Logo Studenta

Estudio_Comparativo_entre_Talla_Real_de

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD VERACRUZANA 
INSTITUTO DE MEDICINA FORENSE 
 
 
 
“Estudio Comparativo entre Talla Real de Población Mestiza 
Mexicana y Técnica Odontométrica de Carrea en Cadáveres.” 
 
 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE 
MAESTRO EN MEDICINA FORENSE 
PRESENTA: 
C.D. JAIME GONZÁLEZ GÓMEZ. 
DIRECTOR: 
DRA. GUADULE MELO SANTIESTEBAN 
 
 
BOCA DEL RÍO, VER. AGOSTO, 2014. 
 
4 
 
RESUMEN 
 
Conocer la talla de un individuo es parte de la 
caracterización individual y es muy útil en el proceso de 
identificación de individuos desconocidos. Este estudio, 
tuvo por objeto obtener el grado de relación entre la talla 
real de 56 cadáveres de etnia mestiza y la talla estimada 
mediante la técnica odontométrica del Dr. Ubaldo 
Carrea. 
Metodología. Se realizó la medición de la talla real, y se 
relacionó con la obtenida por odontometría según el 
método del Dr. Carrea. 
Resultados. El método investigado, estima una 
variación de + 4 cm, (rango = 8cm) en relación con la 
talla promedio, lo cual resultó negativo para este estudio, 
observándose una mayor aproximación con la talla 
mínima de Carrea, la cual resultó con una variación 
promedio de + 3.19 cm, (rango = 6.28 cm), teniendo una 
aproximación menor a + 3cm en el 60,7% de la muestra, 
y siendo más certera en la muestra femenina (+ 2.93 cm) 
en relación con la masculina (+ 3.23 cm). 
Conclusiones. Entre la talla real y la talla mínima 
obtenida por el método de Carrea, existe correlación 
lineal positiva alta, teniendo una r = 0.8256, la cual es 
significativa para la muestra estudiada. Existe 
correlación lineal positiva alta entre la talla real y la talla 
mínima de Carrea, y es por tanto un método útil para la 
estimación de la talla cuando se carece de otros 
parámetros antropométricos auxiliares en las labores de 
necroidentificación. Palabras clave: Odontometría, 
antropometría, necroidentificación. 
 
 
ABSTRACT 
 
Know the body height is part of the individual 
characterization and is very useful for identification of 
unknown individuals. This study aimed to obtain the 
degree of relationship between the real size of 56 bodies 
of mestizo ethnic group and estimated by Dr. Ubaldo 
Carrea Odontometric technique. 
Methodology. Was measured the real size and the 
related to that obtained by using the Carrea´s technique. 
Results. The investigated method estimates a variation 
of + 4 cm (range = 8cm) in relation to the average size, 
which was negative for this study, with a greater 
approximation to the minimum size of Carrea, which 
resulted in an average change of + 3.19 cm (range = 
6.28 cm), having a lower approach to + 3cm in 60.7% of 
the sample, and being more accurate in the female (+ 
2.93 cm) in relation to the male sample (+ 3.23 cm). 
Conclusions. Between real size and the minimum size 
obtained by Carrea's technique, high positive linear 
correlation exists, having an r = 0.8256, which is 
significant for the study sample. High positive linear 
correlation exists between the real size and the minimum 
size of Carrea, and is therefore a useful method for 
estimating the size in the absence of other ancillary 
anthropometric parameters in the work of 
necroidentification. Key words: Odontometry, 
anthropometry, necroidentification. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
2. JUSTIFICACIÓN 
 
Tomando en cuenta el incremento de sucesos violentos de manera generalizada 
en nuestro país, así como el escaso conocimiento en torno a la odontometría y su 
aplicación, considero necesario la realización de esta investigación para demostrar 
de manera práctica y objetiva, cómo a través de técnicas odontométricas, y en 
particular, a través de la Técnica de Carrea, se puede obtener la talla en sujetos 
sin identificar, cuando no contamos con otros parámetros físico-biológicos para 
obtener dicho dato. 
 
Existen diversos estudios y técnicas antropométricas útiles para determinar la talla 
de un sujeto, usadas tanto por médicos como por antropólogos físicos y forenses, 
entre ellas: 
 
-Estudios de esqueleto completo de Dwight, mejorado posteriormente por Fully 
(1956) el cual hizo énfasis en parámetros de cráneo, vértebras y hueso sacro. --
Estudio de huesos largos propuestos inicialmente por Pearson (1898), Burt & 
Banks (1947), Hrdlicka (1939), Trotter & Gleser (1951, 1952, 1958, 1971), 
Dupertuis & Hadden (1951), Genovés (1967), Trotter (1970), Krogman & Iscan 
(1986), entre otros, de entre los cuales, Genovés realizó numerosos estudios en 
mestizos y nativos mexicanos. 
-Estudio de metacarpianos de Musgrave & Harneja (1978), el cual muestra 
estrecha correlación con las medidas obtenidas por Genovés. Estudio de Steele & 
Bramblett (2000). 
-Estudio de Vértebras de Jason & Taylor (1995), Byers (2002). 
Entre otros diversos estudios basados en modificaciones de los anteriores. 
(Krenzer, U. 2006). 
 
Como podemos observar existen diversos métodos para reconstruir la talla del 
individuo, a partir de diversas partes de su osamenta, siendo los huesos largos los 
6 
 
que proporcionan mejores resultados. 
 
Por desgracia, además de diversos tipos de accidentes, también es común hoy en 
día la deformación intencional, como lo es la mutilación de miembros, 
decapitación, carbonización, fragmentación o simplemente el conjunto de varias 
de estas acciones, entre otras, lo cual dificulta en gran medida las labores de 
identificación, entre ellas, la obtención de la talla. 
Es aquí donde destaca la labor del Dr. Juan Ubaldo Carrea, estomatólogo 
argentino con especialidad en ortodoncia, y que además de investigador y 
docente, ejerció como perito de 1914 a 1944. Los aportes del Dr. Carrea a la 
Estomatología son invaluables pues abarcan desde estudios cefalométricos a 
partir de los cuales la clasificación que lleva su nombre para identificar 10 clases 
de mordida. El Dr. Carrea es conocido también por ser el creador del primer 
céfalo-grama, aporte indispensable para la práctica de la ortodoncia y la ortopedia 
maxilar. Pero es en la disciplina forense donde aporta la única técnica conocida 
para determinar la talla de un individuo, a partir de medidas dentales. 
En 1920 publica: Ensayos Odontométricos, donde menciona: “Todo ser viviente 
lleva en sí su patrón de medida, y todos los elementos orgánicos guardan precisas 
relaciones proporcionales”. 
El cálculo de la talla a partir de las dimensiones dentales está basado en la 
proporcionalidad de los dientes con la estatura del individuo. El Dr. Carrea logró 
establecer la talla humana con fundamentos científicos después de estudiar, medir 
y comparar cientos de cráneos (Carrea, J. U. 1939). 
 
