Logo Studenta

BqODSpzqq5xDCd78iP6jz4xikAQm67Y7RuM5m8aB

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
1 
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y 
el nacimiento de la UIEP-sur 
Felipe Javier Galán López1 y Verónica Luna Villanueva2 
 
La historia quiere ser objetiva y no puede serlo. Quiere hacer revivir y sólo puede reconstruir. 
Quiere convertir a las cosas en contemporánea, pero al mismo tiempo tiene que restituir la 
distancia y la profundidad de la lejanía histórica. Al fin esta reflexión tiende a justificar todas 
las aporías del oficio del historiador, las que Marc Bloch había señalado en su apología de la 
historia y en el oficio del historiador. Estas dificultades no remiten a vicios de métodos, son 
equívocos bien fundados. (Ricouer, 1961, citado por Le Goff, 1977, p. 25) 
 
Resumen 
La ponencia que presentamos es parte del proyecto “Pensar históricamente la vinculación 
comunitaria”, realizado en conjunto con la sabia de la comunidad ngigua-popoloca de San 
Marcos Tlacoyalco, la profesora Verónica Luna Villanueva, en el municipio de Tlacotepec 
de Benito Juárez en el sureste del estado de Puebla y con cuatro brigadas de estudiantes, de 
quienes aparecen sus nombres en este trabajo, en la unidad académica sur, que inició 
funciones en el mes de agosto del año 2019. 
 
1 Doctor en Historia y Estudios Regionales, Investigador nacional nivel 1 del Sistema Nacional de 
Investigadores, profesor investigador de tiempo completo. Programa académico Lengua y cultura y miembro 
del núcleo académico de la Maestría en Ambientes Interculturales de Aprendizaje. Contacto. 
felipe.galan@uiep.edu.mx 
 
2 Sabia de la comunidad de San Marcos Tlacoyalco, docente en el Programa educativo en Lengua y Cultura, 
contacto: veronica.luna@uiep.edu.mx 
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
2 
 La experiencia presentada tiene que ver con el trabajo como profesores del curso 
Estrategias de Vinculación con la comunidad, realizada durante el semestre agosto-
diciembre de 2019, parte de este trabajo ha sido publicado en la revista Ra XinHai, Volumen 
17, número 2 / Julio - diciembre 2021.3 
Palabras clave: Pensar históricamente, vinculación, comunidad, positivismo, brigadas 
Introducción 
Como fue planteado por Galán y Villanueva (2021, p. 247), la vinculación comunitaria es 
uno de los ejes centrales de todas las Universidades Interculturales en México (UI’s). A 
diferencia con otros sistemas educativos, en el modelo intercultural existe la pretensión de 
rescatar, realizar propuestas e integrar los saberes comunitarios para crear posibilidades de 
desarrollo con enfoque sustentable y pertinente para el contexto donde se sitúan estos centros 
de educación superior en beneficio de la población que habita comunidades rurales e 
indígenas. 
La vinculación además representa uno de los retos mayores a lograr en el presente y 
futuro de estas universidades, ya que en muchas comunidades los proyectos no han tenido el 
impacto que se espera. Las localidades con población de origen mesoamericano en México 
cuentan con una gran riqueza histórica, mucha de ella guardada en la memoria colectiva de 
los habitantes de dichos pueblos. Trabajar con un enfoque de vinculación comunitaria 
representa una posibilidad para generar proyectos de intervención, gestión e investigación, 
por lo que esto abre la posibilidad de contribuir a revalorar los saberes de los pueblos para 
 
