Logo Studenta

Fertilización orgánica e inorgánica a nivel de vivero en plántulas de lulo (Solanum quitoense)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
AGRO INDUSTRIAL DEL ESTADO TÁCHIRA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
INGENIERÍA EN AGROALIMENTACIÓN
COMPARACIÓN DEL EFECTO DE LA APLICACIÓN DE ABONO ORGÁNICO (Humus de Lombriz) E INORGÁNICO (15-15-15) EN LA GERMINACIÓN Y DESARROLLO DE LULO Solanum quitoense A NIVEL DE VIVERO EN LA ALDEA PICO VELA, MUNICIPIO AYACUCHO, ESTADO TÁCHIRA 
San Juan de Colón, octubre de 2023
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRIOTORIAL
AGRO INDUNTRIAL DEL ESTADO TÁCHIRA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
INGENIERÍA EN AGROALIMENTACIÓN
COMPARACIÓN DEL EFECTO CON LA APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS (Humus de Lombriz) E INORGÁNICOS (15-15-15) EN LA GERMINACIÓN Y DESARROLLO DE LULO (Solanum quitoense) A NIVEL DE VIVERO EN LA ALDEA PICO VELA, MUNICIPIO AYACUCHO, ESTADO TÁCHIRA 
TUTOR
 Ing. Susy Ramírez
ASESOR
Ing. Fanny Merchán
AUTORES
Génesis Medina
C.I.: 29.848.149
Alejandra Colmenares
C.I.: 27.793.658
Roxi Colmenares
C.I.: 17.056.821
San Juan de Colón, octubre de 2023
ÍNDICE GENERAL
ACTA DE APROBACIÓN ASESORES
ACTA DEL COMITÉ EVALUADOR
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE IMÁGENES
ÍNDICE DE CUADROS
ÍNDICE DE GRÁFICOS
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: CONTEXTO DEL PROYECTO
1.1. Identificación de la Comunidad Objeto de Estudio
1.2. Población Beneficiada Directa e Indirecta
1.3. Nombre de las Organizaciones Vinculadas al Proyecto
1.4. Diagnóstico Participativo
1.5. Cronograma de actividades
1.6. Planteamiento de Problema
1.7. Objetivos del Proyecto
1.7.1. Objetivo General
1.7.2. Objetivos Específicos
1.8. Justificación del Proyecto
CAPÍTULO II: MARCO CONCEPTUAL
2.1. Antecedentes
2.2. Bases Teóricas
2.3. Bases Legales
2.4. Definición de Términos Básicos
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
3.1. Enfoque Metodológico
3.2. Tipo de Proyecto
3.3. Procedimiento Técnico
3.4. Población y Muestra
3.5. Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos
3.6. Procedimiento para el Análisis de Datos
3.7. Plan de Acción del Producto
CAPÍTULO IV: PRODUCTO Y/O SERVICIO
4.1. Análisis de los Resultados 
4.2. Propuesta del Producto
4.2.1. Objetivo de la Propuesta
4.2.2. Memoria Descriptiva
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones
5.2. Recomendaciones
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
INTRODUCCIÓN
 La producción sostenible de cultivos se establece como uno de los retos más apremiantes en la agricultura contemporánea, donde se entrecruzan la seguridad alimentaria y la conservación ambiental. La germinación de las semillas, un momento crítico en el ciclo de vida de las plantas, está ligada al uso de abonos, cuya elección puede ejercer una influencia determinante en el éxito de esta fase vital. En este contexto, el lulo (Solanum quitoense), una planta de excepcional relevancia económica y nutricional en la aldea Pico Vela, perteneciente al municipio Ayacucho en el estado Táchira, emerge como el objeto de nuestro estudio. La necesidad de diversificar y mejorar sus prácticas agrícolas para garantizar una producción sostenible de lulo (Solanum quitoense). En este escenario, la selección adecuada de los abonos cobra un rol esencial en el desarrollo de plántulas vigorosas que posteriormente serán trasplantadas al campo. En este contexto, tanto los abonos orgánicos, como el humus de lombriz, como los abonos inorgánicos, como el 15-15-15, se erigen como opciones comunes y viables debido a su disponibilidad en el mercado local, además de su capacidad para enriquecer el sustrato y proporcionar nutrientes esenciales. Sin embargo, se comprueba una carestía de información específica que aborde cómo estos dos tipos de abonos inciden en la germinación del lulo (Solanum quitoense), generando así una notoria laguna de conocimiento. En respuesta a esta brecha, el presente proyecto de investigación se propone como un esfuerzo científico y práctico destinado a aportar claridad y entendimiento en este ámbito.
 El lulo (Solanum quitoense) es una planta perenne de origen subtropical, nativa del noroeste de América del Sur, que destaca por su significativo contenido en vitamina C. Cuando se procesa con cáscara, posee aún mayor riqueza en minerales como el calcio y el fósforo, además de ser una fuente valiosa de fibra dietética. Por otro lado, los abonos orgánicos, como el humus de lombriz roja californiana (Eisenia foetida), constituyen una fuente de minerales esenciales para el crecimiento de las plantas, derivados de la descomposición y transformación de materiales orgánicos por parte de las lombrices. En contraste, los abonos inorgánicos, como el 15-15-15, son fertilizantes sintéticos compuestos por sustancias químicas y minerales diseñados específicamente para enriquecer el suelo con nutrientes esenciales.
RESUMEN
 
Palabras clave: abono, germinación, vivero.
CAPÍTULO I
CONTEXTO DEL PROYECTO 
1.1. Identificación de la Comunidad Objeto de Estudio
 Táchira es un estado de Venezuela, su capital es San Cristóbal y está ubicado al oeste del país en la Región los Andes. Limita al norte con Zulia, al noreste con Mérida, al sur con Barinas Apure y al oeste con la República de Colombia. El Municipio Ayacucho es una de las veintinueve (29) unidades político territorial que integran actualmente el estado Táchira.
 El Municipio Ayacucho fue fundado en el año 1831, debe su nombre a la batalla de Ayacucho que fue dirigida por el militar venezolano Antonio José de Sucre, su capital es la hermosa ciudad de las palmeras, San Juan de Colón. Se encuentra ubicado geográficamente al noreste del estado y está delimitado geopolíticamente al norte con los municipios García de Hevia y Antonio Rómulo Costa, al este con los municipios Michelena y Seboruco, al sur con los municipios Lobatera y Michelena y al oeste con Colombia, específicamente por el departamento Norte de Santander. Asimismo, cuenta con tres parroquias, las cuales son: San Pedro del Rio, San Feliz y Ayacucho contando con 26 aldeas; con una superficie de 484 km².
 Clima: la temperatura promedio es de 24,4 °C y la precipitación media mensual es de 205,03mm. Es un clima de selva tropical humedad donde el mes más seco es de 45,62mm, con una estimación de lluvias durante todo el año, tiene paisaje de montaña y tierras planas que brindan variedad.
 La aldea de Pico Vela, ubicada en el municipio Ayacucho del Estado Táchira, es un lugar de inmensa riqueza cultural y agrícola. A pesar de estas cualidades notables, ha enfrentado un desafío significativo relacionado con la escasa documentación y conocimiento de su historia. A lo largo de los años, las historias y las tradiciones de Pico Vela se han transmitido de forma oral, lo que ha llevado a la falta de registros escritos y, en consecuencia, a un vacío en la comprensión de su pasado.
 Este déficit en la documentación histórica ha limitado la capacidad de preservar y compartir el rico patrimonio cultural de la aldea. La tradición oral, aunque valiosa, es vulnerable al paso del tiempo y al olvido. Además, la falta de registros escritos dificulta la investigación y la promoción de la historia y las tradiciones de Pico Vela.
1.2. Población Beneficiada Directa e Indirecta
 La población beneficiada directamente con la realización del proyecto se encuentra reflejada en el cuadro N° 1, que se presenta a continuación.
Cuadro N° 1. Población Beneficiada Directamente.
	Habitantes
	Cantidad
	Hombres
	1
	Mujeres
	2
	Niños
	1
	Total
	4
Fuente: Los Autores (2023)
 La población beneficiada indirectamente con la realización del proyecto se encuentra reflejada en el cuadro N° 2, que se presenta a continuación.
Cuadro N° 2. Población Beneficiada Indirectamente.
	Habitantes
	Cantidad
	Hombres
	24
	Mujeres
	12
	Niños
	7
	Total
	43
Fuente: Los Autores (2023)
1.3. Organizaciones Vinculadas al Proyecto
 Las organizaciones vinculadasal proyecto son:
· Universidad Politécnica Territorial Agro Industrial del Estado Táchira (UPTAIET).
· Comunidad “Pico de Vela”.
1.4. Diagnóstico Participativo
 Según Orlando Fals-Borda (1986) el diagnóstico participativo es un proceso de investigación y análisis que involucra activamente a las personas y comunidades afectadas, con el objetivo de identificar problemas, necesidades y potencialidades, así como promover su participación en la toma de decisiones y en la búsqueda de soluciones.
 El problema previamente expuesto se ha representado mediante un diagrama de causa-efecto, el cual muestra de manera visual las consecuencias del uso excesivo de fertilizantes químicos y agrotóxicos en la fertilidad del suelo y la salud humana. Este diagrama pone de manifiesto las causas raíz que contribuyen a este problema, como la falta de conocimiento sobre alternativas agrícolas sostenibles, la dependencia de prácticas convencionales y la ausencia de medidas para la conservación del suelo. Como resultado de esta problemática, se observan efectos perjudiciales, tales como la degradación del suelo, la disminución de la biodiversidad, la contaminación del agua y los riesgos para la salud de las personas. Este análisis visual proporciona una comprensión clara de la relación entre las causas y los efectos, resaltando la importancia de adoptar enfoques más sustentables y agroecológicos en la agricultura de la comunidad de Pico de Vela.
 
