Logo Studenta

Clase investigaciones latinoamericanas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Docente: Ramón Rivero Pino (PhD)
rriverop@upse.edu.ec
TEMA: Aportes de las investigaciones sociológicas sobre lo urbano y 
rural, con énfasis en la Región de América Latina.
Contenido: El reflejo de los cambios urbano-rurales en las investigaciones sociológicas 
latinoamericanas.
Resultado de aprendizaje: Analizar los resultados de investigaciones sociológicas aplicadas a 
las características actuales de la urbanidad y ruralidad.
Modalidad organizativa: Clase teórica (Lección M).
Método de enseñanza: Expositivo-ilustrativo.
Bibliografía básica:
• Castells Manuel. (2014). La cuestión urbana. Siglo veintiuno editores. ISBN: 978-968-23-2173-3.
(15-27pp). E Libro. UPSE.
• Gaviria Mario. (1978). Henri Lefebvre. De lo rural a lo urbano. Editorial Península. ISBN: 84-297-
0910-X. (19-38pp). E Libro. UPSE.
• Francisco Javier Ullán de la Rosa (2015). Sociología urbana: de Marx y Engels a las escuelas
posmodernas. Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid. ISBN (papel): 978-84-7476-661-5
- ISBN (electrónico): 978-84-7476-662-2 En:
https://urbanitasite.files.wordpress.com/2019/11/ullc3a1n-sociologc3ada-urbana-de-marx-y-
engels-a-las-escuelas-posmodernas.pdf. También en: https://elibro.net/es/lc/upse/titulos/52081.E-
libro
• Giarracca, Norma. (2018). ¿Una nueva ruralidad en América Latina? CLACSO. ID: 67173. ISBN:
9781449202187. (12-23pp) E Libro. UPSE.
Bibliografía complementaria:
• Romero, Juan et All. (2019). Desarrollo rural y cuestión agraria. CLACSO. Editorial TESEO.
ISBN: 9789877232202. (17-38pp).E libro. UPSE
Abramo, Pedro. (2016). Procesos urbanos en acción ¿desarrollo de ciudades para todos? CLACSO. 
ISBN: 97899421032343. (45-80pp). E libro. UPSE
https://urbanitasite.files.wordpress.com/2019/11/ullc3a1n-sociologc3ada-urbana-de-marx-y-engels-a-las-escuelas-posmodernas.pdf
https://elibro.net/es/lc/upse/titulos/52081.E-libro
A modo de recordatorio…
¿Cuál es el objeto estudio de las sociologías urbana y rural?
¿Qué etapas históricas marcan las principales diferencias entre las teorías sociológicas sobre
lo urbano y rural?
Recordando el objeto de estudio de la sociología…
La sociología es la ciencia que estudia las diferentes formas de organización social y las
instituciones sociales, así como las relaciones ahí surgidas, con la finalidad de elaborar las leyes
del desarrollo social.
La sociología, por su parte, ofrece métodos y técnicas que contribuyen a mejorar el estado del
conocimiento, mientras que el urbanismo y el ruralismo proponen esquemas de
transformaciones posibles para el espacio existente
Las sociologías urbana y rural no es la sociología de todo lo que ocurre en la ciudad y el campo.
Transversal a otros campos de la sociología (familia, trabajo, educación, etc.), las sociologías
urbana y rural se centran sobre lo propiamente urbano y rural de los diversos aspectos de la
vida social; interroga sobre la manera en que los elementos que estructuran de manera
específica las relaciones entre actores, instituciones y grupos sociales constituyen a la ciudad
y el campo como entorno.
Recordando las etapas históricas y teorías sociológicas sobre 
lo urbano y rural…
Modernidad. El continuo rural-urbano: (Finales del siglo XIX y
principios del XX
-La tradición europea (los clásicos)
-La tradición norteamericana
La socio-espacial. Teoría crítica: (Después de la II Guerra Mundial)
El reflejo de los cambios urbano-rurales en las
investigaciones sociológicas latinoamericanas.
Etapas de las investigaciones latinoamericanas
sobre lo urbano y rural en la Región:
Años 60 e inicios de los 70
La modernización-industrialización, hiperurbanización y la
marginalidad. El continuo rural-urbano.
Segunda mitad de los setenta y comienzos de los ochenta.
El paradigma marxista, predominó en una gran cantidad de
trabajos críticos que se dieron en América Latina. Emergencia
y desarrollo de las teorías de la marginalidad y la
dependencia.
A partir de los años 90.
Los estudios se concentran en el impacto de la globalización
en la estructura espacial y social de ciudades y campos. En la
configuración de la nueva ruralidad y de los cambios
espaciales y sociales en las ciudades con los correspondientes
procesos de segregación que les asistió.
