Logo Studenta

25778

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Autora 
Annie Amaya Quintero 
Dirección de proyecto 
Andrés Martinez 
Dirección de Análisis 
Juanita Fonseca 
Unidad Avanzada 2021-2 
Departamento de Arquitectura 
Facultad de Arquitectura y 
Diseño 
Universidad de los Andes 
Bogotá, Colombia 
Diciembre 2021
Para María Antonia, 
que me enseñó que en cada mílimetro existen millones de vidas 
y me hizo soñar con la existencia de microorganismos en Marte 
Proyecto de grado
SIATÁ: SISTEMA DE EXPIENCIAS COMUNITARIAS 
PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 
Annie Amaya Quintero 
Facultad de arquitectura y diseño 
01
EL AGUA COMO 
DETONADOR DE CIUDAD 
Marco Teórico
Territorio y recursos
Introducción al proyecto 
02
EL LUGAR
Localización
Principales problemáticas
03
REFERENTES
Omega Center for Sustainable Living 
(OCSL)
Columbia Boulevard Wastewater 
Treatment Support Facility
Pasarela entre la copa de los árboles 
Kirstenbosch Centenary 
04
 EL PROYECTO
Decisiones Proyectuales
Relevancia en plan maestro
Estrategias y decisiones proyectuales
El sistema
Descripción del sistema
Identificación de Actores
Descripción del programa
Planimetría
Planimetría del proyecto 
Detalles técnicos
05
CONCLUSIONES
La experiencia del usuario 
06
BIBLIOGRAFÍA 
Referencias bibliográficas
Referencias de imágenes
07
 ANEXOS
 
Entrevistas
 
Caracterización fotográfica en territorio
INTRODUCCIÓN AL PROYECTO
Este proyecto de grado plantea una estregia para el 
tratamiento de aguas residuales en San Luis, San Isidro 
Patios. 
En este marco se localiza el proyecto, ubicado en la actual 
sede de Acualcos, una planta de agua potable veredal en el 
borde de la quebrada Morací. El acueducto veredal 
presenta una oportunidad de integrar el espacio público a 
su alrededor con la zona de protección ambiental alrededor 
de la quebrada, a través de la exaltación del agua, la 
consolidación y visualización de sus recorridos y los 
procesos a las cuales es sometida para la purificación. Los 
procesos se traduce para configurar espacios lúdicos y 
dinámicos que trascienden el estado contemplativo y 
generan interacciones entre los cuerpos de agua y los 
actores de la intervención. 
El libro se estructura a partir de seis capítulos 
fundamentales los cuales brindan la aproximación al 
contexto para la resolución formal del proyecto. En primer 
lugar se aborda un capítulo centrado en el marco teórico, 
donde se busca comprender el agua como un detonante de 
ciudad, seleccionando esta temática como punto inicial de 
interés para la contextualización y justificación del proyecto.
Posteriormente, se realiza el análisis del lugar y de una serie 
de referentes que brindan los parámetros para proyectar 
sobre la intervención. En tercer lugar, se busca comprender 
la importancia y relevancia del proyecto en relación al plan 
maestro y el impacto del mismo, para llegar finalmente al 
desarrollo de la planimetría de la propuesta del proyecto.
Por último, se presentan las consideraciones y reflexiones 
provenientes del proyecto y el panorama de proyección a 
distintos plazos para la ejecución del mismo.
EL AGUA COMO DETONADOR DE CIUDAD
MARCO TEÓRICO
01
EL AGUA COMO DETONADOR DE CIUDAD 
El cómo y el dónde de cualquier asentamiento del hombre 
en un territorio representa implicaciones y necesidades 
sobre la gestión del agua. En el momento de seleccionar un 
territorio, es necesario tener accesibilidad a fuentes de agua 
para el aprovechamiento y distribución de la misma. Por 
consiguiente, se despliegan una serie de temáticas que 
deben ser abordadas para la conservación y garantia del 
recurso desde las cadenas de consumo, contaminación y 
drenaje. 
El proyecto indaga respecto al agua como un recurso y una 
necesidad inherente a procesos de asentamiento. El 
desarrollo urbano implica un impacto sobre la gestión del 
agua, al tiempo que se debe garantizar su derecho, 
representa una amenaza potencial a través de un consumo 
creciente o a través de la contaminación de fuentes, la cual 
altera los equilibrios básicos de las estructuras ecológicas 
en territorio. Estos escenarios se evidencian en San Luis, 
donde, el tema de la accesibilidad al agua se hace cada vez 
más crítico, a medida que la densificación aumenta y la 
escasez del agua se hace más latente. Del mismo modo, las 
estructuras ecológicas se ven amenazadas por una serie de 
conflictos, donde en mayor medida, se afectan las rondas 
de quebrada. Desde la gestión y recuperación, se evidencia 
la posibilidad de impactar positivamente y brindar un 
servicio, tanto a las comunidades presentes como al 
ecosistema.
Desde posiciones contemporáneas respecto al manejo del 
agua, se ha buscado estructurar estrategias que se 
caracterizan por fundamentarse en la integración a diversas 
escalas.En este punto el proyecto se vincula al concepto de 
creación de “infraestructuras ecológicas” las cuales se 
configuran como redes de paisaje estructurantes, que 
conservan y potencian la identidad del territorio, sus 
paisajes naturales y culturales, garantizando la 
sostenibilidad desde el entendimiento de los actores, la 
cultura en el territorio y el entorno. (Shannon y De Meulder, 
2014) 
IDENTIDAD 
INFRAESTRUCTURAS
ECOLÓGICAS
SOSTENIBILIDAD
CULTURA Y 
TERRITORIO
PAISAJES 
CULTURALES 
DIAGRAMA REALIZADO POR LA AUTORA
Graficación según conceptos base de Shannon y De Meulder, 2014
PROCESOS BIÓTICOS
PROCESOS ABIÓTICOS
PROCESOS CULTURALES
Purificación de aguas 
residuales 
Recolección y conducción 
de aguas lluvias 
Potabilización 
Recuperación de 
quebradas
Conservación de fauna y 
flora asociada a 
ecosistemas presentes 
Exaltación y aprendizaje 
de especies nativas
Patrimonio desde los 
actores 
 Recreación y aprendizaje
El concepto de “ infraestructuras ecológicas” encuentra su 
fundamento teórico también desde el enfoque de tres 
categorías definidas por Bruno de Meulder y Kelly Shannon, 
como procesos bióticos, procesos abióticos y procesos 
culturales. En la primera categoría, procesos bióticos, las 
intervenciones se centran principalmente en la gestión del 
agua enfocada desde la purificación de aguas residuales, 
recolección y conducción de aguas lluvias, potabilización y 
recuperación de quebradas. Desde la segunda categoría, 
procesos abióticos, el enfoque se centra en la exaltación de 
especies nativas, la conservación y reconstitución de la 
biodiversidad en los ecosistemas presentes. Por último, los 
procesos culturales, hace referencia a la protección del 
patrimonio e implementación de recreación, con el enfoque 
de identificar y potencializar las prácticas presentes en 
territorio, desde sus actores. 
