Logo Studenta

estrategia_nacional_de_condones_2018-2022_final

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 1 28/3/2018 1:09:12 p.m.
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 2 28/3/2018 1:09:12 p.m.
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES
2018-2022)
Comité para la Disponibilidad Asegurada 
de Insumos Anticonceptivos (DAIA)
Con el apoyo de:
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 1 28/3/2018 1:09:12 p.m.
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
2
Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana,
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES (2018-2022)
COMITÉ PARA LA DISPONIBILIDAD ASEGURADA DE INSUMOS ANTICONCEPTIVOS (DAIA):
Amigos Siempre Amigos (ASA)
Asociación Club Nuevo Ambiente (ASOCLUBNUAM)
Asociación de Clínicas Privadas (ANDECLIP) 
Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS)
Asociación Dominicana Pro Bienestar de la Familia (PROFAMILIA)
Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA)
Colectiva Mujer y Salud
Consejo Nacional de Población y Familia (CONAPOFA)
Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA)
Departamento de Salud de la Familia del Ministerio de Salud Pública
División Materno Infantil y Adolescentes del Ministerio de Salud Pública
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)
Ministerio de Defensa (MIDE)
Gabinete de Coordinación de Politicas Sociales (GCPS)
Instituto Nacional de la Salud (INSALUD)
Ministerio de Salud Pública (MSP)
Organización Panamericana de Salud (OPS)
Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA)
Programa de Medicamentos Esenciales (PROMESE-CAL)
Servicio Nacional de Salud (SNS)
Servicio Nacional de Salud-Unidad Nacional de Gestión de Medicamentos e Insumos (SNS-UNGM)
Society for Family Health, Dominican Republic-Population Services International (SFH-PSI)
Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL)
United States Agency for International Development (USAID)
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Facultad de Ciencias de la Salud (FCS)
Redacción de la 2ª edición: Alina Ramírez 
Correción de estilo: Rosario Flores y Dania Batista 
Coordinación: Comité DAIA
Asistencia técnica: Society for Family Health (SFH)
Colaboración: Gisela Ventura y Claudia Valdez
Diseño Portada: Jesús Sánchez
Diagramación: Lic. Juan Antonio Dominici Valdez
Este documento ha sido elaborado y reproducido gracias al apoyo financiero de la 
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) 
y del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)
Santo Domingo, Octubre, 2017
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 2 28/3/2018 1:09:12 p.m.
3
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
ABREVIACIONES
CEAS Centro Especializado de Atención en Salud
CNS Consejo Nacional de Salud
CNSS Consejo Nacional de la Seguridad Social
CONAVIHSIDA Consejo Nacional para el VIH y el Sida
CPN Centro de Primer Nivel de Atención en Salud 
CS Centros de Salud
DAIA Disponibilidad Asegurada de Insumos Anticonceptivos
DAS Dirección de Área de Salud
DIMIA División Materno Infantil y Adolescente
DPS Dirección Provincial de Salud
ENDESA Encuesta Demográfica y de Salud
ENC Estrategia Nacional de Condones
ITBIS Impuesto a la Transferencia de Bienes y Servicios
ITS Infección de Transmisión Sexual
MESCyT Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología
MSP Ministerio de Salud Pública
NSE Nivel Socioeconómico
ONE Oficina Nacional de Estadística 
PBS Plan Básico de Salud
PPF Programa de Planificación Familiar 
PROFAMILIA Asociación Pro Bienestar de la Familia
PSI Population Services Internacional
SDSS Sistema Dominicano de la Seguridad Social
SFH Society for Family Health
SIAL Sistema de Información para la Administración Logística
SIDA Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
SRS Servicio Regional de Salud
SUGEMI Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos
UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas
USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
VIH Virus de Inmunodeficiencia Humana
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 3 28/3/2018 1:09:12 p.m.
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
4
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 7
I. CONTEXTO 8
II. MARCO JURÍDICO 13
III. VISIÓN 16
IV. OBJETIVO GENERAL 16
V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16
VI. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO Y ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CONDONES 17
 Estimación de la necesidad de condones 17
 Segmentación del mercado 17
VII. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE CONDONES 24
VIII. AGENDA ESTRATÉGICA PARA GARANTIZAR EL ACCESO A CONDONES 28
 Eje estratégico # 1. Ambiente político social favorable relativo al uso de los condones 28
 Eje estratégico # 2. Suministro oportuno, de calidad y continuo de condones 29
 Eje estratégico # 3. Incremento de la demanda de condones 30
 Eje estratégico # 4. Promoción del uso correcto y consistente de los condones 31
 Eje estratégico # 5. Alianza estratégica entre sectores involucrados en la ENC 31
 Eje estratégico # 6. Fortalecimiento organizacional y técnica para la
 implementación efectiva de la Estrategia Nacional de Condones 32
IX. PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 34
BIBLIOGRAFÍA 36
ANEXOS 39
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 4 28/3/2018 1:09:12 p.m.
5
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
LISTA DE GRÁFICOS Y TABLAS
GRÁFICO 1. Flujograma del sistema de distribución del mercado público 21
GRÁFICO 2. Flujograma del sistema de distribución del mercado privado 23
GRÁFICO 3. Pasos para la implementación de la Estrategia Nacional de Condones 35
TABLA 1. Necesidades insatisfechas de planificación familiar de mujeres 10
TABLA 2. Estrategia para la segmentación del mercado de condones en la República Dominicana19
TABLA 3. Sistema de administración logística para la distribución de condones 24
TABLA 4. Ciclo logístico del suministroy responsabilidades institucionales 27
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 5 28/3/2018 1:09:12 p.m.
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
6
PRESENTACIÓN
La Estrategia Nacional de Condones es producto del esfuerzo coordinado de las instituciones 
gubernamentales y de la sociedad civil que integran el Subcomité de Condones, el cual es 
órgano del Comité para la Disponibilidad Asegurada de Insumos Anticonceptivos (DAIA) de la 
República Dominicana. Su finalidad es contribuir a la prevención y control de las infecciones de 
transmisión sexual, del virus de la inmunodeficiencia humana y de embarazos no planificados.
Los procesos de formulación de la primera y segunda edición de la Estrategia Nacional de 
Condones comprendieron una amplia convocatoria y la participación de distintos actores 
que juegan un rol clave en la regulación, provisión y distribución de condones en el país. 
Ambos procesos han sido liderados por el Ministerio de Salud Pública, en tanto ente rector 
de las políticas de salud a nivel nacional; asimismo, contaron con el apoyo de un grupo de 
agencias de la cooperación internacional.
En esta segunda entrega, la Estrategia Nacional de Condones retoma los resulta-
dos del proceso anterior y presenta una nueva línea de acción centrada en adecuar 
las atribuciones de las instituciones involucradas acorde a los cambios que en esta 
materia se han verificado a nivel nacional desde el 2010. De igual forma, se actualizan 
los datos y estimaciones requeridas para la implementación de los ejes estratégicos y la 
realización de las actividades; además, se incorporan nuevos elementos como la defin-
ición de un período para su aplicación (2018-2022) y se refuerza el enfoque de género, 
así como la coordinación multisectorial e interinstitucional. 
En aras de lograr que esta estrategia sea una herramienta útil para el trabajo de las instituciones 
involucradas en la promoción y mercadeo de condones en el país, durante el proceso de su 
formulación se ha procurado la consulta y retroalimentación permanentes por parte de las 
instituciones que conforman el Subcomité de Condones y de las que hacen parte del Comité 
para la Disponibilidad Asegurada de Insumos y Anticonceptivos.
Agradecemos el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para Desarrollo Internacional (USAID) 
y del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) para la realización de todo este proceso.
Finalmente, debemos resaltar el esfuerzo realizado por el Comité DAIA, en particular, por el 
Subcomité de Condones, en la formulación y revisión de una estrategia nacional que asegure 
el enfoque de protección dual y garantice los derechos humanos de todas las personas.
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 6 28/3/2018 1:09:12 p.m.
7
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
INTRODUCCIÓN
El Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA) 
consideran a los condones masculinos y femeninos como un insumo de salud y a su empleo 
como una alternativa esencial, eficaz y sostenible para la prevención de las infecciones de 
trasmisión sexual y de embarazos no planificados. Por tales razones, es necesario asegu-
rar que condones de buena calidad estén disponibles y accesibles a toda la población, 
de forma gratuita y/o a precios asequibles.
Los embarazos no planificados y la transmisión del VIH están directamente relacionados 
con el comportamiento humano, de modo que para la prevención de ambas situaciones es 
requisito indispensable propiciar cambios en las formas de comportamiento. Las relaciones 
sexuales protegidas e informadas y el empoderamiento de las personas en la toma de 
decisiones responsables, en lo referido al cuidado de su salud, son parte de esos cambios 
que la sociedad y el Estado deben promover.
A través del Programa de Salud Sexual y Reproductiva y del Programa de Prevención y Control 
de las Infecciones de Trasmisión Sexual, VIH y Sida, el Ministerio de Salud Pública promueve el 
uso del condón como importante insumo de salud para reducir el embarazo en adolescentes, 
el embarazo no planificado y la transmisión de esas infecciones. Con ese propósito, la presente 
Estrategia Nacional de Condones establece los ejes cardinales para generar un ambiente 
favorable al uso del condón y asegurar su oferta universal, adecuada y suficiente, a carácter 
gratuito o precios accesibles para toda la población.
Bajo esta perspectiva, cobra especial relevancia la incorporación de criterios para la segmentación 
del mercado de condones y las distintas etapas del ciclo logístico a fin de garantizar la oferta de 
condones a nivel nacional, priorizando a las poblaciones en situación de vulnerabilidad en el con-
texto del VIH, así como a los grupos poblacionales en riesgo de embarazo no planificado. 
Alcanzar estos objetivos amerita el trabajo coordinado y conjunto de todos los sectores 
involucrados, es decir, del sector público, el privado y la sociedad civil. Por ello, el presente 
documento pone especial énfasis en la descripción de los ejes, objetivos, líneas de acción y 
responsabilidades institucionales que implica la operacionalización de la Estrategia Nacional 
de Condones. En la coordinación de estos esfuerzos destacan los roles asignados al Comité 
para la Disponibilidad Asegurada de Insumos Anticonceptivos (DAIA) y al Subcomité de Con-
dones. 
Esta segunda edición de la Estrategia Nacional de Condones incluye recomendaciones para el 
conveniente desarrollo de su plan rector con el fin de incrementar la eficacia de su aplicación. 
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 7 28/3/2018 1:09:12 p.m.
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
8
 I CONTEXTO
La Estrategia Nacional de Condones ofrece el potencial de establecer criterios y directrices que 
contribuyan a la efectiva provisión y fortalecimiento de la demanda del condón masculino y fe-
menino en el país, garantizando la asignación y uso apropiado de los recursos gubernamentales, 
privados y de la cooperación internacional.
Según las estimaciones nacionales, en el 2014 el total de personas viviendo con VIH era de 69,290, 
de las cuales 3,160 eran niñas y niños. Por su parte, la Encuesta Demográfica y de Salud (ediciones 
2002, 2007 y 2013) muestra una tendencia a la estabilización de la epidemia del VIH 
en la República Dominicana, con tasas de prevalencia en la población general del 1% 
para el 2002 y del 0.8% para el 2007 y 2013. En el 2014 la prevalencia estimada fue del 
1.04%(1). 
La disminución de la incidencia de nuevos casos del VIH y de mortalidad a causa del SIDA 
se suma a la disminución de los porcentajes de prevalencia, lo que refuerza la tendencia 