3 El artículo ha sido publicado y se encuentra a consulta en acceso abierto en el siguiente link: 10 Proyectos 
de vinculación comunitaria bajo un enfoque en antropología....pdf - Google Drive 
https://drive.google.com/file/d/1DSNPDFWaBL54xPBqNDCH0WngS2dLagXX/view
https://drive.google.com/file/d/1DSNPDFWaBL54xPBqNDCH0WngS2dLagXX/view
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
3 
cumplir con uno de los objetivos centrales de las UI’s, que es generar conocimiento (Galán 
y Villanueva, 2021, p. 249). 
La ponencia está dividida en tres partes: 1) una revisión crítica sobre el positivismo 
en la historia de la educación mexicana, con el objetivo de replantear y discutirlo 
constantemente, 2) un panorama general sobre la importancia de impulsar proyectos de 
vinculación comunitaria con enfoque histórico proponiendo el uso de la categoría de Pensar 
históricamente, tomando el concepto desarrollado por Jacques le Goff y Marc Bloch y, 3) un 
resumen de los cuatro proyectos de vinculación diseñados, propuestos y ejecutados bajo una 
metodología histórico-etnográfica, con estudiantes durante el primer semestre en la 
licenciatura en Lengua y Cultura, agosto-diciembre de 2019, al final se presenta una 
conclusión general. 
1. Vinculación comunitaria para replantear y repensar la visión positivista de la 
historia 
En México la enseñanza de la historia ha tenido como eje dominante la versión heredada del 
proyecto educativo positivista de finales de siglo XIX y principios del XX, que fue aplicado 
con mayor fuerza y rigor después de la Revolución Mexicana bajo la tutela de José 
Vasconcelos y que se ha extendido por décadas, hasta llegar al presente. 
En la mayoría de los textos que han sido utilizados desde que nació la Secretaría de 
Educación Pública en 1921 hasta la primera década del siglo XXI, para aprender esta ciencia 
en las instituciones mexicanas en todos sus niveles, ha prevalecido la idea de una visión de 
historia de bronce, de ganadores y perdedores, de héroes y villanos, lo que ha provocado que 
cuando los estudiantes ingresan a las Universidades Interculturales, cuenten con escasa o casi 
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
4 
nula formación en la ciencia histórica crítica, con muchos huecos y con una idea escasa y 
confusa sobre otras versiones de la historia; el imaginario que prevalece es que la historia es 
memorizar nombres y fechas, por lo tanto, son muy pocos los proyectos en educación 
intercultural encaminados a la práctica de una historia crítica y de fuerte impacto social. A lo 
anterior hay que agregar que la inmensa mayoría de los profesores que enseñan historia en 
México, en las aulas de los bachilleratos, fueron formados bajo un modelo tradicional 
positivista. 
 En la actualidad se vive un proceso de cambio que es necesario tener siempre en 
cuenta. A lo largo de varias décadas en México, en los diferentes sistemas y subsistemas 
educativos, se implementaron programas de estudio en los que prevaleció la historia 
positivista, fue hasta el año 2006 con el Plan Nacional de Desarrollo que se propuso: 
“Incorporar plenamente a los pueblos y a las comunidades indígenas dentro del desarrollo 
económico, social y cultural en relación a sus costumbres históricas y enriquecer con su 
patrimonio cultural a toda la sociedad” (Cámara de Diputados, 2007, p. 47), posteriormente 
para el año 2010 con las reformas integrales a los programas de estudio, algunos pocos 
programas educativos empezaron a incluir una perspectiva multicultural a los planes de 
estudio y en particular a los de Historia, que incluyen las asignaturas de Historia de México 
I y II. 
A partir del ciclo escolar 2009-2010 la Dirección General de Bachilleratos incorporó 
en su plan de estudios los principios básicos de la Reforma Integral de la Educación 
Media Superior, cuyo propósito es fortalecer y consolidar la identidad de este nivel 
educativo en todas sus modalidades y subsistemas; proporcionar una educación 
pertinente y relevante al estudiante que le permita establecer unarelación entre la 
escuela y su entorno… (SEP, 2013, 4). 
 En los diferentes sistemas educativos en el país el proceso para aplicar un enfoque más 
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
5 
crítico y menos memorístico ha sido lento, una de las reformas importantes fue la de 1993 
(Trujillo, 2015), pero no hay que olvidar que si en los grandes centros urbanos se carece de 
cursos de historia que apliquen enfoques más participativos y críticos, en las regiones rurales 
ha sido todavía más lento, a pesar de eso, no hay que dejar de lado que con lo planteado por 
las reformas educativas ejecutadas entre la década de 1990 y los primeros años del nuevo 
milenio, los cambios se van a ir reflejando en las siguientes generaciones. 
Hay que tener en cuenta por lo tanto, que los ajustes institucionales se deben tener 
presentes, por ejemplo para los bachilleratos, algunos cursos de historia han integrado un 
enfoque intercultural en sus programas de estudio desde el año 2010, por lo que las 
generaciones de estudiantes que fueron ingresando a la educación superior universitaria, 
empezaron a ser formados bajo este nuevo enfoque, aunque esto es más visible para las 
grandes universidades públicas ubicadas en las principales ciudades, en el caso de las 
escuelas normales rurales y en las Universidades Interculturales existen carencias no solo en 
el área de las ciencias sociales, sino en general en todo el proceso de educación cursado por 
los estudiantes, sobre todo los provenientes de comunidades indígenas, rurales y étnicamente 
diferenciadas. 
Tener un planteamiento epistemológico desde una historicidad crítica en los 
programas de estudio de las Universidades Interculturales, permitirá rescatar los rasgos 
temporales existentes en las comunidades donde se sitúan estos centros educativos, ya que 
están en riesgo de ser olvidados, esto permite que sea la historia una posibilidad para crear y 
generar cambios en las comunidades; si se utiliza una versión diferente desde un paradigma 
crítico de la historia, será posible y viable una propuesta más que logre acercar la historia a 
la realidad de los estudiantes interculturales, de ahí la necesidad de plantear una discusión 
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
6 
general sobre la historia científica, desde el positivismo hasta la historia social, pero ¿cómo 
hacerlo con estudiantes que no cuentan con una formación en historia crítica?, el primer paso 