De esta manera, desde la consolidación de estos 
parámetros rectores, se deriva una herramienta generadora 
de espacio público que permite organizar y caracterizar el 
territorio desde los procesos mencionados, tomando como 
punto de partida la gestión del agua. Desde estas categorías 
es posible interpretar intervenciones de diversas escalas 
que reconstituyan el paisaje urbano, centrándose en la 
generación de estrategias puntuales a lo largo del tejido 
urbano como detonadores de estos conceptos, o 
interpretando toda la ciudad y sus componentes desde 
estos tres aspectos, buscando constantemente que 
cualquier intervención propicie y sea congruente con los 
procesos bióticos, abióticos y culturales del lugar de 
intervención. 
08
PROCESOS BIOTICOS
MAPA DE INFRAESTRUCTURAS ECOLÓGICAS SIATÁ: SISTEMA DE EXPERIENCIAS COMUNITARIAS 
PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SOBRE LA QUEBRADA MORACÍ 
DIAGRAMA REALIZADO LA AUTORA 
BASADO EN LOS PRINCIPIOS DE SHANNON Y DE MEULDER, 2014
BA
RR
IO
 SA
N L
UIS
BA
RR
IO
 L
A 
ES
PE
RA
N
ZA
ACUEDU
CTO ACUALCOS 
Q. MORACÍ 
TRATAMIENTO AGUAS RESID
UALE
 S
PRO
TEC
C
IÓ
N FAUNA Y FLORA ZMPA 
PR
OC
ES
OS
 CU
LTU
RAL
ES
PROCESO
S ABIÓ
TIC
O
S
VISIBILIZACIÓN DE Q
UEBRAD
AS 
EL LUGAR
2.0
PROCESOS ABIÓTICOS
EL LUGAR
2.1
LOCALIZACIÓN
LOCALIZACIÓN EN BOGOTÁ 
E M BA L S E SAN R A FA E L
L A CA L E R A
C O U N T RY C LU B
SA N LU I S
H U M E DA L C Ó R D O BA
LO S L AG A R TO S
PA R Q U E S I M Ó N B O L I VA R
R Í O B O G OTÁ
R Í O B O G OTÁ
H U M E DA L J UA N A M A R I L LO
H U M E DA L D E JA B O Q U É
LOCALIZACIÓN EN BOGOTÁ 
C O U N T RY C LU B
E M BA L S E SA N R A F E L
L A CA L E R A
E M BA L S E SA N R A F E L
R Í O N E G R O
R Í O A R ZO B I S P O
SA N LU I S
PÁ R A M O L A S M OYA S
BA R R I O L A E S P E R A N Z A
Q U E B R A DA M O R AC Í
Q U E B R A DA Q U E B R A D I TA
V Í A L A CA L E R A
Q U E B R A DA SA N A N TO N I O
Q U E B R A DA P U E N T E P I E D R A
Q U E B R A DA S U R E Ñ A
Q U E B R A DA P OZO C L A R O
AC U E D U C TO AC UA LC O S
LOCALIZACIÓN SAN LUIS
AC UA LC O S
I M P L A N TAC I Ó N P R OY E C TO
BA R R I O L A E S P E R A N Z A
PÁ R A M O L A S M OYA S
LOCALIZACIÓN PROYECTO
EL LUGAR
2.2
PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS
LOCALIZACIÓN Y LUGAR ZONIFICACIÓN 
El proyecto se enmarca dentro de la UPZ 89 San 
Isidro-Patios, localizada en la esquina nororiental de la 
localidad de Chapinero, de 132 Ha de extensión, que se 
ubica entre las localidades de Usaquen y Chapinero a 19 km 
del Centro de Bogotá. Limita al Norte de la vía que conduce 
al municipio de La Calera y de la localidad de Usaquén, al 
Oriente con el Límite Distrital del perímetro urbano, 
Municipio de la Calera, al Sur con el Área de reserva forestal 
de los cerros orientales de la ciudad y por el Occidente con 
el Área de reserva forestal de los cerros orientales de la 
ciudad. 
Esta Upz es clasificada como residencial, de urbanización 
incompleta y esta constituida por los barrios San Isidro (66 
Ha), San Luis (46 Ha), La sureña (8,5 Ha), y La Esperanza (10 
Ha). 
El sector se encuentra dentro de los Cerros Orientales, 
considerados como reserva natural dada la presencia de 
ecosistemas de Páramos y subpáramos como el Páramo de 
las Moyas y por su gran riqueza hídrica con las quebradas 
de Pozo Claro, Puente Piedra, La sureña, Morací y San 
Antonio.
El área se eleva desde los 2.650 hasta los 3.600 msnm, con 
pendientes entre el 40 y 60%. Temperaturas entre 13 y 8 
grados.
La vegetación predominante corresponde a especies de 
páramo y de rondas de quebrada y se identifican mas de 
119 especies de fauna, con especies muy limitadas en las 
zonas densamente pobladas. 
En 2012 se llevó a cabo un proceso de recuperación de la 
quebrada Morací, incluyendo restauración ecológica de 
6.900 m2 y 1.500 arboles. 
Los aspectos normativos que regulan la definición de La 
reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá son 
los siguientes:
 Acuerdo 30 del 30 de septiembre de 1976, declaró el 
área como reserva
 Resolución No. 0463 de 2005, se redelimitó, se adoptó 
su zonificación y reglamentación de usos y se establecieron 
las determinantes para el ordenamiento y manejo de los 
Cerros Orientales de Bogotá. 
 Fallo del Consejo de Estado emitido el 5 de noviembre 
de 2013, con ocasión de la acción popular 0662-2005, 
fueron excluidas del área total de la reserva 973 hectáreas, 
que constituyen la denominada “Franja de Adecuación”. 
 La Resolución No. 0463 de 2005 estableció la 
zonificación de la reserva, definiendo las siguientes zonas: 
Conservación, Rehabilitación Ecológica, Recuperación 
Paisajística y Recuperación Ambiental. 
 Según fallo del tribunal administrativo de 
Cundinamarca del 29 de Septiembre de 2006, se confirmó 
el área de la UPZ como franja de adecuación y estableció “ 
...garantizar la conectividad del ecosistema de los Cerros 
Orientales de Bogotá, destinando exclusivamente el área 
libre de la franja de adecuación para la construcción de 
parques y espacios públicos...”
ZONIFICACIÓN RESERVA PROTECTORA BOSQUE ORIENTAL DE BOGOTÁ. BOGOTÁ D.C. 2018
ZONA DE 
RESTAURACIÓN 
ZONA DE USO 
SOSTENIBLE 
ZONA DE 
PRESERVACIÓN
ZONA DE RECUPERACIÓN 
AMBIENTAL
ÁMBITO SOCIAL RELIEVE
De los asentamientos urbanos aparecen evidencias desde 
1952 generados por la explotación minera de piedra caliza 
y la recolección de leña. Hoy la comunidad esta conformada 
por casi 19.000 habitantes, en estratos 1, 2 y 3 
predominando la población juvenil y adulta. 
