), así como formas de gobernanza y 
gestión cultural participativa, entre otros. Para ello, 
estas agendas se deben desplegar en el futuro den-
tro de una comunicación no dual entre la ciudad 
y el campo. Para pensar no solo en cómo deben 
continuar creciendo estas concentraciones urbanas, 
sino también en definir cuáles deben ser las rela-
ciones, tanto en las zonas de borde como en las 
áreas metropolitanas. 
Esta publicación surge del encuentro de los siguien-
tes grupos de investigación: el grupo de Hábitat 
Sustentable, Diseño Integrativo y Complejidad, en 
la línea de Gestión Cultural e Integral del Territorio, 
de la Universidad Católica de Colombia; el Grupo 
Interdisciplinario de Estudios SocioAmbientales 
(GIESA), desde las líneas de investigación 
Ambiente Desarrollo Sustentable de la Facultad de 
Arquitectura e Intervenciones Sociocomunitarias 
de la Facultad de Artes y Ciencias, pertenecien-
tes a la Universidad Católica de Salta Argentina; 
y el cuerpo y los grupos académicos de Diseño e 
Innovación, Ciudad, Región y Planificación Urbana 
Sustentable, así como el de Diseño, Energías y 
Nuevas Tecnologías del Instituto Tecnológico 
Mario Molina de Puerto Vallarta, México. Estos 
grupos se han dedicado al estudio de las áreas de 
borde y de los procesos de territorialización que se 
han propuesto desde las agendas de gobierno y las 
comunidades. Los estudios realizados en la ciudad 
de Salta (Argentina), el estado de Puesto Vallarta 
(México) y la ciudad de Bogotá (Colombia) han 
presentado puntos de encuentro y desencuentro al 
contemplar ambientes de desarrollo y crecimiento 
similares como países latinoamericanos, con parti-
cularidades socioculturales, ambientales y de gobier-
no diferentes.
El primer acercamiento surge del modelo de me-
dición propuesto por la Organización de Naciones 
Unidas (ONU) a través del Índice de Prosperidad 
Urbana (CPI), con el que se busca observar los 
niveles de prosperidad de las ciudades, y para este 
fin contempla seis dimensiones: a) Productividad, 
b) Desarrollo de la infraestructura, c) Calidad de 
vida, d) Equidad e inclusión social, e) Sostenibilidad 
y f ) Gobernanza. La forma indistinta a las realida-
des locales ha definido en muchos casos laagenda 
pública, la cual busca compensar las deficiencias 
encontradas a través de nuevos planes de desarrollo. 
El esbozo de la realidad urbana a través de esta he-
rramienta ha dejado entrever, entre otras circuns-
tancias, la inequidad social-ambiental y algunas 
de las necesidades especialmente económicas y de 
Introducción de problemas comunes. La gobernanza en las áreas periurbanas: problemas y estrategias
17
PERSPECTIVA 
U R B A N A
infraestructura requeridas, al contemplar de mane-
ra más profunda estas dimensiones. Los debates 
realizados en los encuentros interdisciplinares e 
interinstitucionales de este grupo de investigación 
nos convencieron de la necesidad de continuar in-
dagando en las formas de territorialización de las 
áreas periurbanas, objeto de estudio, con el ánimo 
de acercarnos a sus realidades y contenidos socia-
les, además de ofrecer una mirada escalada más 
cercana a lo local sin dejar de lado las narrativas 
globales que provenían del CPI. 
Inicialmente, se realiza un acercamiento al posi-
cionamiento del concepto de neorruralidad para 
Latinoamérica, con el cual se busca explorar cómo 
este concepto global, ya aplicado con éxito en al-
gunos países europeos, se acerca y desarrolla den-
tro del contexto latinoamericano, ocupando un 
lugar de especial interés en los procesos de resig-
nificación de las áreas rurales y periurbanas. Se re-
gistró en la literatura revisada cómo este concepto 
desatiende las condiciones locales y hace que su 
acercamiento y aplicación sea más complejo en 
nuestros entornos de borde, en especial cuando 
los observamos como necesarias áreas intersticia-
les de mediación ampliamente vulnerables a las 
narrativas extractivistas en pro del “desarrollo”. 
Esta primera escala global de aproximación nos 
llevó a comprender que cualquier concepto o he-
rramienta global requiere, para su aplicación, de 
ajustes flexibles que logren conjugarse y mediar 
entre las narrativas globales y las locales.