hacia la estabilización de la epidemia. En paralelo a estos datos sobre una prevalencia de 
alrededor del 1% en la población general, todas las fuentes informan de tasas de prevalencia 
del VIH en grupos poblacionales determinados, cuyos porcentajes superan largamente el 
1%, situación que conduce a la calificación de epidemia concentrada. Las poblaciones con 
altas prevalencia de VIH son las siguientes: 5.2% en el colectivo de gais, trans y hombres que 
tienen sexo con hombres (GTH); 4.5% en el de trabajadoras sexuales (TRSX); 3.2% en el de 
usuarios de drogas (UD); 2.5% en los habitantes de bateyes; 5.4% en mujeres con bajo nivel 
de formación escolar(2) y mujeres víctimas de violencia (dos veces más que las mujeres no 
violentadas(3)). 
En este contexto es importante destacar el impacto que tiene la desigualdad de género 
en el incremento de los factores de riesgos de transmisión del VIH en grupos de población 
determinados, vale decir, en mujeres y personas de diversa orientación sexual. Dentro de estos 
colectivos las más expuestas y con mayor prevalencia son las trabajadoras sexuales y las 
mujeres sin instrucción escolar, así como las personas del colectivo GTH.Coexisten y se asocian a las desigualdades de género, otros factores socioeconómicos 
y culturales que inciden también en la propagación de la epidemia del VIH en grupos 
expuestos a procesos de exclusión y discriminación. Entre estos factores se encuentra 
la pobreza monetaria y las necesidades básicas insatisfechas, el consumo de alcohol, el 
uso de drogas, el limitado acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, los escasos 
niveles de formación escolar, entre otros. En la República Dominicana tales grupos 
poblacionales están conformados fundamentalmente por personas usuarias de drogas, 
migrantes en situación irregular, residentes de bateyes, y hombres y mujeres sin 
formación escolar. Los entornos de inseguridad y precariedad socioeconómica, así
1 CONAVIHSIDA (2014). Estimaciones y proyecciones nacionales de prevalencia de VIH y carga de enfermedad, año 2014. Santo Domingo: Ministerio 
de Salud Pública.
2 CESDEM (2014), ENDESA 2013. Santo Domingo: MSP.
3 CESDEM (2008), ENDESA 2007.Santo Domingo: USAID, COPRESIDA, BM y CERSS.
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 8 28/3/2018 1:09:13 p.m.
9
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
como el estigma, la discriminación y la violencia son elementos del contexto en que 
la epidemia del VIH se propaga en mayor proporción y más aceleradamente, provocando 
también los efectos más graves. 
De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA) realizada en el 2002, 2007 y 2013 el 
patrón de transmisión del VIH es por contacto sexual, con predominio heterosexual (75.7%) 
y bisexual (7%)(4). Esta información es especialmente importante para la actual Estrategia 
Nacional de Condones, en la medida que contribuye a definir los tramos de edad y la 
situación de discriminación y violencia que enfrentan determinados segmentos pobla-
cionales a causa de su orientación sexual o identidad de género y que, por ende, requieren 
medidas especiales que les aseguren un acceso efectivo a condones. 
Embarazo no planificado y embarazo en adolescentes 
Los estudios sobre población y desarrollo han demostrado de manera reiterada que la 
planificación familiar es fundamental para reducir la pobreza y promover la buena salud 
y la igualdad de género. Por lo cual, garantizar el acceso a métodos anticonceptivos eficaces, 
entre los que se encuentra el condón, es un tema clave para el logro de esos objetivos. 
Desafortunadamente en la República Dominicana los datos estadísticos sobre el acceso a 
métodos anticonceptivos evidencian una realidad que, aunque con tendencia a la mejoría, 
debe ser objeto de preocupación y atención de las políticas de salud sexual y reproductiva del 
país. 
Según los datos reportados en la ENDESA 2013, del total de mujeres en unión el 72% usaba algún 
método anticonceptivo al momento de la encuesta. El método más usado era la esterilización 
femenina (41%(5)), seguida por la píldora anticonceptiva (17%), la inyección (6%) y el condón 
masculino, con apenas el 3%. 
En esa misma línea, la ENDESA 2013 muestra que el 10.8% del total de mujeres entre 15 y 49 
años con pareja expresa necesidades insatisfechas de métodos de planificación familiar. Dato 
que puede relacionarse también con el nivel de empoderamiento de las mujeres ya que al ser 
consultadas sobre su participación en las decisiones sobre los métodos anticonceptivos que 
utilizan, solo el 2.6% del total expresó que tomaba parte en la decisión de usar el condón 
masculino. 
Por tramo de edad y tipo de necesidad insatisfecha de planificación familiar (para espaciar o 
limitar el número de hijos), se observa que en todo el ciclo de edad reproductiva de las mujeres 
se registran brechas de acceso a métodos anticonceptivos. 
4 CESDEM (2014), ENDESA 2013. Santo Domingo: MSP.
5 El 32.9% de las mujeres que reportaron la esterilización como método anticonceptivo se sometieron a ese procedimiento quirúrgico en el tramo 
de edad de 25 a 29 años. 
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 9 28/3/2018 1:09:13 p.m.
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
10
TABLA 1. Necesidades insatisfechas de planificación familiar de mujeres
según grupos de edad reproductiva
Necesidad insatisfecha de planificación familiar
Ed
ad
Para espaciar Para limitar Total
15-19 24.3 2.9 27.3
20-24 16.6 4.1 20.7
25-29 9.1 3 12.1
30-34 4.3 4.1 8.3
35-39 1.4 3.8 5.3
40-44 0.0 4.6 4.6
45-49 0.1 4.9 5
Fuente: ENDESA 2013.
La necesidad insatisfecha de métodos anticonceptivos —incluyendo los condones masculinos y 
femeninos— tiene un mayor impacto en la calidad de vida y en el ejercicio de derechos de la 
población adolescente, la cual debe superar más y mayores obstáculos que la población adulta 
cuando se enfrenta a un embarazo no deseado o no planificado. 
Entre los países de la región de América Latina, la República Dominicana ocupa el quinto 
lugar en embarazos de niñas y adolescentes(6). De acuerdo con la ENDESA 2013, el 5% de 
las adolescentes de 15 años, el 9% de las de 16 años y el 23% de las de 17 años han estado 
embarazadas al menos una vez. Por otra parte, la misma encuesta muestra el vínculo entre 
embarazo en adolescentes, pobreza y bajo nivel escolar, pues es en esta población que 
se reporta la mayor incidencia: “El riesgo de una adolescente de quedar embarazada es 6 
veces superior en las mujeres de educación primaria respecto a las de educación superior 
y de 4 veces superior cuando se comparan las mujeres del quintil más pobre con las del 
quintil más rico”.
Es bien sabido que el embarazo en la adolescencia por lo general es no planificado y, 
por consiguiente, no deseado, lo que en este país lleva a la “maternidad forzada”, pues 
hasta ahora se ha mantenido vigente la penalización de la interrupción del embarazo 
en todas las circunstancias. De ahí que una efectiva estrategia de condones adquiera 
mayor relevancia. Esta criminalización absoluta del aborto afecta de manera especial a 
las mujeres más pobres que ponen en riesgo su salud al recurrir a métodos perjudiciales 
y peligrosos cuando deciden interrumpir un embarazo. 
6 ENHOGAR 2009. Citado en UNICEF (s. f.). Embarazo en adolescentes ¡Es posible evitarlos!
Disponible en línea: https://www.unicef.org/republicadominicana/health_childhood_25945.htm
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 10 28/3/2018 1:09:13 p.m.
11
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
En un contexto de restringidas oportunidades para el desarrollo de capacidades en la población 
en situación de pobreza, el embarazo a temprana edad afecta aún más las posibilidades de 
ese colectivo de continuar con sus estudios y lograr mejores condiciones de inserción laboral. 
Cáceres y Morillo (2008) establecen que dentro de las principales causas de deserción escolar 
entre adolescentes el embarazo representa el 44%(7). Asimismo, las adolescentes ven afectada 
su salud, pues el riesgo de que tengan complicaciones en el embarazo y el parto (que incluso 
pueden conducir a la muerte) es hasta 3 veces mayor que en las mujeres entre 18 y 34 años(8). 
De igual forma, el embarazo en adolescentes conlleva altos riesgos para la salud de los infantes 
recién nacidos, quienes suelen presentar problemas físicos (como bajo peso al nacer o 
malformaciones) o de desarrollo.
Todos estos problemas de salud y socioeconómicos, que por lo general siguen al embarazo en 
adolescentes, pueden prevenirse garantizando el acceso y uso adecuado del condón, entre otros 
métodos anticonceptivos y componentes de la salud sexual y reproductiva.
De acuerdo con la ENDESA 2013, la proporción de adolescentes que usó condón en su última 
relación sexual es un indicador más de las brechas de género. Mientras el 76% de hombres entre 
15 y 19 años reportó el uso del condón en su última relación sexual, en ese mismo tramo de edad 
solo el 48.3% de las mujeres notificó su empleo. Este dato resulta congruente con el porcentaje de 
41% de adolescentes mujeres (entre 15 y 19años) que dijo desconocer dónde obtener condones; 
igualmente, esa información se vincula con el hecho que el 35.3% de las jóvenes reportó haber 
tenido relaciones sexuales con hombres mayores que ellas en 10 años o más, casos que se definen 
como relaciones sexuales de alto riesgo. 
En este sentido, la ENDESA 2013 muestra una brecha de género similar en el tramo de edad de 15 
a 24 años, pues el 57% de los jóvenes que reportó haber tenido relaciones sexuales consideradas 
de alto riesgo (dos o más parejas sexuales en los últimos 12 meses) indicaron haber usado condón. 
En cambio, ese porcentaje baja a 39.7% en las jóvenes de esa edad que declararon haber utilizado 
el condón en su última relación sexual de alto riesgo. Estas cifras no solo denotan nuevamente las 
desigualdades de género, sino que, además, si se comparan con los datos registrados en el 2007, 
muestran que la situación se ha vuelto aún más preocupante y digna de mayor atención: en el 
2007 el 43.9% de las mujeres y el 70% de los hombres entre 15 y 24 años de edad expresaron haber 
usado condón en su última relación sexual de alto riesgo, lo que indica que del 2007 al 2013 en el 
caso de las jóvenes ha habido una disminución de 4.2 puntos porcentuales en el uso del condón y 
en el caso de los varones de 13 puntos porcentuales.
Tales datos representan, asimismo, un llamado de atención a la eficacia y alcance de los 
contenidos desarrollados en el marco de la educación sexual en los centros educativos del 
país. En el 2014 solo el 32% de la población estudiantil recibía educación sexual(9), porcentaje que 
manifiesta un importante déficit de cobertura. 
7 Eddy Pérez, Marija Miric y Tahira Vargas (2011). El embarazo en adolescentes en República Dominicana, ¿Una realidad en transición? Con los auspicios 
de IPPF/RHO y DFID. Santo Domingo: Profamilia-CENISMI.
8 ENHOGAR 2009-2010. Citado en Pérez, Miric y Vargas (2011).
9 UNFPA (2015). Línea de base de conocimientos, actitudes y prácticas acerca de la violencia basada en género en estudiantes del segundo ciclo de 
educación primaria y en grados de secundaria de escuelas públicas y colegios privados en República Dominicana. Santo Domingo: UNFPA.
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 11 28/3/2018 1:09:13 p.m.
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
12
El comportamiento sexual de alto riesgo asociado al no uso del condón en hombres y mujeres 
entre 15 y 49 años refiere una práctica de mayor riesgo con relación al reportado por personas 
más jóvenes, aunque se mantiene la diferencia de género. Mientras el 38% de las mujeres de este 
grupo de edad indicó haber usado condón en su última relación sexual de riesgo, el 46% de los 
hombres lo utilizó(10). Siempre en el área de sexo de alto riesgo y el uso de condón, la ENDESA 2013 
refiere que el 21% de los hombres entre 15 y 49 años pagó para tener sexo y uno de cada cinco no 
usó condón la última vez que pagó.
La reforma del sector salud
La República Dominicana inició las primeras acciones del proceso de Modernización y 
Reforma del Sector Salud en el 2001 cuando se promulgó la Ley General de Salud 42-01 
y la Ley 87-01 que crea el Sistema de Seguridad Social. La reforma tuvo como elementos 
centrales la separación de funciones básicas del Sistema Nacional de Salud —rectoría, 
aseguración, provisión y financiamiento — y la reorganización del sistema a través de la 
descentralización funcional y desconcentración administrativa(11). Desde sus orígenes, 
