Logo Studenta

mmf192c

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Rev Mex Med Forense, 2019, 4(2):24-33 ISSN: 2448-8011 
 
 
 
Hiperglucemia persistente asociada a Retinopatía 
Diabética en Pacientes Diabéticos tipo 2 
de la Ciudad de Veracruz 
Artículo Original 
 
 
 
 
Persistent hyperglycaemia associated with Diabetic Retinopathy in Type 2 
Diabetic Patients of Veracruz city 
 
 
Torres Hernández, Rosa María 1; González Jiménez, Beatriz 1; Hernández Ojeda, 
Humberto 1; Gutiérrez Aguilar, Pedro 1; Amaya Herrera, Larissa Danely 2; 
Hernández Orozco, Héctor 2 
 
 
Recibido: 15 Enero 2019, Aceptado: 15 Abril 2019, Publicado: 15 Mayo 2019 
 
1 Cuerpo Académico Investigación Clínica, Universidad Veracruzana 
2 Estudiante de la Facultad de Medicina, Universidad Veracruzana 
Corresponding author: Rosa María Torres Hernández, rotorres@uv.mx 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
Introducción: La Retinopatía Diabética 
es una complicación microangiopática 
crónica caracterizada por una alteración 
de la vasculatura de la retina; representa 
un riesgo para pérdida visual o ceguera; 
dicho riesgo puede reducirse con un 
control metabólico estable, detección 
precoz y tratamiento adecuado. El 
objetivo general del estudio es determinar 
la relación entre la hiperglucemia 
persistente y la retinopatía diabética. 
Material y métodos: Se realizó un estudio 
de tipo observacional, transversal, 
prospectivo y analítico en pacientes 
diabéticos de la Cd de Veracruz, en el 
periodo comprendido entre febrero y mayo 
de 2018. Se realizaron exámenes de 
laboratorio (HbA1c y glucosa en sangre), 
examen de agudeza visual e identificación 
en fondo de ojo de la presencia de 
microaneurismas, exudados, hemorragias 
y neoformaciones; posteriormente se 
evaluó la retinopatía diabética 
proliferativa y no proliferativa en ambos 
ojos 
Resultados: En el control y monitoreo de 
la glucosa el grupo I presentó 202.63 ± 
65.75 mg/dl y el grupo II 143.55 ± 50.76 
mg/dl. La HbAIc en el grupo I fue 
10.11±2.5% y el grupo 2, 8.07±2.3% 
(p<0.001). Se presentó hemorragia en 9 
de los pacientes (30%) con retinopatía 
diabética en ojo derecho, así como 
Neoformaciones en 6 pacientes (20%); en 
el ojo izquierdo predominaron las 
hemorragias y los exudados en 10 
pacientes (33.3%) así como 
neoformaciones en 5 de ellos (16.7%). La 
correlación de los hallazgos de pacientes 
con retinopatía diabética y la HbAIc en 
ojo derecho fue r = .3296 y en ojo 
izquierdo r = .4306. 
Conclusiones: Se halló una relación 
moderadamente positiva entre los niveles 
de HbA1c y cambios sugestivos de RD. 
Palabras clave: Retinopatía diabética, 
hiperglucemia, diabetes mellitus tipo 2 
 
SUMMARY 
 
Introduction: Diabetic retinopathy is a 
chronic microangiopathic complication 
characterized by an alteration of the retina 
vasculature; it represents a risk for visual 
loss or blindness; this risk can be reduced 
with stable metabolic control, early 
detection and adequate treatment. The 
general objective of the study is to 
determine the relationship between 
persistent hyperglycemia and diabetic 
retinopathy. 
Methods: An observational, cross-
sectional, prospective and analytical study 
was conducted in diabetic patients of 
Veracruz city, in the period between 
February and May 2018. Laboratory tests 
(HbA1c and blood glucose), visual acuity 
examination and fundus identification of 
the presence of microaneurysms, exudates, 
hemorrhages and neoformations were 
performed; subsequently, proliferative 
and non-proliferative diabetic retinopathy 
was evaluated in both eyes 
Results: In the control and monitoring of 
glucose, group I presented 202.63 ± 65.75 
mg / dl and group II 143.55 ± 50.76 mg / 
dl. HbAIc in group I was 10.11 ± 2.5% and 
group 2, 8.07 ± 2.3% (p <0.001). 
Hemorrhage occurred in 9 of the patients 
(30%) with diabetic retinopathy in the 
right eye, as well as Neoformations in 6 
patients (20%); in the left eye 
hemorrhages and exudates predominated 
in 10 patients (33.3%) as well as 
neoformations in 5 of them (16.7%). The 
correlation of the findings of patients with 
Torres RM, Gonzalez B, Hernández H, Gutiérrez P, Amaya LD, Hernández H. 
 Rev Mex Med Forense, 2019, 4(2):24-33 
 
