Logo Studenta

TFG_Montalvo_Alonso_2021

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

| 
Valoración de la potencia de golpeo y 
la altura de salto en el remate de 
voleibol mediante el dispositivo Vert 
y MotusQB 
Assessment of hitting power and jump height in volleyball 
spike using the Vert device and Motus QB. 
 
 
 
Tutor: Alberto Pérez López 
Cotutor: David Valadés Cerrato 
Departamento de Ciencias Biomédicas 
Curso: 2020-2021 
 
TRABAJO FIN DE GRADO 
Facultad de medicina y Ciencias de la Salud 
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 
JUAN JESÚS MONTALVO ALONSO 
 
1 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
ÍNDICE 
 
RESUMEN / ABSTRACT ...................................................................................... 3 
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 6 
1.1. Características del remate .......................................................................... 9 
1.1.1. Características antropométricas .......................................................... 9 
1.1.2. Necesidades energéticas ................................................................... 11 
1.1.3. Características fisiológicas ................................................................. 12 
1.1.4. Capacidades físicas predominantes .................................................. 13 
1.1.5. Fases del remate ................................................................................ 13 
1.1.6. Características biomecánicas ............................................................ 14 
1.1.7. Lesiones .............................................................................................. 15 
1.1.8. Potencia .............................................................................................. 16 
1.1.9. Salto .................................................................................................... 17 
2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS ......................................................................... 21 
3. METODOLOGÍA ........................................................................................... 23 
3.1. Participantes .............................................................................................. 24 
3.2. Diseño experimental .................................................................................. 24 
3.3. Procedimiento experimental...................................................................... 25 
3.4. Instrumentos .............................................................................................. 26 
3.5. Análisis estadístico .................................................................................... 29 
4. RESULTADOS ............................................................................................. 30 
5. DISCUSIÓN .................................................................................................. 36 
6. CONCLUSIONES ......................................................................................... 41 
7. REFERENCIAS ............................................................................................ 43 
8. ANEXOS ....................................................................................................... 58 
ANEXO 1 – Protocolo de calentamiento .......................................................... 59 
 
 
 
 
 
 
2 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
ÍNDICE DE TABLAS 
Tabla 1. Revisión bibliográfica del perfil antropométrico de los jugadores y 
jugadoras de voleibol de alto nivel....................................................................... 11 
Tabla 2. Revisión bibliográfica de la velocidad en el remate de voleibol .......... 17 
Tabla 3. Revisión bibliográfica del salto vertical en diferentes categorías y niveles 
de voleibol ............................................................................................................. 18 
Tabla 4. Estudios cuantitativos del salto en voleibol .......................................... 20 
Tabla 5. Características antropométricas y años de experiencia de la muestra
 .............................................................................................................................. 24 
Tabla 6. Medidas antropométricas por género y posiciones de juego .............. 31 
Tabla 7. Estadísticos descriptivos de las pruebas de salto vertical por posiciones 
de juego ................................................................................................................ 31 
Tabla 8. Estadísticos descriptivos de las pruebas de potencia del remate por 
posisiones de juego.............................................................................................. 32 
Tabla 9. Prueba de t para muestras dependientes en función del Promedio y la 
Máxima puntuación obtenida entre los diferentes instrumentos ........................ 32 
Tabla 10. Prueba de t para muestras independientes en función del género ... 34 
Tabla 11. ANOVA de regresión lineal simple en función de los años de 
experiencia ........................................................................................................... 34 
Tabla 12. Prueba de t para muestras independientes en función de las lesiones 
sufridas ................................................................................................................. 34 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
Figura 1. Fases o complejos del juego del voleibol .......................................................... 8 
Figura 2. Fases del remate de voleibol con caída con dos piernas .................. 14 
Figura 3. Procedimiento en la evaluación del salto vertical ............................... 25 
Figura 4. Procedimiento en la evaluación de la potencia de remate ................. 26 
Figura 5. Correlación entre los dispositivos del salto vertical (Vert y Optojump) 
y potencia del remate (Motus QB y Pistola Radar) ............................................. 33 
 
 
 
 
3 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN / ABSTRACT 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
RESUMEN 
Introducción. El control y la gestión de la carga de entrenamiento es uno de los 
factores más importantes para conocer de forma más profunda las 
características y necesidades energéticas de cada deporte, así como para 
prevenir lesiones. Por ello, el objetivo de este estudio fue comprobar la validez y 
la confiabilidad de los dispositivos Vert, para el salto vertical, y Motus QB, para 
la potencia de golpeo, como herramientas para gestionar la carga de 
entrenamiento. 
Material y métodos. En el presente trabajo participaron 10 jugadores 
pertenecientes al equipo universitario de voleibol de la UAH (6 mujeres y 4 
hombres). Se analizó el rendimiento del salto vertical de remate 
simultáneamente mediante dos dispositivos, Vert y Optojump, mientras que la 
velocidad de la pelota en el remate se midió simultáneamente por medio del 
Motus QB y del radar. En ambas pruebas, los participantes realizaron 3 intentos, 
teniendo en cuenta el mejor resultado. 
Resultados. Se encontró una correlación entre el dispositivo Vert y Optojump 
para el salto vertical (r=0,886, P=0,001), mientras que la velocidad de la pelota 
no mostró correlación estadísticamente significativa entre los dispositivos. Motus 
QB y Radar (r=0,024, P=0,686). Los jugadores masculinos obtuvieron mejores 
resultados en ambas pruebas, aunque sin diferencias significativas tanto en salto 
vertical (P=0,224) como en la velocidad de la pelota (P=0,206). Además, se ha 
demostrado que los años de experiencia deportiva influyen de forma significativa 
en la potencia del remate (P=0,020). 
Conclusión. El dispositivo Vert parece válido para gestionar la carga de 
entrenamiento, aunque no se recomienda cuando se necesite precisión en las 
medidas. La principal limitacióndel presente estudio es que se realizó a 10 
jugadores de voleibol, por lo que es necesario repetirla con una población mayor 
y así contrastar la validez del dispositivo Motus QB, como un dispositivo 
tecnológicamente más avanzado que el Radar. 
Palabras clave: monitoreo de carga; salto vertical; velocidad de la pelota; Motus 
QB; Vert; experiencia deportiva; validez. 
 
5 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
ABSTRACT 
Introduction. The control and management of the training load is one of the most 
important factors to know in depth the characteristics and energy needs of each 
sport, as well as to prevent injuries. Therefore, the purpose of this study was to 
test the validity and reliability of the Vert devices, for vertical jump, and Motus QB, 
for hitting power, as tools to manage the training load. 
Material and methods. Ten players belonging to the UAH university volleyball 
team (6 women and 4 men) participated in the present study. Vertical jump 
spiking performance was analyzed simultaneously by means of two devices, Vert 
and Optojump, while hitting power was measured simultaneously by means of 
the Motus QB and radar. In both tests, participants performed 3 attempts, taking 
into account the best result. 
Results. A correlation was found between the Vert device and Optojump for 
vertical jump (r=0,886, P=0,001), while ball striking speed showed no statistically 
significant correlation between the devices. Motus QB and Radar (r=0,024, 
P=0,686). Male players performed better in both tests, although with no 
significant differences in both vertical jump (P=0,224) and slamming speed 
(P=0,206). In addition, it has been shown that the years of sporting experience 
have a significant influence on ball speed (P=0.020). 
Conclusion. The Vert device seems valid to manage the training load, although 
it is not recommended when precision in the measurements is needed. The main 
limitation of the present study is that it was performed on 10 volleyball players, 
so it is necessary to repeat it with a larger population and thus contrast the validity 
of the Motus QB device, as a device technologically more advanced than the 
Radar. 
Key words: load monitoring; vertical jump; speed spike; Motus QB; Vert; Sports 
experience; validity. 
 
 
 
 
6 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
El voleibol, creado por William George Morgan en el año 1895, surge por 
la necesidad de crear deportes que no generasen violencia y contacto físico, y 
que se pudiesen adaptar a las condiciones climáticas ambientales y a las 
condiciones físicas de los practicantes (Torrebadella-Flix, 2019). Este deporte no 
se implanta en España hasta los años 50, y desde entonces, se ha convertido 
en uno de los deportes más importantes del territorio nacional (Torrebadella-Flix, 
2019). En los últimos años ha ido incrementándose las licencias federativas 
hasta llegar a ser el noveno deporte más practicado en España (Consejo 
Superior de Deportes (CSD), 2019). 
Se trata de un deporte de equipo motrizmente muy completo, ya que su 
práctica conlleva el desarrollo de habilidades como desplazamientos, 
lanzamientos, golpeos, recepciones y saltos, entre otros (Reyes & Portuondo, 
2012). El voleibol, según Conejero et al. (2017a), cuenta con acciones 
intermedias, que son aquellas con las que no es común alcanzar puntos: 
recepción, colocación y defensa; y finalistas, que son aquellas con las que se 
logran los puntos: saque, ataque y bloqueo. A nivel táctico, Calero & Suárez 
(2012) establecen que el voleibol está estructurado en tres complejos: KI 
(ataque), KII (defensa) y KIII (contraataque). Sin embargo, otros autores, como 
Hileno & Buscà (2017) o Laporta et al. (2015), dividen el juego en 5 complejos 
(véase en la Figura 1). 
A nivel técnico, el voleibol está compuesto principalmente por 5 acciones: 
servicio, recepción, colocación, remate y bloqueo (Chávez, 2011). El servicio o 
saque es la acción con la que se pone la pelota en juego y donde cada ejecutante 
tiene el 100% del control sobre la pelota (Conejero et al., 2017b). El estudio de 
Quiroga et al. (2010) establece que el área de servicio más utilizada por las 
jugadoras de voleibol es la zona trasera 1, excepto los centrales, que utilizan 
más la zona 5. Un buen saque es sinónimo de éxito, por lo que el entrenamiento 
también tiene que ir dirigido a la mejora de esta habilidad (Silva et al., 2014). 
 