la reforma sectorial proponía la integración del suministro de medicamentos que, 
potencialmente, acabaría con la fragmentación e ineficiencia creada por múltiples 
sistemas “verticales” de gestión de medicamentos(12). La reforma concebía que la 
gestión del suministro de medicamentos e insumos en el nuevo modelo de provisión 
estuviera bajo la responsabilidad de los Servicios Regionales de Salud (SRS)(13). 
La reforma del sector salud en la República Dominicana concibe la prestación de servicios de 
atención a las personas según un nuevo modelo de provisión en red, bajo la responsabilidad del 
Servicio Nacional de Salud (SNS) y los Servicios Regionales de Salud (SRS)(14). Los SRS 
están obligados a suministrar, como mínimo, todas las atenciones indicadas en el Plan 
Básico de Salud de la Seguridad Social y servicios de atención a los beneficiarios de los 
programas de control de enfermedades (PCE) —de tuberculosis, VIH/SIDA y malaria— y 
de otros programas de salud colectiva, como el de planificación familiar(15).
El modelo de provisión a través de redes de servicios contempla la organización de un Siste-
ma Único de Gestión de Medicamentos e Insumos (SUGEMI), operado y manejado por los SRS. 
10 ENDESA 2013.
11 Reglamento de Rectoría y Separación de Funciones Básicas del Sistema Nacional de Salud (635-03). Santo Domingo, República Dominicana. 
12 Comisión Ejecutiva para la Reforma del Sector Salud (1997). Nuevo Sistema de Suministros para el Sector Salud de República Dominicana, Pro-
puesta SISUM. Santo Domingo, República Dominicana.
13 Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (2005). Modelo de Red de los Servicios Regionales de Salud: Una guía para el desarrollo 
de los servicios de salud para la atención a las personas. Disposición 00024. Santo Domingo: SESPAS. 
14 Ver Comisión Ejecutiva para la Reforma del Sector Salud. Decreto Presidencial No. 635-03. Reglamento de Rectoría y Separación de Funciones 
Básicas del Sistema nacional de Salud, publicado el 08 de agosto 2003. Santo Domingo: CERSS. También, Secretaría de Estado de Salud Pública y 
Asistencia Social (2005). Modelo de Red de los Servicios Regionales de Salud: Una guía para el desarrollo de los servicios de salud para la atención 
a las personas. Disposición 00024. Santo Domingo: SESPAS.
15 Gobierno de la República Dominicana (2015). Ley 123-2015. Creación del Servicio Nacional de Salud. Santo Domingo, República Dominicana. 
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 12 28/3/2018 1:09:13 p.m.
13
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
EL SUGEMI se aprobó mediante el Acuerdo Ministerial 000019 de julio 2010 y se ratificó por medio 
del Decreto 168-13 del presidente Danilo Medina. Estas piezas legales establecen la prioridad del 
SUGEMI con la finalidad de mejorar el acceso de la población a medicamentos esenciales e 
insumos sanitarios de calidad en la red pública de servicios de atención en salud.
En el marco de la reforma sectorial, la descentralización y desconcentración de la gestión 
del suministro hacia los SRS implica la transferencia de algunas o de todas las funciones 
primordiales de suministro: selección, cuantificación, adquisición, garantía de la cali-
dad, almacenamiento, transporte, gestión de la información, gestión financiera y otras. 
La descentralización de las funciones de suministro debe plantearse junto a los esfuer-
zos gubernamentales dirigidos al fortalecimiento de los servicios de salud(16) .
 II MARCO JURÍDICO(17)
La República Dominicana cuenta con leyes, políticas y regulaciones relacionadas con la 
disponibilidad y acceso a los condones como medida efectiva para la prevención de las 
ITS, el VIH y los embarazos no planificados.
A continuación, se presentan los instrumentos legales más importantes para el establecimiento 
de una Estrategia Nacional de Condones, haciendo referencia a leyes y disposiciones que aluden 
directa o indirectamente a la política del Estado dominicano en materia de métodos 
anticonceptivos, incluido el condón.
LEY NO. GENERAL DE SALUD, NO. 42-01
Coloca a la salud como medio para el logro del bienestar común y como fin ya que ella es 
elemento sustantivo del desarrollo humano. Establece el rol del Estado como garante del 
derecho que tiene la población a la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, y 
también a la protección, recuperación y rehabilitación de la salud, sin discriminación alguna.
Esta Leyseñala que el objetivo del Sistema Nacional de Salud —cuya rectoría está a cargo de MSP 
y está conformado por instituciones de naturaleza diversa, además de comunidades y personas— 
es promover, proteger y restaurar la salud del individuo y la colectividad; igualmente, prevenir las 
enfermedades y eliminar las inequidades en la provisión y accesibilidad de los servicios de salud.
En relación con los grupos prioritarios (personas que se encuentran en y por debajo de la línea 
de la pobreza), la Ley 42-01 determina que el Estado, a través de sus instituciones compe-
tentes, debe avalar el derecho del hombre y la mujer a obtener información y servicios en 
materia de salud y educación sexual, prevención y atención de las infecciones de transmisión 
sexual, así como también en lo referente a la regulación opcional de la fecundidad, que incluye 
el acceso a métodos anticonceptivos seguros, eficaces, asequibles y aceptables. En el ámbito 
de los medicamentos y dispositivos de uso médico, esta misma ley pone en manos del MSP la 
16 Velásquez, German et al (1999). Reforma sanitaria y financiación de los medicamentos. OMS.
17 Esta sección está basada fundamentalmente en COPRESIDA, UNFPA e INSALUD (2006). Importación, costeo, almacenamiento, distribución, 
provisión y mercadeo de condones. Documento base para la construcción de una Política Nacional de Condones, Santo Domingo: COPRESIDA.
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 13 28/3/2018 1:09:13 p.m.
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
14
responsabilidad de asegurar que la población tenga acceso a productos eficaces, seguros y de 
calidad, mediante el desarrollo de procedimientos de registro, garantía de seguridad terapéu-
tica y adecuadas condiciones de comercialización, entre otros.
LEY NO. 135-11 SOBRE EL SIDA
Su objetivo es crear un marco jurídico que garantice a las personas con VIH o sida — 
mediante acciones de carácter integral, intersectorial e interdisciplinario — el pleno 
ejercicio de sus derechos consagrados en la Constitución de la República Dominicana, 
la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otras convenciones y acuerdos 
internacionales.
Establece la prevención como una de las estrategias más importantes para el control 
del VIH, la cual debe sostenerse en una educación integral en sexualidad que, entre 
otros métodos, incluya el uso de los condones masculino y femenino en forma correcta 
y consistente. 
LEY NO. 87-01 QUE CREA EL SISTEMA DOMINICANO DE SEGURIDAD SOCIAL
Establece que el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) garantizará, en 
forma gradual y progresiva, un Plan Básico de Salud (PBS) de carácter integral a 
toda la población dominicana, independientemente de su condición social, laboral 
y económica, y del régimen financiero al que pertenezca.
Este PBS estará compuesto por una serie de servicios que incluyen actividades de promoción 
de la salud; atención ambulatoria y de emergencia; cirugías y partos; medios diagnósticos; 
odontología; rehabilitación y medicamentos de uso ambulatorio, entre otros. Su composición 
será determinada por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), máximo organismo 
regulador del SDSS.
En el tema de medicamentos la ley establece que las contribuciones económicas para 
recibir las prestaciones farmacéuticas dependerán del régimen de afiliación: gratuito 
para el subsidiado y de pago parcial o mediante cuota moderada para los regímenes 
contributivo y contributivo subsidiado. Igualmente, indica que el CNSS aprobará el 
listado de las prestaciones farmacéuticas ambulatorias del PBS a partir del Cuadro 
Básico de Medicamentos Esenciales elaborado por el MSP.
A fin de proteger a un gran número de personas con acciones de salud costo-efectivas 
y ofrecer atención familiar integral, esta ley establece la educación y promoción de la 
salud y la prevención de la enfermedad como prioridades para la elaboración del PBS, 
incluyendo como uno de sus contenidos la educación para la salud reproductiva y la 
prevención de las ITS.
LEY NO. 557-05 DE REFORMA TRIBUTARIA
Exceptúa del pago de ITBIS a ciertos medicamentos e insumos de la salud, entre ellos 
los condones.
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 14 28/3/2018 1:09:13 p.m.
15
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
LEY NO: 123-15 QUE CREA EL SERVICIO NACIONAL DE SALUD
Regula el desarrollo y la separación de las funciones de rectoría, financiamiento, aseguración y 
provisión de servicios de salud. Asimismo, define los ámbitos y alcances de la gestión de 
las instituciones que desarrollarán esas funciones.
En su primer artículo establece como objetivo la creación del Servicio Nacional de Salud (SNS), que 
cuenta con una dirección central y sus respectivas expresiones territoriales regionales de carácter 
descentralizado.
Con ese propósito crea la Dirección Central del Servicio Nacional de Salud, adscrita al Ministerio de 
Salud Pública, cuyas expresiones territoriales son los Servicios Regionales de Salud (SRS).
PLAN NACIONAL DECENAL DE SALUD 
El Plan Nacional Decenal de Salud (PLANDES 2006-2015) contiene la agenda estratégica del 
conjunto del sector salud y la base para el desarrollo del Sistema Nacional de Salud en el 
periodo de referencia. Es un instrumento de carácter predominantemente estratégico que 
define las grandes orientaciones y prioridades estratégicas del sector salud, al tiempo que sirve 
de marco de referencia para la elaboración de los planes operativos anuales y específicos de cada 
institución o dependencia del Sistema Nacional de Salud. 
El PLANDES 2006-2015 establece como objetivo contribuir a prolongar y mejorar la calidad de 
la vida, reduciendo las inequidades sociales y de género en la salud mediante el desarrollo del 
Sistema Nacional de Salud y la producción social de la salud, concebida como derecho y deber 
ciudadano y, al mismo tiempo, como medio y fin del desarrollo sostenible.
PLAN BÁSICO DE SALUD
Entre las prestaciones de prevención y promoción se incluyen dos tipos de servicios relacionados 
directamente con los condones: la planificación familiar y la prevención de las ITS.
CUADRO BÁSICO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES
Es un instrumento que define la lista de medicamentos esenciales que deben utilizarse. 
En base a las definiciones de la OMS, la lista básica de medicamentos en el país consta de 
los medicamentos mínimos necesarios para un sistema primordial de atención de salud e 
incluye los medica mentos más eficaces, seguros y costo-eficaces para trastornos prioritarios.
El Cuadro Básico de Medicamentos Esenciales (CBME), vigente desde el 2015, incluye los 
condones en el grupo de los contraceptivos de barrera a ser usados en los servicios 
DECRETO NO. 326-07
Crea el Comité para la Disponibilidad Asegurada de Insumos Anticonceptivos (DAIA) que tiene 
como función coordinar estrategias y planes prioritarios dirigidos a lograr la disponibilidad 
asegurada de insumos anticonceptivos para la población femenina y masculina en edad 
fértil y de menores ingresos económicos.
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 15 28/3/2018 1:09:13 p.m.
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
16
REGLAMENTO TÉCNICO PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD SEXUAL Y SALUD 
REPRODUCTIVA
Este importante reglamento define como su objetivo general establecer los lineamientos y 
procedimientos que rigen al Sistema Nacional de Salud en el ámbito de la salud sexual, la sa-
lud reproductiva y la anticoncepción. Así, se fortalecerán las estructuras del sistema de modo 
tal que se realicen acciones que aseguren el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos 
reproductivos de toda la población.
El Ministerio de Salud Pública tiene el rol principal en la formulación, implementación 
y fiscalización de los estándares que las instituciones del sistema deben seguir cuando 
brinden atención en el ámbito de la anticoncepción y la salud reproductiva. Este es-
fuerzo,de acuerdo con el mismo reglamento, debe complementarse con un marco 
jurídico y una administración eficiente de los servicios de salud, a fin de asegurar 
el pleno ejercicio del derecho al desarrollo colectivo y la realización personal. El 
