Logo Studenta

XIV JORNADA DE INVESTIGACION web final

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

4
ISSN: 2805-5837 (impreso)
ISSN: 2805-6094 (en línea)
XIV Jornada 
de Investigación Vol. 4
Bogotá, D. C.
Colombia
4 y 5 de Mayo 
de 2023
ISSN
2805-5837
E-ISSN
2805-6094
pp.
1-296
XIV Jornada
de Investigación 2023
Bogotá, 4 y 5 de mayo de 2023
XIV Jornada 
de Investigación 2023
Organizada por la Universidad Católica de Colombia
La XIV Jornada de Investigación fue un espacio para la discusión, 
la reflexión y los aportes de los productos derivados de los procesos 
de investigación, para compartir experiencias y resultados.
Bogotá, 4 y 5 de mayo de 2023
ISSN: 2805-5837 (impreso)
ISSN: 2805-6094 (en línea)
XIV Jornada
de Investigación Vol. 4
Bogotá, D. C.
Colombia
4 y 5 de Mayo 
de 2023
ISSN
2805-5837
E-ISSN
2805-6094
pp.
1-296
4
Bogotá, D. C., Colombia
XIV Jornada de Investigación 2023
Esta publicación se acoge a la licencia Creative Commons (CC 
BY-NC de Atribución – No comercial 4.0 Internacional): “Esta 
licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir 
a partir de su obra con fines no comerciales, y aunque en 
sus nuevas creaciones deban reconocerle su autoría y no 
puedan ser utilizadas de manera comercial, no tienen que 
estar bajo una licencia con los mismos términos”.
HECHO EL DEPÓSITO LEGAL
El editor y los autores son responsables de los artículos 
publicados.
Comité científico
Edwin Daniel Durán Gaviria
Diana Carolina Monroy Sánchez
Laura Viviana Martínez
(Dirección Central de Investigaciones)
César Eligio Triania
(Director CIFAR, Facultad de Diseño)
Jairo Andrés Becerra
(Director CISJUC, Facultad de Derecho)
Felipe Lombana Díaz
(Director CIDEE, Facultad de Ciencias Administrativas y
Económicas)
Mónica Liliana Chaparro
(Directora CIFI, Facultad de Ingeniería)
Karen Cabarcas Acosta
(Directora CEIPS, Facultad de Psicología)
Diana Constanza Nossa-Ramos
(Coordinadora de Investigaciones, Departamento de 
Humanidades)
Alejandro Ferrero
(Coordinador de Investigaciones, Departamento de Ciencias 
Básicas)
Personal de apoyo
Facultades/Departamentos
Karen Cabarcas Acosta
Directora del Centro de Investigaciones
Facultad de Psicología
Jairo Andrés Becerra
Director del Centro de Investigaciones
Facultad de Derecho
Felipe Lombana Díaz
Director del Centro de Investigaciones
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Mónica Liliana Chaparro
Directora del Centro de Investigaciones
Facultad de Ingeniería
Alejandro Ferrero Botero
Coordinador de Investigaciones
Departamento de Ciencias Básicas
Diana Constanza Nossa
Coordinadora de Investigaciones
Departamento de Humanidades
Unidades Académicas
Oficina de Comunicaciones y Mercadeo
Oficina de Audiovisuales
Centro de Servicios Informáticos
Cuarta edición, octubre de 2023
Periodicidad: anual
Comité evaluador
Edwin Daniel Durán Gaviria
Diana Carolina Monroy Sánchez
Laura Viviana Martínez
Julieth Geraldine Rojas Sierra
Comité organizador
Edwin Daniel Durán Gaviria
Director
Dirección Central de Investigaciones
Diana Carolina Monroy Sánchez
Coordinadora de Formación Investigativa
Laura Viviana Martínez Caballero
Coordinadora de Transferencia de Resultados de 
Investigación
Julieth Rojas Sierra
Profesional de apoyo
Alexandra Almario Bejarano
Asistente administrativa
Compiladora
Diana Carolina Monroy Sánchez
Coordinación editorial
John Fredy Guzmán
Corrección de estilo
Eduardo Franco
Diseño y Diagramación
Mauricio Salamanca
Editorial
Universidad Católica de Colombia
Av. Caracas # 46-72, piso 5
Bogotá, D. C.
editorial@ucatolica.edu.co
www.ucatolica.edu.co
Cómo citar esta publicación:
Universidad Católica de Colombia. (2023). XIV Jornada de 
Investigación. Editorial Universidad Católica de Colombia. 
https://doi.org/10.14718/28056094.2023
http://www.ucatolica.edu.co
Contenido
EJE TEMÁTICO I: DERECHO, CULTURA Y SOCIEDAD
La respuesta económica a la pandemia dentro 
del Estado social de derecho colombiano .......................................... | 17
Katy Castillo Rojas
Los espacios intermediarios como contenedores 
de experiencias significativas .......................................................... | 21
Ángela Nathalia Contreras Marín, Mariana Ospina Ortiz
Análisis del estilo lingüístico aplicado a la psicología jurídica ...... | 25
Juan Camilo Carvajal Builes
¿Dejar o transformar? Cinco puntos 
para entender la ciudad contemporánea ....................................... | 29
María Paula Villalba Novoa, Juan Felipe González Acevedo, Jairo Hernán Ovalle Garay
Studiositas y verdad en la educación centrada en la persona ..... | 33
Víctor Martin-Fiorino
Los derechos de autor en el contrato de trabajo 
y de prestación de servicios .............................................................. | 37
Henry Jefferson Rodríguez Malaver, Brahyan Estiven Rivera Tique
Afectación de los derechos sexuales reproductivos 
femeninos durante el conflicto armado en Colombia ................... | 41
Mariana Rubio Rincón
Problemas del acceso a la justicia del campesinado 
de los páramos de Sumapaz y Santurbán ....................................... | 45
Tania Alejandra Gutiérrez Alarcón
Vulneración del derecho al agua potable en La Guajira: 
una falta de garantías ........................................................................ | 49
Angie Ximena Carrillo Sánchez, Jesús Fernando Lamprea Rodríguez
Derechos humanos e inteligencia militar: el dilema 
de la primacía del interés general sobre el particular ................... | 53
David Santiago Corredor Rodríguez, Valeria Aponte Palomino
Cuantificación del dolor humano por parte de la justicia 
colombiana.......................................................................................... | 57
Julián Andrés Vargas Sepúlveda
Retos tecnológicos en el derecho vs. limitaciones 
en Colombia en las poblaciones más vulnerables ......................... | 63
Jaime Cubides-Cárdenas, Juan Sebastián Cuéllar Castro
Construir identidad territorial a través 
del corredor socioambiental Los Nevados...................................... | 67
Doris García Bernal, Ana Sofía Hoyos Bedoya
La naturaleza en la arquitectura: una mirada 
a la arquitectura del siglo XX ............................................................ | 71
Angie Estefany Mora García, Sara Sofía Contreras Ospina, 
Josteen Felipe Ruiz Contreras, Sandra Catalina Gordillo González
Contrato de trabajo del futbolista profesional .............................. | 75
Andersson Torres Rodríguez, Diana Paola Hernández Ramírez, 
Jaime Alfonso Cubides Cárdenas
La baja educación en las zonas rurales por consecuencia 
del conflicto armado y la corrupción en el Estado colombiano ....| 79
Sergio Daniel Salcedo Forero, Juan Sebastián Roncancio Saba
Elisa Fernanda Torres Olivares, Jaime Alfonso Cubides Cárdenas
Incidentes de la migración venezolana en el ámbito 
normativo nacional colombiano e internacional ........................... | 83
Manuela Calderón Malagón, María Camila Ovalle Gallego, Karen Lorena Silva Díaz, 
Loren Melissa Hernández
Legalización definitiva del consumo adulto del cannabis en 
Colombia: un debate jurídico y constitucional | 87
Christian Felipe Mosquera Olaya, Diana Paola Hernández Ramírez
Wawamia jai, síndrome propio de la cultura: 
una caracterización de los signos y síntomas de 
una enfermedad cultural del pueblo indígena emberá-katío .......| 91
Alix Sofía Valderrama Castellanos, Francisco Alvarado Lesmes, 
Carlos José Quintero Cárdenas
La cruda realidad del reclutamiento de niños, 
niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia: 
una visión nacional e internacional ..................................................| 95
Laura Daniela Chaves Wilches, Diana Paola Hernández Ramírez
EJE TEMÁTICO II: DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE
Migración venezolana en Colombia: perspectiva crítica 
sobre el derecho de acceso a la salud ........................................... | 101
Flor María Ávila, Lucía Picarella
El estrés laboral ................................................................................ | 105Marcelo da Silva Carvalho
Una imagen no es tradición: la actualidad de la vivienda raizal 
en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina | 109
Cristian Bernardo Barrios Rodríguez, Mariana Ospina Ortiz
Aprendizajes del proceso de diseño basado en la investigación: 
caso de estudio barrio Concepción Norte, Bogotá, Colombia .....| 113
Edwin Alexander Romero Torres, Daniel Felipe Sierra León
Sumapaz como territorio potencial hídrico y patrimonio 
paisajístico y cultural: modelo de región sostenible ....................| 117
Doris García Bernal, Claudia Nereyra Ladino Rozo, María Alejandra Muñoz Morales, 
Julián Felipe López Barrera, Luna Estefany Pinilla Triana
Revisión sistemática del liderazgo digital 
desde las competencias digitales ................................................... | 121
Claudia Constanza Jiménez Carranza, María Constanza Aguilar Bustamante
Intervenciones psicológicas basadas en evidencia: 
tendencias actuales ......................................................................... | 125
Paola Julieth Garzón Torres, Laura Valentina Guiot Silva, Estefanía Giraldo Toro, 
Ana Sofía Suárez Jiménez, Claudia Julieth Díaz Rodríguez, David Santiago Casas Soriano, 
María Alejandra Rodríguez Calderón, Paola Andrea Murillo Rivera, 
María Luisa Barreto Zambrano
Herramientas pedagógicas para la concientización 
 de la comunidad a partir del reconocimiento de la memoria 
histórica en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia ....................| 129
Lizeth Daniela Reyes, Flor Adriana Pedraza Pacheco, Jairo Alberto Ladino Galindo