Su estudio se basa en los diámetros mesiodistales de un incisivo central, un 
incisivo lateral y un canino inferior, y comprobó que la sumatoria en milímetros de 
estas medidas, constituye un arco de circunferencia que abarca dichos dientes. La 
cuerda dentro de este arco es la medida comprendida entre el extremo mesial del 
incisivo central inferior, y el extremo distal de su canino correspondiente. 
Considera así, que la talla de un individuo debe encontrarse entre dos medidas, 
7 
 
una máxima proporcional a la medida del arco, y una mínima, proporcional al 
radio-cuerda. Para llegar a dicha conclusión, se valió del método matemático y 
desarrolló las siguientes fórmulas: 
 
1.-Medida del radio-cuerda x 6 x Pi x 10 / 2 = Talla mínima. 
2.-Medida del arco x 6 x Pi x 10 / 2 = Talla máxima. 
 
Carrea llegó a la conclusión de que la talla masculina se aproxima más a la talla 
máxima y mientras que la femenina guarda más relación con la talla mínima 
(Torralbas Velázquez, A, et al 2007). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
 
6. METODOLOGÍA 
 
Se realizaron estudios de muestreo en dos SEMEFOS, utilizando 1 técnica 
odontométrica y una técnica antropométrica. El primer estudio se realizóen el 
SEMEFO de la Dirección de Servicios Periciales de la ciudad de Xalapa, Veracruz, 
y el segundo estudio se desarrolló en el SEMEFO del Tribunal Superior de Justicia 
del Distrito Federal, de los cuales, se obtuvieron 32 muestras en el primero y 24 en 
el segundo, haciendo un total de 56 muestras. 
 
6.1. Selección de la muestra 
 
Criterios de Inclusión: 
 
- Cadáveres que ingresaron a los SEMEFOS durante las estancias realizadas. 
- Estado cadavérico fresco o en putrefacción en fase cromática. 
- Ambos géneros. 
- Que contaban con sus 6 órganos dentarios anteroinferiores, o al menos un 
incisivo central, un incisivo lateral y un canino correspondientes a la misma 
hemiarcada. 
- Con rango etario entre los 25 y 60 años. 
 
Criterios de Exclusión: 
 
-Cadáveres en otro estado de conservación que dificultaban la obtención de la 
talla real. 
-Cadáveres con mutilación y/o lesiones que no permitían obtener la talla real. 
-Cadáveres con trauma mandibular que no permitían realizar la odontometría. 
 
El proyecto de investigación se diseñó para llevarse a cabo en las instalaciones de 
9 
 
la Dirección de Servicios Periciales del Estado de Veracruz, y en el Instituto de 
Ciencias Forenses del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. 
 
El tamaño de la muestra dependió de las instancias antes mencionadas y de las 
normas que ellas establecieron para dicha investigación. Además de las muestras 
a medir, se utilizaron instrumentos y materiales a fines. 
 
 
6.2. Recursos materiales 
 
Material biológico: 
 
Cadáveres que cumplieron con los criterios de inclusión y que ingresaron a los 
SEMEFOS en el periodo que comprendieron las respectivas estancias. 
 
Instrumentos y materiales: 
 
-1 calibrador manual de precisión. 
-Cinta antropométrica. 
-Calculadora de operaciones simples. 
-Cámara digital. 
-Fichas antropológicas dentales de campo y formato digital. 
-Separador de Farabeuf. 
-Retractor bucal de Molt. 
-Tabla de acrílico. 
 
Análisis Estadístico: La evaluación estadística se realizó por medio de los 
programas informáticos Excel versión 2007, y SPSS versión 19. 
 
 
10 
 
6.3. Método de trabajo 
 
Mediciones 
 
Se midieron tres dientes por sujeto: incisivo central inferior, incisivo lateral inferior 
y canino inferior, correspondientes a la misma hemiarcada, fuese derecha o 
izquierda, para lo cual se procedió de la siguiente manera: 
Se retrajo el labio inferior del cadáver y previa selección de lateralidad, se sujetó el 
calibrador y se practicaron las siguientes odontometrías: 
-Diámetro mesiodistal máximo del incisivo central inferior. 
-Diámetro mesiodistal máximo del incisivo lateral inferior. 
-Diámetro mesiodistal máximo del canino inferior. 
-Diámetro comprendido entre superficie mesial del incisivo central inferior y la 
superficie distal del canino inferior. 
Cada medida se anotó en manuscrito borrador, para su posterior captura 
electrónica y análisis por medio de la técnica de Carrea. 
 
Técnica Odontométrica de Carrea 
 
El Dr. Ubaldo Carrea desarrolló una fórmula para obtener una talla mínima y una 
talla máxima, para posteriormente promediar una talla única o promedio. 
-Radiocuerda x 6 x10 x Pi / 2 = Talla mínima. 
-Arco x 6 x10 x Pi / 2 = Talla máxima. 
 
Donde: 
 
-Radiocuerda = Distancia en milímetros entre la superficie mesial del incisivo 
central inferor y la superficie distal del canino inferior. 
-Arco = Sumatoria de los diámetros mesiodistales de los tres dientes, en 
milímetros. 
11 
 
Si los órganos dentarios no estuviesen articulados y en su posición anatómica 
funcional, no se podría tomar la medida correspondiente a radio-cuerda, por este 
motivo el Dr. Carrea estableció una variante, en la que el resultado del arco se 
multiplica por 0.954 (Ortigosa, J, F. 1994). 
 
 
Figura 5. Órganos dentarios y medidas que interesan el método de Carrea. (Navarro, A. 2004). 
 
Medición de la talla real 
 
La talla real se obtuvo a través de la medición céfalo-caudal, para la cual se 
procedió con el cadáver en posición decúbito supino en la máxima extensión 
permisible, posicionando posteriormente un calzo de madera a nivel del vértex, en 
sentido paralelo al plano de Frankfurt y perpendicular al eje longitudinal del 
cuerpo, y otro calzo en región plantar a nivel del talón. Finalmente se tomó la 
distancia entre ambos calzos con una cinta antropométrica (Nunes, M. C. 1998). 
12 
 
 
 
Figura 6. Posición del cadáver para la medición de la estatura céfalo-caudal (Nunes, M. C. 1998). 
 
6.4. Diseño estadístico 
 
Los resultados obtenidos se capturaron y posteriormente se analizaron 
estadísticamente a través de los programas informáticos Excel versión 2007, y 
SPSS versión 19, a través de los cuales se determinaron rangos de aproximación 
entre la talla real y la obtenida odontométricamente, en la muestra total y por 
género, así como el nivel de correlación de Pearson entre la talla real y la obtenida 
por odontometría, seleccionándose la correspondiente a la talla mínima y la talla 
promedio de Carrea. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
RESULTADOS 
 
La tablas y gráficas anexadas, muestran los datos obtenidos en ambos muestreos, 
desarrollados de enero del 2013 a enero del 2014. 
 