Se presenta un limbo jurídico para la formalización del 
barrio en el POT, lo que impide delimitar zonas, 
reglamentar usos del suelo, y tener intervención distrital 
para desarrollo de nueva infraestructura y servicios 
públicos apropiados. Se han identificado alrededor de 200 
construcciones sobre las rondas de los ríos, que implican 
riesgos de inestabilidad, filtraciones, inundaciones y riesgos 
sanitarios. El uso del suelo es principalmente residencial 
con limitados equipamentos comerciales, educativos y 
deportivos y los pocos existentes se concentran en el sector 
centro y sur de la UPZ. 
Debido a que en la actualidad el área correspondiente a la 
UPZ 89 se encuentra a la espera de definición y legalización 
de las áreas de ocupación humana en la Reserva Forestal 
Bosque Oriental de Bogotá, es difícil adelantar medidas que 
mitiguen los impactos de práctica que afectan los factores 
ambientales. 
Se presentan zonas con riesgo alto y medio de remoción en 
masa, con altas densidades de drenaje y la presencia de 
rocas arena arcillosas que supone peligros para los 
asentamientos por su probabilidad de erosión permanente.
Dentro con la morfometría establecida por la CAR para la 
zona de reserva, se encuentra que en un 43% de la zona 
predominan zonas de relieve ligeramente escarpado o 
ligeramente empinado con pendientes entre el 25 y 50%; y 
en segundo lugar se pueden agrupar los rangos 
comprendidos entre 12-25% de pendiente, que representa 
el 33,22% del área.
Problemática: La topografía del sector genera riesgos 
inminentes para la infraestructura actual y futura, limitando 
las posibilidades de reordenamiento territorial.
Oportunidad: Se han identificado mas de 200 lotes sin 
edificar que constituyen espacios vacíos aprovechables 
para potenciar propuestas de intervención que consoliden 
el tejido social y generen nuevas dinámicas integradoras y 
participativas. 
MAPA DE PENDIENTES EN SAN LUIS 
DIAGRAMA REALIZADO POR MARÍA MORA. 
Trabajo Proyecto Vivienda Popular 2018/02 Pontificia Universidad Javeriana
PENDIENTES EN RFP BOSQUE ORIENTAL DEL BOGOTÁ
MODIFICACIÓN AL PLAN DE MANEJO RESERVA FORESTAL PROTECTORA BOSQUE 
ORIENTAL DE BOGOTÁ. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE 
CUNDINAMARCA-CAR 
Bogotá D. C, Agosto de 2016 
ACUALCOS
Desde 1990 se cuenta con un acueducto construido por la 
comunidad “ACUALCOS” que se encarga de la captación, 
almacenamiento y distribución del agua potable, y trabaja 
en el manejo integral del agua, el servicio de alcantarillado y 
la protección de las cuencas. 
 Al día de hoy el setor no cuenta con servicios de la red de 
acueducto de Bogotá, debido a la condición de ilegalidad 
que aun no se resuelve, a las altas pendientes topográficas 
que dificultan los diseños y elevan los costos del servicio 
dada la ubicación de esta zona por encima de la cota de 
servicio de la EAAB.
Imagen 1: tanques de filtración de agua para purificación 
Imagen 2: cerramiento frontal de la entidad hacia la calle 
principal de acceso 
Imagen 3: cerramiento lateral de la entidad hacia la 
Quebrada Morací.
 
PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
En este territorio se identifica una riqueza ambiental de 
suma importancia. El nacimiento de seis quebradas en los 
barrios pertenecientes a la UPZ 89, representa una riqueza 
hídrica importante para la conectividad ecosistémica, tanto 
de los barrios pertenecientes a la UPZ, tanto para Bogotá. 
La riqueza hídrica presente en territorio represeta una 
importante recarga natural de acuíferos. Del mismo modo, 
es posible encontrar dentro de los barrios múltiples pisos 
térmicos como lo son páramo, subpáramo y bosque alto 
andino, esto represetando una importancia fundamental 
desde la riqueza de flora y fauna del territorio. Por otro 
lado, el ecosistema aquí presenterepresenta un punto de 
conexión entrlos parques Chingaza y el Páramo de 
Sumapáz.
Sin embargo, esta riqueza ecosistémica se ve afectada por 
múltiples variables. La predominante y creciente 
construcción presente en zonas de páramo y subpáramo, la 
construcción de viviendas en las rondas hídricas de los 
cuerpos de agua, la contaminación de quebradas y la 
concentración de residuos en estas, representan las 
principales desafios que se identifican desde en análisis de 
estructura ecológica, y de este modo, representan las 
principales motivaciones para intervenir y direccionar las 
estrategias de proyección de proyecto desde la conciencia 
necesaria que se debe tener para lograr la protección 
ambiental de los barrios y sus ecosistemas presentes. 
CONFLICTOS PRESENTES EN SAN ISIDRO - PATIOS
ÁREA DE INTERVENCIÓN
CONSTRUCCIONES PRESENTES EN PÁRAMO, 
SUBPÁRAMO Y ÁREA DE RESERVA
El bosque Alto Andino se encuentra en un rango de altitudes 
entre 2.800 y 3.200 msnm, le sigue el área de subpáramo 
como altitudes entre 3.200 y 3. 500 msnm y por último, el 
páramo se enceuntre entre altitudes de 3.500 y 4.100 
msnm. Se identifica además un área presente en territorio 
de Bosque Alto Andino, declarada como reserva ambiental. 
Se identifican una totalidad de 103 viviendas presentes en 
el área de reserva Bosque Alto Andino, una totalidad de 499 
viviendas en el área de sub páramo y 24 viviendas presentes 
en el área de páramo. 
SA N LU I S
H U M E DA L C Ó R D O BA
CA N A L M O L I N O S
R Í O B O G OTÁ
R Í O B O G OTÁ
H U M E DA L J UA N A M A R I L LO
RIQUEZA HÍDRICA Y SUS PROBLEMÁTICAS
En los diagramas anteriores se observa la conectividad de 
las fuentes hídricas de San Luis. En el barrio nacen seis 
quebradas: quebrada La Sureña, quebrada Quebradita, 
quebrada Morací, quebrada Puente Piedra, quebrada San 
Antonio, quebrada Pozo Claro, las cuales, junto la quebrada 
La Chorrera, se unen en el canal Molinos, el cual , después 
de atravesar varios barrios de la ciudad, desemboca en el 
Humedal Córdoba , pasa por el Humedal Juan Amarillo y 
finalmente vierte sus aguas en el Río Bogotá. Es por esta 
razón que San Luis representa un sector importante 
también para la conectividad hídrica de Bogotá. 
Sin embargo, esta riqueza hídrica también se ve afectada 
debido al tratamiento que se le da a las quebradas en San 
Luis y la relación que tiene la comunidad con éstas. 