reglamento establece los principios, estrategias y servicios que deben brindarse 
en el marco de la atención integral en salud sexual y salud reproductiva.
 III. VISIÓN
La República Dominicana cuenta con un instrumento que sirve de marco de referencia para 
las acciones a tomar con el fin de garantizar a la población nacional el acceso universal, 
oportuno y continuo a condones masculinos y femeninos de calidad, de manera gratuita o 
a un costo accesible, permitiendo a los beneficiarios disfrutar de una vida sexual satisfactoria, 
segura, libre de ITS, VIH y sida, así como evitar los riesgos de un embarazo no planificado.
 IV. OBJETIVO GENERAL
Contribuir al ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos de la población del 
país mejorando las condiciones de salud sexual y salud reproductiva, a través de la 
implementación de acciones que aseguren la disponibilidad de condones de 
calidad y el acceso universal a ellos con el fin de prevenir las ITS, el VIH y los 
embarazos no planificados.
 V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
	Contribuir a la definición de criterios y acciones para el suministro, almacenamiento y dis-
tribución de condones en la red de servicios del MSP, a fin de asegurar a toda la población 
la disponibilidad de condones de calidad en forma gratuita y/o a precios asequibles.
	Establecer lineamientos dirigidos a mejorar el acceso al condón masculino y femenino, 
incluyendo información oportuna, científica y actualizada, y priorizando las necesidades de 
los segmentos de la población en edad reproductiva y de grupos claves en el contexto de 
la respuesta nacional al VIH y otras ITS.
	Establecer ejes estratégicos que incrementen la demanda de condones como método de 
doble protección y, al mismo tiempo, identificar mecanismos de supervisión que ase-
guren el cumplimiento de las normas y guías establecidas para la oferta de condones 
de calidad en todos los sectores del país.
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 16 28/3/2018 1:09:13 p.m.
17
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
	Conformar un espacio o mesa multisectorial que permita el esfuerzo coordinado 
entre los distintos sectores involucrados y que asegure tanto el monitoreo continuo 
de la Estrategia como la evaluación de sus resultados e impacto.
 VI. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO Y ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES 
DE CONDONES
Potenciar el alcance de la Estrategia Nacional de Condones requiere resaltar su importancia 
como medio costo-efectivo que contribuye a la salud sexual y reproductiva de la población. 
Ello implica, primero, asegurar la disponibilidad del condón para garantizar su suministro 
oportuno y continuo, y facilitar una cobertura universal, gratuita o a un costo accesible; 
segundo, promover paralelamente la superación de obstáculos para su uso, tanto los de 
índole social, como los de tipo institucional, cultural y económico. 
Para el logro del objetivo general, la Estrategia Nacional de Condones se apoya en criterios o 
metodologías que contribuyan a su implementación. Entre estos criterios se encuentran: 
 - La estimación de necesidad de condones 
 - La segmentación del mercado según el sector donde se realice, es decir, público o privado.
Estimación de la necesidad de condones
La información y monitoreo de la cantidad de condones distribuidos por los distintos sectores es 
de mucho valor para fines de planificación. En la medida en que se cuente en información sobre 
la distribución efectiva por proveedor y el consumo real de la población, es posible realizar una 
estimación más acertada e identificar las coberturas, brechas y oportunidades.
Hasta ahora la estimación de necesidades de abastecimiento de condones se ha basado en 
el consumo promedio anual; no obstante, vale señalar que este criterio no es utilizado ni 
homogénea(18) ni sistemáticamente en todos los establecimientos o sectores del mercado de 
condones. Para contrarrestar esta situación se requiere del establecimiento de parámetros 
objetivos y de aplicación general que permitan una estimación de la oferta de condones 
acorde a la realidad de las necesidades y demanda de la población, en especial de la 
priorizada en el marco de la presente estrategia.
Segmentación del mercado
Es una metodología que implica el agrupamiento de poblaciones meta según características, 
necesidades o preferencias en común. Los estudios de segmentación de mercado aportan 
alexamen exhaustivo del mercado anticonceptivo en un país, identifican las discrepancias en el 
acceso y equidad entre los grupos socioeconómicos.
La segmentación se realiza en base a datos, estudios y encuestas. Dependiendo de las prioridades 
de los sectores público, privado y social, la segmentación del mercado puede incluir una división 
basada en una variedad de características demográficas, socioeconómicas, de comportamiento y 
de actitud de las poblaciones meta. Es útil para los programas de salud que necesitan enfocar los
18 La estimación de consumo de condones abarca únicamente al sector público y solo para el área de planificación familiar. Es decir, no incluye el 
uso del condón para la prevención de las ITS y el VIH. 
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 17 28/3/2018 1:09:13 p.m.
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
18
recursos adonde puedan tener mayor impacto, en respuesta a las necesidades e intereses de las 
usuarias y usuarios.
En base a la segmentación se determina qué actores en el mercado de condones en la República 
Dominicana deben servir a cada segmento, según su posicionamiento, capacidad, infraestructura 
y conocimiento organizacional y financiero.
La Encuesta Nacional de Hogares y Propósitos Múltiples (ENHOGAR) considera las características 
de los hogares, especificando calidad de la vivienda, servicios sanitarios y disponibilidad de bienes 
básicos como nevera, tipo de piso o techo, etc. A esas características se les asignaron puntajes que 
se convirtieron en un índice. Los hogares fueron así clasificados de acuerdo a este índice como 
modo de medir su nivel socioeconómico.
En base a esta clasificación los hogares han sido divididos en 5 grupos iguales o quintiles (Q), cada 
uno de los cuales representa al 20 por ciento como la población:
•	 Q1 representa la población en situación de extrema pobreza.
•	 Q2 población en situación de pobreza. Aproximadamente el 47% de ellos se encuentra por 
debajo de la línea de pobreza. 
•	 Q3 población de ingresos medios que se encuentra en torno a la línea de pobreza.
•	 Q4 conformado por personas que pueden tener ingresos excedentes para cubrir sus 
necesidades básicas y adquirir bienes claves.
•	 Q5 es el quintil de población de mayores ingresos e incluye una gran variabilidad en 
cuanto al nivel de ingresos.
La mayoría o el 53.9% de los usuarios de todos los quintiles acceden a condones masculinos 
a través del sector privado; el 28.1% a través de otras fuentes (moteles, amigos, familiares, 
colmados, entre otros) y solo el 9.5% accede a través del sector público (ENDESA 2013).
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 18 28/3/2018 1:09:13 p.m.
19
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
TABLA 2. Estrategia para la segmentación del mercado de condones 
en la República Dominicana
Nivel
socioeconómico
% de la población 
según la ONE
Tipo de distribución Proveedor Canal de distribución
Q5
y
Q4
8.4%
y
20%
Mercadeo comercial Marcas comerciales 
provistas por: 
- Distribuidores
- Mayoristas
- Distribución 
directa
- Farmacias.
- Puntos de ventas (no tradiciona-
les) *
- Puntos de venta (alto riesgo) **
Áreas de oportunidad:
- Desarrollo de los puntos deventa no tradicionales.
- Incremento de cobertura de distribución de condones en áreas urbanas.
Q3
y
Q2
28.9%
y
34.2%
Mercadeo social Instituciones orien-
tadas al mercadeo 
social
- Farmacias del Pueblo 
(Promese)
- Puntos de ventas (no tradicio-
nales) *
- Puntos de venta (Alto riesgo) **
Áreas de oportunidad:
- Desarrollo de los puntos de venta no tradicionales.
- Coordinar con el sector público para incrementar disponibilidad de condones en el canal de alto riesgo.
- Incrementar cobertura en el área rural.
Q1 8.6% Gratuito SNS CEAS, CPN
SENASA
Unidades de atención para perso-
nas afiliadas a clínicas y hospitales 
ONG Canal de alto riesgo
Sanidad militar
Centro de atención a la salud para 
el personal militar 
Áreas de oportunidad:
- Coordinación con el sector del mercadeo social para incrementar disponibilidad de condones en el canal de alto riesgo.
- Incrementar cobertura en el área rural. 
- Incrementar la entrega de condones a poblaciones clave y hombres y mujeres de la población general.
- Desagregación de reportes de acuerdo con las características de poblaciones.
*No tradicionales: sitios en donde usualmente no se encuentran condones disponibles tales como supermercados, tiendas o 
colmados, restaurantes, gasolineras, etc.
**Alto riesgo: lugares en donde suelen concentrarse poblaciones consideradas clave en el contexto del VIH: bares, discotecas, 
burdeles, entre otros. 
Fuente: Quesada, Nora (2009). Análisis del mercado de anticonceptivos en la República Dominicana. Santo Domingo: USAID-PROYECTO DELIVER.
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 19 28/3/2018 1:09:13 p.m.
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
20
Tipos de distribución de condones según criterios de segmentación del mercado
En base al análisis del mercado de condones, se define la estrategia de segmentación 
de ese mercado. Esta consiste en la coordinación entre los sectores proveedores y la 
segmentación de la necesidad de condones con el objetivo de atender de la mejor 
manera posible los requerimientos existentes. Para ello se establecen tres tipos de 
distribución: 
 1. Distribución gratuita: sector público y otras instituciones
La distribución gratuita de condones está dirigida a lograr que las poblaciones de 
escasos recursos, que incluyen colectivos en situación de vulnerabilidad, tengan acceso 
a un producto de alta calidad. Los condones de distribución gratuita vienen sin logo o 
indican que son “gratis”, lo que reduce el riesgo de su comercialización.
El sector público recibe condones mediante la adquisición gubernamental y por concepto de 
donación de agencias de cooperación internacional, como la Agencia de los Estados Unidos para 
el Desarrollo Internacional (USAID) y la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF). 
El Servicio Nacional de Salud (SNS), la Asociación Dominicana Pro Bienestar de la 
Familia (Profamilia), la Society for Family Health (SFH) y el Instituto Dermatológico de Cirugía de 
la Piel, Dr. Humberto Bogaert (IDCP) son las principales instituciones receptoras de ese insumo de 
salud, el mismo que distribuyen a través de sus centros de atención y clínicas (como es el caso del 
SNS, IDCP y Profamilia) o bien por medio de un conjunto de instituciones no gubernamentales 
(caso del IDCP y SFH).
En el año 2005 el MSP y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) firmaron un convenio 
de compra para la adquisición de métodos anticonceptivos que incluían el condón. A partir de 
ese año, el MSP adquiere condones a través del UNFPA y ha ido incrementando gradualmente su 
aporte en el costo total de los métodos anticonceptivos. Es importante mencionar que, a partir 
del 2018, por resolución del MSP, la compra de los métodos anticonceptivos será asumida en su 
totalidad por el Servicio Nacional de Salud.
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 20 28/3/2018 1:09:13 p.m.
21
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
G
RÁ
FI
CO
 1
. 
Fl
uj
og
ra
m
a 
de
l s
is
te
m
a 
de
 d
is
tr
ib
uc
ió
n 
de
l m
er
ca
do
 p
úb
lic
o
Im
po
rt
AD
OR
ES
 D
IS
TR
IB
UI
DO
Re
s
AL
M
AC
EN
es
 /
DI
ST
RI
BU
ID
OR
es
 IN
TE
RM
ED
IA
RI
OS
CE
NT
RO
 d
e 
SA
LU
D
CO
NS
UM
ID
OR
ES
m
er
ca
do
 d
el
 c
on
dó
n 
(D
IS
TR
IB
UC
IÓ
N 
GR
AT
UI
TA
 D
E 
CO
ND
ON
ES
 S
IN
 M
AR
CA
 )
IM
PO
RT
AD
OR
 S
EC
TO
R 
PÚ
BL
IC
O
ON
G
iM
PO
RT
AD
OR
 o
ng
Di
st
ri
bu
ID
Or
es
:
 A
LM
AC
EN
ES
:
AL
MA
CE
NE
S
DI
ST
RI
BU
ID
OR
IN
TE
RM
ED
IA
RI
O
DI
ST
RI
BU
TO
R
IN
TE
RM
ED
IA
RI
O
CE
NT
RO
 d
e
SA
LU
D 
on
g
CE
NT
RO
 d
e
SA
LU
D 
on
g
SR
S 
(9
)
DP
S/
DA
S 
(3
9)
Ho
sp
it
al
es
 (1
81
)
ce
nt
ro
 1
er
. n
iv
el
 (1
,3
41
)
TR
AB
AJ
AD
OR
ES
 D
E 
LA
 S
AL
UD
 C
OM
UN
IT
AR
IA
 (N
/A
)
cl
ín
ic
as
 o
ng
 (1
25
)
pr
om
ot
OR
ES
 D
E 
SA
LU
D 
CO
M
UN
IT
AR
IA
 (
N/
A)
 Im
po
rt
ad
or
 Im
po
rt
ad
or
DI
ST
RI
BU
ID
OR
IN
TE
RM
ED
IA
RI
O
CE
NT
RO
 d
e
SA
LU
D 
Pú
BL
IC
A
CE
NT
RO
 d
e
SA
LU
D 
on
g
cadena de valor niveles
AL
M
AC
EN
ES
 