Se encuentran agrupados por sexo, rango de edad, órganos dentarios medidos, 
los cuales si son 31-32-33, corresponden a incisivo central inferior izquierdo, 
incisivo lateral inferior izquierdo y canino inferior izquierdo respectivamente, y 41-
42-43 son los mismos tipos de órganos dentarios, pero del lado derecho. 
Los cuadros correspondientes a DMD-1, DMD-2 y DMD-3, corresponden a las 
medidas mesiodistales máximas obtenidas del incisivo, lateral y canino medidos. 
Posteriormente se muestran las medidas de cuerda o radiocuerda y arco, 
seguidas del resultado perteneciente a la talla mínima, talla máxima y talla 
promedio, éstas obtenidas por la técnica de Carrea, y la talla real de la muestra. 
Por último, se muestran 3 grupos, de los cuales el grupo 1 corresponde a 
muestras con una alineación anatómica correcta de los 3 órganos dentarios 
medidos; el grupo 2 corresponde a una maloclusión, o apiñamiento por posición, 
rotación y/o inclinación de 1, 2 o los 3 dientes sobre su línea anatómica natural; y 
el grupo 3 corresponde a las muestras con diastemas o espacio entre alguno o los 
3 dientes medidos. 
 
14 
 
 
Figura 7. Ejemplo de odontometría del diámetro mesio-distal máximo de un incisivo central inferior 
izquierdo. (2013, de elaboración propia). 
 
 
 
Figura 8. Dentro del recuadro negro, se muestran los tres órganos dentarios que interesan la 
Técnica Odontométrica de Carrea. (2013, de elaboración propia).
15 
 
Los datos capturados en la tabla 1, así como las gráficas 2, 3 y 4, corresponden a 
un corte de 32 muestras, 5 del género femenino y 27 del masculino. 
La odontometría realizada por el método de Carrea arrojó 3 tallas 
correspondientes a: 
-Talla mínima 
-Talla máxima 
-Talla promedio 
 
De las cuales, fue la talla mínima la que registró una mayor aproximación con la 
talla real, y con base en esta se obtuvieron resultados estadísticos 
correspondientes. 
 
Análisis de resultados del primer muestreo. 
 
-De manera general agrupando ambos géneros y en los tres grupos de oclusión, el 
rango de aproximación con la talla real fue de + 2,85 cm. 
-Teniendo para el género masculino un rango de + 2,66 cm y para el femenino de 
+ 3,88 cm. 
-En 22 casos, es decir el 68.75% de la muestra, se obtuvo una aproximación 
menor a 3 cm respecto a la talla real. 
-En 8 casos, correspondientes al 25%, el rango de aproximación fue superior a 3 y 
menor a 6 cm. 
-En los 2 casos restantes, el rango de aproximación fue mayor a 6 cm. 
-El rango más certero fue de 0,3 cm y el menos preciso fue de 11,8 cm. 
-Los resultados con menor aproximación, coinciden en ambos sexos, con los 
grupos de oclusión2 y 3, es decir, contaban con una desalineación dentaria 
respecto a sus ejes, o con espacio interdentario. (Tabla 1). 
-El género femenino arrojó menor rango de aproximación, pero dicho dato no es 
estadísticamente significativo, ya que la muestra es escasa en comparación con la 
masculina. 
 
16 
 
Con base al objetivo general, se obtuvo satisfactoriamente la relación entre la talla 
real y la técnica odontométrica de Carrea, resultando en este estudio la talla 
mínima como la de mejor correlación por el rango de aproximación obtenido. 
 En cuanto al primer objetivo específico, el género masculino resultó con una 
mayor correlación que el femenino, pero no es un resultado concluyente ni 
significativo dada la escasa cantidad de la muestra femenina. 
 
 En cuanto al segundo objetivo específico, se observa lo siguiente: 
 
 La antropología física a través de estudios antropométricos se vale de diversas 
técnicas propuestas por diversos autores, para la determinación de la talla. De 
entre dichos autores menciono solo a algunos como: Pearson, Trotter & Gleser, 
Krogman & Iscan, Genovés, Fully y Mendoza, los cuales coinciden en que la mejor 
forma de determinar la talla es a través de la medición de toda la osamenta, 
teniendo según Pearson, hasta menos de 2 cm de margen de error. 
 
Pero también se ha demostrado a través de muchos estudios, que es viable la 
determinación de la talla midiendo huesos largos, de igual manera, disminuyendo 
el margen de error mientras más huesos largos se estudien en conjunto, y 
aumentando el margen cuando solo se estudia un hueso. De manera general, 
estudiando un fémur en conjunto con otro hueso largo, el rango puede llegar hasta 
los 3 cm, según Fully, y de hasta 2.5 cm según Trotter & Glesser, elevándose 
hasta los 6 cm si solo se mide el radio, por poner un ejemplo. 
 
Teniendo una media de aproximación general de +3 cm por medios 
antropométricos de los huesos largos, infiero que la Técnica del Dr. Ubaldo Carrea 
no es sustituta del estudio de los huesos largos para determinar la talla, pero si es 
complementaria y auxiliar de estas, y también viable si no se disponen de huesos 
largos o estos se encuentran incompletos para su correcta medición. 
La tablas 2 y 3, así como las gráficas 5, 6, 7 y 8, muestran los datos obtenidos en 
17 
 
el muestreo realizado durante la segunda estancia, en el Instituto de Ciencias 
Forenses del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, del 1ro al 31 de 
enero del 2014. 
 
Se encuentran agrupados por género, rango de edad o edad aparente, órganos 
dentarios medidos, los cuales si son 31-32-33, corresponden a incisivo central 
inferior izquierdo, incisivo lateral inferior izquierdo y canino inferior izquierdo 
respectivamente, y 41-42-43 son los mismos tipos de órganos dentarios pero de 
lateralidad derecha. 
 
Los cuadros correspondientes a DMD-1, DMD-2 y DMD-3, corresponden a la 
medidas mesiodistales máximas obtenidas del incisivo, lateral y canino medidos. 
Posteriormente se muestran las medidas de cuerda o radiocuerda y arco, 
seguidas del resultado perteneciente a la talla mínima, talla máxima y talla 
promedio, éstas obtenidas por la técnica de Carrea, y la talla real de la muestra. 
 
Por último, se muestran 3 grupos, de los cuales el grupo 1 corresponde a 
muestras con una alineación anatómica correcta de los 3 órganos dentarios 
medidos; el grupo 2 corresponde a una maloclusión, por posición, ya sea rotación 
y/o inclinación de 1, 2 o los 3 dientes sobre su línea anatómica natural; y el grupo 
3 corresponde a las muestras con diastemas o espacio entre alguno o los 3 
dientes medidos. 
 
La tabla 2 corresponde a los datos capturados de 24 muestras, 3 del sexo 
femenino y 21 del masculino. 
 
De las odontometrías realizadas por el método de Carrea se obtuvieron 3 tallas, 
correspondientes a: 
-Talla mínima 
-Talla máxima 
-Talla promedio 
18 
 
De las cuales, fue la talla mínima la que registró una mayor aproximación con la 
talla real, y con base en esta se obtuvieron los resultados estadísticos. 
La tabla 3 muestra una mayor aproximación entre la talla mínima y la talla real, en 
relación con la talla promedio, como lo infiere el autor de la técnica.Análisis de 
resultados del segundo muestreo. 
 