 
 
 
8 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
Figura 1 
Fases o complejos del juego del voleibol 
 
Nota. Adaptado de Flujo de acciones que conforman los complejos de juego, de R. Hileno & B. Buscà, 
2017, p. 559. 
Por su parte, la recepción es el primer contacto tras saque del rival 
(Chávez, 2011). Se trata de una acción intermedia con la que no es posible 
realizar punto (Carrero et al., 2017), pero que es de vital importancia para las 
acciones posteriores (Paulo et al., 2016; Pupo et al., 2012). En ese sentido, Vila-
Maldonado & Arévalo (2012) diferencian 3 tipos de recepción en función de su 
efectividad: positiva, cuando la recepción es buena y nos permite realizar 
cualquier ataque, neutra, cuando la recepción es defectuosa y nos impide 
realizar ataques en primer y segundo tiempo, y negativa, cuando la recepción no 
permite realizar una acción de ataque efectiva. La técnica utilizada suele ser de 
antebrazos, aunque también se puede recibir de dedos (Chávez, 2011). 
En cuanto a la colocación, se trata del segundo contacto del equipo 
(González-Silva et al., 2017), cuyo objetivo es situar al atacante en las mejores 
condiciones posibles para realizar el remate (Palao & Martínez, 2013). Buscá y 
Ferrer (2012) destacan que la colocación tiene que ser impredecible para los 
bloqueadores rivales, de tal forma que el equipo consiga una mayor ventaja en 
el ataque. El colocador requiere un gran trabajo psicológico relacionado con la 
toma de decisiones, teniendo en cuenta las múltiples variables que pueden influir 
en el transcurso de los partidos (Rodrigues et al., 2020). La técnica utilizada es 
el pase de dedos, en la que debemos tener en cuenta la dirección, altura, 
velocidad, ubicación del atacante y la distancia con la red (Chávez, 2011). 
P
O
S
E
SIÓ
N
 E
Q
U
IP
O
 A
 
P
O
S
E
SIÓ
N
 E
Q
U
IP
O
 B
 
 
9 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
El bloqueo es la acción defensiva que se desarrolla en primera línea con 
el objetivo de contrarrestar el ataque del equipo rival (Conejero et al., 2018), pero 
a partir del cual se pueden obtener puntos (Marques, 2019). Por tanto, los 
bloqueadores requieren el desarrollo de las habilidades perceptivas, teniendo en 
cuenta los movimientos del colocador rival, con el fin de anticiparse y 
desplazarse más rápido a la zona de remate rival (Sáez-Gallego et al., 2013). Es 
por ello por lo que el tipo de desplazamiento que realicen los jugadores de red 
van a depender del ritmo y la zona donde mande el balón el colocador (Pinto et 
al., 2019). 
Por último, tenemos el remate, que es un gesto ofensivo que ayuda al 
equipo a la obtención de puntos, y, por ende, a conseguir la victoria (García et 
al., 2019), aunque una ejecución incorrecta o una buena acción defensiva puede 
desencadenar también en la pérdida de puntos. 
1.1. Características del remate 
A la hora de conocer cómo se desarrolla el remate, que es el objeto de 
estudio del presente trabajo, vamos a tener en cuenta el perfil antropométrico, 
las necesidades energéticas, las características fisiológicas y físicas, las fases 
del golpeo, el salto, biomecánica del gesto técnico, la velocidad, la dirección, y 
las lesiones más comunes relacionadas con el remate. 
1.1.1. Características antropométricasEn todos los deportes, y más acentuado en el voleibol, las características 
antropométricas y la composición corporal de los jugadores, son clave para el 
análisis del éxito deportivo (Carvajal et al., 2012; Carvalho et al., 2020), junto al 
dominio de las variables físicas del deporte (Milić et al., 2016). El conocimiento 
de estas características y del perfil hematológico, permite evaluar el crecimiento 
físico y el estado nutricional del jugador o jugadora (Bozo & Lleshi, 2012). De 
entre los factores antropométricos con mayor influencia sobre el rendimiento en 
voleibol, Peña et al. (2018) resaltan la importancia de la estatura (cm). Por su 
parte, Papadopulou et al. (2020) destacan el grosor de los pliegues cutáneos 
como un factor de rendimiento en el salto vertical. 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Mili%26%23x00107%3B%20M%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=28416892
 
10 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
En la Tabla 1 se ha realizado una revisión, a modo de ejemplo, de las 
características antropométricas de los/as jugadores/as de diferentes ligas, donde 
se destaca que los jugadores más altos y pesados son los centrales 
(determinante de selección), seguidos de los rematadores (excepto el estudio a 
jugadores juveniles). Los líberos, coincidiendo con su menor estatura y peso, 
tienen un porcentaje de masa grasa menor. Por el contrario, los jugadores de 
ataque (rematadores y centrales) son los que mayor porcentaje de masa magra 
presentan. En relación a los perímetros del muslo y gemelo, existen diferencias 
en los resultados obtenidos en los diferentes estudios, por lo que debemos ser 
cautos a la hora de utilizarlo como un indicador de rendimiento. 
Con respecto a las diferencias por género, se observa que los jugadores 
masculinos de voleibol son más altos y pesados que las jugadoras femeninas. 
Además, llama la atención la diferencia de masa grasa que existe entre ambos 
géneros, obteniendo resultados más altos las mujeres. Esto se debe, entre otros 
factores, por razones genéticas y hormonales (Pizzi & Fung, 2015). 
En cuanto a la composición corporal de las jugadoras de voleibol, hay 
discrepancia en los resultados obtenidos hasta el momento. El estudio de 
Carvajal et al. (2012), muestra que es mesomórfica con equilibrio entre los 
componentes endomórficos y ectomórficos. Valladares et al. (2016) defienden la 
ectomorfia como un factor de rendimiento. En cuanto al género masculino, 
predomina el componente ectomórfico (De Araújo et al., 2008), aunque otros 
autores Almagià et al. (2009) muestran que predomina el componente 
mesomórfico y, de forma secundaria, el ectomórfico En cualquier caso, lo que no 
cabe duda es que a mayor nivel, menor porcentaje de grasa y mayor ectomorfia 
(Malousaris et al., 2008). Sin embargo, dado que en el voleibol existen diferentes 
posiciones de juego con diferentes necesidades físicas y fisiológicas, es 
necesario analizar la composición corporal por posiciones de juego. En ese 
sentido, Palao et al. (2014) muestran que en ambos géneros los colocadores 
presentan valores mesomórficos más altos y los centrales mayores valores 
ectomorfos. Sin embargo, Pietraszewska et al. (2015), establecen que las 
rematadoras se caracterizan por un somatotipo endomesomórfico, mientras que 
las centrales por uno mesoectomórfico. 
 
 
11 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
Tabla 1 
Revisión bibliográfica del perfil antropométrico de los jugadores y jugadoras de 
voleibol de alto nivel. 
 Medida Cent. Col. Rem. Líb. 
Duncan et al. (2006). 
Jugadores élite 
juveniles 
Altura (cm) 187 ± 3,6 191 ± 5,0 193 ± 4,5 - 
Peso (kg) 77,6 ± 5,9 71,2 ± 9,3 77,9 ± 8,4 - 
M. Grasa (%) 11,5 ± 2,2 12,9 ± 3,4 12,5 ± 2,4 - 
M. Muscular (kg) 49,6 ± 4,4 43,4 ± 5,2 50,9 ± 7,1 - 
Malousaris et al. 
(2008). 1ª división 
femenina 
Altura (cm) 182 ± 4,6 177 ± 4,1 181 ± 4,5 171 ± 5,1 
Peso (kg) 74,3 ± 8,4 67,8 ± 4,8 72,8 ± 8,4 63,3 ± 3,6 
M. Grasa (%) 22,8 ± 2,4 23,2 ± 3,1 22,9 ± 3,5 22,9 ± 1,6 
M. libre grasa (kg) 57,3 ± 5,9 51,9 ± 2,9 56,0 ± 5,3 48,8 ± 2,7 
Palao et al. (2014). 
Jugadores élite 
internacionales 
Altura (cm) 202 ± 0,1 192 ± 0,1 199 ± 0,1 186 ± 0,1 
Peso (kg) 92,1 ± 7,8 84,8 ± 7,1 91,1 ± 7,8 81,2 ± 6,6 
IMC (kg/m)2 22,5 ± 1,7 23,1 ± 1,6 23,3 ± 1,7 23,3 ± 1,4 
Mielgo-Ayuso et al. 
(2015). Superliga 
femenina 
Altura (cm) 186 ± 1,4 171 ± 2,9 180 ± 2,9 167 ± 8,1 
Peso (kg) 71,0 ± 5,6 65,0 ± 4,5 71,3 ± 5,4 58,2 ± 5,7 
P. muslo (cm) 43,8 ± 1,3 46,0 ± 1,7 45,4 ± 2,4 41,3 ± 2,0 
P. gemelo (cm) 32,0 ± 1,8 33,1 ± 0,4 33,6 ± 0,9 28,9 ± 0,35 
Pietraszewska et al. 
(2015). 1ª división 
femenina 
Altura (cm) 185 ± 2,7 175 ± 3,6 181 ± 0,0 168 ± 4,2 
Peso (kg) 72,8 ± 5,1 70,9 ± 6,0 75,4 ± 3,4 61,5 ± 3,4 
M. Grasa (kg) 19,4 ± 3,6 19,0 ± 2,9 24,3 ± 1,9 15,5 ± 2,8 
Carvajal et al. (2015). 
Campeonas 
olímpicas 
Altura (cm) 187 ± 2,5 178 ± 3,5 181 ± 2,6 - 
Peso (kg) 79,0 ± 2,0 73,7 ± 7,0 74,5 ± 5,9 - 
M. grasa (kg) 22,8 ± 1,7 17,9 ± 3,1 20,1 ± 3,4 - 
M. muscular (kg) 34,9 ± 2,6 33,9 ± 4,6 34,7 ± 3,4 - 
P. muslo (cm) 54,8 ± 1,4 56,1 ± 3,8 58,4 ± 3,9 - 
P. gemelo (cm) 37,4 ± 1,6 35,6 ± 1,5 37,0 ± 1,6 - 
Barajas-Pineda et al. 
(2021). Selección 
Méjico masculina 
Altura (cm) 200 ± 6,26 190 ± 3,04 189 ± 6,74 188 ± 3,81 
Peso (kg) 88,8 ± 13,6 87,0 ± 13,4 83,2 ± 4,54 88,4 ± 3,39 
M. grasa (kg) 12,5 ± 6,8 13,3 ± 4,8 9,5 ± 1,4 13,3 ± 0,1 
M. muscular (kg) 37 ± 3,4 37 ± 5,0 38 ± 2,6 37,8 ± 1,8 
P. gemelo (cm) 36,4 ± 2,34 37,2 ± 0,28 37,1 ± 2,26 39,0 ± 1,41 
Nota. Elaboración propia a partir de diferentes estudios con jugadores y jugadoras de élite. Cent.=centrales; 
Col.=colocadore/as; Rem.=rematadore/as; Líb=líberos; IMC=Índice de Masa Coporal. 
1.1.2. Necesidades energéticas 
El voleibol es un deporte acíclico de alta intensidad (Papadopoulou, 2015), 
por lo que se debe tener en cuenta tanto las fases activas como pasivas a la hora 
de planificar el entrenamiento (Palao et al., 2000). Muchos estudios intentan 
analizar el ratio entre tiempo de actividad y descanso, obteniendo una relación 
 