2
Diagrama N°1. Diagrama causa-efecto
Poco interés en el uso prácticas agroecológicas.
Manejo inadecuado del cultivo.
Problemas de salud.
La agricultura no es vista como alternativa económica.
Falta de un modelo a seguir.
Perdida de fertilidad del suelo.
Enfermedades cancerígenas.
Fácil acceso al uso de agrotóxicos.
Falta de capacitación en cuanto al uso de técnicas agroecológicas.
No hay organización.
Falta de motivación.
Preferencias por la cría de animales.
Prácticas agrícolas inadecuadas en relación al cultivo de lulo (Solanum quitoense) .
Fuente: Los Autores (2023)
1.5. Cronograma de Actividades
	Tiempo
Actividad
	Año 2023
	
	Mayo
	Junio
	Julio
	Agosto
	Septiembre
	Noviembre
	
	
	1
	2
	3
	4
	1
	2
	3
	4
	1
	2
	3
	4
	1
	2
	3
	4
	1
	2
	3
	4
	1
	2
	3
	4
	Estudio para posible proyecto, selección e inscripción.
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	1
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Investigación, elaboración, revisión del capítulo I y II.
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Preparación del sustrato.
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Realización de análisis físico-químico del humus de lombriz.
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Elaboración del abono orgánico.
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Aplicación de los fertilizantes.
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Análisis de los resultados.
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Defensa del proyecto.
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Fuente: Los Autores (2023)
1.6. Planteamiento del Problema
 Según Hernández, Fernández y Bautista (2014) el planteamiento del problema es el proceso de identificar, delimitar y formular de manera precisa la situación problemática que se pretende investigar, estableciendo los antecedentes, justificación, objetivos y preguntas de investigación pertinentes.
 La producción sostenible de cultivos es un desafío fundamental en la agricultura moderna, con la seguridad alimentaria y la preservación ambiental en juego. La germinación de las semillas es una etapa crítica en el ciclo de vida de las plantas, y la elección de los tipos de abonos utilizados puede influir significativamente en el éxito de esta etapa crucial. En este contexto, el lulo (Solanum quitoense), una planta de gran importancia económica y nutricional en la aldea Pico Vela, municipio Ayacucho, estado Táchira, se convierte en objeto de estudio.
 La aldea Pico Vela enfrenta la necesidad de diversificar y mejorar las prácticas agrícolas para garantizar una producción sostenible de lulo (Solanum quitoense). La selección adecuada de los abonos puede desempeñar un papel esencial en el desarrollo de plántulas saludables que luego serán trasplantadas al campo. Tanto los abonos orgánicos, como el humus de lombriz, como los abonos inorgánicos, como el 15-15-15, son opciones comunes y factibles por su disponibilidad en el mercado local, y que permiten enriquecer el sustrato y proporcionar nutrientes esenciales. Sin embargo, la falta de información específica sobre cómo estos dos tipos de abonos afectan la germinación del lulo (Solanum quitoense) en el contexto de vivero en la aldea Pico Vela crea una brecha en el conocimiento.
 Según Ríos (2004), se refiere a la tipificación de los sistemas de producción y comenta que alrededor del 74% de la producción del cultivo (Solanum quitoense) en Colombia se realiza en un esquema de economía campesina, donde se desconoce la variedad de usos que se pueden aprovechar a partir de este cultivo, el problema se presenta también en las zonas de producción de este fruto en la selva central de Perú, carecen de una planificación de grandes cultivos y por desconocimiento no se aprovecha el enorme potencial. (P. 14)
 En vista de esta situación, surge la necesidad de llevar a cabo una investigación para comparar el efecto de la aplicación de abonos orgánicos (humus de lombriz) y abonos inorgánicos (15-15-15) en el proceso de germinación de lulo (Solanum quitoense) a nivel de vivero. Esta investigación se centrará en analizar y cuantificar el impacto de estos dos tipos de abonos en aspectos clave de la germinación, como la tasa de germinación, el tiempo requerido para la germinación y la calidad de las plántulas resultantes.
 Debido al problema antes expuesto surgieron las siguientes interrogantes: 
¿Qué tipos de abono se aplicarán a las plantas en el vivero y cuáles son sus composiciones respectivas?
¿Comparar el fertilizante químico versus el abono orgánico, en cuanto porcentaje de la germinación?
¿Cuál es el proceso involucrado en la elaboración de humus de lombriz roja californiana (Eisenia foétida)?
¿Qué método se utilizará para analizar los resultados obtenidos a través de las plántulas de control/testigo?
¿Qué aspectos específicos se considerarán al evaluar los cambios morfológicos de las plántulas de control/testigo?
1.7. Objetivos del Proyecto
1.7.1. Objetivo General
 Comparar el efecto de la aplicación de abono orgánico (humus de lombriz) e inorgánico (15-15-15) en la germinación y desarrollo de lulo (solanum quitoense) a nivel de vivero en la aldea Pico Vela, municipio Ayacucho, estado Táchira.
1.7.2. Objetivos Específicos
· Establecer vivero de lulo (Solanum quitoense).
· Elaborar humus de lombriz roja californiana (Eisenia foétida).
· Aplicar el abono orgánico (humus líquido) y químico (15-15-15) a las plántulas en vivero. 
· Determinar el tamaño y diámetro del tallo de las plántulas de lulo (Solanum quitoense)
· Analizar los resultados obtenidos a través de las plántulas de control/testigo mediante cambios morfológicos.
1.8. Justificación del Proyecto
 Según María Gómez (2013) la justificación del proyecto consiste en fundamentar de manera coherente y argumentada la necesidad de llevar a cabo una determinada iniciativa, evidenciando su relevancia y beneficios potenciales para la solución de un problema o el logro de un objetivo específico. Es la base que respalda la viabilidad y pertinencia de la propuesta, proporcionando razones convincentes que respalden su implementación.
 En resumen, la justificación del proyecto es un proceso crítico que busca validar la necesidad y viabilidad de una iniciativa. A través de argumentos sólidos, datos respaldados y comunicación efectiva, se busca convencer a los interesados y partes involucradas de que el proyecto es necesario, valioso y viable, sentando así las bases para su implementación exitosa.
Desde el Punto de Vista Técnico y sus Aportes al Conocimiento
 La presente investigación tiene como objetivoprincipal estudiar el efecto de la aplicación de abono orgánico e inorgánico en el crecimiento de plántulas de lulo (Solanum quitoense) en vivero. Esta elección se basa en la importancia económica y agrícola del lulo en la región, así como en la necesidad de mejorar las prácticas de cultivo para incrementar la productividad y la calidad de este.
 Además de las implicaciones prácticas, esta investigación contribuirá al conocimiento científico en el campo de la nutrición de plantas. Al estudiar los efectos del abono orgánico e inorgánico en el crecimiento de las plántulas de lulo (Solanum quitoense), se generará información valiosa y específica sobre las respuestas de esta especie a diferentes insumos nutricionales.
 Según la OPS (1999) “para la elaboración del abono orgánico, es posible utilizar cualquier materia orgánica, ya sea restos vegetales, guanos, purines, desechos del hogar, etc. Siempre y cuando esta no se encuentre contaminada”. (P. 14)
Desde el Punto de Vista Técnico – Ámbito de Acción
 Los abonos orgánicos e inorgánicos desempeñan un papel clave en la nutrición y el crecimiento de las plantas. Sin embargo, es necesario determinar cuál es el tipo y la dosis adecuada de abono que maximice el crecimiento y desarrollo de las plántulas de lulo. Esta investigación busca identificar qué tipo de abono es más efectivo y qué dosis proporciona los mejores resultados en términos de crecimiento de las plántulas.
 Según Gutiérrez e Incer (2008) se ha demostrado que mediante aplicaciones de fertilizaciones orgánicas hay un mayor número de hojas en las plantas, lo cual conlleva a un buen crecimiento de los frutos, debido a que por medio de estos órganos la planta realiza el proceso de la fotosíntesis. (P. 6)
 Asimismo, se busca promover prácticas sostenibles en el cultivo de lulo (Solanum quitoense) en vivero. Los abonos orgánicos representan una opción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente en comparación con los abonos inorgánicos. Evaluar y comparar el efecto de ambos tipos de abono en el crecimiento de las plántulas permitirá determinar cuál es la opción más favorable desde una perspectiva técnica y ambiental. Esto contribuirá a fomentar prácticas más sostenibles en el sector agrícola, reduciendo el impacto ambiental.
 Según Pelegrín (2015) la aplicación de abono orgánico es una práctica agroecológica que tiene impactos positivos, porque reduce los residuos destinados a vertederos e incineradores, favorece la productividad del suelo y conserva la biodiversidad edáfica. (P. 3)
Desde el Contexto Estudiante – Comunidad
 Los resultados de esta investigación podrán ser aplicados por los agricultores de la comunidad, brindándoles información precisa y recomendaciones prácticas para mejorar sus prácticas de producción en vivero. Esto contribuirá a incrementar la eficiencia y calidad de las plántulas de lulo (Solanum quitoense) cultivadas en la zona, lo que se traducirá en una mayor productividad y rentabilidad para los agricultores.