-De manera general agrupando ambos géneros y en los tres grupos de oclusión, el 
rango de aproximación con la talla real fue de + 3,64 cm. 
-12 de los casos, es decir el 50% de la muestra, arrojó una aproximación menor a 
3cm respecto a la talla real. 
-En 9 casos, correspondientes al 37,5%, el rango de aproximación fue superior a 3 
y menor a 6 cm. 
-En los 3 casos restantes, el rango de aproximación fue mayor a 6 cm. 
-El rango más certero fue de 0,54 cm y el menos preciso fue de 12,33 cm. 
-Los resultados con menor aproximación, coinciden en ambos géneros con los 
grupos de oclusión 2 y 3, es decir, con una maloclusión o espacios interdentarios, 
respectivamente. (Tabla 4). 
-El género femenino evidenció menor rango de aproximación respecto al 
masculino, pero dicho dato no es estadísticamente significativo, ya que la muestra 
es escasa. Con base al objetivo general, queda demostrada la utilidad del método 
de Carrea para la aproximación a la talla en población mestiza mexicana, 
resultando nuevamente en este segundo muestreo, la talla mínima como la de 
mejor correlación por el rango de aproximación obtenido. 
 
En la tabla 4 se observa el rango de aproximación entre la talla real y la talla 
mínima de la muestra total, así como su relación con los grupos de oclusión. 
 
Los rangos se muestran en indicador tipo semáforo teniendo al color verde con un 
rango inferior a los 3 cm, el color amarillo con un rango de entre 3 y 6 cm, y el 
color rojo para rangos superiores a los 6 cm. 
19 
 
Agrupando ambos muestreos, la prueba de correlación de Pearson entre la talla 
promedio de Carrea y la talla real, (como sugiere el autor de la Técnica), dio como 
resultado 0.6857 (gráfica 11), es decir una correlación lineal positiva moderada. En 
cambio, la resultante entre la talla mínima de Carrea y la talla real, resultó con una 
correlación lineal positiva alta (0,7 a 0,89), r = 0.8256, la cual es estadísticamente 
más significativa para la muestra estudiada. La ecuación regresiva para la 
aproximación de la talla real (y), a partir de la talla mínima de Carrea (x), en la 
muestra estudiada es: y = 0.7257x + 47.125. (Gráfica 10). 
 
En cuanto a la correlación entre la talla real y la talla mínima de Carrea por grupo 
de oclusión, el grupo 1 perteneciente a normoclusión y con 41 muestras (73.21%) 
resultó con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.8881, correspondiente a 
una correlación positiva alta. El grupo 2, con 9 muestras (16,97%), resultó con una 
r = 0.5460, correspondiente a una correlación positiva moderada, mientras que el 
grupo 3, con 6 muestras (10,71%), resultó con una r = 0.9109, correspondiente a 
una correlación positiva muy alta. Gráficas 13, 14, 15 y 16. 
Finalmente se analizó la segunda variante que propone el Dr. Carrea para la 
obtención de la talla mínima, la cual consiste en la multiplicación de la medida 
“arco” por la constante 0.954. 
 
Entre la talla mínima original de Carrea o variante 1, y la talla mínima variante 2, 
existe un coeficiente de correlación de Pearson de r = 0.4970, y entre la talla real y 
la talla mínima variante 2, un coeficiente de correlación de r = 0.4161. Ambos 
coeficientes pertenecen a una correlación positiva moderada, teniendo así una 
diferencia significativa entre ambas tallas mínimas, y resultando menos útil la 
segunda variante en comparación con la talla real. (Gráficas 17 y 18). 
 
 
 
 
20 
 
DISCUSIÓN 
 
Una vez aplicada la Técnica de Carrea, y comparando sus resultados respecto a 
la talla real, se observó una mayor correlación entre esta y la Talla mínima de 
Carrea,respecto a la Talla promedio, como lo infiere el autor en su técnica. La 
correlación entre la talla promedio y la talla real fue de 0.6857, en cambio, entre la 
talla mínima y la talla real fue de 0.8256, resultando ser esta última correlación, 
estadísticamente más significativa. 
 
De manera general, agrupando ambos géneros, en ambas muestras y en los tres 
grupos de oclusión, el coeficiente de correlación de Pearson fue de 0.8256, 
teniendo así una correlación lineal positiva alta, observándose con esto, un 
resultado significativo, en comparación con otros estudios (Prabhu S, et al. 2013), 
(Navarro, A & Ganoza, G.P. 2004), y de relevancia, en contraposición a literatura 
relacionada al ámbito forense, donde se menciona que “no hay datos científicos 
suficientes para poder estimar adecuadamente la talla de un individuo a través del 
estudio dentario” (Calabuig, G. 2004). 
 
El rango promedio de aproximación con la talla real fue de + 3,19 cm, teniendo en 
34 casos, es decir el 60,7% de la muestra, una aproximación menor a 3 cm 
respecto a la talla real. En 17 casos, correspondientes al 30,3%, el rango de 
aproximación fue superior a 3 y menor a 6 cm, mientras que en 5 casos, el rango 
de aproximación fue mayor a 6 cm. Teniendo la de mayor aproximación con 0,3 
cm y la de menor certeza con 11,8 cm. El rango promedio perteneciente al género 
masculino fue de + 3,23 cm y el correspondiente al género femenino fue de + 2,93 
cm. 
 
En cuanto al primer objetivo específico, estadísticamente el género masculino 
resultó con una menor correlación que el femenino, pero no es un resultado 
concluyente ni significativo dada la escasa cantidad de la muestra femenina. El 
21 
 
género femenino corresponde al 14,28 %, mientras que el masculino al 85,71 % 
del total de la muestra. 
 
Analizando la 2da variante para la obtención de la talla mínima de Carrea, esta 
resultó con una correlación estadísticamente menos significante respecto a la talla 
real (r = 0.4161), en comparación a la correlación obtenida entre la 1ra variante de 
la talla mínima de Carrea respecto a la talla real (r = 0.8256). 
 
En cuanto a la comparación de la técnica odontométrica de Carrea con técnicas 
antropométricas para la estimación de la talla, cabe mencionar que la antropología 
física se vale de diversas técnicas, para la determinación de la talla. Autores 
como: Pearson, Trotter & Gleser, Krogman & Iscan, Genovés, Fully y Mendoza, 
coinciden en que la mejor forma de determinar la talla es a través de la medición 
de toda la osamenta, teniendo según Pearson, hasta menos de 2 cm de margen 
de error. Pero como ya se mencionó anteriormente, es sabido a través de diversas 
investigaciones, que es viable la determinación de la talla midiendo solo huesos 
largos, de igual manera, disminuyendo el margen de error mientras más huesos 
largos se estudien en conjunto, y aumentando el margen cuando solo se estudia 
un hueso. De manera general, estudiando un fémur en conjunto con otro hueso 
largo, el rango puede llegar hasta los 3 cm, según Fully, y de hasta 2.5 cm según 
Trotter & Glesser, elevándose hasta los 6 cm si solo se mide el radio, por 
mencionar un ejemplo (Belmonte, M. T, et al. 2011), (Trotter, M, & Gleser, G. 
1952). 
 
Teniendo una media de aproximación general de + 3 cm por medios 
antropométricos de los huesos largos, concluyo que la Técnica del Dr. Ubaldo 
Carrea no es sustituta del estudio de los huesos largos para determinar la talla, 
pero si es complementaria y auxiliar de estas, y también viable si no se disponen 
de huesos largos o estos se encuentran incompletos para su correcta medición. 
 