Diseño sostenible como factor diferencial 
en la reconversión industrial de las curtiembres 
en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia ....................................| 133
Jairo Alberto Ladino Galindo, Flor Adriana Pedraza
Motivación escolar como factor relacionado 
con el rendimiento académico en estudiantes 
en extraedad en la Institución Educativa Distrital 
República de México, sede B, jornada mañana .............................| 137
Patricia Jaramillo Cardozo, Narly Nayive Silva Chaguala, Sandra Milena Torres Acevedo, 
Ana María Rojas Leiva, Olga Lucía Pira Aldana, Leidy Paola Londoño Doria, 
Ítala Marina Camargo Escobar
La realidad de los objetos artificiales ............................................ | 143
Daniel Esteban Cely Tautiva, César Adolfo Rodríguez García
Performance en nuestro diario vivir .............................................. | 147
David Andrés Sandoval Benavides, César Adolfo Rodríguez García
¿Es necesario la modificación del lugar para satisfacer 
las necesidades del ser humano? ................................................... | 151
Diana Paola Salazar Bayona, César Adolfo Rodríguez García
¿Es necesario hacer modificaciones al espacio natural 
para generar cultura? ...................................................................... | 157
Fabián Andrés Medina Flórez, César Adolfo Rodríguez García
La arquitectura como síntesis entre los objetos 
con propósito o sin él....................................................................... | 161
Karen Gisell Varón Melo, César Adolfo Rodríguez García
La creación de los objetos y sus impactos en el mundo ............. | 165
Luisa María Salazar Gómez, César Adolfo Rodríguez García
¿Cuáles son los determinantes de las brechas de competencia 
laboral en el departamento de Cundinamarca, Colombia? .........| 169
Juliana Molina Domínguez, William Orlando Prieto Bustos
Buenas prácticas de habitabilidad ................................................. | 173
Cristian Yesid Abril Durán, Juan José Castiblanco Prieto
Reconocimiento de la arquitectura doméstica 
tradicional en Colombia como una pauta de identidad 
para el diseño de nuevas viviendas ................................................| 177
Néstor Javier Vega, Mateo Patiño Nieto, Mariana Ospina Ortiz
Validación de un instrumento para evaluar 
la procrastinación académica ......................................................... | 183
Karen Yiseth Sánchez Mendoza, Laura Camila Sandoval Sánchez, 
Ítala Marina Camargo Escobar
Escala de medición de la soledad BATAN ...................................... | 187
Laura Daniela Bolívar Rodríguez, Ingrid Valentina Álvarez Herrera
María Camila Torres Campos, Nicole Daniela Prieto Arias
Ítala Marina Camargo Escobar
Contraste entre el instrumento para medir la resiliencia 
en adultos jóvenes de Colombia (CLANP) con CD-RISC 10 ...........| 191
Sara Sofía Aguilera Bejarano, Valentina Castro Pérez, Daiani Neriad Cortés Ospina, 
María Nathalia López Beltrán
Finlandia y naturaleza: país modelo en ratificación 
de normas y tratados para la protección 
de los derechos de la naturaleza .....................................................| 195
María Alejandra Orozco Gómez, Mónica Julieth Amaya Pérez, 
Diana Paola Hernández Ramírez, Jaime Cubides-Cárdenas
EJE TEMÁTICO III: GESTIÓN Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
Aplicación de una tecnología limpia desde el diseño resiliente: 
simulación de un módulo básico de vivienda social 
en la ciudad de Tunja, Colombia .....................................................| 201
Valentina Nieto Barbosa, Rolando-Arturo Cubillos-González, Grace Tibério Cardoso
Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia 
Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes .......| 205
Christian Johnatan Acosta Cipagauta, Daniel Stiven Martínez Pardo
Evaluación de eficiencia de un prototipo de un sistema de 
atrapanieblas tipo NRP 3.0 para la vereda Gaunza Arriba, 
municipio de Guateque, departamento de Boyacá, Colombia ...| 209
Ximena Andrea Lemaitre Ruiz, Dayana Carolina Ramírez Carranza,
Ivonne Daniela Carranza Montero
Sistema de Información para la Coordinación de Trabajos 
de Grado del Programa de Ingeniería de Sistemas 
de la Universidad Católica de Colombia (SIGETG) .........................| 213
Ángela Paola Riveros Zabransky, Fredy Ernesto Pardo
Estrategias de sostenibilidad para la reducción 
de la huella hídrica en la vivienda de la Costa Caribe ................. | 217
Leandro Hoyos Urrea, Anna Gabriela Ramírez
Sistema de evaluación de resultados de aprendizaje de la 
Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia .| 221
Carlos Antonio Pardo Adames, Iliana Paola Quintana Moreno
Identificación de tendencias en la implementación 
de DevOps a partir de una revisión sistemática .......................... | 227
Miguel Ángel Rodríguez Heredia, Holman Diego Bolívar Barón
Desarrollo de un algoritmo de trading para operar 
el mercado de divisas a través de ondas de Elliott 
y números de Fibonacci ....................................................................| 231
Alfredo Castro Cortés, Mónica Liliana Chaparro Mantilla, Cornelio Ernesto Bilbao Cortés
Los derechos humanos en el espacio 
de la inteligencia artificial ............................................................... | 235
Xiomara Ciodaro Pérez
Construcción de paz a través del ciberactivismo 
en redes sociales de cuatro organizaciones juveniles de Bogotá | 239
Neider Dubán León Abello
Las redes sociales digitales como herramienta educativa: 
una propuesta de investigación-innovación ..................................| 243
Lina Natalia Torres García, Alejandra Laiton Castellanos, 
Andrés Fernando Ramírez Velandia
Videojuego de realidad virtual sobre la extracción 
y el tráfico ilegal de la fauna silvestre en Colombia .................... | 247
Deyvid Santiago Pardo Villalba, Juan Diego Pedraza Campos, 
Juan Carlos Barrero Calixto
Arquitectura de la información de la plataforma 
de inteligencia artificial para el estudio neurocognitivo 
y el apoyo a la salud mental ............................................................| 251
Holman Diego Bolívar Barón, Sonia Gisela Ríos Cruz, María Luisa Barreto Zambrano, 
Fredy Ernesto Pardo Angulo, Yenny Paola Sierra Bonilla
Inmersión sobre la innovación: perspectivassobre 
el derecho al trabajo y la inteligencia artificial 
en el servicio de justicia ...................................................................| 257
Hans Nicolaysen Sánchez
El ciberterrorismo en la legislación colombiana: 
un análisis desde la criminología ................................................... | 261
María Paula Castellanos Peña, Hans Nicolaysen Sánchez
Modelo de fabricación digital de diseño sostenible 
para vivienda social ......................................................................... | 265
Rolando Arturo Cubillos González, Grace Tibério Cardoso
Mildrey Andrea Velandia Buitrago, Valentina Nieto Barbosa, Alcindo Neckel, 
Juan José Cuervo Calle
Uso de los videojuegos en el campo educativo: 
ventajas y desventajas..................................................................... | 269
Jorge Alberto Eslava Vargas, Sonia Gisela Ríos Cruz
Resolución electrónica de controversias 
en procesos civiles de mínima cuantía en Colombia ................... | 273
Francisco Andrés Martínez Bustamante
Estrategia de evaluación y promoción de la salud 
mental en el contexto universitario .............................................. | 277
María Luisa Barreto Zambrano, Adolfo Javier Cangas Díaz, 
Holman Diego Bolívar Barón, María Alejandra Rodríguez Calderón, 
Claudia Julieth Díaz Rodríguez, Laura Valentina Guiot Silva, Paola Julieth Garzón Torres, 
Estefanía Giraldo Toro, Ana Sofía Suárez Jiménez, Fabio Andrés Rojas Malagón
Caracterización de técnicas y herramientas de inteligencia 
artificial utilizadas para el perfilamiento de clientes 
por las mipymes en Colombia .........................................................| 281
Erika Gisela Galeano Camacho, Karen Eliana Angarita Casas
Transformar el casco urbano del municipio de Líbano, 
departamento del Tolima, Colombia: un proyecto parque industrial 
para el intercambio de saberes y revitalización ambiental .........| 285
Paula Andrea Atehortúa, Leidy Marcela Torres, Sara Sofía López, 
Laura Daniela Arévalo
Aplicación tecnológica en agricultura urbana para promover la 
seguridad alimentaria en poblaciones vulnerables ......................| 289
Juan Pablo Ayala Díaz, Nicoll Yelipza Parra Ocampo, Adriana Alejandra Vargas Cortés, 
Juan Sebastián González Castellanos, John Manuel Silva Torres, 
Juan David Jácome Bermeo, Laura Amelia López Hernández
CONCLUSIONES | 293
Introducción 
L os escenarios de apropiación social del conocimiento favorecen las condi-ciones para el intercambio de ideas, diálogos, análisis y reflexiones en tor-
no a la aplicación de la ciencia, tecnología e innovación (CTeI) en los entornos 
de desarrollo social, cultural, político y económico del país. En este sentido, la 
Resolución 643 de 2021, que adopta la Política Pública de Apropiación Social 
del Conocimiento en Colombia, la reconoce como “un mecanismo que per-
mite posicionar la gestión, la generación y el uso de la CTeI como un tema de 
interés para la sociedad colombiana”. Esta visión se ratifica en las premisas 
de la Misión Internacional de Sabios 2019, en las que se plantea que el país 
debe convertirse en una sociedad en la que el conocimiento sea mejor valorado 
y este, a su vez, sea la base de un desarrollo humano, sostenible y con equidad.