Por ello, nuestra siguiente escala de trabajo reflexiona 
sobre la buena gobernanza, especialmente para áreas 
periurbanas, haciendo énfasis en la construcción par-
ticipativa y el uso de metodologías que permitan vi-
sibilizar las voces de la comunidad local. Entendimos 
que los bordes, por ser espacios intersticiales, re-
quieren de medidas de gobernanza flexibles que 
den cuenta de la diversidad de actores y contenidos 
sociales, así como de sus formas de territorialización 
rural, rural-urbanas y urbanas. En este engranaje de 
diálogos, ingresa el actor ambiental desde el valor de 
la Otredad; así, más allá de considerarlo proveedor, se 
constituye en un Otro que requiere reconocimiento, 
valoración y ser considerado como parte activa del 
sistema. En este sentido, la comprensión de este actor 
puede ser desarrollada desde un modelo de análisis 
complejo que aumente los indicadores de sostenibili-
dad previstos por el CPI. 
Entramos de esta manera a explorar nuevos meca-
nismos para comprender las realidades territoriales, 
tanto desde la construcción discursiva como desde 
el despliegue espacial del contenido social. Para 
ello proponemos la Unidad Compleja de Análisis 
Territorial (UCAT) como herramienta de análisis 
que se soporta sobre una base de criterios mínimos 
comunes, los cuales pueden apoyar las acciones de 
desarrollo territorial desde la mirada de la produc-
ción ampliada. Una producción que abandona la 
idea de territorio como bien de explotación y con-
sumo, para revestirlo como bien de significación 
y contenido social. De forma notoria cabe señalar 
Elvia Isabel Casas-Matiz
18
PERSPECTIVA 
U R B A N A
que acercarnos a la comunidad, especialmente du-
rante la situación de pandemia, se convirtió en un 
reto y en una posibilidad para observar otro tipo de 
herramientas de interacción que no requirieran la 
presencialidad, pero que sí nos permitieran recupe-
rar parte de sus narrativas.
Los ejercicios prácticos aplicados a los casos de es-
tudio tomaron en cuenta estas narrativas locales y 
las contrastaron, en cada caso de estudio y de forma 
inicial, con dos de las dimensiones propuestas por el 
CPI: la dimensión de infraestructura y la dimensión 
de equidad. Esto permitió reforzar la necesidad de 
construir herramientas que visibilicen una media-
ción discursiva entre las narrativas locales y globales. 
Así, el borde como escenario de oportunidad bajo 
presiones locales de crecimiento formal, que res-
ponde a dinámicas más cercanas al consumo terri-
torial desde las agendas urbanas ahora gestionadas, 
entre otras, por las mediciones del CPI, constitu-
ye espacios de gran oportunidad para cambiar las 
actuales formas de ocupación consumista. Estas 
nuevas agendas les dan espacio a los discursos y 
contenidos socioculturales, los valores ambientales 
y las búsquedas de nuevas formas de producción 
que aprecien ampliamente la diversidad de diná-
micas allí presentes y, especialmente, que permitan 
el empoderamiento la comunidad en procesos de 
autogestión y gobernanza abierta.
Rodrigo Andrés Barrios-Salcedo
Universidad Católica de Colombia 
Facultad de Diseño, Centro de Investigaciones CIFAR
https://orcid.org/0000-0002-2844-1241
ra.barrios@javeriana.edu.co
HACIA UN EXAMEN DE LA 
RURALIDAD CONTEMPORÁNEA 
LATINOAMERICANA CON 
BASE EN REGISTROS DE 
ACTIVIDAD MEDIADOS 
TECNOLÓGICAMENTE
Cómo citar este capítulo [APA]:
Barrios-Salcedo, R. A. (2023). Hacia un examen de la ruralidad contemporánea 
latinoamericana con base en registros de actividad mediados tecnológicamente. 
En E.I. Casas-Matiz (Ed.), Áreas periurbanas. Acercamiento al modelo sostenible y 
resiliente para la Unidad Compleja de Análisis Territorial (UCAT) (pp. 21-35). Editorial 
Universidad Católica de Colombia. 
https://doi.org/10.14718/9786287554429.2023.1
1
Fotografía: María Camila Castellanos
https://orcid.org/0000-0002-2844-1241
mailto:ra.barrios@javeriana.edu.co
20
Rodrigo Andrés Barrios-Salcedo
PERSPECTIVA 
U R B A N A
definición de la condición contemporánea de la 
ruralidad y así, como proyecto de mayor enverga-
dura y de alcance descriptivo posterior al presente 
documento, del territorio. 
