Logo Studenta

Historia_y_evolucion_de_la_medicina_criticade_los_cuidados_intensivos_a_la_terapiaintensiva_y_cuidados_criticos__Acta_Colombiana_20171

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ARTICLE IN PRESS+ModelACCI-128; No. of Pages 11
Acta Colomb Cuid Intensivo. 2017;xxx(xx):xxx---xxx
www.elsevier.es/acci
Acta Colombiana de
Cuidado Intensivo
REVISIÓN
Historia y evolución de la medicina crítica:
de los cuidados intensivos a la terapia
intensiva y cuidados críticos
Marcelo Ochoa Parraa,b
a Unidad de Cuidados Intensivos adultos, Hospital Universitario del Río, Cuenca, Ecuador
b Facultad de Medicina, Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador
Recibido el 10 de abril de 2017; aceptado el 8 de agosto de 2017
PALABRAS CLAVE
Historia;
Evolución;
Cuidados intensivos;
Terapia intensiva;
Cuidados críticos;
Medicina crítica
Resumen La medicina crítica es una especialidad de apoyo a otras especialidades, clínicas
o quirúrgicas. Se encarga del estudio de pacientes en estado crítico, o en riesgo de desarro-
llarlo, mediante la asistencia clínica a través de una serie de procesos que deben realizarse en
áreas autónomas del hospital, generalmente denominadas unidades de cuidado intensivo. En
la presente revisión se realizó una búsqueda sistemática sobre artículos publicados en inglés y
español, sin fecha límite, dentro de las bases de datos de PubMed, Medline, Latindex y Goo-
gle Scholar y aquellos que incluían las palabras claves «intensive care units», «intensive care
units/history», «history of critical care medicine» y estudios relacionados. Luego se consulta-
ron temas puntuales de acuerdo con las referencias bibliográficas presentadas en los ensayos
analizados. Este trabajo permitió construir una descripción narrativa de la historia mundial de
la medicina crítica frente a la necesidad de aislar a los pacientes más graves, lo que se conoce
como cuidados intensivos y cuyos antecedentes datan de la década de 1850. Esta necesidad
resurgió en 1920 con la utilización de salas exclusivas para el manejo postoperatorio. La tera-
pia intensiva emergió en la década de 1940 con la creación de dispositivos y procesos específicos
de soporte fisiológico. Finalmente, la era moderna y contemporánea se caracteriza por los cui-
dados críticos, considerando la complejidad de los pacientes y los procedimientos desarrollados,
así como los exámenes complementarios y el equipo multidisciplinario de asistencia.
Por último, dada la disparidad en la prestación de cuidados críticos alrededor del mundo, se
describen perspectivas históricas, características de atención y resultados clínicos de algunas
zonas distribuidas en áreas geográficas como Estados Unidos, Europa, Australia y Nueva Zelanda,
 Asia y países menos desarrollados.
ana de Medicina Cŕıtica y Cuidado lntensivo. Publicado por Elsevier
rechos reservados.
América Latina y el Caribe,
© 2017 Asociación Colombi
España, S.L.U. Todos los de
Cómo citar este artículo: Ochoa Parra M. Historia y evolución de la medicina crítica: de los cuidados intensivos a la terapia
intensiva y cuidados críticos. Acta Colomb Cuid Intensivo. 2017. http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2017.08.006
Correo electrónico: mochoa@uazuay.edu.ec
http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2017.08.006
0122-7262/© 2017 Asociación Colombiana de Medicina Cŕıtica y Cuidado lntensivo. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos
reservados.
dx.doi.org/10.1016/j.acci.2017.08.006
dx.doi.org/10.1016/j.acci.2017.08.006
http://www.elsevier.es/acci
mailto:mochoa@uazuay.edu.ec
dx.doi.org/10.1016/j.acci.2017.08.006
ARTICLE IN PRESS+ModelACCI-128; No. of Pages 11
2 M. Ochoa Parra
KEYWORDS
History;
Evolution;
Intensive care;
Intensive therapy;
Critical care;
Critical care
medicine
History and evolution of critical care medicine: From intensive care to intensive
therapy and critical care
Abstract Critical care medicine is a specialty that supports other specialties, both clinical and
surgical. It is responsible for the study of patients in critical condition, or at risk of developing
one, through the clinical assistance with the use of several processes that must be performed
in separate areas of the hospital, often referred to as intensive care units. In the present
review, a systematic search was carried out on articles published in English and Spanish, with
no date limit, in PubMed, Medline, Latindex, and Google Scholar databases, and for articles
that included the keywords ‘‘intensive care units’’, ‘‘intensive care units/history’’, ‘‘history
of critical care medicine’’, and related studies. Specific topics were then consulted according
to the bibliographic references presented in the analysed studies. This study allowed us to
construct a narrative description of the world history of critical care medicine, in its need to
isolate the most serious patients, which is known as intensive care, and whose antecedents
date back to the 1850s. This need resurfaced in 1920 with the use of exclusive rooms for post-
operative management. Intensive therapy emerged in the 1940s with the creation of specific
devices and processes of physiological support. Finally, the modern and contemporary era,
which is characterised by critical care, the complexity of patients and procedures developed,
as well as complementary examinations and multidisciplinary care teams.
Lastly, given the disparity in the delivery of critical care worldwide, historical perspectives,
care characteristics, and clinical outcomes are described in several zones distributed by geo-
graphic areas such as the United States of America, Europe, Australia and New Zealand, Latin
America and the Caribbean, Asia, and less developed countries.
© 2017 Asociación Colombiana de Medicina Cŕıtica y Cuidado lntensivo. Published by Elsevier
España, S.L.U. All rights reserved.
I
L
m
a
r
s
s
d
u
t
d
d
c
e
a
p
d
p
e
c
y
H
E
b
d
g
n
(
s
e
e
l
a
d
n
s
m
t
e
m
d
c
P
a
t
t
c
u
n
c
B
m
ntroducción
a medicina crítica se ha especializado en el cuidado y
anejo de pacientes en estado crítico o en riesgo de des-
rrollarlo, atención que no puede proveerse en las salas
egulares del hospital. Históricamente, el cuidado inten-
ivo nace en la década de 1850 ante la necesidad de tener
alas especiales para la atención médica en situaciones
e guerra; luego, en la década de 1920 resurge ante la
rgencia de contar con salas exclusivas para el cuidado pos-
operatorio. La terapia intensiva, a su vez, emerge en la
écada de 1940, cuando se aplican dispositivos y proce-
imientos específicos en pacientes con disfunción única,
omo ventilación mecánica, hemodiálisis y desfibriladores
léctricos. Finalmente, los cuidados críticos corresponden
 la etapa contemporánea e incluyen el monitoreo multi-
arámetro automatizado para el manejo de pacientes con
eterioro multiorgánico, exámenes complementarios, dis-
ositivos para el sostén básico y avanzado a la cabecera del
nfermo y un equipo clínico multidisciplinario. La medicina
rítica como disciplina se refiere a la ciencia del monitoreo
 manejo del paciente crítico.
istoria y evolución
l verdadero origen de la medicina crítica es difícil de esta-
Cómo citar este artículo: Ochoa Parra M. Historia y evolución de
intensiva y cuidados críticos. Acta Colomb Cuid Intensivo. 2017
lecer, aunque la necesidad de separar a los enfermos graves
e manera temprana y oportuna ya se evidenciaba en la
uerra de Napoleón Bonaparte en Egipto (1799).Tradicio-
almente se atribuye a la enfermera Florence Nightingale
p
c
q
d
fig. 1) la creación de la primera unidad de cuidados inten-
ivos (UCI) durante la guerra de Crimea (1854-1856), al
stablecer un área hospitalaria separada y próxima a la
stación de enfermería que atendiese a los soldados más
esionados o con intervenciones quirúrgicas1. Su labor fue
mpliamente reconocida, y se la conocía con el sobrenombre
e «la dama de la lámpara» por las solitarias rondas noctur-
as que hacía valiéndose de una pequeña lámpara; además,
e la considera la precursora de la enfermería profesional
oderna por ser la creadora del primer modelo concep-
ual de esta profesión y por su labor como reformadora,
stadista, administradora e investigadora2.
En 1922 Walter Dandy (fig. 2) inició su carrera como
édico cirujano del Hospital Johns Hopkins en Estados Uni-
os, y en el año 1923 abrió una UCI con tres camas para el
uidado postoperatorio de sus pacientes neuroquirúrgicos.
ara 1940 había conformado un equipo sólido conformado,
demás de él, por su residente personal, un residente asis-