En consonancia, desde hace catorce años la Universidad Católica de Colom-
bia ofrece a la comunidad la Jornada de Investigación como una estrategia de 
apropiación social del conocimiento en la que se visibilizan las actividades en 
CTeI de estudiantes, jóvenes investigadores y profesores, que buscan contribuir 
a la solución de problemas relevantes del entorno. En esta oportunidad, apro-
ximadamente 179 autores y más de 475 asistentes compartieron sus propuestas 
y resultados de investigación para aportar a la construcción de país.
Este volumen compila el resumen extendido de 67 ponencias y pósteres en 
la quinta versión de las Memorias de la XIV Jornada de Investigación de 2023. 
Tales proyectos se enmarcaron en los tres ejes temáticos de investigación que 
tiene la Universidad Católica de Colombia: a) derecho, cultura y sociedad, b) 
desarrollo humano y sostenible, y c) gestión de la tecnología al servicio de la 
sociedad.
14 XIV Jornada de Investigación 2023
Desde la Dirección Central de Investigaciones exhortamos a la comunidad 
académica a seguir participando en estos espacios y agradecemos a todos y cada 
uno de los participantes por la calidad de los trabajos presentados. Sea esta la 
oportunidad para hacer extensiva una felicitación a los autores y a las diferentes 
unidades académicas que con su compromiso e invaluable labor permitieron 
que este evento se desarrollara con éxito.
Diana Carolina Monroy Sánchez
Compiladora
E n este eje tamático, se presentan ponencias que tienen como propósito analizar y explicar críticamente, a través 
de la investigación científica y desde el enfoque interdiscipli-
nar, los derechos humanos, el proceso de estructuración de 
la convivencia y la equidad en la vivencia de los derechos; 
los valores, las costumbres, las normas, los estilos de vida, el 
uso de artefactos y la organización social; los procesos de de-
sarrollo espiritual, de conocimiento científico, de desarrollo 
tecnológico y estético, y la convivencia y sus implicaciones en 
lo público y lo privado.
Eje temático I: 
derecho, cultura y sociedad
La respuesta económica a la 
pandemia dentro del Estado 
social de derecho colombiano
KATY CASTILLO ROJAS*
* Universidad Católica de Colombia. katy.castillo@hotmail.com
18
Resumen
La pandemia de covid-19 generó en todo el mundo problemas sanitarios, so-
ciales, políticos y económicos. Con esta situación inesperada y catastrófica para 
la producción de bienes y servicios, se hizo evidente lo poco preparados que 
se encontraban los Gobiernos para sortear eventos que ponen a prueba toda 
la institucionalidad.
En Colombia, por ejemplo, para mitigar el contagio, el Gobierno Nacional, 
mediante el Decreto 417 de 2020, ordenó estricto confinamiento en todo 
el país, lo cual impactó social y económicamente de manera general a todos 
los sectores y ámbitos de la sociedad, pues esta decisión no solo eliminó la 
libre locomoción, sino que también anuló el consumo de bienes y servicios 
no esenciales, con lo cual, según datos del Banco de la República, se redujo 
la producción a índices mínimos, llegando a una contracción del producto 
interno bruto (PIB) del 6,8 %, con la subyacente consecuencia del aumento 
del desempleo, el cual, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 
llegó hasta el 21,4 %. Lo anterior dio lugar, inevitablemente, al aumento de 
la pobreza y de la pobreza extrema en distintos lugares del territorio nacional.
Dada las alarmas por el aumento vertiginoso del uso del sistema de salud, el 
incremento de muertes, la presión que se generaba en los sectores más vulne-
rables por el aumento de la pobreza y el desempleo, se hizo obligatorio, para 
el Estado y toda la institucionalidad, garantizar las condiciones mínimas de 
los ciudadanos afectados por la pandemia, en busca de cumplir con los fines 
esenciales del Estado social de derecho.
En esta vía, en mayo de 2020, el Gobierno Nacional tomó medidas en 
diferentes campos, como aplazar el pago del impuesto de renta (Decreto 374 
19 La respuesta económica a la pandemia dentro del Estado social de derecho colombiano
de 2021); suspender el proceso de devolución y compensación del impuesto al 
valor agregado (IVA) (Decreto 535 de 2020); reducir el impuesto al consumo 
al 0 % (Decreto 682 de 2020); excluir el pago del IVA sobre arrendamientos 
de locales comerciales; apoyar a los empleadores con el 25 % de un salario 
mínimo por cada trabajador adicional contratado o vinculado durante 2021 
(Decreto 688 de 2021).
Una de las principales ayudas para paliar las crisis en las familias menos favo-
recidas y más afectadas por la pandemia fue el Ingreso Solidario. Este subsidio 
benefició a tres millones de hogares “en condiciónde pobreza y vulnerabilidad 
económica que no habían recibido ayudas de los programas sociales Familias 
en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor, ni la Devolución del IVA”, 
con un giro de $160 000 mensuales en el segundo semestre de 2020 y mientras 
permaneciera la emergencia.
Por otra parte, el Banco de la República, dentro de su función constitucional, 
inició una política monetaria expansiva y una política fiscal contracíclica para 
estimular el crecimiento de las carteras de crédito. Para ello, redujo la tasa de 
interés de intervención, “es decir, la tasa a la cual le presta recursos al sector 
financiero, en menos de doce meses pasó de un nivel del 4,25 % al 1,75 %. Esta 
es la tasa más baja de la historia de Colombia, inferior a la inflación de 2020, lo 
que significó tasas de interés de intervención reales negativas en ese lapso”.
También dio liquidez al sistema financiero, de modo que este pudiera contar 
con liquidez estable que le permitiera dar crédito a los agentes económicos que 
lo requirieran. Aunado a ello, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó 
una solicitud de ampliar el acceso a la línea de crédito flexible del 384 % de 
la cuota del país en el organismo (aproximadamente US$10 800 millones) al 
600 % (aproximadamente US$17 200 millones).
El Ministerio de Hacienda (MinHacienda), por su parte, en marzo 2020, 
informó que, para mantener el funcionamiento de la economía y mostrar el 
respaldo del sector público a las decisiones tomadas por el sistema financiero, 
una parte del paquete de medidas económicas y sociales para atender a la crisis 
requeriría recursos por $14,8 billones (de los cuales $12,1 billones provendrán 
del Fondo de Ahorro y Estabilización (FAE), mientras los $2,7 billones res-
tantes saldrían de los aportes al Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades 
Territoriales [Fonpet]). También $10 379 billones para proteger el empleo y la 
actividad económica, y $15 970 billones para la emergencia sanitaria.
20 XIV Jornada de Investigación 2023
Por su parte, la Superintendencia Financiera expidió tres circulares, que, en 
sus palabras, tenían el propósito de “aliviar la carga financiera de los deudores 
afectados económicamente por el coronavirus (covid-19); para garantizar la 
prestación de los servicios financieros en el país y flexibilizar algunos requeri-
mientos que permitan a las entidades concentrarse en la implementación del 
plan de continuidad y contingencia del negocio”.
Del recorrido realizado por algunas de las principales medidas económicas 
se evidencia que, si bien Colombia, al igual que los demás países en el mundo, 
no estaba preparada institucionalmente para soportar los efectos sanitarios, 
sociales, políticos y económicos de una pandemia como la de covid-19, pro-
curó tomar medidas encaminadas a reducir el impacto y contener los efectos 
que pudiera ocasionar el confinamiento y el paro de la producción.
Así es como, no obstante, la pérdida de puestos de trabajo, el consecuente 
aumento de la informalidad y el aumento de la pobreza, los sectores político y 
económico trabajaron mancomunadamente para dar una respuesta oportuna 
y eficaz que permitiera atender a las necesidades básicas de los ciudadanos y 
responder al reto de orientar las decisiones institucionales para proteger la 
estabilidad económica y evidenciar el cumplimiento de los fines superiores en 
el Estado social de derecho.
Palabras clave: pandemia; Estado social de derecho; estabilidad financiera.
Los espacios intermediarios 
como contenedores de 
experiencias significativas
ÁNGELA NATHALIA CONTRERAS MARÍN
MARIANA OSPINA ORTIZ*
* Universidad Católica de Colombia. ancontreras14@ucatolica.edu.co. mospinao@ucatolica.edu.co
mailto:ancontreras14@ucatolica.edu.co
22
Resumen
En el proceso de conocer, caminar y habitar la ciudad, se han encontrado 
espacios de socialización urbana con la capacidad particular de producir una 
estimulación de los sentidos y una sensación de seguridad y tranquilidad que 
nos invita a detenernos. Con o sin pretenderlo, estos espacios públicos cobran 
un significado por sí mismos, lo que ocasiona que en ellos queramos crear o 
contar historias, conectar con otros, observar y habitar. Mucho se habla de la 
arquitectura y el urbanismo fluctuante, pero ¿cómo definimos estos espacios 
que permanecen y cobran relevancia al posibilitar múltiples experiencias en 
ellos? Su forma de ser urbanos es, precisamente, ser recordados.
Podemos definirlos como espacios intermediarios, dado que los encontramos 
en el límite entre un edificio público o privado y el espacio urbano donde se 
desarrolla la vida colectiva. Además, los espacios intermediarios son permeables 
de diferentes maneras, desde tener una fachada interactiva o una ubicación 
estratégica para el tránsito de las personas, hasta generar primeros niveles 
transparentes que permitan conectar a los usuarios del interior con el exterior, 
por medio de la curiosidad de conocer las actividades que el otro desarrolla.