12 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
que fluctúa de 1:3 a 1:6 (Bertorello, 2008). Sin embargo, en el voleibol actual, los 
jugadores tienen control sobre ello y pueden retrasar en cierto modo la aparición 
de la fatiga (Sánchez-Moreno et al., 2017). Los mismos autores marcan la 
tendencia de un menor tiempo de juego (4,99” ± 4,35) en el voleibol masculino 
con respecto a estudios anteriores (Mroczek et al., 2014), lo que da a entender 
que los equipos son más eficaces en las jugadas de ataque, y, por ende, que la 
acción del remate se está convirtiendo en la principal arma de los equipos. 
En base a lo anterior, en el voleibol se realizan esfuerzos anaeróbicos con 
descansos aeróbicos, donde prima la potencia en acciones inferiores a 10 
segundos (Pérez-López & Valadés, 2013). En el ámbito profesional predomina 
la vía anaeróbica aláctica, y en menor medida la láctica, por la mayor velocidad 
de juego (Moreno & Herrera, 2020). Sin embargo, en los periodos de descanso, 
y si la duración de los puntos supera los 90 segundos, predomina el sistema 
oxidativo (Lopes et al., 2019). Por lo tanto, predominan los hidratos de carbono 
como principal fuente de energía (Papadopoulou, 2015). 
1.1.3. Características fisiológicas 
Los estudios realizados hasta el momento establecen un rango del 
consumo máximo de oxígeno (VO2máx) de 40-52 ml/kg/min (Da Silva et al., 2008), 
y que los hombres presentan mayor consumo que las mujeres (Cabrera et al., 
2020). Sin embargo, el VO2máx no es un factor primordial de rendimiento en 
voleibol (Griboff, 2020) en comparación con otros deportes colectivos como el 
fútbol (Cely & Melo, 2020). Por otra parte, la concentración de lactato en sangre 
se puede utilizar como indicador de la intensidad de la carga de trabajo (Cabrera 
et al., 2020). 
En relación a los parámetros cardíacos,siguiendo el estudio de Zhao et 
al. (2019), se observa que la frecuencia cardíaca en reposo de los jugadores 
juveniles de voleibol es de 65 (± 6,4) latidos por minuto (lpm). Los mismos 
autores destacan la reducción de la presión arterial en los deportes de mayor 
intensidad como el voleibol, causado por el entrenamiento de fuerza (Fragala et 
al., 2019). Los programas de entrenamiento deben de ser muy específicos, 
teniendo en cuenta que la frecuencia cardíaca aumenta a medida que se acerca 
la competición (D´Ascenzi et al., 2014). 
 
13 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
1.1.4. Capacidades físicas predominantes 
El conocimiento de las cualidades físicas solicitadas en cualquier deporte 
es clave a la hora de desarrollar las programaciones (Esper, 2003). A 
continuación, se describen brevemente en relación con el voleibol: 
Fuerza: La manifestación de fuerza más común en voleibol es la fuerza 
explosiva, ya que se encuentra presente en la mayoría de las acciones de juego 
como sacar, rematar y bloquear (Calle-Uruchima et al., 2020). 
Flexibilidad: Componente esencial para reducir el riesgo de lesiones (Manshouri 
et al., 2014), cuyo entrenamiento produce mejoras en la capacidad de 
reclutamiento motor y que se traduce en una mejora de la potencia muscular 
(Portilla-Dorado et al., 2019). En relación con el remate, es imprescindible el 
trabajo de la flexibilidad para obtener un mayor rango de movimiento, y, en 
consecuencia, mayor potencia en el golpeo (Liu et al., 2008). 
Velocidad y agilidad: Se trata de capacidades importantes tanto en acciones 
defensivas u ofensivas (Lidor & Ziv, 2010), dado que son clave en los 
desplazamientos y cambios de dirección que tiene lugar en este deporte. 
Resistencia: Capacidad fundamental en el voleibol que sirve como base de 
trabajo para otras capacidades, a la vez que permite una mayor dosificación del 
jugador, y, por ende, menor riesgo de lesiones (Safrán y Figueredo, 2012). 
Aunque no es una capacidad física como tal, Moreno & Herrera (2020) 
remarcan la importancia del salto en el voleibol, que lo definen como una 
cualidad que integra fuerza, velocidad, flexibilidad y coordinación. El salto de 
remate y el posterior golpeo del balón son determinantes de rendimiento en 
voleibol. 
1.1.5. Fases del remate 
Siguiendo la investigación de Valadés et al. (2004), el remate consta de 4 
fases: carrera de aproximación, batida, vuelo y caída. La carrera de aproximación 
no es inferior a dos pasos (Ayyub et al., 2020). En cuanto a la batida, la acción 
de los brazos es clave tanto en el impulso de frenado como en el de aceleración 
 
14 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
(Valadés et al., 2013). En la fase de vuelo, el jugador arquea la espalda antes de 
golpear al balón, a la vez que produce una abducción y flexión submáxima de la 
articulación coxofemoral o del húmero (Tabor et al., 2018). Otros, como Márquez 
et al. (2011), dividen el golpe en seis fases (véase en la Figura 2). 
Figura 2 
Fases del remate de voleibol con caída con dos piernas 
 
Nota. Extraído de Visión frontal y lateral de la caída con dos piernas, de Márquez et al., 2011, p. 87. 
1.1.6. Características biomecánicas 
El remate es una habilidad que siempre se puede mejorar incluso en los 
altos niveles de competición (Fuchs et al., 2020). El rendimiento del remate va a 
depender de tres factores biomecánicos: altura de golpeo, trayectoria del balón 
y velocidad del balón tras golpeo (Valadés et al., 2007). Por su parte, Forthomme 
et al. (2005) establecen que la eficacia en el remate depende del ángulo del 
hombro y codo, de la altura a la que se golpea la pelota, de las horas de 
entrenamiento semanales, al índice de masa corporal (IMC) del jugador y a la 
capacidad de salto del mismo. Tabor et al. (2018) consideran que un remate es 
eficaz cuando se dirige el balón a la zona débil del rival. 
García et al. (2019) en su estudio comparativo entre jugadoras cadetes y 
juveniles, donde las juveniles flexionan menos el codo que las cadetes, 
demuestran que el ángulo de la columna vertebral no influye significativamente 
en la técnica del remate, pero que los ángulos del codo influyen enormemente 
en su ejecución, generando mayor fuerza al golpeo. Siguiendo la misma línea, 
Chen et al. (2011) proponen aumentar la flexión angular de los miembros 
inferiores y el ángulo de inclinación del tronco, así como aumentar la fuerza de 
los miembros superiores e inferiores, con el fin de mejorar la altura de salto y la 
potencia del golpeo. Dependiendo de la posición de cada jugadora, existe una 
variabilidad en los ángulos del tren superior en el remate (Bermejo et al., 2013). 
 
15 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
Por último, en cuanto a la dirección remate, cabe destacar que va a 
depender de la alineación de las articulaciones glenohumerales con respecto a 
la red y de la zona del balón donde se golpea (Tabor et al., 2018). Por otro lado, 
Palao et al. (2007) establecen que la zona de remate más utilizada es el remate 
por zona cuatro. 
1.1.7. Lesiones 
Como desafortunadamente ocurre en casi todos los deportes de alto 
rendimiento, se relacionan una serie de lesiones y patologías relacionadas con 
el voleibol. Albaladejo-Saura et al. (2019) clasifican las lesiones en agudas y por 
sobreuso. Si nos centramos únicamente en las lesiones asociadas a los 
rematadores, encontramos el dolor de hombro es común en los rematadores de 
voleibol, lo que los lleva en algunos casos a modificar el movimiento del hombro 
(Shih & Wang, 2019). Ese dolor de hombro puede ser provocado por un 
pinzamiento, tendinopatía del manguito rotador, inestabilidad glenohumeral o 
neuropatía supraescapular (Miura et al., 2020). Para reducir el riesgo de lesión 
en el hombro, Reeser et al. (2010) recomiendan reducir el número de 
repeticiones de remate y saque durante los entrenamientos, que según el estudio 
de Garrido-Castro et al. (2017) pueden alcanzar los 100 remates por partido. Por 
su parte, Miura et al. (2020) proponen ejercicios neuromusculares y el 
fortalecimiento de los músculos del manguito de rotadores para reducir el riesgo 
de lesión en el hombro. 
En relación con el tren inferior, las lesiones agudas en el tobillo y rodilla 
como los esguinces (Cuñado-González et al., 2019), y las lesiones por sobreuso 
en la rodilla, son de las más comunes, sobre todo en los rematadores 
(Albaladejo-Saura et al., 2019). Lian et al. (2003) destacan la tendinopatía 
rotuliana o rodilla del saltador, como una de las lesiones más frecuentes en el 
voleibol, producida por el gran número de saltos que debe de realizar un 
rematador tanto en entrenamientos como en partidos. 
Además, se debe tener en cuenta el momento de la temporada en el que 
se encuentre el equipo, ya que, a mayor nivel de competición, mayor nivel de 
estrés, y, por ende, aumenta el riesgo de sufrir lesiones (Reyes-Gómez & Pérez-
Farinós, 2020). 
 
