Logo Studenta

013

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

RESUMEN DEL INFORME SOBRE USOS DE ANIMALES EN 
EXPERIMENTACIÓN Y OTROS FINES CIENTÍFICOS, INCLUYENDO LA 
DOCENCIA EN 2020. 
Emitido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el 8 de 
noviembre de 2021 
 
 
La Directiva 2010/63/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de 
septiembre, relativa a la protección de los animales utilizados con fines científicos 
establece que los Estados Miembros deben recopilar y comunicar a la Comisión 
Europea cada año, antes del 10 de noviembre, información estadística sobre la 
utilización de los animales en procedimientos. 
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado recientemente 
los datos de uso de animales de experimentación en España durante el año 
2020. Este informe refleja cuántas veces se han utilizado animales, no el número 
de animales utilizados. 
 
Según dicho informe, la principal especie animal utilizada en experimentación 
animal continúan siendo los ratones (56.60%), seguidos de las aves de corral 
(16.97%), peces (8.96%), ratas (4.83%) y pez cebra (4.77%), observándose una 
disminución de uso de animales casi del 7% con respecto al año 2019, 
sugiriéndose que dicha reducción puede deberse a la pandemia de COVID-19 
ya que ha ralentizado o incluso paralizado algunos proyectos. En referencia a la 
especie murina, la reducción evidenciada se atribuye al hecho de que en muchos 
centros se ha sustituido el uso de biopsia de cola para genotipar por la obtención 
de ADN a partir de punch realizados en el pabellón auricular durante la 
identificación del animal. A pesar de que se ha observado una reducción general 
del uso de mamíferos, se ha detectado un incremento del 30% del uso de aves 
motivado por el desarrollo de ensayos destinados a determinar la potencia y 
seguridad de lotes de medicamentos de uso veterinario y de estudios 
nutricionales en condiciones comerciales. 
 
 
 
 
 
Clases de animales utilizados en 2020 (Fuente: MAPA). 
 
 
En referencia a la severidad de los procedimientos a los que son sometidos 
los animales, el informe define que el 53.44% de los mismos se clasifican como 
leves, seguidos del 32.31% de los mismos que se consideran moderados. 
Únicamente el 9.75% de los procedimientos realizados se engloban como 
severos, siendo minoritarios los procedimientos sin recuperación (4.49%). Estos 
datos indican una reducción de los procedimientos sin recuperación a la vez que 
denotan un incremento de los usos de severidad leve debido a estudios 
nutricionales que se han llevado a cabo durante 2020 en especies de producción 
ganadera en condiciones de consumo y en peces de consumo humano. En 
contraposición, los usos de severidad moderada han descendido ligeramente 
debido a una mayor sensibilización por parte de los investigadores que clasifican 
actualmente como severos procedimientos que anteriormente se catalogaban 
como de severidad moderada. Por su parte, se ha detectado un incremento en 
los usos severos, englobándose estos procedimientos en proyectos con finalidad 
de investigación básica (fundamentalmente en el área de oncología y estudios 
del sistema nervioso), aplicada y de producción por requisitos legales. Si bien en 
investigación básica se ha observado una reducción de los procedimientos 
severos con respecto al año 2019, es en la investigación aplicada donde se ha 
determinado un aumento de los mismos en proyectos focalizados en estudios de 
enfermedades de animales así como en el área de producción por requisitos 
legales donde el aumento en los procedimientos severos es debido a los 
controles de calidad de los medicamentos de uso veterinario. 
 
 
 
 
 
 
Procedimientos clasificados según su severidad (fuente: MAPA). 
 
 
En cuanto a los animales utilizados que se consideran modificados 
genéticamente, el informe del MAPA indica que el 69.25% de los animales 
utilizados en experimentación no se encuentran modificados genéticamente, en 
contraposición a los modificados que no poseen fenotipo patológico (23.53%, 
siendo en su gran mayoría ratones) y los modificados que poseen fenotipo 
patológico (7.22%). Todo ello pone en evidencia un descenso en la proporción 
de animales implicados en la creación de nuevas líneas de animales alterados 
genéticamente. 
 
El informe muestra también los datos de reutilización de animales en 
procedimientos, mostrando que la gran mayoría (98.39%) son animales no 
reutilizados, frente al 1.61% de los animales que se reutilizan. Entre los animales 
reutilizados, cabe destacar los gatos, vacunos, caprinos y perros. En estos 
carnívoros la finalidad de la reutilización es profundizar en enfermedades propias 
de especie mientras que las reutilizaciones detectadas en vacuno y caprino se 
realizan en proyectos dedicados al estudio del bienestar animal. Cabe destacar 
las elevadas reutilizaciones de primates, el total de las cuales se han clasificado 
como leves y se han desarrollado en estudios de medicamentos humanos. 
 
Otro de los datos que nos muestra el informe del MAPA es el referente al origen 
de los animales utilizados, el 92.58% son animales nacidos en centros 
registrados de la UE, mientras que el 7.28% son nacidos en la UE pero en 
establecimientos no registrados. Son minoritarios los animales nacidos en el 
resto del mundo (0.13%). 
Dada la especial sensibilidad existente ante el uso de primates, la información 
relativa a los mismos se detalla para determinar el origen geográfico de los 
mismos, así como su “generación” promocionándose la cría de animales nacidos 
en cautividad frente a la captura en su medio natural. En referencia a estos 
aspectos, el informe indica que el 75.38% de los primates utilizados son nacidos 
en Asia, el 20.08% en África y sólo el 4.55% en la UE, no habiéndose utilizado 
en ningún momento animales capturados en la naturaleza. 
 
 
 
 
En cuanto a la finalidad para la que se han utilizado los animales durante el 
2020, se muestra que el uso fundamental se lleva a cabo en investigación básica 
(47.84%), seguido de investigación traslacional y aplicada (27.16%) y utilización 
reglamentaria y producción rutinaria (20.44%). El 3.29% de los usos de animales 
se debe al mantenimiento de colonias de animales genéticamente modificados. 
 
Si nos centramos en la investigación básica, el mayor número de usos de 
animales se realiza en el campo de la etología, comportamiento animal y biología 
animal (26.31%) que utilizan gran cantidad de animales de producción 
(especialmente gallinas y peces en condiciones comerciales), el sistema 
nervioso (19.83%) y la oncología (17.70%). 
 
En referencia a la investigación traslacional y aplicada, el mayor número de 
usos se ha realizado en el campo de estudio de enfermedades animales 
(30.01%), cáncer humano (17.33%), enfermedades mentales y mentales 
humanas (9.15%) y bienestar animal (9.03%). 
 
Finalmente, en relación al uso de animales para utilización reglamentaria y 
producción rutinaria, la mayor proporción de usos de ha llevado a cabo en el 
campo de ensayos de potencia de lotes (49.88%), ensayos de seguridad de lotes 
(22.83%) y en ensayos de seguridad en el ámbito de la alimentación humana y 
animal (7.95%). 
 
 
Angélica Horrillo, veterinaria responsable del Animalario 
del CIB Margarita Salas

Continuar navegando