es acercarlos a la discusión sobre los paradigmas históricos. 
Tuñon 1981, p-4-5, recuerda que el positivismo tuvo una posición muy reduccionista, 
lo definió como “corriente historiográfica particularmente importante a fines del siglo XIX 
y comienzos del siglo XX, que considera a los hechos históricos en sí mismos, con ausencia 
de toda base de partida teórica y de todo intento de explicación de orden teórico y de 
conjunto”. 
Para Collingwood entender al positivismo en historia es esencial, pues va a 
determinar gran parte de las posiciones historiográficas con las que modelos educativos como 
el mexicano, construyeron su escuela de enseñanza. Este autor definió al positivismo de la 
siguiente manera: “como la filosofía actuando al servicio de la ciencia natural…” 
(Collingwood, 2004, p.9). Los positivistas del siglo XIX y XX, concibieron a la historia 
como una ciencia verdadera a partir de la creación de leyes para la comprobación de las cosas, 
rechazando los estados teológico y metafísico; las leyes positivas partían de la experiencia 
sensorial, buscaban comprobarse a partir de la aplicación de un método inductivo 
(Collingwood, 2004). 
Collingwood también afirmó que el positivismo promovió investigaciones que 
enriquecieron la historia con trabajos de recopilación, que buscaron siempre la comprobación 
de los hechos históricos, desde la perspectiva de este autor, la filosofía del sociólogo Augusto 
Comte permitió establecer las bases de una historia de verdades comprobadas y absolutas, 
que no eran producto de un capricho divino, ni tampoco de un sustancialismo (cfr, 
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
7 
Collingwood, 2004). 
A final del siglo XIX el desarrollo del positivismo fue fundamental para la ciencia de 
la historia, el resultado del pensamiento de varias generaciones de teóricos hizo creer a 
primera vista que la influencia de una historia científica, positiva y verdadera, determinaba 
de manera completa y absoluta la producción de textos y discursos en historia y que entonces 
de esa forma debía de ser contada, es decir como una sucesión lineal de acontecimientos 
temporales, casi siempre acríticos, y por lo regular memorísticos, esta idea a pesar de todas 
las corrientes teóricas que siguieron, fue la determinante y la que se aplicó como modelo para 
el sistema educativo mexicano que nació después de la Revolución Mexicana y que llegó a 
las regiones rurales a lo largo del siglo XX y en gran medida sigue estando vigente, 
(Collingwood, 2004). 
Aunque en Universidades estatales, públicas y privadas en México es bien conocida 
la posición crítica sobre la historia, no es así para los contextos en los que se encuentran 
situadas las Universidades Interculturales, de ahí la importancia de discutir esto en los centros 
educativos con enfoque intercultural. Frente a una versión positivista de la historia, es 
necesario conocer la discusión teórica que se desarrolló en países como Inglaterra, Italia y 
Francia a finales del siglo XIX y principios de siglo XX, ya que fueron estas las posiciones 
que respondieron al positivismo que llegó a México en las primeras décadas del siglo XX. 
Entre las posturas críticas hacia el positivismo que trataron de separar la historia como 
una forma distinta de conocimiento a las ciencias naturales en Inglaterra, está la de F. H. 
Bradley, quien propuso una historia crítica que le dio al historiador un peso importante que 
el positivismo le había negado. Bradley favoreció la posición del historiador al decir que “la 
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
8 
historia crítica debe tener un criterio y es claro que ese criterio sólo puede serlo el historiador 
mismo” (Collingwood, 2004, p. 210). 
Con Bradley la crítica al positivismo fue elemental, al no ver únicamente a la historia 
como la comprobación de los hechos históricos, sino como la interpretación crítica del 
pensamiento histórico, “el criterio de la historia es la historia misma; no depende para su 
validez de nada que esté fuera de ella; es una forma autónoma de pensamiento con sus propios 
principios y métodos” (Collingwood, 2004, p. 213). Esta posición resulta interesante cien 
años después, ya que lo que se busca en los proyectos de vinculación comunitaria con el 
enfoque a presentar, es que quienes lo apliquen, se vean involucrados en los hechos históricos 
y no que solo aprendan y memoricen una sucesión lineal de comprobación de verdades. 
En Francia, el país donde se engendró el positivismo, también se desarrolló una crítica 
severa a finales del siglo XIX y principios de XX. Los franceses intentaron demostrar que el 
positivismo que se había desarrollado era falso y que presentaba una realidad limitada y 
dependiente, ya que el positivismo naturalista no abarcaba la realidad como totalidad. 
Ravaisson en la década de 1860-1870, dio el primer paso hacia este argumento 
al alegar que la concepción de la realidad como mecánica gobernadapor causas 
eficientes no puede sostenerse como doctrina metafísica porque no puede dar 
cuenta del todo dentro del cual operan estas causas (Collingwood, 2004, p. 
262). 
La reflexión sobre la historia planteada por el italiano Bennedetto Croce es de gran 
utilidad también, para el famoso representante de la microhistoria, el arte es elemental, lo 
que conduce hacia una versión más humana, lúdica, participativa del pensamiento 
histórico, como queda expresado: “Así pues, el arte no es una actividad de las emociones, 
sino una actividad cognoscitiva: es conocimiento de lo individual. Por el contrario, la 
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
9 
ciencia es conocimiento de lo general. Su tarea es construir conceptos generales y 
establecer relaciones entre ellos” (Collingwood, 2004, p. 270). 
Con Croce hay un gran aporte, el cual consiste en la conceptualización narrativa 
de la historia; la teoría de la historia implica lo universal con lo particular, a la filosofía 
con la historia. 
Lo que convierte al historiador en pensador es el hecho de que piensa los significados 
de estos predicados, y encuentra estos significados incorporados en los individuales 
que contempla. Pero este pensar el significado de un concepto es filosofía; de ahí que 
la filosofía sea parte integral del pensar histórico mismo (Collingwood, 2004, p. 274-
275). 
2. Pensar históricamente la vinculación comunitaria: la propuesta para los cursos 
en la UIEP-sur 
 Las Universidades Interculturales nacieron a principio del nuevo milenio en un contexto 