 Además, se espera que los hallazgos obtenidos en esta investigación fomenten la adopción de prácticas sostenibles en la producción de plántulas de lulo (Solanum quitoense). El uso de abonos orgánicos puede contribuir a reducir la dependencia de los fertilizantes químicos y promover una agricultura más amigable con el medio ambiente. Al implementar estas prácticas, se fomentará una producción más sustentable y se preservará la salud del suelo y los recursos naturales de la comunidad.
 Según Berrocal (2016) mediante el abonamiento orgánico, el suelo mejora su estructura porque contiene nutrientes y microorganismos necesarios para el desarrollo de las plantas. Además, estos abonos son ricos en nutrientes, mejoran la circulación del aire, también añaden vitaminas, aminoácidos, ácidos orgánicos, enzimas y antioxidantes. (P. 16)
Vinculación del Proyecto con el Plan de Desarrollo Económico, Líneas de Investigación de los PNF y la Trasversalidad
 Objetivo Nacional 1.1. Lograr la soberanía alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la alimentación de nuestro pueblo.
 1.4.3.6. Impulsar una producción agrícola sin agrotóxicos, basada en la diversidad autóctona y una relación armónica con la naturaleza.
 1.4.11.3. Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de bajos insumos, que reduzca las emisiones nocivas al ambiente y promueva la agricultura a pequeña escala y sin agrotóxicos.
 1.4.12. Promover la agricultura sustentable como base estratégica para el desarrollo agroalimentario.
 Objetivo Nacional 5.1. Construir e impulsar el modelo histórico social ecosocialista, fundamentado en el respeto a los derechos de la Madre Tierra y del vivir bien de nuestro pueblo; desarrollando el principio de la unidad dentro de la diversidad, la visión integral y sistémica, la participación popular, el rol del Estado Nación, la incorporación de tecnologías y formas de organización de la producción, distribución y consumo que apunten al aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.
 5.1.1.4.4. Desarrollar un sistema de innovación en métodos de gestión y formas de producción eficientes en armonía con el ambiente.
 5.1.2.1. Impulsar y desarrollar la visión de los derechos de la Madre Tierra, como representación de los derechos de las generaciones presentes y futuras, así como de respeto a todas las formas de vida.
 5.1.3.4.2. Fortalecer el plan de producción de bioinsumos para la agricultura.
Materias Vinculadas al Proyecto
 En el contexto del presente proyecto, es esencial reconocer y comprender las diversas materias que están intrínsecamente vinculadas y desempeñan un papel crucial en su desarrollo y éxito. Estas materias no solo aportan conocimientos especializados, sino que también convergen para crear una sinergia que impulsa la consecución de los objetivos planteados. A lo largo de esta iniciativa, se entrelazan disciplinas que van desde la tecnología de vanguardia hasta las teorías fundamentales, desde la gestión estratégica hasta la creatividad innovadora. Las materias son:
 Principios de agroecología; técnicas y metodologías agrícolas; socio historia de la agricultura latinoamericana y del caribe; botánica y fisiología vegetal; sistemas de producción vegetal; suelo, ecología y agricultura; proyecto formativo II.
CAPÍTULO II
MARCO CONCEPTUAL
2.1. Antecedentes
 Los autores Bermúdez y Ramos (2021) en su tesis con el objetivo de:
 Evaluar el efecto de fertilizantes orgánicos y sintéticos sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento del cultivo de pipián (Cucurbita argyrosperma), y su análisis económico. Realizaron las aplicaciones al momento de la siembra y a los 30 días después de la siembra. Dentro de las variables de desarrollo se resaltó la variable “número de hojas” de la guía principal que mostró diferencia estadística, sobresaliendo el T2 a los 55 días después de la siembra con promedio de 22.1 hojas. También las variables “números y diámetro de fruto”, presentaron diferencia significativa obteniendo mejor resultado y un diámetro promedio de 7.4 cm. En vista de la inminente alza a nivel internacional en los precios de los fertilizantes de origen sintético, el uso de abonos orgánicos representa una viable alternativa porque además de generar excelentes resultados a los cultivos y al suelo a mediano y largo plazo, contribuyen a disminuir los costos de producción de los productores, por lo que los recursos utilizados en su mayoría se encuentran presente dentro de sus agroecosistemas.
2.2. Bases Teóricas
El Lulo (Solanum quitoense)
 Es una planta perenne subtropical del noroeste de América del Sur. Su fruta es conocida como naranjilla en Ecuador, Panamá y Costa Rica; mientras en Colombia, Venezuela, República Dominicana y México, sobre su zona sur, es conocida como lulo (Solanum quitoense). Es apreciada por su contenido en vitamina C. Procesada con cáscara, posee mayor contenido de minerales (calcioy fósforo) y fibra.
 Tamayo (2001), “en su cartilla divulgativa dice que debido al alto valor nutricional que posee el lulo (Solanum quitoense) es considerado un frutal importante”. (P. 14)
Cuadro N°3. Valor nutricional 
	Valor Nutricional por Cada 100g de Pulpa
	Agua
	87.5g
	Tiamina
	0.6mg
	Proteínas
	0.9g
	Riboflavina
	0.10mg
	Grasa
	0.7g
	Niacina
	2.25mg
	Carbohidratos
	10.2g
	Ácido Ascórbico
	4.50mg
	Fibra
	0.4g
	Calcio
	16.0mg
	Ceniza
	0.7g
	Fósforo
	30.0mg
	Vitamina A
	50mg
	Hierro
	1.5mg
Fuente: Ministerio de Agricultura, Perú (2000)
Origen y Distribución
 Se cree que es originaria de Perú, Ecuador y eso sur de Colombia, en los andes centrales y en el norte de Venezuela, en las cordilleras de Costa Rica pueden variar de parcialmente a muy espinosa. Desde 1913 el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ha tratado de introducir las semillas en California y Florida, pero sin resultados, en 1950 ciertas plantaciones se realizaron en Puerto Rico, donde uno de los varios productores sembró 70.000 plantas de la variedad silvestre. En 1962 la compañía procesadora de lulo (Solanum quitoense) en San José incluyó 511 hectáreas de plantas. En 1963 se introduce la naranjilla a Guatemala como un producto nuevo con una plantación comercial y otras semi comerciales.
 Según Andrade (2016) es un frutal que pertenece a la familia de las solanáceas. Es originaria de los sotobosques subtropicales de los Andes de Ecuador, y crece principalmente en los flancos de la cordillera andina en sitios con buena humedad, regiones frescas y sombreadas en torno a los 800 y 1400 m.s.n.m. Se cultiva también en Perú, Colombia, México y Costa Rica. Es una fruta climatérica de exquisito sabor y aroma. (P. 12)
Taxonomía del Lulo (Solanum quitoense)
Cuadro N°4. Taxonomía
	Reino
	Plantae
	División
	Magnoliophyta
	Clase
	Magnoliopsida
	Subclase
	Asteridae
	Orden
	Solanales
	Familia
	Solanaceae
	Subfamilia
	Solanoideae
	Tribu
	Solaneae
	Género
	Solanum
	Subgénero
	Leptostemonum
	Sección
	Lasiocarpa
	Especie
	S. quitoense
Fuente: Wikipedia (2023)
Descripción de la Planta de Lulo (Solanum quitoense)
 Presenta hojas de gran tamaño, aterciopeladas, cubiertas de pelos cortos de color púrpura, de 30 a 45 cm de largo. Son de forma oblonga ovalada, con los bordes ondulados y con un pecíolo hasta de 15 cm, con ángulos de inserción obtusos o agudos, para captar la luz que pasa a través del bosque. 
Según Mejía (2012), se evaluó el comportamiento físico-químico del fruto de lulo (Solanum quitoense) en diferentes grados de madurez y se encontró que durante la maduración aumenta los sólidos solubles totales, mientras que la acidez total titulable se incrementa al final de la maduración. (P. 18)
 Bajo sombra florece y fructifica en forma casi continua, manteniendo unos pocos frutos, con períodos productivos prolongados. La siembra bajo sombrío conviene a la preservación del bosque. Sembrado expuesto a pleno sol, las plantas florecen y fructifican abundantemente, pero se reduce el período productivo con cosecha de frutos que duran alrededor de 12 meses.
 Según Aldana y Ospina (2001) la cosecha se realiza manualmente, cuando el fruto completa su desarrollo y se inicia el cambio de color de la cáscara. La pubescencia de los frutos en las variedades ya mencionadas no afecta la piel del cosechador. Después de recolectados los frutos, se recomienda clasificarlos según su estado de madurez y almacenarlos en un lugar fresco y seco durante un período de 8 a 15 días. La manipulación excesiva de los frutos y el sobrepeso a que son sometidos, en los sitios donde son empacados, pueden ocasionar su rápido deterioro. (P. 23)
 El fruto, parecido al tomate, es ovoide, de 4 a 6 cm de diámetro, con cáscara amarilla, anaranjada o parda, cubierta de pequeñas y finas espinas o "vellos". Internamente, se divide en cuatro compartimentos separados por particiones membranosas, llenos de pulpa de color verdoso o amarillento y numerosas semillas pequeñas y blanquecinas.
 Según Monsvale (2002) la planta es de crecimiento arbustivo, su ramaje es caído, si se estaca, poda y se le da un buen cuidado esta planta puede llegar a los dos metros de altura. Posee flores amarillas con forma de campana que son fácilmente polinizadas por insectos y el viento. Su fruto mide entre 1.25 y 2 cm. de diámetro y contiene muchas semillas planas. Es muy semejante en su estructura interna a un tomate en miniatura.
Figura N°1. Flor de la PlantaFuente: Wikipedia (2023)