encial, un residente cirujano general, una enfermera jefa a
iempo completo y una enfermera asistente, una enfermera
irculante, una enfermera anestesista a tiempo completo,
na enfermera anestesista a tiempo parcial, una coordi-
adora general a tiempo completo y una secretaria; un
onjunto médico conocido posteriormente como «Dandy’s
rain Team»3.
En 1930, en el Hospital Quirúrgico de Tübingen, en Ale-
ania, se diseñó y construyó una sala combinada de cuidado
ostoperatorio y cuidado intensivo; su director, Martin Kirs-
 la medicina crítica: de los cuidados intensivos a la terapia
. http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2017.08.006
hner (1879-1942), cirujano polaco-germano, consideraba
ue era necesario establecer un departamento indepen-
iente para el manejo exclusivo de enfermos en estado
dx.doi.org/10.1016/j.acci.2017.08.006
Cómo citar este artículo: Ochoa Parra M. Historia y evolución de
intensiva y cuidados críticos. Acta Colomb Cuid Intensivo. 2017
ARTICLE IN+ModelACCI-128; No. of Pages 11
Medicina crítica: de los cuidados intensivos a la terapia intensiva
Figura 1 Florence Nightingale (1820-1910), precursora de los
cuidados intensivos.
Cortesía de The University of Texas Libraries, The University of
Texas at Austin.
Figura 2 Walter Dandy (1886-1946), pionero en los cuida-
dos posquirúrgicos neurológicos, considerado el «padre de la
neurocirugía».
c
e
q
d
m
p
M
l
d
t
s
l
d
r
d
b
m
i
a
g
e
i
1
m
fi
c
d
H
c
l
f
s
m
a
i
r
c
p
e
E
c
e
a
p
D
C
m
t
e
e
e
H
m
a
g
i
s
 PRESS
 y cuidados críticos 3
rítico y de pacientes durante el periodo postoperatorio,
sto con la finalidad de aplicar los conocimientos y técnicas
ue se estaban desarrollando dentro del campo de la cirugía
e trauma y emergencia4.
Irónicamente, avances significativos en la práctica
édica intensiva han tenido que ver con el cuidado de
acientes seriamente lesionados durante la Primera Guerra
undial (1914-1918), cuando se establecieron claramente
as bondades de la reanimación con cristaloides y coloi-
es; luego, durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945),
uvieron avances significativos las técnicas de transfusión
anguínea y reanimación. Los conflictos posteriores, como
as guerras de Corea y Vietnam, la Guerra Fría, las guerras
el Golfo, de las Islas Malvinas y de los Balcanes, impulsa-
on la mejoría en los tiempos de evacuación, en la cadena
e sobrevida, desde el campo de batalla hasta los hospitales
ase. Ello se ha visto favorecido con el uso de la ventilación
ecánica moderna y, luego, con la prestación de cuidados
ntensivos de nivel iii a los pacientes en los hospitales base,
ntes de ser trasladados a los centros hospitalarios de las
randes capitales5.
En tal caso, desde aquella época no se habían reportado
sfuerzos similares e importantes que incluyesen el cuidado
ntensivo hasta la epidemia mundial de poliomielitis (1948-
952), cuando se da cuenta de la utilización de ventilación
ecánica mediante el «pulmón de acero» para tratar la insu-
ciencia respiratoria aguda de los pacientes con polio, como
onsecuencia de la invasión bulbar del virus. En Dinamarca,
urante dicha epidemia, los pacientes eran trasladados al
ospital Universitario en Copenhague, las escuelas médi-
as cerraron y los estudiantes ventilaban manualmente a
os pacientes6.
La primera UCI en el mundo, tal como se la concibe hoy,
ue creada en 1953 por Björn Ibsen (fig. 3), un proceso que
e desarrolló durante y después de la epidemia de polio-
ielitis en el Reino Unido y Dinamarca7. Björn Ibsen fue un
nestesiólogo danés, considerado «el padre de la terapia
ntensiva», y su UCI se ubicaba en el Hospital Comunita-
io de Copenhague. Los detalles del primer paciente y las
aracterísticas del trabajo de la UCI han sido ampliamente
resentados; el número de pacientes se incrementó de uno
n 1953 a 13 en 1954, 34 en 1955, 91 en 1956 y 120 en 1957.
l primer artículo científico sobre terapia intensiva apare-
ió en la revista médica Nordisk Medicin [Medicina Noruega]
l 18 de septiembre de 1958 con el título de The work in
n Anaesthesiologic Observation Unit, y sus autores fueron,
recisamente, Björn Ibsen y la anestesióloga danesa Tone
ahl Kvittingen8.
En 1958 se abrió una unidad respiratoria en el Hospital
hurchill de la Universidad de Oxford, Reino Unido; en ese
ismo año una UCI multidisciplinaria en el Hospital Universi-
ario de Baltimore, en Estados Unidos; una UCI respiratoria
n el Hospital General de Toronto, Canadá, y en 1961, en
l Hospital General de Massachusetts, Estados Unidos6,9. El
quipo de los ángeles estaba dirigido por los cardiólogos Max
arry Weil y Herbert Shubin y el cirujano Leonard Rosoff,
ientras que la UCI de Baltimore la dirigía el eminente
nestesiólogo, docente e investigador Peter Safar10.
Durante las décadas 1960 y 1970, la mayoría de hospitales
 la medicina crítica: de los cuidados intensivos a la terapia
. http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2017.08.006
randes disponían de UCI polivalentes; conforme la medicina
ntensiva se desarrollaba, la separación y la especialización
e volvieron frecuentes, destacando principalmente las UCI
dx.doi.org/10.1016/j.acci.2017.08.006
ARTICLE IN+ModelACCI-128; No. of Pages 11
4 
Figura 3 Björn Ibsen (1915-2007), considerado el «padre de
la terapia intensiva».
R
m
v
p
t
d
g
d
u
d
i
t
c
q
t
a
y
P
d
G
l
l
r
l
s
d
M
e
t
p
s
s
y
l
c
c
d
a
n
d
fi
e
e
c
c
a
q
m
n
n
l
t
f
t
c
l
U
r
H
s
c
p
r
L
N
L
p
n
e
g
p
e
b
A
1
e
c
d
n
c
Para 1991, los hospitales con menos de 100 camas, por
lo general, tenían una UCI multidisciplinaria polivalente,
eproducido con permiso de John Wiley and Sons Publisher.
édicas, dirigidas sobre todo a la terapia respiratoria con
entilación mecánica; las UCI quirúrgicas, para el manejo
ostoperatorio, y las UCI coronarias, dirigidas a los pacien-
es con infarto agudo de miocardio; todo ello dependiendo
e las necesidades de cada hospital antes que de un plan
ubernamental. A Max Harry Weil se le considera el padre
e la medicina intensiva moderna; él fue quien estableció
na «sala de choque» con 4 camas en el Centro Médico
e la Universidadde California del Sur, en Los Ángeles, a
nicios de los años 196011; fue quien propuso, además, el
érmino «cuidado crítico» para referirse al proceso de aten-
ión, y «críticamente enfermo» para designar al paciente
ue necesita ese tipo de cuidado12.
Las unidades de cuidados intensivos quirúrgicos (UCIq)
ienen un origen común con las UCI generales gracias
l esfuerzo de cirujanos reconocidos como Walter Dandy
 Viking Björk y de anestesiólogos como Björn Ibsen y
eter Safar. Su evolución como unidades independientes
el cuidado de trauma fue notoria durante la Segunda
uerra Mundial con la creación de salas de choque para
os combatientes lesionados; tales unidades disminuyeron
a morbilidad y la mortalidad, lo que condujo a la prolife-
ación de unidades postoperatorias en los primeros años de
a década de 1960, en las que continuaban inmersos aneste-
iólogos y cirujanos13,14. En Estados Unidos se abrieron salas
e recuperación postanestésica en la Mayo Clinic y el Strong
emorial Hospital en 1942, en el New York Hospital en 1944,
Cómo citar este artículo: Ochoa Parra M. Historia y evolución de
intensiva y cuidados críticos. Acta Colomb Cuid Intensivo. 2017
n la Ochsner Clinic en 1947 y en el Millard Fillmore Hospi-
al en Buffalo, New York15; fueron unidades de recuperación
m
d
 PRESS
M. Ochoa Parra
ostanestésica que, paulatinamente, se transformaron en
alas más complejas, es decir, en las UCIq.
Por su parte, las unidades de cuidados coronarios (UCC)
e iniciaron en 1962, casi simultáneamente en Norteamérica
 Europa, luego de la implementación exitosa de la desfibri-
ación eléctrica y monitoreo electrocardiográfico continuo,
on la esperanza de reducir la mortalidad de los pacientes
on infarto de miocardio y reconociendo la importancia de
etectar tempranamente y tratar rápidamente las arritmias
sociadas16-18. Al inicio, en efecto, se reportaron reduccio-
es en los índices de mortalidad; no obstante, con el paso
el tiempo algunos científicos han criticado la validez cientí-
ca de estos resultados basándose en varios factores, como
l envejecimiento de la población, la prevalencia de otras
nfermedades cardiovasculares y no cardiovasculares, así
omo los procedimientos que se utilizan hoy en día19.
El surgimiento de las unidades de cuidados neurológi-
os (UCIn) es difícil de precisar; históricamente se atribuye
 Walter Dandy la apertura, en 1932, de la primera UCI
uirúrgica neurológica en el Hospital Johns Hopkins, Balti-