complejo por muchas razones, la principal es que el proyecto indigenista aplicado por más 
de seis décadas (entre 1948 y 1994) para atender a los pueblos indios estaba fuertemente 
cuestionado a final de la década de 1990. 
Durante el periodo en que nacieron las Universidades Interculturales a principio de 
siglo XXI, se fueron empujando nuevas visiones más lúdicas, menos memorísticas y más 
vivenciales en algunos modelos educativos y en sus programas educativos en México; ya 
para los primeros años del siglo XXI nació el modelo educativo intercultural y con este la 
vinculación comunitaria emergió como una propuesta metodológica que buscó resultados en 
la práctica dentro de las localidades rurales e indígenas, sin embargo a pesar de los cambios 
recientes, muy poco se ha propuesto para el campo de la historia en las licenciaturas con las 
que las Universidades Interculturales cuentan. 
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
10 
Para lograr relacionar vinculación comunitaria con historia, la propuesta presentada 
en este trabajo gira en que un primer paso posible, es aplicar a proyectos de vinculación 
fomentando en los estudiantes el pensar históricamente en el programa de estudios y en los 
ejes metodológico y sociocultural, ¿en qué consiste esto? 
Pensar históricamente es una habilidad que debe desarrollar el estudiante, la cual 
consiste en saber leer e interpretar la realidad en una dimensión histórica, es decir pensar al 
individuo frente a su tiempo, a un proceso y al contexto que lo determina, lo que permite 
tener una idea cercana con el hecho histórico, lo que se puede lograr a partir de una relación 
complementaria entre los conocimientos y habilidades que el profesor establece en su curso 
y que el estudiante procesa- conoce; es decir para pensar históricamente, se deben involucrar 
quienes están en una relación con el tiempo y la enseñanza de la historia con contenidos 
lúdicos, con teoría y con actividades planeadas. (Galán y Villanueva, 2021, p. 250). 
Para la definición de pensar históricamente, es necesario conocer la posición de los 
historiadores franceses, quienes aportaron propuestas críticas hacia el positivismo, ya a 
mediados del siglo XX, en particular se va a destacar el pensamiento de Jacques Le Goff, 
quien, entre muchas cosas, propuso la idea del pensar históricamente. Este historiador francés 
en su obra “Pensar la historia” (1997), ofrece algunas ideas que abonan en la distinción 
planteada. 
Un punto fundamental desde la perspectiva de Jacques Le Goff, es la de entender a la 
historia desde una posición que se concentre en el carácter humano a través del pasado: 
“Comprender el presente a través del pasado; comprender el pasado mediante el presente” 
(Le Goff, 1997, 27). La historia parte del presente y le plantea preguntas al pasado, esta idea 
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
11 
es fundamental, pues el gran reto de los historiadores y del trabajo sobre el pensamiento 
histórico tiene que ver con la manera en que se plantean problemáticas históricas. 
Para Le Goff, la historia es la ciencia del pasado que reconstruye los hechos históricos 
haciendo preguntas desde el presente. Además de la propuesta derivada del planteamiento 
teórico de Le Goff, es importante recurrir a la posición desarrollada por Marc Bloch, uno de 
los historiadores más reconocidos del siglo XX, quien en su obra “Introducción a la historia”, 
planteó una discusión sobre el sentido que debe tener la escritura de la historia. Bloch definió 
como primordial la centralidad del ser humano frente a la escritura de la historia, por lo que 
desde su perspectiva el trabajo del historiador se convierte en algo esencial. Cada ciencia 
tiene su propio lenguaje estético (Bloch, 1998, p. 25), pero el lenguaje de la historia al estar 
estrechamente entrelazado con los hechos humanos tiene sus propios placeres estéticos, que 
no se parecen a ninguna otra disciplina. (Bloch., 1998). 
La propuesta para el trabajo de vinculación comunitaria en las UI’s es plantear lo 
propuesto por Bloch y que tiene que ver con que es esencial comprender que el pasado es 
algo que no se puede modificar, sin embargo el conocimiento del pasado “…está en constante 
progreso, se transforma y se perfecciona sin cesar” (Bloch, 1998, p. 49), por lo que la 
interpretación de los hechos históricos y relacionarlos con la vida cotidiana será de suma 
relevancia; bajo esta perspectiva teórica es posible aplicar proyectos de vinculación 
comunitaria como se expondrá más adelante. 
Pensar históricamente, implica una revisión sobre los postulados de la historia crítica 
para hacerla práctica, preguntar a los jóvenes qué es lo que ellos han aprendido de historia en 
su vida académica es una manera de comprender y comprenderse en una relación con el 
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
12 
tiempo. Pensar históricamente consiste además en plantear los problemas sociales en clave 
histórica, por lo que la propuesta es fomentar el pensamiento crítico en un sentido temporal, 
para esto la vinculación comunitaria resulta un canal ideal para realizar proyectos y 
aplicarlos. 
Las características para lograr un pensamiento histórico relacionado a la vinculación 
tienen que ver con desarrollar la capacidad de análisis en una dimensión espacio-tiempo, en 
la que se revise a fondo los principales acontecimientos y hechos históricos sucedidos, 
tomando lo más significativo de lo que se ha vivido en cada comunidad y relacionarlo con el 
contexto en que se produce el hecho histórico para fomentar el ejercicio de analogía pasado-
presente. 
3. Los proyectos de vinculación en la UIEP sur 
La Universidad Intercultural del Estado de Puebla nació en el año 2006, cuenta actualmente 
con dos unidades académicas, la primera se encuentra en la localidad de Lipuntahuaca enel 
municipio de Huehuetla en la Sierra Norte de Puebla, región cultural con presencia de dos 
grupos étnicos: totonaca y náhuatl y la segunda es de reciente creación (2019) en la 
comunidad de San Marcos Tlacoyalco, municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, de 
presencia del grupo ngigua o popoloca. 4 
Para la UIEP la vinculación comunitaria es prioridad particularmente en el programa 
de estudios de Lengua y Cultura; en la actualidad todos los profesores de Tiempo Completo 
deben realizar trabajos bajo este enfoque. En el mes de septiembre del año 2019 iniciaron los 
 