16 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
Por lo tanto, teniendo en cuenta que la acumulación de horas de 
entrenamiento aumenta de forma significativa el riesgo de sufrir lesiones por 
sobrecarga (Seman et al., 2019), se hace necesario utilizar herramientas que 
nos permitan conocer de forma exacta esa carga de entrenamiento, para poder 
controlarla e individualizarla a cada jugador o jugadora y reducir el riesgo de 
lesiones, independientemente del trabajo preventivo de fuerza. 
1.1.8. Potencia 
El voleibol requiere acciones rápidas y repetitivas, por lo que cobra 
especial importancia el desarrollo de la potencia (Martínez, 2017), especialmente 
en los miembros inferiores (Gonçalves et al., 2019). Por su parte, la velocidad es 
una capacidad fundamental en el voleibol para las diferentes acciones del juego 
(Mielgo-Ayuso et al., 2015). El estudio de Challoumas & Artemiou, (2018) 
establece que cuanto mayor seala potencia del remate, menor control se tiene 
sobre el golpeo, y, por lo tanto, se puede perder ef icacia. Por el contrario, Palao 
et al. (2007) defienden que los remates a alta velocidad aumentan la eficacia del 
remate, donde el jugador debe asumir el riesgo al fallo (Rodrigues et al., 2018). 
Debemos tener en cuenta que, en lo que respecta a las posiciones de juego, los 
opuestos son los que más acciones ofensivas realizan, mientras que los 
centrales son los que tienen mayor efectividad en el remate (Portela & 
Rodríguez, 2014). 
El estudio de Castro & Mesquita (2008) revela que existe una tendencia a 
aumentar la velocidad en la jugada de ataque (siendo el ataque en segundo 
tiempo el más común), con el objetivo de ser más impredecibles y que el equipo 
rival tenga menos tiempo para contrarrestar el ataque. Siguiendo esa línea, los 
colocadores utilizan el salto para aumentar la velocidad de la jugada (Franco et 
al., 2018), reduciendo el tiempo entre la colocación y el remate. 
En la Tabla 2 se puede observar que los instrumentos de medición de la 
velocidad de la pelota en el remate se limitan a dos: cámaras de alta velocidad y 
pistolas radar, ambas herramientas contrastadas en diferentes estudios. Las 
diferencias existentes en la velocidad de la pelota por género se atribuyen a la 
mayor velocidad de extensión del codo y hombro en el impacto de la pelota 
(Serrien et al., 2016). 
 
17 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
Tabla 2 
Revisión bibliográfica de la velocidad en el remate de voleibol 
Autores Género y nivel Instrumento V. remate (Km/h) 
Coleman et al. (1993) Jugadores senior 2 cámaras (50Hz) VP: 97,2 ± 3,2 
Valadés (2006) Jugadoras División 
de Honor 
Pistola Radar Stalker ATS 
(RS-232) 
VP: 72 
Reeser et al. (2010) Jugadoras Primera 
División Wisconsin 
Pistola Radar Tribar Sport VPL: 55,8 ± 2. 
VPD: 56,58 ± 6,12 
Mitchinson et al. (2013) Jugadores de élite de 
Australia 
Cámaras Vicon MX VMP: 68,4 ± 7,2 
Brown et al. (2014) Jugadores de élite de 
Australia 
Cámaras Raptor-E VPL: 63,14 ± 8,46 
VPD: 57,49 ± 8,49 
Seminati et al. (2015) Jugadores de élite de 
Italia 
Cámaras Casio Exilim VM: 64,29 ± 7,12 
VP: 73,47 ± 13,24 
Serrien et al. (2016) Jugadores de élite Cámaras Vicon MX F20 VP: 58,6 ± 4,42 
Valladares et al. (2016) Jugadoras senior Pistola Radar Stalker PRO® VP: 62,24 
Tabor et al. (2018) Jugadores 
universitarios 
2 cámaras JVC GR-810 VPL: 88,45 ± 9,1 
VPD: 87,55 ± 12,3 
Nota. Elaboración propia a partir de diferentes estudios con jugadores y jugadoras de élite. VP= Velocidad 
de Pelota; VPL=Velocidad de Pelota en Línea; VPD=Velocidad de Pelota en Diagonal; VMP=Velocidad 
Máxima de Pelota; VM=Velocidad de la Mano. 
El remate es un gesto complejo que requiere técnica, coordinación, fuerza 
y potencia para que sea eficaz (Fuchs et al., 2019a). Por ello, es necesario 
fortalecer el cuerpo para alcanzar mayor velocidad en el remate, mejorar el salto 
vertical y prevenir lesiones en el hombro (Lidor & Ziv, 2010). Sin embargo, 
debemos tener en cuenta que el trabajo de fuerza y potencia del tren superior 
mediante ejercicios de empuje o tracción, no consiguen mejorar la potencia del 
remate (Valadés et al., 2016). 
1.1.9. Salto 
El salto es un movimiento multiarticular que requiere una gran 
coordinación intramuscular e intermuscular (Luarte et al., 2014), y que es de 
suma importancia en las acciones de juego del voleibol, tales como sacar, 
bloquear, rematar (Carvalho et al., 2020; Lidor & Ziv, 2010). Por este motivo es 
 
18 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
un elemento de selección y diferenciador entre los jugadores de voleibol (Bozo 
& Lleshi, 2012). 
Tabla 3 
Revisión bibliográfica del salto vertical en diferentes categorías y niveles 
Autores Género y nivel Instrumento y tipo de salto Altura de salto (cm) 
Wagner et al. 
(2009) 
Jugadores de élite 
de Austria 
Plataforma de fuerza 
Kistler 9865. SJ y CMJ. 
SJ: 44 ± 5 
CMJ: 47 ± 5 
Hussain (2012) Jugadores estatales 
y nacionales India 
Cámaras Canon Legria HF 
S10. SRC. 
J.E.: 71 ± 13. 
J.N.: 47 ± 6 
Mitchinson et al. 
(2013) 
Jugadores de élite 
de Australia 
Cámaras Vicon MX. AB. 68.2 ± 7.5 
Mielgo-Ayuso et 
al. (2015) 
Jugadoras de la 
Superliga española 
Dispositivo Yardstick. SRC. Centrales: 45 ± 3 
Opuestas: 52 ± 4 
Exteriores: 55 ± 5 
Colocadoras: 55 ± 4 
Pietraszewska et 
al. (2015) 
Jugadoras Primera 
División de Polonia 
Plataforma de fuerza 
Kistler. CMJ. 
Centrales: 31,3 ± 0,40 
Receptoras: 32,2 ± 0.36 
Rematadoras: 25,4 ± 0,19 
Colocadoras: 26,3 ± 0,47 
Líbero: 31,0 ± 1,14 
Cosmin et al. 
(2016) 
Jugadoras cadete de 
Rumanía 
Octojump Next. DJ. 39,1 ± 5,68 
Serrien et al. 
(2016) 
Jugadores/as de 
élite de Bélgica 
Cámaras Vicon MX F20. 
SRC 
Jugadores: 62,0 ± 3,36 
Jugadoras: 48,5 ± 4,55 
Valladares et al. 
(2016) 
Jugadoras senior de 
España 
Plataforma de contacto 
Sportjump. AB y SRC. 
AB: 34,5 ± 6,2 
SRC: 37,9 ± 7,2 
Franco et al. 
(2019) 
Jugadores Primera 
División de Portugal 
VERT Classic. Todo tipo 
de saltos. 
Centrales: 48 ± 4,4 
Colocadores: 41,1 ± 2,5 
Exteriores: 51 ± 4 
Ayyub et al. 
(2020) 
Jugadores de la 
universidad de Koya 
(Irak) 
Jump mat (Axou). SRC con 
1,2 o 3 P.A. 
1 P.A.: 41,0 ± 4,4 
2 P.A.: 51,5 ± 9,2 
3 P.A.: 55,4 ± 6,9 
Nota. Elaboración propia a partir de diferentes estudios con jugadores y jugadoras de diferentes niveles. 
SJ=Squat Jump, CMJ=Counter Movement Jump, AB_ Abalakov, SRC=Salto de remate con Carrera, 
J.E.=Jugadores Estatales, J.N.=Jugadores Nacionales, DJ: Drop Jump, P.A.=Pasos de aproximación 
 
 
19 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
La capacidad de salto sigue siendo objeto de estudio en el voleibol. Por lo 
general, se sabe que los jugadores masculinos obtienen mayores resultados de 
salto que las jugadoras femeninas (véase en la Tabla 3). Estas diferencias se 
deben a que los hombres tienen una mayor potencia media (+25,5%) y realizan 
una fase excéntrica más rápida (-46,3%) respecto a las mujeres (Laffaye & 
Choukou, 2010). Por otro lado, es evidente que cada posición de juego requiere 
unas necesidades específicas, por lo que se debería tener en cuenta a la hora 
de diseñar el entrenamiento (Franco et al., 2019). 
Una buena velocidad en la carrera de aproximación al remate proporciona 
una mayor fuerza explosiva, y, por ende, una mayor altura de salto (Ayyub et al., 
2020; Zahálka et al., 2017). Fuchs et al. (2019a) añaden que la velocidad angular 
de las piernas y el balanceo de los brazos influyen en la altura de salto. Cuanto 
mayor sea la altura de salto durante el remate, el jugador conseguirá un mayor 
tamaño efectivo del campo y una trayectoria de remate más corta a alta velocidad 
(Sattler et al., 2015; Fuchs et al., 2019b), además de una mayor probabilidad de 
superar el bloqueo más fácilmente (Valadés et al., 2004). 
El salto se puede utilizar como un indicador de rendimiento, ya que, según 
Sheppard et al. (2008), los equipos ganadores tienen una mayor frecuencia de 
salto que los perdedores. En la Tabla 4, se observa que la mayoría de los 
estudios coinciden en que el colocador es el que realiza más saltos a lo largo de 
un entrenamiento o partido, por su mayor influencia en el juego del equipo 
(Franco et al., 2019), pero la intensidad del salto es menor que la de los 
rematadores y centrales (Esper, 2013) Por ello, sería interesante conocer la 
altura de salto de cada uno de los saltos que realizan los jugadores, para poder 
realizar un análisis sobre la eficiencia y la acumulación de fatiga. De este modo, 
podría servir de ayuda para individualizar el entrenamiento por posiciones 
(Franco et al., 2018). 
 