La modernización en América Latina. Resultados de
investigaciones:
-A partir de 1960 América Latina se convierte en un continente
predominantemente urbanizado.
- Altos índices de crecimiento demográfico y la población urbana ha 
aumentado más rápidamente que la población total.
-La emigración del campo a las ciudades.
-La mayoría de los países de la región estaban pasando por lo que se 
llamó "hiperurbanización", situación en la que un ritmo rápido de 
urbanización no iba acompañado de un crecimiento correspondiente de 
la industria provocando un trasiego de las personas de los empleos poco 
productivos en la agricultura rural al empleo o subempleo urbano 
también de baja productividad.
-Los síntomas más claros: una creciente pobreza y la proliferación de los 
barrios marginales. Hauser (1961) y Quintero (1964) ponen de 
manifiesto lo difundidas que estaban estas ideas entre los estudiosos. 
Teorías que reflejaron el impacto de la modernidad en
la Región:
- (Germani, 1965; 1969). Dicotomía urbano-rural. Dificultades de las hordas
de emigrantes rurales para integrarse a la sociedad.
-Teoría de la Marginalidad. Explica la pobreza urbana y la no
integración de los pobres recientemente urbanizados en la vida y la economía
urbana.
-El debate, iniciado por Quijano (1971) y Nun (1969), fue pronto reanudado
por Cardoso (1971), Oliveira (1972) y Kowarick (1975). Como resultado de sus
investigaciones, se introdujo el papel del Estado en el análisis de la
urbanización en Latinoamérica.
-Teoría de la Dependencia. Cardoso y Faletto (1970). Con la nueva
visión se consideraba el proceso de urbanización como el resultado de un
tipo particular de desarrollo económico -capitalista pero dependiente- con
efectos especialmente importantes sobre el desarrollo urbano, un proceso
fuertemente ligado a la relación entre países periféricos y centrales (Castells
y Vélez, 1971).
Cambios en los campos de América Latina a
partir de los años 90:
Nuevas consideraciones de la ruralidad surgieron a partir de una 
transformación de los espacios rurales iniciada en la década de 1990. Dichas 
mutaciones llevaron a hablar de un paradigma teórico y analítico llamado 
“nueva ruralidad”, que subrayaba la necesidad de analizar lo rural de manera 
dinámica y sistémica, es decir, a través de sus flujos e interacciones. 
-Los conceptos de multifuncionalidad rural y nueva ruralidad surgieron de 
manera paralela en Europa y América Latina a principios de los años noventa.
Rodríguez y Meneses (2011) destacan las siguientes transformaciones 
recientes de esos espacios como elementos relevantes que llevaron a hablar 
de una nueva ruralidad:
1. Una importancia creciente de la economía rural no agrícola.
2. Un consenso sobre la necesidad de superar la dicotomía rural/urbano.
3. Una preocupación creciente para cuidar al medio ambiente
4. Una evolución de la institucionalidad rural y cambios de los modus 
operandi tradicionales del Estado en áreas rurales.
-La nueva ruralidad se caracteriza por una disminución de la población rural. 
Según datos del Banco Mundial, la población rural representaba el 56,95% de 
la población mundial en 1990 y el 45,17% en 2017. En América Latina y el 
Caribe, la población rural había disminuido del 29,32% en 1990 al 19,60% en 
2017. 
Cambios en la ruralidad de América Latina a
partir de los años 90:
-Disminución del peso relativo de la agricultura en el PIB total. 
-La población rural disminuye en casi 10 puntos porcentuales. 
-Este fenómeno se puede explicar por dos factores: 
1. Una mayor presencia de las grandes empresas multinacionales 
integradas y menos demandantes en mano de obra, lo que tendría como 
consecuencia una precarización del empleo rural, una marginalización de 
los pequeños productores, una crecienteconcentración en la posesión de la 
tierra y migraciones dominadas por flujos yendo del campo hacia la ciudad 
(Appendini y Torres-Mazuera, 2008; Teubal, 2001).
2. Diversificación productiva rural, con un papel creciente de los sectores 
industriales y de servicios. El empleo rural no agrícola está creciendo. 
En América Latina y el Caribe, la población rural ocupada en el sector 
agrícola era de 62,4% en 1997 y de 52,8% en 2014. De manera paralela, el 
peso relativo del sector de servicios pasó de 24,4% en 1997 a 31,1% en 
2014 . Patricia Arias (2005) destaca un proceso de diversificación y 
especialización del campo donde se abandona la exclusividad de la 
agricultura tradicional para el desarrollo de nuevas actividades, pero con la 
emergencia de un “saber hacer” productivo geográficamente delimitado.
COMPARACIÓN DE ENFOQUES ACERCA DE LA RURALIDAD
Antiguo enfoque Nuevo enfoque
Marco conceptual de ruralidad
Visión esencialista y homogeneidad
social.