También podemos encontrar que los espacios intermediarios tienen una 
relación con la naturaleza y generan esa sensación de sentirse cerca de ella sin 
salir del tejido urbano, pero estando lo suficientemente presente para conmover 
a quien se sienta a admirarla. La combinación entre la arquitectura permeable, 
la naturaleza y la vida social activa que se desarrolla en el lugar es capaz de 
crear espacios que, en sí mismos, ofrecen a los usuarios una historia que vivir y 
contar. Todas estas características interactivas o impresiones trascendentes son 
capaces de generar experiencias irrepetibles.
23 Los espacios intermediarios como contenedores de experiencias significativas
Los espacios intermediarios pueden presentarse en diferentes lugares de 
la ciudad, pero tienden a contar con características similares. Todo resulta 
estimulante: en algunos espacios, sentimos esta activación de los sentidos a 
partir de analizar las actividades humanas en relación con el espacio, y en 
otros, han sido dotados con uno o varios elementos extraordinarios, como 
piezas de arte, piezas urbanísticas simbólicas o edificios emblemáticos por sí 
mismos. En todo caso, aunque ambas situaciones generan eventos sensitivos 
para los usuarios, es necesario resaltar que los espacios intermediarios también 
pueden verse abandonados en medio de la ciudad al perder la conexión entre la 
población y el espacio mismo, es decir, al presentar una carencia de identidad.
Este término hace parte importante del estudio de la ciudad, ya que relaciona 
la idiosincrasia de la población con las representaciones simbólicas de un lugar 
nuevo o existente. En el caso de Bogotá, aunque hay espacios con gran valor 
sentimental y sensorial para las personas, muchos otros se ven afectados por 
una falta de sentido de pertenencia ocasionado por diferentes variables, entre 
ellas la inseguridad, la contaminación, el tráfico o la falta de equipamiento 
para permanecer en el lugar, y que muchas veces no existe por el poco cuidado 
que recibe de la ciudadanía. En muchos lugares, se tiende a pensar que los 
elementos públicos son de todos, y por ello no son de nadie.
Por esto, los espacios intermediarios que logran servir de encuentro para 
personas de diferentes edades e intereses contribuyen a la definición de indivi-
dualidad de las personas y, asimismo, estas lo resignifican. Es tal el enigma de 
lo que logran en los transeúntes que por medio de la arquitectura es pertinente 
preguntarnos lo siguiente: ¿qué caracteriza estos espacios intermediarios?, ¿qué 
es lo que ocasiona que las personas deseen permanecer, recomendar y recordar 
estos espacios colectivos?, ¿cómo podemos describirlos?, ¿es posible motivar a 
las personas para generar un sentido de identidad con la ciudad y estos lugares?
El objetivo de esta investigación es, precisamente, describir los espacios inter-
mediarios y su funcionamiento en la ciudad a partir de diferentes referentes 
teóricos. Para esto, se propone plantear ejemplos en Bogotá, dondese da la 
experiencia de sensibilización de los sentidos a partir de las experiencias, así 
como reseñar las sensaciones percibidas y analizar las estrategias utilizadas para 
incentivar el tránsito de visitantes.
Utilizando el método inductivo, se busca explicar las sensaciones percibidas 
en dos espacios de Bogotá resignificados desde nuestra propia experiencia. 
24 XIV Jornada de Investigación 2023
Se plantean preguntas respecto de su funcionamiento y las características 
que logran atraer visitantes por largos periodos. Posteriormente, se consulta 
información teórica para analizar y describir estos espacios, lo que hace que 
la investigación se retroalimente pasando a un método deductivo. Esto busca 
reconocer el proceso de generar espacios trascendentales en la ciudad que, 
además, logran ser resignificados por las personas a partir de la experiencia de 
habitarlos.
En Bogotá, el primer lugar de análisis es el espacio intermediario entre la 
Cinemateca Distrital y los edificios de vivienda City U, en la calle 19 # 2A, 
que es de recorrido experiencial. Si bien es un espacio público, también es un 
espacio compacto, lo suficientemente cerrado para hacerlo íntimo, pero tam-
bién lo suficientemente abierto para desarrollar una vida urbana con múltiples 
interacciones sociales.
El espacio es una especie de recorrido. En el límite de la Cinemateca Distri-
tal, está bordeado por cascadas de agua y una vegetación clara y contundente, 
armonizada con espacios para sentarse cerca. Sin embargo, por el límite del 
edificio de vivienda, se puede encontrar un primer nivel permeable, con una 
fachada llena de estimulaciones sensoriales, dado que está dotada de comercio; 
desde afuera podemos observar las actividades del interior de los locales; y 
desde dentro, la vida urbana que por fuera se desarrolla.
El segundo lugar de análisis es el espacio intermediario entre el primer nivel 
de las Torres Atrio de Bogotá, ubicadas sobre la avenida Caracas con calle 26 
y calle 28. Cuenta con un edificio emblemático, como son dichas torres, con 
un recorrido artístico que se piensa para exposiciones temporales de arte, y 
con diferentes lugares para sentarse. Se encuentra bordeado por vegetación 
nativa, cambios de nivel en piso y diferentes zonas de comercio. Estos elemen-
tos, aunque se encuentran en un amplio espacio, están lo suficientemente cerca 
para generar contención sensorial.
El análisis pretende recoger la información necesaria para describir espacios 
intermediarios en Bogotá, como los mencionados en este estudio, de modo 
que, por medio del reconocimiento de sus características, se puedan visibilizar 
tanto en habitantes como en arquitectos o diseñadores, para ser más cons-
cientes de su importancia en la ciudad y generar una identidad a través del 
recorrido, el análisis y las experiencias significativas.
Palabras clave: interacciones espaciales; socialización urbana; arquitectura 
sensorial.
Análisis del estilo lingüístico 
aplicado a la psicología 
jurídica
JUAN CAMILO CARVAJAL BUILES*
* Universidad Católica de Colombia. jccarvajalb@ucatolica.edu.co
26
Resumen
El análisis del lenguaje ha sido tradicionalmente implementado desde enfoques 
cualitativos, los cuales están centrados en la comprensión de experiencias. Este 
tipo de analítica ha sido implementado en diferentes campos de la psicología, 
entre ellos la psicología jurídica.
La psicología jurídica se enfoca en el estudio del comportamiento humano 
que tiene relevancia e impacto en contextos legales. En este campo de la 
psicología, el lenguaje también fue tradicionalmente analizado a partir de 
metodologías cualitativas, como el análisis de contenido (AC). El AC enfatiza 
en analizar la semántica del lenguaje, es decir, cuál es el significado o mensaje 
que se desea transmitir a partir el uso de las palabras. No obstante, este tipo 
de metodologías ha sido frecuentemente criticado debido a su alto nivel de 
subjetividad, requerimiento de alta capacitación para una apropiada imple-
mentación, largos tiempos para su aplicación, lo que conlleva que difícilmente 
puede ser aplicado en ambientes jurídicos reales.
Sin embargo, hace algunas décadas se ha popularizado otro tipo de perspec-
tivas para el análisis del lenguaje, cuyo enfoque es cuantitativo, entre las cuales 
se encuentra el análisis del estilo lingüístico (EL). El EL es una metodología 
centrada en analizar la sintaxis del lenguaje, es decir, la forma en que se utilizan 
las palabras más que lo que se transmite a través de estas, lo cual está basado 
en su conteo. Este tipo de metodologías ofrecen varias ventajas, entre ellas 
mayor objetividad dado el uso de medios informáticos para el análisis, mayor 
información psicológica que la derivada del AC, facilidad en su aplicación, 
agilidad en el procesamiento de altos volúmenes de datos, que permiten una 
implementación potencial en contextos jurídicos diarios.
27 Análisis del estilo lingüístico aplicado a la psicología jurídica
Acorde con lo anterior, esta metodología cuantitativa del análisis del len-
guaje aún es desconocida en el campo de la psicología jurídica, en especial 
en el contexto latinoamericano; por tanto, se pretende describir hallazgos de 
estudios que implementan el análisis del EL en el campo de la psicología 
jurídica derivados de investigaciones realizadas en el Laboratorio de Jurídica 
y Criminológica, así como del Observatorio de Redes Sociales Digitales para 
Estudios en Psicología, de la Universidad Católica de Colombia.
Este trabajo plantea un diseño descriptivo en atención a los hallazgos de tres 
investigaciones: una revisión sistematizada sobre el uso del EL para la detección 
del engaño con una muestra final de 40 documentos, un estudio descriptivo 
con análisis multivariado del EL en testigos de referencia y espectadores, así 
como un estudio de mujeres víctimas de violencia física y psicológica con una 
muestra de 25 relatos, este último con un diseño comparativo de grupo con 
análisis multivariados que analizó el relato de 37 mujeres víctimas de violencia 
física y psicológica.
Los resultados del primer estudio muestran que las investigaciones sobre 
detección del engaño a partir del EL son realizadas en gran parte en inglés 
(85 %) y en un porcentaje bajo en español (10 %). Asimismo, reportan 
como indicadores lingüísticos mayormente asociados al engaño pronombres 
personales (55 %), tiempos verbales (37,5 %) y emociones negativas (35 %). 
Finalmente, se encontró que la efectividad para detectar relatos honestos y 
deshonestos a partir de este análisis es del 73,9 y del 71,6 %, respectivamente.
Respecto de los hallazgos de análisis del EL en testigos de referencia y espec-
tadores, se encontró que estos últimos tendieron a utilizar mayor cantidad de 
palabras asociadas con procesos cognitivos, mientras en los primeros fue más 
prevalente el uso de palabras de tipo emocional.
Los hallazgos relacionados con el análisis del EL en mujeres víctimas de vio-
lencia física y psicológica arrojaron diferencias significativas que evidenciaron 
que aquellas mujeres que habían sido víctimas de violencia psicológica manifes-
taron mayor cantidad de palabras referidas a emociones negativas, mientras las 
mujeres víctimas de violencia física a procesos cognitivos y sensoperceptuales.