4 El 8 de marzo de 2006 se creó la Universidad Intercultural del Estado de Puebla, como un organismo 
público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios 
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
13 
cursos en la nueva unidad sur de la UIEP, desde las primeras semanas desde la dirección 
académica y desde la rectoría, se anunció la semana de vinculación comunitaria, por lo que 
en cada uno de los grupos se nombraron a los profesores para guiar y proponer proyectos de 
vinculación comunitaria. (Galán y Villanueva, 2021, p. 251). 
 El planteamiento inicial tuvo que ver con el rescate de tradiciones culturales y la 
implementación de proyectos comunitarios centrados en la historia, pues a pesar de los vacíos 
en los antecedentes de formación curricular que existe entre la población estudiantil, la 
programación de cursos en esta licenciatura presenta dos ejes en los que los conocimientos 
históricos deben y pueden ser integrados: el eje metodológico y el eje sociocultural. 
Es necesario recordar que el proyecto educativo intercultural tiene una 
responsabilidad histórica, ya que las peticiones planteadas a lo largo del tiempo por la 
población indígena obligó al estado mexicano a diseñar y ejecutar programas educativo a 
nivel superior para atender a los pueblos originarios, una deuda de justicia social, con 
reivindicaciones étnicas, para atender olvidos y omisiones en muchas partes del país, esta 
petición puede verse reflejada en el programa de estudios de Lengua y Cultura. 
En el programa de estudios de la licenciatura en Lengua y Cultura, existe la 
posibilidad de ir combinando los tópicos de los programas del eje sociocultural y 
metodológico desde el primer semestre, particularmente en los primeros cuatro semestres, en 
que los contenidos tienen que ver con temas antropológicos e históricos, también porque 
dentro del eje metodológico la etnografía es central, la propuesta aplicada fue de llevar una 
secuencia a lo largo de la carrera, en donde los proyectos de vinculación pueden ser pensados 
cultural e históricamente. Los dos ejes en el programa de estudios incluyen los cursos 
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
14 
siguientes: 
Eje metodológico 1) Estrategias de vinculación con la comunidad 
2) Análisis y métodos para la vinculación comunitaria 
3) Diagnóstico comunitario participativo 
4) Integración de conocimientos comunitarios 
5) Planeación participativa comunitaria 
6) Taller para la elaboración de propuestas comunitarias 
7) Seminario de autogestión y acción comunitaria y 
8) Evaluación del impacto de los proyectos de 
vinculación 
Eje sociocultural 1) Antropología 
2) Etnociencia 
3) Cultura, territorio e identidad 
4) Mito, magia, religión y ritualidad 
5) Derecho positivo y derecho indígena 
6) Equidad, género y desarrollo humano 
7) Optativa 
Fuente: elaboración propia en base al plan de estudios de Lengua y Cultura, UIEP 
En la unidad sur de la UIEP, la primera licenciatura creada fue en Lengua y Cultura, 
dentro del programa de estudios la vinculación comunitaria es central, por lo que existe un 
eje especial de vinculación, cuyo primer curso se denomina “Estrategias de vinculación con 
la comunidad”, que fue donde se aplicaron los cuatro proyectos que son presentados en la 
última parte de este capítulo. 
Al tratarse de uno de los cursos centrales en la UIEP, la prioridad fue que, tanto los 
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
15 
estudiantes desarrollen, aprendan y promuevan proyectos de vinculación, así como que el 
personal docente además de ser guía de los trabajos, también dediquen su tiempo para realizar 
investigación aplicada y genere proyectos que puedan impactar en cambios al interior de las 
comunidades. Como lo afirma Navarro (2019, p. 89) 
El concepto de vinculación ha cobrado relevancia durante los últimos años al 
cuestionarse el papel que podrían desempeñar las universidades y los centros de 
investigación frente a los principales problemas sociales, ambientales y 
productivos de las regiones donde se ubican. Su marcado “academicismo” ha 
derivado en una tendencia clara de separación entre los procesos de formación 
y la atención a los problemas —violencia, deterioro ambiental, migración, 
pobreza, etcétera— que viven de manera cotidiana amplios sectores de la 
sociedad. 
El concepto de vinculación ha sido utilizado ya desde el siglo XIX (Navarro, 2019), 
muchas escuelas e institutos lo han venido usando en los últimos años, sin embargo hay que 
mencionar que utilizarlo en las UI´s, resulta uno de los elementos que pretenden dar identidad 
a estos centros educativos, en algunos como es el caso de la UIEP, en los semestres se le da 
prioridad al trabajo de vinculación, pero además se realiza de distinta manera a como lo hacen 
en otras universidades de corte empresarial o con enfoque emprendedor. Navarro (2019, 
p.90) afirma que: 
Para el caso de las universidades interculturales, Dietz propone pactar formas de 
vinculación directas con el contexto campesino indígena, donde la gestión y 
producción deben ser asumidas por la universidad desde una perspectiva más 
académica, con un sentido asociativo y dialógico, es decir “lo que en otros ámbitos 
[tecnológico o empresarial] se denomina semilleros o incubadoras de iniciativas. 
Para las universidades interculturales hay que hacerlo en el sentido asociativo, o 
sea, incubadoras de proyectos, que surjan en el diálogo entre la universidad y la 
comunidad (Dietz, 2014: 18). Una perspectiva alternativa a estas visiones 
consistiría en crear las condiciones para que los estudiantes generen “proyectos de 
vida colaborativos” que posibiliten su integración en las dinámicas de vida 
comunitaria, enriqueciendo las experiencias de las familias y de los grupos sociales 
a partir de los conocimientos adquiridos en la formación y de la recuperación de 
las experiencias exitosas de la región. 
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
16 
Una estrategia para fomentar el pensamiento histórico es involucrar a los estudiantes 
durante los primeros días de clases, para que reflexionen sobre sus saberes históricos en la 
vinculación comunitaria, y así explorar la idea de que cada estudiante es un actor social en 
relación al tiempo y al pensar históricamente y que participa de y en su propia historia, eso 
fue lo que se hizo en las primeras semanas de trabajo dentro del curso de Estrategias de 
vinculación con la comunidad, durante el semestre septiembre 2019-enero 2020. 
Los proyectos y las brigadas que se presentaron fueron los siguientes: el primero para 
pensar históricamente la vinculación comunitaria fue el denominado: “Muestra fotográfica 
histórica-arqueológica”, sus integrantes fueron: José Alberto Martínez, Maribel Juárez, 
Carlos Trujillo,Oscar Flores, Yarazeth Flores, José Manuel Varillas, Maribel Hernández, 
Ana Laura Varillas, Aylin Fernanda Varillas (Galán y Villanueva, 2021, p. 255). 
A lo largo de los meses de septiembre y octubre, la brigada trabajó para montar una 
exposición planteada inicialmente en el deportivo Xrao y en el bachillerato, ambos espacios 
en la localidad de San Marcos Tlacoyalco, aunque los estudiantes vieron viable hacer un 
tendedero de fotografías en la escuela secundaria “Lorenzo Philo” también de la comunidad, 
por lo que la brigada se dio a la tarea de hacer la gestión para ejecutar el proyecto. 
Este primer proyecto obedeció a la necesidad de rescatar y difundir una serie de 
rasgos culturales que siguen practicándose en la comunidad de San Marcos, pero que están 
amenazados por la modernización, con ello pretendieron la toma de conciencia en la 
población, sobre todo para que a partir de esta primera aplicación de proyectos comunitarios 
con enfoque histórico, vieron la posibilidad de diseñar y proponer proyectos de investigación 
con una mayor rigidez conceptual y científica y con resultados a largo plazo. 
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
17 
Dar a conocer y preservar la historia cultural ngigua de San Marcos Tlacoyalco y así 
tener conocimiento de todas las herramientas, artefactos y demás utensilios que usaron los 
abuelos, con el propósito de no perder la cultura y así reconocer el valor que se tiene como 
pueblo originario, fueron los planteamientos de los estudiantes durante el curso de 
vinculación comunitaria en su primer semestre en este primer proyecto. 
Para lograrlo el grupo de estudiantes hizo investigación de campo para la recolección 
de información, para fotografiar las herramientas de campo, así como artesanales y del hogar, 
mucho de este material estaba en casa de sus abuelos, además visitaron a algunos artesanos 
para la complementación de información para la investigación. 
Como parte de las actividades del curso de “Estrategias de vinculación con la 
comunidad”, la brigada ejecutó una serie de actividades previas: recopilación de información 
con los artesanos, los estudiantes lo plantearon así en su informe: 
Elaboración, entrevistas con algunos artesanos, así como herramientas para la vida 
diaria de uso personal como sinchas y burriquetes que eran utilizados para los burros 
para las cargas para no ser lastimados, cobijas y sarape que lo realizaban con la lana 
de borrego que era reemplazar al algodón siendo más accesible al alcance de las 
personas por la economía tenida, el costal de ixtle era otro gran accesorio que era y 
sigue siendo utilizado para encostalar la mazorca que es cosechada a fin de año, como 
también la investigación de herramientas de campo específicamente que utilizaban 
los campesinos como el machete, barreta, oz, pízcalon, azadón, y del hogar como el 
molde,metlacuile, metate, molcajete, temolote, molino manual, comal de barro, 
platos, tazas, ollas, cazuelas de barro etc. (Informe de brigada 1, 2019) 
 Durante las semanas de trabajo, la brigada hizo investigación etnográfica-histórica en 
la comunidad y en pueblos cercanos que son parte de la cultura ngigua, entrevistando a 
diferentes personas. Después vino el desarrollo de las actividades durante la semana de 
vinculación comunitaria que fue la primera participación de los estudiantes como parte de la 
UIEP, dicho por ellos “esto nos permitió vincular con las personas de la comunidad de toda 
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
18 
edad desde jóvenes hasta adultos que es y fue el propósito del proyecto” (Informe brigada 1, 
2019). 
El trabajo previo de gestión, las solicitudes de los espacios para la presentación del 
proyecto, fue el trabajo realizado por los estudiantes, quienes acudieron a las autoridades de 
la junta auxiliar de San Marcos Tlacoyalco, en donde les fue asignado un espacio en la casa 
de Cultura y la siguiente solicitud fue en la escuela Telesecundaria Lorenzo Philo donde 
también hubo buena respuesta, y así la brigada logró montar una exposición histórica para 
alumnos de secundaria durante la semana de vinculación en el mes de octubre de 2019. 
Se montó e instaló por parte de este equipo de estudiantes un tendedero de fotografías 
seleccionadas, con línea del tiempo, acompañada de una introducción del proyecto, siendo la 
primera vez que se hizo en la telesecundaria y en la casa de la cultura de San Marcos 
Tlacoyalco. Los estudiantes plantearon sus inquietudes en su informe de la siguiente forma: 
En los últimos tres días, para la brigada fueron los más pesados porque eran días 
festivos y hubo abundante gente ya que se acercaban a preguntar de qué se trataba 
nuestro proyecto, al ver los letreros que estaban escritos en la lengua nativa y 
fotografías que habían, como eran personas mayores nos compartían información de 
cómo sus ancestros les enseñaban a utilizar las herramientas con las cuales elaboraban 
la faja, el cenidor, sincha, zarape, cobijas de lana, ellos nos decían que para aprender 
a hacerlos, tenían que ser muy dedicados a lo que se hacía, porque les generaban 
ingresos y la importancia que tenía de aprender y portarlos. 
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
19 
 