Esta visión se apoya en elaboraciones conexas de es-
tudiosos y comentadores sobre el tema, desde cam-
pos aparentemente tan dispares como la geografía 
(Swyngedouw, 1992; Santos, 2000), la sociología de 
la ciencia (Callon & Law, 1997), los estudios cultu-
rales y de nuevos medios (Manovich, 1999; Hoel, 
2020) y la arquitectura (Mattern, 2017; Koolhaas, 
2019). Así también, en el reconocimiento de la 
transformación del ámbito epistemológico tradicio-
nal asociado, además de las prácticas de conserva-
ción, a la gestión de suelos con actividades del sector 
primario —extracción y explotación de recursos 
naturales, agricultura, pastoreo y localización de 
complejos agroindustriales—, caracterizado por su 
énfasis en la socialización del riesgo de localización 
de actividades productivas en estos territorios, con 
las consecuencias de segregación espacial, funcional 
y social que les son características (Gaudin, 2019) 
y la privatización del retorno de la actividad, pro-
pio del Estado emprendedor (Mazzucato, 2013) en 
geografías caracterizadas por procesos de industria-
lización dependiente (Duvall & Freeman, 1983). 
Esta visión, además de reconocer que las dinámi-
cas productivas permiten desarrollar una episte-
mología desde el ámbito del consumo urbano de 
bienes del sector productivo primario —lo cual es 
determinante en la distinción del territorio y, por 
El avance tecnológico impacta de forma deter-
minante a la sociedad, en primer lugar, en lo que 
a sus modos de organización se refiere y, en con-
secuencia, en lo concerniente al despliegue de 
prácticas inscritas en diversos ámbitos ecológicos 
—en consideración del dispositivo conceptual de 
carácter ético y estético denominado ecosofía, pro-
puesto por Felix Guattari (2005, p. 43), hacia la 
construcción sistemática de resistencia a los efectos 
del desarrollo interrelacionado, tantode materias 
primas como de bienes de consumo a nivel global, 
algo característico del capitalismo tardío ( Jameson, 
1997)— y, de forma complementaria, en lo rela-
tivo a la capacidad de toma de decisiones, desde 
la consideración de los modos de organización y 
de las características de las prácticas en despliegue 
(Ascher, 2004; Castells, 2000; Hägerstrand, 1982). 
En este contexto, es esencial formular que desde la 
observación de la historia de los elementos tecno-
lógicos, a partir de sus registros de actividad hu-
mana y no-humana (Mumford, 1961; Simondon, 
1958; Wiener, 2019) y, en consecuencia, desde el 
cuestionamiento de su incidencia en los modos de 
relación de la especie humana con el medio am-
biente (Latour, 2013) —en su rol de mediación 
en la práctica de escogencia racional y, por ende, 
a partir de la estructuración de conocimiento 
en un entorno de libertades por parte de indivi-
duos o en su participación, desde la construcción 
de agenciamiento, en manifestaciones del orden 
psicológico y/o sociológico en ámbitos de limi-
tación (Hägerstrand, 1982; Simondon, 2005)—, 
es posible proponer unos lineamientos hacia una 
21
Hacia un examen de la ruralidad contemporánea latinoamericana con base en registros de actividad mediados tecnológicamente
PERSPECTIVA 
U R B A N A
consiguiente, de la ruralidad—, propone ahon-
dar en la distinción de aquellos servicios que son 
requeridos por los urbanitas y que se distinguen 
solamente a partir de registros de carácter tecno-
lógico de situaciones que expresan la conexidad y, 
en ultimas, dependencia del ámbito urbano con el 
ordenamiento de actividades en el paisaje no ur-
bano (Koolhaas, 2019). Estos registros sugieren 
una observación crítica del campo en la dimensión 
de su relación con el continuo urbano-rural y, en 
consecuencia, del llamado a acometer desde una 
perspectiva integral de diseño e ingeniería este 
paisaje de escala planetaria (Bratton, 2016; Ghosn 
& Jazairy, 2018; Buck, 2019), en correspondencia 
con las nuevas ventanas de oportunidad de expan-
sión de mercados compatibles con el modo de pro-
ducción basado en capital avanzado. En este caso 
específico, se observan como ejemplos relevantes 
de registros resultantes de mediación tecnológica 
hacia la construcción de indicadores, en observa-
ción de las dinámicas productivas, de mercado y de 
las escalas mencionadas, los datos relevantes a la 
calidad del aire de zonas urbanas, el cambio climá-
tico y la capacidad de almacenamiento de datos, entre 
otros aspectos.