AL
M
AC
EN
ES
 D
IS
TR
IB
UI
DO
Re
s
di
ge
m
ia
di
ge
m
ia
id
cp
DP
S/
DA
S
sr
s
sm
o
Di
st
ri
bu
it
or
es
SR
S:
 S
er
vi
ci
o 
Re
gi
on
al
 d
e 
Sa
lu
d.
DI
ge
M
IA
: D
ir
ec
ci
ón
 d
e 
Ma
te
rn
o 
In
fa
nt
il 
y 
Ad
ol
es
ce
nt
e.
DP
S:
 D
ir
ec
ci
ón
 P
ro
vi
nc
ia
l 
de
 S
al
ud
.
DA
S:
 D
ir
ec
ci
ón
 d
e 
Ár
ea
 d
e 
Sa
lu
d.
m
er
ca
de
o 
so
ci
al
SF
H:
 S
oc
iet
y 
fo
r 
Fa
mi
ly
 H
ea
lt
h.
M
SP
: M
in
is
te
ri
o 
de
 S
al
ud
 P
úb
lic
a.
ID
CP
: In
st
it
ut
o 
De
rm
at
ol
óg
ic
o 
Ci
ru
gí
a 
y 
Pi
el
 D
r.
He
ri
be
rt
o 
A.
 B
og
ae
rt
.
* F
ue
nt
e:
 A
ná
lis
is 
de
 la
 c
ad
en
a 
de
 s
um
in
ist
ro
 d
e 
co
nd
on
es
 e
n 
se
ct
or
 p
úb
lic
o,
 G
ru
po
 c
on
su
lto
r G
IS
 2
01
7
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 21 28/3/2018 1:09:14 p.m.
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
22
2. Distribución de condones a costo accesible o mercadeo social
Busca maximizar el acceso y la disponibilidad de condones para la población de escasos recursos 
a través de la utilización de canales de distribución tradicionales para este tipo de productos. Los 
condones de mercadeo social generalmente son subsidiados y están respaldados con una marca 
atractiva al grupo meta, lo cual incide en la percepción de calidad. El mercadeo social es realizado 
por instituciones no gubernament ales como Society for Family Health.
3. Distribución de condones por mercadeo comercial (privado)
Vende condones a los niveles socioeconómicos medios y altos de la población, ofreciendo 
una gama de precios correspondientes a estos segmentos. Está constituido por entidades 
comerciales que participan con marcas importadas y por distribuidores que los promocionan 
y venden. La oferta es amplia en términos de características (texturas, sabores, colores, etc.) y 
su promoción está centrada en la marca. Los esfuerzos de distribución se enfocan en la venta 
por medio del canal farmacias y canales no tradicionales, tales como moteles, supermercados, 
estaciones de gasolina, colmados y tiendas de conveniencia en las distintas regiones del país.
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 22 28/3/2018 1:09:14 p.m.
23
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
IM
PO
RT
AD
OR
ES
Di
st
ri
bu
ID
or
es
 