Fuente: Wikipedia (2023)
Figura N°2. Fruto
Fuente: Wikipedia (2023)
Plántula de Lulo (Solanum quitoense)
 Se refiere a la etapa inicial de crecimiento de esta planta en la cual ha desarrollado sus primeras estructuras de tallo, hojas y raíces después de germinar a partir de una semilla. Las plántulas de lulo (Solanum quitoense) son jóvenes plantas que están en una fase temprana de su ciclo de vida. Durante esta etapa, las plántulas son más vulnerables y delicadas, y requieren cuidados especiales para asegurar su desarrollo saludable y su adaptación a las condiciones ambientales.
 Según Vásquez (2012) el lulo es una planta semi silvestre que crece en ecosistemas abiertos por el hombre, especialmente en sitios frescos, sombreados y con buena humedad (áreas de sotobosque en las partes bajas del bosque primario), bajo cuyas condiciones la planta es exuberante, muy verde y vigorosa. (P. 3)
 Las plántulas de lulo (Solanum quitoense) suelen tener hojas pequeñas y tiernas, y su sistema de raíces está en proceso de desarrollo. A medida que las plántulas continúan creciendo, aumentan en tamaño y fortaleza, desarrollando hojas más grandes y un sistema de raíces más robusto, lo que les permite absorber nutrientes y agua del suelo de manera más eficiente. Una vez que las plántulas de lulo (Solanum quitoense) alcanzan un tamaño y desarrollo adecuados, están listas para ser trasplantadas al campo o al lugar de cultivo definitivo, donde continuarán su crecimiento y madurez hasta producir frutos.
 Según Moreno (2006) “la atención cuidadosa durante la etapa de plántula es crucial para establecer una base sólida para el crecimiento y desarrollo saludable en etapas posteriores de su vida”. (P. 89)
Abonos Orgánicos
 El abono orgánico es una fuente de minerales que están contenidos en cantidades moderadas y que son esenciales para las plantas. Pueden ayudar a atenuar los problemas que están relacionados con los fertilizantes inorgánicos. Ayudan a disminuir la necesidad de aplicaciones de fertilizantes artificiales para lograr la fertilidad del suelo. Gradualmente liberan nutrientes en la solución del suelo para lograr el equilibrio nutricional y que las plantas crezcan. Además, son fuente de energía para los microorganismos del suelo.
 Según Arango (2007) señala que los abonos orgánicos son fuentes que ayudan a la fertilización edáfica y que pueden suplir los requerimientos biológicos del suelo, ya que tienen propiedades fisicoquímicas que aumentan el proceso del productor, son resistentes a las enfermedades y las plagas, son más fáciles de elaborar en el campo y son menos costosos que los fertilizantes químicos. (P. 15)
 El abono orgánico es un componente crucial en la agricultura y la jardinería sostenible, ya que desempeña un papel esencial en el mantenimiento y mejora de la salud del suelo, así como en el crecimiento saludable de las plantas. A diferencia de los fertilizantes químicos sintéticos, los abonos orgánicos provienen de materiales naturales y descompuestos, como el compost, el estiércol, los residuos de cultivos y otros materiales orgánicos.
 Según Vásquez (2007) estos materiales permiten obtener fertilizantes eficaces y seguros si se preparan adecuadamente, incluso cuando se aprovechan desechos orgánicos se contribuye a la salud pública al evitar que se constituyan en fuentes de contaminación. La incorporación del abono enriquece la capacidad del suelo para albergar una gran actividad biológica la cual tiene varias implicancias favorables.(P. 11)
 En resumen, el abono orgánico desencadena una serie de beneficios que van más allá de simplemente proporcionar nutrientes a las plantas. Contribuye a la salud del suelo, la sustentabilidad agrícola y la protección del medio ambiente, haciendo que sea una herramienta esencial en la promoción de prácticas agrícolas y de jardinería responsables.
Propiedades de los Abonos Orgánicos
a) Propiedades Físicas
 Presenta diversas propiedades físicas que lo hacen beneficioso para la mejora de la calidad del suelo y el crecimiento de las plantas. En términos generales, el abono orgánico tiene una textura suelta y granulada que facilita su aplicación y mezcla en el suelo. Además, su alta capacidad de retención de agua contribuye a mantener niveles óptimos de humedad, promoviendo el desarrollo radicular y reduciendo la necesidad de riego constante. Su estructura porosa favorece la aireación del suelo, previniendo la compactación y permitiendo el intercambio de gases esenciales para el metabolismo de las raíces. 
 Según Mosquera (2010), indica que el abono orgánico por su color oscuro absorbe más las radiaciones solares, el suelo adquiere más temperatura lo que le permite absorber con mayor facilidad los nutrientes. También mejora la estructura del suelo haciéndole más ligero a los suelos arcillosos y más compacto a los arenosos. (P. 8)
b) Propiedades Químicas
 Exhibe propiedades químicas fundamentales que lo convierten en un recurso valioso para enriquecer el suelo y fomentar el crecimiento vegetal. En su composición, el abono orgánico alberga una diversidad de nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio, junto con micronutrientes. Estos elementos se descomponen gradualmente debido a la actividad de microorganismos en el suelo, liberando nutrientes de manera constante y sostenible para las plantas a lo largo del tiempo. Este proceso no solo mejora la fertilidad del suelo, sino que también promueve la actividad biológica beneficiosa y la formación de complejos orgánico-minerales, mejorando la capacidad de retención de nutrientes y la estructura del suelo en general.
 Según Mosquera (2010), indica que los abonos orgánicos aumentan la absorción del suelo y reduce las oscilaciones del pH lo que le permite la capacidad de intercambio catiónico del suelo, con la que aumenta su fertilización. (p. 8)
c) Propiedades Biológicas
 Presenta propiedades biológicas que lo convierten en un elemento vital para el enriquecimiento del suelo y el fomento de la vida microbiana. Al incorporarse al suelo, el abono orgánico proporciona sustrato y energía a una diversidad de microorganismos benéficos, como bacterias y hongos. Estos microorganismos descomponen los materiales orgánicos en el abono, liberando nutrientes en formas asimilables para las plantas y mejorando la estructura del suelo. Además, la actividad biológica promovida por el abono orgánico aumenta la disponibilidad de nutrientes, mejora la capacidad de retención de agua y contribuye a la formación de agregados del suelo, lo que a su vez facilita la circulación de aire y agua.
 Según Mosquera (2010), “indica que los abonos orgánicos favorecen en la aireación y oxigenación del suelo por lo que hay mayor actividad radicular y mayor actividad por los microorganismos aerobios”. (p. 8)
Humus de Lombriz
 El humus de lombriz es un producto natural derivado de la descomposición y transformación de materiales orgánicos por parte de las lombrices rojas (Eisenia foetida) y otros microorganismos presentes en su sistema digestivo y en el sustrato en el que habitan. Este proceso biológico y químico da como resultado un material oscuro, estable y altamente enriquecido en nutrientes. El humus de lombriz es conocido por su capacidad para mejorar la estructura del suelo al crear agregados estables, aumentar la retención de agua y promover la circulación de aire en el suelo. Además, contiene una concentración significativa de nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo, potasio y micronutrientes, los cuales están en formas fácilmente asimilables por las plantas.
 Según Gross y Domínguez (1992), mencionan que le humus de lombriz ejerce una acción muy favorable sobre la estructura, es decir, sobre la agrupación de partículas de agregados de tamaño medio, lo cual permite una buena circulación del agua, del aire y de las raíces en el suelo. (p. 8)
Beneficios del Humus de Lombriz
 Según Ruesta (2013), “indica que el humus es un abono completo y eficaz mejorador de suelos, tiene un aspecto ferroso, suave e inoloro”. (P. 9). Dentro de sus beneficios tenemos:
a) Beneficio a nivel físico:
· Mejora la aireación y capacidad de retención de agua y nutrientes.
· Mejora la capacidad de germinación de las semillas.
· Reduce la erosión del suelo.
· Mejora la textura y estructura del suelo.
b) Beneficio a nivel químico:
· Conserva y eleva el contenido orgánico de los suelos.
· No aporta salinidad al suelo, por el contrario, regula la existencia.
· Favorece la asimilación de nitrógeno, potasio y la solubilidad del fosfato.
· Enriquece el suelo de sustratos orgánicos y minerales esenciales para las plantas.
· Presenta un alto porcentaje de ácidos húmicos y fúlvicos.
c) Beneficio a nivel biológico:
· Promueve la formación de micorrizas, activando los procesos biológicos del suelo.
· Siembra vida, inserta grandes cantidades de microorganismos beneficiosos al suelo.
· Aumenta la capacidad inmunológica y la resistencia de las plantas a plagas y enfermedades, así como la tolerancia a sequías. 
Composición Química del Humus de Lombriz
 Según Palomino (2012), “menciona que el humus de lombriz además de su contenido de minerales esenciales; nitrógeno, fósforo y potasio, que liera lentamente, incrementa la biodisponibilidad de los elementos ya existentes en el suelo para ser absorbidos por la planta”. (P. 9)
Cuadro N°5. Composición química del humus líquido de lombriz.
	Identificación
	Unidades
	Humus líquido
	pH: 1-2 en agua
	