Foto 1: niños de la telesecundaria Lorenzo Philo en San Marcos Tlacoyalco, 
durante la semana de vinculación, exposición de la brigada 1. 
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
20 
 
Foto 2: Tendedero de fotografías históricas en la Telesecundaria Lorenzo Philo, 
San Marcos Tlacoyalco, octubre de 2019. 
La segunda brigada de estudiantes con los que se aplicó la propuesta de pensar 
históricamente tuvo como nombre el proyecto: San Marcos Tlacoyalco y sus Reliquias en 
Música Danzas, Vestimenta, sus integrantes fueron: Josefina Jara Pérez, Juana Varillas 
Flores, María Guadalupe Pérez Luna, Leticia Gámez Varillas, Miguel Pérez Varillas, Lucila 
López Salvador, Yireh Lizeth Victoria Carrera (Galán y Villanueva, 2021, p. 256). 
El objetivo del proyecto planteado por la brigada en su informe fue: 
Dar a conocer y conservar la música, danza y vestimenta tradicional, ya que es parte 
de la cultura ngigua, de lo que la identifica como un pueblo originario, por lo tanto, 
afirmaron las estudiantes en su informe: “fuimos, somos y seguiremos siendo “San 
Marcos Tlacoyalco”, ya que es de total importancia inculcar a las futuras 
generaciones a valorar y retomar toda la riqueza cultural que nos identifica. (Informe 
brigada 2, 2019). 
La metodología trabajada durante los meses de septiembre y octubre utilizó un 
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
21 
acercamiento a la etnografía, además de observación participante. Sobre el trabajo presentado 
la brigada reflexiona lo siguiente: 
Este método era ajeno a nosotros, pues realmente no sabíamos que ir a recopilar 
información, hacer entrevistas, conocer a cada persona, buscar todo material 
conocido “como trabajo de campo”, que al hablar y convivir y sobre todos 
comportamientos es comprender su realidad. 
Entonces sin saber que en la etnografía la aplicamos, aunque desordena mente, 
hicimos todo lo que este método implica, pues nos llevó mucho tiempo, tratar de 
estudiar a estos sujetos sociales. 
Todo esto nos llevó a construir conocimientoy una buena descripción de la realidad 
no desde nuestro punto de vista si no comprendiendo e interpretando sus formas de 
pensar y de vivir respetando la cultura. 
Aprendiendo a vivir como ellos se expresan para testificar la experiencia de vida de 
observar y participar ya sea externa e internamente para integrarse con la comunidad 
para no distorsionar la realidad mediante la observación directa. 
Más allá de observar la cultura se aprende viviendo de una forma más íntima de la 
comunidad a veces no se aprende observando si no viviendo se tiene que participar 
donde un cuestionario para la espontaneidad de saber cómo ellos viven. 
Tiene que fluir ideas con el informante se puede recurrir a preguntas hipotéticas, lugar 
de encuentro, diversidad de la entrevista, no abusar de su tiempo. 
No se debe abusar del tiempo ni de la confianza se debe tener una aceptación con la 
comunidad, aunque casi nunca se logra, pero gracias a los medito hecho por la brigada 
la comunidad recibió a estos simples estudiantes con la única ilusión de preservar a 
los ngiguas, necesitamos aprender de ellos lamentablemente el tiempo es rápido, pero 
nosotros no vamos muy lentos, quedan muy pocos ngiguas originales para aprender 
su conocimiento participante, fundamentada en una etnografía vinculada a la 
comunidad (Informe brigada 2, 2019). 
Al igual que la primera brigada, hubo un trabajo previo a la semana de vinculación, 
ya dentro de las actividades centrales, el grupo presentó su trabajo de investigación en dos 
lugares: una escuela primaria bilingüe Lázaro Cárdenas en San José Buenavista y en la casa 
de la cultura de San marcos Tlacoyalco. Las experiencias fueron enriquecedoras, pues 
mostraron a un grupo de madres de familia de la comunidad lo siguiente en su informe: 
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
22 
1.- Presentación de los integrantes del proyecto “San Marcos Tlacoyalco y sus 
reliquias en música, danza y vestimenta. 
2.- Introducción del tema. 
3.- Desarrollo y participación de cada uno de los integrantes teniendo en cuenta la 
explicación de toda la información que nos proporcionaron los sabios de la 
comunidad. 
4.- Durante la exposición nos dimos cuenta de que todo el público realmente estaban 
muy interesados en el tema y logramos acaparar la atención de todos y cada una de 
las personas que ahí se encontraban. 
Tanto así que dimos pausa a nuestra explicación y cedimos la palabra a todos para 
que pudieran expresarse y dar opiniones acerca del tema. Entonces nos percatamos 
que la gente tenía mucho conocimiento de esto, pero debido a que nadie había puesto 
tanto interés en estos temas, no se sentían con la libertad de expresarse. Y logramos 
concientizar a una parte de la población puesto que nos sorprendió la participación de 
la directora de la escuela que dio un discurso emblemático en lengua ngigua y en 
español sobre el tema. Cuando participó nuestra compañera Juana Varillas Flores 
dando la explicación en ngigua las personas se sintieron identificadas y entonces 
comenzó un debate verdaderamente interesante (Informe brigada 2, 2019). 
Como resultado del proyecto la brigada reflexionó lo siguiente: 
En las ocasiones que presentamos nuestro proyecto en la casa de la cultura y en la 
escuela primaria Lázaro Cárdenas realmente hicimos vinculación con la comunidad, 
porque se logró el objetivo del proyecto que es concientizar a la comunidad, acerca 
de los temas expuestos, pues la reacción de las personas fue positiva y de mucho 
interés ya que participaron y se expresaron abiertamente. Hubo esa conexión entre 
brigada y público lo cual nos deja un muy buen sabor de boca unos de los puntos de 
suma importancia se resaltaron a nuestros artesanos que prácticamente estaban 
olvidadas, pero gracias al trabajo que realizamos esto ya no pasara, creemos que 
concientizar es solo el primer paso que dimos, más adelante serán talleres y así hasta 
llegar a pequeños y grandes empresas de artesanía (Informe brigada 2, 2019). 
 