ore, Estados Unidos, como se ha expuesto previamente;
o obstante, esta unidad asistía exclusivamente a pacientes
euroquirúrgicos. Una descripción detallada de lo que sería
a primera UCI neurológica corresponde a la Batten Respira-
ory Unit en el Institute of Neurology and National Hospital
or Nervous Diseases, abierta en 1954 en Londres para el tra-
amiento, principalmente, de pacientes con enfermedades
línicas del sistema nervioso central y que requerían venti-
ación mecánica20. En Estados Unidos, una de las primeras
CI dirigidas a la asistencia de pacientes neurológicos y neu-
oquirúrgicos se abrió en el verano de 1958 en el Saint Marys
ospital de la reconocida Clínica Mayo.
Paralelamente, con el surgimiento de los cuidados inten-
ivos para adultos emergieron y evolucionaron también los
uidados críticos pediátricos para una población diversa de
acientes y escenarios clínicos y quirúrgicos; una excelente
evisión detallada ha sido escrita por Carley Riley et al.21.
a medicina crítica en Estados Unidos de
orteamérica
a primera UCI de Estados Unidos nació en 1954, en un
equeño hospital comunitario en Chestnut Hill, Pensilva-
ia. Consistía en una sala con 6 camas, con atención de
nfermería las 24 h, en especial para pacientes posquirúr-
icos que salían de la sala de recuperación22. Sin embargo,
ronto surgieron nuevas y modernas UCI mentalizadas por
l grupo de Max Weil en Los Ángeles y Peter Safar en Pitts-
urg, con lo que se iniciaría la era de los cuidados críticos.
 Peter Safar (1924-2003) se atribuye haber establecido en
958 la primera UCI multidisciplinaria de Norteamérica, en
l Baltimore City Hospital, hoy Johns Hopkins Bayview Medi-
al Center, con personal de enfermería y médicos las 24 h del
ía y 7 días de la semana, terapistas respiratorios, bioinge-
ieros, técnicos y administradores, así como profesionales
on entrenamiento en medicina crítica14,23 (fig. 4).
 la medicina crítica: de los cuidados intensivos a la terapia
. http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2017.08.006
ientras que en los hospitales con más de 300 camas pre-
ominaban las UCI especializadas; la tasa de ocupación era
dx.doi.org/10.1016/j.acci.2017.08.006
ARTICLE IN+ModelACCI-128; No. of Pages 11
Medicina crítica: de los cuidados intensivos a la terapia intensiva
Figura 4 Peter Safar (1924-2003), considerado el padre de la
reanimación cardiopulmonar moderna e iniciador de la medicina
intensiva concebida como un equipo multidisciplinario.
Reproducido con permiso de Wolters Kluwer Health.
L
L
t
e
E
p
c
q
r
e
i
d
d
t
t
l
i
d
r
c
e
c
p
p
m
l
C
d
i
d
d
d
t
d
y
c
n
G
r
E
E
t
c
c
u
u
l
d
a
i
g
S
d
un accidente de tránsito en el que sufrió un politrauma-
tismo severo que obligó a internarlo en su propia clínica,
donde se improvisó una suite con guardias continuas de sus
del 84% de la capacidad total, y crecía de acuerdo con el
número de camas hospitalarias de cada hospital24.
Aunque los anestesiólogos han tenido un importante lide-
razgo en el desarrollo inicial de la medicina crítica alrededor
del mundo, hoy en día son minoría en Estados Unidos, tanto
en número como en influencia política con respecto a los
intensivistas de cirugía y medicina pulmonar25. De igual
manera, la prestación de cuidados críticos ha tenido cam-
bios importantes en los últimos años: del año 2000 al 2010
los hospitales con camas para cuidados intensivos disminuye-
ron, aunque el porcentaje de camas para cuidados intensivos
aumentó26. La tasa de mortalidad hospitalaria ha decre-
cido sustancialmente; así pues, desde 1988 hasta 2012 se
había detectado una disminución de la mortalidad hospi-
talaria, pese al incremento de la edad de los pacientes y
a la severidad de las enfermedades27. Todos los hospita-
les para pacientes agudos tienen, al menos, una UCI, y en
total diariamente atienden un promedio de 55.000 pacientes
críticos28.
En 1970, médicos de diferentes especialidades se reu-
nieron en Los Ángeles, California, y formaron la Sociedad de
Medicina de Cuidados Críticos (SCCM), que en la actualidad
agrupa a más de 16.000 miembros de más de 100 países.
La revista oficial de la sociedad, denominada Critical Care
Medicine, salió a la luz en 1973 y se ha convertido en una de
Cómo citar este artículo: Ochoa Parra M. Historia y evolución de
intensiva y cuidados críticos. Acta Colomb Cuid Intensivo. 2017
las revistas de mayor impacto en el mundo (www.scmm.org). s
 PRESS
 y cuidados críticos 5
a terapia Intensiva en Europa
a medicina crítica en Europa se ha desarrollado bajo estruc-
uras, recursos y modelos docentes y asistenciales vigentes
n cada país, desde la anestesiología, como en Alemania,
scandinavia yRusia, o desde la medicina interna, cirugía,
ediatría o algunas de sus especialidades, como en Fran-
ia, Países Bajos, Bélgica, Grecia y Suiza29. No hay duda de
ue el éxito alcanzado con el control del fracaso respirato-
io mediante la ventilación mecánica en los años cincuenta
levó el nivel de desarrollo de la UCI en Europa desde los
nicios de los años sesenta, paralelamente con el desarrollo
e la reanimación cardiaca; de ahí que, incluso, el nombre
e la especialidad se reconocía como reanimación, sobre
odo en el sur de Europa (Francia, Italia y España), mien-
ras que en las regiones septentrionales se hizo énfasis en
a parte asistencial respiratoria y se la denominó cuidado
ntensivo25.
Por otro lado, la prestación de cuidados críticos varía
rásticamente entre los países europeos occidentales y con
especto a Norteamérica (tabla 1), con amplias diferen-
ias en el número de camas, en el volumen de admisiones,
n el proceso de cuidado, en la casuística, en las prácti-
as de descargo e, incluso, en la definición de hospitales
ara agudos y camas de cuidados intensivos. Mientras unos
aíses se enfocan en mantener una adecuada relación enfer-
era:paciente, otros se enfocan en la regionalización de
os servicios o en la optimización del soporte orgánico30.
on respecto al volumen de admisiones, en el Reino Unido,
ebido a la menor disponibilidad de camas para cuidados
ntensivos, el número de pacientes que se admiten desde el
epartamento de emergencia es menor que en Estados Uni-
os, la media de pacientes tiene mayor severidad, un tiempo
e estancia hospitalaria mayor antes del ingreso en la UCI,
odo lo cual podría llevar a confusión en la interpretación
e la mortalidad entre estos dos países31.
La medicina crítica en Francia tiene sus inicios en 1954
 se ha desarrollado en todos los hospitales universitarios
omo unidades especiales, también denominadas «de rea-
imación médica». Pioneros en este campo fueron Maurice
oulon, Bernard Damoiseau, Jean-Jacques Pocidalo, Mau-
ice Rapin y Jacques Lissac32.
spaña
n España, el término «medicina intensiva» se utiliza indis-
intamente para describir tanto la práctica de cuidados
ríticos como la especialidad y la disciplina de medicina
rítica. Precedentes de la terapia intensiva han sido las
nidades de cuidado postoperatorio, y particularmente las
nidades postoperatorias de cirugía cardiaca; sin embargo,
a medicina intensiva como disciplina se ha generado desde
istintas especialidades, principalmente medicina interna,
nestesiología y cardiología. La primera UCI en España se
nició en 1966, en la Clínica de la Concepción de Madrid y
racias a la iniciativa del profesor Don Carlos Jiménez Díaz.
e conoce que su gestación se dio por la triste casualidad
e que un año antes el propio médico Carlos Jiménez tuvo
 la medicina crítica: de los cuidados intensivos a la terapia
. http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2017.08.006
obrinos y otros médicos por algunas semanas. Luego de esta
dx.doi.org/10.1016/j.acci.2017.08.006
http://www.scmm.org/
ARTICLE IN PRESS+ModelACCI-128; No. of Pages 11
6 M. Ochoa Parra
Tabla 1 Servicios de cuidados críticos de adultos en 8 países desarrollados
Total de UCI
adultos
Total de camas
UCI adultos
Camas UCI
Adultos/100.000
habitantes
Camas UCI Adultos
como % de todas las
camas de hospitales
de agudos
Admisiones a las
UCI/año
Admisiones a las
UCI/año/100.000
habitantes
EE. UU. 5.980 59.162 20 9 5.700.000 1.923
Francia 550 5.707 9,3 2,5 260.000 426
Reino Unido 268 2.131 3,5 1,2 130.000 216
Canadá 319 3.388 13,5 3,4 97.813 389
Bélgica 135 2.304 21,9 4,4 110.475 1.051
Alemania ND 20.259 24,6 4,1 1.941.347 2.353
Países Bajos 115 1.367 8,4 2,8 76.000 466
España 258 3.628 8,2 2,5 ND ND
e
r
1
e
r
p
d
h
n
c
r
e
v
o
f
y
r
t
c
t
e
d
s
d
y
i
r
m
U
E
r
l
q
n
d
P
T
(
r
p
c
e
c
p
p
S
d
e
M
g
A
A
d
n
r
d
e
N
m
e
S
m
l
c
l
2
1
f
A
s
A
t
r