Los hallazgos sugieren que existe un EL diferencial en el momento de relatar 
hechos vividos y aquellos que han sido distorsionados. Asimismo, muestran la 
posibilidad de su uso en contextos reales debido a la agilidad y objetividad en 
su aplicación, lo cual podría ser útil en diversas etapas del proceso legal.
28 XIV Jornada de Investigación 2023
Por otra parte, los resultados del estudio entre testigos de referencia y espec-
tadores muestran que es posible diferenciar si la persona ha presenciado un 
hecho directamente o solo se ha enterado de este a partir del EL.
Además, ofrece una mayor comprensión de los procesos psicológicos según el 
tipo de exposición al hecho que muestra que los testigos dereferencia tienden 
a mantener las palabras de contenido emocional debido a procesos de empatía, 
mientras en los testigos-espectadores se evidencian procesos de resignificación 
del evento, lo que genera un incremento de procesos cognitivos y una atenua-
ción de procesos emocionales.
Los estudios revisados ofrecen una alternativa diferente del análisis del 
lenguaje desde un enfoque cuantitativo que no solo plantea la posibilidad 
de realizar análisis estadísticos robustos en búsqueda de la comprensión de 
diferentes fenómenos de relevancia jurídica, sino también su predicción. Ade-
más, permite comprender los procesos psicológicos que se pueden evidenciar 
a través del uso de las palabras, ya que la forma en que se utilizan posibilita 
tener un mayor entendimiento sobre diversos procesos psicológicos (sociales, 
afectivo-emocionales, cognitivos, sensoperceptuales), en comparación con el 
contenido de las palabras, ya que este último tipo de análisis está relacionado 
con procesos conscientes y, por tanto, controlables, así como manipulables. 
Se sugiere para próximas investigaciones seguir explorando la aplicación del 
análisis del EL en diferentes campos aplicados de la psicología jurídica, al igual 
que realizar estudios que implementen esta metodología complementada con 
el análisis de contenido, y así lograr una mayor riqueza en la interpretación de 
los hallazgos de la valoración del lenguaje.
Palabras clave: estilo lingüístico; lenguaje; psicología jurídica.
¿Dejar o transformar? 
Cinco puntos para entender 
la ciudad contemporánea
MARÍA PAULA VILLALBA NOVOA
JUAN FELIPE GONZÁLEZ ACEVEDO
JAIRO HERNÁN OVALLE GARAY*
* Universidad Católica de Colombia. mpvillalba12@ucatolica.edu.co. jfgonzalez04@ucatolica.edu.co. 
jhovalle@ucatolica.edu.co
mailto:mpvillalba12@ucatolica.edu.co
mailto:jfgonzalez04@ucatolica.edu.co
30
Resumen
Este trabajo parte de las reflexiones desarrolladas en el Semillero de Análisis y 
Proyecto, en el que el encuentro de dos miradas aparentemente contrarias entre 
sí hallan un escenario de diálogo desde el análisis de un proyecto paradigmá-
tico de la modernidad en Colombia y la otra desde un texto que plantea una 
posición sobre la ciudad contemporánea.
Para empezar el análisis, se toma de referencia un proyecto local pragmático 
del movimiento moderno, como el Centro Internacional de Bogotá (desarro-
llado por las firmas Cuéllar Serrano Gómez, Obregón y Valenzuela y Pizano, 
Pradilla y Caro, entre 1950 y 1982), que es determinante para comprender 
el funcionamiento de la ciudad a una mayor escala, hecho que busca no solo 
explicar los fenómenos que parten de una misma idea y abarcan dos épocas 
históricas y se desarrollan como una guía para comprender la arquitectura. 
Esta ciudad moderna, organizada mediante sistemas y donde las actividades se 
desarrollan alrededor de un espacio regulador, contrasta con la ciudad contem-
poránea en constante y acelerado cambio (que puede ser vista en las reflexiones 
de Rem Koolhaas en La ciudad genérica): refleja la transformación del entorno 
urbano que, visto de forma analítica, se puede interpretar de manera crítica 
en cinco puntos, los cuales establecen un parámetro de comparación entre la 
ciudad moderna y la contemporánea, y reflexionan sobre la evolución de la 
ciudad actual.
El primer criterio es la planeación, concepto aplicado en la ciudad moderna 
que evidencia una preocupación por tener estrategias en la concentración de 
espacios especializados en funciones, la eficiencia en la movilidad, la impor-
tancia en la generación de espacios públicos y la densificación por medio de 
31 ¿Dejar o transformar? Cinco puntos para entender la ciudad contemporánea
edificios en altura destinados a suplir necesidades específicas, como la vivienda, 
el comercio y el trabajo. Por otra parte, la contemporaneidad de la ciudad 
genérica simboliza la ineficacia del planeamiento urbano, pues la expansión se 
desarrolla desde un aumento desenfrenado de sus habitantes representado en 
edificaciones que reúnen todas las necesidades y evitan los desplazamientos y 
con esto la idea de la calle tradicional.
Luego, el concepto de centro, reflejo de la efectividad de la planeación, puesto 
que agrupa las actividades más esenciales alrededor de un espacio relevante 
que cuenta con una historia y determina lo primordial en lo administrativo, 
lo religioso y lo político, y consolida la organización de la ciudad, reflejado en 
la manera ortogonal de la disposición de las manzanas y la distribución de las 
ocupaciones del suelo. Al contrario, la ciudad genérica establece la autonomía 
de los asentamientos, sin una jerarquía determinada y entendida como una 
distribución de funciones de manera desorganizada, donde aparece la idea 
de anomia, es decir, el modo en que la población extiende sus actividades y 
comportamientos a su acomodo y necesidad, pues su centro ya no cuenta como 
un eje regulador.
Paralelo a la formación del centro en la ciudad moderna, la identidad plantea 
que las funciones que en ella se suplen permiten generar sucesos históricos 
que abarcan “lo primordial”, y otorga condiciones a la ciudad por medio de 
la historia como la revitalización para mantener el concepto inicial y tener 
una constante experiencia en el lugar. Sin embargo, en cualquier espacio 
contemporáneo, esta idea no es aceptada, pues no cumple con la retórica de 
la conservación de la memoria. A cambio, la ciudad genérica, al desaparecer 
la identidad, desaparece, asimismo, la historia, donde nace la expansión en el 
libre desarrollo del diseño que otorga una autonomía a cada objeto y a cada 
sujeto que interactúa con este, donde las experiencias se perciben como algo 
inesperado, nuevo y reconstruible.
A continuación, la noción de diferentes centros es clave en el ordenamiento 
de la ciudad moderna donde existe una idea de primer centro, caracterizado 
por una identidad histórica que otorga carácter al espacio y a las actividades 
que ocurren a su alrededor. Si bien este hecho es representativo de un periodo 
histórico, es imprescindible mencionar que, a su vez, se van a desarrollar otros 
centros que con el pasar del tiempo se trasladan hacia la periferia para replicar 
una idea de organización a través de la ciudad, donde el movimiento masivo 
32 XIV Jornada de Investigación 2023
del sujeto se resuelve, la movilidad se descongestiona, pero donde la utilidad del 
automóvil aún es relevante. En contra de esta idea moderna, la ciudad genérica 
se libera de la regulación del centro histórico y contempla la descentralización 
y, en consecuencia, la manifestación de estas concentraciones a diferentes esca-
las en lugares como aeropuertos, hoteles o edificios multifuncionales, donde 
se aborda al peatón como la nueva prioridad y el uso del automóvil es una 
opción para transportarse, y libera el espacio para la manifestación del arte en 
sus calles.
El quinto y último punto está relacionado con la relación verticalidad-ho-
rizontalidad, de modo que esta última es la idea predominante en la ciudad 
moderna que, como primera idea de ciudad, busca que el peatón genere reco-
rridos, atravesando la ciudad y con la intención de relación con el elemento 
edificatorio que lo acompaña, lo que permite que se conformen espacios urba-
nos donde la transición de lo privado a lo público es permeable. En cambio, 
desde la ciudad genérica, su desarrollo cultural y social hace que se implemente 
una mayor verticalidad, adaptándose a diversas funciones para ahorrar tiempo 
y desarrollar espacios indeterminados que siempre están sujetos a cambios, 
por ejemplo, la adopción de la oficina en el hogar y la multifuncionalidad que 
adquieren espacios de servicios como los hoteles. Esto hace que el determinante 
de tiempo adquiera un valor esencial, pues, percibido desde la horizontalidad, 
es más escaso por las distancias, mientras en la verticalidad se hace el movi-
miento más corto y dinámico.
En conclusión, este ejercicio entre dos ideas de ciudad que conviven ensimultáneo demuestra cómo, a partir de establecer criterios de comparación, 
exponen los elementos que fueron y son realmente esenciales para la confor-
mación de las ciudades durante el siglo XX en torno a cinco puntos críticos, o, 
en este caso de encuentro, en su curso hacia la funcionalidad y la construcción 
y expansión del territorio urbano.
De esta manera, se reflexiona sobre lo ocurrido en el desarrollo urbano como 
base para establecer una proyección en la consolidación de una ciudad futura 
que convive con piezas que, como el Centro Internacional, se adaptan a las 
dinámicas de la ciudad contemporánea y contienen algunos de los puntos que 
actúan como pilares para el diseño y la constante elaboración de la ciudad.
Palabras clave: ciudad contemporánea; desarrollo urbano; permeabilidad; 
evolución urbana.