Visión dinámica, evolutiva y heterogénea
Sector productivo Visión sectorial agrícola Visión sistémica multisectorial con
encadenamientos productivos
Objetivos de política pública Igualación, renta agraria, competitividad
agraria
Competitividad de las zonas rurales,
valoración de los activos locales,
explotación de recursos no utilizados
Sector objetivo principal Agricultura Diversos sectores de las economías
rurales (turismo rural, fabricación, sector
de las TIC).
Políticas principales de desarrollo Subvenciones. Inversiones
Agentes principales Gobiernos nacionales, agricultores y
ganaderos Todas las escalas de la administración
(supranacional, nacional, regional, local),
diversas partes interesadas locales
(entidades públicas y privadas, ONG).
Cambios en los campos de América Latina a partir de los
años 90:
-En América Latina y el Caribe, la ruralidad se caracteriza por sus rezagos y la amplitud y 
persistencia de las brechas que existen en comparación con las ciudades. Según los datos de 
la CEPAL, en 2015 el 80,1% de la población de América Latina y el Caribe era urbana. Los 
datos presentan una tendencia clara hacia la urbanización de la región. La tasa de 
urbanización era del 42,2% en 1950, 68,1% en 1985 y 75,6% en 2000. De acuerdo con las 
proyecciones de la CEPAL, esta tasa de urbanización podría alcanzar el 84,8% en 2035 y el 
88,4% en 2060.
-A partir de la década de 1990, la pobreza rural ha observado una muy lenta tendencia a la 
baja, a pesar del aumento significativo de la riqueza por habitante a nivel nacional. Sin 
embargo, se puede observar que los indicadores de desarrollo rural se deterioraron 
significativamente a partir de 2014.
-La pobreza rural es casi el doble que la pobreza urbana mientras que la pobreza extrema 
rural suele ser tres veces mayor en términos relativos que la pobreza extrema urbana (CEPAL, 
2018b). 
-Los habitantes de las áreas rurales son vulnerables a la pobreza y a la precariedad 
socioeconómica y ambiental. Por ejemplo, en 2015 el 54,7% de la población urbana gozaba de 
afiliación a un sistema de pensiones, mientras que solo el 22,2% de la población rural contaba 
con este beneficio, es decir, menos de la mitad relativa (CEPAL, 2018b). 
Cambios en ciudades de América Latina a
partir de los años 90:
-Los índices de crecimiento demográfico y urbano han 
disminuido considerablemente; 
-Las ciudades más populosas están creciendo menos 
rápidamente de lo que se esperaba y 
-En la red urbana de los años 90 se observa ya una jerarquía 
relativamente equilibrada de las ciudades, creciendo en 
importancia las de tamaño medio.
-Si bien los índices de urbanización continúan siendo muy 
importantes (y superiores a los índices de crecimiento de la 
población total), han empezado a bajar. 
-Aunque el ritmo de la urbanización está disminuyendo, la 
mayoría de las ciudades continúan creciendo. 
-En América Latina y el Caribe, las grandes urbes enfrentan 
desafíos inherentes a las altas concentraciones de los 
asentamientos humanos como hacinamiento, problemas de 
movilidad, de abasto de agua y de contaminación que afectan 
la productividad y el bienestar
Cambios que nada cambian en las
ciudades de América Latina a partir de
los años 90:
-Se han dado nuevos desarrollos urbano-espaciales que 
cambiaron la escala geográfica de la segregación socio-
territorial, y al mismo tiempo, disminuyeron las diferencias de 
polarización entre la ciudad rica y la ciudad pobre. A gran 
escala se puede destacar un proceso de mezcla social, mientras 
a nivel micro se refuerza el patrón segregatorio (Sabatini, 
Cáceres y Cerda, 2001; Borsdorf, Bähr y Janoschka, 2002).
-Este principio de fragmentación territorial también determina 
la dispersión de infraestructura y funciones urbanas. Por 
ejemplo, los Shoppings –en su concepción una copia de los 
Malls norteamericanos– perdieron su cercanía espacial con las 
áreas de vivienda de las clases pudientes. 
-En cambio, la privatización mediante el levantamiento de 
cercas por manos propias y la construcción de mecanismos de 
control abarca todas las clases sociales. El Estado es 
reemplazado gradualmente como organizador de la seguridad y 
de servicios urbanos por la iniciativa privada de todos los 
sectores de la población. 
Cambios en ciudades de América Latina a partir
de los años 90:
-Se modifica el significado de la infraestructura de transporte: las 
líneas férreas poseen sólo una influencia marginal en el desarrollo 
urbano. Actualmente, un aspecto decisivo de la rentabilidad del 
espacio urbano es la cercanía a una entrada a una autopista. 