ND: no disponible; UCI: unidad de cuidados intensivos.
Modificado de Wunsch et al.30.
xperiencia se montó, en la tercera planta, junto a los qui-
ófanos, lo que sería la primera UCI española, inaugurada el
3 de febrero de 1966. Pronto emergieron nuevas UCI tanto
n Madrid como en Barcelona, y progresivamente en otras
egiones del país33.
El modelo de atención español, desde su inicio, ha sido
olivalente, con médicos intensivistas a cargo de la mayoría
e situaciones críticas durante las 24 h del día; este modelo
a permitido que intensivistas de los hospitales de segundo
ivel asuman responsabilidades directas en procedimientos
ardiológicos o el transporte secundario en pacientes de alto
iesgo. Los servicios de medicina intensiva en la actualidad
stán prácticamente en todos los hospitales y centros pri-
ados de España, generales o comunitarios, universitarios
 no. Las características de asistencia del modelo español
ueron en su tiempo innovadoras y pioneras en el mundo
 consistían en una formación profesional a través de una
esidencia de 5 años, servicios de medicina intensiva cen-
ralizados, independientes y con médicos intensivistas con
apacidad de decisión asistencial autónoma33.
En un estudio del año 2009 se analizaron 4.132 pacien-
es, con una edad media de 61,5 años. Se determinó que
l 51% provienen de emergencia y que el 22% correspon-
en a pacientes quirúrgicos y de trauma34. En el año 2013
e reportó que el número de camas destinadas al cuidado
e pacientes críticos era de aproximadamente 4.700, exclu-
endo las camas de neonatología, pediatría y unidades de
ctus, con un porcentaje de ocupación del 79,5%. La mayo-
ía de las camas eran de instituciones públicas, con una
ortalidad del 11%35.
En 1974 nace la Sociedad Española de Medicina Intensiva y
nidades Coronarias, que posteriormente se llamó Sociedad
spañola de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Corona-
ias (SEMICYUC); la actividad científica fundamental ha sido
a organización de congresos nacionales de la especialidad,
ue se realizan anualmente. En 1976 salió a la luz el primer
úmero de la revista Medicina Intensiva, el órgano oficial
e la sociedad y, ahora también, expresión de la Federación
anamericana e Ibérica de Sociedades de Medicina Crítica y
Cómo citar este artículo: Ochoa Parra M. Historia y evolución de
intensiva y cuidados críticos. Acta Colomb Cuid Intensivo. 2017
erapia Intensiva (www.semicyuc.org).
La Sociedad Europea de Medicina de Cuidados Intensivos
ESICM) fue fundada el 13 de marzo de 1982 en Génova con
epresentantes de 12 países europeos; ellos adoptaron los
r
d
C
(
rimeros estatutos y eligieron el primer comité ejecutivo,
uyos principales puntos clave fueron definir los objetivos,
l interés central, la estructura organizacional, una base
ientífica, la creación de un diploma europeo y la apertura
ara intensivistas interesados de todos los continentes. Los
rimeros tres presidentes de la sociedad fueron Peter M.
uter, Maurice Lam y Luciano Gattinoni36. La revista oficial
e la sociedad, Intensive Care Medicine, hizo su aparición
n marzo de 1975 como European Journal of Intensive Care
edicine, convirtiéndose en una de las revistas más presti-
iosas de la especialidad (www.escicm.org).
ustralia y Nueva Zelanda
ustraliay Nueva Zelandia comparten sistemas de atención
e salud similares que, a su vez, derivan de su pasado colo-
ial británico. Las primeras UCI se iniciaron en las salas de
ecuperación postoperatoria y salas comunes, pero luego se
esarrollaron fuera de estos servicios y lejos de las salas de
nfermedades infecciosas. La primera UCI respiratoria en
ueva Zelanda se creó en diciembre de 1957 en el hoy deno-
inado Auckland City Hospital. La primera UCI respiratoria
n Australia se creó en 1961 en el Prince Henry Hospital, en
ydney y, a su vez, la primera UCI general fue abierta en ese
ismo año en el St. Vincent’s Hospital en Melbourne37. Entre
os años 2002 y 2003 se identificaron 167 UCI en Australia,
on 1.859 camas disponibles, que corresponden al 2,8% de
as camas hospitalarias. En Nueva Zelandia se identificaron
7 UCI, con 214 camas disponibles, lo que significa cerca del
,7% de las camas hospitalarias. La mortalidad hospitalaria
ue del 14,5%38.
En 1975 se fundó la Sociedad de Cuidado Intensivo de
ustralia y Nueva Zelanda (ANZICS), una de las primeras
ociedades científicas en el mundo, con 320 miembros en
ustralia y 45 en Nueva Zelandia. En 1972 la Sociedad Aus-
raliana de Anestesiólogos (ASA) inició la publicación de la
evista Anesthesia and Intensive Care, y en 1996 se volvió la
 la medicina crítica: de los cuidados intensivos a la terapia
. http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2017.08.006
evista oficial de la ANZICS. En 1999 se inició la publicación
e la revista Critical Care and Resuscitation, dirigida por el
olegio de Medicina Intensiva de Australia y Nueva Zelanda
www.anzics.com.au).
dx.doi.org/10.1016/j.acci.2017.08.006
http://www.semicyuc.org/
http://www.escicm.org/
http://www.anzics.com.au/
Cómo citar este artículo: Ochoa Parra M. Historia y evolución de
intensiva y cuidados críticos. Acta Colomb Cuid Intensivo. 2017
ARTICLE IN+ModelACCI-128; No. of Pages 11
Medicina crítica: de los cuidados intensivos a la terapia intensiva
Cuidados intensivos en América Latina y el Caribe
Las primeras UCI en Latinoamérica aparecieron a finales de
los años sesenta e inicio de los setenta en México, Colombia,
Venezuela, Brasil, Argentina y Perú, acordes con el avance
de la tecnología y el desarrollo científico. La primera UCI
apareció en Argentina en 1956, y la primera UCI pediátrica,
en Venezuela y Perú (tabla 2)39.
La mayoría de las UCI son multidisciplinarias y se encuen-
tran en hospitales públicos, aunque en Colombia y Ecuador
la mayoría están a cargo de instituciones privadas. Las uni-
dades más sofisticadas y con mayor cobertura se concentran
en países altamente desarrollados, como Brasil40, Chile y
Argentina. En la mayoría de países los médicos asistentes
son especialistas en cuidados intensivos como especialidad
primaria41.
Chile
La primera UCI en Chile se creó en 1968 en el Hospital de
Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río, y en el
mismo año también se creó la UCC en el Hospital Clínico
San Borja, ambas en Santiago de Chile. En la actualidad, el
país cuenta con 58 UCI, de las cuales 25 se encuentran en la
Región Metropolitana y 33 en el resto del país. Considerando
la disponibilidad en el sector público y privado, el total de
camas para cuidados intensivos en el país es de 451, que
corresponden a menos del 3% del total de camas hospitala-
rias; 228 de ellas se encuentran en el área metropolitana y
223 en el resto del país. No se conocen datos acerca del tipo
de UCI, organización y utilización de recursos o resultados
clínicos (www.medicina-intensiva.cl).
Colombia
La primera UCI en Colombia se creó el 8 de abril de 1969
en el Hospital San Juan de Dios, en Bogotá, con la coo-
peración de la Organización Panamericana de la Salud y la
Universidad Nacional de Colombia. Para los años setenta ya
se contaba con otras UCI en Bogotá, Barranquilla y Mede-
llín. En el año 1997 se contaba con 87 UCI, para el año 2004
eran 109 con dotación básica, y en el 2009 eran 210; no se
conocen estadísticas con respecto a casuística, utilización
de recursos y resultados. En el año 1982 se creó la Sociedad
Colombiana de Cuidado Intensivo; muchos de sus miembros
Tabla 2 Primeras unidades de cuidados intensivos en Amé-
rica Latina
País UCI adultos UCI pediátrica
Argentina 1956 1976
Brasil 1966 1974
Chile 1968 1980
México 1968 ND
Perú 1969 1972
Colombia 1969 1990
Ecuador 1970 ND
Venezuela 1971 1972
Uruguay 1971 1980
Bolivia 1975 1984
ND: no disponible; UCI: unidad de cuidados intensivos.
Modificado de Celis-Rodriguez y Rubiano39.
e
p
E
L
1
i
G
c
M
T
d
n
m
u
c
r
i
s
l
m
M
L
o
p
l
e
e
I
1
c
q
r
o
e
m
p
o
A
i
c
n
c
e
a
(
a
g
I
l
s
(
M
C
e
c
c
 PRESS
 y cuidados críticos 7
ran anestesiólogos, cardiólogos e internistas que atendían
acientes críticos como una labor altruista y estoica.
cuador
a terapia intensiva en Ecuador se inicia en la década de
970; curiosamente, la primera UCI en el país es una UCC
mplementada en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo en
uayaquil; sin embargo, la primera UCI mixta y multidis-
iplinaria oficialmente nació en el Hospital Carlos Andrade
arín, en Quito, el 30 de mayo de 1970, y luego en el Hospital
eodoro Maldonado Carbo, en Guayaquil, el 10 de octubre
el mismo año. A partir de aquí, poco a poco han surgido