	8,2
	C.E. 1:5 a 25°C
	mS/cm
	1,29
	Materia orgánica
	%
	23,83
	Fósforo
	ppm
	11
	Potasio
	ppm
	17
	Calcio
	ppm
	37,6
	Magnesio
	ppm
	16,8
Fuente: Análisis Físico Químico Laboratorio Bioambiental Unet (2023)
Época de Aplicación
 Según Palomino (2012), “indica que la época de aplicación del humus en el campo se debe realizar todo el año”. (P. 10). Es decir:
· En la preparación del suelo antes de la siembra, para la cual se distribuye el humus de forma uniforme, luego se incorpora el arado.
· En la siembra, en forma localizada sobre la semilla.
· En el aporque, cerca del cuello de la planta en círculo o a chorro continuo.
· La cobertura, es decir, sobre el cultivo establecido.
· Durante la floración y fructificación.
Abonos Inorgánicos
 El abono inorgánico es un tipo de fertilizante que se compone de sustancias químicas sintéticas y minerales diseñadas para enriquecer el suelo con nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas. A diferencia de los abonos orgánicos, los abonos inorgánicos son producidos industrialmente y generalmente contienen una combinación de nutrientes como nitrógeno, fósforo y potasio en formas fácilmente asimilables por las plantas. Estos fertilizantes a menudo liberan nutrientes de manera más rápida y concentrada en comparación con los abonos orgánicos, lo que puede ser beneficioso en ciertas situaciones, pero también puede llevar a problemas como la lixiviación de nutrientes y la alteración del equilibrio del suelo si se utilizan en exceso.
 Según Cooke (1983), indica que los fertilizantes inorgánicos son compuestos químicos simples, hechos en fábrica o extraídos de las mismas. El término fertilizante inorgánico se aplica a materiales que proporcionan nitrógeno, fósforo y potasio. A veces se incluye en ellos a los que proveen calcio y con menos frecuenciales de magnesio. (P. 13)
 Los abonos inorgánicos son ampliamente utilizados en la agricultura moderna para aumentar la producción de cultivos, pero su uso debe ser gestionado cuidadosamente para minimizar impactos negativosen el medio ambiente y la calidad del suelo.
 Según Grasso y Díaz (2018), indican que los fertilizantes son elaborados por las industrias de fertilizantes y se emplea para la producción agropecuaria aportando en uno o más elementos esenciales disponibles para las plantas. Los fertilizantes que contienen solamente un nutriente son denominados fertilizantes simples, mientras que los fertilizantes con aportes múltiples pueden ser complejos o mezclas físicas, cada fertilizante tiene sus propios beneficios y desventajas que dependen de condiciones agroecológicas y económicas locales y específicas. (P. 13)
Clasificación de los Abonos Inorgánicos
a) Macronutrientes
 Según la FAO (2002), indica que estos nutrientes se necesitan en grandes cantidades, y en grandes cantidades se aplica si el suelo es deficiente en uno o más de ellos. los suelos pueden ser naturalmente pobres en nutrientes, o pueden ser deficientes por la extracción de los nutrientes por cultivos a lo largo de los años, dentro del grupo de los macronutrientes necesarios para el crecimiento son el nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, azufre y calcio. (P. 14)
Nitrógeno (N)
· Suple de uno a cuatro por ciento del extracto seco de la 
planta.
· Es absorbido por el suelo en forma de nitrato o de amonio.
· En la planta se combina con componentes producidos por el metabolismo de los carbohidratos para formar aminoácidos y proteínas.
Fósforo (P)
· Juega un papel importante en la transferencia de energía.
· Es esencial en la fotosíntesis y para otros procesos químicos-fisiológicos.
· Es indispensable en la diferenciación de las células y para el desarrollo de los tejidos.
Potasio (K)
· Suple del 1% al 4% del extracto de las plantas.
· Activa más de 60 enzimas.
· Es indispensable para la síntesis de los carbohidratos y proteínas.
· Mejora el régimen hídrico de la planta y aumenta su tolerancia a las sequías, heladas y salinidad.
· Previene el ataque de las enfermedades.
b) Micronutrientes
 Según la FAO (2002), indica que los micronutrientes y microelementos son requeridos en cantidades infinitas para el crecimiento correcto de las plantas y tiene que ser agregados en cantidades muy pequeñas cuando no pueden ser provistos por el suelo. Dentro de los micronutrientes tenemos el hierro, manganeso, zinc, cobre, molibdeno, boro y cloro. (P. 15)
15-15-15
 Es un tipo de fertilizante con una proporción equilibrada de nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas. Cada número indica el porcentaje de contenido de tres elementos fundamentales: nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), respectivamente. Con un 15% de cada uno de estos nutrientes, el fertilizante 15-15-15 proporciona una combinación uniforme de nitrógeno para el desarrollo de tejidos, fósforo para la formación de raíces y flores, y potasio para la resistencia a enfermedades y el equilibrio hídrico de las plantas. Esta proporción equitativa es útil para una amplia gama de cultivos y garantiza un aporte balanceado de nutrientes esenciales para una salud óptima de las plantas.
 Según Finck (2014), indica que los abonos inorgánicos se componen de uno o varios productos químicos. En la mayoría de los casos contienen sustancias nutritivas minerales, o las producen después de su transformación, por ejemplo, la urea, que, aun cuando son orgánicos, una vez colocados en el suelo se convierten rápidamente en sustancias minerales.
Beneficios del 15-15-15
a) Beneficio a nivel físico:
· Mejora la estructura del suelo.
· Mayor retención de agua.
· Desarrollo radicular.
· Fortaleza estructural.
b) Beneficio a nivel químico:
· Favorece la floración y la fructificación. 
· Salud general de las plantas.
· Mejora el color y la calidad de los productos.
c) Beneficio a nivel biológico:
· Fomenta la actividad microbiana.
· Aumenta la resistencia a enfermedades y estrés.
 Según Bultron (2015) “menciona que evidentemente, se ha impactado el suelo excesivamente de agroquímicos (fertilizantes, fungicidas, plaguicidas o pesticidas) con fin de producción de la cosecha, pero no para la alimentación y salud”.
Composición Química del 15-15-15
Cuadro N°6. Composición química del fertilizante 15-15-15.
	Nitrógeno (N)
	15%
	Fósforo (P)
	15%
	Potasio (K)
	15%
Fuente: Los Autores (2023)
Época de Aplicación
 Según Loarte (2018) “menciona que la época de aplicación del fertilizante 15-15-15 puede variar dependiendo del tipo de cultivo, el clima y las condiciones locales”. Sin embargo, en términos generales, este tipo de fertilizante equilibrado se puede aplicar en las siguientes épocas:
· En el inicio de la temporada de crecimiento.
· Durante el crecimiento activo.
· Antes de la floración y fructificación.
· Después de la cosecha.
2.3. Bases legales
 Constitución de la REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)
Capítulo IX de los Derechos Ambientales
 Artículo N°127: Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiere a los principios bioéticos regulará la materia. Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.
 El artículo N°127 enfatiza la importancia de la protección del ambiente y el deber de cada generación de preservarlo tanto para su propio beneficio como para las generaciones futuras. Se reconoce el derecho individual y colectivo de las personas a disfrutar de un ambiente seguro, saludable y ecológicamente equilibrado. El Estado tiene la responsabilidad de salvaguardar el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos y los procesos ecológicos, así como las áreas de especial importancia ecológica como parques nacionales y monumentos naturales.
Capítulo VI de los Derechos Culturales y Educativos
 Artículo 107: La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas y privadas, hasta el ciclo diversificado, la enseñanza de la lengua castellana, las historia y la geografía de Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano.
 El artículo N°107 establece la importancia y la obligatoriedad de la educación ambiental en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, así como en la educación ciudadana no formal. Esta disposición refleja el reconocimiento de la necesidad de fomentar la conciencia ambiental en la población desde una edad temprana para promover prácticas sostenibles y responsables hacia el entorno.
Capítulo VII de los Derechos Económicos
 Artículo 117: Todas las personas tendrán derecho a disponer de bienes y servicios de calidad, así como una información adecuada y no engañosa sobre el contenido y características de los productos y servicios que consumen, a la libertad de elección y un trato equitativo digno. La ley establecerá los mecanismos necesarios para garantizar esos derechos, las normas de control de calidad y cantidad de bienes y servicios, los procedimientos de defensa del público consumidor, el resarcimiento de los daños ocasionados y las sanciones correspondientes por la violación de estos derechos.
 El artículo N°117 aborda el derecho de las personas a acceder a bienes y servicios de calidad en un entorno de consumo justo y transparente. Este artículo resalta varios aspectos importantes relacionados con los derechosdel consumidor y la regulación en torno a los productos y servicios en un marco legal.
2.4. Definición de Términos Básicos
Aporque: Técnica agrícola que implica amontonar tierra alrededor de la base de las plantas para promover el crecimiento de raíces laterales y fortalecer las plantas.
Arado: Instrumento agrícola utilizado para labrar y dar vuelta al suelo, mejorando su estructura y preparándolo para la siembra.
Abono inorgánico: Fertilizante fabricado químicamente que contiene nutrientes esenciales para las plantas, como nitrógeno, fósforo y potasio. Se presenta en formas químicas específicas para una liberación controlada.
Abono orgánico: Material natural de origen vegetal o animal que se utiliza para enriquecer el suelo con nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas. Ejemplos incluyen compost, estiércol y restos vegetales.
Ácido fúlvico: Componente orgánico más soluble que el ácido húmico, derivado de la descomposición de materia orgánica, que también contribuye a la salud del suelo y a la absorción de nutrientes por las plantas.
Ácido húmico: Componente orgánico del suelo formado por la descomposición parcial de materia orgánica, que mejora la estructura y fertilidad del suelo.
Erosión del suelo: Proceso de desgaste y transporte de capas superficiales del suelo debido a la acción del viento, agua u otros agentes naturales o humanos.
Extracto de las plantas: Líquido obtenido de partes de las plantas (como hojas o raíces) mediante procesos de extracción, que puede contener compuestos bioactivos con usos en la agricultura o medicina.
Fertilización edáfica: Se refiere al proceso de enriquecer y mejorar la calidad del suelo mediante la adición de nutrientes y materiales que promuevan el crecimiento saludable de las plantas.
Humus de lombriz: Producto resultante de la descomposición de materiales orgánicos por las lombrices. Es rico en nutrientes, mejora la estructura del suelo y promueve la retención de agua.
Lixiviación de nutrientes: es el proceso mediante el cual los nutrientes presentes en el suelo se disuelven y son arrastrados por el agua de riego o lluvia, alejándose de la zona de las raíces y afectando su disponibilidad para el crecimiento.
Oblonga: Forma alargada y ovalada con extremos más estrechos.
Ovoide: Con forma similar a un huevo, redondeado en un extremo y más estrecho en el otro.
Régimen hídrico: Patrón de disponibilidad y movimiento del agua en el suelo y en un ecosistema, incluyendo la precipitación, evaporación y flujo subterráneo.
Semilla: Estructura que contiene un embrión de planta y nutrientes almacenados, capaz de crecer y desarrollarse en una nueva planta bajo condiciones adecuadas.
Subtropical: Clima o región con características entre el clima tropical y el templado, con inviernos suaves y veranos cálidos.
Plántula: Una planta en sus primeras etapas de crecimiento después de germinar. Por lo general, se caracteriza por tener un tallo frágil y hojas jóvenes.
Peciolo: El tallo delgado que conecta una hoja a la planta.
Pubescencia: Pequeños vellos o pelos que cubren la superficie de una planta u objeto.
Vivero: Un lugar donde se cultivan y cuidan plantas jóvenes, como plántulas y esquejes, antes de ser trasplantadas al lugar definitivo. Los viveros son utilizados para propagación y crecimiento temprano de las plantas.
. 15-15-15: Una notación numérica que representa la proporción de los tres principales nutrientes en un fertilizante inorgánico: nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), respectivamente. Indica que el fertilizante contiene el mismo porcentaje (15%) de cada nutriente.
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1. Enfoque Metodológico
 Dado que el objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de abonos orgánicos e inorgánicos sobre el crecimiento de las plántulas de lulo (Solanum quitoense) en vivero en la aldea Pico Vela, Municipio Ayacucho, Estado Táchira, se recurrió a un diseño experimental que se aplicó de manera transversal, considerando que el tema de investigación tenía un sustento teórico suficiente, se procedió a realizar una investigación de tipo descriptivo para conocer a detalle el fenómeno de estudio.
 El enfoque metodológico de este proyecto se basó en una serie de etapas que permitieron cumplir con los objetivos propuestos y obtener resultados confiables y significativos. En esta investigación, se dio prioridad al uso de métodos cuantitativos para recopilar, analizar y evaluar los datos obtenidos durante la ejecución del estudio.