diabetic retinopathy and HbAIc in the 
right eye was r = .3296 and in the left eye 
r = .4306. 
Conclusions: A moderately positive 
relationship was found between HbA1c 
levels and changes suggestive of RD. 
Key words: Diabetic retinopathy, 
hyperglycemia, type 2 diabetes mellitus 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La diabetes mellitus es un grupo 
heterogéneo de trastornos que se 
caracterizan por concentraciones elevadas 
de glucosa en sangre; sus factores de 
riesgo más importantes son el sobrepeso y 
obesidad, que se asocian con inactividad 
física y alimentación inadecuada [1]. Su 
evolución es silenciosa, progresiva e 
irreversible, requiriendo un manejo con 
perspectiva dinámica, estructurada e 
integral, enfocado en el paciente, para su 
prevención, control y rehabilitación [1-2]. 
 
Según la Encuesta Nacional de 
Salud y Nutrición Medio Camino 2016 
(ENSANUT MC 2016), la mayoría de los 
pacientes diabéticos encuestados (87.8%) 
reportó recibir tratamiento médico para 
controlar su enfermedad [3]; sin embargo, 
los resultados de esta encuesta mostraron 
que aún están lejos de alcanzarse la 
vigilancia médica y prevención de 
complicaciones especificados en la NOM-
015-SSA2-2010 para la prevención, 
tratamiento y control de la diabetes 
mellitus [3-4]. 
 
La Retinopatía Diabética es una 
complicación microangiopática crónica, 
que se caracteriza por una alteración de la 
vasculatura de la retina; se desarrolla en 
grado variable en casi todos los pacientes 
con larga evolución; inicia generalmente 
entre los 10 y los 20 años posteriores al 
inicio de la diabetes, y progresa más rápido 
si no se diagnostica o controla dicha 
enfermedad [4]. La Asociación 
Americana de Diabetes, en sus guías de 
cuidado médico en Diabetes 2015, sugiere 
mantener un control glucémico en un 
paciente adulto con un valor de 
hemoglobina glucosilada menor a 7% [2-
3]. 
 
La Retinopatía Diabética tiene una 
prevalencia del 43.6% a nivel 
internacional; en México se encontró una 
prevalencia del 31.5% en el estudio más 
extenso hasta el momento, siendo la causa 
más frecuente de ceguera entre la 
población en edad productiva [5-6]. 
 
Los principales factores de riesgo 
para el desarrollo de retinopatía diabética 
son la duración de la enfermedad, mal 
control metabólico,hipertensión arterial, 
hiperlipidemia y desconocimiento de la 
enfermedad. La sintomatología se describe 
como una pérdida lenta y progresiva, tanto 
unilateral como bilateral de la visión, o una 
pérdida brusca en algunos casos. Se 
consideran como signos críticos las 
hemorragias retinianas tanto superficiales 
como profundas, la presencia de exudados 
duros (depósitos extracelulares de lípidos 
y proteínas séricas, con predilección por la 
mácula) o de exudados blandos (infartos 
isquémicos focales en la capa de fibras 
nerviosas, con aspecto algodonoso, de 
Torres RM, Gonzalez B, Hernández H, Gutiérrez P, Amaya LD, Hernández H. 
 Rev Mex Med Forense, 2019, 4(2):24-33 
 
bordes imprecisos), además de anomalías 
vasculares retinianas como 
arrosariamiento venoso, asa venosa, 
envainamiento venoso, anomalías 
microvasculares intraretinianas como 
respuesta a la isquemia retiniana focal; 
aparecen alrededor de la zona de no 
perfusión o neovascularización, 
proliferación fibrosa, contracción del 
vítreo o del tejido fibroso [4,7]. 
 