 
 
 
 
20 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
 
Tabla 4 
Estudios cuantitativos del salto en voleibol 
Autores Género y nivel Medida (n)Ext. Cent. Col. 
Esper (2003) Jugadoras de División 
de Honor Argentina 
Saltos por set 17 14 7 
Saltos por partido 56 46 22 
Sheppard et al. (2008) Jugadores senior Saltos por set 10-15 15-22 4-8 
Bertorello (2008) Jugadores Sub-21 Saltos por set 20 21 29 
Esper (2013) Jugadores Primera 
División de Argentina 
Saltos por set 18 18 18 
Franco et al. (2018) Jugadores Primera 
División de Portugal 
Saltos por set 13,5 20,7 31,7 
Franco et al. (2019) 
Jugadores Primera 
División de Portugal 
Saltos por sesión 141,7 123,3 179,9 
Tiempo (s) de salto 
durante la sesión 
20,7 23,4 27,9 
Nota. Elaboración propia a partir de diferentes estudios con jugadores y jugadoras de élite. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
 
Los objetivos del presente trabajo fin de grado son: 
› Comprobar la validación de los dispositivos VERT y Motus QB como 
herramienta para gestionar la carga de entrenamiento, comparándolos 
con otros más contrastados en la actualidad como el Optojump y el Radar 
respectivamente. 
› Valorar y comparar la potencia de golpeo y la altura de salto de un equipo 
universitario mixto de voleibol. 
› Analizar y comparar los resultados obtenidos con los de otras 
investigaciones. 
Consecuentemente, las hipótesis asociadas a dichos objetivos son: 
› Que ambos dispositivos sean unas herramientas válidas, fiables y 
objetivas, tanto como el optojump o la pistola radar respectivamente 
› Lo lógico y lo esperado es que los jugadores con más experiencia 
obtengan mayores resultados, ya que tienen interiorizada y automatizada 
la técnica. En relación al género, de acuerdo con los resultados obtenidos 
en otras investigaciones, esperamos que los hombres obtengan los 
mejores resultados. 
› Que los resultados generales obtenidos difieran a los reflejados en otras 
investigaciones, por la variedad de nivel y experiencia deportiva de la 
muestra. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. METODOLOGÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
3.1. Participantes 
El estudio se realizó con una muestra incidental, formada por un equipo 
universitario mixto de voleibol de la UAH, constituido por 10 jugadores (6 mujeres 
y 4 hombres). La franja de edad de los jugadores comprendía desde los 19 hasta 
los 47 años. También se recogieron datos antropométricos como la talla, peso e 
IMC (véase en la Tabla 5). La muestra se dividía en 4 grupos en función de la 
posición de juego: opuesto (N=4 jugadoras), colocador (N=1 jugador), líbero 
(N=1 jugadora) y rematador (N=4; 3 jugadores y 1 jugadora). En cuanto a la 
dominancia lateral, todos ellos eran diestros. La mayoría de los jugadores tenían 
experiencia en el voleibol (13 ± 12,1 años) y no tenían ninguna molestia o lesión 
que pudiese influir en su rendimiento, aunque, eso sí, algunos han sufrido varias 
lesiones a lo largo de su carrera deportiva. 
Tabla 5 
Características antropométricas y años de experiencia de la muestra 
 N 
Edad 
(años) 
Talla (cm) Peso kg) IMC 
Años de 
experiencia 
Femenino 6 19,8 ± 1,0 1,69 ± 0,07 62,2 ± 5,41 21,8 ± 1,17 7,2 ± 3,3 
Masculino 4 36,5 ± 10,8 1,81 ± 0,07 80,1 ± 9,32 24,4 ± 1,85 21,8 ± 15,8 
Total 10 26,5 ± 10,6 1,74 ± 0,09 69,3 ± 11,4 22,8 ± 1,9 13 ± 12,1 
 
3.2. Diseño experimental 
El presente trabajo se presenta como un estudio piloto de aplicación 
práctica con un diseño, según la clasificación de Thomas et al. (2015), 
cuasiexperimental. 
Las variables dependientes fueron la altura del salto vertical obtenida en 
los dispositivos Vert (Vert, Fort Lauderdale, FL, USA) y Optojump (Optojump 
Next; Microgate, Bolzano, Italy), y la velocidad de la pelota, extraída de los 
dispositivos Motus QB (Motus, Seattle, USA) y Pistola Radar (ATS; Stalker, 
Plano, TX, USA). Por su parte, las variables independientes fueron el género, 
posiciones de juego, lesiones en el miembro superior e inferior y los años de 
experiencia deportiva en voleibol. 
 
 
25 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
3.3. Procedimiento experimental 
Para afrontar las pruebas en óptimas condiciones y ofrecer un rendimiento 
máximo, los jugadores hicieron un calentamiento siguiendo la propuesta de 
Pérez-López & Valadés (2013), el cual consta de 5 partes: activación aeróbica, 
estiramientos dinámicos sin balón, ejercicios específicos de potencia, agilidad y 
velocidad, ejercicios específicos de voleibol con balón y acciones específicas de 
juego con balón (véase en Anexo 1). A continuación, por parejas, se acercaban 
a la zona de pruebas y mientras uno de los jugadores realizaba la prueba, el otro 
iba describiendo los datos personales. 
En primer lugar, se realizó la evaluación del salto, donde los jugadores, 
con ayuda de los investigadores, se pusieron la banda con el dispositivo Vert 
(Vert, USA) a la altura de la cresta ilíaca, siguiendo las indicaciones del 
instrumento. A continuación, realizaban una carrera de aproximación de 2-4 
pasos (a elección del jugador), empezando y acabando el salto entre las dos 
células fotoeléctricas del Optojump (Microgate, Italy) (véase en la Figura 3), y 
flexionando los hombros en el salto para obtener el mayor impulso posible, tal 
como se ha escrito anteriormente en Pérez-López et al. (2014). 
Figura 3 
Procedimiento en la evaluación del salto vertical 
 
Para la medición de la velocidad de la pelota, los jugadores se situaban a 
una distancia de 3 metros con respecto a la cámara de alta velocidad, y a 5 
metros con respecto a la Pistola Radar (véase en la Figura 4), la cual estaba 
protegida por la red de una portería, puesto que para que la medición sea 
captada por el radar, es necesario que el remate vaya dirigido hacia ella. Desde 
esa distancia se lanzaban la pelota con las dos manos y realizaban el remate sin 
salto. Todos los jugadores dispusieron de 3 intentos válidos. 
 
 
26 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
Figura 4 
Procedimiento en la evaluación de la potencia del remate 
 
3.4. Instrumentos 
Los datos personales y deportivos se recogieron el mismo día que se 
hicieron las pruebas antropométricas. Para obtener los datos antropométricos de 
la muestra, se utilizó una báscula (peso), donde los jugadores se colocaron 
descalzos en el centro de la báscula, y tallímetro en posición anatómica, donde 
los jugadores partían de la misma posición anterior, de espaldas al tallímetro, 
con las piernas juntas y rectas y con la mirada al frente. 
La altura del salto se midió a través de dos dispositivos: Vert y Optojump. 
El dispositivo Vert (Vert, USA) tiene una validez contrastada en varias 
investigaciones (Borges et al., 2017; Brooks et al., 2018; Charlton et al.,2017; 
Manor et al., 2020) para medir la altura y el número de saltos realizados durante 
un entrenamiento o durante un partido. Se trata de un dispositivo pequeño (4,9 
cm de longitud) y muy ligero (0,022 kg), lo cual facilita la medición en jugadores 
profesionales (Franco et al., 2019). Esta herramienta ha sido utilizada en 
diferentes modalidades deportivas, como en voleibol o baloncesto. En definitiva, 
este dispositivo permite monitorizar el salto vertical durante el juego (Alfonso-
Cendón et al., 2016), y proporcionar información instantánea que, unido a que 
nos permite gestionar la carga de entrenamiento y a que es relativamente 
económico, hace que sea una herramienta preferente para atletas sub-élite 
(Charlton et al. (2017). Los datos recogidos por el dispositivo, se transmiten la 
aplicación Vert iOS app a través de bluetooth. Esta aplicación nos proporcionadatos en tiempo real sobre la altura de salto del jugador: mejor salto, salto 
promedio, número de saltos en una sesión, el último salto. Además, genera 
gráficos sobre los resultados obtenidos de cada jugador (Mahmoud et al., 2015). 
La mayor limitación de este dispositivo es que la batería tiene una duración de 
30 minutos. 
5m 
 
27 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
Por su parte, el Optojump es un dispositivo óptico de doble haz que mide 
el tiempo de contacto y el de vuelo durante una serie de saltos, y a partir de esos 
datos, calcula la altura de salto (Sattler et al., 2015). Está compuesto por dos 
barras paralelas (una receptora y otra transmisora) que se sitúan en el suelo y 
están conectadas a un ordenador personal y el software Microgate (Attia et al., 
2017). Además, cuenta con la ventaja que es fácil de transportar y manejar 
(Glatthorn et al., 2011). Se trata de un dispositivo con una validez ya contrastada 
(Catagna et al., 2013; Glatthorn et al., 2011; Healy et al., 2016) 
Por último, para la medición de la potencia de golpeo del remate se utilizó 
el sensor Motus QB y la Pistola Radar. El dispositivo Motus QB se ha creado y 
utilizado inicialmente para el monitorizar el lanzamiento de los quarterbacks en 
el béisbol de forma válida y efectiva en estudios como el de Dowling et al. (2020). 
Al igual que el dispositivo Vert, el Motus QB permite gestionar la carga de 
entrenamiento y la prevención de lesiones (Osborne, 2017). Se trata de una 
muñequera de compresión situada en el antebrazo a unos 10 cm del epicóndilo 
(Holt et al., 2019), que mide de forma directa la velocidad de la mano, y estima 
de forma indirecta la velocidad de la pelota, por lo que el análisis estadístico va 
a llevarse a cabo con ambos datos con respecto al radar. Además, nos 
proporciona información sobre la biomecánica de la técnica de remate, de tal 
forma que podemos mejorar el rendimiento y reducir el riesgo de lesiones. 
En cuanto a la pistola Radar ATS, es un instrumento que registra las 
velocidades de los objetos mediante la emisión y recepción de ondas de radio, y 
se caracteriza por ofrecer la información de forma directa e inmediata (Valadés 
et al., 2007). Por lo tanto, puede ser utilizado en situaciones próximas a la 
realidad competitiva, o incluso en la propia competición (Valadés & Palao, 2012). 
Protocolo salto de ataque 
Para que la comparación y el análisis de los resultados de ambos 
dispositivos (Vert y Optojump) sea fiable y objetiva, es necesario medir el mismo 
salto con los dos dispositivos. Colocamos el dispositivo Vert a la altura de la 
cresta ilíaca, entre la L5-S1, que es el punto más representativo del centro de 
gravedad humano, sujeto con una banda firme (Alfonso-Cendón et al., 2016). A 
continuación, realizan el siguiente protocolo: 
 
