Logo Studenta

Investigación cualitativa en promoción de la salud

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Investigación cualitativa en promoción de la salud
Primero debemos saber que la metodología en salud trata del proceso para ampliar e innovar los conocimientos que se tiene sobre un problema de salud. En general es importante la metodología cualitativa en promoción de salud porque influye en la calidad de vida de las personas ya que nos ofrece una comparación de lo que es esencial, sin embargo, la enfermedad como tal y la importancia de esta, también tiene un grado de impacto. 
En la introducción se menciona que los cambios económicos y sociales producen tanto cambios cuantitativos como cualitativos, es decir son importantes las cifras, pero hay ocultas las cualidades de ellas. También nos dice que desde otro punto de vista que los estilos de vida tienen que ver también con la ética y la política, con esto se refiera a los mecanismos sociales que son procesos sociológicos, psicológicos y económicos, también a los valores, conocimientos, experiencias, abordajes psicológicos de cada persona, su autoestima, su forma de ver la vida en general. 
También se menciona que la promoción de los estilos saludables no solo consiste en dar información a través de charlas o proyectos y esto es cierto puesto que una persona no entiende el mensaje solo por lo que se transmite, sino que esto depende muchos factores y requiere mucho más. Por esto conocer la opinión de las personas a quienes va dirigido el mensaje, facilita la forma en que se debe abordar estos temas para dar una mejora. Entonces se podría decir que la investigación cualitativa se trata de considerar la variedad y pluralidad de la realidad social. 
Ahora si nos enfocamos como tal en la investigación cualitativa podemos decir que se centra principalmente en tres puntos: en el plano epidemiológico que es el que mantiene un enfoque interpretativo, es decir se va a orientar a interpretar o a deducir, donde el investigador va a buscar ser subjetivo y se va a relacionar con lo investigado, va a interactuar con el medio y a su vez va permitir establecer relaciones; en el plano metodológico este en cambio es estrategias implementadas para investigar la realidad, es decir se va construyendo, analizando e interpretando, también se menciona que tendrán un carácter emergente y abierto, se construyen y revisan según avanza el proceso de investigación; en el plano técnico se caracteriza por un operar técnico típico, mediante la utilización de procedimientos abiertos, no estandarizados, que permiten recabar datos que informen de la particularidad y diversidad de las situaciones.
En la metodología cualitativa, desde una perspectiva más estructuralista, el elemento de estudio son los discursos, y su herramienta es el análisis y la interpretación del lenguaje (oral y escrito). Mientras que Desde una perspectiva más antropológica, se enfatiza la presencia del investigador o investigadora en los escenarios de vida cotidiana de la gente, donde su objetivo es observar, escuchar, hablar con los diferentes agentes sociales, recoger toda la información disponible en relación con el fenómeno estudiado.

Continuar navegando