Logo Studenta

ATENCIÓN AL ADOLESCENTE

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ATENCIÓN AL ADOLESCENTE
La mayoría de sus características son culturales ya que no todos los jóvenes presentan el comportamiento igual en distintas poblaciones. La adolescencia se da ya que los niños están en una adaptación a la adultez, y aquí aparecen conductas personales psicológicas y sociales. 
Debemos saber que el motivo de la consulta de un paciente de 14 años no va a ser igual al de un paciente de 54 años a pesar de presentar los mismos síntomas ya que va a tener un trasfondo diferente. 
En la adolescencia normalmente vamos a encontrar conflictos personales debido a la autonomía, el aspecto personal, la dependencia paterna y el desarrollo afectivo y sexual.
En esta etapa sabremos que el desarrollo de la conducta ya no se va a deber en mayor parte al entorno familiar sino al entorno social, ya que se van a ver muy influenciados en la necesidad de destacar y el miedo a no pertenecer.
Aquí debemos poner especial atención en las actitudes de riesgo ya que es una etapa donde no se van a limitar y tomarán decisiones de forma impulsiva lo que podría llevar a adicciones que causarán problemas de salud en el futuro.
En la consulta siempre nos toparemos qué es el padre o comúnmente la madre la que responde a las preguntas del médico, pero en este caso se debe poner especial énfasis a las respuestas del adolescente para saber según su juicio cuál es el motivo de la consulta, aunque tenemos que si el adolescente no llega a tener una confianza con el médico va a tomar una actitud de agresividad defensiva, ayudando en esto la práctica de la confidencialidad.
Algunas conductas de riesgo comunes en la adolescencia son:
· Riesgo de accidentes 
· Consumo de tabaco, alcohol o drogas
· Conducta alimentaria
· Conducta sexual y riesgos relacionados 
· Inadaptación social 
· Sedentarismo 
· Violencia
En el caso práctico pudimos apreciar cómo la primera consulta fue incómoda para la paciente debido a la presencia de su madre y posibles sentimientos de ataque a la intimidad, luego se solicitó una segunda consulta donde la paciente acudiera sola y ahí se dieron a notar más síntomas, que pudieron llevar a un posible diagnóstico de un cuadro leve de ansiedad debido a la presión de encajar.
Adolescente hipertensos, (11,14,16 un tamizaje) (prueba para buscar una posible enfermedad)
20 – 30 min de ejercicio
Gonorrea, herpes genital, sida, virus de papiloma humano
Consejo de uso de perservativo 
50 años perdida de dientes por no lavarse
Tétano (Pentavalente 2, 4, 6, 18m, 16 años y 14 años (refuerzo cada 10 años)
10 -19 años en el ecuador