uevas UCI públicas y privadas en el resto del país42. En su
ayoría, las UCI son de tipo mixto y multidisciplinarias, con
n modelo de atención cerrada, con un médico intensivista
omo responsable del cuidado asistencial. En cuanto a los
esultados clínicos obtenidos, la tasa global de mortalidad
ntra-UCI es del 22%, mientras que la tasa neta, que con-
idera únicamente los fallecimientos ocurridos después de
as 24 h de admisión, es del 17%, por encima del promedio
undial43.
éxico
a práctica de la medicina intensiva en México tuvo sus
rígenes en una unidad destinada para la atención médica
ostoperatoria en el Instituto Nacional de Cardiología y
uego en un área para enfermos graves de medicina interna
n el Hospital General de México, en noviembre de 1962;
mpero, en 1967 se inauguró oficialmente la Terapia Médica
ntensiva, que contaba con 10 camas para cuidado crítico,
0 camas para cuidado intermedio y laboratorio de análisis
línico. El mérito es atribuido a Héctor Hugo Rivera Reyes,
uien impulsó la creación de la UCI desde que fue médico
esidente hasta que en el año 1967 fue nombrado médico
ficial adscrito44. En 1968 se creó una UCI con 8 camas en
l Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), y en ese
ismo año una UCI para cuidados posquirúrgicos en el Hos-
ital de la Cruz Roja. Durante la década de 1970 se iniciaron
tras UCI, tanto multidisciplinarias como especializadas45.
demás, cabe destacar el trabajo de Mario Shapiro como
mpulsor del reconocimiento de los cuidados críticos, así
omo la formación de especialistas en medicina crítica a
ivel nacional46. La comparación de algunas características
on respecto a la prestación de cuidados críticos en países
n vías de desarrollo se presenta en la tabla 3.
El 26 de septiembre de 1979 se fundó la Federación Pan-
mericana e Ibérica de Medicina Críticay Terapia Intensiva
FEPIMCTI), que agrupa a todas las naciones del continente
mericano, España y Portugal; la sociedad organiza un con-
reso cada 4 años, y en 2004 la revista española Medicina
ntensiva se convirtió en el órgano oficial de publicación de
a FEPIMCTI. Aunque algunas asociaciones nacionales tienen
us propias revistas científicas, no todas ellas son indexadas
www.fepimcti.org).
edicina crítica en Asia
 la medicina crítica: de los cuidados intensivos a la terapia
. http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2017.08.006
omo era de esperar, existe una notable variación en la
structura, organización y prestación de servicios críti-
os entre los países asiáticos, variación que tiene que ver
on los recursos del hospital y con la economía de cada
dx.doi.org/10.1016/j.acci.2017.08.006
http://www.medicina-intensiva.cl/
http://www.fepimcti.org/
ARTICLE IN PRESS+ModelACCI-128; No. of Pages 11
8 M. Ochoa Parra
Tabla 3 Algunas características de la prestación de cuidados críticos de 7 países en vías de desarrollo
País Año Población
estimada
Total de UCI
estudiadas
Número de
pacientes
estudiados
Edad
promedio
Estancia
promedio UCI
(días)
Estancia
promedio
hospital (días)
Tasa de
ocupación de
las UCI (%)
Brasil40 2013 206.000.000 78 59.693 62 5 16 73
Ecuador42 2014 16.027.466 58 322 59,1 6,5 ND ND
India47 2011 1.240.000.000 ND 4.038 54,1 6 12 ND
Nepal48 2011 29.000.000 48 ND ND ND ND ND
Lagos49 2015 13.000.000 1 647 ND ND ND ND
Etiopía50 2011 83.000.000 1 370 32 3 ND ND
Tanzania51 2011 44.000.000 4 5.627 34 5 ND ND
p
s
m
m
e
u
C
H
r
e
D
s
p
l
N
l
l
e
c
M
d
n
d
t
y
I
A
I
c
l
c
r
d
c
l
E
d
d
d
d
f
s
J
L
r
S
d
i
2
n
l
i
t
e
c
h
U
1
C
E
C
r
l
d
e
s
e
a
c
e
p
m
m
u
r
d
i
d
c
d
UCI: unidad de cuidados intensivos.
aís. En general, las camas destinadas para cuidados inten-
ivos corresponden al 9% de las camas hospitalarias; la
ayoría funciona bajo un modelo cerrado y la relación enfer-
era:paciente es de 1:2 o menos en el 67% de las UCI
studiadas. Así mismo, existe una notable variación en el
so de protocolos clínicos y políticas escritas47.
hina
asta 1985 las UCI en la República Popular de China eran
udimentarias, pero las oportunidades de crecimiento, tanto
n número como en sofisticación, eran enormes; el Hospital
ocente Número Uno de la Universidad de Sian, la univer-
idad más antigua de China, tenía 1.000 camas y una UCC,
ero ninguna UCI general. En 1974 el Dr. Wang, anestesió-
ogo, abrió la primera UCI de la China en el Hospital Docente
úmero Uno de la Universidad de Tianjin, con 8 camas;
a mortalidad intra-UCI era equivalente a una décima de
a mortalidad de los hospitales rurales circundantes48; sin
mbargo, al Dr. Chen De-chang se le atribuye haber estable-
ido la primera UCI real en 1982, en el Hospital del Colegio
édico de Pekín49. En general, cerca del 92% de los servicios
e salud, especialmente cuidados intensivos, es proporcio-
ado por hospitales públicos. Para el año 2009, la provisión
e camas para cuidados intensivos era de 3,9/100.000 habi-
antes, con una tasa general de mortalidad intra-UCI del 16%
 una hospitalaria de 20%50.
ndia
unque ha habido grandes avances en los últimos 15 años,
ndia todavía es un país con servicios de salud dispares y
on prioridades a ser atendidas51. En los primeros años de
a década de 1970 emergieron en primer lugar las unidades
oronarias, y a mediados de la misma década se desarrolla-
on las primeras UCI respiratorias (clínicas) en dos hospitales
e Mumbai, uno privado y uno gubernamental; luego apare-
ieron en Pune y Chennai. El título de pionero en el campo de
a medicina crítica corresponde al brillante médico Farokh
. Udwadia. En el año 2002 existían más de 1.000 hospitales
istritales, pero menos del 10% tenía UCI equipadas apropia-
amente y con personal médico adecuado52. La tasa global
Cómo citar este artículo: Ochoa Parra M. Historia y evolución de
intensiva y cuidados críticos. Acta Colomb Cuid Intensivo. 2017
e mortalidad intra-UCI fue del 18%, por encima del prome-
io global mundial43, pero considerando los pacientes que
allecieron en la UCI y los pacientes terminales y con altas
olicitadas, la tasa de mortalidad hospitalaria fue del 22%53.
c
m
a
p
apón
a mayoría de las UCI actuales pertenecen al sector público,
egentadas por el Ministerio de Salud, Trabajo y Asistencia
ocial (MHLW); el sistema fue creado en 1978 y distingue
os niveles de atención, que comprenden UCI de baja y alta
ntensidad y UCI para quemados y no quemados. Para el año
014 se contaba con 653 UCI, que suponen 5.603 camas. El
úmero de camas para cuidados intensivos, con respecto a
a población del país, es uno de los más bajos en el mundo
ndustrializado ----menos de 5/100.000 habitantes----, mien-
ras que el número de camas hospitalarias es el mayor en
l mundo desarrollado; por esta razón, el porcentaje de
amas para cuidados intensivos, en relación con las camas
ospitalarias, es apenas del 0,6%, versus el 20,4% en Estados
nidos54. La tasa global de mortalidad está por debajo del
5%, ligeramente por debajo de la media mundial43.
uidados intensivos en países menos desarrollados
l término «países menos desarrollados», definido por el
onsejo Social y Económico de las Naciones Unidas, se
efiere a un aproximado de 50 naciones en África, Asia y
a región del Pacífico, Haití en Latinoamérica y la región
el Caribe (www.un.org). En la mayoría de estos países
l dinero que se emplea anualmente en el cuidado de la
alud, en general, es menor de lo que se utiliza únicamente
n cuidados intensivos en los países industrializados, pese
 que la prevalencia de pacientes críticos es despropor-
ionadamente elevada. En muchos de estos países las UCI
mergieron de las salas de cuidados postoperatorios y recu-
eración postanestésica, aunque luego crecieron como UCI
ultidisciplinarias. Las principales UCI se encuentran única-
ente en los grandes hospitales y áreas metropolitanas, con
na clara diferencia en la calidad del cuidado médico con
especto a las zonas rurales, y la mayoría de ellas son atendi-
as por anestesiólogos, internistas y cirujanos antes que por
ntensivistas55.
Sobre la base de la escasa investigación y publicación
esde estos países se conoce que la dotación de camas para
uidados intensivos es escasa con relación a los países occi-
entales, con una media del 1,5% de camas para pacientes
 la medicina crítica: de los cuidados intensivos a la terapia
. http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2017.08.006
ríticos con respecto a las camas hospitalarias; la capacidad
edia de las UCI es de alrededor de 8 camas, con una media
nual de admisiones de 400 pacientes, lo cual es insuficiente
ara una población total de 850.000.000 de habitantes56.
dx.doi.org/10.1016/j.acci.2017.08.006