Studiositas y verdad en la 
educación centrada en la 
persona
VÍCTOR MARTIN-FIORINO*
* Universidad Católica de Colombia. vrmartin@ucatolica.com
34
Resumen
Se parte de una actualización significativa del concepto de studiositas relacio-
nándolo con el de inteligencia espiritual, en consideración, por una parte, a la 
necesidad de superar las limitaciones de una concepción del conocimiento, 
centrada solo en el primer paso de la curiositas, y, por otra, las exigencias actua-
les de ir descubriendo y desplegando espacios de conocimiento y sentido para 
la vida de las personas. A partir del análisis del tipo de interacciones que, tanto 
regional como globalmente caracterizan a las sociedades actuales (sociedades 
del cansancio —Byung-Chul Han—, de la decepción —Zygmunt Bauman—, 
de la desesperanza —Paul Ricœur—, del descarte —papa Francisco—), mar-
cadas principalmente por exigencias de efectividad y productividad, se plantea 
la necesidad de ir más allá de tales reduccionismos e impulsar a través de la 
educación espacios reflexivos en los cuales la vida humana adquiera otro nivel 
de profundidad para el despliegue de la inteligencia, la voluntad y la libertad. 
En tal sentido, la studiositas, en relación con la creación de conocimiento rigu-
roso a través de la investigación, dentro de la inteligencia espiritual, orientada 
a establecer las bases intelectuales de una vida fraterna y de una opción libre 
por Dios, son estudiadas como elementos cruciales de la educación centrada 
en la persona. También se profundiza en la noción de studiositas, que ha sido 
entendida por importantes autores en la historia del pensamiento (por ejemplo, 
Santo Tomás de Aquino) como la virtud que regula el innato apetito humano 
de saber e impulsar tanto lo que conviene saber como el esfuerzo requerido 
para alcanzarlo. Como virtud moral, está enfocada en hacer virtuoso el deseo 
de saber, asumiendo, igualmente, la capacidad de proporcionar, en asociación 
con la prudencia, el conocimiento necesario para actuar bien.
35Studiositas y verdad en la educación centrada en la persona
Esta virtud se sitúa en las antípodas de las propuestas que, desde posiciones 
relativistas o reduccionistas, solo se detienen en el nivel de la curiosidad y 
no se plantean la búsqueda de la verdad por considerarla imposible o vana, 
persiguiendo la respuesta superficial de lo verosímil, lo probable o lo tenden-
cialmente esperado. La studiositas, en cambio, se muestra como el esfuerzo 
para alcanzar lo que es bueno y conveniente conocer, realizándolo a través del 
cultivo de la capacidad de sistematizar los problemas por medio de un estudio 
orgánico y profundo. Entendida en la clave de una ética realista (Antonio 
Millán-Puelles) y de una antropología de la prudencia (Pierre Aubenque), tanto 
en sus aspectos humanos como en su vocación trascendente, la studiositas abre 
la posibilidad de profundizar en la vocación por la verdad que es propia del 
ser humano y que fundamenta el sentido de una educación rehumanizadora.
El tema de la verdad, en algunos contextos contemporáneos de pensamiento, 
tales como los del posestructuralismo de Jacques Derrida, Gilles Deleuze, Jac-
ques Lacan o Jean Baudrillard, el transhumanismo de Raymond Kurzweil o 
las orientaciones del perspectivismo de origen nietzscheano y del hedonismo 
cognitivo, en el marco general del pensamiento posmoderno y de la llamada 
(en el ambiente universitario estadounidense) French Theory, centrados en el 
abandono de la reflexión y en la promoción de una visión relativista del saber, 
se ha enfrentado al concepto de posverdad como abandono de toda certeza y 
como desvinculación entre la verdad y el bien. En esta orientación, la verdad 
se reduce a pareceres, miradas o perspectivas, autojustificadas desde sí mismas. 
Se trata de una especie de desfondamiento del pensar en el cual lo humano se 
vuelve superficial e inmediatista, lo “verdadero” se reduce a lo producido por 
“actores” en lugar de personas, el resultado de “roles” en lugar de compromisos, 
así como a los efectos de “personajes de influencia” que dictan tendencias en 
lugar de seres humanos reflexivos capaces de discernir, juzgar y actuar. La 
verdad se reduce a lo “verosímil”, que, en la medida en que se absolutiza, deja 
así de ser una condición de lo verdadero para, en cambio, reemplazarlo.
En este contexto, el lugar de la studiositas en una educación centrada en la 
persona adquiere una particular importancia, pues representa el desafío de 
institucionalizar un proyecto formativo que restablezca los fundamentos 
de un pensar orientado a la búsqueda sistemática de la verdad como orien-
tación del anhelo de saber, capacidad de otorgar sentido al obrar humano 
y posibilidad intelectual de apertura libre a la trascendencia. En la época 
36 XIV Jornada de Investigación 2023
moderna, el esfuerzo de justificación de la búsqueda del conocimiento alcanza 
una expresión predominantemente racional y se concentra en la articulación 
de los pasos necesarios para establecer procesos deductivos centrados en la 
búsqueda de la objetividad. Ello conduce (Humberto Maturana) al imperio 
de una “objetividad como argumento para obligar”, elemento que caracteriza 
el reduccionismo racionalista del positivismo. En la época contemporánea, la 
recuperación del sentido de la studiositas en los espacios institucionalizados de 
la educación superior sienta las bases para avanzar hacia un renovado sentido 
de la verdad, como descubrimiento intelectivo, construcción comunicativa y 
compromiso moral.
La realidad del mundo contemporáneo está plasmada por la acción de las 
nuevas tecnologías, por lo cual la educación necesita formar personas que 
sepan, por una parte, recuperar el concepto de verdad por medio de una actitud 
fundada en la studiositas, para discernir entre información verdadera y falsa; 
y, por otra, que contribuyan a enfrentar y solucionar los problemas reales y 
concretos de la sociedad humana en armonía con la casa común. Estas dos 
tareas pueden ser desarrolladas solo por miembros de una colectividad forma-
dos integralmente en todas sus dimensiones. Por tanto, se busca mostrar que 
esta obra de formación debe tener como base una virtud, que es la studiositas, 
entendida como la capacidad de individuar, analizar y profundizar un tema 
científico en todos sus aspectos y características por medio de un método 
científico de estudio que se ha venido afirmando en las universidades europeas 
desde la Edad Media. Configurada de esta manera la studiositas como la virtud 
principal de nuestro tiempo y la que puede dar al ser humano la brújula para 
orientarse tanto en el mundo real como en el mundo digital, se propone un 
análisis del papel de la studiositas en el desarrollo científico y político de las 
sociedades contemporáneas; una reflexión sobre el papel de la studiositas en 
la educación superior centrada en la persona y formadora de estudiantes que 
asuman la importancia de su actuar político y social, y una propuesta de pro-
fundización de la importancia de la studiositas en los procesos pedagógicos e 
investigativos de la Universidad Católica de Colombia.
Palabras clave: studiositas; verdad; educaciónsuperior.
Los derechos de autor 
en el contrato de trabajo 
y de prestación de servicios
HENRY JEFFERSON RODRÍGUEZ MALAVER
BRAHYAN ESTIVEN RIVERA TIQUE*
* Universidad Católica de Colombia. hjrodriguez06@ucatolica.edu.co. berivera39@ucatolica.edu.co
38
Resumen
Este trabajo aborda una metodología legislativa y jurisprudencial frente al pro-
blema actual de la titularidad de los derechos de autor en una relación laboral 
o de un contrato de prestación de servicios, entendiendo que hay normativa 
que ha hablado de manera parcial sobre este problema. Se ha encontrado entre 
esta la Ley 1955 de 2019 que modificó la Ley 1450 de 2011, y esta a su vez la 
Ley 23 de 1982. En estas normas, el trabajador o el contratista padece de una 
constante inferioridad contractual frente al abuso del empleador o contratante, 
por esto, los derechos de autor adquiridos por los trabajadores o contratistas 
son aislados y se les atribuye un mero papel de prestador de servicio o de cum-
plimiento de labor contratada. En este orden de ideas, es necesario para los 
eventos laborales actuales que se entienda cuándo es aplicable la presunción 
automática de transferencia de los derechos de autor, pues esta no se genera por 
la arbitrariedad del empleador o contratante, sino que la ley ha establecido cri-
terios para su operación, y también cómo el contrato de cesión de derechos de 
autor cobra gran relevancia en la relación laboral o por prestación de servicios.
Esta investigación está fundada en una metodología cualitativa con un 
enfoque jurídico normativo, que explora un marco de índole contractual 
en materia laboral en concordancia con las propiedades intelectuales que se 
pudiesen generar en el transcurso del cumplimiento del contrato y cómo estas 
pueden producir un vacío contractual respecto de la propiedad de dichas invo-
caciones, y así buscar un marco normativo que ayude a determinar la función 
propia de protección brindada hacia el trabajador como la determinación del 
cumplimiento tácito de brindar los elementos idóneos para desempeñar las 
funciones propias del trabajo y los deberes contractuales y extracontractuales 
39 Los derechos de autor en el contrato de trabajo y de prestación de servicios
que se deben cumplir. Por otro lado, se dará una explicación frente al deber 
de cumplimiento contractual que tiene el trabajador frente a sus funciones y 
cómo estas no pueden ser modificadas de manera unipersonal debido a que 
si se modifican de esa manera se presentaría una razón que la ley determina 
como justa para terminar su vínculo laboral por una violación legal. De lo 
antes planteado aparece el siguiente problema jurídico: ¿a quién le pertenecen 
los derechos de autor?, ¿le pertenecerán al trabajador, pues fue quien creó o 
inventó la obra o, por el contrario, a su empleador?
Hay que considerar el Código de Comercio que pretende dar un camino de 
salida a este interrogante, así como el artículo 539 del Decreto 410 de 1971 
que no hace referencia propiamente al derecho de autor, sino al derecho de las 
patentes. En este sentido, este precepto legal afirma que, si el trabajador o con-
tratista fue contratado para realizar una invención, esta pertenecerá al patrono, 
lo mismo pasará, lo mismo sucederá, en el caso de que no haya sido contratado 
para realizar una invención, pero sus actividades habituales laborales también 
pertenecerán al patrono. Sin embargo, en los últimos casos, el empleado o 
contratista tendrá derecho a recibir una remuneración o compensación que se 
acordará en atención a la remuneración que recibe, la relevancia o importancia 
de la creación, las prerrogativas que le brinde a la empresa; ahora, si las partes 
guardan silencio o no están de acuerdo en la compensación, lo hará un juez 
de la república.