Una de las problemáticas se centra en la construcción de 
viviendas en las zonas de manejo y protección de las 
quebradas. Este factor represetra un alto riesgo para la 
población que habita las rondas hídricas y del mismo modo, 
afecta la conectividad ecosistémica de las mismas. 
En el análisis realizado se identifica la presencia de 146 
construcciones en la ronda de la quebrada Pozo Claro, 102 
construcciones en la ronda de la quebrada La Sureña, 164 
construcciones en la ronda de la quebrada Morací, 110 
construcciones en la ronda de la quebrada San Antonio y un 
total de 166 contrucciones en la ronda de la quebrada 
Puente Piedra. 
 
Desde el análisis efectuado se verifica una totalidad de 688 
construcciones en las quebradas de San Luis. Esta población 
de quebradas se da frecuentemente por no tener desde un 
inicio la claridad sobre la delimitación de las rondas, la 
inexistencia de control y regularización por parte de las 
entidades ambientales y la excesiva demanda de vivienda y 
crecimiento poblacional que se da en territorio. 
En los diagramas anteriores se observa la conectividad de 
las fuentes hídricas de San Luis. En el barrio nacen seis 
quebradas: quebrada La Sureña, quebrada Quebradita, 
quebrada Morací, quebrada Puente Piedra, quebrada San 
Antonio, quebrada Pozo Claro, las cuales, junto la quebrada 
La Chorrera, se unen en el canal Molinos, el cual , después 
de atravesar varios barrios de la ciudad, desemboca en el 
Humedal Córdoba , pasa por el Humedal Juan Amarillo y 
finalmente vierte sus aguas en el Río Bogotá. Es por esta 
razón que San Luis representa un sector importante también 
para la conectividad hídrica de Bogotá. 
Desde el análisis efectuado se verifica una totalidad de 688 
construcciones en las quebradas de San Luis. Esta población 
de quebradas se da frecuentemente por no tener desde un 
inicio la claridad sobre la delimitación de las rondas, la 
inexistencia de control y regularización por parte de las 
entidades ambientales y la excesiva demanda de vivienda y 
crecimiento poblacional que se da en territorio. 
04
 EL PROYECTO
Decisiones Proyectuales
Relevancia en plan maestro
Estrategias y decisiones proyectuales
El sistema
Descripción del sistema
Identificación de Actores
Descripción del programa
Planimetría
Planimetría del proyecto 
Detalles técnicos
ACCESIBILIDAD AL AGUA 
El barrio San Luis se enfrente a una gran problemática 
respecto a la disponibilidad del agua y el 
desabastecimiento. La cantidad del recurso hídrico en el 
territorio respecto a las quebradas, no suple la demanda de 
la población. Actualemente la quebrada desde la cual se da 
el acopio del recurso en el río Teusacá, en el Verjón Alto. 
Esta fuente de acopio de brinda actualmente 15 litros de 
agua por segundo, pero actualmente el acueducto veredal 
Acualcos requiere una totalidad de 36 litros por segundo. 
Actualmente el acueducto cuenta con la conexión de 2400 
puntos en San Luis, con viviendas que reciben el suministro 
de agua, pero se cuenta con la solicitud de 4000 puntos 
más. Estos datos son la evidencia de la escacez del recurso, 
ya que actualmente el caudal no suple nisiquiera los puntos 
conectados del acueducto y con la demanda creciente y el 
crecimiento poblacional en el sector, se genera una 
preocupación respecto al futuro de los barrios existentes en 
cuanto al acceso al agua. 
Esta carencia de agua ha desembocado la implementación 
de algunas estrategias para la limitación del recurso, es por 
esto que hay disponibilidad de agua cada día y medio, y este 
debe ser racionado, teniendo días de solo 4 horas al día con 
disponibilidad de agua. Por otro lado, las conexiones al 
acueducto no se dan en todo el territorio, generando 
sectores donde se tienen acceso al agua por parte de 
Acualcos y tampoco se tiene conexión al sistema del 
alcantarillado prestado por Acualcos. Se tiene del mismo 
modo una importante preocupación debido a la 
densificación en altura que se está generando en San Luis, 
ya que, en este momento, como se ha evidenciado 
anteriormente, el agua no es suficiente para las personas ya 
establecidas en territorio.
Actualmente no se cuenta con una planta de tratamiento de 
aguas residuales en ningún sector del barrio, es por esto que 
el agua residual de la UPZ es arrojada en el Canal Molinos, 
punto de conexión de todas las quebradas de San Luis con 
La Chorrera, sin ningún tipo de tratamiento. Esto representa 
una multa anual significativa para el acueducto Acualcos y un 
riesto algo en cuanto a la contaminación del recurso hídrico. 
Posteriormente el vertimiento de aguas en Canal Molinos 
recorre varios barrios de Bogotá como lo son Santa Ana, 
Usaquén, Santa Bárbara, La Alhambra, Puente Largo, hasta 
la disposición en el Humedal Córdoba, como se ha mostrado 
anteriormente.
 No se cuenta con el apoyo del acueducto de Bogotá ya que 
se han manifestado múltiples veces diciendo que la conexión 
con el Embalse san Rafael no es viable, debido a los costos 
que se generarían producto del bombeo de agua hasta el 
sector, debido a la altura en la que San Luis se encuentra. 
Desde esta perspectiva surge el interés de profundizar en 
esta temática, para explorar que otras posibilidades existen 
para garantizar el recurso y cómo garantizar la calidad del 
agua que se tiene actualmente. Del mismo modo, como este 
territorio aislado y visto negativamente como lo es Acualcos, 
puede ser la oportunidad de generar espacios para la 
comunidad, destinados a la conservación, el cuidado y el 
aprendizaje. 
ACUALCOS
ÁREA DE PRESTACIÓN SERVICIOACUEDUCTO
Como se evidencia en el plano anterior, el área de 
prestación del servicio de acueducto y alcantarillado de 
Acualcos se exiente a lo largo del límite barrial y algunas 
zonas rurales aledañas, sin embargo, la prestación del 
servicio no cubre en su totalidad el territorio comprendido 
dentro del límite barrial. 
Esta prestación del servicio se da en suelo de caracter 
mixto, rural y urbano, sin embargo existentes alguno barrios 
que se encuentran totalmente extentos del servicio. Este es 
el caso del barrio La Esperanza, el cual no cuenta con el 
servicio en ningún punto. La conexión al barrio la Esperanza 
no se genera principalmente debido a cuestiones de altitud, 
ya que la Esperanza se encuentra en una altitud mayor 
respecto a Acualcos y también porque este barrio ha 
surgido de manera ilegal en los últimos años. Estos factores 
han dificultado la conexión al sistema de acueducto. 
Esta problemática ha generado que el barrio implemente 
estrategias propias para acceder el agua y para el 
tratamiento de la misma. 
Desde el tema de accesibilidad al agua potable se cuenta 
con cuatro estrategias alternas al servicio de Acualcos. 