22 
 
CONCLUSIONES 
 
1.- El rango de aproximación promedio de + 3.24 cm resultante de la talla mínima 
obtenida mediante la Técnica Odontométrica de Carrea, es similar a los márgenes 
de error de los que se valen diversas técnicas antropométricas en huesos largos 
para determinar la talla, por lo que su uso es útil como medio tanto 
complementario como único para determinar una aproximación a la talla. 
 
2.- El resultado es estadísticamente significativo, observándose una r = 0.8256, 
equivalente a una correlación lineal positiva alta, entre la talla real y la obtenida 
por la Técnica Odontométrica de Carrea. 
 
3.- El resultado en cuanto al género femenino no es concluyente debido al tamaño 
de la muestra, sin embargo, es de utilidad por su correlación con el género 
masculino. 
 
4.- Existe una mayor correlación entre la talla mínima de Carrea y la talla real en 
dientes con normoclusión (r = 0.8881), que en dientes con apiñamiento (r = 
0.5460), y una correlación positiva muy alta (r = 0.9109) en dientes con diastema, 
aunque esta muestra fue escasa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
 
Belmonte, M. T., Sánchez Blanque, J. L., Alemán, I., y Botella, M. C. (2011). 
Estimación de la estatura a través de la tibia en población contemporánea 
española adulta femenina. Cuad. med. forense 17(2): 83-89. Recuperado el 11 de 
junio del 2014, de 
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-76062011000200005&script=sci_arttext 
 
Calabuig, J, A, G. (2004). Medicina legal y toxicología. 6ta Edición. Elsevier 
Masson. 
 
Campillo, D., Subirá, M. E. (2010). Antropología física para arqueólogos. España. 
2ª impresión. Ed. Planeta. 
 
Carrea, J. U. (1939). Taller Individual Humano. Recuperado el 3 de Octubre del 
2012, de www.cleber.com.br/carrea4.html 
 
Chun, K., Choi, H., y Lee, J. (2014). Comparison of mechanical property and role 
between enamel and dentin in the human teeth. J Dent Biomech. Feb 
6;5:1758736014520809. doi: 10.1177/1758736014520809. Recuperado el 2 de 
julio del 2014, de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24550998?report=abstract 
 
Cordua, B. (1988). The Hardness of Rocks and Minerals. Articles from Lapidary 
Digest. University of Wisconsin-River Falls. U. S. A. Recuperado el 20 de junio del 
2014, de http://www.gemcutters.org/LDA/hardness.htm 
 
Correa, A. I. (1990). Estomatología Forense. México: Trillas. 
 
Correa, A. I. (2011). Odontología Forense. 2ª ed. México: Trillas. 
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-76062011000200005&script=sci_arttext
http://www.cleber.com.br/carrea4.html
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24550998?report=abstract
http://www.gemcutters.org/LDA/hardness.htm
24 
 
 
De la Cruz, B., et al. (2003). Aplicaciones clínicas de la odontología forense 
Historia-Importancia. Reporte de caso. Revista odontológica dominicana. 
v.9,p.49-55. Recuperado el 2 de julio del 2014, de 
http://www.bvs.org.do/revistas/rod/2003/09/01/rod-2003-09-01-049-055.pdf 
 
Garrido, Y., Zavando, D., y Suazo, I. (2012). Estimación de la Estatura a Partir de 
las Dimensiones de la Dentición Temporal. International journal of 
odontostomatology, 6(2), 139-143. Recuperado en 11 de junio de 2014, de 
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2012000200004 
 
Gómez, M., Perea, B., Sánchez, J. A., y Labajo, E. (2006). Nueva metodología 
para determinar la edad en el adulto mediante el estudio de la transparencia 
radicular. Recuperado el 3 de octubre del 2012, de 
http://www.ucm.es/info/medlegal/5%20Escuelas/escumedlegal/revista/articulos_pd
f/2_2_2006.pdf 
 
Jurmain, R., Kilgore, L., y Trevathan, W (2011). Essentials of Physical 
Anthropology. 8th Ed. Wadsworth, Cengage Learning. Belmont, CA 94002‑3098. 
Recuperado el 2 de julio del 2014, de 
https://www.cengagebrain.com.mx/content/jurmain32595_0840032595_02.01_cha
pter01.pdf 
 
Krenzer, U. (2006). Compendio de métodos antropológico forenses para la 
reconstrucción del perfil osteo-biológico. CAFCA. 
 
Lagunas, Z., y Reyes, A. M. (2009). Apuntes para la Historia de la Antropología 
Física Forense en México. Rev. crim., 51 (2): 61-79. Recuperado el 16 de junio del 
2014, de 
http://www.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/vol51_2/04apu
http://www.bvs.org.do/revistas/rod/2003/09/01/rod-2003-09-01-049-055.pdfhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2012000200004
http://www.ucm.es/info/medlegal/5%20Escuelas/escumedlegal/revista/articulos_pdf/2_2_2006.pdf
http://www.ucm.es/info/medlegal/5%20Escuelas/escumedlegal/revista/articulos_pdf/2_2_2006.pdf
https://www.cengagebrain.com.mx/content/jurmain32595_0840032595_02.01_chapter01.pdf
https://www.cengagebrain.com.mx/content/jurmain32595_0840032595_02.01_chapter01.pdf
http://www.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/vol51_2/04apuntes.pdf
25 
 
ntes.pdf 
 
Lozano, O. (2006). Estomatología Forense. Trillas: México. 
 
Menéndez, A., Gómez-Valdés, J., y Sánchez-Mejorada, G. (2011). Comparación 
de ecuaciones de regresión lineal para estimar estatura en restos óseos humanos 
en población mexicana. Antropo, 25, 11-21. Recuperado el 3 de julio del 2014, de 
http://www.didac.ehu.es/antropo/25/25-2/Menendez.pdf 
 
Moya, V., Roldán, B., y Sánchez, J. A. (1994). Odontología Legal y Forense. 
Masson: Barcelona. 
 
Navarro, A., y Ganoza, G.P. (2004). Determinación de la talla individual mediante 
odontometría, en la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional del Perú. 
Recuperado el 3 de octubre del 2012, de 
 http://bases.bireme.br/cgi-
bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang
=p&nextAction=lnk&exprSearch=619715&indexSearch=ID 
 
Navarro, R. (2006). Estudio mediante Microscopio Electrónico de Barrido de los 
Efectos Producidos por Coca-Cola y Schweppes Limón, en el Esmalte Intacto y en 
el Esmalte Grabado y Sellado con una Resina Ortodóntica. Universidad de Murcia, 
España. Recuperado el 2 de julio del 2014, de 
http://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/26885/1/TESINA_Ra%C3%BAl.Navarro
.Garre.pdf 
 
Nunes, M. C. (1998). Contribución para la identificación humana a partir del 
estudio de las estructuras óseas : determinación de la talla a través de la longitud 
de los huesos largos. [Tesis doctora]. Universidad Complutense de Madrid, 
Facultad de Medicina, Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria. 
http://www.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/vol51_2/04apuntes.pdf
http://www.didac.ehu.es/antropo/25/25-2/Menendez.pdf
http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=619715&indexSearch=ID
http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=619715&indexSearch=ID
http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=619715&indexSearch=ID
http://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/26885/1/TESINA_Ra%C3%BAl.Navarro.Garre.pdf
http://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/26885/1/TESINA_Ra%C3%BAl.Navarro.Garre.pdf
26 
 