MA
YO
RI
ST
AS
/D
IS
TR
IB
UI
DO
RE
S 
IN
DE
PE
ND
IE
NT
ES
DE
TA
LL
IS
TA
S 
/M
OT
EL
eS
CO
NS
UM
ID
OR
es
me
rc
ad
o 
de
 c
on
do
ne
s (
Se
ct
or
 c
om
er
cia
l, 
me
rc
ad
eo
 s
oc
ia
l y
 c
on
do
ne
s 
DE
 C
AL
IDA
D 
CU
ES
TIO
NA
BL
ES
)
Im
po
rt
ad
or
 c
om
er
ci
al
DI
ST
RI
BU
ID
OR
CO
ME
RC
IA
L
ma
yo
ri
st
a
di
st
ri
bu
iD
OR
IN
DE
PE
ND
IEN
TE
de
ta
ll
ist
amo
te
le
s
Di
na
fa
 
Ke
tt
le
 S
an
ch
ez
 &
 C
ia
 
Pr
of
ar
ma
 
Ca
rb
ec
 Im
po
rt
 S
RL
Di
st
ri
bu
id
or
a 
Co
me
rc
ia
l 
So
sa
 S
RL
DM
C 
Di
st
ri
bu
ci
on
 S
RL
Da
ni
el
 E
sp
in
al
 C
 p
or
 A
 
AL
MA
CE
NE
S 
FA
RM
AC
éU
TI
CO
S(
n/
a)
 A
LM
AC
EN
ES
 d
e 
pr
od
uc
to
s 
de
 
co
ns
um
o 
ma
si
vo
(n
/a
)
co
lm
ad
os
 g
ra
nd
es
 (n
/a
)
VE
ND
ED
OR
es
 IN
DE
PE
ND
IE
NT
ES
(n
/a
)
Ch
uc
he
ro
s 
(n
/a
)
Su
pe
rm
er
ca
do
s 
(3
57
)
ti
en
da
s 
de
 c
on
ve
ni
en
ci
a 
 (1
,2
94
)
ti
en
da
s 
de
 Li
co
r 
(n
/a
)
Co
lm
ad
ón
 (1
1,
07
5)
Co
lm
ad
o 
(4
4,
30
2)
 (1
,1
00
)
IM
PO
RT
AD
OR
CO
ME
RC
IA
L
IM
PO
RT
AD
OR
CO
ND
ÓN
 C
AL
ID
AD
 
CU
ES
TI
ON
AB
LE
ME
RC
AD
EO
 S
OC
IA
L
MO
TE
LE
S
DI
ST
RI
BU
ID
OR
CO
ME
RC
IA
L
MA
YO
RI
ST
A
DI
ST
RI
BU
ID
OR
IN
DE
PE
ND
IE
NT
E
DE
TA
LL
IS
TA
cadena de valor niveles
dis
tr
ibu
ido
re
s 
na
cio
na
le
s:
CA
NA
L M
OD
ER
NO
:
ma
yo
ri
st
as
 c
om
er
cia
le
s 
(1
00
-2
00
)
fa
rm
ac
ia
s 
(2
,9
87
)
Fa
rm
ac
ia
s 
de
 c
ad
en
a 
(n
/a
)
fa
rm
ac
ia
s 
in
de
pe
nd
ie
nt
es
 (
n/
a)
TIE
ND
AS
 D
E c
on
su
mo
 m
as
iv
o
mo
vi
mi
en
to
 d
el
 c
on
dó
n 
de
 c
al
ida
d 
cu
es
tio
na
bl
e
mo
vi
mi
en
to
 d
el
 m
er
ca
de
o 
so
cia
l d
e c
on
do
ne
s
Mo
vi
mi
en
to
 c
om
er
cia
l d
el
 c
on
dó
n
IM
PO
RT
AD
OR
es
 C
OM
ER
CIA
Le
s
im
po
rt
ad
or
 C
ON
DÓ
N
 C
AL
IDA
D 
CU
ES
TIO
NA
BL
E
im
po
rt
ad
or
 m
er
ca
de
o 
so
cia
l
* F
ue
nt
e:
 A
ná
lis
is 
de
l m
er
ca
do
 d
e 
co
nd
on
es
 
en
 R
ep
úb
lic
a 
D
om
in
ic
an
a,
 E
ur
om
on
ito
r 2
01
7
 
 
 
 
 