La relevancia de una “epistemología 
situada de la confrontación”
Este examen propuesto encuentra en la noción de 
la confrontación, desde un enfoque situado (Haraway, 
1988, p. 585), con énfasis en el ejercicio crítico de 
registros mediados tecnológicamente, un campo 
fértil de desarrollo de las teorías de planificación y 
desarrollo del territorio centradas en el debate pú-
blico (Healey, 1992). Estas teorías reconocen las 
contradicciones endémicas al modo de producción 
de capital que se expresan de forma elocuente en 
la lucha social y en las dinámicas de urbanización 
(Harvey, 1978). Este ejercicio situado configura una 
visión alternativa a aquella ofrecida por escuelas de 
carácter positivista y determinista —generalmente 
inscritas en el espectro de las ciencias administrati-
vas (Florida, 2010)—, basadas en la comparación de 
los registros en mención y de los indicadores cons-
truidos a partir suyo, para orientarse hacia la deter-
minación de las cualidades y de las capacidades de 
grupos de comunidades, acciones y valores. 
Hacia el examen de esta visión, que vincula tanto 
a la ruralidad como a la tecnología como dispo-
sitivo estético, se propone un acercamiento desde 
una epistemología relacional del espacio —en con-
sideración, para efectos de esta formulación, de los 
sistemas estructurantes del espacio geográfico (Santos, 
2000, p.19), en general, y de las prácticas inscri-
tas en las ecologías mencionadas anteriormente, 
en particular—, expresada en registros mediados 
tecnológicamente; en tanto esta es observante de 
las capacidades y atributos que hacen a las enti-
dades integrantes del campo relacional en análisis, 
propensas a estar en continua definición de sus 
mecanismos de autorregulación autosuficientes si 
se quiere (Shapin, 1981, p. 197) y de asociación, 
comparación y consecuente valuación; esta última 
dependiente de las condiciones de despliegue de 
22
Rodrigo Andrés Barrios-Salcedo
PERSPECTIVA 
U R B A N A
mecanismos de asociación —dialógicos, como se 
propone más adelante— en el territorio.
Esta epistemología relacional distingue los siguien-
tes aspectos:
 � A partir de la observación de la incidencia de 
los registros mediados tecnológicamente en los 
procesos que procuran asociación de agentes ha-
cia la conformación de territorio, y en el ejercicio 
consecuente de construcción de indicadores co-
rrespondientes, habrán de revelarse mecanismos 
de orden dialógico (Fiore & McLuhan,1967, p. 
69) que, a su vez, constituyen prácticas inmersas 
en ecologías y procesos (Guattari, 2005, p. 44), en 
franca oposición a la consolidación sistemática 
e incremental de matrices organizacionales a 
través del tiempo. Así, esta visión supera el efec-
to reduccionista de la práctica de comparación 
de registros hacia la cualificación de cualidades 
y capacidades de grupos de comunidades, accio-
nes y valores. 
 � Permite, de forma crítica, en el reconocimiento 
de los mecanismos de orden dialógico ya men-
cionados, la distinción de categorías analíticas 
dominantes de autorregulación, comparación 
y evaluación. En consecuencia, facilita que los 
registros mediados tecnológicamente propicien 
la revelación de las estructuras y procesos en 
confrontación; proceso que, a su vez, posibilita 
construir conocimiento y, por lo tanto, acciones 
conducentes a la conformación de territorio 
( Jolly, 2012) y de su gobernanza que, en su des-
pliegue en el espacio geográfico, derivan en su 
transformación (Hägerstrand, 1982).
Ruralidad contemporánea en contexto: 
epistemologías, procesos y ecologías en 
confrontación en el ámbito del Antropoceno
La visión antropocéntrica que define al ser humano 
como especie “dominante ecológica por excelen-
cia”, como se expone en el enunciado “los proble-
mas medio ambientales … son fundamentalmente 
problemas humanos” (Tuan, 2007, pp. 9-10), ha 
encontrado sustento en la búsqueda de compren-
sión, por parte de la academia y la ciencia, del Ser 
Humano; tanto en su rol como especie como en 
cuanto a sus propiedades y sus capacidades y la 
conformación de entidades sociales de carácter 
técnico y económico, entre otras (Harman, 2008). 