Recuperado el 5 de julio del 2014, de 
http://biblioteca.ucm.es/tesis/19972000/D/0/D0119101.pdf 
 
Ortigosa, J, F. (1994). Identificación Humana y Análisis del ADN en Pulpa Dental. 
Recuperado el 6 de julio del 2014, de 
http://www.odontochile.cl/trabajos/reconyadnpulpar.pdf 
 
Pearson, K. (1899). Mathematical contribution to the theory of evolution: on 
the reconstruction of the stature of prehistoric races. Philos Trans R 
Soc Lond [Biol.]; 192:169–244. Recuperado el 3 de julio del 2014, de 
http://www.jstor.org/discover/10.2307/90780?uid=3738664&uid=2&uid=4&sid=211
03935071981 
 
Rezwana, M., Rajendra, P., Pammi, V. R., Pavana, S., Siva, K., y Anitha, A. 
(2013). Rugoscopy: Human identification by computer-assisted photographic 
superimposition technique. J Forensic Dent Sci. 2013 Jul-Dec; 5(2): 90–95. 
10.4103/0975-1475.119771. Recuperado el 4 de julio del 2014, de 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3826049/?report=classic 
 
Rodríguez, J. V. (2003). Dientes y Diversidad Humana. Avances de la 
Antropología Dental. Colombia: Guadalupe Ltda. 
 
Rodríguez, J. V. (1994). Introducción a la Antropología Forense. Análisis e 
identificación de Restos Óseos Humanos. Departamento de Antropología. 
Universidad Nacional de Colombia. Santafé de Bogotá. Recuperado el 2 de julio 
del 2014, de http://fatumconsultoria.com.br/site/wp-
content/uploads/2013/07/INTRODUCCION-A-LA-ANTROPOLOGIA-FORENSE-
ANALISIS-E-IDENTIFICACION-DE-RESTOS-%C3%93SEOS-HUMANOS.pdf 
 
Rosales, T., Sánchez, E., Giordano, V. M., y León, H. R. (2013). Antropometría, 
http://biblioteca.ucm.es/tesis/19972000/D/0/D0119101.pdf
http://www.odontochile.cl/trabajos/reconyadnpulpar.pdf
http://www.jstor.org/discover/10.2307/90780?uid=3738664&uid=2&uid=4&sid=21103935071981
http://www.jstor.org/discover/10.2307/90780?uid=3738664&uid=2&uid=4&sid=21103935071981
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3826049/?report=classic
http://fatumconsultoria.com.br/site/wp-content/uploads/2013/07/INTRODUCCION-A-LA-ANTROPOLOGIA-FORENSE-ANALISIS-E-IDENTIFICACION-DE-RESTOS-%C3%93SEOS-HUMANOS.pdf
http://fatumconsultoria.com.br/site/wp-content/uploads/2013/07/INTRODUCCION-A-LA-ANTROPOLOGIA-FORENSE-ANALISIS-E-IDENTIFICACION-DE-RESTOS-%C3%93SEOS-HUMANOS.pdf
http://fatumconsultoria.com.br/site/wp-content/uploads/2013/07/INTRODUCCION-A-LA-ANTROPOLOGIA-FORENSE-ANALISIS-E-IDENTIFICACION-DE-RESTOS-%C3%93SEOS-HUMANOS.pdf
27 
 
aplicación clínica. Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado el 2 de 
julio del 2014, de http://www.cunoc.edu.gt/medicina/Antropometria.pdf 
 
Sanz, J. (2002). Juan Ubaldo Carrea (1883-1956). Protagonistas de la 
Odontología. Maxillaris. Recuperado el 11 de junio del 2014, de 
http://www.maxillaris.com/hemeroteca/200202/protagonistas.pdf 
 
Torralbas, A., et al. (2007). Dr. Juan Ubaldo Carrea, ilustre figura en la 
Odontología Latinoamericana. Revista científico-estudiante de ciencias médicas 
de Cuba. Recuperado el 4 de octubre del 2012, de 
http://www.16deabril.sld.cu/rev/229/historia1.html 
 
Trotter, M., y Gleser, G. (1952). Estimation of stature from long bones of American 
Whites and Negroes. American Journal of Physical Anthropology. Volume 10, 
Issue 4, pages 463–514. Recuperado el 4 de julio del 2014, de 
http://references.260mb.com/Estatura/Trotter1952.pdf 
 
Vodanovic, M., Demo, Z., Njemirovskij, V., Keros, J., y Brkic, H. (2007). 
Odontometrics: a useful method for sex determination in an archaeological skeletal 
population? Journal of Archaeological Science 34, 905-913. Recuperado el 10 de 
junio del 2014, de 
http://www.researchgate.net/publication/222433845_Odontometrics_a_useful_met
hod_for_sex_determination_in_an_archaeological_skeletal_population/file/32bfe51
49599830d68.pdf. 
 
Prabhu, S., Acharya, A. B., y Muddapur, M. V. (2013). Are teeth useful in 
estimating stature? J Forensic Leg Med. Jul; 20(5):460-4. doi: 
10.1016/j.jflm.2013.02.004. PubMed PMID: 23756515. Recuperado el 11 de junio 
del 2014, de 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23756515 
http://www.cunoc.edu.gt/medicina/Antropometria.pdf
http://www.maxillaris.com/hemeroteca/200202/protagonistas.pdf
http://www.16deabril.sld.cu/rev/229/historia1.html
http://references.260mb.com/Estatura/Trotter1952.pdf
http://www.researchgate.net/publication/222433845_Odontometrics_a_useful_method_for_sex_determination_in_an_archaeological_skeletal_population/file/32bfe5149599830d68.pdf
http://www.researchgate.net/publication/222433845_Odontometrics_a_useful_method_for_sex_determination_in_an_archaeological_skeletal_population/file/32bfe5149599830d68.pdf
http://www.researchgate.net/publication/222433845_Odontometrics_a_useful_method_for_sex_determination_in_an_archaeological_skeletal_population/file/32bfe5149599830d68.pdf
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23756515
28 
 