28 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
› El/la jugador/a se sitúa de pie a 2-4 metros de la zona de batida, entre las 
dos barras paralelas del optojump. 
› Desde esa posición inicia una carrera de aproximación para coger mayor 
impulso en el salto. 
› Una vez estén en la zona delimitada por las barras paralelas del optojump, 
saltan utilizando el balanceo de los brazos para coger más impulso y 
saltan lo más alto posible, acompañado de un contundente balanceo del 
brazo hacia atrás (Sattler et al., 2012). 
› Cada jugador realiza un total de tres intentos con 30 segundos de 
recuperación entre cada salto, anotando el mejor intento. 
Requisitos: 
 Que la carrera de aproximación y el salto sea el natural de cada jugador/a. 
 Es imprescindible que el comienzo y la terminación del salto concurra 
entre las dos barras medidoras del optojump. 
 Utilizar el balanceo de los brazos en la ejecución del salto. 
 Que los dispositivos de medición capten la acción de forma adecuada. 
Protocolo remate sin salto 
Por el mismo motivo que en el protocolo del salto, es necesario medir el 
mismo golpeo con los dos dispositivos (MotusQB y pistola radar). Una vez que 
el jugador se coloca el sensor Motus QB en la muñequera, se sigue el protocolo 
de test de remate sin salto de Valadés et al. (2007): 
› El/la jugador/a se sitúa a 5 metros del radar, que estará protegido con una 
jaula metálica y/o portería. 
› Desde esa posición, el/la jugador/a realiza un auto-lanzamiento, y sin 
saltar ni levantar los pies del suelo, golpea el balón con la mayor fuerza 
posible hacia el radar. 
› Se registra la velocidad máxima en cada intento. Se realizan un total de 
tres intentos con 30 segundos de recuperación, anotando el mejor intento. 
› Sólo se permitirán dos intentos nulos, es decir, un máximo de cinco 
intentos. 
 
 
29 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
Requisitos: 
 Que el movimiento del remate sea el natural de cada jugador/a. 
 El golpeo será válido cuando los pies del jugador se mantengan en 
contacto con el suelo y el balón golpee en una superficie delimitada de 
1,5 x 1,5 m marcado sobre la red de la portería. 
 Impactar de forma precisa al balón. 
 Que los dispositivos de medición capten la acción de forma adecuada. 
3.5. Análisis estadístico 
Los datos obtenidos fueron recopilados y analizados en los programas 
Microsoft Office 365 Excel (Microsoft Corporation, Washington, USA) y SPSS 
v20.0 (SPSS Inc. Chicago, USA). Inicialmente, se analizó la distribución de los 
datos por medio del test de Shapiro Wilks, donde los datos mostraron distribuirse 
de forma normal (P > 0,05). Se utilizó un test paramétrico (T de Student) para 
examinar las diferentes entre los métodos de medición utilizados. Así mismo, se 
analizó la posible asociación entre las variables de estudio por medio del 
coeficiente de Pearson y regresiones lineales. P < 0,05 fue establecido como el 
nivel de significación en este trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4. RESULTADOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
En la Tabla 6 se pueden contemplar las diferencias antropométricas entre 
las diferentes posiciones de juego, destacando que el peso (p=0,002) y la talla 
(p=0,005) de los rematadores es mayor que el de las demás posiciones en 
ambos géneros. En la misma línea, los jugadores masculinos son más altos 
(p=0,013) y más pesados (p=0,002) que las jugadoras femeninas. 
Tabla 6 
Medidas antropométricas por género y posición de juego. 
 Género femenino Género masculino Total 
 Talla Peso IMC Talla Peso IMC Talla Peso IMC 
R 1,8±0 69±0 21,3±0 1,82±0,1 83,7±7 25,2±1,2 1,81±0,1 80,0±7 24,2±2,2 
O 1,68±0,1 61±5,5 21,6±1,1 - - - 1,68±0,1 61±5,5 21,6±1,1 
L 1,61±0 60,5±0 23,3±0 - - - 1,61±0 60,5±0 23,3±0 
C - - - 1,77±0 69±0 22±0 1,77±0 69±0 22,02±0 
M 1,7±0,1 62,2±5,4 21,8±1,2 1,8±0,1 80±9,3 24,4±1,8 1,74±0,1 69,4±9,3 22,8±1,8 
Nota. R=Rematador, O=Opuesto, L=Líbero, C=Colocador, M=Media. La talla está expresada en metros y 
el peso en Kilogramos. 
En los resultados de la medición de la altura de salto se observan 
diferencias significativas entre las mediciones de los dos dispositivos (véase en 
la Tabla 7), destacando la diferencia en los resultados del líbero (12,6 cm). Llama 
a la atención que el colocador sea el jugador con mejores resultados en ambos 
dispositivos (51,7±0) seguido de los rematadores y de los opuestos, siendo el 
líbero el jugador que menor resultado obtuvo en la prueba (37,7±0). 
Tabla 7 
Estadísticos descriptivos de las pruebas de salto vertical por posiciones de juego 
 Vert Optojump 
M Dif. 
 M Máx. M Máx. 
Rematador 51,5 ± 7,6 62,0 40,3 ± 6,7 50,2 45,9 ± 8,9 11,2 
Opuesto 50,0 ± 3,2 54,0 40,5 ± 4,6 47,3 45,3 ± 6,3 9,5 
Líbero 44,0 ± 0,0 44,0 31,4 ± 0,0 31,4 37,7 ± 0,0 12,6 
Colocador 56,0 ± 0,0 56,0 47,4 ± 0,0 47,4 51,7 ± 0,0 8,6 
Total 50,6 ± 5,6 62,0 40,2 ± 5,9 50,2 45,4 ± 7,8 10,4 
Nota. Dif.=Diferencia(entre los dos dispositivos de medida), M=Media, Máx.=Máxima 
 
 
 
32 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
En cuanto a la potencia del remate, en la Tabla 8 podemos observar que 
también existen diferencias en las medidas obtenidas por los dos dispositivos en 
cuanto a la velocidad de la pelota. En cambio, si comparamos los resultados 
obtenidos de la velocidad de la mano del Motus QB y la velocidad de la pelota 
del radar, observamos que los resultados son similares. Los rematadores han 
obtenido los valores más altos en velocidad de la mano y en velocidad de la 
pelota, donde destaca que los jugadores opuestos han obtenido los resultados 
más bajos. 
Tabla 8 
Estadísticos descriptivos de las pruebas de potencia de remate por posiciones 
de juego 
 
Motus QB Radar 
M Dif. 
 VM VP VP 
 M Máx. M Máx. M Máx. VP VP 
R. 66,9 ± 4,9 72,0 94,9 ± 5,1 99,4 66,5 ± 7,5 74,0 80,7 ± 16,3 28,4 
O. 51,8 ± 4,9 58,1 68,9 ± 6,6 78,7 50,0 ± 6,3 58,0 59,5 ± 11,7 18,9 
L. 61,2 ± 0,0 61,2 81,6 ± 0,0 81,6 48,0 ± 0,0 48,0 64,8 ± 0,0 33,6 
C. 60,3 ± 0,0 60,3 80,6 ± 0,0 80,6 57,0 ± 0,0 57,0 80,6 ± 0,0 23,6 
T. 59,6 ± 8,2 72,0 81,8 ± 13,2 99,4 57,1 ± 10,1 74,0 69,4 ± 17,1 24,7 
Nota. VM=Velocidad Mano, VP=Velocidad Pelota, M=Media, Dif.=Diferencia, Máx.=Máxima. 
R.=Rematador, O.=Opuesto, L.=Líbero, C.=Colocador. Para la medición de M y Dif., se han tenido en 
cuenta los valores obtenidos del Motus QB y del Radar en cuanto a la velocidad de la pelota. 
En la Tabla 9, podemos ver que existen diferencias entre todas las 
medidas obtenidas de los dispositivos de medición del salto vertical y de potencia 
del remate, lo que nos indica que los resultados obtenidos en una prueba van a 
depender del instrumento que utilicemos. Sin embargo, no se obtienen 
diferencias significativas entre la media de la velocidad de la pelota (p=0,770) y 
de la mano (p=0,601) del dispositivo Motus QB y la media de la Pistola Radar. 
 
 
 
 
 
33 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
Tabla 9 
Prueba de T para muestras dependientes en función del Promedio y la Máxima 
puntuación obtenida entre los diferentes instrumentos 
 
t p 
Dif. 
medias 
Vert – Opt. (M) ,000 <,001 8,84 
Vert – Opt. (Máx) ,000 <,001 10,4 
Motus pelota – Radar (M) ,000 ,770 36,7 
Motus pelota – Radar (Máx) ,000 ,012 24,7 
Motus mano – Radar (M) ,003 ,601 16,0 
Motus mano – Radar (Máx) ,315 ,029 2,53 
En la Figura 5 se observó que existe una relación fuerte y directa entre los 
dispositivos Vert y Optojump (r=0,866, P= 0,000), donde por regla general, el 
dispositivo Vert registra valores más altos de forma lineal con respecto al 
Optojump. Por el contrario, si se analiza la correlación entre el Motus QB y la 
Pistola Radar, vemos que la relación es débil y mínima (r=0,036, P= 0,601 y 
r=0,011, P=0,770). 
Figura 5 
Correlación entre los dispositivos de medición del salto vertical (VERT y 
Optojump) y de la potencia del remate (Motus QB y Radar) 
 
 
y = 0,242x + 26,43
R² = 0,036
P = 0,601
0
10
20
30
40
50
60
70
35 45 55 65 75
Promedio Motus VM vs Radar
y = 0,087x + 33,25
R² = 0,011
P = 0,770
0
10
20
30
40
50
60
70
35 55 75 95 115
Promedio Motus VP vs Radar
y = 0,915x - 4,77
R² = 0,866
P = 0,000
0
10
20
30
40
50
60
35 45 55 65
Promedio Vert vs Optojump
 
