Logo Studenta

GRUPO 1 - GENERALIDADES DEL SISTEMA OSEO Y ARTICULAR

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GENERALIDADES 
SISTEMA ÓSEO
SiSTEMA 
ARTICULAR
¿QUÉ ES EL SISTEMA ÓSEO?
● El sistema óseo o esquelético, es el encargado
principalmente de proporcionar estructura al cuerpo
humano. Se encuentra conformado por tejido óseo y
cartilaginoso. A su vez es parte de uno de los 3 sistemas
(articular y muscular) que constituyen al aparato locomotor.
¿Cuáles son las funciones del 
sistema esquelético?
• Proporcionar soporte al cuerpo humano.
• Protección de estructuras vitales: Como el
corazón y los pulmones están protegidos por
los huesos de la cavidad torácica.
• Permite Homeostasis Mineral (Control de
niveles de Calcio y fósforo en sangre).
• Facilita Hematopoyesis (formación de células
sanguíneas a partir de la médula ósea roja).
• Brinda el almacenamiento de energía (en
forma de triglicéridos en la médula ósea
amarilla).
• Procurar el mantenimiento postural (permite
posturas como la bipedestación, sedestación
y decúbito).
● Esqueleto axial: Conformado por aquellos huesos que se hallan cerca de la línea media. 
Como lo es la: cabeza ósea (incluye los huesos del cráneo y de la cara). Del tórax (que 
incluye los huesos del esternón, costillas y vértebras). Siendo 80 huesos en total.
● Esqueleto apendicular: Al contrario del esqueleto axial, se encuentra conformado por 
aquellos huesos que se alejan de la línea media, exactamente los huesos de las 
extremidades superiores e inferiores, además de los huesos de la cintura escapular 
(constituido por clavícula y escápula) y de la cintura pelviana (constituida por el hueso 
coxal). Siendo 126 huesos en total.
División del Esqueleto Humano
¿Cuál es la 
estructura del 
hueso?
1. La diáfisis es el cuerpo o la parte central del hueso.
2. Las epífisis son los extremos proximal y distal del hueso.
3. Las metáfisis son las regiones que unen a la diáfisis con la
epífisis, en ambos extremos.
4. El cartílago articular es una capa de cartílago hialino que
cubre la región de la epífisis, donde un hueso se articula
con otro. Cumple la función de reducir la fricción y
absorber los impactos en las articulaciones móviles.
5. El periostio es una capa de tejido conectivo denso que,
junto con los vasos sanguíneos acompañantes, recubre la
superficie ósea.
6. El endostio es una capa que reviste la cavidad medular.
7. La cavidad medular es un espacio vacío dentro de la
diáfisis que, en los adultos, contiene médula ósea amarilla
además de numerosos vasos sanguíneos.
Como su nombre lo indica tienen una
mayor longitud. Además, que se
encuentra conformado por la diáfisis,
dos epífisis, cavidad medular, periostio
y el endostio. Ejm: El fémur
Son aquellos que poseen una
extensión más corta y están cubiertos
por cartílago auricular. Suelen unirse a
otros para formar las articulaciones
móviles. Ejm: el carpo o el tarso.
CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS
HUESOS LARGOS HUESOS CORTOS
Comprenden aquellos debido a su
morfología, no se los puede encajar
como largos, cortos o planos. Por
ejemplo, la mandíbula o las vértebras.
Poseen una disposición ancha y plana
para proteger a los órganos internos
del cuerpo, como es el caso de los
huesos del tórax (esternón y costillas)
o del cráneo (frontal, parietal, etc).
CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS
HUESOS IRREGULARES HUESOS PLANOS
Posee cavidades llenas de aire. Los
huesos que forman la cara tienen esta
característica. Ejm: Esfenoides,
Etmoides.
Son huesos accesorios, que pueden
tener diversas localizaciones,
generalmente en las proximidades de
los tendones.
CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS
HUESOS NEUMÁTICOS HUESOS SESAMOIDEO
OSIFICACIÓN
Durante el desarrollo 
embrionario, tanto la 
mesénquima como el cartílago se 
ven reemplazados por hueso, a 
esto se lo conoce como 
osificación.
TIPOS DE OSIFICACIÓN 
OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL O INDIRECTA
TIPOS DE OSIFICACIÓN 
OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL O INDIRECTA
TIPOS DE OSIFICACIÓN 
OSIFICACIÓN INTRAMEMBRANOSA O DIRECTA 
TIPOS DE OSIFICACIÓN 
OSIFICACIÓN INTRAMEMBRANOSA O DIRECTA 
FRACTURAS Y 
CONSOLIDACIÓN 
ÓSEA
• Se clasifican según su gravedad, su
forma o la localización de su trazo, o
incluso en atención al médico que las
describió por primera vez.
• La consolidación de fracturas posee:
formación del hematoma fracturario,
formación del callo fibrocartilaginoso,
formación del callo óseo, remodelación
ósea
Metáfisis
• Región de los huesos clasificados
largos, que se localiza entre la epífisis o
extremos y el cuerpo o diáfisis.
• Se encuentra la placa epifisaria o de
crecimiento.
• Puede verse lesionada cuando se
presentan traumatismos directos en los
huesos de la extremidades.
• Posee 4 zonas.
Se presentan los condrocitos, se dividen para remplazar a
los que mueren en la porción diafisaria
de la epífisis.
Unen la placa epifisaria con la epífisis
ósea.
Alargamiento Óseo
• Zona de cartílago proliferativo
• Zona del cartílago inactivo
• Zona de cartílago hipertrófico
• Zona de cartílago calcificado
Está compuesta por grandes condrocitos en proceso de
maduración y dispuestos en columnas.