Esta mencionada búsqueda se da, de forma inten-
siva, a partir de eventos determinantes del actual 
devenir histórico, tales como el surgimiento del 
Humanismo, de la Ilustración y de la Revolución 
Industrial. 
Como se dijo anteriormente, la búsqueda del Ser 
Humano, en los ámbitos académicos y científicos, 
orientada a la comprensión de su rol en relación 
con las fuerzas complejas que dan forma a la 
“Naturaleza”, particularmente en la observación 
de sus mecanismos internos y de sus desarrollos de 
23
Hacia un examen de la ruralidad contemporánea latinoamericana con base en registros de actividad mediados tecnológicamente
PERSPECTIVA 
U R B A N A
carácter relacional (Hegel, 2015; Marx & Engels, 
1970; Latour, 2014), ha desembocado en interro-
gantes que resultan relevantes en la tarea de “des-
entrañar los vínculos existentes en el mundo no 
humano” (Tuan, 2007, p. 10). En consecuencia, se 
concibe la necesidad de esbozar los mecanismos y 
las fuerzas que permiten la formación de la ciudad 
contemporánea y, por lo tanto, de la ruralidad, des-
de el ámbito de su exposición conflictiva al ámbi-
to de urbanización: bien sea desde la comprensión 
del rol de las tecnologías de gobierno urbano, con 
alcance a las zonas rurales con influencia urba-
na y de sus mutaciones, en correspondencia con 
el territorio, laterritorialidad y la forma urbana 
(Foucault, 2007, p. 30; Mumford, 1961, pp. 321-
323), desde la construcción de registros asociados 
al cambio ecológico en el denominado espacio 
social (Lefebvre & Nicholson, 1991) y desde la 
formulación de ámbitos ecológicos de acción po-
lítica (Guattari, 2005, p. 28; Morton, 2013).
Dados estos interrogantes y el trabajo académico 
y científico existente relacionado, se propone la 
comprensión de los siguientes escenarios de de-
sarrollo de la transformación de la “naturaleza” en 
la actualidad, a partir del elemento tecnológico, 
de la ciudad contemporánea y, por consiguiente, 
de la aproximación a la ruralidad, en considera-
ción de relaciones de orden dialéctico (Engels et 
al., 1940) que dan cuenta de la conformación de 
unidades de orden material y procesual en con-
frontaciones inmanentes:
 � El discurso de desarrollo sostenible, sujeto a las 
dinámicas hegemónicas Norte-Sur globales, ha 
implosionado desde la perspectiva de la crisis 
climática global, toda vez que existe suficiente 
evidencia científica que documenta la transfor-
mación sin precedentes de las condiciones que 
han facilitado el desarrollo de especies a nivel 
planetario hacia la consolidación de nuevos 
registros asociados al cambio ecológico, con 
alcances y consecuencias inéditas. Estos regis-
tros desafían la visión adoptada de la sosteni-
bilidad, por parte del mercado, de la política 
global (Monbiot, 2014; Morton, 2007) y de las 
instituciones hegemónicas que promocionan 
una agenda de desarrollo sostenible, pero que se 
dedican al desarrollo de dinámicas de carácter 
extractivista (Bangstad & Nielsen, 2020).
 � La continua modelación, por parte de las insti-
tuciones, hacia la consolidación de registros aso-
ciados al cambio ecológico en el espacio urbano, 
desde una lógica que privilegia tanto la efectiva 
localización de capital como el movimiento del 
mismo (Harvey, 1978), hasta la militarización 
del espacio urbano (Weizman, 2017). Todo 
esto hacia la comodificación de los procesos de 
construcción social del espacio urbano (Harvey, 
2012; Zukin, 1998; Weizman, 2017; Crang & 
Graham, 2007), dando así origen a respuestas 
de carácter emergente, local y colaborativo, de 
base social y en franca confrontación con los 
postulados propuestos, por la influencia del 
24
Rodrigo Andrés Barrios-Salcedo
PERSPECTIVA 
U R B A N A
capitalismo, en los procesos planteados, en el 
marco de conflictos socioespaciales (Cirugeda, 
2007; Vasudevan, 2017).