En primer lugar existente antenas transmisora de señal en la 
parte alta de la montaña que brindan el suministro de agua 
a los habitantes de La Esperanza. 
Por otro lado se ubican tanques de distribución para el 
abastecimiento de agua. También el comunso de agua 
gracias a la conexión de pequeños nacederos de montaña. 
Por último, el tema de recolección de aguas lluvias en este 
sector se vuelve predominante. 
Desde el ámbito del tratamiento de aguas residuales las 
soluciones que se han implementado son conexiones ilegales 
a las redes de Acualcos, la configuración de pozos sépticos 
por infiltración contaminan la Quebrada Morací, dado que el 
nacimiento de quebrada se genera justo en esta zona, 
generando la contaminación del acuífero. 
Debido a estas problemáticas y desafíos que se identifican, 
surge la oportunidad de presentar soluciones que beneficien 
tanto a las personas del sector, como al ecosistema 
analizado.
Problemática: Alta contaminación de los cuerpos hídricos 
con basuras, vertimientos ilegales, mal uso del suelo, 
invasión de zonas de reserva, entre otros.
Oportunidad: La recuperación de las quebradas y sus 
rondas han de constituir una posibilidad para minimizar los 
pasivos ambientales, preservar las zonas de reserva y 
favorecer un desarrollo sostenible en el territorio . 
 
PROCESOS CULTURALES
PROCESOS CULTURALES
REFERENTES
3.0
“Omega's Eco Machine is not just an all-natural, closed-loop water reclamation system. It is a living laboratory. It bubbles. It 
breathes. It blossoms. And it teaches us essential lessons about our shared connections with each other and the natural world.”
HUMEDALES
Hay dos humedales con 1,45 metros de profundidad, por donde las 
aguas residuales, fluyen desde los tanques anaerobios hasta las cajas 
de distribución de los dos humedales. Los humedales utilizan 
microorganismos y plantas nativas para reducir la demanda 
bioquímica de oxígeno, eliminar los gases olorosos, continuar el 
proceso de desnitrificación y recolectar nutrientes como el fósforo. 
Esta etapa del proceso permite incrementar hasta en un 75 por ciento 
la claridad del agua y una reducción hasta del 90 por ciento en el olor 
del agua antes de llegar a los filtros aireados.
REFERENTES 
3.1
PASARELA ENTRE LA COPA DE LOS ÁRBOLES KIRSTENBOSCH CENTENARY 
MARK THOMAS ARCHITECTS 
“…No hay líneas rectas en el bosque. ..”
"desaparecerá" en el bosque y, al hacerlo, aumentará su calidad de intriga y asombro…”
“…No hay líneas rectas en el bosque. ..”
"desaparecerá" en el bosque y, al hacerlo, aumentará su calidad de intriga y asombro…”
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Esta pasarela de 130 metros en Kirstenbosch Botanical 
Gardens, Cape Town, Sudafrica, representa principios 
modernos para crear estructuras ligeras, no invasivas, 
incorporadas sutilmente al paisaje y considera aspectos de 
diseño que generan experiencias inimaginables a sus 
visitantes.
Una observación altruista, detallada y consiente de cada 
detalle de la naturaleza, de los árboles, los caminos, la 
fauna y la flora, y los aspectos del entorno han inspirado 
esta estructura con cualidades excepcionales como su 
suave y controlada oscilación, los espacios de 
contemplación e inmersión con el ecosistema, la fragilidad 
de la misma que invita a la reflexión sobre las consecuencias 
de nuestra posición dominante en el entorno y la 
simplicidad del conjunto que nos hace admirar la belleza 
que se esconde en lo simple y sobrio de la naturaleza. 
Y finalmente, una estrategia constructiva admirable que es 
respetuosa y precavida en la selección de materiales y los 
métodos constructivos de fabricación y montaje logrando 
Lla mínima intrusión dentro del bosque. 
El proyecto se enmarca dentro de la UPZ 89 San 
Isidro-Patios, localizada en la esquina nororiental de la 
localidad de Chapinero, de 132 Ha de extensión, que se 
ubica entre las localidades de Usaquen y Chapinero a 19 km 
del Centro de Bogotá. Limita al Norte de la vía que conduce 
al municipio de La Calera y de la localidad de Usaquén, al 
Oriente con el Límite Distrital del perímetro urbano, 
Municipio de la Calera, al Sur con el Área de reserva forestal 
de los cerros orientales de la ciudad y por el Occidente con 
el Área de reserva forestal de los cerros orientales de la 
ciudad. 
Esta Upz es clasificada como residencial, de urbanización 
incompleta y esta constituida por los barrios San Isidro (66 
Ha), San Luis (46 Ha), La sureña (8,5 Ha), y La Esperanza (10 
Ha). 
El sector se encuentra dentro de los Cerros Orientales, 
considerados como reserva natural dada la presencia de 
ecosistemas de Páramos y subpáramos como el Páramo de 
las Moyas y por su gran riqueza hídrica con las quebradas 
de Pozo Claro, Puente Piedra, La sureña, Morací y San 
Antonio.
El área se eleva desde los 2.650 hasta los 3.600 msnm, con 
pendientes entre el 40 y 60%. Temperaturas entre 13 y 8 
grados.
La vegetación predominante corresponde a especies de 
páramo y de rondas de quebrada y se identifican mas de 
119 especies de fauna, con especies muy limitadas en las 
zonas densamente pobladas. 
En 2012 se llevó a cabo un proceso de recuperación de la 
quebrada Morací, incluyendo restauración ecológica de 
6.900 m2 y 1.500 arboles. 
Los aspectos normativos que regulan la definición de La 
reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá son 
los siguientes:
 Acuerdo 30 del 30 de septiembre de 1976, declaró el 
área como reserva
 Resolución No. 0463 de 2005, se redelimitó, se adoptó 
su zonificación y reglamentación de usos y se establecieron 
las determinantes para el ordenamiento y manejo de los 
Cerros Orientales de Bogotá. 
 Fallo del Consejo de Estado emitido el 5 de noviembre 
de 2013, con ocasión de la acción popular 0662-2005, 
fueron excluidas del área total de la reserva 973 hectáreas, 
que constituyen la denominada “Franja de Adecuación”. 
 La Resolución No. 0463 de 2005 estableció la 
zonificación de la reserva, definiendo las siguientes zonas: 
Conservación, Rehabilitación Ecológica, Recuperación 
Paisajística y Recuperación Ambiental. 
 Según fallo del tribunal administrativo de 
Cundinamarca del 29 de Septiembre de 2006, se confirmó 
el área de la UPZ como franja de adecuación y estableció “ 
...garantizar la conectividad del ecosistema de los Cerros 
Orientales de Bogotá, destinando exclusivamente el área 
libre de la franja de adecuación para la construcción de 
parques y espacios públicos...”