ANEXOS 
 
 
Tablas 
 
N° GÉNERO EDAD N° O.D. DM D-1 DM D-2 DM D-3 ARCO CUERDA T. M IN. T. M AX. T. PROM . T. REAL G-1 G-2 G-3
1 F 25-30 41-42-43 5,46 5,94 7,12 18,52 17,82 167,94 174,5 171,22 169 x
2 F 35-40 31-32-33 5,80 6,04 6,38 18,22 17,38 163,8 171,7 166,5 158 x
3 F 50-60 41-42-43 5,125,92 6,88 17,92 17,46 164,5 168,8 166,65 164 x
4 F 50-55 41-42-43 4,24 5,62 6,54 16,40 15,78 148,72 154,56 151,64 152 x
5 F 30-35 31-32-33 6,48 7,41 7,68 21,57 18,12 170,77 203,2 186,9 162 x
6 M 25-30 41-42-43 5,18 6,66 7,8 19,64 19,10 180 185,1 182,55 177 x
7 M 35-40 41-42-43 5,22 5,84 7,00 18,06 17,48 164,7 170,2 167,45 165 x
8 M 30 31-32-33 5,78 6,28 7,80 19,86 18,56 174,9 187,17 181 176 x
9 M 25-30 31-32-33 5,77 6,06 7,00 18,83 16,34 154,00 177,46 165,73 158 x
10 M 30 41-42-43 5,76 6,33 7,14 19,23 17,54 165,31 181,23 173,27 168 x
11 M 25-30 31-32-33 5,18 6,12 7,08 18,38 17,40 163,99 173,22 168,56 166 x
12 M 59 31-32-33 5,88 6,24 8,20 20,32 18,58 175,11 191,51 183,31 174 x
13 M 24 31-32-33 6,54 7,05 8,2 21,79 18,1 170,5 205 187,75 170 x
14 M 25-30 31-32-33 5,9 7,02 7,10 20,02 16,58 156,2 188,8 172,5 168 x
15 M 30-35 41-42-43 5,34 5,9 6,74 17,98 17,3 163 169,4 166,2 168 x
16 M 35 31-32-33 5,12 5,62 7,26 18 17,82 167,9 169,6 168,7 170 x
17 M 45-50 31-32-33 4,92 5,64 7,08 17,64 17,12 161,3 166,2 163,7 164 x
18 M 60 31-32-33 5,02 5,84 7,12 20,16 17,98 169,4 190 179,5 166 x
19 M 40-45 41-42-43 5,7 6,4 7,62 19,72 18,16 171,1 185,8 178,4 176 x
20 M 30 41-42-43 5,58 6,5 7,12 19,2 18,14 170,9 180,9 175,9 169 x
21 M 50-55 31-32-33 5,54 6,02 6,88 18,44 17,46 164,55 173,79 169,17 168 x
22 M 36 41-42-43 5,31 6,74 7,96 20,01 18,26 172 188,6 180,3 170 x
23 M 45-50 31-32-33 5,03 5,24 6,85 17,12 17,02 160,41 161,35 160,88 160 x
24 M 25 31-32-33 5,38 6,32 6,88 18,58 17,94 169,08 175,11 172,09 175 x
25 M 55-60 41-42-43 5,60 6,12 7,08 18,08 17,54 165,31 170,40 167,85 167 x
26 M 35-40 31-32-33 5,76 6,20 6,94 18,90 17,98 169,45 178,12 173,81 170 x
27 M 65-70 41-42-43 5,18 5,82 6,63 17,63 17,20 162,10 166,15 164,12 165 x
28 M 35 41-42-43 5,78 6,32 7,06 19,16 17,94 169,08 180,57 174,82 172 x
29 M 30 41-42-43 4,84 5,58 6,69 18 17,11 161,25 169,46 165,35 162 x
30 M 30-35 31-32-33 5,80 6,34 7,42 19,56 18,30 172,47 184,34 178,4 174 x
31 M 60 41-42-43 5,32 5,96 6,84 18,12 17,75 167,29 170,77 169,03 165 x
32 M 35-40 31-32-33 5,92 6,18 6,86 18,96 18,15 171,06 178,69 174,87 172 x 
Tabla 1. Datos pertenecientes al primer muestreo, donde se muestra el género, edad, órganos 
dentarios medidos, diámetros mesio-distales, arco, radio-cuerda, tallas obtenidas mediante la 
técnica de Carrea, talla real, y los tres grupos de oclusión, donde 1 corresponde a normoclusión, 2 
al apiñamiento dental, y 3 a diastema. 
 
29 
 
 
 
No. G E O.D. DM D-1 DM D-2 DM D-3 ARCO RC T. M IN. T. M AX. T. PROM . T. REAL. G-1 G-2 G-3
1 F 25-30 I 5,24 6,02 6,65 17,91 17,39 163.89 168.79 166.34 160 x
2 F 28 I 5,75 6,7 7,04 19,49 17,11 161.25 183.68 172.46 158 x
3 F 42 D 5,12 5,69 6,85 17,96 17,89 168.6 169.26 168.93 174 x
4 M 29 D 5,02 6,91 7,28 19,21 17,40 163.99 181.05 172.52 167 x
5 M 30-35 I 5,92 6,75 7,54 20,21 18,52 174.54 190.47 182.5 174 x
6 M 24 I 6,12 6,82 7,29 20,23 18,58 175.11 190.66 182.88 176 x
7 M 28 I 4,78 5,87 7 17,65 17,52 165.12 166.34 165.73 164 x
8 M 38 D 5,12 6,33 7,29 18,74 16,82 158.52 176.62 167.57 168 x
9 M 25-30 I 5,62 6,41 7,04 19,07 18,12 170.77 179.73 175.25 169 x
10 M 35-40 D 5,42 6,13 7,05 18,6 17,32 163.23 175.3 169.26 167 x
11 M 30 I 4,72 5,43 6,76 16,91 18,54 174.73 159.37 167.05 172 x
12 M 27 D 6,01 6,87 7,88 20,76 20,52 193.39 195.65 194.52 188 x
13 M 25-30 I 5,45 6,44 6,48 18,37 17,88 168.51 173.13 170.82 178 x
14 M 29 I 5,24 6,15 7,42 18,81 18,87 177.84 177.28 177.56 180 x
15 M 40 I 4,75 5,68 7,44 17,87 17,48 164.74 168.42 166.58 170 x
16 M 51 I 5,46 5,83 7,71 19 18,88 177.94 179.07 178.5 177 x
17 M 30-35 I 5,69 5,95 7,88 19,52 18,54 174.73 183.97 179.35 174 x
18 M 40-45 I 5,82 5,98 7,41 19,21 18,46 173.98 181.05 177.51 170 x
19 M 25-30 I 5,52 6,31 7,32 19,15 18,4 173.41 180.48 176.94 172 x
20 M 30-35 I 5,58 6,12 7,1 18,8 17,26 162.67 177.18 169.92 175 x
21 M 40-45 I 5,42 5,73 7,43 18,57 18,65 175.77 175.01 175.39 170 x
22 M 25-30 I 5,43 6,38 7,39 19,2 18,18 171.34 180.95 176.14 172 x
23 M 45-50 I 5,4 6,31 7,13 18,84 19,31 181.99 177.56 179.77 180 x
24 M 30-40 I 5,78 6,14 7,08 19 18,72 176.43 179.07 177.75 175 x
 
Tabla 2. Datos pertenecientes al segundo muestreo, donde se muestra el género, edad, órganos 
dentarios medidos, diámetros mesio-distales, arco, radio-cuerda, tallas obtenidas mediante la 
técnica de Carrea, talla real, y los tres grupos de oclusión, donde 1 corresponde a normoclusión, 2 
al apiñamiento dental, y 3 a diastema. 
 