Los osteoclastos disuelven el cartílago calcificado mientras
que osteoblastos y capilares diafisarios invaden el área. Los
osteoblastos depositan matriz osteoide remplazando el
cartílago calcificado mediante el proceso de osificación
endocondral
● Forma parte del tejido óseo conpacto
● Se conforma de un conducto central (conducto
de Havers) y con laminillas concéntricas.
● Están alineadas en la misma dirección y son
paralelas al eje mayor de la diáfisis del hueso.
● La organización no es estática
● la función principal es la reparación del tejido
óseo dañado y la reducción del estrés
mecánico del hueso compacto.
Osteona o Sistema de Havers
● Es el reemplazo continuo del tejido óseo precedente por nuevo tejido óseo.
● Supone los procesos de resorción ósea, de eliminación osteoclástica de minerales y
fibras colágenas del hueso. El 5% del total de masa ósea del organismo está en
proceso de remodelación.
● La renovación del tejido óseo compacto es de alrededor del 4% anual
● El del hueso esponjoso es de alrededor del 20% anual.
● Se desencadena por la actividad física, el sedentarismo y cambios alimenticios
● El hueso nuevo es más resistente a las fracturas que el hueso precedente.
Remodelación Ósea
¿Qué son las
articulaciones?
• Es el conjunto de partes, blandas y
duras, que constituyen la unión entre
dos o más huesos próximos.
• Es un punto de contacto entre dos
huesos, entre hueso y cartílago o entre
huesos y dientes.
¿Qué ciencia estudia
las articulaciones?
● La Artrología (de apdpov, juntura), llamada también
Sindesmología (de a-vv'óecrfj.oq, ligamento), es la
parte de la Anatomía que tiene como objetivo el
estudio de las articulaciones.
● El estudio del movimiento del cuerpo humano se
denomina quinesiología (kine- -, movimiento).
Importancia de la artrología
1. Superficies óseas.
Semejante determinación tendría a su favor el hecho de que ciertas articulaciones del 
cráneo y de la cara desaparecen con la edad, como desaparece en un hueso largo el límite
que separaba primitivamente la diáfisis de la porción epifisaria
2. Partes blandas
interpuestas o interóseas.
3. Partes blandas situadas a 
su alrededor o periféricas.
Las articulaciones, no interesan tan sólo a los morfólogos, sino también a los fisiólogos y a los
cirujanos: a los fisiólogos, por el importante papel que desempeñan en la mecánica animal, y
a los cirujanos, por las diferentes afecciones que en ellas pueden desarrollarse y por las
operaciones a que aquéllas pueden obligar. En toda articulación hemos de considerar:
La clasificación era:
1. Sincondrosis: Las superficies
articulares están unidas por cartílagos.
2. Sineurosis: Las articulaciones cuyas
superficies se mantienen en contacto
por ligamentos.
3. Sisarcosis: Articulaciones en las
cuales los músculos son los
principales medios de unión
4. Meningosis: Que tienen por tipo los
huesos del cráneo fetal unidos entre sí
por membranas.
● De acuerdo con su estructura;
es decir, sobre la base de las
características anatómicas,y
con su función, de acuerdo con
el tipo de movimiento que
permiten.
● La clasificación funcional de
articulaciones se relaciona con
el grado de movimiento que
permiten.
Clasificación de las articulaciones
EN EL PASADO EN EL FUTURO
● Articulaciones fibrosas: Los huesos se
mantienen unidos por tejido conectivo
denso irregular, rico en fibras de
colágeno.
● Articulaciones cartilaginosas: Los
huesos se mantienen unidos mediante
cartílago.
● Articulaciones sinoviales: los huesos
que forman la articulación tienen una
cavidad sinovial y están unidos por una
cápsula articular de tejido conectivo
denso irregular y a menudo por
ligamentos accesorios.
● Movibles o diartrosis: una
articulación con gran movimiento.
Todas las diartrosis son
articulaciones sinoviales. Tienen una
gran variedad de formas y permiten
muchos tipos de movimiento
diferentes.
● Semimóviles o anfiartrosis:
articulación con movimiento
limitado.
● Inmóviles o sinartrosis: articulación
inmóvil.
Clasificación de las articulaciones
DE ACUERDO CON SU
ESTRUCTURA
DE ACUERDO CON SU 
FUNCIÓN
Clasificación de las articulaciones
HISTORIA
• La clasificación funcional de articulaciones se relaciona con el grado de movimiento que permiten.
• Bichat la substituyó por una nueva división, basada, no en la anatomía, sino en la fisiología. De entre 
las articulaciones, las hay movibles e inmovibles: las primeras habían recibido ya desde G a le n o el
nombre de diartrosis, las segundas el de sinartrosis.
• Pero, hay otras que, sin ser completamente inmóviles, tienen sus movimientos muy limitados, 
constituyendo un término medio entre las articulaciones movibles y las completamente inmóviles. Ya 
antes que Bichat, Winslow les había dado el nombre de anfiartrosis, y aquél, para permanecer fiel a su
nomenclatura, las había llamado articulaciones semimóviles.
T
IP
O
S
 D
E
 
A
R
T
IC
U
L
A
C
IO
N
E
S
 
S
IN
O
V
IA
L
E
S
M
O
V
IM
IE
N
T
O
S
 
M
O
V
IM
IE
N
T
O
S
 
M
O
V
IM
IE
N
T
O
S
 
CREDITS: This presentation template was created 
by Slidesgo, including icons by Flaticon and 
infographics & images by Freepik
GRACIAS POR 
SU ATENCIÓN
http://bit.ly/2Tynxth
http://bit.ly/2TyoMsr
http://bit.ly/2TtBDfr

Continuar navegando