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
23 
 
 
Foto 3: Brigada en la escuela primaria de la comunidad de San José Buenavista, 
octubre de 2019 
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
24 
 
Foto 4. Exposición presentada por la brigada 2. 
La tercera brigada con la que se aplicó la categoría de pensar históricamente tuvo 
como título del proyecto: “Preservación y revalorización del maíz criollo como semilla 
originaria de nuestra región”, que fue integrado por: Fernanda Varillas, Salvador Sánchez, 
Rosalía Juárez, Jenifer López Gutiérrez, Itzel Sánchez, Rocío Martínez, Adair Moreno, 
Armando Varillas, Joab López (Galán y Villanueva, 2021, p. 256). 
El objetivo de este proyecto fue planteado a largo plazo, pero de manera inicial fue 
propuesto por los estudiantes de la siguiente manera: 
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
25 
La existencia del maíz criollo en la comunidad tiene una gran importancia ya que es 
un patrimonio del origen de nuestra cultura además de que es una de las principales 
bases de nuestra alimentación considerando la gran adaptación de la semilla a los 
cultivos rústicos y cambios climáticos de la zona es vital seguir preservando ya que 
con el paso del tiempo y por faltas de conocimiento se ha ido perdiendo el interés de 
las nuevas generaciones, por lo que buscan dar a conocer a la sociedad en general , la 
importancia de valorar y conservar el maíz criollo, de igual forma mostrar un plan de 
trabajo para hacer sustentable el campo a través de las semillas criollas e informar el 
impacto que tiene la semilla híbrida y el criollo en área de la salud y economía 
(Informe brigada 3, 2019). 
Para lograr los objetivos, la brigada planteó varias acciones iniciales, entre ellas las 
siguientes: 
1. Lograr que ingenieros especializados en el tema del maíz dialoguen con 
productores de la comunidad. 
2. Establecer acciones de investigación que puedan lograr crear proyectos para 
el beneficio de la comunidad en relación con el rescate, valoración y difusión 
de los maíces originarios. 
3. Realizar Investigación participante, fundamentada en una etnografía 
vinculada a la comunidad. Entrevistas, observación, registro etnográfico y 
registro fotográfico, diálogo entre diferentes sectores de la población y 
revaloración de saberes originarios (Informe brigada 3, 2019). 
El proyecto de vinculación buscó retomar, valorar y difundir todo lo relacionado con 
los maíces originarios desde una perspectiva histórico-etnográfica entre agricultores, 
campesinos, estudiantes y para todo el pueblo, ya que como ellos afirman: 
La comunidad de San Marcos Tlacoyalco cuenta con una tradición relacionada con 
los derivados del maíz que es parte de su vida cotidiana. La región donde se encuentra, 
forma parte de una amplia zona en la que se domesticó el maíz hace varios siglos, 
corresponde a las culturas mesoamericanas asentadas en el Valle de Tehuacán el 
proceso histórico que tiene que ver con más de 6000 años, pero otros historiadores 
afirman que es todavía más antiguo (Informe brigada 3, 2019). 
Para concientizar a la población, la brigada, organizó el primer foro de vinculación 
sobre el maíz en la comunidad de San Marcos, en la que agricultores, campesinos, ingenieros, 
estudiantes y público en general, dialogaron sobre los maíces nativos y sus beneficios, las 
Vinculación comunitaria, antropología históricangigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
26 
posibilidades de cultivo y la importancia de preservarlo, se contó con la participación de 
especialistas de la BUAP y Chapingo, además de agricultores. 
Previo al foro, los estudiantes se dieron a la labor de buscar información, usando una 
metodología etnográfica, además hicieron un archivo fotográfico y se pusieron en contacto 
con agricultores, por lo que lograron exitosamente vincular su trabajo con la comunidad de 
San Marcos. El foro se llevó a cabo en el deportivo XRAO, con la participación de más de 
300 personas de la comunidad, ingenieros, autoridades, estudiantes y público interesado. 
Entre las actividades realizadas por la brigada, previo y durante la semana de 
vinculación, se organizaron para recopilar información de los agricultores de la comunidad 
acerca del maíz nativo. Entre sus conclusiones la brigada consideró lo siguiente en su informe 
final: 
Considerando la gran desventaja que tienen nuestro maíz nativo ante el híbrido y el 
desinterés de las nuevas generaciones en el consumo y producción del maíz criollo. 
Nos dimos a la tarea de promover foros a favor del maíz criollo ya que es de suma 
importancia preservar y cómo influye está en el área de la alimentación en la 
comunidad ngigua y la región. El maíz nos ofrece una gran variedad gastronómica 
tales como. Chileatole, pozoles, tlacoyos. Texmole, atole, galletas, sopa, pastel, 
esquites asado, tostadas, huitlacoche entre otras (Informe brigada 3, 2019). 
 
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
27 
 
Foto 5. Encuentro maíz nativo en deportivo Xrao, San Marcos Tlacoyalco, durante 
la semana de vinculación comunitaria. 
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
28 
 
Foto 6: estudiantes de la brigada de maíz, preparan actividades durante la semana 
de vinculación 
 