 � En el marco del conflicto en mención, pueden 
distinguirse las dinámicas institucionales de di-
gitalización de la labor y de la consecuente con-
formación de una “economía de la vigilancia” 
(Zuboff, 2019), como elementos primordiales 
para la consolidación de paisajes logísticos e 
informacionales (Easterling, 2014; Bratton, 
2016; Mitra, 2018) y, por lo tanto, de diferen-
ciales de desarrollo urbanístico. Esta expresión 
de territorialidad, apoyada en la asignación de 
valor por medio de la explotación intensiva de 
recursos tecnológicos de producción, comu-
nicación e información, es objeto de disputa y 
encuentra oportunidades de conformación de 
tecnologías disruptivas de base social —desde 
colectivos de artistas, específicamente dirigidas 
a contrarrestar los efectos de vigilancia mencio-
nados— (Malik et al., 2016).
 � En correspondencia con lo anterior, la acelera-
ción en los efectos del fenómeno de sinecismo 
al interior de zonas urbanas de nivel global, 
manifiestos en el retorno de las políticas de 
organización espacial diferencial tipo Ciudad-
Estado, con motivaciones tanto de gobierno 
urbano como de orden productivo (Sassen, 
2001) y de carácter geopolítico, que profundi-
zan la brecha entre el Norte y el Sur globales.
Si bien podría argumentarse, de forma crítica, que 
la literatura revisada no necesariamente da cuenta 
de fenómenos del orden latinoamericano, ya que 
tanto sus autores como los fenómenos descritos 
revisan dinámicas inscritas en formaciones socia-
les, cuyas relaciones— que dan forma a las esferas 
productiva y de consumo— están basadas en las 
lógicas del modo de producción de capital avan-
zado, ajeno a los procesos de latitudes latinoameri-
canas; se asume que tal argumentación concuerda 
con una epistemología estructuralista de orden 
determinista y que, por tanto, favorece la distinción 
de categorías analíticas tales como la división y la 
especialización de la labor sin el reconocimiento 
de sus confrontaciones internas, de sus dinámicas 
propias, como el creciente flujo de bienes, labor y 
conocimiento (Sassen, 2008) y de sus consecuen-
cias, entre ellas la dependencia incremental de es-
tos flujos en la continua definición del Norte y Sur 
globales; lo cual inevitablemente les atribuye a los 
procesos de formación social y territorial, anterior-
mente observados, influencia en la esfera latinoa-
mericana contemporánea. 
Es en referencia a la complejidad resultante de esta 
serie de sucesos, de orden sincrónico, que se revela la 
paradoja de múltiples contradicciones de orden es-
tructural que permiten la operación y reproducción 
del capitalismo avanzado ( Jameson, 1991, p. 343) 
a nivel global. De este modo, se propone un exa-
men de estos fenómenos desde el reconocimiento 
de la construcción, en confrontación, del continuo 
25
Hacia un examen de la ruralidad contemporánea latinoamericana con base en registros de actividad mediados tecnológicamente
PERSPECTIVA 
U R B A N A
urbano/rural —opuesto a las definiciones de orden 
estructuralista de lo “urbano” y lo “rural”— y que se 
busca sea entendido, en concordancia con lo plan-
teado por los constructivistas sociales (DeLanda, 
2019, pp. 53-56), desde privilegiar el examen de las 
tensiones provocadas en las relaciones de cada uno 
de los ámbitos ecológicos en conflicto que les ca-
racterizan (Callon & Law, 1997) hasta los registros 
de orden tecnológico de actividad (Hoel, 2020), 
como se expone en la Tabla 1.
Nótese que los conflictos de los productos y los 
procesos sociales en mención producen, en todos 
los casos mencionados, registros de actividad aso-
ciados a producción, comunicación e información, 
con potencial crítico de producción de conocimien-
to. Esta observación, si bien resulta congruente des-
de la consideración de que la literatura consultada 
hace énfasis en que los modos de organización 
contemporáneo se caracterizan por configuracio-
nes en red, con atributos específicos de mediación 
y agenciamiento (Castells, 2000; Callon & Law, 
1997), resulta relevante para la formulación de una 
visión compleja de la ruralidad contemporánea, en 
conexión con registros —sean del tipo índices o 
indicadores existentes—, atender los siguientes de-
sarrollos en forma de métricas comparables: desde 
su inscripción en el proceso de urbanización, como 
parte integrante del continuo urbano-rural; desde 
sus calidades críticas para el proceso de urbaniza-
ción en observación de la emergencia climática; 
desde su injerencia en el ámbito de los servicios 
de producción de información y conocimiento y, 
en consecuencia, desde su potencial de localización 
eficiente de capital y de construcción de gobernan-
za urbana. 