EL P ROYECTO
4.0
EL P ROYECTO
4.1
RELEVANCIA EN PLAN MAESTRO
De los asentamientos urbanos aparecen evidencias desde 
1952 generados por la explotación minera de piedra caliza 
y la recolección de leña. Hoy la comunidad esta conformada 
por casi 19.000 habitantes, en estratos 1, 2 y 3 
predominando la población juvenil y adulta. 
Se presenta un limbo jurídico parala formalización del 
barrio en el POT, lo que impide delimitar zonas, 
reglamentar usos del suelo, y tener intervención distrital 
para desarrollo de nueva infraestructura y servicios 
públicos apropiados. Se han identificado alrededor de 200 
construcciones sobre las rondas de los ríos, que implican 
riesgos de inestabilidad, filtraciones, inundaciones y riesgos 
sanitarios. El uso del suelo es principalmente residencial 
con limitados equipamentos comerciales, educativos y 
deportivos y los pocos existentes se concentran en el sector 
centro y sur de la UPZ. 
Debido a que en la actualidad el área correspondiente a la 
UPZ 89 se encuentra a la espera de definición y legalización 
de las áreas de ocupación humana en la Reserva Forestal 
Bosque Oriental de Bogotá, es difícil adelantar medidas que 
mitiguen los impactos de práctica que afectan los factores 
ambientales. 
Se presentan zonas con riesgo alto y medio de remoción en 
masa, con altas densidades de drenaje y la presencia de 
rocas arena arcillosas que supone peligros para los 
asentamientos por su probabilidad de erosión permanente.
Dentro con la morfometría establecida por la CAR para la 
zona de reserva, se encuentra que en un 43% de la zona 
predominan zonas de relieve ligeramente escarpado o 
ligeramente empinado con pendientes entre el 25 y 50%; y 
en segundo lugar se pueden agrupar los rangos 
comprendidos entre 12-25% de pendiente, que representa 
el 33,22% del área.
Problemática: La topografía del sector genera riesgos 
inminentes para la infraestructura actual y futura, limitando 
las posibilidades de reordenamiento territorial.
Oportunidad: Se han identificado mas de 200 lotes sin 
edificar que constituyen espacios vacíos aprovechables 
para potenciar propuestas de intervención que consoliden 
el tejido social y generen nuevas dinámicas integradoras y 
participativas. 
RELEVANCIA EN PLAN MAESTRO 
 El proyecto se enmarca dentro de las estrategias del Plan 
Maestro de la UPZ89 identificando una oportunidad de 
transformar el espacio público con base en tres pilares:
Ambiental: 
Gestión del agua a través del tratamiento de las aguas 
residuales de la Quebrada Morací y el aprovechamiento de 
las aguas lluvias. 
Social: 
Generación de nuevos espacios públicos con equipamiento 
para la integración, la recreación, la educación y el 
encuentro.
Económico: 
Generación de áreas comerciales que incentiven la 
economía del sector.
Dentro del marco del Plan Maestro planteado, se decide 
generar una zonficación por áreas de servicio para la 
depuración de fuentes hídricas. Las áreas de servicio 
establecidas se acoplan a intervenciones relativamente de 
la misma dimensión para el tratamiento de caudales de 
agua semejantes. Cada una de estas zonas de servicio se 
localiza en el entorno inmediato de ZMPA de las quebradas 
presentes en San Luis. Se establecen de esta manera 10 
áreas de servicio. Cada una de estas zonas de servicio 
buscar relacionarse con el manejo de recurso hídrico desde 
los párametro rectores de los procesos bióticos, haciendo 
un énfasis en la purificación de aguas residuales, la 
recolección de aguas lluvias, la potabilización del aguas y la 
recuperación de quebradas. 
Dentro del marco de este Plan Maestro desde la gestión del 
agua, se decide abordar el área de servicio número 1, que 
responde al tratamiento de aguas del barrio La Esperanza y 
un segmento del barrio San Luis. 
Para el cálculo de esta intervención se calcula inicialmente 
las cifras del barrio la Esperanza y posteriomente las cifras 
de la intervención completa, identificando de esta manera 
las áreas a cubrir para el tratamiento del agua. 
Área total: 10.09 ha 
Habitantes: 1000 
Área construida: 6,769 m2
BARRIO LA ESPERANZA 
ZONA TOTAL DE SERVICO
Área total: 195.354 m2
Habitantes: 3,324, 54
Número de hogares: 827 
Número de edificaciones: 635
EL P ROYECTO
4.1
ESTRATEGIAS Y DECISIONES PROYECTUALES
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS PROYECTUALES PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO
PLANTA GENERAL
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS PROYECTUALES PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO
CONEXIONES GENERADAS 
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS PROYECTUALES PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO
CICLO DEL AGUA AL INTERIOR DEL PROYECTO
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS PROYECTUALES PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO
GENERACIÓN DE BORDES DE ACTIVIDAD 
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS PROYECTUALES PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO
IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE VEGETACIÓN PARA LA DEPURACIÓN Y TRATAMIENTO DEL AGUA 
EL P ROYECTO
4.3
EL SISTEMA
MAPEO DEL SISTEMA PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIUALES SIATÁ
DIAGRAMA REALIZADO LA AUTORA 
DESARENADOR
Las aguas residuales fluyen hacia el desarenador donde los sólidos se depositan como 
lodos. El agua residual restante sale del desarenador hacia los tanques de sedimentación 
de sólidos a los filtros Anaerobios.
FILTROS ANAEROBIOS
Un tanque permite almacenar el agua para que los organismos microbianos se alimenten 
de las aguas residuales, consumiendo amoníaco, fósforo, nitrógeno, potasio y muchas 
otras sustancias presentes en el agua. Este proceso ocurre con muy poco oxígeno 
(llamado anaeróbico o anóxico) y produce una cantidad reducida de gas metano. Una vez 
superado el tiempo de retención, se descarga al filtro aerobio
HUMEDALES
Hay dos humedales con 1,45 metros de profundidad, por donde las aguas residuales, 
fluyen desde los tanques anaerobios hasta las cajas de distribución de los dos humedales. 
Los humedales utilizan microorganismos y plantas nativas para reducir la demanda 
bioquímica de oxígeno, eliminar los gases olorosos, continuar el proceso de 
desnitrificación y recolectar nutrientes como el fósforo. Esta etapa del proceso permite 
incrementar hasta en un 75 por ciento la claridad del agua y una reducción hasta del 90 
por ciento en el olor del agua antes de llegar a los filtros aireados.
FILTRO AEROBIO
El agua pasa al filtro aireado,dividido en tres celdas. En esta etapa las plantas nativas y 
microorganismos transforman el amoníaco en nitratos y las toxinas en elementos 
inofensivos. 
DISPOSICIÓN FINAL QUEBRADA MORACI
El agua recuperada que sale de los humedales es vertida a la quebrada Morací para que 
continue su curso con una calidad de agua no potable. 