La clasificación y graduación de la 
retinopatía se basa en la gravedad de las 
lesiones vasculares, gracias a la facilidad 
de la visualización de la vasculatura 
interna de la retina. La clasificación 
propuesta por el Early Treatment Diabetic 
Retinopaty Study (ETDRS) respaldado 
por el National Eye Institute, emplea 
criterios homogéneos de clasificación y 
tratamiento basándose en las 
características anatómicas de la retina y en 
el número de lesiones microvasculares 
detectables fotográficamente; sin embargo 
debe tenerse en cuenta que, por ser de base 
anatómica, la escala de severidad ETDRS 
no es una medida cuantitativa verdadera y 
puede no reflejar déficits funcionales 
importantes [5,8,9]. 
 
El plan de acción mundial de la 
OMS para el período 2014-2019 incluye la 
Retinopatía Diabética, siendo su objetivo 
general reducir la discapacidad visual 
evitable como problema de salud pública 
mundial y garantizar el acceso a los 
servicios de rehabilitación para los 
discapacitados visuales. El plan se 
apuntala en cinco principios y enfoques: el 
acceso universal y la equidad, los derechos 
humanos, la práctica basada en datos 
científicos, un enfoque basado en la 
totalidad del ciclo vital y la potenciación 
de las personas con discapacidad visual 
[10, 11,12]. 
 
El objetivo del estudio fue 
determinar la relación entre la 
hiperglucemia persistente y la retinopatía 
diabética. 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
Se realizó un estudio de tipo 
observacional, transversal, prospectivo y 
analítico durante el periodo febrero-mayo 
del 2018, en 64 pacientes con Diabetes 
Mellitus tipo 2 del Municipio de Veracruz; 
se utilizaron los siguientes criterios de 
inclusión: pacientes con diabetes mellitus 
tipo 2, edad 30 a 50 años y aceptación de 
participar en el estudio. Los pacientes se 
dividieron en dos grupos: el grupo 1 estuvo 
conformado por pacientes diabéticos con 
Retinopatía Diabética y el Grupo 2 estuvo 
constituido por pacientes diabéticos sin 
Retinopatía Diabética. Se aplicó un 
cuestionario para datos de identificación 
personal como nombre, sexo, edad, Índice 
de Masa Corporal (IMC), años de 
evolución de la enfermedad, frecuencia de 
la medición de la glucosa y si recibe 
tratamiento actualmente. 
 
Se exploró la agudeza visual y, en 
fondo de ojo, se identificó la presencia de 
microaneurismas, exudados, hemorragias 
y neoformaciones; posteriormente se 
evaluó la presencia de retinopatía 
diabética proliferativa y no proliferativa 
en ambos ojos. Se tomaron exámenes de 
laboratorio para medir glucosa en ayuno y 
Hemoglobina glucosilada con el 
analizador de química sanguínea H-100. 
 
La información obtenida fue 
capturada en hojas del programa Excel de 
la paquetería de Microsoft Office 2016; el 
análisis estadístico fue realizado con la 
paquetería SPSS versión 22; los análisis de 
estadística inferencia fueron prueba X2, 
Torres RM, Gonzalez B, Hernández H, Gutiérrez P, Amaya LD, Hernández H. 
 Rev Mex Med Forense, 2019, 4(2):24-33 
 
correlación de Pearson y T de Student.
 
 
RESULTADOS 
 
 Se estudiaron 64 pacientes 
diabéticos tipo 2; la edad de los pacientes 
del grupo I fue 52.83 ± 9.5 años y grupo 
II 58.94 ±10.85 años (p<0.05). El sexo en 
el grupo I fue femenino en 19 pacientes 
(63%) y masculino en 11 pacientes (34%), 
mientras que en el grupo II fue femenino 
en 25 pacientes (73.5%) y masculino en 9 
(26.5%); en cuanto a los años de evolución 
de la enfermedad, en el grupo I fue 12.3 ± 
6.2 años y en el grupo II fue 10.64 ±6.16 
años (Tabla 1). 
 