http://www.un.org/
 IN+Model
nsiva
s
i
d
d
y
p
m
p
a
n
d
t
d
d
s
F
N
C
N
B
1
1
1
1
ARTICLEACCI-128; No. of Pages 11
Medicina crítica: de los cuidados intensivos a la terapia inte
La primera UCI en Nepal se inició en 1973 en el Bir Hos-
pital como una unidad clínica con 5 camas, curiosamente,
después de que el rey Mahendra Bir Bikarm Shahdev desarro-
llara un problema cardiacoen 1970. Casi 20 años después, en
1990, nació una UCI multidisciplinaria de 6 camas en el Trib-
huvan University Teaching Hospital del Instituto de Medicina
Maharajgunj. Al no existir terapistas respiratorios, son los
anestesiólogos quienes manejan la ventilación mecánica57.
De acuerdo con un estudio realizado en 2011, únicamente el
65% de los hospitales dispone de camas para cuidados inten-
sivos; la mayoría son UCI mixtas58. No se conoce la tasa de
mortalidad.
La práctica de la medicina crítica en África también se
caracteriza por la extremada limitación de los recursos, por
las circunstancias socioeconómicas y políticas adversas, lo
que ha conducido a que las condiciones pre-mórbidas de los
pacientes y los patrones de enfermedad sean diferentes al
momento de la admisión a las UCI. Con respecto al diseño
de las UCI, existen notables diferencias con los países alta-
mente desarrollados en cuanto a transporte, disponibilidad
de fármacos, material de laboratorio, escasez de médicos
intensivistas, enfermeras especializadas y especialidades
afines. Existe una elevada prevalencia de complicaciones
obstétricas que provocan una excesiva demanda de cuidados
intensivos y se asocian con elevadas tasas de mortalidad59.
En un estudio retrospectivo de 647 pacientes admitidos a
una UCI general del Lagos University Teaching Hospital, en
Lagos, en el periodo 2010-2015, se encontró que la tasa de
mortalidad fue extremadamente elevada, del 61,4%60. De
acuerdo con un estudio retrospectivo observacional del año
2011 realizado en el Jimma University Specialized Hospital,
en Etiopía, las camas destinadas para cuidados intensi-
vos comprenden 6 de 450 camas hospitalarias, es decir, el
0,013%, con capacidad para manejar únicamente 3 pacien-
tes con ventilación mecánica. La estancia media en la UCI
fue de 3 días y una mortalidad global del 50,4%61.
En un estudio retrospectivo en cuatro centros hospitala-
rios considerados de referencia en Tanzania se detectaron
38 camas destinadas a cuidados intensivos, que apenas
corresponden al 0,013% del total de 2.970 camas hospita-
larias, y únicamente 19 tenían ventiladores mecánicos. En
los 5.627 pacientes admitidos durante el periodo de estudio
el diagnóstico más frecuente fue el trauma de cráneo, y los
problemas obstétricos constituyeron el 5,6%; la mortalidad
general fue del 41,4%, la mortalidad por trauma de cráneo
alcanzó el 40% y los problemas obstétricos, casi el 35%62.
En un estudio observacional de 234 pacientes en la UCI
del Hospital Central de Kamuzu, en África Subsahariana, la
mortalidad global fue del 43%, especialmente elevada en los
pacientes con trauma y de edad mayor; la mortalidad en las
pacientes con problemas ginecológicos y obstétricos alcanzó
un 23,5%, muy por encima de la media mundial63.
Conclusiones
La medicina crítica se ha especializado en el cuidado y
manejo de pacientes en estado crítico o en riesgo de des-
Cómo citar este artículo: Ochoa Parra M. Historia y evolución de
intensiva y cuidados críticos. Acta Colomb Cuid Intensivo. 2017
arrollarlo. Históricamente, el cuidado intensivo nace en la
década de 1850 ante la necesidad de tener salas espe-
ciales para la atención médica en situaciones de guerra;
luego, en la década de 1920, ante la urgencia de contar con
1
 PRESS
 y cuidados críticos 9
alas exclusivas para el cuidado postoperatorio. La terapia
ntensiva emerge en la década de 1940, cuando se aplican
ispositivos y procedimientos específicos en pacientes con
isfunción única, como ventilación mecánica, hemodiálisis
 desfibriladores eléctricos. Los cuidados críticos corres-
onden a la etapa contemporánea e incluyen el monitoreo
ultiparámetro automatizado, exámenes complementarios
ersonalizados, dispositivos para el sostén básico y avanzado
 la cabecera del enfermo y un equipo clínico multidiscipli-
ario. La evolución de las UCI hasta el presente ha dependido
e varias características que corren paralelas al desarrollo
ecnológico, lo que ha hecho que la disparidad de los cuida-
os críticos aplicados sea muy amplia entre las UCI alrededor
el mundo, incluso dentro de un mismo país, lo que dificulta
u comparación y análisis científico.
inanciación
inguna.
onflicto de intereses
inguno.
ibliografía
1. Grenvik A, Pinsky MR. Evolution of the intensive care unit as a
clinical center and critical care medicine as a discipline. Crit
Care Clin. 2009;25:239---50.
2. UNESCO, Oficina Internacional de Educación, 2000. Florence
Nightingale (1820-1910) [consultado 7 Abr 2017]. Disponible en:
http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/nightins.PDF
3. Sherman IJ, Kretzer RM, Tamargo RJ. Personal recollec-
tions of Walter E. Dandy and his brain team. J Neurosurg.
2006;105:487---93.
4. Bumbaširević M, Lešić A, Zagorac S, Čobeqić G, Srbije K.
Martin Kirschner (1879-1942): The founder of modern trauma
clinics and emergency medicine [en serbio]. Srp Arh Celok Lek.
2009;137:449---53.
5. Henning JD, Roberts MJ, Sharma D, Hoffman A, Mahoney PF.
Military intensive care part 1. A historical review. J R Army Med
Corps. 2007;153:283---5.
6. Pontoppidan H, Wilson R, Rie M, Schneider R. Respiratory inten-
sive care. Anesthesiology. 1977;47:96---116.
7. Reisner-Sénélar L. The birth of intensive care medicine: Björn
Ibsen ‘s records. Intensive Care Med. 2011;37:1084---6.
8. Berthelsen PG, Cronqvist M. The first intensive care unit
in the world: Copenhagen 1953. Acta Anaesthesiol Scand.
2003;47:1190---5.
9. Fairley HB. The Toronto General Hospital Respiratory Unit.
Anaesthesia. 1961;16:267---74.
0. Weil MH, Shoemaker WC. Pioneering contributions of Peter Safar
to intensive care and the founding of the Society of Critical Care
Medicine. Crit Care Med. 2004;32 2 Suppl:S8---10.
1. Pneumatikos I. The exciting adventure of Intensive Care Medi-
cine. Pneumonology. 2016;3:211---5.
2. Weil MH. SCCM celebrates the life of its first President. Crit Care
Med. 2012;40:1---2.
3. Tisherman SA, Kaplan LJ, Gracias VH, Beilman GJ, Toevs C, Byr-
 la medicina crítica: de los cuidados intensivos a la terapia
. http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2017.08.006
nes MC, et al. Providing care for critically ill surgical patients.
JAMA Surg. 2013;148:669---74.
4. Safar P, Grenvik A. Critical care medicine. Organizing and staf-
fing intensive care units. Chest J. 1971;59:535---47.
dx.doi.org/10.1016/j.acci.2017.08.006
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0320
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0320
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0320
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0320
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0320
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0320
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0320
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0320
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0320
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0320
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0320
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0320
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0320
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0320
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0320
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0320
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0320
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0320
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0320http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0320
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0320
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0320
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0320
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0320
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0320
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0320
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0320
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0320
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0320
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0320
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0330