Tabla 1 
Productos y procesos sociales en contexto desde registros de actividad mediados vía indicadores
PRODUCTOS SOCIALES EN CONFLICTO PROCESOS SOCIALES EN CONFRONTACIÓN REGISTRO DE ACTIVIDAD ASOCIADO
Extractivismo
Sostenibilidad de mercado
Cambio ecológico
Desarrollo sostenible
Localización eficiente de capital
Paisajes logísticos e informacionales Militarización de la producción y consumo
Diferenciales de desarrollo urbanístico
Comodificación de lo público
Urbanismo emergente
Economía de la vigilancia Explotación intensiva de recursos tecnológicos de producción, comunicación e información
Conformación de tecnologías disruptivas de base social
Componentes de gobierno urbano
Sinecismo Organización espacial diferencial tipo Ciudad-Estado
Fuente: Elaboración propia.
26
Rodrigo Andrés Barrios-SalcedoPERSPECTIVA 
U R B A N A
Ruralidad contemporánea en contexto: la disolución 
de la división y especialización de la labor hacia 
la consolidación del continuo urbano-rural
Como ya se ha señalado, el concepto contempo-
ráneo de lo “rural” (en la bibliografía disponible 
referido como “nueva ruralidad”) se deriva de la 
superposición de vocaciones productivas que no 
son tradicionalmente “rurales” —es decir, relacio-
nadas con prácticas tradicionales de tipo prima-
rio— en emplazamientos cuyos atributos no son 
comparables con aquellos resultantes de procesos 
de urbanización en términos de densidad pobla-
cional, conurbación, entre otros. Estos territorios, 
que presentan cambios en los atributos que definen 
su estructura, operatividad, funcionalidad y go-
bernanza, han sido caracterizados, en consecuen-
cia, por parte de investigadores latinoamericanos, 
como territorios funcionales urbano-rurales (García 
et al., 2020; Cazzuffi et al., 2019).
En correspondencia, en el contexto global bien 
puede mencionarse que el fenómeno de la nueva 
ruralidad se deriva, además, de contextos económi-
cos y sociales específicos en función de procesos de 
globalización en consolidación, tales como la rees-
tructuración económica global derivada del periodo 
de crisis financiera de escala global de principios 
del siglo XXI, por el cual se demandan nuevos te-
rritorios para la consolidación de nuevos procesos 
productivos y, por lo tanto, de desarrollo de merca-
dos de capital, según las exigencias de los mercados 
globales (Kay, 2008; McCarthy, 2008). Así también, 
tal fenómeno se relaciona con las condiciones so-
cioespaciales necesarias para la constitución de es-
tos procesos, con la consiguiente consolidación de 
las condiciones de pobreza, violencia y segregación 
específicas que procuraron, en otras latitudes, el sur-
gimiento de fenómenos tales como la crisis huma-
nitaria en Medio Oriente que se deriva de la guerra 
civil en Siria desde marzo de 2011 hasta la fecha, y 
así, la consecuente consolidación del concepto “Sur 
Global”. Recientemente se han formulado, en rela-
ción con el surgimiento de prácticas “no tradiciona-
les” en paisajes rurales, consideraciones de carácter 
teórico referentes a nuevos modelos de habitabili-
dad y producción.
Es así, en principio, que si bien parte de la literatu-
ra disponible en las esferas anglo e hispanoparlante 
hace una distinción del término nueva ruralidad 
como parte del inventario asociado a los fenóme-
nos de redefinición productiva, económica, social y 
cultural de carácter local, en respuesta a unas diná-
micas de carácter global (Ruiz & Delgado, 2008), 
vale la pena notar que el proceso presenta distintos 
matices, los cuales también responden a dinámicas 
globales (en la literatura producida en las esferas 
neerlandesas y germano parlantes), en razón a pro-
cesos de resignificación de la relación urbano-rural 
en lo que a las esferas previamente mencionadas se 
refiere (Hahne, 2011; Van der Ziel, 2003; Van Delm 
et al., 2008). Es desde esta perspectiva que surgen 
definiciones tales como nueva ruralidad, new rura-
lity, neue ländlichkeit y nieuwe ruraliteit, entre otros 
modos contemporáneos relacionados.
27
Hacia un examen de la ruralidad contemporánea latinoamericana con base en registros de actividad mediados tecnológicamente
PERSPECTIVA 
U R B A N A
Si bien estas formulaciones difieren en razón a los 
entornos específicos desde donde son elaboradas, 
es notorio que cada una de ellas se posiciona des-
de el discurso de la transformación de la relación 
campo-ciudad; vale decir, desde los ámbitos de se-
guridad alimentaria, acceso al agua potable, aloca-
ción de nuevas vocaciones productivas, aplicación 
de eficiencias incrementales en procesos agroin-
dustriales, diagnóstico de las calidades o amenities 
espaciales existentes en los ambientes rurales con-
temporáneos, entre otros aspectos analizados.