34 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
Aunque no haya diferencias significativas por género, podemos apreciar 
que los jugadores masculinos obtuvieron mejores resultados en la altura de salto 
y en la potencia del remate que las jugadoras femeninas en ambos dispositivos 
(véase en la Tabla 10). 
Tabla 10 
Prueba de t para muestras independientes en función del género 
 t gl p 
Vert -1,01 8 ,338 
Optojump -1,6 8 ,148 
Media ambos -1,32 8 ,224 
Motus VM -1,24 8 ,259 
Motus VP -1,42 8 ,194 
Pistola Radar -,498 8 ,632 
Media de los tres -1,38 8 ,206 
Tabla 11 
ANOVA de regresión lineal simple en función de los años de experiencia 
 IC 95% 
 F p r η2 Inferior Superior 
Vert ,875 ,377 ,313 ,098 43,4 56,6 
Optojump ,023 ,881 ,054 ,002 32,7 46,3 
Media ,294 ,601 ,189 ,036 38,1 51,4 
Motus VM 3,94 ,080 ,574 ,330 42,8 58,7 
Motus VP 3,81 ,087 ,568 ,322 56,2 81,2 
Radar 1,45 ,262 ,392 ,154 24,0 46,9 
Media 7,41 ,020 ,672 ,452 43,1 57,8 
Por otro lado, se ha analizado la influencia de los años de experiencia 
deportiva en las pruebas realizadas (véase en la Tabla 11). No se han 
encontrado diferencias significativas en la altura de salto, sin embargo, sí que 
existen diferencias significativas en la potencia de remate, donde los jugadores 
más experimentados, por su mayor conocimiento y práctica de la técnica, han 
obtenido mejores resultados. Esto adquiere mayor valor cuando observamos los 
datos de la Tabla 12, donde se observa que los jugadores que se han lesionado 
alguna vez en los miembros superiores, y que coinciden con los que tienen 
 
35 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
mayor experiencia, obtienen mejores resultados que los que no se han lesionado 
nunca y tienen menos experiencia. 
Tabla 12 
Prueba de t para muestras independientes en función de las lesiones sufridas en 
el miembro superior en la prueba de potencia del remate y de las lesiones 
sufridas en el miembro inferior en las pruebas de salto vertical. 
 t gl p 
Lesiones MMII Vert ,206 8 ,842 
 Optojump ,814 8 ,439 
 Media ,508 8 ,625 
 Motus VM -,383 8 ,712 
 Motus VP -,268 8 ,795 
 Pistola Radar 1,35 8 ,213 
 Media ,256 8 ,804 
Lesiones MMSS Vert -,655 8 ,531 
 Optojump -,252 8 ,808 
 Media -,460 8 ,658 
 Motus VM 2,50 8 ,037 
 Motus VP 2,17 8 ,062 
 Pistola Radar ,943 8 ,373 
 Media 2,56 8 ,034 
Nota. MMII=Miembros Inferiores, MMSS=Miembros Superiores 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5. DISCUSIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
Si observamos las características antropométricas de la muestra, los 
resultados registrados de la muestra coinciden con estudios anteriores (Palao et 
al., 2014): los jugadores masculinos de voleibol son más altos y pesados que las 
jugadoras femeninas, causado seguramente por factores genéticos y 
socioeconómicos (Giraldo et al., 2012). 
Se ha mostrado que los años de experiencia y las lesiones sufridas no 
influyen en el rendimiento del salto vertical. El salto es una habilidad motriz 
básica que realizan todos los individuos desde edades tempranas (Prieto, 2010), 
por lo que, aunque es mejorable, todos tienen una técnica interiorizada y es por 
ello por lo que no hay diferencias significativas. 
Con respecto al salto vertical y en relación a la validez de la medida del 
Vert, los datos obtenidos mediante el Optojump fueron significativamente 
inferiores (16,1%) a los registrados por el Vert (diferencias en torno a 8,84 cm). 
Es posible que el registro de datos en el presente estudio se haya visto 
contaminado por la incorrecta colocación y sujeción del dispositivo Vert, debido 
a que el cinturón no quedaba totalmente ajustado a la cresta ilíaca en aquellos 
participantes más delgados. Esto puede provocar que el cinturón y el dispositivo 
Vert se muevan en el momento del salto, registrando valores más altos que los 
obtenidos por el propio Optojump. En cualquier caso, ese aspecto no ha 
modificado de forma significativa los datos registrados, pues los resultados 
coinciden con el estudio de Borges et al. (2017), donde el dispositivo Vert 
también sobrestimó sistemáticamente las puntuaciones de los jugadores. 
Nickerson et al. (2020) establecen que se obtiene mayor fiabilidad con el 
dispositivo Vert si se utilizan varios dispositivos alrededor de la cintura. Sin 
embargo, se ha demostrado que existe una relación fuerte y directa entre ambos 
dispositivos (r=0,866), por lo que puede ser una herramienta váliday precisa 
para cuantificar el número de saltos en entrenamiento y competición como se 
expone en otras investigaciones (Borges et al., 2017; Kerkoski et al., 2019). 
En lo referente al salto vertical por posiciones de juego, el colocador es el 
jugador que mayores resultados obtuvo (51,7 ± 0,0) en la media del Vert y el 
Optojump, seguido de los rematadores (45,9 ± 8,9) y opuestos (45,3 ± 6,3), 
mientras que el líbero es el jugador que obtuvo los valores más bajos (37,7 ± 
0,0). Estos resultados son similares a los obtenidos en el estudio de Luarte et al., 
 
38 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
(2014), pero difieren de los obtenidos en otras investigaciones, donde los 
receptores saltaban más (Piertraszewska et al., 2015), o donde los colocadores 
saltaban menos (Franco et al., 2019). Es posible que el volumen de 
entrenamiento y el nivel de rendimiento influyan en el análisis de los datos por 
posición de juego aquí mostrados, dado que los/as participantes, además de 
pertenecer al equipo de la UAH, también juegan en sus respectivos equipos. 
En lo que respecta al género, no se han obtenido diferencias significativas 
entre jugadores y jugadoras en el salto vertical, posiblemente por la limitación de 
la muestra, pero sí que es cierto que los jugadores masculinos han logrado 
resultados más altos que las jugadoras femeninas, efecto parejo al logrado en la 
investigación de Serrien et al. (2016). Estas discrepancias pueden deberse a que 
los jugadores masculinos tienen una mayor potencia media (Laffaye & Choukou, 
2010) y una mejor capacidad para realizar los ajustes coordinativos en función 
de la trayectoria del balón (Montoro, 2015). 
En cuanto a la velocidad de la pelota en el remate y la validez de la medida 
del Motus QB, se ha analizado necesariamente por separado la velocidad de la 
mano y la velocidad de la pelota con respecto a los valores registrados por el 
radar. En ambos casos no existen diferencias significativas al comparar las 
medias. Sin embargo, al comparar las máximas de cada uno, sí que existen 
diferencias significativas, donde el radar obtiene resultados inferiores con 
respecto a la velocidad de la pelota (23,2%) y con respecto a la velocidad de la 
mano (43,4%) del Motus QB. Los datos recogidos por el radar pueden haber sido 
contaminados por la interacción del propio radar con el dispositivo Motus QB, 
con otros aparatos electrónicos (smartphones, portátiles, etc.), e incluso con los 
movimientos que ejercían los jugadores de voleibol en la cancha, lo que dificulta 
el registro de la velocidad del balón por parte del radar. 
En relación al género, los jugadores masculinos y los rematadores 
alcanzaron los valores más altos, aunque sin diferencias significativas por 
género. Dichas diferencias coinciden con estudios anteriores (Palao et al., 2014), 
cuya causa principal se debe a una mayor eficiencia biomecánica en el 
movimiento del remate por parte de los jugadores masculinos, que logran una 
mayor velocidad de extensión el codo y el hombro en el impacto de la pelota 
(Chen et al., 2011; Serrien et al., 2016). 
 
39 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
Los valores medios registrados de la velocidad del balón tras el golpeo 
con el dispositivo Motus QB y el Radar (69,4 km/h) son inferiores a los registrados 
en otros trabajos como el de Coleman et al. (1993) con una media de 97,2 km/h, 
o Tabor et al. (2018), donde los jugadores universitarios alcanzaron una media 
de 88 km/h. Por el contrario, se trata de resultados similares a otros estudios: 
Seminati et al. (2015), con 73,47 km/h, Valadés (2006), con 72 km/h, y 
Vallardares et al. (2016), con 62,24 km/h; y superiores a otros como Reeser et 
al. (2010), con 55,8 km/h, y Serrien et al. (2016), con 58,6 km/h. Si comparamos 
la media de los resultados obtenidos mediante el radar (57,1 km/h) con otras 
investigaciones que utilizan el mismo instrumento, observamos que los 
resultados son similares al estudio de Reeser et al. (2010), con una media de 
56,6 km/h en jugadoras de Primera División. 
En la presente investigación se han tenido en cuenta los años de 
experiencia deportiva en el voleibol y las lesiones sufridas a lo largo de su 
trayectoria como posibles factores que influyen en el rendimiento de la potencia 
del remate. De este modo, al analizar la potencia del remate unificando las dos 
medidas del Motus QB y la del Radar, hemos encontrado diferencias 
significativas en función de la experiencia (p=0,020), es decir, a mayor 
experiencia deportiva en el voleibol, mayor velocidad de la pelota en la ejecución 
del remate. Estos resultados se asemejan a los cosechados por Bermejo et al. 
(2013), que consideran la experiencia como un factor determinante en la 
ejecución técnica del remate. En este sentido, creemos que dichas diferencias 
se deben a que los jugadores más experimentados tienen más interiorizada la 
técnica del remate y son más eficientes a nivel biomecánico que los jugadores 
más nóveles, logrando dominar los tres factores de rendimiento del remate: 
altura de golpeo, trayectoria del balón y velocidad de balón tras golpeo (Valadés 
et al., 2007). Esta teoría se apoya también en que no sólo no se han encontrado 
diferencias significativas en función de las lesiones sufridas ni en el salto vertical 
ni en la potencia del remate, sino que los jugadores que habían sufrido lesiones 
en el miembro superior (que es el más influyente en la acción del remate) son 
los que habían obtenido mejores resultados. En definitiva, la experiencia 
deportiva es un factor clave para lograr la mayor eficiencia a nivel técnico y 
biomecánico. 
 