 Diabéticos con RD 
(n = 30) 
 
Diabéticos sin RD 
(n = 34) 
 
p 
Edad 52.83 ± 9.5 58.94 ±10.85 0.02 
 
Sexo 
Femenino 
Masculino 
 
19 (63%) 
11 (34%) 
 
25 (74%) 
09 (26%) 
 
0.48 
Años de evolución 12.3 ± 6.26 10.64 ±6.16 0.76 
Tratamiento 
Si 
No 
 
 
25 (83.3%) 
5 (16.7%) 
 
32 (94.1%) 
2 (5.9%) 
 
0.61 
IMC 
Peso normal 
Sobrepeso 
Obesidad Grado I 
Obesidad Grado II 
Obesidad Grado III 
 
 
7 (23%) 
15 (50%) 
4 (13.3) 
3 (10%) 
1 (3.3%) 
 
10 (29.4%) 
13 (38.2%) 
10 (29.4%) 
1 (2.9%) 
0 
 
 
 
0.76 
Tabla 1. Características sociodemográficas de la población estudiada (n=64) 
 
En cuanto al monitoreo de la 
glucosa sérica, el grupo I presentó 202.63 
± 65.75 mg/dl y el grupo II presentó 
143.55 ± 50.76 mg/dl. La hemoglobina 
glucosilada (HbAIc) en el grupo I fue 
10.11±2.5% y en el grupo 2 fue 8.07±2.3% 
(p<0.001). La medición de la glucosa por 
días y meses fue superior en el grupo sin 
Retinopatía Diabética (Tabla 2). En la 
evaluación de Agudeza Visual en el ojo 
derecho en el grupo de pacientes con 
Retinopatía Diabética (grupo I) se 
encontró que 20 pacientes (66.7%) tienen 
una visión cercana a lo normal y 1 (3.3%) 
persona presentó visión baja profunda; en 
el grupo II se encontró que 18 (52.9%) 
pacientes tienen una visión cercana a lo 
normal y 1 (2.9%) paciente presentó 
visión baja profunda (no significativo). 
 
Torres RM, Gonzalez B, Hernández H, Gutiérrez P, Amaya LD, Hernández H. 
 Rev Mex Med Forense, 2019, 4(2):24-33 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 2. Control de tratamiento y monitoreo de la glucosa en pacientes diabéticos 
 
 
 
22 pacientes del grupo I (73.3%) y 
25 pacientes del grupo II (73.5%) 
manifestaron no haberse realizado un 
examen de fondo de ojo con anterioridad 
(p= 0.98). En la tabla 3 puede observarse 
que en los pacientes con retinopatía 
diabética en ojo derecho, se presentaron 
hemorragias en 9 (30%) así como 
enoformaciones en 6 (20%); en el ojo 
izquierdo predominaron las hemorragias y 
los exudados (10 pacientes, 33.3%) así 
como las neoformaciones (5 pacientes, 
16.7%). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Diabéticos con RD 
(n=30) 
Diabéticos sin RD 
(n=34) 
 
p 
Tratamiento actual n % n % 
SI 
NO 
25 
5 
83.3 
16.7 
32 
2 
94.1 
5.9 
0.61 
Medición de la 
glucosa 
 
Diario 2 6.7 5 14.7 
 
 
 
0.01 
7 días 4 13.3 6 17.6 
15 días 2 6.7 2 5.9 
1 – 2 meses 2 6.7 8 23.5 
3 - 4 meses 4 13.3 7 20.6 
5 - 6 meses 12 40 4 11.8 
≥1 año 4 13.3 2 5.9 
 
Glucosa (mg/dl) 
 
202.63 ± 65.75 
 
143.55 ± 50.76 
 
0.001 
 
HbA1C (%) 
 
10.11±2.5 
 
8.07±2.3 
 
0.001 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 3. Hallazgos de fondo de ojo en pacientes con Retinopatía Diabética 
 
La correlación de los hallazgos de 
pacientes con retinopatía diabética y la 
HbAIc en ojo derecho fue r=.3296 (figura 
1) y en ojo izquierdo fue r=.4306 (figura 
2). 
 