El cuarto proyecto para pensar históricamente la vinculación comunitaria fue 
denominado por los estudiantes como: “Teatro histórico Ngigua”. Lo integraron: Eugenio 
Juárez Damián, María de Jesús Martínez Méndez, José Luis López Victoria, Silvia 
Bernardino López, José Isidro Castro Valencia, Fernanda Varillas Maceda, Sabina Flores 
Mendoza, Jazmín Peláez López, Rosa Bernardino López, Berenice Varillas Mendoza y 
Anahy Hernández Juárez (Galán y Villanueva, 2021, p. 257). 
En este cuarto proyecto, la brigada pretendió hacer tomar conciencia a través del arte 
entre la población de San Marcos Tlacoyalco, sobre todo para que a partir de esta primera 
aplicación de proyectos comunitarios puedan diseñar y proponer proyectos comunitarios 
artísticos con resultados a largo plazo. 
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
29 
La brigada planteó como central lo siguiente: 
El pueblo ngigua es tan importante como todos los pueblos originarios, para ello 
queremos dar a conocer la historia cultural y social por medio de una representación 
teatral y de esa manera valorar e inculcar tradiciones y costumbres a las nuevas 
generaciones y de esa manera valorar y conservar para seguir siendo parte de la 
historia (Informe brigada 4, 2019). 
El objetivo general del proyecto fue: “dar a conocer que el pueblo ngigua sigue vivo 
preservar nuestras tradiciones y costumbres para revivir hechos históricos de nuestro origen 
y la forma de vida que se ha perdido con el paso de los años entre otras actividades que 
realizaban nuestros antepasados día con día. Cabe destacar que realizaban otras prácticas que 
se desconocían” (Informe brigada 4, 2019). 
La metodología usada fue: Investigación participante, fundamentada en una 
etnografía vinculada a la comunidad. La brigada elaboró una obra de teatro, que fue puesta 
en escena durante la semana de vinculación comunitaria en la feria de San Marcos, fue la 
primera ocasión que una obra de teatro se presentó hablada en la lengua ngigua. 
Previo a la presentación la brigada realizó trabajo de investigación de campo en el 
cerro “Trojan” los días 3 al 5 de octubre de 2019, entrevistando a los señores Reyes Melchor 
y Braulio Juárez, quienes compartieron información para la obra. Posteriormente la brigada 
realizó su propio guión y una narración de la obra en lengua ngigua. Distribuyeron personajes 
y montaron la obra en San Marcos que fue presentada el 10 de octubre de 2019, con un éxito 
rotundo entre la población que los ovacionó. La obra fue transmitida en vivo por Radio 
Ngigua, estación local en su página de Facebook, además quedó registrada en ese espacio 
virtual. 
El trabajo del equipo durante la semana de vinculación fue intenso, ensayos, 
recopilación de materiales para la escenografía (maguey, canastos, árboles, mazorcas), 
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
30 
vestimenta y creación de trajes, la elaboración de la escenografía fue en base a la información 
recopilada durante el trabajo de campo, con una yunta, una cueva y seis casas. La obra se 
llamó “Ritual de la lluvia en San Marcos Tlacoyalco”. 
 
 
Foto 8: presentación de la obra en San Marcos Tlacoyalco, octubre de 2020 
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
31 
 
Foto 9: brigada de teatro comunitario prepara su puesta en escena, octubre de 2019 
Conclusiones 
Como conclusión principal de este trabajo es que la propuesta aplicada en la 
Universidad Intercultural del Estado de Puebla, unidad sur, fue pensada para vivenciar y 
revalorar al conocimiento histórico con el que cuentan los estudiantes de la localidad de San 
Marcos Tlacoyalco, ya que son ellos quienes son herederos de un pensamiento que aunque 
ha sido negado, sigue vivo. 
Pensar históricamente, es una posibilidad de concebir a la enseñanza de la historia 
como algo cercano a la realidad de las juventudes diversas y fragmentadas que están en las 
aulas y en las comunidades universitarias interculturales a principio de siglo XXI, lograr 
encontrar utilidad y relacionar a la historia con las diversas áreas del conocimiento, permitirá 
formar estudiantes sensibles con su medio cultural, para enfrentar los retos de una sociedad 
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
32 
híbrida y diversa en la que les toca vivir. 
 
Foto 10: muestra de tejidos en la semana de vinculación comunitaria, San Marcos 
Tlacoyalco, octubre de 2019 
Referencias 
Bloc March. (1998) Introducción a la historia, Fondo de Cultura Económica, México. 
Cámara de Diputados LX Legislatura (2007) Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 los 
programas, los escenarios y los indicadores, CEFP, México DF. 
Collingwood, R. G. (2004) Idea de la Historia, Fondo de Cultura Económica, México. 
Galán Felipe y Verónica Luna Villanueva (2021) Proyectos de vinculación comunitaria bajo 
un enfoque en antropología histórica en la UIEP-sur. Xra ncheka’o xan ni rajna aro 
xra ji’i jichja xra kunixin thi uku’en are usee ko ji’i jinche’e nchia UIEP- nu nunthe, 
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
33 
en RaXim Hai, volumen 17 (2), p. 245-264, UniversidadAutónoma Indígena de 
México, Sinaloa. 
Le Goff J. (1997) Pensar la historia, Paidós, México. 
Tuñon de Lara M. (1981) Por qué la historia, Barcelona España Salvat editores, 
Matute Álvaro, (1974), La teoría de la historia en México 1940-1973. Secretaría de 
Educación Pública, Diana. 
Navarro, S. (2017). Perspectivas y Alcances de la Vinculación Comunitaria. El Caso De La 
Universidad Intercultural de Chiapas, Unidad Oxchuc. Revista Liminar. Estudios 
Sociales y Humanísticos, 15 (1) enero-junio de 2018, pp. 88-102. Documento web 
recuperado en: http://liminar.cesmeca.mx/index.php/r1/article/view/566/506 
Secretaría de Educación Pública (2020) Programas de estudio, documento web 
recuperado de: https://www.dgb.sep.gob.mx/informacion-academica/programas-
de-estudio.php 
Secretaría de Educación Pública (2013) Programas de estudio, documento web recuperado 
de https://www.dgb.sep.gob.mx/informacion-academica/programas-de-
estudio/z2do_SEMESTRE/Historia_Mexico_I_biblio2014.pdf 
Trujillo Holguín, (2015). Las reformas educativas en México: un recuento de las 
modificaciones constitucionales (1934-2013). En J.A. TRUJILLO HOLGUÍN, P. 
RUBIO MOLINA y J.L. GARCÍA LEOS (coords.), Desarrollo profesional docente: 
las competencias en el marco de la reforma, Chihuahua, México: Escuela Normal 
http://liminar.cesmeca.mx/index.php/r1/article/view/566/506
https://www.dgb.sep.gob.mx/informacion-academica/programas-de-estudio.php
https://www.dgb.sep.gob.mx/informacion-academica/programas-de-estudio.php
https://www.dgb.sep.gob.mx/informacion-academica/programas-de-estudio/z2do_SEMESTRE/Historia_Mexico_I_biblio2014.pdf
https://www.dgb.sep.gob.mx/informacion-academica/programas-de-estudio/z2do_SEMESTRE/Historia_Mexico_I_biblio2014.pdf
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur 
 Felipe Javier Galán López y Verónica Luna Villanueva 
 
34 
Superior Profr. José E. Medrano R. http://ensech.edu.mx/pdf/maestria/libro1/2-
1TrujilloHolguin.pdf 
 
 
http://ensech.edu.mx/pdf/maestria/libro1/2-1TrujilloHolguin.pdf
http://ensech.edu.mx/pdf/maestria/libro1/2-1TrujilloHolguin.pdf

Continuar navegando