-La suburbanización de la producción industrial o el nuevo 
asentamiento de empresas industriales y logísticas en la periferia. Esta 
suburbanización industrial se da en el marco de una acentuada 
decadencia de los lugares de producción originarios de la época del 
modelo de industrialización substitutiva de importaciones. Sólo en 
casos excepcionales estos últimos son reciclados. 
-El creciente aislamiento e inaccesibilidad de los barrios de la clase 
baja. Por otra parte, la clase media-baja se aísla por miedo a la 
criminalidad de los barrios marginales. 
Cambios en ciudades de América Latina a partir de
los años 90:
Las estructuras insulares de la ciudad latinoamericana, que se han convertido en 
elemento determinante de la transformación y el desarrollo del espacio urbano, 
abarcan cuatro dimensiones:
-Islas de riqueza: En todas las ciudades existen condominios urbanos y de varios 
pisos para las clases medias y altas. Como elemento adicional se toman en cuenta 
también los vecindarios aislados con posterioridad. La composición social alcanza 
desde la clase media –incluso la clase media-baja– hasta la clase alta. 
-Islas de producción: el modelo distingue dos clases de áreas industriales. Por un 
lado, las áreas industriales nuevas, desarrolladas y comercializadas en forma 
privada. Frente a esto, áreas industriales ya existentes, cuya reforma parcial y 
revalorización producen ínsulas industriales con uso individual en grandes ejes 
industriales tradicionales. 
-Islas de consumo: en el modelo se distinguen centros urbanos de compras recién 
construidos y centros que reciclan la infraestructura edilicia previamente existente. 
También se toman en cuenta los templos suburbanos del consumo y el tiempo 
libre. 
-Islas de precariedad: el modelo muestra barrios informales o precarios centrales, 
barrios informales o precarios en el borde de la ciudad (de los cuales algunos se 
han consolidado a lo largo de las últimas décadas) y los barrios de vivienda social. 
Características de las investigaciones
latinoamericanas sobre lo urbano y rural en la
Región:
-La investigación urbana en América Latina viene experimentando un desarrollo
sistemático y creciendo en importancia desde los años 70. No obstante, ese
desarrollo ha sido desigual en todo el continente.
-En los últimos decenios la comunidad de los investigadores urbanos se ha
diversificado mucho.
-Las investigaciones florecen en losprogramas de postgrado, en innumerables
centros privados y públicos y en las ONGs.
-En algunos países y subregiones funcionan redes de investigación.
-No existen redes continentales de información y los institutos de investigaciones
y los programas de postgrado mantienen entre sí muy escasos intercambios.
-Los fondos para investigaciones están disminuyendo.
-Creación de departamentos universitarios y centros privados dedicados a la
investigación y la formación respecto de los problemas urbanos y rurales.
-La importancia que se le atribuye a la planificación crece.
…a las investigaciones latinoamericanas sobre lo urbano y
rural en la Región:
-El carácter prospectivo de las investigaciones.
-Prestar mayor atención a lo rural.
-Orientarse más hacia la acción, hacia las políticas.
-Promover el desarrollo de teoría.
-Lograr mayor interdisciplinariedad.
-Realizar estudios comparados.
-Trabajar el tema desigualdades con enfoque de
interseccionalidad.
Recapitulando: 
Respecto a las teorías latinoamericanas que explican lo urbano y rural desde 
la Sociología, ¿Cuáles han sido los principales hallazgos que éstas han 
producido? 
1. Las investigaciones latinoamericanas sobre lo urbano y rural
han aportado valiosos elementos para el análisis y búsqueda
de soluciones sobre estructuras, procesos, cambios y
soluciones de carácter socio-espacial en las localidades de la
Región, contribuyendo al diseño e implementación de políticas
y programas relacionados con las principales contradicciones
presentes en estos espacios.
2. Ellas deben continuar fortaleciéndose, especialmente en lo
referido a su carácter interdisciplinario, prospectivo, de
conexión con las políticas públicas y en el enfoque Inter
seccional de las problemáticas que abordan.
En la próxima clase profundizaremos en estos temas, esta vez, en
lo relacionado con el impacto del neoliberalismo en la
urbanización y ruralidad de nuestros países.
Tema: Aportes de las investigaciones sociológicas sobre lo urbano y rural, con énfasis en la Región de América 
Latina.
Resultado de Aprendizaje: Describe los resultados de las investigaciones sociológicas sobre la urbanidad y 
ruralidad en América Latina.
Orientaciones Metodológicas:
Estudie los resultados que aportan las investigaciones sociales latinoamericanas en relación con la urbanidad y 
la ruralidad en nuestra Región, los que puede consultar en bibliografía que se encuentra en la plataforma 
virtual institucional. 
A partir de los elementos revisados, elabore una reflexión que socializará en la próxima clase.

Continuar navegando