 En relación al diseño experimental, se llevó a cabo un enfoque que involucró la formación de dos grupos de tratamiento y un grupo de control. Los grupos de tratamiento consistieron en plántulas de lulo (Solanum quitoense) que fueron expuestas a dos tipos de abonos: el abono orgánico de humus de lombriz roja californiana (Eisenia foétida) líquido y el abono inorgánico compuesto 15-15-15. Por otro lado, el grupo de control estuvo compuesto por plántulas de lulo que no recibieron aplicación de abono. Este diseño experimental permitió una comparación precisa y una evaluación de los efectos de los diferentes abonos en términos de germinación y desarrollo.
 La selección y preparación de las plántulas fueron pasos críticos en este proceso. Semillas de alta calidad fueron escogidas y germinadas bajo condiciones controladas en el vivero de la aldea Pico Vela. Las plántulas resultantes fueron trasplantadas a recipientes individuales con el sustrato apropiado para el crecimiento inicial. Previamente a la aplicación de los abonos, se llevó a cabo una medición y registro detallados de la altura y el número de hojas de cada plántula. Esta información se utilizó como línea base para posteriores comparaciones.
 La aplicación de los abonos se realizó siguiendo un plan establecido de antemano. El abono orgánico de humus líquido se administró de acuerdo a las dosis recomendadas, asegurando una distribución uniforme en el sustrato. De manera similar, el abono inorgánico 15-15-15 fue aplicado en las proporciones adecuadas.
 A lo largo del proceso, se llevó un seguimiento constante de las plántulas en términos de germinación. Se registró el tiempo transcurrido desde la siembra hasta la emergencia de las plántulas en cada grupo. Estos datos proporcionaron información crucial para determinar la velocidad y el porcentaje de germinación en función de los diferentes abonos aplicados.
 Una vez que las plántulas alcanzaron un estado de desarrollo adecuado, se procedió al análisis de los resultados y los cambios morfológicos observados en cada grupo. Parámetros como la altura, el número de hojas y la longitud de la raíz fueron medidos y registrados. Estos datos se sometieron a comparación entre los grupos de tratamiento y el grupo de control, permitiendo así evaluar el impacto de los abonos en el crecimiento de las plántulas.
 El análisis estadístico fue una herramienta fundamental para interpretar los datos recopilados. Se emplearon métodos estadísticos, como el análisis por medio de Excel y pruebas de comparación de medias, con el fin de determinar si existían diferencias significativas en la germinación y desarrollo de las plántulas entre los distintos grupos de tratamiento.
 En última instancia, se presentaron las conclusiones derivadas del análisis de los resultados obtenidos. Se examinaron y discutieron los efectos de los abonos orgánicos e inorgánicos en la germinación y el desarrollo de las plántulas de lulo. Además, se ofrecieron recomendaciones basadas en los hallazgos del estudio, dirigidas a promover prácticas agrícolas sostenibles.
3.2. Tipo de Proyecto
 El proyecto planteado, titulado "Comparación del Efecto con la Aplicación de Abonos Orgánicos (humus de lombriz) e Inorgánicos (15-15-15) en la Germinación de Lulo (Solanum quitoense) a Nivel de Vivero en la Aldea Pico Vela, Municipio Ayacucho, Estado Táchira", se clasificó como un proyecto de productivo de impacto social. Este tipo de proyecto buscó analizar y comprender fenómenos y problemáticas específicas con el objetivo de generarconocimiento y soluciones que tuvieran un efecto positivo en la sociedad y el entorno en el que se desarrollaba.
 El proyecto en cuestión tenía un enfoque centrado en la agricultura sostenible y la producción de alimentos. Al evaluar los efectos de diferentes tipos de abonos en la germinación y crecimiento de las plántulas de lulo (Solanum quitoense), se contribuyó directamente a la búsqueda de prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente y socialmente responsables.
 El enfoque social de este proyecto radicó en varias dimensiones:
· Desarrollo sostenible: La investigación buscó promover la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, reduciendo la dependencia de abonos químicos y fomentando el uso de abonos orgánicos, lo que a su vez pudo tener un impacto positivo en la salud de los suelos y la seguridad alimentaria.
· Comunidad local: Al llevar a cabo el estudio en la aldea Pico Vela y colaborar con la comunidad local, el proyecto pudo generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo a nivel local. Además, al proporcionar recomendaciones para prácticas agrícolas más eficientes y respetuosas con el entorno, se contribuyó al bienestar de la comunidad y al uso responsable de los recursos naturales.
· Conciencia ambiental: La comparación entre abonos orgánicos e inorgánicos también contribuyó a la conciencia ambiental al resaltar los beneficios de los métodos orgánicos en términos de reducción de la contaminación del suelo y del agua, así como en la promoción de la biodiversidad.
· Formación e investigación: La creación del vivero y la realización del estudio brindaron oportunidades de formación en agricultura sostenible y metodologías de investigación para los involucrados, lo que pudo tener un impacto positivo a largo plazo en la comunidad y en la región.
3.3. Procedimiento Técnico
 El procedimiento técnico para llevar a cabo la evaluación comparativa de abonos orgánicos e inorgánicos en la germinación de lulo (Solanum quitoense) en el vivero de la aldea Pico Vela se basó en una combinación de estrategias experimentales y naturales, que permitieron obtener datos sólidos y significativos. A continuación, se describe el proceso en sus etapas clave:
· Preparación y Establecimiento del Vivero: Se seleccionó un área adecuada en el vivero. Se acondicionó el sustrato con las condiciones óptimas para el crecimiento inicial de las plántulas, asegurando la disponibilidad de nutrientes y la adecuada retención de agua.
· Germinación: Las semillas de lulo previamente seleccionadas fueron sometidas al proceso de germinación en condiciones controladas. Se registró el tiempo que transcurrió desde la siembra hasta la aparición de las primeras plántulas, lo que permitió evaluar la velocidad y uniformidad de la germinación en el estudio.
· Producción de Humus de Lombriz: Se llevó a cabo la producción de humus de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) en condiciones controladas. El humus líquido resultante se obtuvo mediante un proceso de compostaje adecuado.
· Aplicación de Abonos: Se establecieron dos grupos de tratamiento; uno con abono orgánico (humus líquido) y otro con abono inorgánico (15-15-15). Los abonos se aplicaron de acuerdo a las dosificaciones recomendadas en cada caso.
· Registro de Tiempos de Germinación: Se llevó un registro continuo del tiempo que transcurrió desde la siembra hasta la emergencia de las plántulas en cada grupo. Esto permitió evaluar la velocidad y éxito de la germinación en función de los diferentes abonos aplicados.
· Evaluación Morfológica: A medida que las plántulas crecieron, se realizó una evaluación morfológica de parámetros como altura, número de hojas, longitud de la raíz, entre otros. Estos datos se recopilaron a intervalos regulares para observar y registrar el desarrollo de las plántulas.
· Análisis Estadístico: Los datos recopilados se sometieron a análisis estadísticos y pruebas de comparación de medidas, con el fin de determinar si existían diferencias significativas entre los grupos de tratamiento y el grupo de control.
· Interpretación de Resultados: Los resultados obtenidos fueron interpretados en términos de los efectos de los abonos orgánicos e inorgánicos en la germinación y desarrollo de las plántulas de lulo (Solanum quitoense). Se analizaron las diferencias observadas y se relacionaron con los objetivos del proyecto.
· Conclusiones y Recomendaciones: Basado en los resultados y el análisis, se elaboraron conclusiones sobre la eficacia de los abonos en la germinación de lulo (Solanum quitoense). Además, se proporcionaron recomendaciones para prácticas agrícolas sostenibles basadas en los hallazgos del estudio.
3.4. Población y Muestra
 La población en este proyecto de investigación estuvo compuesta por las plántulas de lulo (Solanum quitoense) que se encontraban en el vivero de la aldea Pico Vela, ubicada en el Municipio Ayacucho, Estado Táchira. Esta población específica representó el conjunto completo de plántulas que fueron objeto de estudio y análisis en relación con la germinación y el desarrollo en respuesta a diferentes tipos de abonos, tanto orgánicos como inorgánicos. Incluyó todas las plántulas presentes en el vivero y fue la base sobre la cual se realizaron las mediciones y evaluaciones correspondientes.
 La muestra, en este contexto, se refiere a los resultados específicos que se obtuvieron a partir del estudio de las plántulas en los diferentes grupos de tratamiento. La muestra comprende los datos recopilados durante el proyecto, como los tiempos de germinación, las mediciones morfológicas (altura, número de hojas, longitud de la raíz) y cualquier otro registro relevante que surja de la evaluación de las plántulas. Esta muestra fue esencial para el análisis de los efectos de los abonos orgánicos e inorgánicos en la germinación y desarrollo de las plántulas de lulo (Solanum quitoense). Los resultados de la muestra se sometieron a análisis estadísticos y se evaluaron en relación con los objetivos del proyecto para llegar a conclusiones y recomendaciones significativas en el contexto de la agricultura sostenible.
3.5. Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos
 La recopilación de datos en este proyecto, que se centra en la comparación del efecto de la aplicación de abonos orgánicos e inorgánicos en la germinación de lulo (Solanum quitoense) en el vivero de la aldea Pico Vela, implicó el uso de técnicas y herramientas específicas. A continuación, se describen en detalle las técnicas y los instrumentos que se utilizaron para recolectar los datos:
1. Registro de Tiempos de Germinación:
 El registro de tiempos de germinación implicó el seguimiento del tiempo que transcurre desde la siembra hasta la emergencia de las plántulas en cada grupo de tratamiento. Los pasos clave son los siguientes:
Observación diaria: Se observó diariamente el vivero y se registró la fecha exacta en que aparecieron las primeras plántulas en cada grupo.
Hoja de Registro: Se utilizó una hoja de registro específica para anotar las fechas de germinación, identificando claramente cada grupo y recipiente.
2. Evaluación Morfológica de Plántulas:
 La evaluación morfológica implicó medir parámetros como la altura, el número de hojas y la longitud de la raíz de las plántulas de lulo (Solanum quitoense). El proceso incluyó los siguientes pasos:
Selección de plántulas: Se seleccionaron plántulas representativas de cada grupo de tratamiento.
Mediciones morfológicas: Se midió la altura desde la base hasta el ápice de la plántula con una regla graduada. Se contó el número de hojas presentes en cada plántula. Para medir la longitud de la raíz, se extrajo cuidadosamente una plántula y se estiró suavemente la raíz, midiendo su longitud total.
Instrumentos utilizados: 
· Regla graduada para medir altura.
· Cinta métrica para medir la longitud de la raíz.
· Hoja de registro morfológico, diseñada para registrar la altura, número de hojas y longitud de la raíz de cada plántula evaluada.
3.6. Procedimiento para el Análisis de los DatosAntes de iniciar el análisis, fue fundamental organizar los datos recopilados durante la investigación. Esto implicó verificar que los registros estuvieran completos, que los datos estuvieran etiquetados correctamente y que no hubiera errores evidentes. Los datos incluyeron los tiempos de germinación, las mediciones morfológicas y cualquier otro registro relevante obtenido de las plántulas de lulo en los diferentes grupos de tratamiento y el grupo de control.
 Se llevó a cabo un análisis descriptivo para comprender la distribución y variabilidad de los datos. Se calcularon estadísticas como la media, la mediana, la desviación estándar y los rangos. Estas medidas permitieron obtener una visión inicial de cómo se comportaban los datos y si existían tendencias evidentes en los resultados. Para determinar si existían diferencias significativas entre los grupos de tratamiento y el grupo de control en términos de germinación y desarrollo de las plántulas de lulo (Solanum quitoense), se aplicaron pruebas estadísticas adecuadas. Se utilizó Excel para evaluar la significancia de las diferencias entre los grupos.
 Una vez que se completaron las pruebas estadísticas, los resultados fueron interpretados en función de los objetivos del proyecto. Se evaluó si los abonos orgánicos e inorgánicos habían tenido un impacto significativo en la germinación y desarrollo de las plántulas. Se elaboraron conclusiones basadas en los resultados del análisis de datos. Se determinó si los abonos orgánicos o inorgánicos influyeron de manera significativa en la germinación y desarrollo de las plántulas y si alguno de los grupos de tratamiento mostró un rendimiento superior. Se tuvieron en cuenta las implicaciones prácticas de estos hallazgos en el contexto de la agricultura sostenible y se vincularon con los objetivos generales y específicos del proyecto.
 Además de las conclusiones, se proporcionaron recomendaciones prácticas basadas en los resultados. Estas recomendaciones abarcaron desde prácticas agrícolas específicas hasta sugerencias para futuras investigaciones relacionadas con el tema. Se identificaron las limitaciones del estudio y se señalaron las áreas en las que se podrían llevar a cabo investigaciones adicionales para obtener una comprensión más completa del tema.
3.7. Plan de Acción del Producto
Cuadro N° 7: Plan de acción.
	Objetivo general: Comparar el efecto de la aplicación de abonos orgánicos e inorgánicos sobre el crecimiento de las plántulas de lulo (Solanum quitoense) a nivel de vivero la aldea Pico Vela, Municipio Ayacucho, Estado Táchira.
	Objetivos específicos
	Actividades
	Tareas
	Tiempo
	Recursos
	Responsables
	