40 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
El presente trabajo es un estudio piloto con una muestra incidental, por lo 
que se debe repetir el estudio con una muestra mayor de participantes, a poder 
ser con jugadores de primer nivel, para que la comparación de los resultados sea 
más objetiva. Por su parte, debemos tener en cuenta que realizar un remate sin 
obstáculos y sin presión competitiva es más sencillo, por lo que se requiere hacer 
este estudio de forma más específica, incluso con oposición-resistencia, para 
conocer si los valores reflejados durante la competición son mayores o menores 
a los obtenidos sin presión competitiva. Estos tipos de investigaciones son 
necesarios para obtener más información sobre las demandas del deporte y así 
poder gestionar la carga de entrenamiento de forma eficiente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6. CONCLUSIONES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
1. El dispositivo Vert es una herramienta válida y fiable para medir la 
capacidad de salto en voleibol. Aunque las medidas obtenidas sean 
superiores (8,84 cm) con respecto a un instrumento contrastado como el 
Optojump, queda en evidencia que tienen una fuerte correlación y, por 
tanto, se puede utilizar para monitorizar el salto vertical en entrenamientos 
y competiciones de forma instantánea, y, por ende, gestionar la carga de 
entrenamiento y el trabajo de prevención de lesiones. 
2. Es necesario la creación y fabricación de bandas de sujeción de diferentes 
tallas, de tal modo que el dispositivo Vert se mantenga firme y sujeto y no 
se desplace en las diferentes acciones del juego. 
3. No se ha conseguido contrastar la validez del dispositivo Motus QB en 
comparación con la Pistola Radar, puesto que los datos recogidos por el 
radar son inexactos por las posibles interferencias de aparatos 
electrónicos próximos. Esto nos indica una clara ventaja del Motus QB (si 
se logra verificar su validez) respecto al Radar, ya que, por el momento, 
no se han encontrado causas externas que puedan alterar los datos 
registrados como sí ocurrecon el Radar. 
4. De acuerdo con estudios anteriores, los jugadores masculinos obtuvieron 
mejores resultados tanto en el salto vertical como en la potencia de 
remate, aunque solamente hubo diferencias significativas en la potencia 
del remate. 
5. La experiencia deportiva es un factor de rendimiento clave que influye de 
manera significativa en la potencia del remate, pero que no repercute en 
los resultados del salto vertical, puesto que el salto es una habilidad motriz 
básica que lo realizan todos los individuos desde pequeños, mientras que 
el remate de voleibol es un gesto biomecánico complejo que requiere de 
práctica y entrenamiento para poder realizarlo de manera eficaz. 
 
 
 
 
 
 
43 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7. REFERENCIAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
Albaladejo-Saura, M., Vaquero-Cristóbal, R., González-Gálvez, N., & Esparza-
Ros, F. (2019). Incidencia y etiología de las lesiones deportivas en 
jugadores de voleibol. Rev. andal. med. deporte, 394-399. 
https://ws072.juntadeandalucia.es/ojs/index.php/ramd/article/view/617 
Alfonso-Cendón, J., Fernández, L., Castejón-Limas, M., García, J., & Medina, G. 
(13-15 de julio de 2016). Software prototype for the development of "low 
cost" devices for measuring vertical jump in smartphones [presentación en 
papel]. 20th International Congress on Project Management and 
Engineering (2290-2299). Universidad de León, España. 
Almagià, A. A., Rodríguez, F., Barranza, F. O., Lizana, P. J., Ivanovic, D., & 
Binvignat, O. (2009). Perfil antropométrico de jugadores profesionales de 
voleibol sudamericano. International Journal of Morphology, 27(1), 53-57. 
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022009000100010 
Attia, A., Dhahbi, W., Chaouachi, A., Padulo, J., Wong, D. P., & Chamari, K. 
(2017). Measurement errors when estimating the vertical jump height with 
flight time using photocell devices: the example of Optojump. Biology of 
sport, 34(1), 63–70. https://doi.org/10.5114/biolsport.2017.63735 
Ayyub, N., Hussein, N., & Jabbar, N. (2020). Comparative analytical study of the 
approach stage to perform the spike skill of the volleyball game and its 
relationship to accuracy. Journal of Physical Education & Sport, 20(1), 
229–234. https://doi.org/10.7752/jpes.2020.01030 
Barajas-Pineda, L. T., Del-Río-Valdivia, J. E., Flores-Moreno, P. J., Gómez-
Figueroa, J. A., & Gómez-Gómez, E. (2021). Perfil Antropométrico y 
Composición Corporal de la Selección Mexicana Varonil Mayor de 
Voleibol. International Journal of Morphology, 39(1), 90-94. 
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022021000100090 
Bermejo, J., Palao, J. M., Valadés, D., & Valadés, D. (2013). Análisis del remate 
de voleibol en jugadoras de elite. AGON, 3(1), 22-32. 
Bertorello, A. L. (2008). Cantidad, tipo e intermitencia de los saltos en el voleibol 
masculino. Lecturas: Educación física y deportes, (121), 1-6. 
https://www.efdeportes.com/efd121/cantidad-tipo-e-intermitencia-de-los-
saltos-en-el-voleibol-masculino.htm 
Borges, T. O., Moreira, A., Bacchi, R., Finotti, R. L., Ramos, M., Lopes, C. R., & 
Aoki, M. S. (2017). Validation of the VERT wearable jump monitor device 
in elite youth volleyball players. Biology of Sport, 34(3), 239-242. 
https://doi.org/10.5114/biolsport.2017.66000 
Brown, J. R., Alsarraf, B. J., Waller, M., Eisenman, P., & Hicks-Little, C. A. (2014). 
Rotational angles and velocities during down the line and diagonal across 
https://ws072.juntadeandalucia.es/ojs/index.php/ramd/article/view/617
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022009000100010
https://doi.org/10.5114/biolsport.2017.63735
https://doi.org/10.7752/jpes.2020.01030
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022021000100090
https://www.efdeportes.com/efd121/cantidad-tipo-e-intermitencia-de-los-saltos-en-el-voleibol-masculino.htm
https://www.efdeportes.com/efd121/cantidad-tipo-e-intermitencia-de-los-saltos-en-el-voleibol-masculino.htm
https://doi.org/10.5114/biolsport.2017.66000
 
45 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
court volleyball spikes. International Journal of Kinesiology and Sports 
Science, 2(2), 1-8. http://dx.doi.org/10.7575/aiac.ijkss.v.2n.2p.1 
Bozo, D., & Lleshi, E. (2012). Comparison of Albanian female volleyball player 
with anthropometric, performance and haematological parameters.Journal 
of human sport & exercise, 7(1), 41-50. 
https://doi.org/10.4100/jhse.2012.7.Proc1.06 
Brooks, E. R., Benson, A. C., & Bruce, L. M. (2018). Novel Technologies Found 
to be Valid and Reliable for the Measurement of Vertical Jump Height With 
Jump-and-Reach Testing. Journal of strength and conditioning 
research, 32(10), 2838–2845. 
https://doi.org/10.1519/JSC.0000000000002790 
Buscà, B. y Febrer, J. (2012). La lucha temporal entre el bloqueador central y el 
colocador en voleibol de alto nivel. Revista Internacional de Medicina y 
Ciencias de la Actividad Física y el Deporte,12(46), 313-327. 
http://cdeporte.rediris.es/revista/revista46/artlucha286.htm 
Cabrera, C. E., García-Cardona, D. M., & Sánchez, O. E. (2020). Concentración 
de lactato en voleibolistas profesionales universitarios en P. J. Melo & L. 
E. Castro (Ed.), Efectos del entrenamiento y control fisiológico en el 
deporte y la salud (pp. 45-63). 
https://doi.org/10.21830/9789585284814.03 
Calle-Uruchima, D. F., Bravo-Navarro, W. H., Ávila-Mediavilla, C. M., & Jarrín-
Navas, S. A. (2020). Programa de ejercicios para el desarrollo de la fuerza 
explosiva en voleibol. Polo del Conocimiento: Revista científico-
profesional, 5(11), 195-206. https://doi.org/10.23857/pc.v5i11.1918 
Carrero, I., Fernández-Echeverría, C., González-Silva, J., Conejero, M., & 
Moreno, M. P. (2017). Estudio predictivo de la eficacia de la recepción en 
voleibol juvenil masculino. RETOS. Nuevas tendencias en educación 
física, deporte y recreación, 32, 214-218. 
https://doi.org/10.47197/retos.v0i32.56060 
Carvajal, W., Betancourt, H., León, S., Deturnel, Y., Martínez, M., Echevarría, I., 
Castillo, M. E., & Serviat, N. (2012). Kinanthropometric profile of Cuban 
women Olympic volleyball champions. MEDICC review, 14(2), 16–22. 
https://doi.org/10.1590/s1555-79602012000200006 
Carvalho, A., Roriz, P., & Duarte, D. (2020). Comparison of Morphological 
Profiles and Performance Variables between Female Volleyball Players of 
the First and Second Division in Portugal. Journal of human kinetics, 71, 
109–117. https://doi.org/10.2478/hukin-2019-0076 
Castagna, C., Ganzetti, M., Ditroilo, M., Giovannelli, M., Rocchetti, A., & Manzi, 
V. (2013). Concurrent validity of vertical jump performance assessment 
http://dx.doi.org/10.7575/aiac.ijkss.v.2n.2p.1
https://doi.org/10.4100/jhse.2012.7.Proc1.06
https://doi.org/10.1519/JSC.0000000000002790
http://cdeporte.rediris.es/revista/revista46/artlucha286.htm
https://doi.org/10.21830/9789585284814.03
https://doi.org/10.23857/pc.v5i11.1918
https://doi.org/10.47197/retos.v0i32.56060
https://doi.org/10.1590/s1555-79602012000200006
https://doi.org/10.2478/hukin-2019-0076
 
46 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Juan Jesús Montalvo Alonso 
systems. The Journal of Strength & Conditioning Research, 27(3), 761-
768. https://doi.org/10.1519/JSC.0b013e31825dbcc5 
Castro, J.M., & Mesquita, I. (2008). Estudo das implicações do espaço ofensivo 
nas características do ataque no voleibol masculino de elite. Revista 
Portuguesa de Ciências do Desporto, 8(1), 114-125. 
https://doi.org/10.5628/rpcd.08.01.114. 
Cely, M. E., & Melo, P. J. (2020). Consumo de oxígeno en deportistas militares 
en formación de las selecciones de fútbol, baloncesto y voleibol. Brújula 
Semilleros de Investigación, 8(16), 37-44. 
https://doi.org/10.21830/23460628.79 
Challoumas, D., & Artemiou, A. (2018). Predictors of Attack Performance in High-
Level Male Volleyball Players. International journal of sports physiology 
and

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

15 pag.
algradi333,12 (1)

SIN SIGLA

User badge image

alejandra demontes de oca

17 pag.
sergruizojs,Gestor_adelarevista,15-30-1-SM(2)

SIN SIGLA

User badge image

alejandra demontes de oca

29 pag.
77 pag.
CB 0525986-3484

Escuela Universidad Nacional

User badge image

linamarcelaviveros19940403

Otros materiales