HUMEDALES
Hay dos humedales con 1,45 metros de profundidad, por donde las 
aguas residuales, fluyen desde los tanques anaerobios hasta las cajas 
de distribución de los dos humedales. Los humedales utilizan 
microorganismos y plantas nativas para reducir la demanda 
bioquímica de oxígeno, eliminar los gases olorosos, continuar el 
proceso de desnitrificación y recolectar nutrientes como el fósforo. 
Esta etapa del proceso permite incrementar hasta en un 75 por ciento 
la claridad del agua y una reducción hasta del 90 por ciento en el olor 
del agua antes de llegar a los filtros aireados.
SAN ISID
RO II 
 ACUEDUCTO
MAPA DE ACTORES DEL PROYECTO
BA
RR
IO
 SA
N L
UIS
BA
RR
IO
 L
A 
ES
PE
RA
N
ZA
USUARIOS
FUNCIONARIOS
ADULTO
S M
AYO
RES
BA
RR
IO
S C
IRC
UN
DAN
TES
ESPACIO
 PÚBLIC
O
 AC
CESIBLE
NIÑOS Y NIÑAS 
INS
TIT
UC
IO
NE
S E
DU
C.
EL P ROYECTO
4.4
PLANIMETRÍA
AXONOMETRÍA GENERAL DEL PROYECTO 
AXONOMETRÍA SIN SISTEMAS DE VEGETACIÓN
AXONOMETRÍA GENERAL DEL PROYECTO 
AXONOMETRÍA CON SISTEMAS DE VEGETACIÓN
AXONOMETRÍA GENERAL DEL PROYECTO 
AXONOMETRÍA SIN SISTEMAS DE VEGETACIÓN
AXONOMETRÍA GENERAL DEL PROYECTO 
AXONOMETRÍA SIN SISTEMAS DE VEGETACIÓN
 El proyecto se enmarca dentro de las estrategias del Plan 
Maestro de la UPZ89 identificando una oportunidad de 
transformar el espacio público con base en tres pilares:
Ambiental: 
Gestión del agua a través del tratamiento de las aguas 
residuales de la Quebrada Morací y el aprovechamiento de 
las aguas lluvias. 
Social: 
Generación de nuevos espacios públicos con equipamiento 
para la integración, la recreación, la educación y el 
encuentro.
Económico: 
Generación de áreas comerciales que incentiven la 
economía del sector.Dentro del marco del Plan Maestro planteado, se decide 
generar una zonficación por áreas de servicio para la 
depuración de fuentes hídricas. Las áreas de servicio 
establecidas se acoplan a intervenciones relativamente de 
la misma dimensión para el tratamiento de caudales de 
agua semejantes. Cada una de estas zonas de servicio se 
localiza en el entorno inmediato de ZMPA de las quebradas 
presentes en San Luis. Se establecen de esta manera 10 
áreas de servicio. Cada una de estas zonas de servicio 
buscar relacionarse con el manejo de recurso hídrico desde 
los párametro rectores de los procesos bióticos, haciendo 
un énfasis en la purificación de aguas residuales, la 
ESTRATEGIA MODULAR PARA CONFORMACIÓN DE INVERNADEROS PARA PROCESO AEROBIO
CUARTA FASE DEL TRATAMIENTO 
ESTRATEGIA MODULAR PARA CONFORMACIÓN DE INVERNADEROS PARA PROCESO AEROBIO
CUARTA FASE DEL TRATAMIENTO 
CONCLUSIONES
5.0
CONCLUSIONES
5.1
EXPERIENCIA DEL USUARIO
PURIFICAR LA ESENCIA 
Siempre me ha causado fascinación la relación entre lo 
micro y lo macro. ¿Cómo es posible que múltiples 
estructuras se repitan a minúsculas e infinitas escalas? 
¿Cómo todo lo existente se compone de los mismos 
elementos básicos y se materializa en configuraciones
tan variadas? ¿ Existirán ritmos regulatorios que configuren 
las materializaciones?
Preguntas de esta índole 
aletean por mi cabeza, sucediéndose una tras otra, 
interrumpiendo el sonido del silencio que me rodea. 
Cuando por fin, después de múltiples intentos de poner mi 
mente en blanco, logro concentrarme en lo que me rodea, 
caigo nuevamente en el juego de mi cabeza y las preguntas 
de galaxias desaparecen, dando paso a la otra escala, 
donde lo minúsculo e invisible reclama su espacio. Enfoco 
mi atención en lo que tengo inmediatamente en mi entorno. 
Cuando el silencio finalmente domina en mi interior y el 
exterior, logro escuchar e imaginar los recorridos del agua. 
Casi puedo percibir como el agua traza sus caminos entre 
las irregularidades de las rocas, como llena los espacios 
vacíos con su presencia, como a medida que avanza entre 
las rocas, entre los obstáculos de su trazado, se depura, se 
libera del peso que trae consigo, que ha acumulado a lo 
largo de su transcurso.
Solo el choque la obliga a mutar, a dejar de lado los 
elementos que no le pertenecen y purificar su esencia. Me 
gusta pensar que todo y todos pertenecemos a bucles 
infinitos que nos sobrepasan, a cadenas sistémicas que 
justifican nuestra existencia.
Si existe, es porque es necesario e importante, y este 
concepto aplica desde el mismo principio para galaxias y
 bacterias. 
Es así como este verde que me rodea es más intenso, más 
vibrante que el verde allá en el exterior, más sugestivo y 
reconfortante, porque me recuerda las cadenas y como 
estas sobrepasan y justifican mi existencia. Cada miligramo 
de materia orgánica que el agua deposita entre las rocas, 
inicia un nuevo viaje, entre raíces y filamentos que se 
consolidan y conjugan en microbiomas donde hongos, 
raíces, bacterias y algas multiplican miles de formas de vida 
con restos muertos de madera, hojarasca y residuos de 
materia orgánica, dando paso Así a nuevas formas de vida, 
desde la transformación.
Un rayo de luz me trae de regreso, siento el brillo de un 
agosto inminente. Aquí todo está vivo. El hecho de que sea 
posible que a 3100 metros sobre el nivel del mar me rodee 
fauna de múltiples altitudes y ecosistemas me hace soñar 
con la existencia de microorganismos en Marte.
Todos estos procesos se dan mientras la naturaleza flota 
plácidamente sobre el agua. Clavos,sombrillas, buchones y 
juncos crean el primer paisaje acuático; lotos, alpinas, 
achiras y heliconias irrumpen con colores vistosos el verde 
homogéneo del entorno, y bore, bijaos y malangas, con sus 
hojas amplias e izadas hacia lo alto, me remontan a bosques 
húmedos tropicales. Me gusta siempre pasar por este lugar 
de camino a mi casa después del colegio, aunque sea una 
ruta más larga, porque me gusta pensar que algún día 
visitaré múltiples altitudes y paisajes, y la naturaleza 
inminente ocupará cada centímetro de espacio. Me perderé 
durante horas estudiando sus geometrías, analizando sus 
estructuras y comprendiendo sus ecosistemas dentro de un 
todo.