Establecer vivero de lulo 
(Solanum quitoense)
	 Formar el vivero y realizar los semilleros.
	Limpieza del área donde se ubica el vivero.
	45 min
	Machete y rastrillo.
	
	
	
	Construcción del vivero.
	4 hrs
	Soportes metálicos, polisombra y tablas de madera.
	
	
	
	Desinfección de la materia orgánica.
	30 min
	Agua hirviendo.
	
	
	
	Agregar la materia orgánica a las bolsas de germinación.
	1 hr
	Bolsas de germinación.
	
	
	 Siembra.
	Dividir en tres grupos.
	15 min
	
	
	
	
	
	Sembrar las semillas.
	20 min
	Semillas de lulo (Solanum quitoense).
	
	
	
Elaborar humus líquido de lombriz roja californiana 
(Eisenia foetida)
	Extraer el humus líquido.
	Preparación de lumbricario.
	1 día
	Lombrices rojas californianas (Eisenia foétida)
	
	
	
	Humedecer la materia orgánica.
	10 min
	Agua.
	
	
	
	Recolección del humus líquido.
	15 d
	Recipiente.
	
	
	
	Filtrar el líquido para eliminar partículas sólidas.
	15 min
	Malla fina.
	
	
Aplicar el abono orgánico (humus líquido) y químico (15-15-15) a las plántulas en vivero.
	Aplicación del abono orgánico.
	Selección de las plántulas.
	20 min
	20 plántulas por tratamiento
	
	
	
	Aplicación circular evitando el goteo a la semilla.
	15 min 
	Jeringa 
	
	
	
	Observación y cuidados.
	Todos los dias
	Riego diario
	
	
	Aplicación del abono químico.
	Preparación del 15-15-15.
	10 min
	Botella de plástico 
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Aplicación uniforme.
	15 min
	
	
	
	
	Observación y cuidados.
	15min
	
	
	
Determinar germinación por tratamiento, tamaño y diámetro del tallo de las plántulas de lulo (Solanum quitoense)
	 Medir las fechas de germinación por tratamiento y características morfológicas de las plántulas.
	
	
	
	
	
	
	Mediciones morfológicas.
	1 hr
	Regla graduada, cinta métrica.
	