Entretanto, la Ley 23 de 1982 en su artículo 20 menciona las obras creadas 
por encargo. De este artículo se pueden extraer aspectos importantes, tales 
como que el legislador mencionaba que ya sea el autor o los coautores que 
hayan elaborado una obra con el seguimiento de los detalles y planes de una 
persona natural o jurídica, vinculados por un contrato de prestación de ser-
vicios, este autor o coautores solo tendrán derecho a sus honorarios, pues 
se entiende que traspasaron los derechos económicos de la obra que creó o 
crearon según sea el caso a esa persona natural o jurídica que le encargó la obra. 
No obstante, al final indica que este autor o coautores gozarán de los beneficios 
del artículo 30 de esta misma ley en sus literales a) y b). Este artículo 30 hace 
parte de la segunda sección de esta ley referida explícitamente a los derechos 
morales y el literal a) establece que el autor podrá en cualquier tiempo reclamar 
la paternidad de la obra y el literal b) expresa el derecho del autor de oponerse a 
40 XIV Jornada de Investigación 2023
cualquier modificación, alteración o cambios que sufra la obra o a las acciones 
que puedan producir daños en el nombre o la reputación del autor.
Interpretando el artículo 20 de la Ley 23 de 1982, se debe remitir a lo que 
expresa la Ley 1450 de 2011, que materializó el Plan Nacional de Desarrollo 
(PND) del primer Gobierno de Juan Manuel Santos, en su artículo 28 que, 
a su vez, modifica el artículo 20 de la Ley 23 de 1982. Como bien lo dice el 
artículo citado, las obras que nacen bajo una relación laboral o contractual, 
es el trabajador o contratista autor de la obra el dueño primigenio tanto de 
los derechos patrimoniales como de los derechos morales. Sin embargo, se 
presumirá salvo pacto en contrario que los derechos económicos que genere la 
creación fueron transferidos al patrono o al contratante. Igualmente, para que 
opere esa presunción, se deben cumplir ciertas particularidades que trataremos 
en este trabajo.
Es de vital importancia comprender que la Ley 1450 de 2011 trajo una gran 
cantidad de inferencias en el ámbito de los derechos de autor acercando el foco 
a los derechos patrimoniales generados por la suscripción de un contrato de 
prestación de servicios o de índole laboral. Conforme a ello, es indispensable 
tener claridad que tanto el trabajador como el contratista, según sea el caso, 
son los creadores de las obras debido al cumplimiento de sus respectivas fun-
ciones consagradas en los contratos; por esa razón, tienen derecho a que se les 
reconozca la creación de la obra. No obstante, la situación era distinta frente a 
la titularidad de los derechos económicos de las creaciones de los trabajadores 
o contratistas en los contratos de prestación de servicios o laborales. Asimismo, 
antes de la Ley 1450 de 2011 era materia de discusión el significado normativo 
del artículo 20 de la Ley 23 de 1982, pues se puede concluir, por un lado, 
que existía una presunción que transfiere los derechos patrimoniales de la 
creación al patrono, siempre y cuando el trabajador y empleador no pacten su 
titularidad en el contrato y, por otro, si no existía una presunción de traspaso 
de estos derechos, se debe remitir a cumplir únicamente la exigencia de que 
trata el artículo 183 de la misma ley.
Palabras clave: derechos de autor; contrato de trabajo; contrato de cesión 
de derechos de autor.
Afectación de los derechos 
sexuales reproductivos 
femeninos durante el conflicto 
armado en Colombia
MARIANA RUBIO RINCÓN*
* Universidad Católica de Colombia. mrubio15@ucatolica.edu.co
42
Resumen
Colombia a lo largo de su historia ha vivido una serie de conflictos armados 
que han sido un gran escenario de vulneración de derechos humanos; sin em-
bargo, durante los últimos setenta años el país ha vivido un conflicto interno 
mayor que ha propiciado en gran manera la vulneración de los derechos sexua-
les y reproductivos, en especial en las mujeres, quienes hacen parte activa de 
estos conflictos debido a condiciones sociales y situaciones de vulnerabilidad.
Por lo anterior, esta investigación quiere definir y exponer los derechos 
sexuales y reproductivos, ofrecer, además, un contexto histórico del conflictoarmado interno en Colombia y exponer cómo afecta a la sociedad actual la 
vulneración de los derechos sexuales y reproductivos en las mujeres durante el 
conflicto armado y, por último, analizar las diferentes normativas y regulacio-
nes nacionales e internacionales que existen para garantizar la no afectación de 
los derechos sexuales y reproductivos en las mujeres.
Así pues, se propone como interrogante ¿cuáles fueron los derechos sexuales 
y reproductivos que se vieron vulnerados en las mujeres durante el conflicto 
armado en Colombia? mediante una metodología cualitativa basada en la 
recolección de datos concernientes a la vulneración de los derechos humanos 
y derechos sexuales reproductivos femeninos durante el conflicto armado en 
Colombia.
Los derechos sexuales y reproductivos están vinculados a los derechos 
humanos, es decir, se puede establecer que desde el momento en que nos 
referimos a unos derechos humanos estamos hablando de los derechos sexua-
les y reproductivos como parte de ellos. Lo anterior resalta que los derechos 
humanos se han venido adaptando y expandiendo según la necesidad de los 
43 Afectación de los derechos sexuales reproductivos femeninos durante el conflicto armado en Colombia
diferentes grupos. Tal vez uno de los mayores avances de los derechos humanos 
ha sido el papel de la mujer en estos y la creación de derechos específicos 
dirigidos a ellas, quienes son más de la mitad de la población. Por otro lado, 
los derechos reproductivos reconocen la facultad que tiene toda persona de 
tomar la decisión libre y sin discriminación de procrear o no, conformar una 
familia o regular su fertilidad, y como Estado se debe garantizar el acceso a 
los medios para tomar estas decisiones. El conflicto armado en Colombia ha 
sido escenario de vulneración de derechos humanos. Aunque, en general, se 
dice que la razón social de estos grupos no es más que la necesidad de luchar 
por los más vulnerados y ser oposición a conflictos políticos; con los años, esta 
ideología se ha tergiversado y se ha vuelto, por tanto, una oportunidad para 
afectar enormemente los derechos en Colombia. Aunque durante la historia 
han surgido muchos grupos al margen de la ley, tal vez uno de los grupos con 
más incidencia en estas afectaciones son las Fuerzas Armadas Revolucionarias 
de Colombia (FARC) reconocido a partir de 1966 como un grupo guerrillero 
comunista, que nace como un colectivo de campesinos con ideología marxista 
creado para la representación rural en la lucha por un gobierno dedicado a la 
redistribución del bienestar.
Aunque este no es el único grupo armado al margen de la ley que ha existido 
en el país, también podemos encontrar que para 1965, tras la Revolución 
cubana, nace el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Para incidir en los 
poderes locales, el ELN hizo público su compromiso de adelantar la causa 
revolucionaria solo mediante el empleo de las armas, oponiéndose firmemente 
a la participación en el proceso electoral, lo que reafirma que durante los años 
se ha perdido el verdadero norte de estos grupos.
Casi la mitad de estos grupos armados son conformados por mujeres, en su 
mayoría reclutadas a la fuerza, lo que empieza con la vulneración. Ellas no solo 
son usadas como cuidadoras o enfermeras, sino también para labores de inteli-
gencia, y así lograr la recolección de información. No siendo esto suficiente, las 
mujeres son usadas también como arma de guerra, carne de cañón, sometidas a 
violaciones, torturas, abortos forzados; sin embargo, muchos afirman que estas 
vulneraciones no son más que daños colaterales de la guerra.
Las mujeres excombatientes y víctimas han sido calladas durante estos años, 
obligadas al anonimato, muchas han guardado silencio con respecto a la vul-
neración de sus derechos y en la actualidad no se puede encontrar un registro 
44 XIV Jornada de Investigación 2023
exacto de estas vulneraciones, debido a que muchos casos y testimonios aún 
no han sido contados, lo cual no solo se convierte en un tema relacionado con 
el conflicto, sino también con la sociedad actual que vive una realidad viciada 
de verdad y conciencia.
Es necesario considerar que la afectación de estos derechos debe considerarse 
a la hora de hablar sobre las heridas de la sociedad para con excombatientes y 
se debe realizar una reparación social con todas las víctimas de estos delitos, 
revindicar sus derechos sexuales y reproductivos, y dejar de verlos no como 
daños colaterales, sino como delitos cometidos dentro del conflicto armado. 
Saber que existen diferentes normativas nacionales e internacionales que 
orientan la justicia colombiana a tomar acciones en pro de garantizar a las 
mujeres sus derechos sexuales y reproductivos requiere una concientización 
activa en toda la sociedad colombiana, que permita reivindicar a las víctimas 
y proporcionarles mecanismos reales para la mejora de sus vidas. El Estado 
colombiano debe garantizar que todos los mecanismos que se encuentran 
vigentes sean aplicados a cada caso en concreto, por lo que brindar confianza 
como Estado a las víctimas es esencial para que estas puedan sentirse en un 
ambiente confiable y exponer sus casos, llegar a los rincones más olvidados 
del país donde las víctimas se encuentran aún conviviendo con sus agresores 
y aplicar cada norma con respecto a los casos de vulneraciones a los derechos 
sexuales y reproductivos en las mujeres.
Palabras clave: conflicto armado; derechos sexuales y reproductivos; 
sociedad.