No se cuanto tiempo habrá pasado, pero de repente llega la 
lluvia. Siento que el agua me rodea en todas las superficies. 
Conduciendo a lo largo de los techos inclinados, resbalando
por las paredes livianas de vidrio, ocupando todo el campo 
visual de mi vista, bajo mis pies transcurriendo entre raíces. 
Aquí todo es acuático. Nunca he estado en el mar, pero me
imagino que será una sensación similar. En el mar el agua 
que ha sido calentada todo el día por el sol, se demora en 
restituir esa energía en el entorno, supongo que aquí algún 
fenómeno similar acontece, porque aunque afuera llueve y 
se llena de niebla, aquí la temperatura se mantiene 
constante y aun siento como si los rayos se siguieran 
colando entre el espacio.
Ahora debo esperar a que deje de llover.
Mi mamá me espera en la casa para preparar la comida 
juntas. Seguramente se preocupe porque aún no llego, 
aunque ya sabe que constantemente me pierdo en este 
lugar y se me pasan las horas , así que se lo podrá imaginar. 
A ella también le gusta estar acá. Le gusta venir los 
domingos que es el día que este lugar cobra vida.
Le gusta caminar sobre los humedales en los caminos 
flotantes, sentir que se posa y mueve sobre el agua como los 
lotos y buchones. Le gusta ver a los niños jugando entre 
chorros de agua, extendiendo sus manos para alcanzarla y 
mojar súbitamente al amigo que tiene a su lado. Le 
recuerdan cuando era niña.
No me lo dice pero lo veo en susojos, cargados de nostalgia. 
Ella solía ir a jugar al páramo con todos los niños de la 
cuadra , era lo que hacían todas las tardes después de 
clases. Se escapaban al páramo y duraban toda la tarde 
jugando entre lagos y quebradas, hasta que la noche caía y 
volvían a casa.
Cuando me quedo por horas en este lugar, rodeada de agua 
y caminando entre los paisajes, recuerdo las historias que 
me contaba de cuando ella era niña y jugaba durante horas 
en el Páramo. Me siento como si fuera ahora yo la 
protagonista de las historias.
Al fin ha dejado de llover. Completo mi recorrido entre los 
caminos de este espacio delimitados por las plantas y al 
salir, inmediatamente siento la diferencia de temperatura. 
Caminando por las escaleras observo casas que han sido 
pintadas recientemente, he vivido toda mi vida en este 
barrio, pero jamás había visto estas casas, que ahora se 
asoman a la quebrada entre colores vistosos y alegres. 
Cruzo las plataformas flotantes sobre los estanques que en 
el fondo reflejan las nubes grises entre nenúfares y por un 
instante me siento inmersa en ese paisaje. Cruzo por la 
última conexión creada que ha conducido un nuevo camino a 
mi casa.
Al inicio me impresionaba y asustaba la altura del nuevo 
recorrido sobre la quebrada, aunque me llamaba la atención 
por la existencia de un cauce de agua que antes nunca había 
visto.Ahora prefiero mirar para arriba y sentir entre el viento 
el baile de los ancestrales alisos, pinos pátula y acacias 
negras que todas las tardes acompañan mi recorrido de 
regreso.
REFERENCIAS
6.0
ANEXOS
7.0
ENTREVISTA A OMAYRA. MAYA, TEJEDORES 
DE TIERRA 
“Cuando yo llegué a vivir a este barrio tenía alrededor de 
cinco años, piensa que ahora tengo cuarenta y tres, piensa 
como ha pasado el tiempo, mucho tiempo. En ese tiempo 
esta zona era realmente muy verde, era muy bella. Fluían 
varias fuentes de agua limpia. Recuerdo una quebrada que 
se llama Pozo Claro, la quebrada Morací, donde la gente iba 
a recoger agua para consumo, donde las mamás a veces 
también iban a lavar en la parte baja. En el Páramo de las 
Moyas recuerdo que había un pequeño lago que ya no está, 
se secó, pero allí nosotros íbamos a jugar mientras las 
mamás ibana traer el agua para el oficio de las casas.
Había mucha vegetación, habían muchas frutas. Para 
nosotros los niños de entonces escuchar que las mamás 
iban a ir hacia el Páramo de las Moyas, ellas iban en son de 
trabajo, pero para nosotros era la diversión. Así qué todos 
los niños de la cuadra salíamos con las mamás al paseo y 
todo lo que es hoy por hoy el barrio de la Esperanza, 
formaba parte del Páramo de las Moyas. Habían muchos 
frailejones. La tierra no era especialmente negra sino que 
era más como un tipo de greda blanca. 
También recuerdo que las quebradas eran muy profundas y 
el agua bajaba entre las piedras. Las cavernas bajo las rocas 
donde nacía el agua. Recuerdo la cueva con los murciélagos 
donde nos gustaba entrar, pero lamentablemente ahora se 
encuentran con gra�tis y basura. Por este tipo de razones 
los dueños de la tierra han limitado el acceso a las cuevas.
Era muy normal que las lechuzas llegaran a las casas. De la 
tierra salían constantemente unas lombrices gigantes que 
las llaman Capitanas, lamentablemente nunca más las volví 
a ver.
 Eran realmente grandes estas lombrices y a los niños nos 
daban miedo. Jamás las volví a ver. También recuerdo 
haber visto unas serpientes que eran como amarillas por 
debajo y por encima un azul cielo. Eran hermosas también. 
Tampoco las volví a ver. Era muy común poder acceder a los 
arbustos de uvas camaronas y había una gran producción de 
uva, la mayoría de las veces. 
Posteriormente pasó un período como de diez años donde 
las plantas no dieron fruto.En el Páramo de las Moyas 
habían dos cuerpos de agua, dos laguitos pequeños que ya 
se han secado. También era muy común ver por el territorio 
los famosos aljibes o manantiales, que son los brotes de 
agua en las montañas en pozos. La mayoría de la gente, 
anteriormente, en los patios de sus casas solían tener un 
aljibe porque era muy normal tener ese tipo de pozos. 
Lamentablemente, cuando aumentaron las construcciones, 
o los taparon para construir encima o hicieron los pozos 
sépticos al lado de los manantiales, entonces se empezó a 
contaminar esta agua y también las aguas subterráneas.
Hacia la parte media baja del barrio, esa zona ya era una 
zona de explotación y eran muy usual las canteras, hacia la
parte baja del territorio. Hacia abajo de la avenida, que 
conduce al municipio de la Calera, se unen los cuerpos de 
agua que bajan de las Moyas y se conforman dos cascadas. 
Una de ellas, nosotros la denominamos el Salto de los 
Hippies y la otra se llama la Chorrera. Estas fuentes de agua 
se terminan uniendo en lo que se conoce como Canal 
Molinos. En estas fuentes de agua también nosotros íbamos 
a jugar. Era muy lindo pero hoy por hoy lamentablemente, es 
donde el acueducto colocó la desembocadura del sistema 
de

Continuar navegando