 
Figura 1. Análisis de Correlación de Pearson entre Hemoglobina Glucosilada y hallazgos de fondo 
de ojo Derecho e Izquierdo 
 
 
 
Hallazgos del fondo de ojo 
(n= 30) 
HEMORRAGIAS 
OD 
9 (30%) 
OI 
10(33.3%) 
EXUDADOS 
OD 
8 (26.7%) 
OI 
10(33.3%) 
MICROANEURISMAS 
OD 
7(22.3%) 
OI 
5 (16%) 
PROLIFERACIONESOD 
6(20%) 
OI 
5(16%) 
Paciente diagnosticado 
previamente retinopatia 
diabética (n=30) 
SI 
8 (26.7%) 
NO 
22(73.3%) 
Torres RM, Gonzalez B, Hernández H, Gutiérrez P, Amaya LD, Hernández H. 
 Rev Mex Med Forense, 2019, 4(2):24-33 
 
 
 
DISCUSIÓN 
 
Según la Secretaría de Salud, la 
Retinopatía Diabética tiene una 
prevalencia del 43.6% a nivel 
internacional; esta cifra es semejante al 
46.9% hallado en nuestra población 
diabética; en México se encontró una 
prevalencia del 31.5%, siendo la causa 
más frecuente de ceguera entre la 
población en edad productiva [5]. 
 
En nuestro estudio se encontró que 
la prevalencia de retinopatía diabética por 
género se presentó en 19 (63.3%) mujeres 
y 11 (36.7%) hombres, hallazgos que 
coinciden con lo publicado por Cruz BIi 
et al, en relación a que la diabetes mellitus 
no tiene una prevalencia de género, 
contrario a la Retinopatía Diabética que 
tiene una prevalencia hacia el sexo 
femenino [15]. 
 
En ese mismo estudio se demuestra 
que la Retinopatía diabética no 
proliferativa (RDNP) es más frecuente que 
la proliferativa (RDP), presentándose en 
un 80.7% y 19.3% respectivamente; 
dichos resultados son similares a lo 
encontrado en nuestro estudio, dado que 
22 (73.3%) pacientes se clasifican como 
RDNP y 8 (26.7%) pacientes como RDP 
[14]. 
 
Hernández PA et al reportan en su 
estudio que el 29.4% de la población 
presentó RDP, lo cual se asemeja con la 
prevalencia hallada en nuestro estudio 
(26.7%). Lo mismo sucede con la RDNP, 
dado que reportan una incidencia de 70.6% 
y en nuestro caso fue 73.3% [15] 
 
Aveleira OB reporta que el rango 
de edad más frecuente fue 61-70 años, 
representando el 26.5% de los casos, 
seguido del grupo de 51-60 años de edad. 
Estos datos coinciden con Delcourt C et 
al; ello difiere con lo hallado en nuestro 
estudio, ya que la mayor prevalencia se 
encuentra en el grupo de edad de 50-59 
años (43.3%) y en segundo lugar el grupo 
de 60-69 años (13.3%) [14,16]. 
 
En cuanto al tiempo de evolución, 
el 53.3% de nuestros pacientes con RD 
tenían más de 10 años de evolución; Vila 
L et al reportan un porcentaje ligeramente 
mayor (58.4%) [17]. 
 
El control metabólico es pilar 
fundamental de la terapia para evitar las 
complicaciones; así lo demuestra el 
Estudio Prospectivo de Diabetes del Reino 
Unido (UKPDS) que confirmó que un 
control adecuado de la glicemia en los 
diabéticos tipo 2 es un factor benéfico que 
retrasa el inicio de la retinopatía cuando se 
establece una terapia intensiva que reduce 
la HbA1C a una media del 7%. Por cada 
punto porcentual de reducción en la 
HbA1C hubo un 35% menos de riesgo en 
el desarrollo de complicaciones [18,19]. 
 
REFERENCIAS 
 
1. Tratamiento de la Diabetes 
Mellitus tipo 2 en el primer nivel 
de Atención. México: Instituto 
Mexicano del Seguro Social, 
08/07/2014. 
2. Informe Mundial sobre la 
Diabetes. Organización Mundial 
de la Salud, abril de 2016. 
3. Encuesta Nacional de Salud y 
Nutrición de Medio Camino 2016. 
México: Secretaría de Salud, 
06/04/2017. 
Torres RM, Gonzalez B, Hernández H, Gutiérrez P, Amaya LD, Hernández H. 
 Rev Mex Med Forense, 2019, 4(2):24-33 
 
