Logo Studenta

Suavizante y Desinfectante Del Pezo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA 
“UPSE” 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD 
CARRERA DE GESTIÓN SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO 
 
TEMA 
SOCIALIZACIÓN DE SUAVIZANTE Y DESINFECTANTE 
ECOLÓGICOS 
 
ESTUDIANTE 
ANGEL ANCHUNDIA 
YANDRI BONE 
ALENNIS BORBOR 
IRINA DEL PEZO 
SHUILING GENCON 
HELEN MENDOZA 
 
ASIGNATURA 
ECOLOGÍA 
DOCENTE 
JUSTA PEÑA 
CURSO 
GESTIÓN SOCIAL Y DESARROLLO 
7/1 
LA LIBERTAD-ECUADOR 
2022-2 
INTRODUCCIÓN 
Muchos de los productos de limpieza y desinfectantes que se expenden en tiendas y 
supermercados, y que normalmente el consumidor usa a diario son perjudiciales para la 
salud, debido a su gran contenido de químicos. Es por esta razón que una mejor alternativa 
es la elaboración de desinfectantes y suavizantes naturales, los cuales además de no ser 
perjudiciales para la salud nos ayudan a ahorrar dinero que se podría usar para algo mas 
importante porque para su elaboración se utilizan ingredientes que podríamos tener en 
nuestro hogar. 
La iniciativa de elaborar desinfectantes y suavizantes naturales se llevo a cabo por nuestro 
grupo de trabajo con la comunidad del barrio 28 de mayo del cantón La Libertad, siendo 
esta iniciativa muy acogida por la comunidad que participo en el proceso de la elaboración 
del desinfectante y suavizante, además se le entrego información (volantes) para que 
puedan realizarlos en sus hogares. 
DESARROLLO 
El principal objetivo de aprender a realizar desinfectantes naturales es los ingredientes 
que uno puede utilizar para obtener el resultado, que son económicos y sobre todo no 
maltrata el ambiente ni en lo que vayamos a utilizar, que puede ser en ropa con el ejemplo 
del suavizante o no maltratar nuestra cerámica u objetos con el desinfectante. 
Los materiales que se procedió a utilizar en el suavizante natural o ecológico, para el 
suavizante fueron: 2 tazas de agua (H2O), 1 cucharada de maicena, canela al gusto, hojas 
de menta al gusto o también se podía utilizar la concha de limón o naranja, y unas gotas 
de colorante artificial. 
Procedimiento del suavizante natural: se procedió a hervir el agua durante 10 minutos, 
colocar las ramitas de canela, las hojas de menta, y las gotas del colorante artificial, y por 
último 1 cucharada de maicena y siguió hirviendo unos minutos y ya se apagó la llama y 
dejar reposar hasta que enfríe un poco y poder colocarlas en la botella plástica de reciclaje 
para poder colocar el suavizante que se realizó. 
Los materiales que se procedió en el desinfectante natural fueron: 1 litro de agua (H2O) 
(4 tazas), hojas de laurel al gusto, ramitas de canela al gusto, concha de limón al gusto 
(utilizamos 1 limón), 1 cucharada de vinagre, una cucharada de bicarbonato y gotas de 
colorante artificial. 
Procedimiento del desinfectante natural: se procedió a hervir el agua durante unos 10 
minutos, colocar las hojitas de laurel, las ramitas de canela, la concha del limón, la 
cucharada de vinagre, las gotas de colorante y la cucharada de bicarbonato y por último 
dejar reposar para que enfríe lo preparado y poder colocarlos en los envases de agua que 
son reciclados. 
La satisfacción de las personas presentes al poder ver el resultado, nos dio mucho gusto, 
al ver la atención que tenían con los dos productos naturales que se realizó, el querer 
seguir aprendiendo y la curiosidad que tenían porque era la primera vez que podían 
observar la realización de un producto de desinfección o suavizante. 
Les gustaba el aroma y la mezcla que se hizo, tanto así que a cada uno de los presentes se 
les procedió a regalar un envase para que puedan utilizarlos y también se animen a realizar 
en sus respectivos hogares y es así como poco a poco podremos disminuir el consumo de 
los productos procesados y también ayudar un poco al medio ambiente que actualmente 
sufre mucho con las contaminaciones de fábricas, talas de árboles, entre otras cosas que 
por más mínimas igual termina dañando nuestro ecosistema. 
Joaquín Araújo dijo: “Plantar un árbol, ya sea desde la semilla o partiendo del brinzal te 
convierte en una suerte de progenitor de la naturaleza” esta frase encierra toda la maravilla 
que se puede realizar con la naturaleza, pero sobre todo cuidarla y protegerla. 
CONCLUSIÓN 
Con base al proyecto realizado se logró establecer que el uso de desinfectantes naturales, 
hechos en el hogar son beneficiosos parar la naturaleza, los productos de limpieza 
ecológicos ayudan a una mejor limpieza y mejor mantenimiento que los tradicionales. 
El cuidado y respeto por el medio que nos rodea es una cuestión muy importante a tener 
en cuenta en nuestro día a día, por otro lado, cuando se fabrican los usuales productos de 
limpieza suelen generarse residuos perjudiciales para el medio ambiente, cosa que no 
ocurre con los productos ecológicos o naturales. Además, estos últimos usan en su 
fabricación recipientes biodegradables o reciclables para que su composición sea lo más 
ecológica posible. 
A través de estos productos naturales estamos concientizando a la comunidad a que sean 
más responsables con el ecosistema, los desinfectantes de limpieza tradicionales suelen 
contener químicos que son perjudiciales para las personas, y producen con mucha 
frecuencia alergias innecesarias. Es por ello que, llevar a cabo la limpieza con productos 
ecológicos, harán que no corramos el riesgo de padecer a corto o largo plazo este efecto 
secundario. 
 En nuestra mano está hacer uso de estos nuevos productos ecológicos que suelen traer 
múltiples beneficios a la hora de la limpieza doméstica, esto también ayudara a nuestra 
economía porque lo realizaremos desde nuestros hogares. 
RECOMENDACIONES 
Con la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) en el primer plano para todos, es 
fácil que queramos utilizar el desinfectante más poderoso en contra del virus. Los Centros 
para el Control y Prevención de Enfermedades recomiendan limpiar todas las superficies 
de alto contacto con regularidad, por esta razón las personas optan por comprar 
desinfectantes que tienen altos niveles de químico en su preparación dañando de esta 
forma nuestro ecosistema. Por ello se recomienda: 
o Concientizar a las personas lo importante que es seguir las instrucciones impresas 
en la etiqueta para garantizar el empleo seguro y efectivo de esos productos y 
también asegurarse que la superficie a limpiar permanezca húmeda durante el 
periodo recomendado. 
o Con la ayuda de esta actividad se pudo instruir a un pequeño grupo de personas 
sobre la importancia de utilizar de mejor manera los desinfectantes naturales para 
disminuir daños en nuestro medio ambiente. 
o Se recomienda que los docentes inculquen en los estudiantes los hábitos de crear 
nuevas cosas para ayudar a nuestro planeta y que se interesen por mejorar el 
bienestar del entorno. 
o Al momento de estar con la comunidad hay que mostrar seguridad y convención 
para demostrar eficacia y eficiencia para nuestro producto y la calidad que este va 
a tener. 
o Compartir con cada familia este procedimiento para empezar a lograr pequeños 
cambios desde nosotros mismos. 
 
 
 
 
ANEXOS

Continuar navegando