 G
RÁ
FI
CO
 2
. F
lu
jo
gr
am
a 
de
l s
is
te
m
a 
de
 d
is
tr
ib
uc
ió
n 
de
l m
er
ca
do
 p
ri
va
do
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 23 28/3/2018 1:09:14 p.m.
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
24
VII. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE 
CONDONES
La satisfacción de la demanda de condones a nivel nacional requiere de la estandarización de criterios, 
procedimientos, responsabilidades e instrumentos en el sistema de administración logística. A 
continuación, se presenta la organización de ese sistema en base a las etapas a seguir.
TABLA 3. Sistema de administración logística para la distribución de condones
Etapa Procedimientos Responsables Instrumentos
Inclusión de los 
condones en la 
normativa de sa-
lud a nivel nacio-
nal 
Revisión de las normas vigentes 
y propuesta de otras necesarias 
en materia de incorporación del 
condón en políticas de planifi-
cación familiar y prevencion de 
ITS, incluyendo el VIH y sida.
- División Materno Infantil y 
Adolescente, MSP. 
- Departamento de Salud de 
la Familia, MSP. 
- Dirección General de Me-
dicamentos Alimentos y 
Productos Sanitarios, MSP
- CONAVIHSIDA.
Guías, protocolos y normas de 
atención del Ministerio de Sa-
lud Pública.
Selección Selección de condones masculinos 
y femeninos de calidad que sean 
consistentes con las necesidades 
y deseos de usuarias y usuarios.
Esta labor es realizada por las 
diferentes entidades del siste-
ma nacional de salud, sector priva-
do y mercadeo social en base a los 
requisitos definidos para tales fines.
Comisión Nacional de Cuadro 
Básico de Medicamentos Esen-
ciales (CNCBME) presidida por 
el MSP.
CBME
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 24 28/3/2018 1:09:14 p.m.
25
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
Estimación y pro-
gramación
Cantidad de condones a ad-
quirir en un período determina-
do a través del procedimiento 
y metodología estandarizada 
del SUGEMI. Esta consiste en la 
programación en los SRS (en co-
ordinación con los PCE) de los 
medicamentos e insumos san-
itarios (incluidos los condones) 
requeridos por los PCE. Los re-
sultados de la programación son 
utilizados para la programación 
presupuestaria y de las compras.
- División de Salud Materno In-
fantil y Adolescentes, MSP.
- Servicio Nacional de Salud.
Matrices de cuantificación,
SUGEMI
Adquisición 
Obtención de condones en las 
cantidades y calidad programa-
da mediante compras realizadas 
en coordinación con los SRS y los 
PCE, en el marco de Ley de Com-
pras y a través de la central única 
de compras nacionales designa-
da para estos fines: el Programa 
de Medicamentos Esenciales 
y Central de Apoyo Logístico 
(PROMESE-CAL). 
MSP/ PROMESE-CAL - Normas internacionales 
de calidad: requerimien-
tos especificados en las 
normas ISO 4074: 2002.
- Guías y especificaciones para 
la adquisición de condones de 
la OMS y UNFPA 2003.
- Registro sanitario según las 
regulaciones locales del De-
partamento de Drogas y Far-
macias del Ministerio de Salud.
- Formulario de adquisición.
- Balance, adquisición y envío 
de suministros (pipeline).
- Balance, adquisición y envío 
de suministro (Programa ITS, 
VIH y sida).
- Calendario de distribución.
- Tablas de adquisición de 
métodos anticonceptivos que 
incluyen el condón.
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 25 28/3/2018 1:09:14 p.m.
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
26
Almacenamiento
Almacenamiento de los con-
dones en los almacenes central-
es de SRS, los CEAS y las farma-
cias de los CPN, de acuerdo con 
las normas de buenas prácticas 
de almacenamiento establecidas 
por la DIGEMAPS y el SUGEMI19.
- Encargados del almacén cen-
tral y de las regionales.
- Servicios de salud de 
atención primaria y centros 
especializados de atención 
en salud (CEAS).
TCE y/o software Conduce
Distribución Para hospitales
Los condones provenientes del 
PPF se distribuyen a los sigui-
entes servicios: sala de emer-
gencia, consulta externa, área 
de maternidad, labor de partos 
y ginecología únicamente para 
planificación familiar y profilaxis 
sexual, de acuerdo con los pro-
cedimientos estandarizados por 
el SNS a través del SUGEMI.
- Servicio Regional de Salud 
(SRS).
- PROMESE- CAL.
SUGEMI 1
Dispensación CPN
Condones provenientes del SRS 
son dispensados a toda la po-
blación para la prevención de 
ITS, VIH/SIDA, de acuerdo con los 
procedimientos estandarizados 
por el SNS.
Otros mecanismos del sector sa-
lud, como las ferias.
Para las universidades
Los condones destinados a cen-
tros de educación superior en 
coordinación con el MESCyT son 
dispensados a los estudiantes en 
las cantidades y calidad estable-
cida en los acuerdos interinsti-
tucionales. 
SNS/SRS
19 Ver en anexo 3, “Requisitos mínimos para garantizar la calidad de los condones en el proceso de almacenamiento”.
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 26 28/3/2018 1:09:14 p.m.
27
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
 
 
 
 
 
 
 
 
 T
AB
LA
 4.
 C
ic
lo
 lo
gí
st
ic
o 
de
l s
um
in
is
tr
o 
y 
re
sp
on
sa
bi
lid
ad
es
 in
st
itu
ci
on
al
es
Ro
le
s
M
SP
/D
iv
is
ió
n 
M
at
er
no
 In
fa
nt
il 
y 
Ad
ol
es
ce
nt
e
M
SP
/D
IG
EM
A
PS
D
PS
/D
A
S
SN
S/
SR
S/
 
SU
G
EM
I
PR
O
M
ES
E-
CA
L
CO
N
AV
IH
SI
D
A
Su
bc
om
ité
 d
e 
Co
nd
on
es
(D
A
IA
)
In
cl
us
ió
n 
de
 lo
s 
co
n-
do
ne
se
n 
la
 n
or
m
at
iv
a 
ju
ríd
ic
a 
 
   
   
   
 
   
Fi
na
nc
ia
m
ie
nt
o
 
 
 
Se
le
cc
ió
n 
 
 
Pr
og
ra
m
ac
ió
n 
an
ua
l
 
 
Ad
qu
is
ic
ió
n 
 
 
 
 
Tr
an
sp
or
te
 
 
 
 
 
A
lm
ac
en
am
ie
nt
o
 
 
 
 
D
is
tr
ib
uc
ió
n 
 
 
 
 
D
is
pe
ns
ac
ió
n 
 
 
 
 
 
A
se
g
ur
am
ie
nt
o 
d
e 
la
 
ca
lid
ad
 
 
 
U
so
 ra
ci
on
al
 
 
 
In
fo
rm
ac
ió
n 
de
 la
 g
es
tió
n 
de
l s
um
in
is
tr
o
 
 
 