En el contexto latinoamericano resulta relevante 
observar que si bien los primeros habitantes del 
territorio desarrollaron técnicas productivas aso-
ciadas al sector primario, con modos de organiza-
ción social orientados a garantizar la subsistencia 
de sus miembros, y estas habían alcanzado el ni-
vel de sofisticación necesario, tanto para adecuar 
el entorno a condiciones productivas como para 
procurar las modificaciones genéticas que garan-
tizarían la domesticación de especies y su futuro 
sustento (Clement, 1992), las prácticas de coloni-
zación apoyadas en estrategias de evangelización, 
esclavización y diferenciación de castas (Mumford, 
1961; Braudel, 1992) —que en últimas permitie-
ron la estructuración de un modo de organización 
mundial hacia la producción basada en capital— 
procuraron fenómenos de concentración de re-
cursos en manos de colonos, a través de facilitar la 
expoliación de tierras productivas, la consolidación 
de latifundios y la posterior urbanización de estas 
tierras ( Jiménez, 2017). Se observa por otra par-
te que la población rural, en condición de despo-
sesión y explotación, se unió posteriormente a la 
migración en masa de mano de obra hacia áreas 
urbanas, a partir de la implementación de la po-
lítica de sustitución de importaciones (Ocampo, 
2001), y en correspondencia con las crisis sociales 
de la época a nivel local y global. Es así que en la 
actualidad se encuentran en los territorios funcio-
nales urbano-rurales, de acuerdo con lo observado 
por investigadores, situaciones diversas y disimiles, 
entre las cuales se pueden enunciar:
 � El acceso a tierra productiva continúa restrin-
gido, no solamente por condiciones de redis-
tribución, sino además por las condiciones 
climáticas, de riesgo o de acceso a riego, im-
plicando que la agricultura y la ganadería sean 
actividades “mutuamente excluyentes” (García 
et al., 2020, p. 58).
 � Presiones de orden productivo resultantes de 
dinámicas de dependencia Sur-Norte globales 
(Swyngedouw, 2004). 
 � La presión tradicional de urbanización por par-
te de desarrolladores urbanos.
Lo anterior permite establecer de forma general que 
la ruralidad contemporánea en Latinoamérica, en 
reconocimiento de los procesos de recualificación 
de carácter global del ámbito de la ruralidad, es un 
28
Rodrigo Andrés Barrios-Salcedo
PERSPECTIVA 
U R B A N A
producto extremo de hibridación radical de produc-
tos y procesos sociales (García Canclini, 1989), ins-
critos en diversos ámbitos productivos y culturales: 
la producción de bienes de carácter primario a partir 
de su dependencia de mercados globales, su poten-
cial de producción de conocimiento, el continuo 
proceso de desarrollo urbanístico que transforma el 
paisaje y sus dinámicas de operación y la reproduc-
ción de modos de organización y gobernanza de or-
den tecnocrático con reproducciones del patrón de la 
Hacienda Colonial ( Jiménez, 2017) que se replican, 
a su vez, en la confrontación de epistemologías de 
orden positivista-determinista y racional-empirista 
(Villareal, 2010).
Territorio, tecnología y gobernanza 
como productos y procesos sociales 
en confrontación 
De forma preliminar puede establecerse que la 
ruralidad contemporánea en Latinoamérica, al 
ser un producto radical de la hibridación de di-
versos procesos socioculturales de orden global y 
local —en correspondencia con la consolidación 
del capitalismo tardío y sus modelos de explota-
ción productiva de registros de carácter tecnológi-
co, cercanos al sector terciario y con potencial de 
desarrollo de servicios de comunicación e infor-
mación—, manifiesta de forma extrema las con-
tradicciones que les son inherentes, como ya pudo 
elaborarse. De ahí, resulta relevante observar que 
un abordaje epistemológico de esta realidad, desde 
la confrontación, resulta consecuente para la cons-
trucción de conocimiento local, teniendo en pers-
pectiva los fenómenos locales y globales. Como ya 
pudo notarse, este abordaje hace énfasis en la reco-
lección de registros mediados por tecnología para 
la construcción de indicadores de carácter

Continuar navegando