4. NOM-015-SSA2-2010, Para la 
prevención, tratamiento y control 
de la diabetes mellitus. México: 
Secretaría de Salud, 23/11/2010. 
5. Diagnóstico y tratamiento de 
retinopatía diabética. México: 
Secretaría de Salud; 2 de julio de 
2015. 
6. Rodríguez Beatriz, et al. Estrategia 
nacional para la prevención de 
ceguera por retinopatía diabética. 
Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 
2015 Mar; 28(1). 
7. Yoloxochilth Ávila-Alcaraz, 
Virgilio Lima-Gómez. 
Inflamación en retinopatía 
diabética y edema macular. Rev 
Hosp Jua Mex 2014; 81(4) 226-
230. 
8. Stitt, A. W, et al. The progress in 
understanding and treatment of 
diabetic retinopathy, Progress in 
Retinal and Eye Research (2015), 
doi: 10.1016/ 
j.preteyeres.2015.08.001. 
9. Muñoz de Escalona-Rojas JE, et al. 
Actualización de la retinopatía 
diabética para médicos de atención 
primaria: hacia una mejora de la 
medicina telemática. Semergen 
2015. 
http://dx.doi.org/10.1016/j.semerg
.2015.06.006. 
10. Olmos Pablo, Araya-Del-Pino 
Andrea, González Cristián, Laso 
Pablo, Irribarra Verónica, Rubio 
Lorena. Pathophysiology of 
diabetic retinopathy and 
nephropathy. Rev. méd. Chile 
[Internet]. 2009 Oct [citado 2018 
Feb 18] ; 137( 10 ): 1375-1384. 
11. Salud ocular universal: un plan de 
acción mundial para 2014-2019. 
Organización Mundial de la Salud, 
2013. 
12. Rodríguez Rodríguez BN; 
Rodríguez Rodríguez V; 
Fernández Gómez Y. La 
prevención de la discapacidad 
visual por retinopatía diabética: un 
reto para todos. Revista Cubana de 
Oftalmología, [S.l.], v. 30, n. 3, 
may. 2017. ISSN 1561-3070. 
13. Pagnotta Alís AL. Factor de riesgo 
y su relación con el pronóstico 
funcional visual en pacientes con 
retinopatía diabética proliferativa 
avanzada posterior a cirugía 
vitreorretiniana [Tesis]. 
[Veracruz]: Universidad 
Veracruzana; 2016. 
14. Aveleira Ortiz BD, Labrada Arias 
BD, Pla Acebedo ME, Gómez De 
Armas E. Caracterización de 
pacientes con retinopatía diabética 
atendidos en el Servicio de Retina 
del Centro Oftalmológico de Las 
Tunas. Revista Electrónica Dr. 
Zoilo E. Marinello Vidaurreta 
[Internet] 2014, 39 (10): 68-73. 
15. Cruz BIi, Kaufer HA, Benítez AR, 
Valdés RA. Género y autocuidado 
de la diabetes mellitus tipo 2 en el 
Estado de México. Rev. papeles de 
población2014;20:119-144 
16. Hernández P.A, Tirado M.O, Rivas 
C.M, Licea P.M, Maciquez R.J. 
Factores del riesgo en el desarrollo 
de la retinopatía diabética. Revista 
Cubana de Oftalmología 2011; 
24(1):86-99. 
17. Delcourt C, Massin P, Rosilio M. 
Epidemiology of diabetic 
retinopathy: expected vs reported 
prevalence of cases in the French 
population. Diabetes & 
Metabolism 2014; 35(6): 431-438. 
18. Vila Ll, Viguera J, Alemán R. 
Retinopatía Diabética y ceguera en 
España. Epidemiología y 
Torres RM, Gonzalez B, Hernández H, Gutiérrez P, Amaya LD, Hernández H. 
 Rev Mex Med Forense, 2019, 4(2):24-33 
 
prevención. Endocrino/Nutr 2013; 
55(10): 459-75. 
19. Herrera AF, Jurado GD, Buitrón R, 
Rivera J. Niveles de hemoglobina 
glicosilada y velocidad de 
progresión de retinopatía diabética. 
Análisis de supervivencia en 
pacientes del Servicio de 
Oftalmología del Hospital General 
de las Fuerzas Armadas Quito, 
enero 2004 – diciembre 2008. 
Revista Médica Vozandes 2012; 
21: 7-13 
 
 
 
Revista Mexicana de Medicina Forense 
y Ciencias de la Salud

Continuar navegando