M
on
ito
re
o 
y 
ev
al
ua
ci
ón
, y
 
su
pe
rv
is
ió
n 
 
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 27 28/3/20181:09:14 p.m.
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
28
 VIII. AGENDA ESTRATÉGICA PARA GARANTIZAR EL ACCESO A CONDONES
La Estrategia Nacional de Condones contempla seis ejes para asegurar la accesibilidad:
Eje estratégico # 1. Ambiente político social favorable al uso de los condones.
Eje estratégico # 2. Suministro oportuno, de calidad y continuo de condones.
Eje estratégico # 3. Incremento de la demanda de condones.
Eje estratégico # 4. Promoción del uso correcto y consistente de los condones.
Eje estratégico # 5. Alianza estratégica entre los sectores involucrados en la ENC.
Eje estratégico # 6. Fortalecimiento organizacional y técnico para la implementación 
 efectiva de la ENC.
EJES ESTRATÉGICOS
Eje estratégico # 1. Ambiente político social favorable relativo al uso de los condones
Objetivo: Fortalecer un ambiente político, social e institucional que posibilite el acceso efectivo a 
los condones masculino y femenino, y que fomente su uso como insumo de la salud clave en las 
estrategias de control y prevención de las ITS, VIH y embarazos no planificados. 
Líneas de acción: 
	Sensibilización a tomadores de decisiones sobre la importancia de garantizar el acceso 
universal a condones masculinos y femeninos como recursos fundamentales del derecho 
a la salud sexual y la salud reproductiva.
	Revisión y formulación de propuestas dirigidas a garantizar la institucionalización 
y aplicación de políticas que aseguren la asignación de recursos públicos para el acceso 
universal, gratuito o a bajo costo de condones masculinos y femeninos.
	Coordinación de esfuerzos con SISALRIL para la incorporación de los métodos 
anticonceptivos —incluyendo los condones masculinos y femeninos— como 
parte del Cuadro Básico de Medicamentos Esenciales aplicado en el Sistema de Seguridad 
Social. 
	Adecuación permanente de la ENC a los cambios en las políticas públicas en materia de 
salud sexual y salud reproductiva, que comprenden también la educación sexual.
	Implementación de planes de promoción y apoyo para la aplicación efectiva de 
la estrategia. Dichos planes deben incorporar como actores y como población 
meta a los distintos sectores sociales involucrados directa o indirectamente con la 
dispensación de condones, entre ellos: universidades, medios de comunicación, sector 
empleador público y privado, sector turístico, etc. 
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 28 28/3/2018 1:09:14 p.m.
29
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
	Realización de estudios y acciones encaminadas a superar las barreras que dificultan el 
abastecimiento permanente y suficiente de condones masculinos y femeninos en los 
centros de distribución y dispensación del sector público.
	Movilización social que favorezca abordar los determinantes sociales y culturales 
relacionados con el uso del condón.
	Motivación a autoridades nacionales, provinciales y municipales, así como al sector 
privado y las organizaciones de la sociedad civil para la aplicación de la Estrategia 
Nacional de Condones como herramienta de trabajo del país frente a la epidemia 
de las ITS y VIH, embarazos tempranos o no planificados.
	Promoción del cambio de comportamiento y actitudes para vivir una sexualidad segura, 
informada, satisfactoria y responsable que considera el uso del condón masculino 
y femenino como un insumo importante para el logro de tal propósito. 
	Trabajo comunitario con las organizaciones de base a fin de lograr un acercamiento más 
oportuno y efectivo a las necesidades e intereses de esta población, en particular de las 
mujeres y la juventud. Para ello debe garantizarse el enfoque de género y el 
empoderamiento de la juventud. 
Eje estratégico # 2. Suministro oportuno, de calidad y continuo de condones
Objetivo: Desarrollar acciones multisectoriales e interinstitucionales orientadas a promover 
la disponibilidad universal de los condones masculinos y femeninos con el fin de contribuir 
al aumento de cobertura y acceso a condones.
Líneas de acción:
	Gestión de los fondos necesarios para la adquisición conjunta de condones masculinos y 
femeninos.
	Implementación de la estrategia de segmentación del mercado.
	Planificación anual de necesidades de condones de forma conjunta sector público, privado 
y social.
	Adquisición de condones masculinos y femeninos para prevención de las ITS-VIH, 
embarazos en adolescentes y embarazos no planificados en todos los servicios de atención 
y para toda la población que lo solicite.
	Abastecimiento de condones a proveedores públicos y privados sin fines de lucro que apoy-
an la prevención de las ITS-VIH, embarazo en adolescentes y embarazos no planificados. 
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 29 28/3/2018 1:09:14 p.m.
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
30
	Provisión de servicios de salud públicos y privados que ofrezcan consejería y orientación 
en el uso correcto y consistente del condón.
	Fortalecimiento del sistema de información con la inclusión de las diferentes poblaciones 
a las que se les entregan condones en los centros de atención de los tres sectores para 
asegurar la disponibilidad de datos.
	Desarrollo efectivo de procesos de distribución de condones focalizando el acceso a ellos 
de parte de poblaciones claves y en edad reproductiva, en particular de jóvenes. 
	Fortalecimiento de acciones logísticas que involucren la selección, programación, 
adquisición, almacenamiento, transporte, distribución, dispensación y registro 
de entrega de condones.
	Garantía y supervisión de control de calidad de condones a través de la aplicación de 
las normas y sanciones correspondientes.
Eje estratégico # 3. Incremento de la demanda de condones
Objetivo: Promover simultáneamente el incremento de la demanda de condones como un 
método de protección dual y comportamientos para una sexualidad saludable y responsable. 
Líneas de acción: 
	Investigación sobre barreras de acceso y uso de los condones masculino y femenino.
	Investigaciones de mercado en los diferentes segmentos de la población.
	Promoción de acciones para el ejercicio de una sexualidad responsable que contemplen 
de manera específica el incremento del uso de los condones masculino y femenino, 
especialmente en poblaciones vulnerables en el contexto de la Respuesta Nacional 
al VIH y Sida, y en poblaciones con mayor riesgo de embarazo en adolescentes o no 
planificado.
	Coordinación con centros de encuentro —como moteles, bares y discotecas—para 
la promoción del uso correcto y consistente de los condones masculino y femenino.
	Movilización social de las comunidades para la promoción del uso correcto y consistente 
de los condones masculino y femenino.
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 30 28/3/2018 1:09:15 p.m.
31
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
	Articulación de esfuerzos que involucre a otros sectores claves en la promoción del uso de 
los condones masculino y femenino. Por ejemplo, organizaciones de mujeres y de jóvenes, 
sector empleador, sector educativo y medios de comunicación, entre otros. 
Eje estratégico # 4. Promoción del uso correcto y consistente de los condones
Objetivo: Promover el uso correcto y consistente de los condones a través del desarrollo de 
actividades de información, educación y comunicación para el cambio de actitudes y comportamiento 
individual, familiar y social, que favorezcan la salud sexual y la salud reproductiva de la población.
Líneas de acción: 
	Fortalecimiento de las campañas e intervenciones en materia de información, educación 
y comunicación —con especial énfasis a la prevención de las ITS-VIH, embarazos en 
adolescentes y embarazos no planificados— centradas en la promoción del uso correcto y 
consistente de los condones y de los lugares donde obtenerlos.
	Implementar metodologías innovadoras y participativas parapromover los beneficios del 
uso correcto y consistente de los condones masculino y femenino en las poblaciones meta.
	Promoción del uso correcto y consistente de los condones a nivel nacional y de todas las 
poblaciones que los demanden.
	Elaboración de plan de promoción y apoyo con los actores involucrados (incluidos los 
del sector privado y social) que tienen responsabilidad social para la promoción del uso 
correcto y consistente de los condones.
	Capacitación anual a proveedores públicos, privados y de organizaciones de la sociedad 
civil en la promoción y el uso adecuado y sistemático de los condones, en particular del 
condón femenino. 
Eje estratégico # 5. Alianza estratégica entre sectores involucrados en la ENC
Objetivo: Fortalecer la articulación entre los diferentes sectores con el Ministerio de Salud Pública 
en su calidad de ente rector de la ENC para garantizar el acceso universal a los condones.
Líneas de acción: 
	Elaboración de mapeo de proveedores públicos, privados y de las organizaciones de la sociedad 
civil que promocionan y hacen mercadeo de condones a diferentes poblaciones del país.
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 31 28/3/2018 1:09:15 p.m.
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
32
	Facilitación de información actualizada a proveedores públicos, privados y de las 
organizaciones de la sociedad civil en el uso adecuado y consistente de los condones, con 
énfasis en las poblaciones que atienden.
	Implementación de mecanismos de información para que los tres sectores puedan 
compartir datos sobre las actividades desarrolladas y la oferta y demanda de condones 
masculinos y femeninos de sus poblaciones metas.
	Establecimiento de acuerdos y compromisos entre las instancias del Ministerio de 
Salud Pública correspondientes y otros proveedores de condones del sector público, 
privado y de la sociedad civil con el fin de fortalecer la coordinación multisectorial e 
interinstitucional, mejorar el acceso y la disponibilidad de condones en todo el país 
para las personas que los requieran.
	Articulación de esfuerzos para asegurar la disponibilidad universal de los condones 
masculinos y femeninos a través de la implementación de una estrategia de mercado 
total que integre los tres sectores responsables del suministro de condones.
	A través del Subcomité de Condones, promover la participación de las poblaciones aquí 
priorizadas, en los procesos de formulación, revisión, seguimiento y veeduría de 
las políticas, estrategias y programas de salud sexual y reproductiva, poniendo un 
énfasis especial en la actual estrategia de condones y salud su respectivo plan operativo. 
Eje estratégico # 6. Fortalecimiento organizacional y técnica para la implementación 
efectiva de la Estrategia Nacional de Condones
Objetivo: Fortalecer la plataforma organizacional y técnica para involucrar a los diferentes 
sectores en la articulación, planificación, evaluación y monitoreo de la Estrategia 
Nacional de Condones a fin de contribuir a su implementación efectiva y eficiente. 
Líneas de acción: 
	Fortalecimiento del liderazgo del MSP en la coordinación de esfuerzos que respondan a las 
necesidades del país en materia de creación de demanda, distribución y suministro de con-
dones. Dicha coordinación debe integrar a la División Materno Infantil y Adolescentes, al 
CONAVIHSIDA y las instituciones de la sociedad civil que realizan mercadeo social de condones.
	Aplicación efectiva de procedimientos e instrumentos diseñados para el registro de infor-
mación y datos logísticos sobre condones.
	Desarrollo de un sistema de información que agrupe todos los datos y registros en materia de 
condones a fin de contar con información esencial para la toma de decisiones.
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 32 28/3/2018 1:09:15 p.m.
33
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
	Monitoreo y evaluación de la Estrategia Nacional de Condones a través de la conformación 
del Subcomité de Monitoreo, el cual debe tener representación en el Subcomité de 
Condones.
	Estandarización a nivel nacional de los procedimientos logísticos y los mecanismos de 
monitoreo y evaluación de la ENC desarrollados por los programas de ITS, VIH y Sida y el 
Programa de Planificación Familiar de la División Materno Infantil y Adolescente.
	Fortalecimiento de capacidades del personal del Sistema Nacional de Salud y 
demás instituciones involucradas en la implementación de la Estrategia Nacional 
de Condones, mediante un abordaje integral de la salud sexual y la salud reproductiva 
desde un enfoque de derechos que contribuya al incremento de la demanda de condones 
en las diferentes poblaciones.
	Fortalecimiento del Subcomité de Condones de la DAIA para la formulación, análisis 
y adecuación de procesos encaminados a garantizar y mejorar la información sobre 
el suministro y la distribución de condones, así como también sobre los resultados de las 
evaluaciones y el monitoreo de la estrategia. 
Funciones del Subcomité de Condones
o Desarrollar el plan operativo anual y la matriz para la implementación de la Estrategia.
o Velar por el cumplimiento de objetivos, metas e indicadores del plan operativo de la 
ENC, principalmente respecto a la cobertura de la población en edad reproductiva y 
de las poblaciones claves en el contexto de las ITS y el VIH, en lo referente al 
conocimiento, disponibilidad y uso de los condones masculino y femenino. 
o Sugerir e implementar acciones y recomendaciones orientadas a incrementar el 
conocimiento, disponibilidad y uso de los condones masculino y femenino desde 
un enfoque de género y derechos.
o Armonizar las herramientas de monitoreo de la estrategia: definir la integración de 
sistemas logísticos utilizados por cada sector.
o Promover la actualización necesaria que permita la adecuación e implementación de 
la Estrategia Nacional de Condones y sus objetivos, en función de los lineamientos 
de la Estrategia Nacional de Desarrollo y los cambios sociopolíticos y económicos del 
país.
Estrategia Nacional del Condon Ultimo revisado por JDominiciV 05032018.indd 33 28/3/2018 1:09:15 p.m.
ESTRATEGIA NACIONAL DE CONDONES 2018-2022
34
o Promover el fortalecimiento del liderazgo del MSP en la articulación de esfuerzos que 
respondan a las necesidades del país en materia de creación de demanda, distribución 
y suministro de condones. Dicha coordinación debe integrar a la División Materno 
Infantil y Adolescente, el CONAVIHSIDA, el MESCyT y las organizaciones de la sociedad 
civil que participan en el mercadeo social de condones.
 
 IX. PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE 
CONDONES
Paso 1: Fortalecimiento del Subcomité de Condones para el seguimiento a la aplicación de la ENC.
Paso 2: Identificación e involucramiento de otros actores clave para la implementación de la ENC, 
asegurando su carácter integral y multisectorial.
Paso 3: Actualización del análisis de la situación nacional de oferta y demanda de condones.
Paso 4: Desarrollar un plan operativo quinquenal con estimación de presupuesto, actividades, 
responsables, tiempo e indicadores de proceso y resultados.
Paso 5: Vincular el plan operativo con el Sistema de Administración Logística para la distribución 
de condones.
Paso 6: Movilizar recursos financieros para asegurar la disponibilidad de recursos para la 
implementación de la ENC.
Paso 7: Mejorar las capacidades de los recursos humanos de las instituciones involucradas.
Paso 8: Fortalecer y mantener la demanda de condones masculinos y promover la demanda de 
condones femeninos.
Paso 9: Robustecer la promoción y el apoyo a la estrategia e involucrar a los medios 
de comunicación para generar ambiente favorable a políticas e inversión en condones 
masculinos y femeninos.
Paso 10: Monitorear periódicamente la implementación de la ENC y evaluar sus re-
sultados, incluyendo la supervisión de controles de calidad y

Continuar navegando

Materiales relacionados