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0330
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0330
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0330
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0330
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0330
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0330
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0330
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0330
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0330
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0330
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0330
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0330
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0330
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0330
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0330
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0330
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0330
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0330
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0330
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0330
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0330
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0330
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0330
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0330
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0330
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0330
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0335
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0340
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0340
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0340
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0340
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0340
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0340
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0340
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0340
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0340
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0340
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0340
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0340
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0340
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0340
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0340
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0340
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0340
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0340
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0340
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0340
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0340
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0340
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0340
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0340
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0340
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0340
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0340
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0340
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0340
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0340
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0340
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0345
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0345
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0345
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0345
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0345
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0345
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0345
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0345
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0345
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0345
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0345
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0345
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0345
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0345
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0345
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0345
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0345
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0345
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0345
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0345
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0345
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0345
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0350http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0350
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0350
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0350
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0350
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0350
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0350
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0350
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0350
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0350
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0350
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0350
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0350
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0350
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0350
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0350
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0350
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0350
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0350
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0350
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0350
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0355
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0355
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0355
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0355
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0355
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0355
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0355
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0355
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0355
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0355
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0355
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0355
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0355
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0355
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0355
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0355
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0355
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0355
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0355
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0355
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0355
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0355
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0360
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0360
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0360
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0360
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0360
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0360
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0360
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0360
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0360
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0360
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0360
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0360
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0360
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0360
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0360
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0360
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0365
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0370
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0370
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0370
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0370
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0370
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0370
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0370