	
	
	Registro de las medidas.
	20 min
	Hoja de registro.
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Fuente: Los Autores (2023)
CAPÍTULO IV
PRODUCTO Y/O SERVICIO
4.1. Análisis de los Resultados
4.2. Propuesta del Producto
 En respuesta a la necesidad crítica de promover un cultivo sostenible de lulo (Solanum quitoense) en la aldea Pico Vela, en el Municipio Ayacucho del Estado Táchira, se desarrolló una propuesta integral basada en una rigurosa metodología de investigación, esta propuesta buscó ofrecer un camino claro hacia la mejora de las prácticas agrícolas en la región, centrándose en la fertilización de las plántulas.
 La propuesta se basó en la creación de un vivero en la aldea Pico Vela, que implicó la limpieza del área designada, la construcción del vivero con materiales adecuados, incluyendo soportes metálicos, polisombra y tablas de madera. La desinfección del sustrato para la germinación aseguró la sanidad del mismo; la siembra de las semillas de lulo se realizó en grupos por tratamiento, punto crucial en el proceso investigativo.
 La investigación se centró en proporcionar nutrientes esenciales para la germinación, se propuso la elaboración y utilización de humus líquido de lombriz roja californiana (Eisenia foetida), cuya preparación y mantenimiento del lumbricario consto de agregar la materia orgánica húmeda y la recolección cuidadosa del humus líquido que se complementó con un proceso de filtrado utilizando una malla fina para eliminar partículas sólidas y como segundo tratamiento nutricional se utilizo el abono inorgánico 15-15-15. 
 El origen de esta propuesta residió en la aplicación de un primer tratamiento con abono inorgánico (15-15-15), un segundo tratamiento con abono orgánico (humus de lombriz) y un tercer tratamiento de control testigo sin abono en las semillas de lulo (Solanum quitoense) y cuyo objetivo consto de evaluar procesos fisiológicos como germinación y características morfológicas de crecimiento.
 Se seleccionaron la totalidad de las plántulas para llevar a cabo las mediciones detalladas y el registro de los datos cruciales para la evaluación del crecimiento y desarrollo de las plántulas en los tratamientos evaluados. 
 Posteriormente se realizó un análisis detallado de los datos obtenidos para su interpretación y análisis para comprender el impacto de los tratamientos en los caracteres morfológicos evaluados como variables dependientes (fecha de germinación, número de hojas, altura de la planta). Las conclusiones derivadas de este análisis sirvieron como base para la toma de decisiones informadas en el cultivo de lulo (Solanum quitoense) en la aldea Pico Vela y, potencialmente, en regiones agrícolas similares.
 En resumen, nuestra propuesta del producto fue una guía práctica y basada en evidencia para promover el cultivo sostenible de lulo (Solanum quitoense) en la aldea Pico Vela. A través de la fertilización cuidadosamente estudiada, se buscó mejorar la calidad y la productividad del cultivo, al tiempo que se respetaron los principios de sostenibilidad y conservación ambiental.
4.2.1. Objetivo de la Propuesta
 El objetivo principal de esta propuesta fue proporcionar a los agricultores de la aldea Pico Vela una guía integral y basada en evidencia que les permitiera mejorar las prácticas de cultivo de lulo (Solanum quitoense). Con un enfoque particular en abono de plántulas, la meta de esta propuesta fue lograr un cultivo sostenible de lulo (Solanum quitoense) que maximizara la calidadde las cosechas y promoviera la seguridad alimentaria local.
 Las metas específicas de esta propuesta incluyeron el establecimiento de un vivero de lulo (Solanum quitoense) eficiente y saludable, la producción de humus líquido de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) como fuente orgánica de nutrientes para las plántulas, la aplicación estratégica de abonos orgánicos e inorgánicos para evaluar su impacto en el crecimiento de las plantas, la medición precisa del tamaño y diámetro del tallo de las plántulas para obtener datos esenciales, el análisis científico de los resultados y la presentación de conclusiones fundamentadas sobre la influencia de la fertilización. Además, se buscó ofrecer recomendaciones concretas para mejorar las prácticas agrícolas y promover un cultivo de lulo (Solanum quitoense) más sostenible y productivo en la región.
 La meta global de esta propuesta fue empoderar a los agricultores locales con conocimientos y herramientas que les permitieran tomar decisiones informadas y mejorar sus prácticas agrícolas, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y al desarrollo sostenible en la aldea Pico Vela y sus alrededores.
4.2.2. Memoria Descriptiva
a) Descripción del Producto
 La realización de este proyecto se llevó a cabo a través de un proceso riguroso y detallado que abarcó múltiples fases. La primera fase involucró el establecimiento de un vivero de lulo (Solanum quitoense) que implicó la limpieza del área designada para el vivero utilizando herramientas como machetes y rastrillos. Posteriormente, se construyó el vivero utilizando soportes metálicos, polisombra y tablas de madera para proporcionar el ambiente óptimo para el crecimiento de las plántulas.
 Para garantizar la salud del entorno, la materia orgánica destinada a las bolsas de germinación fue desinfectada con agua hirviendo antes de su uso. Las semillas de lulo se dividieron en tres grupos para llevar a cabo un estudio exhaustivo. La siembra de las semillas marcó el inicio del proceso de formación del vivero, y se llevó a cabo con cuidado y precisión.
 La segunda fase de la investigación se centró en la elaboración de humus líquido de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) como fuente orgánica de nutrientes para las plántulas de lulo (Solanum quitoense) que implicó la preparación de un lumbricario y el mantenimiento de un entorno propicio para la actividad de las lombrices. La materia orgánica se mantuvo húmeda, y se recolectó cuidadosamente el humus líquido. Este líquido se sometió a un proceso de filtrado con una malla fina para eliminar partículas sólidas, garantizando la pureza del abono orgánico, además se le realizó el respectivo Análisis Físico Químico en el Laboratorio Bioambiental de la Unet, para conocer los nutrientes aportados por este. 
 La tercera fase se centró en organizar los tratamientos para la siembra de semillas seleccionadas de plantas promisorias de alto valor genético como mayor numero de frutos por planta, mejor calidad de fruto y resistencia a plagas y enfermedades. Organizando los tratamientos de la siguiente manera:
· Primer tratamiento: con abono inorgánico (15-15-15).
· Segundo tratamiento: con abono orgánico (humus de lombriz).
· Tercer tratamiento: de control testigo
 La cuarta fase consistió en medir de manera precisa los caracteres morfológicos (fecha de germinación, número de hojas, altura de la plantula) registrando minuciosamente cada resultado.
 Finalmente, en la quinta fase, se analizaron los resultados obtenidos a través de un enfoque científico y se proporcionaron conclusiones basadas en evidencia sobre la influencia de la fertilización en el cultivo de lulo en la aldea Pico Vela. Estos resultados se obtuvieron comparando las plántulas tratadas con diferentes abonos con las plántulas control o testigo que no recibieron ningún tratamiento.
b) Factibilidad
b.1 Factibilidad Técnica
 La factibilidad técnica de este proyecto se respalda con un equipo de investigadores con conocimientos y habilidades en agricultura y métodos de investigación. Además, la comunidad local participó activamente en la implementación del proyecto, lo que permitió aprovechar las habilidades y herramientas disponibles en la región. La utilización de herramientas como machetes, rastrillos y la construcción del vivero demuestra la competencia técnica necesaria para llevar a cabo el proyecto.
 La elaboración exitosa de humus líquido de lombriz roja californiana también respalda la factibilidad técnica, ya que requería el establecimiento y mantenimiento de un lumbricario. La aplicación de abonos orgánicos e inorgánicos fue llevada a cabo de manera controlada y precisa, demostrando un sólido dominio técnico. La medición exacta del tamaño y diámetro del tallo de las plántulas fue realizada por investigadores capacitado. 
b.2 Factibilidad ambiental
 La factibilidad ambiental de este proyecto se basa en una evaluación específica del vivero y las medidas de mitigación implementadas dentro de ese entorno controlado. Se ha priorizado la sostenibilidad ambiental para garantizar que la aplicación de abonos y todas las prácticas en el vivero se realicen de manera responsable y en armonía con el entorno natural.
 La aplicación de abonos inorgánicos como el 15-15-15, en el vivero podría conllevar el riesgo de acumulación de nutrientes en el sustrato de cultivo de las plántulas, para disminuir este riesgo se trabajó con las dosis recomendadas y tiempos para prevenir la acumulación excesiva de nutrientes. 
 La producción de humus líquido de lombriz aporta la formación de microorganismos benéficos al suelo lo que aumenta significativamente las propiedades nutricionales y mejorando la estructura del suelo como la capacidad de intercambio catiónico, p H, estructura coloidal, retención de humedad, entre otros. 
 Aunque el vivero es un ambiente controlado, es importante prevenir cualquier impacto negativo en la biodiversidad local. Se promovieron prácticas como: la incorporación de plantas nativas, para mantener un equilibrio ecológico en el entorno del vivero. La región de Táchira está sujeta a fenómenos climáticos extremos. Se estableció un sistema de riego controlado en el vivero para garantizar el suministro adecuado de agua durante sequías y para evitar el exceso de riego en caso de lluvias intensas, evitando así inundaciones y la erosión del sustrato.
b.3 Factibilidad Cultural
 La comunidad en la aldea Pico Vela atesora una riqueza de conocimientos ancestrales sobre la agricultura y la horticultura. Estos saberes se han transmitido de generación en generación y están arraigados en la cultura local. Durante el desarrollo del proyecto, se trabajó en estrecha colaboración con miembros de la comunidad para incorporar y respetar estos saberes. Se reconoció la importancia de aprender de las prácticas tradicionales y adaptarlas a las técnicas modernas de cultivo sostenible. Se fomentó el diálogo intergeneracional, permitiendo que los agricultores locales compartieran sus experiencias y conocimientos con los investigadores y viceversa.
 La factibilidad cultural se fortaleció al integrar los conocimientos locales y científicos de manera complementaria. Los investigadores trabajaron mano a mano con los agricultores locales para combinar las prácticas tradicionales con las técnicas modernas de cultivo sostenible. Se alentó a la comunidad a participar en la toma de decisiones y a aportar su perspectiva cultural en la investigación. Esto no solo enriqueció el proyecto, sino que también fortaleció los lazos entre los investigadores y la comunidad.
d) Presentación del Producto
d.1. Comparación en las fechas de germinación por tratamiento:
Fecha de Geminación Tratamiento Abono Inorgánico:
Fecha de Geminación Tratamiento Abono Orgánico:
Fecha de Geminación Testigo:
 
d.2. Comparación Número de Hojas por tratamiento:
Número de Hojas Tratamiento Abono Inorgánico al 28-09-2023
 
Número de Hojas Tratamiento Abono Orgánico al 28-09-2023

Continuar navegando

Materiales relacionados