Problemas del acceso a la 
justicia del campesinado 
de los páramos de Sumapaz 
y Santurbán
TANIA ALEJANDRA GUTIÉRREZ ALARCÓN*
* Universidad Católica de Colombia. tagutierrez30@ucatolica.edu.co
46
Resumen
Las consecuencias del conflicto armado en Colombia, las comunidades 
que viven en las zonas de los páramos de Sumapaz y Santurbán han tenido que 
afrontarlas, además de luchar por sus derechos. Al respecto, cuando hablamos 
de las diferentes jurisdicciones, se debe garantizar el acceso a la justicia en 
igualdad para todos; sin embargo, cuando se presentan proyectos o leyes para 
la delimitación de páramos, estas tienen el deber de considerar al habitante 
de las zonas, y así lo contempla la Ley 1930 de 2018 “por medio de la cual se 
dictan disposiciones para la gestión integral de los páramos en Colombia”. Pese 
a ello, esta no es eficaz en este aspecto y se vulneran derechos de participación 
e información, que podrían afectar realmente la materialización del acceso a la 
administración de justicia.
Esta investigación pretende mostrar la poca eficacia que tiene la adminis-
tración de justicia en cuanto a la delimitación de páramos en el aspecto de la 
participación de los habitantes de la región y la información que merecen saber, 
y exponer la normatividad que lo protege y la jurisprudencia que lo respalda.
Por lo anterior, este trabajo plantea como pregunta de investigación ¿cuáles 
son los problemas de acceso de justicia para los campesinos de lo páramos de 
Sumapaz y Santurbán? Esta se desarrolla con el método de investigación mixta 
de partes cualitativas y cuantitativas mediante una técnica basada en el análisis 
jurídico y doctrinal de carácter expositivo.
La lucha por el acceso a la justicia no es novedosa para la comunidad campe-
sina, ya que en años anteriores también se violaron derechos, los cuales tuvieron 
que ser reconocidos mediante la participación de la población. En el caso del 
páramo de Sumapaz, el país se encontraba en medio del conflicto armado, y 
47 Problemas del acceso a la justicia del campesinado de los páramos de Sumapaz y Santurbán
así fue el inicio del reconocimiento de sus derechos, una base importante fue 
la organización militar campesina, que se fortalece mediante la prensa o la 
información, porque el páramo durante el siglo XX da paso a la deforestación 
con fines comerciales y, en consecuencia, a espacios para la crianza de animales 
y extensión de potreros.
Por otra parte, el páramo de Santurbán se desarrolla a travésde la diversa 
comercialización de oro de aluvión y el sometimiento de indígenas. En el siglo 
XIX, aumenta la agricultura y el número de habitantes que se desplazan a zonas 
de mayor altitud, además, empresas llegan a explorar oro y plata. En el siglo 
XX, se realiza la estructuración agraria de pastoreo en cultivos de algodón y 
el tabaco. En 1938 y 1951, durante la Violencia, se divide el Gran Santander 
en Santander y Norte de Santander, caracterizado por la mayor división de 
la tierra, el aumento de la minería y la entrada de grupos armados. En el 
siglo XXI, en sus comienzos se encuentra el dominio militar y las empresas 
multinacionales. Finalmente, en la actualidad, a causa de la deforestación, se 
le da prioridad a la protección ambiental.
El acceso a la justicia como medio que permite a la comunidad y a las 
personas entrar por un canal que les brinde la eficacia de sus derechos funda-
mentales o humanos, para prohibir la justicia por mano propia. De esta forma, 
el Estado se encarga de monopolizar el poder para brindar la solución de los 
conflictos de la sociedad, así que constitucionalmente se protege el acceso a 
la administración de justicia, que lo encontramos en los artículos 228 y 229 
de la Constitución Política de 1991, complementado por principios, como 
el de igualdad entre los partícipes de una sociedad. Al respecto, los medios 
de justicia que tiene el campesino son iguales que cualquier persona en las 
diferentes jurisdicciones, como en la penal, civil, comercial de familia, entre 
otras. También pueden ejercer las acciones de tutela, la popular, las de grupo, 
entre otras; sin embargo, cuando se presenta la delimitación de páramos, se 
vulneran derechos de información y participación comunitaria.
El campesino se define a partir de la declaración sobre los derechos de los 
campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales, de modo que 
este es aquella persona que tiene una relación con la tierra y la naturaleza, que 
ocupa labores de ganadería, agricultura, entre otras relacionadas con una zona 
rural, de tal modo que Colombia no tiene contemplada una definición del 
campesino; en este país, lo encontramos como agricultor o ganadero.
48 XIV Jornada de Investigación 2023
La participación de la comunidad campesina en la delimitación de páramos 
está descrita en la Ley 1930 de 2018 que dispone la gestión integral de pára-
mos en Colombia, donde presenta sus objetivos, sus enfoques y principios. Al 
respecto, nos enfocamos en la garantía de la participación de la comunidad, 
debido a que esta sí reconoce al campesino como ese habitante tradicional 
que debe ser vinculado a los procesos de restauración, gestión de ecosistema, 
participación en los planes de manejo del páramo, vigilancia y control, además 
de estar protegido constitucionalmente en el artículo 79.
Las controversias las encontramos también en el ámbito internacional debido 
a que en 2002 se comienza a hablar de la preocupación del cambio climático 
que se ha visualizado a lo largo los años con un aumento de temperatura, el 
derretimiento del hielo en los polos, el aumento de temperaturas que han cau-
sado incendios forestales, lluvias extremas en algunas partes del mundo, entre 
otros fenómenos extraños. Por ello, se crean congresos que a la vez incluyen y 
excluyen la participación de los habitantes de los páramos, así sucede también 
en el ámbito nacional a partir de 2005.
La delimitación del páramo de Santurbán se realizaría mediante el Decreto 
3570 de 2011 en el que el Ministerio de Ambiente indica el procedimiento 
para este. Sin embargo, se inicia una acción de tutela evidenciada en la Senten-
cia T-361 de 2017 en la que se pide a la Corte que le sea reconocido el derecho 
de participación en materia ambiental que delimitó el páramo de Santurbán. 
La Corte sostiene que la delimitación de este páramo vulnera el acceso a la 
información y la participación, es decir, que, cuando este se intentó delimitar, 
se llegó a dar cumplimiento a la participación de los sujetos afectados, aunque 
se tuvo que llegar a un proceso de tutela para que se brindaran, esto es, los 
campesinos tienen que seguir luchando por el reconocimiento de sus derechos 
fundamentales y humanos.
Palabras clave: delimitación de páramos; participación comunitaria; acceso.
Vulneración del derecho 
al agua potable en La Guajira: 
una falta de garantías
ANGIE XIMENA CARRILLO SÁNCHEZ
JESÚS FERNANDO LAMPREA RODRÍGUEZ *
* Universidad Católica de Colombia. axcarrillo13@ucatolica.edu.co. jflamprea42@ucatolica.edu.co
50
Resumen
Uno de los recursos más vitales que resulta necesario para el ser humano es el 
agua, por ello, su importancia ha tomado más fuerza a lo largo del tiempo en 
lo que respecta al término de protección, tanto en el ámbito internacional como 
nacional, teniendo un interés general este problema sobre las condiciones y la 
accesibilidad del agua en algunos departamentos en Colombia.
La vulneración del derecho al agua que se desarrolla en el territorio de 
La Guajira durante los últimos años ha sido fuente de distintas opiniones y 
problemas de investigación, y de procesos de diálogo, en que se han logrado 
incluir diferentes medidas para mejorar o solucionar los problemas de este 
departamento, resultado de diversas solicitudes y tutelas que se han presentado 
a la Corte Constitucional. Al respecto, esta corte ha ordenado un plan de 
acción articulado por el Gobierno Nacional para superar y dar respuesta a las 
vulneraciones de distintos derechos. Verificaremos si, frente a esta orden que 
ha presentado la Corte Constitucional, las instituciones se han pronunciado o 
han garantizado la vida de los ciudadanos y a los niños frente al problema del 
agua potable y alimentación.
La Guajira es uno de los departamentos más afectados en Colombia por el 
derecho al agua potable, este es conocido por su clima árido y por ser hogar de 
las comunidades indígenas wayúu. Sin embargo, diversas comunidades enfren-
tan serios problemas en lo que respecta a la libre disposición del agua, por lo 
que se puede generar una posible vulneración del derecho al agua potable.
El principal desafío que se presenta en La Guajira es la escasez del agua, en 
especial durante la época de sequía. La falta de precipitaciones y la sobreexplo-
tación de los recursos hídricos han llevado a esto en lo que respecta a la gran 
51 Vulneración del derecho al agua potable en La Guajira: una falta de garantías
disminución del agua de los ríos y acuíferos, que genera una gran afectación a 
las comunidades, pues estas dependen de tales medios para adquirir los servi-
cios del agua. Además, la falta de infraestructuras adecuadas para la captación, 
el almacenamiento y la distribución del agua agrava la situación.
La Constitución Política de 1991 y la Corte Constitucional declaran el agua 
como un derecho fundamental, tanto por la importancia que tiene para la salud 
de las personas como por su dignidad humana, por lo que resulta importante 
diseñar políticas públicas y mecanismos que lleguen a proteger y promover la 
aplicabilidad plena del derecho al agua. Además, la protección del territorio 
es de mayor referencia, puesto que el poco acceso al agua potable llega afectar 
a las comunidades indígenas y tribales, pues va más allá de lo económico, ya 
que está ligada a su subsistencia, raíces étnicas y multiculturales. Igualmente, 
cabe destacar la posición de diferentes tipos de organizaciones internacionales 
que buscan la protección de distintos derechos fundamentales como una forma 
de prevenir su desaparición y reivindicar los derechos de todos. En atención a 
los pronunciamientos internacionales, se logra adoptar a finales de 2002, en la 
Observación General n.º 15: El derecho al agua, en la que el CESCR (por sus 
siglas en inglés) dicta que el agua para el ser humano es de vital importancia 
para su desarrollo y tener una vida plena y digna, por lo que asegura que el 
agua es un derecho fundamental. Frente a esta observación general,

Continuar navegando