30 
 
N° T. MIN. T. PROM. T. REAL.
1 163.89 166.34 160
2 161.25 172.46 158
3 168.6 168.93 174
4 163.99 172.52 167
5 174.54 182.5 174
6 175.11 182.88 176
7 165.12 165.73 164
8 158.52 167.57 168
9 170.77 175.25 169
10 163.23 169.26 167
11 174.73 167.05 172
12 193.39 194.52 188
13 168.51 170.82 178
14 177.84 177.56 180
15 164.74 166.58 170
16 177.94 178.5 177
17 174.73 179.35 174
18 173.98 177.51 170
19 173.41 176.94 172
20 162.67 169.92 175
21 175.77 175.39 170
22 171.34 176.14 172
23 181.99 179.77 180
24 176.43 177.75 175 
Tabla 3. Datos pertenecientes al segundo muestreo, donde se muestran la talla mínima y talla 
promedio de Carrea, así como la talla real, y en color verde aquellas tallas obtenidas por 
odontometría que resultaron con mayor aproximación a la talla real. 
 
 
 
31 
 
N° T. MIN. T. REAL. Rango G-1 G-2 G-3
1 167.94 169 1.06 x
2 163.8 158 5.8 x
3 164.5 164 0.5 x
4 163.89 160 3.89 x
5 161.25 158 3.25 x
6 168.6 174 5.4 x
7 163.99 167 3.01 x
8 174.54 174 0.54 x
9 148.72 152 3.28 x
10 170.77 162 8.77 x
11 180 177 3 x
12 164.7 165 0.3 x
13 174.9 176 1.1 x
14 154 158 4 x
15 165.31 168 2.69 x
16 163.99 166 2.01 x
17 175.11 174 1.11 x
18 170.5 170 0.5 x
19 156.2 168 11.8 x
20 163 168 5 x
21 167.9 170 2.1 x
22 161.3 164 2.7 x
23 169.4 166 3.4 x
24 171.1 176 4.9 x
25 170.9 169 1.9 x
26 164.55 168 3.45 x
27 172 170 2 x
28 160.41 160 0.41 x
29 169.08 175 5.92 x
30 165.31 167 1.69 x
31 169.45 170 0.55 x
32 162.1 165 2.9 x
33 169.08 172 2.92 x
34 161.25 162 0.75 x
35 172.47 174 1.53 x
36 167.29 165 2.29 x
37 171.06 172 0.94 x
38 175.11 176 0.89 x
39 165.12 164 1.12 x
40 158.52 168 9.48 x
41 170.77 169 1.77 x
42 163.23 167 3.77 x
43 174.73 172 2.73 x
44 193.39 188 5.39 x
45 168.51 178 9.49 x
46 177.84 180 2.16 x
47 164.74 170 5.26 x
48 177.94 177 0.94 x
49 174.73 174 0.73 x
50 173.98 170 3.98 x
51 173.41 172 1.41 x
52 162.67 175 12.33 x
53 175.77 170 5.77 x
54 171.34 172 0.66 x
55 181.99 180 1.99 x
56 176.43 175 1.43 x
3.19035714
2.93125
3.23354167
Rango promedio. 
Rango promedio. Fem.
Rango promedio. Masc. 
Tabla 4. Datos pertenecientes a la muestra total. 
 
32 
 
Interpretación de la tabla 4: Se muestran la talla mínima de Carrea, talla real y el 
rango de aproximación entre ambas. Se donde muestran en color verde aquellos 
rangos con una aproximación menor a los 3 cm, en color amarillo aquellos con un 
rango entre 3 y 6 cm, y en color rojo, aquellos rangos superiores a 6 cm. Se 
muestra también la relación entre los rangos menos certeros y los grupos de 
oclusión 2 y 3, pertenecientes a órganos dentarios con apiñamiento dental y 
diastemas, respectivamente. Se muestran en color rosa el género femenino, y en 
azul el masculino, así como los valores correspondientes al rango de aproximación 
entre la talla mínima de Carrea y la talla real, global y por género. 
 
Gráficas 
 
 
Gráfica 1. Gráfico donde se muestra el porcentaje por género, correspondiente a 8 muestras 
femeninas (14%), y 48 masculinas (86 %) para un total de 56 muestras. 
33 
 
 Gráfica 2. Correlación entre talla real, talla mínima y talla máxima en ambos géneros, 
correspondientes al primer muestreo. 
 
 
Gráfica 3. Correlación entre talla real, talla mínima y talla máxima en la muestra femenina, 
correspondiente al primer muestreo. 
 
34 
 
Gráfica 4. Correlación entre talla real, talla mínima y talla máxima en la muestra masculina, 
correspondiente al primer muestreo. 
 
 
 
120
130
140
150
160170
180
190
200
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
cm
Muestra. Ambos géneros.
T. REAL.
T. MAX.
T. MIN.
 
Gráfica 5. Correlación entre talla real, talla mínima y talla máxima en ambos géneros, 
correspondientes al primer muestreo. 
 
35 
 
120
130
140
150
160
170
180
190
200
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
cm
Muestra. Ambos géneros.
T. REAL.
T. MAX.
T. MIN.
T. PROM.
 
Gráfica 6. Correlación entre talla real, talla mínima, talla máxima y talla promedio en ambos 
géneros, correspondientes al segundo muestreo. 
 
 
 
Gráfica 7. Correlación entre talla real y talla promedio en ambos géneros, correspondientes al 
segundo muestreo. 
 
 
36 
 
 
Gráfica 8. Correlación entre talla real y talla mínima en ambos géneros, correspondientes al 
segundo muestreo. 
 
 
 
Gráfica 9. Correlación entre talla real y talla mínima en género femenino, correspondiente a la 
muestra total. 
 
37 
 
 
Gráfica 10. Correlación entre talla real y talla mínima en género masculino, correspondiente a la 
muestra total. 
 
 
 
Gráfica 11. Gráfico de dispersión para la correlación entre talla real y talla mínima de Carrea. (r = 
0.8256). 
 
 
 
 
38 
 
 
Gráfica 12. Gráfico de dispersión para la correlación entre talla real y talla promedio de Carrea (r = 
0.6857). 
 
 
Gráfica 13. Gráfico circular donde se muestra la relación de porcentajes entre los tres grupos de 
oclusión en que se clasificaron los órganos dentarios medidos, donde el 1 corresponde al grupo de 
normoclusión, el 2 al de maloclusión por apiñamiento, y el 3 a maloclusión por diastema. 
 
39 
 
 
Gráfica 14. Gráfico de dispersión que muestra la correlación entre la talla real y la talla mínima de 
Carrea, en la muestra correspondiente al grupo de oclusión 1 (r = 0.8881). 
 
 
 
Gráfica 15. Gráfico de dispersión que muestra la correlación entre la talla real y la talla mínima de 
Carrea, en la muestra correspondiente al grupo de oclusión 2 (r = 0.5460). 
40 
 
 
Gráfica 16. Gráfico de dispersión que muestra la correlación entre la talla real y la talla mínima de 
Carrea, en la muestra correspondiente al grupo de oclusión 3 (r = 0.9109). 
 
Gráfica 17. Gráfico de dispersión que muestra la correlación entre las dos variantes para obtener la 
talla mínima propuesta por Carrea (r = 0.4970). 
 
 
 
 
41 
 
 
Gráfica 18. Gráfico de dispersión que muestra la correlación entre la talla real y la segunda variante 
para obtener la talla mínima de Carrea (r = 0.4161).

Continuar navegando