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0370
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0370
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0370
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0370
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0370
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0370
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0370
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0370
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0370
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0370
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0375
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0375
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0375
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0375
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0375
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0375
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0375
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0375
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0375
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0375
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0375
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0375
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0375
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0375
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0375
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0375
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0375
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0375
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0375
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0375
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0380
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0385
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0385
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0385
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0385
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0385
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0385
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0385
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0385
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0385
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0385
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0385
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0385
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0385
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0385
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0385
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0385
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0385
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0385
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0385
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0385
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0385
http://refhub.elsevier.com/S0122-7262(17)30036-8/sbref0385
 IN+ModelA
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
5
5
5
5
5
5
5
5
5
59. Bhagwanjee S. Critical Care in Africa. Crit Care Clin.
ARTICLECCI-128; No. of Pages 11
0 
5. Hilberman M. The evolution of intensive care units. Crit Care
Med. 1975;3:159---65.
6. Julian DG. The evolution of the coronary care unit. Cardiovasc
Res. 2001;51:621---4.
7. Morrow DA, Fang JC, Fintel DJ, Granger CB, Katz JN, Kushner
FG, et al. Evolution of critical care cardiology: Transformation
of the cardiovascular intensive care unit and the emerging need
for new medical staffing and training models a scientific sta-
tement from the American Heart Association early history of
critical care. Circulation. 2012;126:1408---28.
8. Julian DG. The history of coronary care units. Br Heart J.
1987;57:497---502.
9. Katz JN, Shah BR, Volz EM, Horton JR, Shaw LK, Newby LK, et al.
Evolution of the coronary care unit: Clinical characteristics and
temporal trends in healthcare delivery and outcomes. Crit Care
Med. 2010;38:375---81.
0. Marshall J. The work of a respiratory unit in a neurological
hospital. Postgrad Med J. 1961;37:26.
1. Riley C, Poss WB, Wheeler DS. The evolving model of pediatric
critical care delivery in North America. Pediatr Clin North Am.
2013;60:545---62.
2. Fairman J. Economically practical and critically necessary? The
development of intensive care at Chestnut Hill Hospital. Bull
Hist Med. 2000;74:80---106.
3. Kochanek PM, Grenvik A. A tribute to Peter J. Safar, MD. Crit
Care Med. 2003;31:2571---3.
4. Groeger JS, Guntupalli KK, Strosberg MA, Halpern NA, Raphaely
RC, Cerra F, et al. Descriptive analysis of critical care units in
the United States: Patient characteristics and intensive care
unit utilization. Crit Care Med. 1993;21:279---91.
5. Hanson CW, Durbin CG, Maccioli Ga, Deutschman CS, Sladen
RN, Pronovost PJ, et al. The anesthesiologist in critical care
medicine. Anesthesiology. 2001;95:781---8.
6. Halpern NA, Goldman DA, Tan KS, Pastores SM. Trends in criti-
cal care beds and use among population groups and Medicare
and Medicaid beneficiaries in the United States: 2000-2010. Crit
Care Med. 2016;44:1490---9.
7. Zimmerman JE, Kramer A, Knaus W. Changes in hospital morta-
lity for United States intensive care unit admissions from 1988
to 2012. Crit Care. 2013;17:R81.
8. Angus DC, Shorr AF, White A, Dremsizov TT, Schmitz RJ, Kelley
MA. Critical care delivery in the United States: Distribution of
services and compliance with Leapfrog recommendations. Crit
Care Med. 2006;34:1016---24.
9. Navarrete Navarro P, León Gil C, Gonzáles Díaz G. Medi-
cina Intensiva en Europa. Una necesidad. Med Intensiva.
2011;35:65---7.
0. Wunsch H, Angus DC, Harrison DA, Collange O, Fowler R, Hoste
EJ, et al. Variation in critical care services across North America
and Western Europe. Crit Care Med. 2008;36:2787---93.
1. Wunsch H, Angus DC, Harrison DA, Linde-zwirble WT, Rowan KM.
Comparison of medical admissions to intensive care units in the
United States and United Kingdom. Am J Respir Crit Care Med.
2011;183:1666---73.
2. Vachon F. Histoire de la réanimation médicale francaise: 1954-
1975. Réanimation. 2011;20:72---8.
3. Torrabadela de Reynoso P, Klamburg Puyol J, Ayala Gallardo
M. Perspectiva histórica de la medicina intensiva española. En:
Irwin RS, Rippe RM, editores. Tratado de Medicina Intensiva de
Antonio Cárdenas y Juan Roca Guiseris. Madrid: Elsevier España;
2017. p. 50---63.
4. Fernandez R, Serrano JM, Umaran I, Abizanda R, Carrillo A,
Lopez-Pueyo MJ, et al. Ward mortality after ICU discharge: A
multicenter validation of the Sabadell score. Intensive Care
Cómo citar este artículo: Ochoa Parra M. Historia y evolución de
intensiva y cuidados críticos. Acta Colomb Cuid Intensivo. 2017
Med. 2010;36:1196---201.
5. Martín MCL, del Nogal JCF. Recursos estructurales de los
Servicios de Medicina Intensiva en Españna. Med Intensiva.
2013;37:443---51.
6
 PRESS
M. Ochoa Parra
6. Ranieri M. ESICM 1982 [consultado 23 Ene 2017]. Disponible en:
www.esicm.org
7. Judson JA, Fisher MM. Intensive Care in Australia and New Zea-
land. Crit Care Clin. 2006;22:407---23.
8. Stow PJ, Hart GK, Higlett T, George C, Herkes R, McWilliam
D, et al. Development and implementation of a high-quality
clinical database: The Australian and New Zealand Intensive
Care Society Adult Patient Database. J Crit Care. 2006;21:
133---41.
9. Celis-Rodriguez E, Rubiano S. Critical care in Latin America:
Current situation. Crit Care Clin. 2006;22:439---46.
0. Soares M, Bozza FA, Angus DC, Japiassú AM, Viana WN, Costa R,
et al. Organizational characteristics, outcomes, and resource
use in 78 Brazilian intensive care units: The ORCHESTRA study.
Intensive Care Med. 2015;41:2149---60.
1. Schnitzler E, Celiny P, Garcia R, Piva JP, Schnitzler E, Garcia PC,
et al. The burden of paediatric intensive care: A South American
perspective. Paediatr Respir Rev. 2005;6:160---5.
2. Ochoa-Parra M, Martínez-Reyes F, Camacho-Alarcón R, Jibaja-
Vega M, Morales-Alava F, Salgado-Yépez E, et al. Prestación de
cuidados críticos en Ecuador: características actuales y resul-
tados clínicos. Acta Colomb Cuid Intensivo. 2016;16:136---43.
3. Vincent J-L,

Continuar navegando

Materiales relacionados

8 pag.
IPUB_U3_A1_JEGH

UnADM

User badge image

Afrodita Boutellier

8 pag.
Paciente critico

User badge image

Luis Arrieta

10 pag.
diaz

User badge image

Vilma Sosa

91 pag.
proyectomastercba[1]

SIN SIGLA

User badge image

sg3619420